1º eso. ciencias naturales

9
CIENCIAS NATURALES 1º E.S.O UNIDAD 8: LA VIDA EN LA TIERRA LA VIDA EN LA TIERRA Elaborada por Teresa Sánchez Basada en el texto de C.N. Edt Everest Imágenes tomadas Banco imágenes CNICE

Upload: tsanchezro

Post on 20-Aug-2015

8.039 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1º ESO. CIENCIAS NATURALES

CIENCIAS NATURALES1º E.S.O

UNIDAD 8: LA VIDA EN LA LA VIDA EN LA TIERRATIERRA

Elaborada por Teresa Sánchez Basada en el texto de C.N. Edt EverestImágenes tomadas Banco imágenes CNICE

Page 2: 1º ESO. CIENCIAS NATURALES

8.1.-¿POR QUÉ HAY VIDA EN LA TIERRA?

• INFLUENCIA DE LA DISTANCIA AL SOL:• La tierra tiene una

temperatura media de 15ºC, que permite la existencia de agua líquida, imprescindible para la vida.

• INFLUENCIA DEL TAMAÑO:• Si fuese mayor , no habría

gravedad• Si fuese menor , la atmósfera

sería tan densa que no dejaría pasar la luz solar

• SU ATMÓSFERA Y SU HIDROSFERA ES RICA EN OXÍGENO LIBRE

Page 3: 1º ESO. CIENCIAS NATURALES

8.2.- ¿QUÉ TIENEN EN COMÚN LOS SERES VIVOS?

• BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS:• Bioelementos, son los elementos químicos que constituyen la materia

viva.• Bioelementos primarios: carbóno, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno• Bioelementos secundarios u oligoelementosLos bioelementos se unen entre sí originando lasbiomoléculas: moléculas que constituyen la materia viva

• CÉLULAS Y FUNCIONES VITALES:• Las biomoléculas se unen formando células que son unidades de vida

(realizan las tres funciones vitales: nutrición, relación y reproducción)

Page 4: 1º ESO. CIENCIAS NATURALES

8.3-EL MICROSCOPIO Y LA LUPA

• Microscopio: instrumentos amplificadores de a imagen. Pueden ser ópticos y electrónicos.• OPTICO: Utiliza como radiación la luz visible, que se

enfoca mediante dos lentes de vidrio: objetivo y ocular.

• ELECTRÓNICO: Utiliza un chorro de electrones , que se enfocan mediante electroimanes. Permiten aumentos de hasta un millón de veces.

• La lupa binocular estereoscópica: Para la observación de objetos gruesos. Proporciona normalmente cuatro aumentos. La lupa estereoscópica se suele alcanzar 20 aumentos

Page 5: 1º ESO. CIENCIAS NATURALES

8.4.-LA ORGANIZACIÓN CELULAR

• Constitución de una célula típica:• Membrana plasmática.• Citoplasma.

• Citoplasma fundamental: mitocondrias y ribosomas

• Núcleo:• Membrana nuclear (cromosomas)

• Tipos de células:• Células vegetales: Tienen paredes celular,

plastos• Células animales: Carecen de pared celular, y

de plastos.

• Otras formas de organización:• Células procarióticas• Formas acelulares : virus

Page 6: 1º ESO. CIENCIAS NATURALES

8.5.-FUNCIONES CELULARES

• Funciones de nutrición:

• Ingestión• Metabolismos:

obtención de nuevos materiales celulares, obtención de energía.

• Excreción: Eliminación de desechos.

• Tipos de nutrición:• Células autótrofas.• Células heterótrofas.

Page 7: 1º ESO. CIENCIAS NATURALES

8.5.-FUNCIONES CELULARES

• Funciones de relación:

• Desplazamiento: mediante cilios o flagelos ó mediante pseudópodos.

• Funciones de reproducción:

• Por división celular: división del núcleo (mitosis) o división del citoplasma

Page 8: 1º ESO. CIENCIAS NATURALES

8.6.-LA ORGANIACIÓN PLURICELULAR

• Células tejidos, órganos, aparatos o sistemas .• Las funciones de los distintos aparatos y sistemas sn

complementarias, de manera que en conjunto constituyen una unidad: el organismo pluricelular.

• Tejidos animales:• Tejido epitelial.• Tejido conectivo.• Tejido muscular• Tejido nervioso

• Tejidos vegetales:• Tejidos protectores• Tejidos merismáticos• Tejidos conductores• Tejidos parenquimáticos• Tejidos de sostén.

Page 9: 1º ESO. CIENCIAS NATURALES

8.7.-MEDIOS AMBIENTALES

• Medio marino:• Organismos planctónicos.• Organismos bentónicos.• Organismos nectónicos

• Medio de agua dulce:• Aguas corrientes.• Aguas estancadas

• Medio terrestre:• Se caracteriza por una gran hetereogeneidad