1.análisis de la lectura estudio para el desarrollo y gestión del producto turístico

4
UNIVERSIDAD DEL MAR CAMPUS HUATULCO Estudio para el desarrollo y gestión del producto turístico “MICE” en Euskadi Servicios complementarios Grupo: 801 A Alumna: Mayemi Berenice Ramos Romero

Upload: berenice-ramos

Post on 07-Jul-2016

19 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Analisis

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DEL MAR

CAMPUS HUATULCO

Estudio para el desarrollo y gestión del

producto turístico “MICE” en Euskadi

Servicios complementarios

Grupo: 801 A

Alumna: Mayemi Berenice Ramos

Romero

Análisis del estudio para el desarrollo y gestión del producto turístico

“MICE” en Euskadi

La sigla internacional M.I.C.E significa Meetings (Encuentros), Incentives

(Incentivos), Conferences (Conferencias) and Exhibitions (Ferias). Tiene como

objetivo la realización de tareas laborales, profesionales, y asociativas a través de

la realización de reuniones, negocios, congresos, convenciones, viajes de incentivo,

etc, convocadas con diferentes propósitos y magnitudes.

La actividad relacionada con el turismo MICE se ha convertido en un importante

elemento tractor y dinamizador de enclaves urbanos con vocación turística al

reactivar destinos por su carácter desestacionalizador, a la par que aumenta la

demanda de servicios de gama alta y aporta un gasto medio relativamente alto por

visitante.

Análisis de la oferta de turismo MICE en Euskadi. los análisis que se realizaron en

determinado lugar se pudo identificar como se encuentra la oferta, en relación con

la infraestructura (aérea, ferroviaria y marítima), instituciones públicas (agencia de

turismo “basquetour”, cámaras de comercio, convention Bureaux, diputaciones,

entes comarcales y supracomarcales), alojamiento y hostelería( asociaciones,

hoteles, paradores, casas rurales, agroturismo, otros), sedes (centros y salas

hoteles, sedes de referencia, centros y salas, sedes singulares), organización(

OPCs y agencias de receptivo) y servicios complementarios ( recursos turísticos y

de entretenimiento, servicios para congresos, transporte interno y restaurantes).

Otro punto importante que se menciona en la lectura es el de Áreas prioritarias para

el desarrollo y gestión . En el área de producto y marca-destino, se define el evento,

como su objetivo, su especialización, es decir, el tipo de vestimenta que se dará a

conocer, el lugar (debe ser estratégico y de acuerdo al tipo de mercado que se

desea alcanzar), establecer programas de calidad para su ejecución.

La segunda área es promoción y comercialización, la forma de dar a conocer y

vender el desfile de modas, para ello las líneas de acción son las siguientes: hacer

uso de los Convention Bureaux, aprovechar de las herramientas de marketing a

través de la tecnología (mercadotecnia 2.0), por citar, aplicaciones móviles, redes

sociales, videos, entre otros. Otra línea de acción es asistir a foros específicos, por

ejemplo, asistir a expos de eventos sociales, como puede ser, de novias o de xv

años, y dar a promocionar los vestidos que se dará a conocer en el desfile de modas.

Continúa el área de profesionalización y desarrollo de cultura de sector y como

principal estrategia se encuentra la realización de eventos con expertos de moda,

para que establezcan buenas prácticas para ejecutar en el desfile de modas, y

finalmente está el área de innovación y desarrollo tecnológico, como indica su

mismo nombre, se aprovechará de la tecnología, como puede ser que por medio de

una aplicación se vendan los diseños del desfile e incluso que se le permita al cliente

realizar su propio diseño, para que nosotros como empresa lo diseñemos.

Sin embargo en el análisis FODA son importante dentro de este tipo de trabajo, ya

que es una herramienta es de gran ayuda pues como se mencionó se extraen datos

interesantes, cuáles son las debilidades para poderlas corregir de inmediatos y no

mantenerlas, ya que afectaría, eliminar las amenazas o tomar medidas necesarias,

que beneficios nos traería y que tan capaces seremos para obtener buenos

resultados

Estudio para el desarrollo y gestión del producto turístico “MICE” en Euskadi

Congresos, convenciones y

ferias

El objetivo es seguir

apostando por este

subsegmento de

MICE global.

Carácter urbano

asociado a la ciudad

Eventos

internacionales

Definir estrategias

de captación:

identificación del

evento, análisis de

viabilidad y

atracción del

evento

Definir estrategias

de captación:

identificación del

evento, análisis de

viabilidad y

atracción del evento

Jornada

Sub segmento

maduro

consolidado, con

menor margen

unitario de

rentabilidad

Jornada

Estado incipiente

de desarrollo.

Experiencia. Tipos:

urbanas y

culturales, y de

naturaleza y

aventura

Incentivos

Áreas prioritarias para el desarrollo y gestión

Producto y

marca-destino

Promoción y

comercialización Profesionalización y

desarrollo de

cultura de sector

Innovación y

desarrollo

tecnológico