1890. la lengua cunza, san roman

20
LA A NATURAL ES DE ATAC~MLI 1'0 K I FRANCISCO J. SAN-ROMAN' (Articdo

Upload: cristian-olivares-acuna

Post on 07-Dec-2015

231 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Restate de algunas palabras de la lengua Kunza

TRANSCRIPT

LA

A

NATURAL ES DE A T A C ~ M L I

1'0 K

I

FRANCISCO J. SAN-ROMAN'

(Art i cdo

: FRANCISCO J. SAN ROMAN

Deiitro de la zona que actualinelite Ileva el noinbre de Atacama 9

la ram aborijene de ese suelo no ha ocupado d e ella sino la cort:L ex tensi6n correspondiente 5 la ciienca hidrografica que yace en tre la cordillera real de 10s Andes cloiide se levanta ~‘onio cumbre cul- minante el esbel to l;icaizcair?; y la qu:: corre como ante-cordillera de la misnia a uiios 47 niinutos en lorigitud n i i s al oeste, con s u altirra doniinante en la cirna del Q d p ? c * r k ; sieiido por el iiorte t:i dorso anti- clinal que la divide del rio Salado, afluente de1 Loa, y por el sur rnis 6 menos el paralelo del Phlar, 10s lirnites que la encicrran por siis extremidades.

Se ha hablado la leiigua cuizsa de 10s atacameiios en el valle del Loa, pero es evidente que no era esta la lengua nativa de S;IS mora- dores sino in& bien el ainiarh.

,\si circunscrita, la extensi6n territorial oculxda por la raza cunza 6 atacaniefia, parece corresponder cstrictamente A 10s contornos i n -

turales que determinan la hoya hidrografka del gr:m salar de :Itt;L- cania.

Y en efecto, del lado del Loa, ni la trdicidn, i i i 10s nombres de Iugares geogrificos aseveran Io contrario, 17 en cuan to a1 estrenio opuesto, desde el Llullaiyaco, q w t s eizgaliosn, hasta

4

pia$), abmda man el hecho 1

turdes de Atac Asi misino,

liaber doininad, _.__._. __. ..,- vL.-.uLLLr, uL vLIb.Icb ub lvcl

de que tuvo conocimiento el Don Luis Darapsky, tan (

cuya erudicih he sometido IC do la bondad de escribirme 1(

((. . . . . Per0 nunca antes 5

cales de tan interesante Iengi vez. No cabe duda que el C U I

han nacido el aimarh, puquir mhs del Perd y Bolivia. Per mAs aislado y bajo muchos as] tifico europeo sabrA agradece el escabroso camino de la etn

El Dr. Philippi, que la cor extenderse hasta Calama.

Entre 10s changos no se cc guna, ni clan ellos razon ni nc cama, pero entre estos hay tr cieron buenas aniistades con

Y adn mhs, algunos de 10s tos de su antigua lengua, mi

LA LENGUA CUNZA 5

trasmitido su us0 A la actual generacih, dando A la voz cha?zgo una inteligencia qne se traduce, segdn sus explicaciones, en desprecio y malevolencia hacia las razas de la costa maritima.

La lengua atacaniefia va desapareciendo y perdikndose en el olvi- do, y tan pronto como hayan expirado 10s poquisimos octogenarios que adn conservan su us0 y de quienes de viva voz he obtenido las nociones que voy d dejar consignadas, no quedarci de ella el menor vestigio.

E n el curso de mis explicaciones andinas, desde las pampas aus- trales de la Patagonia hasta la altura de la altiplanicie boliviana, el inter& de descubrir la etimologia de 10s nombres geogrAficos me habia faniiliarizado con las voces mAs cornlines del araucano, del quichua, del aimarA y adn del guarani que en el Paraguay -tanto n- ter& despiertan por la belleza de las imAgenes que envuelven y SG

apropiada aplicaci6n d 10s objetos que definen. Con tal sistema dc observaci6n, el viajero se apercibe fAcilmente

de su entrada 6 paso de un teritorio A otro ocupados por distintas razas 6 donde se habla distinto idioma, con s610 la indagacihn del origen etimol6gico de 10s nombres geogrdficos.

AI tocar 10s contornos de la altiplanicie de Atacama, avanzando hacia ella desde Copiap6, yd sea entrando por el norte 6 abordcin- clola por el lado argentino 6 boliviano, 10s nonibres de niontafias que terminan en el COZZO aimarfi, el o ~ k o quichua 6 el Zemm 6 hz~imzd de 10s araucanos, se cambia por la terminaci6n c d w .

El agua ha pasado de ifnu, ynro, ro A serpzwi, y las gentes ya no son / tape, mea, che, sino sima.

iPero de dbnde vienc la palabra y qu4 quiere decir czrma? No parecia ser el nonibrc de la tribu ni el del p i s de su naciona-

lidad, y desistiendo ya de descubrirlo, acontecih que con motivo de xveriguar sus prononikjres posesivos, tuve ocasiGn de cornprender que la invariable contestacihn czmza que antes claban a1 scr interro- g d o s acompafiando la voz con un nioviniiento de 10s brazos nios trAndose asi misnios, era simpleniente el poseesivo plural nzcestuo.

Carecienclo pues de una voz, asi conio 10s araucanos tienen su dungzc, para designar el nombre de su lengua 6 tribu, responden denpa cunzn, es decir, nuestra Iegua.

Con un aclje del plural.

Ej.: sema, u' ffnnzi, 1 sinza se:

5ill.W $$

No se descu un hombre, siz litario.

El articulo 5

A1 articulo t otras {a, lo que voz tiene por c ciones deniasia

'I'ambich co y posponiPndo sinnz, el honibi

No ha siclo feme 11 i no cofch in os t ra t i v os :

no; $y!~ya, dos. lay. vza ffn722i. hay un hombre. t y n t t a m i , hay dos hombres.

h e el articulo indefinido un , uno. Dicen por ejeinplo: na 1ziiiza7; siendo el significado de ~z?iizar, aislado, so-

;e ~iospone iI los nombres:

- . Jznzdya . . . . . . . . . . . . . . . . el hombre. SiZdj~.. . . . . . . . . . . . . . . . el llama.

t l clan dos inflexiones de voz que iI veces suena pi y en : tarnbibn observh Xaglio, quieii Cree que la segunda ibjeto suavizar la pronuiiciacih de algunas terinina- .do fciertes, como en Ziq-cnn que liace Ziq-cduia. nibiiiai ambos vocablos y 10s separari precediknclolos 10s A 10s nombres. poi- ejemplo: i-si712n-3~, 6 bien en-

posible encontrar la aplicacicin que se hace del articulo , 1m-o se descubre que usaban de preferencia 10s cle-

-e.

cofch-Ziqcau . . . . . . . . . . . . aquella muger ro f r /l -sziliq ' I I . . . . . . . . . . . aquel 11 om lire

mrfn Zipnu. . . . . . . . . . . . esta muger mzfn-simn~w. . . . . . . . . . . . cste hombre

2. --Adj etivos

. l';irecc qae el cutim tenia niuy pocos acljetivos, sobrt: todo califi- cntiws, y cn cu;into a1 g6nero y ndnwro son invariables, A lo nienos en cumto 1x1 siclo posible avcriguarlo. E jemplo:

ATiizchic.s. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . hennoso, linclo Sii~zn-ni~zchic~s. . . . . . . . . . . . . . . . hombre hernioso Liq-can niwhies . . . . . . . . . . . . . . ni:iger hermosa A7i?7fh ics simw rofn ............ hombres h erniosos Mi77rhics /ip-rrruofn. . . . . . . . . . . mugeres hcrmosas

Coin o i n cl i c:i t i 170s ;ip;irece n 6s tos, i n \vir iahl es t ;inibi6n,

m z f r 2 , este; crrrki. aqiiel

ny i , este: f j d , ese T;um bi6 t i :

Ij fdW. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . aquei

Los posesivos son :

f l ( ' . S f l , mio: chim zrt, tq 'o 0 ~ 7 ~ . tiuestro; rhi7t q ' n . vuestro:

isn. . . . . . . . . . . . . . . . . . . suyo (de 61) isnyn. . . . . . . . . . . . . . . . . . dc ellos

l'ero 3Iaglio c+ncontrO quc: 10s indios del pueblo de Atacaim usn- b:tn adem& otra manera (le indicar la jmsesi0n introcluciendo en la rc:rniiti;iciOn la Ixirticu1;i i r r . h i :

L A T,J.%NGUA CUSZA 9

(zi-ocha) ['.tic hnizia, el padre de ellos. k(j+n, perro e'docjntnin, mi perro s( Zocjknin, tu perro 1 p i Zo&znin, su perro czm Zocjnznin, nuestro perro chiit docj7;lznin, vuestro perro. c'Zqmnia, el perro de ellos.

Es curioso que en cuanto a 10s adjetivos numerales, resulte que 10s cunzas tuvieran mejor conocimiento del sistema decimal que sus vecinos y con Ias misiiixs reglas del mktodo numeral europeo.

uno d0S tres cuxtro cinco seis sietc: OChO

nueve diez once dOCe

trcce . . . . . . . . . . . . . . .... suchifn sitchi veintc snchifa Ppcr'Znntn trein ta

sztchifn f e e d m .............. ....

n ov e i i t a

Para intercalar las uniclades de veinte A trcinta, etc.:

sitchiin such' wiza veintiuno snchita! sitchijjnj~n vein t id Os ................ ........

sitchifa j3bdZatna j3yktZnvm treitita y dos

szrchifa chcha@a tccrtm

a7 as senza cien a m s sewa .wua ciento uno a m s flfoya doscientvs a7-a.~ suchi mil.

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . cuarenta y nueve

. . . . . . . . . . . . . . . . . . ..............

s.-Sustantivos

l’odenios dar ,i 10s fil6logos uti pequeiio vocaljulario q u e servirh lo bastante para establecer comparaciones de inter& con las lenguas vecinx il otras.

I’EKSOSAS l’ OBJETOS

hombre 111 uj e r gente 11ifio padre ni ad r e hijo n ie to herniano

hiin hernia t i a ctc. casa ra n c h n

cama poncho camisa

sol l u n a tierra estrella lucero agua v ie n t o (son itlo i 11 de fi 11 i ble) nube, niebla 11 LI v ia rio calnpo, pal111XlS suelo, I1l~d;~no cerro, mon ta17;i

llama le311 zorro vicufia g ua i i a co vizcacha r a t h

12 REVISTA DE I,.& DIRECC16N DE ORRAS P6BLICAS

A 10s pequefiuelos de estos animales posponen tanibidn la voz $ani: cachorro del leOn k2ih~ipa?zi; y Q las hembras les agregan asi mismo la palabra qz~z‘bu~: q ?4 ibn r.

brea cac h i y u yo algarrobo

acta frhema ia, cdrhi7- ru lllta

* . rk ? me rofa icofa

leona, kz ih~i q u i b i ~ ; zorra, tcjzdpur pci-

PLANTAS

4.-Pronombres

1’1’ R SON ALES

YO til 61 nosotros vosotros ellos

La primera persona la suavizan en ciertos casos pronunciando drsa,

N o hav terminaciones femeninas para estos pronombres. drsia.

cstc

aquel

En Toconao, sin embargo, u n antigo maestro de escuela boliviano Cree que tanibih usan:

cijsaya (la j como cjz alemana) mio rhdmaya tuyo isd ya suyo

LA LI!NtiUA CUNZ.1 7 3

Estas pequeiias diferencias en el singular, con lo que antes queda espuesto, resulta de vaguedad en la pronunciacih de ncsa como n i i s enkrgicamente dicen en Atacama y ajsn como pronuncian 10s arriba- nos de Peine y Toconao, agregando tanibikn, para mayor suavidad 6 clulzura la terminacih yn.

it&, itigzti6

en t iq zc id ente ,?a guilt

i tquip id

. .

aiqzcz catqa

quien cuyo doncte por dondc para donck

alli aqui

conzp pinck

td$O and

elZd h&bd nba-k etinc- iaizin

En a l~unos ;

( h aspirada) !&bd !lid?/& gUikre

v

divergencias entre unos : nada con alguna certidiir

5.-Adverbios

lejos cerca atris adelan te arriba abajo a la izquittrda A la derecha cuando hoy mafiana pasado mafiana ayer antes de ayer en tcinces siem pre

adverbios de tieinpo como tap-de, t e . t ~ ~ ~ n ~ n n t v n c 1-lc

y otros indios no nos har nbre, En Socaire dicen: s

"Gf' WI"" J " C I V . 7 , ,<la

I permiticlo deducir ima , nada; i tchfz t~,

poco; Mizar, mucho; j iczcm, pronto; kclq r f , lejos; fric. tdrc, cerca, c6cop atras.

Para asegurarnos de la fidelidad 6 grado de confianzit con clue era 1)rudente aceptar estas voces para diirl;ls Ixjo la iiecesaria g;iranti;i de verdad A 10s fil6logos, he procurado prolxirlas con averiguxciones d' iversas.

Asi, por ejemplo, pudimos clescubrir clue lo.; iticlios de Socaire nos decian por 10s hombres que Vivian en 10s puehlos de abajo siiicn C O ~ L

vnp i t , comprobandose as! el xlverbio vnquiL, abajo, que nos habian dado en Toconao.

I nterrogindolos sobre situacih de lugares, contestaban sienipre muy de acuerdo para 10s que estaban lejos 6 cerca, con Zeyri y niqzc- id, y respecto de las direcciones sus dnicas espresiones para orien- tarse eran las de derecha 6 izquierda, coiiI;bns, cc@@s y de ;idelante atras, andpdin, c o p i d .

rece que 10s tiempos se reaucen solo a [res: Iirest'ntv, 1xis;iclo v u . ,

J,4 T,E.w(;cT.1 C U S Z . ~ 15

Lis terminaciones de Ias distintas personas parecen invariables, y p i r a distinguirlas entre si. adenias del prononibre, hacian preceder el

FIxy adenias un futuro q

rlccn p i e o/c-hazis, yo no

Coni0 especie de auxilia hacen de 10s prononibres para el verbo sei’, y con la haher.

c0s;i.

AC~LZ ~ ~ L E Y O C O ~ S , YO he i

........ z’cot-ttn;lzri

Podemos decir algo sob Los infinitivos, por lo 6

he de comer. le hablar. res, s610 se descubre una comhinacich que ~~erso~iales con la termitiaci6n y n 6 in terniinaci6n tlana’ para el verbo auxiliar

Ser: YO SOY td ert:s 61 es nosotros SomOs . . . . . . . . . . . . ellos son

Haher c5 tener:

yo he 3 tengo td has 6 times 61 hi1 6 tiene nosotros tenemos . . . . . . . . . . . . . . ellos tienen

‘re las conjugaciones. ;enera], terniinan en tzw.

~ ~ Z W J - ~ U Y , comer

yo como td comes .. 61 comc nosotros comenlos

..............

yo h

y-0 V'

tLi Vf

. . . .

Tal es la conjugaci6n de 10s verbos en el tiemi gando, como se ve, la terminaci6n invariable filtn

fiw del infinitivo.

l'asado:

ncca q' yocoiza cherwz se ydcoiin ya s' ycico?zn c21ita cu%? yo'co?Ln ckiiize chi?& ycicoizn cot0 et'ydcolzn

yo hc t6 ha 61 ha

En otros verbos, como

ablo

eo ' S

2 hablado .s hablado hablado

caer

c o n o ci cla s . Asi, nada sabian del significado del LZzcZZazyaco, compuesto, corn0

dejamos dicho, del quichua y aimarzi ZZzcZZa, mentira, y del araucano ynco, 5 su vez compuesto de ya 6 ZZa, tibio y GO, agua. Pero si 10s araucanos no pudieron llegar hasta all[, p e d e derivar esta segunda voz del aimarA y c c a , orines.

fib1 Cl C>lJClLU J’ d l L I > I I I I U L I I I L c l l l L d U l LiUC >L 1 C V c L l l L c l d L 3 l c L U W UC>UC

su base con irreprochable forma geom6trica coni0 una pirhmide de Egipto, quiere decir ?a ;r;tzontn?% dedjais.

P~riZai-t, rio de aguas rojas A causa de las arcillas ferruginosa! que las impregnan de ese color, consta dejzwi, agua, y Znri, sangre

Estos ejemplos demuestran tambikn, el carhcter de aglutinaci6r que corresponde a1 cunza en alto grado.

Por dtimo, conio comprobaci6n de la ninguna relaci6n de la len gua cunza con las de sus vecinos, compararemos, de entre las pala

s

1

.\IM.lR.L QU1CHU.Z ARrZUCAXO CUNZA

... 0 n z a ?i?Z?i co j u r i

... h a p e m n a che sima

. . . iizarnzi hznwni donzo Ziqcau

. . . roz/o O Y k O / e m zc cnur

. . . ZLtG gast‘n 7% cn ttZl9’i

i 10s acljetivos, verbos y denihs partes de la oracicin es 110 clan indicio de derivaciones ni relacicin alguna

Sle ni preparacih bastante para estudiar la :le 10s atacamefios, no me seria fAcil fundar -afia usada. la j expresaba niejor 10s sonidos aspirados

iriendo escribir, por ejemplo, sajmmn mAs

.211rl cL..-. ~ t e s lenguas.

x iones fuertisinias seguidas de una notable 11, lo q u e usan para ciertas voces imitativas L este cas0 hemos adoptaclo la /z aspiracla, el