document18

8
Iniciativa es un programa para dar a conocer los apoyos de Fondo PYME y la Secretaría de Desarrollo Económico en Morelos 18 Edición

Upload: iniciativa-mexico

Post on 26-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

18 Edición Iniciativa es un programa para dar a conocer los apoyos de Fondo PYME y la Secretaría de Desarrollo Económico en Morelos Pymes generan 72% del empleo en México ¿Qué es y que hace la Secretaria de Economía? Micro y Pequeñas empresas en busca de un crédito. Mercadotecnia; recurso poco explorado por las PyMES.

TRANSCRIPT

Iniciativa es un programapara dar a conocer los apoyosde Fondo PYME y la Secretaríade Desarrollo Económico en Morelos

18 Edición

INDICE

Mercadotecnia; recurso poco explorado por las PyMES.

Entran Pymes al comercio elec-trónico

Micro y Pequeñas empresas en busca de un crédito.

Pymes generan 72% del empleo en México

¿Qué es y que hace la Secretaria de Economía?

Página 3

Página 3

Iniciativa es un programapara dar a conocer los apoyosde Fondo PYME y la Secretaríade Desarrollo Económico en Morelos

Es la institución federal, que crea y promueve políticas públicas, y programas orientados a crear más, y mejores empleos. Además cuenta con múltiples programas y fondos económicos, a fin de constituir más y mejores empresas y em-prendedores en el país.La Secretaria de Economía, también promueva la generación de empleos de calidad, y el crec-imiento económico del país, mediante el impul-so e implementación de políticas públicas, que detonen la competitividad y las inversiones pro-ductivas.Ante la apertura económica, en la que México ha incursionado, la Secretaría de Economía cuenta con oficinas representativas que ofrecen servi-cios de información y asesoría a los empresarios, tanto nacionales como extranjeros, que desean exportar, importar e invertir en diferentes países. Por ello, hay oficinas en Canadá, Estados Unidos, Uruguay, Bélgica, Francia, Suiza y Japón. ¿Qué servicio ofrece la Servicios de Secretaría de Economía?

La Secretaria de Economía cuenta con servicios de consultoría, capacitación y asesoría, destina-dos a empresarios y emprendedores

La Consultoría.Este servicio, es llevado a cabo por personas calificadas en la identificación, e investigación de problemas relacionados con políticas, organi-zación, procedimientos y métodos; recomen-dación de medidas apropiadas, y prestación de asistencia en la aplicación de dichas recomen-daciones, todo con el propósito de la creación, consolidación y desarrollo de las Micro, Pequeñas

¿Qué es y que hace la Secretaria de Economía?

y Medianas empresas.

La capacitación.Este servicio, consiste en reconocer que cada segmento empresarial, tiene necesidades partic-ulares, y requieren de apoyos específicos y focali-zados a su naturaleza, para lograr su desarrollo y consolidación.

La Asesoría.Brinda los conocimientos para diseñar, fomentar y promover programas, y herramientas que ten-gan como propósito la creación, consolidación y desarrollo de las Micro, Pequeñas y Medianas em-presas.

Página 4

Página 4

Iniciativa es un programapara dar a conocer los apoyosde Fondo PYME y la Secretaríade Desarrollo Económico en Morelos

Pymes generan 72% del empleo en Mé-xicoSin lugar a dudas, las pequeñas y medianas em-presas (PyMES) son un elemento fundamental para el desarrollo económico de México, ya que representan 52% del Producto Interno Bruto (PIB). Además de generar el 72% de los empleos for-males en el país, según cifras de la Secretaría de Economía.

Sin embargo, su importancia podría ser aún may-or. El director de la carrera de Creación de Desar-rollo de Negocios del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Óscar Fonseca, sostuvo que casi 80% de los empleos formales -78.5% para ser exactos-, son generados por los pequeños negocios.

“El paradigma de estudiar para trabajar se ha agotado en el mundo global, no debemos buscar empleo, debemos crearlo, el estudiante recién egresado ahora compite contra 100 millones de

personas a nivel global para obtener un empleo bien remunerado”, destacó el académico de la institución académica.

En México, explicó el especialista, hay 5 mil-lones 144 mil 56 empresas, de las cuales 99.8% son PyMES y MIPyMES registradas formalmente.

No obstante, a la importancia que económica-mente representan las PyMES en nuestro país; estudios revelan, que tan solo dos años, es el periodo de prueba, en el que muchas empresas encuentran su fin, y esto se debe, a la falta de capacitación y mala planeación.

Página 5

Página 5

Iniciativa es un programapara dar a conocer los apoyosde Fondo PYME y la Secretaríade Desarrollo Económico en Morelos

Pese a que la banca comercial, registró un in-cremento en el otorgamiento de créditos, en el primer trimestre del 2011. Las empresas con platillas menores a 100 trabajadores, considera-das micro y pequeñas empresas, fueron quienes ocuparon el menor número de créditos.De acuerdo a una encuesta realizada por el Banco de México, el 26.6 por ciento de las empresas en México son micro y pequeñas. De este universo, el 54 por ciento, argumentaron no reunir los req-uisitos suficientes, y el 39 por ciento, reporto engorroso hacer el trámite, a raíz de los requisi-

Micro y Pequeñas empresas en busca de un crédito.

tos solicitados. No obstante, la banca comercial, continúa su labor, para llegar a las micro y peque-ñas empresas.Por otra parte, el Instituto Nacional de Estadís-tica y Geografía (INEGI) reporto que en México hay 5 millones de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, de las cuales, solamente 1 millón es-tán registradas en el Sistema de Administración Tributaria (SAT), el resto, se reportan como enti-dades económicas informales; razón, que puede ser negativa para el otorgamiento de crédito.

Página 6

Página 6

Iniciativa es un programapara dar a conocer los apoyosde Fondo PYME y la Secretaríade Desarrollo Económico en Morelos

Mercadotecnia; recurso poco ex-plorado por las PyMES.

El uso de diversas herramientas para levantar un negocio es importante. Una estrategia poco explotada por las PyMES, es la mercadotecnia o marketing.

La mercadotecnia impulsa a las empresas a en-focar su atención en el cliente, para producir aquello que su mercado meta necesita, a un precio que puedan, y estén dispuestos a pa-gar, con una actividad promocional, que dé a conocer su oferta, y a través de los canales de distribución que le permitan tener el producto en el lugar correcto y en el momento preciso. La importancia de la mercadotecnia radica en el hecho de que sus diferentes actividades im-pulsen a la empresa, u organización hacia el logro de ese objetivo. La mercadotecnia es la única que produce ingresos de forma directa, esto es, porque los objetivos fundamentales de la mayoría de los negocios son supervivencia, obtención de utilidades y crecimiento; en cam-

bio, la mercadotecnia contribuye directamente a alcanzar éstos objetivos, puesto que incluye las siguientes actividades que son vitales para la or-ganización de negocios:

Evaluación de las necesidades y satisfacción de los clientes actuales y potenciales

Diseño y manejo de la oferta de productos

Determinación de precios y políticas de precios Desarrollo de manejo de la oferta de productos Desarrollo de estrategias de distribución y comu-nicación con los clientes actuales y potenciales.

El marketing o mercadotecnia, parte del análisis de las necesidades de los individuos, de las organ-izaciones, y de la investigación de los mercados. Al comprar un producto, el consumidor busca la solución a un problema, o el beneficio que puede proporcionarle, y no el producto como tal.

Página 7

Página 7

Iniciativa es un programapara dar a conocer los apoyosde Fondo PYME y la Secretaríade Desarrollo Económico en Morelos

Entran Pymes al comercio electrónicoMercado Libre extenderá su servicio de Mercado Pago para que pequeñas y medianas empresas (Pymes) incursionen en el comercio electrónico, utilizando su plataforma para recibir pagos on-line, de manera segura, sin tener que acceder al sitio en internet de la compañía.

En entrevista, Osvaldo Giménez, vicepresidente de Mercado Libre y director Regional de Mercado Pago explicó que con ello se busca atraer a los comercios que ya cuentan con un sitio de inter-net, pero que no hacen comercio electrónico, porque no contaban con una plataforma segura para recibir pagos.

El potencial de la nueva herramienta es elevado, si se toma en cuenta que en México existen cerca de 35 millones de usuarios de internet y de el-los aproximadamente cuatro millones han reali-zado alguna operación de comercio electrónico, según datos de la Asociación Mexicana de Inter-net (AMIPCI).

Osvaldo Giménez, explicó que durante los tres primeros meses del año Mercado Pago logró una facturación de 245.2 millones de dólares en con-junto en los seis países de América Latina en los que operan.

Esto significó que en México, Colombia, Chile, Venezuela, Brasil y Argentina se realizaron al-rededor de 2.6 millones de transacciones en Mer-cado Pago durante el primer trimestre del año.

La comisión que cobrará Mercado Pago a sus usu-arios es de 3.99 por ciento sobre el valor de la transacción, de manera que sólo se cobra la op-eración de compra, pues el registro al servicio es

gratuito.

Las Pymes que decidan utilizar la herramien-ta podrán recibir pagos con tarjeta de crédi-to, débito, depósito y transferencia bancaria, además de que también podrán hacerlos, a través de cualquiera de las tiendas de conven-iencia Oxxo del País, las cuales están disponi-bles para los usuarios no bancarizados.

“En todos estos países recibimos pagos de tarje-tas, pero hay un segmento muy grande que pide que les hagamos los pagos a meses, y podemos ofrecer hasta 18 meses, dependiendo de la tar-jeta”, dijo Giménez. De acuerdo con el direc-tivo, los internautas buscan cuatro atributos para incursionar en el comercio electrónico: que sea segura, fácil, rápido y flexible. El reg-istro para las Pymes es fácil y no tiene ningún costo, pues Mercado Libre cobra su comisión sólo sobre la venta del producto y si no vendes nada no pagas.