16 to congreso sociedad para la conservación y el estudio ... · de 4,159 hectáreas y se...

26
16 to Congreso Sociedad para la Conservación y el Estudio de las Aves del Caribe (SCSCB) POSEVENTO POSEVENTO INFORMACI INFORMACI Ó Ó N GENERAL N GENERAL Anfitri Anfitri ó ó n: Sociedad Ornitol n: Sociedad Ornitol ó ó gica Puertorrique gica Puertorrique ñ ñ a (SOPI) a (SOPI) Fecha: 24 al 26 de julio de 2007 Fecha: 24 al 26 de julio de 2007 Donde: Regi Donde: Regi ó ó n oeste de Puerto Rico n oeste de Puerto Rico

Upload: others

Post on 14-Mar-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

16to CongresoSociedad para la Conservación y el Estudio de las

Aves del Caribe (SCSCB)

POSEVENTOPOSEVENTOINFORMACIINFORMACIÓÓN GENERALN GENERAL

AnfitriAnfitri óón: Sociedad Ornitoln: Sociedad Ornitol óógica Puertorriquegica Puertorrique ñña (SOPI)a (SOPI)Fecha: 24 al 26 de julio de 2007Fecha: 24 al 26 de julio de 2007Donde: RegiDonde: Regi óón oeste de Puerto Ricon oeste de Puerto Rico

24 de julio de 2007

• Caminata Bosque Estatal de Cambalache• Parada corta Reserva Natural Caño

Tiburones• Charla Aviario Cotorra Puertorriqueña• Caminata Bosque Río Abajo

25 de julio de 2007

• Caminata Bosque Estatal de Guánica• Visita corta Reserva Natural La Parguera• Visita corta Reserva Natural Laguna

Cartagena• Caminata Salinas de Cabo Rojo

26 de julio de 2007

• Caminata Bosque Estatal de Maricao• Regreso a San Juan al mediodía

Resumen del itinerarioResumen del itinerario

Lugares a visitarLugares a visitar

Alojamiento:Alojamiento:

Centro Vacacional del Monte del Estado en MaricaoCentro Vacacional del Monte del Estado en Maricao

El Centro Vacacional posee:

• 14 cabañas con agua caliente.

• Cada cabaña acomoda a 5 ó 6 personas (1 cama matrimonial y 4 camas literas).

• Cada cabaña tiene un baño, cocina y sala.

www.parquesnacionalespr.com/monte_estado_cv.asp

El costo total del evento por tres días es de US$250.00 por persona (si efectúa el pago completo

antes del 24 de mayo).

Incluye:Incluye:•• TransportaciTransportacióón n •• Alojamiento compartidoAlojamiento compartido (5 personas por (5 personas por

cabacabañña) en el Centro Recreativo de la a) en el Centro Recreativo de la CompaCompañíñía de Parques Nacionales en Maricaoa de Parques Nacionales en Maricao

•• Comidas: Tres desayunos, dos almuerzos y dos Comidas: Tres desayunos, dos almuerzos y dos cenascenas

•• Agua para los recorridosAgua para los recorridos

CostosCostos

• Si usted paga antes del 24 de mayo el

costo del evento será de US$250.

• Si usted paga después del 24 de mayo , el

costo del evento será US$275.

Fechas de pagoFechas de pago

ReservacionesReservaciones

Para reservar favor enviar la hoja de registro a:[email protected] / [email protected]

El cheque de viajero o giro postal se hará a nombrede Sociedad Ornitológica Puertorriqueña, Inc. y enviará el pago total a:

Sociedad OrnitolSociedad Ornitolóógica Puertorriquegica Puertorriqueñña, Inc.a, Inc.

PO Box 195166PO Box 195166

San Juan, San Juan, P.RP.R. 00919. 00919--51665166

El Bosque de Cambalache cubre un total de 0.1554 hectáreas.

Bosque Estatal de CambalacheBosque Estatal de Cambalache

Está localizado en la regiónnorte caliza o zona de mogotes.

Se encuentra en la zona de vidadenominada Bosque Húmedo

Subtropical.

Calandria (Icterus portoricensis)

Algunas aves que puedes observar . . .Algunas aves que puedes observar . . .

Además:• Icterus portoricensis• Todus mexicanus• Melanerpes portoricensis

Podrás observar 12 de las 17 aves endémicas. Entre las especies endémicas se destaca el Pájaro BoboMayor (Coccyzus vieilloti), por la facilidad con que se le puede observar.

Bosque Estatal de CambalacheBosque Estatal de Cambalache

Reserva Natural CaReserva Natural Cañño Tiburoneso TiburonesEl Caño Tiburones es el pantano herbáceo más extenso de la

Isla, cubriendo 2,266 hectáreas.

Originalmente era una lagunacostera salobre y llana. Sehan reportado más de 220especies de aves.

Tres especies raras críticas enPuerto Rico se han observado através de todo el año en lascharcas y éstas son: patochorizo, pato dominico y la gallareta azul.

Algunas aves que puedes observar . . .Algunas aves que puedes observar . . .

Caribbean Coot (Fulica caribaea)

Reserva Natural CaReserva Natural Cañño Tiburoneso Tiburones

Garza Pechiblanca (Egretta tricolor)

El Bosque Estatal de Río Abajo está localizado en la región calizadel norte de la Isla. Las elevaciones fluctúan entre 200 y 424metros caracterizadas por la topografía irregular de la zona delkarso.

La mayor parte del bosque está clasificada bajo la zona de vidaBosque Muy Húmedo Subtropical. En el bosque se pueden observar mogotes y sumideros, que son formaciones características de la región del karso en la Isla. .

Bosque Estatal de RBosque Estatal de Ríío Abajoo Abajo

http://www.ceducapr.com/rioabajo.htm

Algunas aves que puedes observar . . .Algunas aves que puedes observar . . .

Otras aves:• Todus mexicanus

Bosque Estatal de RBosque Estatal de Ríío Abajoo Abajo

Participaremos de una charla sobre el Proyecto de la Recuperación de la Cotorra Puertorriqueña (Amazona vittata).

http://www.drna.gobierno.pr/biblioteca/banco-de-fotos/Slide50.JPG/view

Una de las especies de avifauna en peligro de extinción que habita en el bosque es el Guaraguao de Bosque (Buteo platypterus).

Bosque Estatal de MaricaoBosque Estatal de Maricao

El Bosque Estatal de Maricao cubre una extensión territorialde 4,159 hectáreas y se encuentra en la porción oeste de laCordillera Central, en una zona de pluviosidad. La elevaciónvaría desde 150 a 900 metros sobre el nivel del mar.

Entre las aves importantes están la Reinita de Bosque Enano(Dendroica angelae), la Llorosa (Nesospingus speculiferus) y elGavilán de Sierra (Accipiter striatus venator),

OtrasOtras avesaves queque puedespuedes observarobservar . . .. . .

• Bobito (Contopus lotirostris)• Mucarito (Megascops nudipes)

Bosque Estatal de MaricaoBosque Estatal de Maricao

Bosque Estatal de Bosque Estatal de GuGuáánicanica

El Bosque Seco de Guánica (4,046 ha), también conocido como el Bosque Xerofítico, es una de las maravillas de nuestra naturaleza.

El bosque está localizado en la costa suroeste y sus terrenos son áridos y secos, de menos lluvia y de mayor radiación solar en la Isla.

Las temperaturas son muy altas, entre 80˚F en la sombra y 100˚F al sol.

Comeñame (Loxigilla portoricensis)

AlgunasAlgunas avesaves queque puedespuedes observarobservar . . .. . .

Entre las aves endémicas la más importante es el Guabairo de Puerto Rico (Caprimulgusnoctitherus) el cual está en peligro de extinción.

Bosque Estatal de Bosque Estatal de GuGuáánicanica

Otras aves:• Bienteveo (Vireo latimeri)

Reserva Natural de la PargueraReserva Natural de la Parguera

La Parguera está ubicada al suroeste y reúne un gran número de recursos naturales (manglares, arrecifes de coral y bahías bioluminiscentes) que hacen del lugar un sitio muy peculiar, de gran valor ecológico y de una belleza escénica singular.

Se han encontrado alrededor de 66 especies de aves, entre las que podemos encontrar: Mariquita (Agelaius xanthomus), Pelicano (Pelecanus occidentalis), garzas, gaviotas, y playeros migratorios.

AlgunasAlgunas avesaves queque puedespuedes observarobservar . . .. . .

Reserva Natural de la PargueraReserva Natural de la Parguera

• Mariquita (Agelaius xanthomus)• Canario de Mangle (Dendroica petechia)• Tijereta (Fregata magnificens)

La Laguna Cartagena es el único pantano de agua dulce enel suroeste de la Isla. Entre las aves observadas seencuentran: playeros, gallaretas, gallinazos, patos migratoriosy muchas especies de reinitas.

Reserva Natural de la Laguna CartagenaReserva Natural de la Laguna Cartagena

Las Salinas de Cabo Rojo es el sitio másimportante para las aves limícolas.

Unas 25 especies de playeros han sido identificados en esta área.

Las salinas son hábitat esencial para la reproducción de varias especies de playeros.

Al menos 28 especies dependientes de lasáreas anegadas y 65 especies terrestres usanlas lagunas y la vegetación de salitral asociada al área.

Las Salinas de Cabo RojoLas Salinas de Cabo Rojo

AlgunasAlgunas avesaves queque puedespuedes observarobservar . . .. . .

• Chorlito Blanco (Charadrius alexandrinus)• Chorlito Marítimo (Charadrius wilsonia)

Las Salinas de Cabo RojoLas Salinas de Cabo Rojo

•• Sociedad OrnitolSociedad Ornitolóógica Puertorriquegica Puertorriqueñña Inc. (SOPI)a Inc. (SOPI)www.avesdepuertorico.orgwww.avesdepuertorico.org

•• Centro de Centro de EstudiosEstudios AvanzadosAvanzados de Puerto Rico y el de Puerto Rico y el CaribeCaribe (CEAPRC)(CEAPRC)www.ceaprc.orgwww.ceaprc.org

•• CompaCompañíñíaa de de ParquesParques NacionalesNacionaleswww.parquesnacionalespr.comwww.parquesnacionalespr.com

•• DepartamentoDepartamento de de RecursosRecursos NaturalesNaturales y y AmbientalesAmbientales (DRNA)(DRNA)www.drna.gobierno.prwww.drna.gobierno.pr

•• FideicomisoFideicomiso de de ConservaciConservacióónn de PRde PRwww.fideicomiso.orgwww.fideicomiso.org

•• ServicioServicio de de PescaPesca y Vida Silvestre Federal (USFWS)y Vida Silvestre Federal (USFWS)www.fws.gov/caribbeanwww.fws.gov/caribbean//

•• InstitutoInstituto InternacionalInternacional de de DasonomDasonomííaa Tropical, Tropical, ServicioServicio ForestalForestalFederal (IITF)Federal (IITF)www.tropicalforestry.netwww.tropicalforestry.net//

•• CompaCompañíñíaa de de TurismoTurismowww.gotopuertorico.comwww.gotopuertorico.com & & www.gotoportadelsol.com/index.phpwww.gotoportadelsol.com/index.php

•• BurBuróó de de ConvencionesConvenciones de Puerto Ricode Puerto Ricowww.meetpuertorico.comwww.meetpuertorico.com

PatrocinadoresPatrocinadores

Para más información:

Contactar a:Sergio Colón: [email protected]ónica Anadón: [email protected]

Catálogo de las aves de Puerto Rico:http://www.avesdepuertorico.org/documentos/listado_avespr.pdf

Sociedad Ornitológica Puertorriqueña:www.avesdepuertorico.org

Esperando por ustedes . . .

Para compartir esto . . . Y más !!!