154105560 manual de homiletica completo

37
MANUAL DE HOMILETICA- MINISTERIO DE ENSEÑANZA BIBLICA SR 1 Ministerio de Enseñanza Bíblica Iglesia Santuario de Restauración  ©2013 Programa d e  For maci n  

Upload: elenaveloz6944

Post on 02-Apr-2018

258 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

7/27/2019 154105560 Manual de Homiletica Completo

http://slidepdf.com/reader/full/154105560-manual-de-homiletica-completo 1/37

MANUAL DE HOMILETICA- MINISTERIO DE ENSEÑANZA BIBLICA SR

1

Ministerio de Enseñanza BíblicaIglesia Santuario de Restauración

 ©2013

Programa de 

Formaci n 

7/27/2019 154105560 Manual de Homiletica Completo

http://slidepdf.com/reader/full/154105560-manual-de-homiletica-completo 2/37

MANUAL DE HOMILETICA- MINISTERIO DE ENSEÑANZA BIBLICA SR

2

PROGRAMA DE FORMACION MINISTERIAL

MANUAL DE HOMILETICA

POR:

LUIS MATTOS DE LA HOZVENIS CUENTAS DE LA ROSA

MINISTERIO DE ENSEÑANZA BIBLICA

IGLESIA SANTUARIO DE RESTAURACION

7/27/2019 154105560 Manual de Homiletica Completo

http://slidepdf.com/reader/full/154105560-manual-de-homiletica-completo 3/37

MANUAL DE HOMILETICA- MINISTERIO DE ENSEÑANZA BIBLICA SR

3

CONTENIDO

Introducción

Examen diagnostico

Temas a desarrollar

I.  INTRODUCCION A LA HOMILETICA II.  LA HOMILETICA Y EL PREDICADOR III.  LA HOMILETICA Y EL SERMONIV.  LA HOMILETICA Y LA PREPARACION DEL SERMONV.  LA HOMILETICA Y LA PREDICACION DEL SERMON

Apéndices

Bibliografía

7/27/2019 154105560 Manual de Homiletica Completo

http://slidepdf.com/reader/full/154105560-manual-de-homiletica-completo 4/37

MANUAL DE HOMILETICA- MINISTERIO DE ENSEÑANZA BIBLICA SR

4

INTRODUCCION

Con el mejor de los deseos hemos elaborado este manual de homilética para todos aquelloshermanos que se están iniciando en la predicación en público. Las escrituras nos enseñan que todo loque hagamos debemos hacerlo con orden (1 Cor.14:40); y se todo incluye la predicación de la

 palabra. Para predicarla con orden debemos estudiar con orden, preparar el mensaje con orden yexponerlo con orden. Esto es homiletica: Es el arte de ordenar y predicar un sermón.

Es importante entender que sin el esfuerzo y dedicación, nunca se podrá llegar a un buen expositor de la Palabra de Dios en público. En la iglesia hace falta buenos expositores que presenten elevangelio de tal manera que llegue al corazón de la gente.

Toda el material que aquí se ha ordenado con mucho cuidado, lleva la finalidad sincera de motivar atodo cristiano interesado en aprender a predicar en público de manera sencilla, pero eficiente.

Debemos ser humildes para tener la capacidad de aceptar nuestros errores en este proceso de

aprender a predicar. Nuestra oración al Señor es para que todos sean iluminados a ser buenosexpositores de la palabra de Dios.

Tu hermano en Cristo Evangelista Luis Mattos

Para cualquier pregunta o solicitud de este material u otros materiales de estudio,comuníquese con nosotros:

Iglesia Santuario de Restauración Ministerio de Enseñanza Bíblica

Carrera 21B N° 36ª- 04/ Barrio Evaristo sourdisSabanalarga, Atlántico (COLOMBIA)

Cels: 300 2490128/ 300 3417002Correo electrónico: [email protected] 

Te invitamos a que visites nuestra biblioteca virtual en www.misantuario.com 

Aquí podrás descargar gratuitamente muchos materiales de estudio bíblico, los cualesserán de edificación para usted.

7/27/2019 154105560 Manual de Homiletica Completo

http://slidepdf.com/reader/full/154105560-manual-de-homiletica-completo 5/37

MANUAL DE HOMILETICA- MINISTERIO DE ENSEÑANZA BIBLICA SR

5

HOMILÉTICAExamen diagnóstico

Conteste las siguientes preguntas con sinceridad.

Nombre: _________________________________________________ 

Género:Masc.Fem. Edad: __________________ 

Tiempo que lleva asistiendo a la Iglesia:Menos de 5 años5 a 10 años

10 a 20 añosMás de 20 años

He ocupado los siguientes puestos de liderazgo en la Iglesia (marque todos losque apliquen):

Ministro Ordenado (pastor,evangelista, profeta, maestro, apóstol)Diácono o diaconisaPresidencia de departamento oministeriosMiembro del grupo de alabanza

Maestro o maestra de escuelabíblica dominical

Otros: __________________________________  ______ 

Tiempo que lleva predicando:Nunca he predicadoMenos de un año2 a 5 años

5 a 10 años10 a 20 añosMás de 20 años

Cantidad aproximada de sermones que ha predicado:Nunca he predicado1 a 10 veces11 a 25 veces

26 a 50 veces50 a 100 vecesMás de 100 veces

Usted se considera como un predicador o una predicadora:Efectivo/aBueno/aRegular

Poco efectivo/aPobre

He tomado los siguientes de cursos de predicación anteriormente:SiNo

La pregunta más importante que tengo sobre el tema de la predicación eslasiguiente: _________________________________________________________________ 

 ____________________________________________________________________________  ____________________________________________________________________ 

7/27/2019 154105560 Manual de Homiletica Completo

http://slidepdf.com/reader/full/154105560-manual-de-homiletica-completo 6/37

MANUAL DE HOMILETICA- MINISTERIO DE ENSEÑANZA BIBLICA SR

6

“Si Dios te ha llamado a predicar, entonces 

Él también llamará a otros 

 para que te escuchen” (Dr. W.T. Conner)  

7/27/2019 154105560 Manual de Homiletica Completo

http://slidepdf.com/reader/full/154105560-manual-de-homiletica-completo 7/37

MANUAL DE HOMILETICA- MINISTERIO DE ENSEÑANZA BIBLICA SR

7

CAPITULO IINTRODUCCION A LA HOMILETICA

El Apóstol Pablo aconseja a Timoteo:Que prediques la palabra; que instes a tiempo y fuera de tiempo; redarguye, reprende, exhorta con

toda paciencia y enseñanza” (2 Ti. 4:2) 

Y también le dice:Que prediques la palabra; que instes a tiempo y fuera de tiempo; redarguye, reprende, exhorta con

toda paciencia y enseñanza” (2 Ti. 4:2) 

HOMILETICA. CONCEPTOLa palabra homilética es un término Griego que significa ya sea un diálogo o conversación mutua o undiscurso.El término generalmente aceptado cobra significado dentro de la estructura del discurso Cristiano, yabarca todo lo relativo a la preparación y la predicación de sermones y mensajes Bíblicos. Nos enseña cómo preparar un sermón o un mensaje del Evangelio y cómo transmitirlo efectivamente.

Por lo tanto, la Homilética es el arte y la ciencia de la predicación. 

La predicación es la proclamación de las Buenas Nuevas de salvación, por parte de una persona haciaotras personas. Sus dos elementos principales son:

1.  UNA PERSONA Y UN MENSAJE2.  UNA PERSONALIDAD Y LA VERDAD.

 No se trata de una predicación cuando lo que se proclama es cualquier otra clase de mensaje que noseael mensaje del Evangelio, el cual es la verdad de Dios revelada en la Biblia.

El mensaje de la verdad de Dios, proclamado por una persona a otras personas eso es

predicación.

Es ampliamente aceptado y sostenido firmemente que existe un arte de la predicación, que la predicación es una herramienta vital para comunicar la Palabra de Dios a Su pueblo.Los predicadores deben buscan maneras de producir y transmitir sermones vibrantes que cambien lasvidas de aquellos que los escuchan.

Entonces; HOMILÉTICA, es el estudio de todo lo relacionado con el arte de preparación y presentación de un sermón y mensajes bíblicos.

HOMILÉTICA, es el estudio de todo lo relacionado con el arte de preparación y presentación de unsermón y mensajes bíblicos. Entonces, La palabra Homilética en su forma más breve y sencilla, se puede definir como:

―HOMILÉTICA ES EL ARTE DE PREPARAR 

Y PREDICAR EL SERMÓN CON ÉXITO‖ 

7/27/2019 154105560 Manual de Homiletica Completo

http://slidepdf.com/reader/full/154105560-manual-de-homiletica-completo 8/37

MANUAL DE HOMILETICA- MINISTERIO DE ENSEÑANZA BIBLICA SR

8

HAY CUATRO ETAPAS PRINCIPALES CON LAS QUE LA HOMILÉTICA ESTÁRELACIONADA:

1.  Elegir el Tema o texto- CONCEPTOSEsto tiene que ver con la obtención del tema original para el mensaje. Es el arte de conocer como recibir un mensaje de Dios. Se refiere a la manera de obtener la idea y el tema inicial deun sermón. Frecuentemente, la semilla de un pensamiento es sembrada en la mente y puede permanecer allí durante semanas antes de que se desarrolle como para ser compartida con otros.

2.  Analizar y estudiar el tema o texto- COMPOSICIONTras recibir una inspiración sobre una verdad concreta, usted tiene que empezar a analizar lamanera de descubrir todo lo que la verdad contiene. Cuando medita en oración, escribacuidadosamente cada pensamiento que le venga a la mente sobre esa verdad. No se preocupe por la claridad y el orden en esta fase. Frecuentemente es necesario escribir deprisa, o muchacantidad de toda la inspiración o pensamiento que se recibe. Más tarde se puede clarificar.  

3.  Desarrollo del bosquejo y construcción del sermón- CONSTRUCCIONUna vez que haya analizado todo el material de su tema, hay que comenzar a reunir esos

 pensamientos en una forma ordenada. Este ordenamiento le ayudara en la formación del sermónasí como en la presentación clara del tema. El compartir una progresión de pensamientos enforma desarrollada ayuda a otros a comprender y seguir su línea de razonamiento. Si su presentación no mantiene la debida secuencia de las ideas, de seguro que la audiencia tendrádificultad en comprender su mensaje, o que desee volver a escucharlo. Haga la construcción delsermón lo más sencillo posible a fin de que su audiencia pueda captarlo con facilidad.  

4.  Predicación y exposición del mensaje- COMUNICACIÓNPor  último llegamos a la presentación del mensaje: 

o  Una comunicación clara y efectiva de la verdad que se presenta.o  Trate el tema de una forma que cautive las mentes de sus oyentes.o  Siga un hilo de pensamiento que sea fácil de entender y seguir.o  Motive a la audiencia a las acciones apropiadas, ya que debemos de ser "hacedores de la

Palabra y no tan solamente oidores". (Santiago 1:22) 

IMPORTANCIA DE LA HOMILETICALa predicación de la Palabra de Dios se encuentra entre los privilegios más grandes confiados alhombre. La predicación fue el mandato de Jesús.  Marcos 16:15 Él envió a los creyentes a realizar estalabor, y las razones son evidentes:  De la predicación depende que las personas escuchen el mensaje del evangelio. (Romanos

10:13-15)

  La homiletica es importante porque ella Trata de la predicación en todos sus aspectos:Concepto, composición, construcción y exposición.

  La homiletica es importante porque ella nos ayuda exponer la palabra con excelencia. Es decir,aptos para enseñar. 1 Timoteo 3:2 

  La homiletica es importante porque nos ayuda a usar bien la palabra de verdad. 2 Timoteo 2:15 

7/27/2019 154105560 Manual de Homiletica Completo

http://slidepdf.com/reader/full/154105560-manual-de-homiletica-completo 9/37

MANUAL DE HOMILETICA- MINISTERIO DE ENSEÑANZA BIBLICA SR

9

El estudio de la homilética ayuda al estudiante a estar familiarizado con la preparación de un sermón oclase bíblica y le ayuda a poner en orden los pensamientos e información bíblica que desea presentar enuna lección o predicación. Y de esta manera presenta la Palabra de Dios de una manera correcta yagradable delante de Dios.

“y leían en el libro de la ley de Dios claramente, y ponían el sentido, de modo que entendiesen la

lectura…” Nehemías 8:8 

DOS IDEAS FALSAS SOBRE LA HOMILÉTICAExisten al menos dos equivocaciones comunes (dos extremos) que la gente tiende a cometer conrespecto a la "homilética".

1.  LA PREPARACIÓN NO ES NECESARIA: Basado en aquel pensamiento de que la preparación es falta de fe, se usa en algunos casos el Salmo 81:10 "...abre tu boca y yo lallenaré". El único problema es que ese versículo no habla de la preparación de sermones. Es un

texto, usado fuera de contexto, para usarlo como pretexto... y así no prepararse. Con esto nodecimos de que no hay un lugar para la inspiración, si lo hay, así como hay un lugar para la preparación! 

2.  LA HABILIDAD HUMANA ES SUFICIENTE.El otro error nos lleva al otro extremo. En este caso se coloca toda la confianza en la preparación y en la habilidad humana, con poca o ninguna dependencia en el Espíritu Santo. Esuna auto confianza que es resultado del entrenamiento y del desarrollo de la habilidad natural.Es la unción del Espíritu sobre el mensaje que puede ministrar vida de Dios a la audiencia. Unministerio efectivo necesita el aspecto divino como el humano. Dios puede ciertamente

 bendecir y ungir pensamientos por los que se ha orado diligentemente y que han sidoconsiderados cuidadosamente. Deje que su preparación sea saturada de una meditación intensay de oración ardiente. Determine ser lo mejor que pueda, pero asegúrese de que su confianzaeste en Dios y no es usted mismo. Confíe siempre en El para su unción y bendicionesespirituales en su predicación.

ESTUDIE - hasta que se llene.ORE - hasta que el corazón esté encendido.ESCRIBA - hasta que el mensaje se aclare en su mente.

7/27/2019 154105560 Manual de Homiletica Completo

http://slidepdf.com/reader/full/154105560-manual-de-homiletica-completo 10/37

MANUAL DE HOMILETICA- MINISTERIO DE ENSEÑANZA BIBLICA SR

10

CAPITULO IILA HOMILETICA Y EL PREDICADOR 

Indiscutiblemente que el más grande orador de todos los tiempos ha sido nuestro Señor Jesucristo. El―sermón del monte‖ se considera el mejor discurso jamás pronunciado, con un amplio contenido y deun valor incalculable para la humanidad. No solo en ese sermón, sino cada vez que Jesús hablaba, utilizaba un lenguaje tan claro, puro, lleno deamor y verdad, que dejaba conmovidos a sus seguidores, y sin argumentos a los adversarios (Mt. 7:28,29). El abundante uso de parábolas, desvelaba ante los humildes y sinceros aquellas grandes verdadesque los doctos no aceptaban ni querían entender.

Jesús es nuestro modelo de predicador, a Él debemos imitar. Por eso compartimos el siguiente ArtículoTomado de “Consejos Homileticos Para Predicadores Cristianos” por el Pastor Juan Vidal Sandoval-STABROS Ministerio Pastoral y Docente Enero de 2003. Chile

Competencias básicas del predicador¿Cómo debe ser un predicador? Muchos expertos en Homilética ofrecen recetas para modelar lo que ensu opinión es un predicador ideal. Sin embargo se puede afirmar que la principal cualidad de unexpositor de la Palabra de Dios, es que haya sido llamado por el Todopoderoso para tal comisión.En la Biblia hay tantos predicadores, como personajes llamados por el Señor para pregonar su verdad.Los hay intelectuales y poco cultos; ricos y pobres; elocuentes y serenos; se encuentran valientes ycobardes, pero todos ellos fueron convocados divinamente para tal misión.Con esta dificultad, resulta más sencillo apreciar al más grande de todos los predicadores y extraer de élsus cualidades y competencias básicas, para tratar de desarrollarlas personalmente. A continuación elDecálogo del Predicador llamado por Dios.

1.  Jesucristo era un estudioso de la Palabra. Hasta a su adversario principal lo combatió con unaformidable habilidad para memorizar y aplicar adecuadamente las Sagradas Escrituras.

2.  Jesucristo estaba familiarizado con su audiencia. El buen predicador debe conocer, comprender y empatizar con su auditorio si desea que su mensaje sea bien recibido.

3.  Jesucristo empleaba imágenes y explicaciones sencillas para enseñar verdades profundas. Másvalen dos gramos de humilde sencillez que toneladas de retórica y oratoria vanagloriosa.

4.  Jesucristo involucraba toda su integridad al predicar. Lloraba, se emocionaba, se enojaba, en finse hacía uno de ellos.

5.  Jesucristo exaltaba a su Padre al predicar. El predicador que ha sido llamado por Dios nunca

 buscará la fama, ni el dinero, ni siquiera el más mínimo reconocimiento, pues estará demasiadoocupado procurando exaltar a su Señor.6.  Jesucristo predicaba acompañado de la poderosa manifestación del Espíritu Santo. Si el sermón

carece de unción y amor genuino, son solamente palabras.7.  Jesucristo predicaba con un equipo, al que capacitaba constantemente. Un predicador 

individualista no honra al Señor.8.  Jesucristo predicaba sin desalentarse, a pesar del constante rechazo. Un verdadero predicador 

debe ser siempre persistente.

7/27/2019 154105560 Manual de Homiletica Completo

http://slidepdf.com/reader/full/154105560-manual-de-homiletica-completo 11/37

MANUAL DE HOMILETICA- MINISTERIO DE ENSEÑANZA BIBLICA SR

11

9.  Jesucristo predicaba sin distinción de personas, incluso les predicaba a sus enemigos.10. Jesucristo predicaba con tal compromiso que llegó a morir por su mensaje. Los predicadores

que Dios llama, no transan su mensaje por nada de este mundo vil y perverso, antes darían suvida como Esteban, Policarpo, Juan Hus y tantos otros anónimos mártires.

EL PREDICADOR DEBE CONOCER EL TEMA A PREDICAR Hay predicadores que se levantan para predicar pero no tiene sentido lo que dicen porque no conocen bien el tema sobre el cual están intentando predicar. El predicador debe tener en cuenta las necesidadesde su congregación, pero al mismo tiempo debe tomar en cuenta los conocimientos y experiencias queél mismo ha tenido en su vida. ¿Qué pasa si el predicador necesita predicar sobre un tema que éldesconoce?El buen predicador no se asusta cuando se ve obligado a predicar sobre un tema nuevo, o un temadifícil. "Todo lo puedo en Cristo que me fortalece" le anima en esta situación. El predicador deberátomar el tiempo necesario para estudiar, leer, orar y meditar sobre ese tema, y dejar que Dios le revele pensamientos adecuados que podrá incluir en sermones nuevos. Durante los años de ministerio habrá

muchas oportunidades cuando un predicador tendrá que presentar mensajes sobre temas nuevos y encircunstancias diferentes y a veces difíciles.Cada sermón es un nuevo desafío para el predicador; debe poner su confianza en Dios y prepararse bien para ese mensaje.

LA PREPARACION DEL PREDICADOR F. B. Meyer dijo que Dios nunca les da a Sus siervos una tarea para llevar a cabo sin darles tambiéntoda la ayuda necesaria. Nunca se han dicho palabras más verdaderas. Dios da y Dios ayuda. La tareaesencial de la preparación para predicar es fundamentalmente una obra divina. A nosotros noscorresponde cooperar. La doble función de Dios consiste en iniciar y guiar.

La preparación del predicador se inicia en la presencia de Dios, los pasos de la preparación son:1.  La Oración: En la predicación el origen del mensaje es Dios, entonces el predicador debe

 buscar el rostro del señor en oración. Efesios 6:18-19 Colosenses 4:32.  El ayuno: Fue después de ayunar 40 días y 40 noches, cuando Jesús inicia su ministerio (Mateo

4:1-11) (Mateo 4:12-25) Otro ejemplo es pablo y Bernabé cuando fueron enviados a predicar,dice la biblia que estos ayunaron y oraron. Hechos 13:2-3

3.  La Llenura del Espíritu Santo: El espíritu Santo es quien concede el poder para predicar ytestificar. Lucas 24:49 Hechos 18:8. Jesús les dijo que no salieran a predicar hasta que primerono sean investidos de poder del Espíritu Santo.

4.  El estudio Bíblico: El estudio bíblico es la permanente indagación de la palabra de Dios, Diosnos ha mandado a escudriñar las escrituras (Juan 5:39), esto es, estudiarla, investigarla, llenarsede ella, comprenderla bajo la dirección y la unción de Espíritu Santo.  Un Predicador debe ser un estudioso de la Biblia (Roma. 10:16), ya que el conocimiento bíblicosolo se puede adquirir a través del estudio serio, diligente y sistemático. (Hechos 8: 30-35)

7/27/2019 154105560 Manual de Homiletica Completo

http://slidepdf.com/reader/full/154105560-manual-de-homiletica-completo 12/37

MANUAL DE HOMILETICA- MINISTERIO DE ENSEÑANZA BIBLICA SR

12

DEBERES DE UN PREDICADOR De los tantos deberes que tiene el predicador u orador, vamos a mencionar tres que son fundamentales.Veremos que esas obligaciones representan un incentivo para el progreso constante del mensajero delSeñor:

3.  Orar para solicitar dirección divina, consagración, capacidad, fe, fortaleza, sabiduría de lo alto,etc. (Mt. 21:22; Stg. 1:5). La oración acerca al predicador a Dios.

4.  Escudriñar la Biblia y otros libros  para responder adecuadamente a los creyentes einteresados, respecto a lo que se cree, practica y espera (1 P. 3:15). El estudio sistemático de laBiblia y otros libros de interés, enriquecerán el conocimiento del predicador y lo colocarán enuna posición ventajosa para impartir el mensaje con seguridad (Jn. 5:39; Is. 28:9, 10).

5.  Dar un buen testimonio  para que las palabras y argumentos tengan valor ante los oyentes. El predicador ha de vivir lo que predica, pues el buen ejemplo es el mejor sermón que alguien pueda presentar (1 Ti. 4:11-16). Esto implica la entrega diaria al Señor.

REQUISITOS PARA SER UN PREDICADOR 

1.  Debe de ser un amante de la verdad de Dios (Sal. 119:97; Jer. 15:16; Sal. 1:1-3)  2.  Debe de estar dispuesto a sufrir por Cristo (Fil. 1:29; Hch. 4:29; Ef. 6:19; 2 Ti. 3:12 Hch. 20:24;21:13). 

3.  Debe de estar dispuesto a estudiar la Palabra de Dios a fondo (2 Ti. 2:15; 1 P. 4:11; 2P. 3:18).  4.  Debe de estar dispuesto a guardar la Palabra de Dios en su corazón (Sal. 119:11)  5.  Debe de estar dispuesto a poner a Dios en primer lugar (Mt. 6:33; Mr. 12:30).  6.  Debe de estar dispuesto a decir no al pecado (Ro. 13:14; Ga. 5:16; 1 P. 2:11; 1 P.1:15-16; He.

12:14; Ef. 4:27; 1 Co. 6:11). 7.  Debe de estar dispuesto a sentir compasión por los perdidos (Mt. 9:36-38; Ro. 10:1-2)  8.  Debe de estar dispuesto a defender la verdad de Dios (Fil. 1:17, 27; 1 Ti. 1:13; Judas3).  

9.  Debe de esforzarse en ser un buen ejemplo (1 Ti. 4:12; Mt. 5:16; 1 P. 2:21)  — Para no ser tropiezo a los que escuchan el mensaje. 

10. Debe de ser un hacedor de la Palabra de Dios (Stg. 1:22).  11. Debe de estar plenamente convencido que Dios existe y que Su palabra es verdad(Ro. 1:20;

Gen. 1:1; 2 Ti. 3:16-17; 2 P. 1:20-21). 12. Debe de estar dispuesto a obedecer a Dios antes que a los hombres (Hch. 5:29; Ga.1:10).  13. Debe de ser un hombre oración (1 Ts. 5:17; Col. 4:2; Ro. 12:12; Mr. 1:35)  14. Debe de tener amor por los hermanos y su prójimo (Jn. 13:34; Fil. 2:1-4; Mr. 12:31).  15. Debe de ser un líder ejemplar (1 Co. 11:1; 4:16; Fil. 4:9). 

CARACTERISTICAS DE UN BUEN PREDICADOR Un buen predicador es aquel que:

1.  Cree y vive el mensaje que predica.2.  Tiene temor a Dios y busca agradarle.3.  Acepta la Biblia como Palabra inspirada por Dios.4.  Tiene experiencia genuina de conversión por la sangre de Cristo.5.  Ha recibido y obedecido el llamado de Dios para servirle.

7/27/2019 154105560 Manual de Homiletica Completo

http://slidepdf.com/reader/full/154105560-manual-de-homiletica-completo 13/37

MANUAL DE HOMILETICA- MINISTERIO DE ENSEÑANZA BIBLICA SR

13

6.  Ama sinceramente a las personas y desea ayudarlas.7.  Refleja el carácter del Señor Jesucristo en su vida.8.  Tiene autoridad - tiene el respeto de quienes le oyen predicar.

EN RESUMEN: Un buen predicador conoce a Dios y conoce al ser humano, y a través de la predicación busca acercar a las personas a Dios.

LA RESPONSABILIDAD DEL PREDICADOR ANTE LA AUDIENCIA1.  Predicar lo positivo como también lo negativo (2 Ti. 4:1-3; Ro. 13:9-10; Jer. 1:10)2.  Predicar la ley de Dios y el amor de Dios (Stg. 1:25; 2:8; Ro. 8:1; 1 Co. 9:21).3.  Predicar las dos naturalezas de Dios, Su amor y su severidad (Ro. 11:22).4.  Predicar el León de la tribu de Judá y el Cordero de Dios (Ap. 5:5).5.  Predicar los pecados del hombre, como la salvación del hombre (1 Jn. 3:4; 1 Jn. 5:17;Is. 59:1-2;

Ro. 6:23; Hch. 4:12; Jn. 14:6).6.  Predicar el temor que debemos de tener, así como la fe que debemos de tener (2 Co.5:11; He.

10:21; 12:29; Mr. 12:30).7.  Predicar acerca del infierno como del cielo (Mt. 25:46; Ap. 20:10; 21:8; 22:15).

CUALIDADES DE UN PREDICADOR 1.  ORIGINALIDAD: El predicador debe ser original, no imitador, sino que debe de tener su

 propio estilo. No necesita copiar a otro orador ni en la voz ni en la mímica, porque sedespersonaliza, perdiendo su individualidad y su propia manera de ser. Recuerde que Dios lollamó a usted, quiere usarlo como usted es, con sus propias características, por lo tanto seaoriginal, no imite a nadie.

2.  VERDAD: Está obligado a anunciar siempre la verdad, éste es un fin principal. La Biblia es laverdad absoluta. ―Porque mi boca hablará verdad, y la impiedad abominan mis labios‖ (Prov.8:7). ―El que habla verdad declara justicia, mas el testigo mentiroso engaño‖ (Prov.12:17).“Procura con diligencia presentarte a Dios aprobado, con obrero que no tiene de qué

avergonzarse, que traza bien la palabra de verdad.” (2 Tm. 2:15).

3.  ELEGANCIA Y ELOCUENCIA:  Manzana de oro con figuras de plata es la palabra dicha

como conviene.” (Prov.25:11). 

4.  SINCERIDAD: Este vocablo tomó su nombre de los términos ―sin cera‖. Si recordamos, losactores de la Grecia antigua para lograr bien sus caracterizaciones en el teatro usaban máscarasconfeccionadas de cera con dos propósitos: El primero para hacerse oír a través de la acústicaque se alcanzaban al usarlas y en segundo lugar para representar al personaje que les asignaban. De ahí que, cuando se tenía duda acerca la actitud de una persona se le preguntaba: Eres una persona sin cera?, en otras palabras: ―Dices la verdad o estás fingiendo?‖ 

7/27/2019 154105560 Manual de Homiletica Completo

http://slidepdf.com/reader/full/154105560-manual-de-homiletica-completo 14/37

MANUAL DE HOMILETICA- MINISTERIO DE ENSEÑANZA BIBLICA SR

14

La verdad es que de nada sirve que un predicador tenga los atributos de elocuencia, entonaciónen la voz y claridad de pensamiento si carece de sinceridad. Su sinceridad logrará que expresiónsea brillante y atractiva. Job 33:3 dice: “Mis razones declaran la rectitud de mi corazón y lo

que saben mis labios, lo hablaran con sinceridad”. 

2 Corintios 2:17 dice: “Pues no somos como muchos, que medran falsificando la Palabra de

 Dios, sino que con sinceridad, como de parte de Dios, y delante de Dios, hablamos en Cristo”. 

5.  HONRADEZ: El predicador debe tener un alto concepto de las cualidades morales, debe ser moral en el fondo, decente y honrado, no debe tener actitudes o intereses mezquinos.  2 Corintios 8:21 dice: “Procurando hacer las cosas honradamente, no solamente delante del 

Seno sino también delante de los hombres”. 

6.  MORAL: Debe tener sumo cuidado en el trato con el sexo opuesto. Tiene que ser atento ycortes con las damas, pero, guardando las distancias. Si es casado, debe de tener un alto concepto del matrimonio, y mantener a sus hijos en sujeción.

Ser un buen sacerdote en la iglesia grande y en la pequeña. Cuando hacer visitas debe ir acompañado de su esposa. Si es soltero debe de ir con otro hermano.Si es soltero debe tener sumo cuidado en la elección de su futuro cónyuge, ya que lo serátambién de su ministerio.Después de aceptar a Cristo, esta es la decisión más importante de la vida. No debe casarseantes de tiempo y pídale al Señor la dirección divina en la elección de su compañero ocompañera. 2 Corintios 6:14-15 dice: “no os unáis en yugo desigual con los infieles; porque

¿Qué compañerismo tiene la justicia con la injusticia? ¿Y qué comunión la luz con las

tinieblas? ¿Y qué concordia Cristo con Belial? ¿O qué parte el creyente con el incrédulo

7.  ESTUDIOSO: El predicador tiene que ser estudioso. Sus mensajes deben ser fruto de una preparación intelectual cuidadosa. Si no predica bien, es porque no estudia esmeradamente y pronto llegará al fracaso por predicar naderías.El predicador que se cree un sabelotodo y no estudia se engaña así mismo.Tiene que hacer de los libros sus amigos, es bueno que tenga una biblioteca, pero su Biblia debeocupar el primer lugar.Pablo nos da un ejemplo al respecto: “trae, cuando vengas, el capote que dejé en Troas en casa

de Carpo, y los libros, mayormente los pergaminos”. (2 Timoteo 4:13). 

El predicador debe superarse intelectualmente. El predicador debe enriquecer su vocabulario,

debe mejorar su gramática y debe leer literatura (secular y cristiana) porque le ayuda adesarrollar un estilo ameno en el leguaje y porque es preciso conocer los términos que empleanlos literarios cuando analizan o estudian la literatura.

8.  ORACIÓN: El intérprete de la Palabra de Dios debe orar mucho, porque este es el secreto desu éxito. Lutero decía: “Mientras más ocupado estoy más tengo que orar”. Requiere orar, porque necesita poder sobrenatural para hacer la obra de Dios.El mensaje que dará lo recibirá en la presencia de Dios, esto significa que en cualquier lugar 

7/27/2019 154105560 Manual de Homiletica Completo

http://slidepdf.com/reader/full/154105560-manual-de-homiletica-completo 15/37

MANUAL DE HOMILETICA- MINISTERIO DE ENSEÑANZA BIBLICA SR

15

debe estar en contacto con él: en la casa, en la calle, en el carro, en el trabajo, etc.“… ora a tu padre que está en secret o y tu padre que te ve en lo secreto te recompensará en

 público”. (Mateo 6:6). 

“y nosotros persistiremos en la oración y en el ministerio de la Palabra”. (Hechos 6:4). 

9.  BUEN ADMINISTTRADOR DE LAS FINANZAS: El mensajero debe de ser un buenadministrador de su dinero, jamás gasta más de lo que recibe. Debe separar el diezmo del Señor de cada ingreso. (Malaquias 3:10)Otra cosa importante es que cuando el mensajero se dedique a tiempo completo al evangelio, nodebe involucrarse en negocios seculares.El predicador no es comerciante. El que quiere dedicarse de lleno a predicar y hacer negociosva a fallar en el trabajo espiritual, el deseo de hacer negocio con el fin de enriquecerse hamatado la vocación de más de un predicador.Si vive del pulpito no evalué económicamente su mensaje, estos se externan con el propósito yaenunciado anteriormente. Además de que, lo que le dejen de dar en una iglesia, el Señor se lo

 proveerá en otra.

10. LEALTAD: El predicador debe estar sujeto a un pastor. No concebimos mensajerosindependientes, tienen que estar bajo cobertura pastoral y ser íntegro a la iglesia a la que pertenece. ―Obedeced a vuestros pastores, y sujetaos a ellos; porque ellos velan por vuestrasalmas, como quienes han de dar cuenta; para que lo hagan con alegría, y no quejándose, porqueesto no es provechoso‖. Hebreos 13:17). 

11. PUNTUALIDAD: Sea puntual en todos sus compromisos. Llegue 5 minutos antes a su cita, es preferible esperar y no que lo esperen. Además de ser falta de seriedad y formalidad.

EN CONCLUSION, Ser predicador es un gran privilegio. Es el más grande de los honores que tieneun hijo de Dios. Poner nuestra boca, talentos y habilidades en las manos del Señor, y ser portadores desu mensaje es un don que debe ser valorado. Pero a la vez debe motivarnos a llegar a ser excelentes enla preparación espiritual y el estudio de las escrituras, y de esta forma seamos hallados aptos paraejercer este ministerio con gran dignidad.

¡SER PREDICADOR QUE GRAN PRIVILEGIO!

7/27/2019 154105560 Manual de Homiletica Completo

http://slidepdf.com/reader/full/154105560-manual-de-homiletica-completo 16/37

MANUAL DE HOMILETICA- MINISTERIO DE ENSEÑANZA BIBLICA SR

16

CAPITULO IIILA HOMILETICA Y SERMON

En el capítulo anterior habíamos dicho que ser predicar es un gran privilegio, y sobre todo es una granresponsabilidad delante de Dios, pero también delante de la audiencia.Es importante aclarar, antes de entrar en materia, que la cuestión no es predicar por predicar, si nosaber hacerlo conforme a la voluntad, el mandato y la guía de Dios. Jesús dejo esto claramenteestablecido cuando se refirió a los fariseos que predicaban con gran esfuerzo, pero el efecto quelograban era convertir a la persona en un doble hijo del infierno (Mateo 23:15). Esta palabra indica lagran responsabilidad que tiene un predicador. Por esto, veamos que es un sermón, propósitos ycontenido de un sermón y los tipos de sermón.

Un sermón es un discurso basado en la Palabra de Dios y estéticamente arreglado,que tiene la finalidad de persuadir.

TRES ELEMENTOS MUY IMPORTANTES DEL SERMÓN

Existen tres puntos muy importantes que deben de estar siempre en un sermón. Estos puntos deben deser considerados por los expositores de la Palabra cada vez que desarrollan el sermón. Animo a todos aque memoricen estos tres puntos que a continuación estaremos analizando.

Los tres puntos son… * La Explicación.* La Ilustración.* La Aplicación.

La Explicación Esto significa que el expositor explicará muy claramente lo que estará diciendo.Probablemente use palabras que va a necesitar definir en la lección.

Si usamos palabr as Griegas, es importante que las expl iquemos clar amente para que sean 

entendidas. o  Cada punto principal debe de ser explicado de tal manera que cada persona presente durante el

sermón pueda entenderlos.o  Todo el sermón debe de ser muy bien explicado para que pueda ser entendido, y una vez

entendido, pueda ser puesto en práctica. Si hay algo que no quedó en claro, entonces laconfusión puede que venga y en vez de hacer un bien, haremos un mal.

o  Trate de no usar palabras que vuelen por encima de los oyentes. En ciertas ocasiones losexpositores de la Palabra desean usar palabras que los oyentes no podrán entender, ya quecuando usemos palabras altamente sofisticadas, las personas no podrán prestar atención porqueestarán pensando en tales palabras.

o  Cristo y los apóstoles usaron palabras que cualquier persona podía entender. Esto esexactamente lo mismo que hoy en día debemos de hacer. Por lo tanto, la explicación es muyimportante. Procure que la información sea entendida de una manera sencilla.

7/27/2019 154105560 Manual de Homiletica Completo

http://slidepdf.com/reader/full/154105560-manual-de-homiletica-completo 17/37

MANUAL DE HOMILETICA- MINISTERIO DE ENSEÑANZA BIBLICA SR

17

La Ilustración  Esto significa que el expositor usará de ilustraciones en su lección para poder 

aclarar cierto punto que está tocando en el sermón. Las ilustraciones ayudan mucho a poder explicar cierto punto.Es importante que el expositor tenga mucho cuidado de no forrar sus lecciones con muchasilustraciones. En ocasiones usamos más ilustraciones en vez de usar más la Biblia. ¡Esto no debe de ser 

así!

La Aplicación Esto significa que aplicaremos la lección a los oyentes y a uno mismo. El sermón

debe de ser relevante a los oyentes, esto es, que pueda ser aplicado por los que están escuchando.Cuando hacemos la aplicación debemos de enfatizar la necesidad de practicar lo que estamos predicando.

Si sólo presenta información y no hay aplicación, entonces no hemos logrado nada. Si habla de lasalvación, debe asegurarse que entiendan que es lo que deben de hacer para ser salvos. Si habla del pecado, también dígales cuales son las consecuencias del pecado. Si habla de la fidelidad, tambiéndígales cuales son las bendiciones de ser fieles.

Por lo tanto, la aplicación es muy importante porque los oyentes no sólo deben de escuchar lainformación, sino que también deben de saber cómo aplicar tal información a sus vidas.

NO ES SOLO DECIRLES QUE HACER, SI NO TAMBIEN COMO HACERLO

EL CONTENIDO DE UN SERMON

¿Cómo saber acerca de qué predicar? 

Para ello, el predicador debe estar en comunión con el Señor. De este modo Dios podrá inspirarle ymotivarle a hablar sobre cuestiones relevantes, urgentes y necesarias para su pueblo.El predicador también debe estar informado del acontecer mundial, nacional y local, así su mensaje podrá estar mejor contextualizado y en sintonía con los problemas cotidianos. Por otra parte un buen predicador sabe aprovechar situaciones especiales, como celebraciones, acontecimientos sociales,servicios especiales u otros eventos para ofrecer una palabra apropiada al momento.

Ahora, ¿Cual no debe ser el contenido de un sermón?  La vida personal del predicador. La predicación no debe estar centrada en el YO. Es claro

que existe una predicación del testimonio del predicador, pero este relato de la vida antigua ynueva, debe estar centrada en Cristo Jesús; el objetivo del testimonio es mostrar con evidenciasvivenciales como Jesús nos rescató, nos salvó, nos transformó. El apóstol pablo en 2 corintios4:5 explica claramente esto.

  Las cosas de este mundo. Una predicación centrada en la vida de este mundo, en lacotidianidad del ser humano, en lo terrenal, lo material, no viene de parte de Dios; porqueclaramente Jesús dice: “más buscad primeramente el reino de Dios, y todas estas cosas os

 serán añadidas.” (Lucas 12:31) 

7/27/2019 154105560 Manual de Homiletica Completo

http://slidepdf.com/reader/full/154105560-manual-de-homiletica-completo 18/37

MANUAL DE HOMILETICA- MINISTERIO DE ENSEÑANZA BIBLICA SR

18

  La vida personal de los oyentes. la predicación tampoco debe estar centrada en la vida personal de los oyentes. es evidente que el espíritu santo conoce a todos y cada uno de losasistentes a la iglesia o a los receptores de la predicación; y que el sermón tocara sus vidas; peroesto no quiere decir que el predicador tome todo el tiempo de la exposición de la palabra deDios para tratar los casos concretos de los asistentes. ―El pulpito no es para piedricar‖ 

El verdadero contenido de un sermón debe ser la palabra de Dios, pues ella es la única que edifica, queenseña, redarguye, corrige e instruye. (2 Timoteo 3:16). Pues este es su propósito. Siendo así miremosa continuación cual debe ser el propósito de un sermón.

PROPÓSITO DE UN SERMÓNEstablecer el propósito del sermón es una decisión muy importante. Varias razones lo justifican.Cuando el predicador tiene un propósito definido, la selección del texto para alcanzar este propósitoserá más sencilla.

Alguien ha dicho que un sermón sin un propósito definido es como un arquero sin un blanco al quetirar. ¿Cuántas veces hemos sido testigos de predicadores que disparan al aire, a diestra y siniestra, sinconcretar en nada definido? Aunque estos predicadores hubiesen sido excelentes personas, el error estuvo en no tener un propósito bien definido.

Ahora, ¿Cual no debe ser el proposito de un sermón?  Para obtener ganancia (2 Corintios 2:17) (1 Timoteo 6:3) (1 Timoteo 6:6ss) (2 Pedro 2:2-3) 

  Para agradar a los oyentes (  Juan 8:28-29) (Gálatas 1:9-10) 

Estos propósitos equivocados hacen que el creyente ponga la mirada en las cosas de este mundo,exaltando al predicador y desviando a los oyentes de la verdadera y sana palabra de Dios.Debemos entonces como predicadores definir el propósito de nuestra predicación de acuerdo a lo quenos enseña la palabra de Dios.

¿Qué es definir un propósito?El propósito principal de un sermón es glorificar a Dios y que los oyentes reciban el mensaje de la palabra, el cual debe llegar a sus mentes y corazones. Impregnándose en ellos como la única verdad

absoluta, y de esta manera llevándolos a un cambio de actitud.Definir un propósito del sermón es tener claro que espera lograr al terminar la predicación. Debe tener  bien definido cuál es el propósito de su mensaje. Para conocer esto debemos conocer los tipos desermones según su propósito, los cuales vamos a estudiar a continuación.

7/27/2019 154105560 Manual de Homiletica Completo

http://slidepdf.com/reader/full/154105560-manual-de-homiletica-completo 19/37

MANUAL DE HOMILETICA- MINISTERIO DE ENSEÑANZA BIBLICA SR

19

SEGÚN SU PROPOSITO

EVANGELÍSTICO.Es aquel que se plantea cuando en el auditorio se encuentran personas inconversas. Esta clase desermones son usados para presentar el plan de salvación y las verdades esenciales del evangelio deCristo, con el propósito de convencer al oyente de su necesidad de la reconciliación con Dios, ymotivarlo a recibir a Jesucristo como su Salvador.

o  Un buen sermón Evangelístico debe ser sencillo porque el inconverso no está acostumbrado aescuchar sermones complicados con muchas citas bíblicas y muchos conceptos nuevos.

o  Es importante usar ilustraciones, historias que explican la verdad presentada. Paso a paso, al presentar verdades, se irán dando ejemplos de la vida real. Estadísticas y otros informes danrealce al tema. Al hablar de que por cuanto todos pecaron", se podrá presentar una estadísticadel crimen y cuantos presos hay en el país.

o  El sermón Evangelístico, al igual que otros sermones, exige la repetición de los pensamientos básicos para que se graben en la mente y el corazón del oyente. Esto es más importante para elsermón Evangelístico porque el inconverso muchas veces no vuelve a oírlo.

o  Un sermón Evangelístico deberá terminar con un llamamiento para recibir a Cristo. Cuanto másdeterminada la invitación, más definida será la experiencia del inconverso.

Ejemplo de un sermón EVANGELISTICO:"LOS PASOS DE LA SALVACIÓN"

1. Reconocer su pecado Isaías 53:62. Reconocer el amor de Dios Juan 3:163. Creer que Dios le recibe Juan 6:374. Arrepentirse de sus pecados Romanos 10:9, 105. Recibir a Cristo como Salvador Juan 1: 12

TIPOS DE SERMON

SEGUN SUPROPOSITO

Evangelistico Doctrinal

Exhortativo Devocional

SEGUN SU

CONTENIDO

Tematico Expositivo

Textual

SEGUN ELCANAL

Oral Escrito

7/27/2019 154105560 Manual de Homiletica Completo

http://slidepdf.com/reader/full/154105560-manual-de-homiletica-completo 20/37

MANUAL DE HOMILETICA- MINISTERIO DE ENSEÑANZA BIBLICA SR

20

DOCTRINAL O DIDACTICO. Es aquel que se plantea cuando el auditorio necesita una explicación,aclaración o presentación de una o más doctrinas bíblicas concretas. El propósito es afirmar al creyenteen la sana doctrina.El sermón doctrinal es un sermón que enseña principios básicos de las escrituras para que los oyentessepan lo que deben creer y porqué lo deben creer.Aquí hay algunos de los grandes temas doctrinales de las Escrituras: La Gracia de Dios, el JuicioEterno, el Arrepentimiento y la Fe, la Santificación, el Pecado, la Regeneración, la Iglesia, la SegundaVenida de Cristo etc...

Mensajes sobre temas doctrinales se acostumbran predicar en las reuniones durante la semana con losmiembros de la iglesia. También se debe incluir doctrina como parte de otros sermones.

Ejemplo de un Sermón DOCTRINAL TEMA: "El Espíritu Santo"

1. Quién es el Espíritu Santo2. Qué hace el Espíritu Santo3. Su relación con el hombre4. La llenura del Espíritu Santo

DEVOCIONAL. Es aquel que se plantea cuando el auditorio necesita una inspiración para motivarse aadorar, alabar o rendirse ante el Señor, en una forma más definida y decidida.

EXHORTATIVO. Es aquel que se plantea cuando el auditorio necesita ser corregido, advertido,exhortado, reprendido o desafiado en cuanto a situaciones o conductas reñidas con la ética o la moral

cristianas.

7/27/2019 154105560 Manual de Homiletica Completo

http://slidepdf.com/reader/full/154105560-manual-de-homiletica-completo 21/37

MANUAL DE HOMILETICA- MINISTERIO DE ENSEÑANZA BIBLICA SR

21

CAPITULO IVLA HOMILETICA Y LA PREPARACION DEL SERMON

Es incuestionable que la Predicación es un proceso comunicacional. Esto significa que el predicador esun emisor, el auditorio son sus receptores y el sermón es el mensaje. En este sentido, el mensaje es unaestructura, lógicamente elaborada, sistemáticamente organizada y espiritualmente inspirada.

Las siguientes partes componen un mensaje ordenado:

a)  El Tema: El Tema es la esencia del sermón, presentado en una palabra o en una frase. El tema puede venir primero o puede también el texto, para un sermón. Lo importante es que ambos, eltema y el texto vayan de la mano (en armonía).

b)  El Texto: El texto es la base del sermón. Sin un texto Bíblico, no se tiene un sermón. LasSantas Escrituras son la autoridad del sermón. El texto debe mantenerse en armonía con el temadel sermón. Todas las opiniones de los hombres fuera de la Biblia, son de corta duración. Sinembargo es la Palabra de Dios, la que permanece para siempre y es la que produce resultadoseternos.

c)  La Introducción: La introducción, es en un sermón lo que el despegue de avión es en laaviación, así como la aplicación del sermón, es el aterrizaje del avión. Ambos son los momentosmás críticos del pasajero de un avión, así como para el oyente de un sermón.

d)  El Desarrollo (El Cuerpo): En el desarrollo del sermón tratamos con la explicación,exposición, interpretación del tema.

e)  La Conclusión: Este es el momento de repetir en forma resumida, el tema principal del sermón.Sea breve. No introduzca un versículo nuevo en la conclusión, ni comience otro sermón.

Como concluir:  Se puede hacer un resumen corto de los puntos principales. 

  Se puede repetir el texto principal.   Repita las exhortaciones principales del sermón. 

  Se puede concluir con una historia (ilustración) apropiada.    Con un canto. 

  Con una pregunta escudriñadora, etc.   Se puede usar una combinación de estas. 

f)  La Aplicación: Aquí permitimos que el oyente responda y aplique la verdad compartida, a suvida. Este es el momento más crítico del sermón, el enemigo buscará interferir en esta parte,(con llanto de niños, baño, sonido, movimientos, tos, etc.) para que todos sean buenos oidoressolamente y no sean hacedores de la Palabra predicada. 

Recuerde: La introducción, es en un sermón lo que el despegue de avión es en laaviación, así como la aplicación del sermón, es el aterrizaje del avión. Ambos son losmomentos más críticos del pasajero en un vuelo, así como para el oyente de un sermón. No deje pasar por alto el momento de aplicar la Palabra de Dios predicada, para una vidaabundante y eterna, del oyente.

7/27/2019 154105560 Manual de Homiletica Completo

http://slidepdf.com/reader/full/154105560-manual-de-homiletica-completo 22/37

MANUAL DE HOMILETICA- MINISTERIO DE ENSEÑANZA BIBLICA SR

22

CONSTRUCCIÓN DE SERMONES

Hay un cierto número de procedimientos involucrados en la construcción de sermones  La razón de ser de estos procedimientos es que para que un sermón tenga el impacto apropiado

debe estar libre de ambigüedades y no debe contener material extraño que no encaja con el temadel mensaje.

  El sermón se debe construir de manera que los oyentes puedan entenderlo y captar sus puntos principales sin dificultad.

  Para que los sermones sean efectivos se requiere mucho estudio, esfuerzo y paciencia, debido alas múltiples reglas sobre construcción de sermones que se deben considerar.

Los procesos básicos en la preparación de un mensaje Bíblico son:A.  ESCOGER EL PASAJE. Cuando el predicador va a desarrollar una serie de sermones sobre un

libro de la Biblia, la tarea de escoger un pasaje de las Escrituras se elimina. Simplemente seescoge el pasaje que sigue inmediatamente al del sermón anterior. Sin embargo, la dificultad enla selección del pasaje se presenta cuando se prepara un plan de predicaciones que luego no sesigue. Es importante confiar en la guía del Espíritu Santo para dirigir al predicador a la porciónespecífica de la Palabra que Él desea utilizar según Su propósito. Conforme el ministro busca ladirección del Espíritu Santo, Él le guiará para escoger el texto correcto.

B.  ESTUDIO PROFUNDO DEL PASAJE SELECCIONADO. Hay ocasiones en las que unmensaje es revelado de manera clara y rápida; sin embargo, como regla general, la preparaciónde un sermón requiere oración y estudio diligente.

C.  DISCERNIMIENTO Y PLANTEAMIENTO DE LA IDEA PRINCIPAL DEL PASAJE.Intente expresar la idea principal en una oración completa que comunique el pensamientocentral del texto. Siempre debemos recordar que el objetivo principal del sermón se debe plantear de forma que relacione el pasaje de las Escrituras a las personas de la congregación.

D.  CONSTRUCCIÓN DEL BOSQUEJO DE SERMÓN. Conforme el predicador estudia elmaterial para el sermón, va desarrollando una idea bastante precisa de la forma que el sermónva a tomar. Las divisiones principales se deben expresar con mucha claridad, para que puedanser entendidas por los oyentes de forma inmediata, y los puntos del bosquejo deben progresar  paso por paso hasta la conclusión. Una de las ventajas de un bosquejo claro y lógico es que lefacilita al predicador el pensar a lo largo del mensaje mientras lo entrega a la congregación,evitando así la distracción que ocasiona a sí mismo y a los oyentes cuando tiene que mirar frecuentemente sus notas.

HERRAMIENTAS PARA LA PREPARACIÓN DEL SERMÓN

Existen varias herramientas que deben de ser usadas por el expositor de la Palabra cuando éste preparala lección que desea presentar. A continuación, deseo presentar algunas de esas herramientas vitales enla vida del expositor.

1.  Diccionarios Bíblicos — Los diccionarios Bíblicos nos ayudan a poder definir palabras que seusarán en la lección. Existen varias palabras que al leerlas no serán entendidas, y por consiguiente, deben de ser estudiadas usando un diccionario Bíblico. Por lo tanto, el expositor de la Palabra debe de tener diccionarios Bíblicos en su biblioteca.

7/27/2019 154105560 Manual de Homiletica Completo

http://slidepdf.com/reader/full/154105560-manual-de-homiletica-completo 23/37

MANUAL DE HOMILETICA- MINISTERIO DE ENSEÑANZA BIBLICA SR

23

2.  Diccionario Ilustrado Pequeño Larousse — Este diccionario ayuda a poder definir palabrasque en ocasiones usamos en nuestro vocabulario diario, y que a veces no sabemos lo que enrealidad significa. Hay otros diccionarios que pueden ser considerados para definir ciertostérminos que expresan mejor algún pensamiento en particular.

3.  Concordancias — Las concordancias ayudan al predicador a poder encontrar textos que deseaemplear en su lección. A veces sólo nos acordamos del texto, pero no sabemos dónde seencuentra. La concordancia nos ayudará a poder saber dónde están. Si usted tuviera muchostextos memorizados, usted sería una ―concordancia andante‖ y de esta manera, no tuvieranecesidad de usar las concordancias muy seguido.

4.  Comentarios — Los comentarios, en ocasiones son de mucha ayuda. Sin embargo, el expositor y estudiante de la Biblia debe de tener mucho cuidado de no creer todo lo que los comentariosenseñan. Recuerde que el comentario es sólo lo que la palabra dice, un comentario. Muchasveces el estudiante de la Biblia comete el error de observar varios comentarios y luego escoge elcomentario que más le gusta. El estudiante debe de estudiar el texto a fondo para no caer en elerror de simplemente repetir como un perico lo que el comentario dice.

5.  Diccionario de Palabras Griegas del Antiguo y _uevo Testamento —  Estos diccionarios sonmuy esenciales para definir palabras que se encuentran en toda la Biblia. Estos diccionarioscontienen definiciones para todas las palabras que usted encuentra en toda la Biblia. Eldiccionario del Antiguo Testamento le dará definiciones de las palabras Hebreas, mientras queel diccionario del Nuevo Testamento le dará definiciones de las palabras Griegas. Esta es una delas mejores herramientas que puede usar para dar una mejor y concreta definición de las palabras que estará empleando en su lección. El diccionario de Vine es una buena herramientaen cuanto a esto que estamos diciendo.

6.  Libros de referencia — Estos libros pueden ser sermones, o artículos que hayan sido escritos por otros predicadores. Es importante que leamos mucha información para que podamos crecer en conocimiento. Cuando use libros de sermones, tenga mucho cuidado de no depender deellos. Yo conozco muchos predicadores que dependen de estos libros. Y estos libros vienen aser como muletas para ellos. Si usted les quita los libros, tales predicadores no podrán preparar lecciones por sí mismos. Es importante que desarrollemos la habilidad de preparar lecciones por nosotros mismos.

7.  Diferentes traducciones de la Biblia — Las diferentes traducciones de la Biblia ayudan mucho para ver los textos de diferentes maneras. Existen traducciones que presentan mejor ciertas palabras. Hay otras traducciones que ponen el texto más simple y mejor entendible. Esimportante que tengamos cuidado cuando usamos diferentes traducciones, para no caer en elerror de usar el texto que mejor me gusta, y no el texto que mejor presente la Palabra de Dios.Existen diferentes traducciones como: La Biblia de las Américas (una excelente traducción deltexto Griego), la Nueva Versión Internacional, la Biblia al Día, etc. El expositor y estudiante dela Biblia debe de tener diferentes traducciones en su Biblioteca, para una mejor preparación delsermón.

7/27/2019 154105560 Manual de Homiletica Completo

http://slidepdf.com/reader/full/154105560-manual-de-homiletica-completo 24/37

MANUAL DE HOMILETICA- MINISTERIO DE ENSEÑANZA BIBLICA SR

24

ANALIZANDO EL TEXTO BÍBLICOCuando estudie el texto que desea emplear en su lección, los siguientes consejos deben de ser considerados… 

1.  Busque palabras claves en el texto — Muchas veces hay palabras claves que nos puedenayudar a poder explicar mejor el texto. Cada texto tiene una palabra clave que puede ser usada para la explicación.

2.  Analice el contexto del texto bajo consideración — Es necesario que siempre se considere elcontexto del texto bajo consideración. Un texto usado fuera de contexto es un pretexto para justificar un punto que no puede ser justificado. Para poder entender mejor el texto es necesarioconsiderar el contexto. El contexto nos ayuda a poder mejor interpretar el pasaje bajoconsideración. Muchos hoy en día han mal interpretado las Escrituras porque no hanconsiderado el contexto, y de esta manera obtener el significado completo.

3.  Defina ciertas palabras que se encuentran en el texto — Muchas veces encontramos palabrasen la Biblia que muchas veces no sabemos lo que significan. Este autor ha encontrado varias palabras en la Biblia que nunca había escuchado antes, por lo tanto tuve que acudir a undiccionario Bíblico para conocer su significado. Nunca debemos de pensar que los oyentes yaconocen el significado de ciertas palabras. Aunque ya sepan las palabras, puede que hayaalgunos que no las saben, y por esto debemos de explicarlas.

4.  Haga un estudio de palabras — Esto significa que usted va a considerar cuidadosamente las palabras que aparecen en el texto. Para esto es necesario que usemos el interlineal y el léxico.Haciendo esto traeremos el verdadero significado de las palabras como debe de ser, esto es,como aparece en el texto Griego. A esta práctica de hacer un estudio de palabras también se leconoce como exégesis, lo cual indica que el expositor debe de traer el significado verdadero deltexto a la luz para poder ser entendido correctamente.

FACTORES AL PREPARAR SU SERMÓN1. Buscar el tema apropiado.  Trate de buscar temas prácticos para la congregación.  Los temas deben de ser beneficiosos para la congregación.  Considere las necesidades de los oyentes.   No sólo busque temas por buscarlos, sino más bien, tome tiempo para hacerlo y busque lo que

mejor ayude a los oyentes.  Recuerde buscar la palabra clave en el tema. Esta palabra clave le ayudará a poder saber qué es

lo que va a decirle a la congregación.  Hágale preguntas al tema. Por ejemplo, cuando anuncie su tema, ¿Qué es lo que la

congregación estará esperando? Si su tema es “La importancia de la oración” Lacongregación estará esperando que usted les diga porque es importante orar. La palabra clave es“La importancia” 

2. Buscar el texto adecuado.  Recuerde que el texto se usa para apoyar la lección que estará presentando.  Si su tema es expositivo, recuerde que el texto, o el pasaje, le estará dando los puntos

 principales y las aplicaciones.  Trate de usar el texto dentro de su contexto. Para esto será necesario analizar el texto

cuidadosamente.  En ocasiones el expositor necesita más de un texto para su introducción.

7/27/2019 154105560 Manual de Homiletica Completo

http://slidepdf.com/reader/full/154105560-manual-de-homiletica-completo 25/37

MANUAL DE HOMILETICA- MINISTERIO DE ENSEÑANZA BIBLICA SR

25

3. Buscar la proposición que mejor presente la idea del tema.  Recuerde que la proposición debe de ser bíblica.  La proposición es una declaración que dice que algo es o no es el caso.  Recuerde que el tema debe de estar en armonía con la proposición que eligió.

4. Buscar el objetivo correcto.  Es importante que usted siempre tenga un objetivo cuando predique.

  Durante la exposición de la lección, recuerde constantemente el objetivo que desea lograr con lalección que está presentando.

  Una lección sin objetivo, es como una flecha sin blanco, o un carro sin gasolina.  Si su lección no tiene un objetivo definido, entonces surge la pregunta, ¿Por qué desea predicar?

5. Buscar la introducción adecuada, esto requiere mucho de su pensar.  Recuerde que la introducción va a mantener la audiencia con usted o la perderá.  La introducción requiere mucho de nuestro pensar.  Hágase preguntas, ¿Cómo puedo comenzar este tema y a la misma vez, ganarme la atención de

mis oyentes para el resto de la exposición?  La introducción no debe de ser muy larga.

  El expositor debe de tener muy claro en su mente la introducción para que no la esté leyendo enel púlpito.  Lamentablemente muchos predicadores no se familiarizan con la introducción y terminan

leyéndola en el púlpito.  Si usted lee la introducción, también leerá todo el sermón, y esto no es recomendable, esto es, si

usted desea la atención de los oyentes.6. Buscar la información correcta acerca del texto bajo consideración.  Cuando hable acerca del texto, recuerde analizarlo cuidadosamente.  Considere el contexto, las costumbres, lugares, quién lo dijo, a quién lo dijo, por qué lo dijo,

cuándo lo dijo, dónde lo dijo, etc.  La información acerca del texto debe de ser breve, porque no es todo el tema.

7. Buscar la mejor declaración de discusión para que le ayude a poder introducir los puntosprincipales.  Recuerde que la declaración de discusión es una oración incompleta que será completada con

los puntos principales de la lección.  Por ejemplo, Para ser salvo el hombre debe de… Los puntos principales estarán completando

esta oración.  Habrá ocasiones cuando la declaración de discusión será diferente para cada uno de los puntos

 principales.  Si este es el caso, debe de tener mucho cuidado de que los puntos estén muy bien relacionados

con el tema que está presentando.  Recuerde que no queremos una “ensalada de sermón”, ni tampoco buscamos “La filosofía

Hechos 8:4, iban por todas partes predicando” 8. Cuando piense en los puntos principales, trate lo mejor posible de presentar algo práctico a lacongregación.  También recuerde que los puntos sean simples y que lleven un orden lógico para que puedan ser 

recordados por usted y por los oyentes.  Asimismo, repita los puntos principales antes de moverse al siguiente punto.  El repetir los puntos principales ayudará a los oyentes a poder recordar la información.  Recuerde que hay que ―atornillar” los puntos en la mente de los oyentes.

7/27/2019 154105560 Manual de Homiletica Completo

http://slidepdf.com/reader/full/154105560-manual-de-homiletica-completo 26/37

MANUAL DE HOMILETICA- MINISTERIO DE ENSEÑANZA BIBLICA SR

26

9. No sólo presente información, sino que también hay que presentar algo que se puedan llevar acasa, y que puedan poner en práctica.  Por ejemplo, si alguien desea saber comprar una casa, tal persona no querrá saber qué tan cerca

queda la tienda de la casa que desea comprar, no querrá saber cuántas tuberías de agua tiene lacasa.

ARMANDO EL BOSQUEJOLa estructura básica de un sermón se denomina Bosquejo Homilético. Este es algo así como elesqueleto para el cuerpo humano. Sus diferentes partes son como los pilares y cadenas de una casa enconstrucción. No es el sermón en sí, sino su estructura fundamental. En el bosquejo se puede apreciar claramente el tema, el propósito y las verdades principales que el predicador expondrá mientras predica.

BENEFICIOS DE UN BOSQUEJO1.  El bosquejo ayuda al predicador a comunicar el sermón organizadamente y en secuencia. Hoy

en día nos encontramos con varias clases de predicadores, que por falta de un bosquejo aburrena la audiencia.

o  El predicador "perdido", es aquel que desde que anuncia el tema o el texto del sermónhasta que termina está perdido.

o  El predicador "alabanza" es aquel que por no usar bosquejo, recurre a las alabanzas pararellenar el sermón.

o  El predicador "experiencia", es aquel que usa sus experiencias como el contenido principal de su sermón.

2.  El bosquejo le ayuda al predicador a recordar ideas que de otra manera las hubiera olvidado.3.  El bosquejo le permite mantener su tema, asunto o pasaje bíblico.4.  El bosquejo le ayuda a predicar un sermón completo5.  El bosquejo le permite al predicador distribuir su tiempo de manera proporcionada a cada

división del sermón.6.  El bosquejo se mueve hacia una meta.7.  Después que el trabajo humano del armado del bosquejo ha sido hecho, permita que la chispa

divina encienda los materiales y de luz y fuerza a su presentación.

CÓMO HACER UN BOSQUEJOEl sermón se define como una presentación ordenada, que tiene un principio y llega hasta su fin. Paraque un sermón sea ordenado, debe haber una lógica secuencia de pensamientos, los cuales el predicador ya preparó de antemano. El sermón efectivo no es' leído palabra por palabra, sino que se predica usando una hoja pequeña de notas, la cual fácilmente cabe en la Biblia.

El predicador puede referirse a su hoja de tanto en tanto durante el mensaje.Estos apuntes deben ser escritos con letra clara y con los puntos más importantes únicamente. Losdemás detalles podrán agregarse espontáneamente a medida que se va predicando. Un bosquejo es lasíntesis del sermón, que con pocas palabras da las ideas claves del mismo. Un bosquejo incluye: eltítulo, el propósito, el texto, la introducción, el cuerpo principal y la conclusión.Veamos cada uno de ellos.

7/27/2019 154105560 Manual de Homiletica Completo

http://slidepdf.com/reader/full/154105560-manual-de-homiletica-completo 27/37

MANUAL DE HOMILETICA- MINISTERIO DE ENSEÑANZA BIBLICA SR

27

EL TÍTULOEl tema del sermón dará la clave para el título que se usará, el cual presenta la idea central del mensaje.El título deberá ser:  Corto: con pocas palabras  Interesante: llamará la atención  Presentará el tema o contenido del sermón.

EL PROPÓSITOEl predicador deberá definir el propósito del sermón. Cada sermón deberá tener un objetivo específico.El propósito apunta a resultados que se espera ver en la congregación, decisiones, acción, cambios. El propósito es lo que el predicador desea lograr con su mensaje: la conversión de los oyentes, enseñanzasobre algo práctico en la vida personal, cómo enfrentar problemas, cómo lograr una vida victoriosa,como recibir al Espíritu Santo, la consagración para la obra del Señor.

EL TEXTOEl texto es la porción bíblica que se usará para el mensaje. Al elegir su texto, el predicador deberáestudiarlo bien y meditar sobre él, para absorber todo lo que pueda, y hacer de esa porción parte de suvida misma. Al estudiar el texto, deberá anotar todos los pensamientos que le vienen a la mente.

LA INTRODUCCIÓNEsta importante parte del Sermón es la última en prepararse. Sin embargo, no por ello debe ser menosrelevante. Por el contrario. Con la Introducción el predicador despierta el interés de su público. Laintroducción es lo primero que se dice a los oyentes del mensaje. La introducción debe ser interesante para despertar las mentes distraídas, debe lograr captar la atención de la congregación. Debe durar unoscinco minutos y debe motivar interés al tema que se piensa desarrollar.Debe ser breve, interesante, motivadora y desafiante. Puede o no contener algo de humor, tododependerá del ambiente previo al sermón. Se puede elaborar mediante una cita célebre, una anécdota,una ilustración bíblica o extrabíblica, una noticia, un suceso histórico o simplemente a través de la

contextualización histórica, cultural, teológica, filosófica, social, espiritual o emocional del pasaje quese expondrá.

La in troducción puede ser compuesta de lo s siguientes factores…   Una oración.  Una narrativa Bíblica.  Una experiencia personal (no testimonios)  Una historia del pasado.  Una breve explicación del texto bajo consideración.  Un narrativa humorística (tener mucho cuidado con ellas)  Una pregunta que llame la atención.

  Una breve ilustración.  Un dicho o refrán breve.

EL CUERPO DEL SERMÓN Se compone de todos aquellos puntos principales que el expositor estará usando para explicar sulección. El cuerpo puede ser compuesto de tres, cuatro o más puntos principales. Los puntos del cuerpodeben de llevar un orden lógico y también deben de estar en armonía o relacionados al tema que se estáconsiderando en esa ocasión.

7/27/2019 154105560 Manual de Homiletica Completo

http://slidepdf.com/reader/full/154105560-manual-de-homiletica-completo 28/37

MANUAL DE HOMILETICA- MINISTERIO DE ENSEÑANZA BIBLICA SR

28

Para preparar el cuerpo del mensaje y el bosquejo, deberá anotarse los puntos principales enforma de una lista enumerada. Tome en cuenta que:  Cada punto debe tener relación con la porción bíblica.  Cada punto debe tener relación con los demás puntos.  Debe haber un orden lógico entre los puntos.   No debe haber demasiados puntos. Lo ideal son tres usando los llamados "sub -puntos".

  Cada punto debe abarcar algo diferente a los demás puntos y no invadir el campo de otro punto.  Cada punto debe ser breve y claro.A continuación tenemos un ejemplo de un bosquejo realizado con puntos solamente.

LA CONCLUSIÓNEs el broche final del sermón. No es el momento para repetir todo lo que se ha dicho anteriormente, ni para volver sobre puntos ya tratados. Es el tiempo para remarcar las verdades esenciales, paraintencionar el propósito específico del sermón o para apelar a las decisiones y responsabilidad de laaudiencia. Nunca se debe anunciar la Conclusión, ya que de lo contrario se pierde el impacto delmensaje. La finalización del sermón debe producirse naturalmente.Existen varias maneras de concluir un sermón. La más común es la recapitulación. Ella consiste en

reiterar brevemente la enunciación de las divisiones principales, contextualizadas en la proposición.Otra manera de concluir es efectuando una gran aplicación o exhortación final de las verdadesabordadas en el sermón. También se puede finalizar a través de una ilustración.Es necesario enfatizar que la Conclusión debe ser breve y solemne. Por lo general precede a unaoración congregacional, una invitación a la consagración o a una invitación evangelística para aceptar aJesucristo como señor y Salvador personal.El mensaje debe terminar con una conclusión. Es el clímax del sermón y lleva a la congregación atomar decisiones. La conclusión presenta un desafío, una encrucijada donde cada persona debereflexionar sobre una decisión.

La conclusión puede incluir un breve repaso del mensaje, con aplicación y un llamado al altar. Es

difícil definir el tiempo de duración de la conclusión. Es necesario ser sensible al Espíritu Santo paradefinir cuánto se ha de esperar para que las personas respondan. El predicador debe saber que aunqueno vengan al altar, la Palabra de Dios no volverá vacía.

 La conclusión puede incluir lo siguiente…   Una oración.  Un desafió a los oyentes a poner en práctica lo que se dijo.  Una ilustración que pone a pensar a los oyentes en cuanto a lo que se dijo en el sermón.  Un breve repaso del tema y los puntos principales que se presentaron en la lección.  Una pregunta que ponga a pensar a los oyentes.

7/27/2019 154105560 Manual de Homiletica Completo

http://slidepdf.com/reader/full/154105560-manual-de-homiletica-completo 29/37

MANUAL DE HOMILETICA- MINISTERIO DE ENSEÑANZA BIBLICA SR

29

CAPITULO VLA HOMILETICA Y LA COMUNICACIÓN DEL SERMON

El sermón debe tener un estrecho contacto tanto con Dios como con las personas.El verdadero predicador debe ser ―grande, no sólo en la elocuencia de su discurso, o en la grandeza desu conocimiento, o en el encanto de su estilo y expresión, sino grande con la grandeza del poder paratraer el remedio del amor de Dios a un contacto directo con las variadas necesidades de las personas‖. La autoridad al comunicar el sermón descansa en el hecho de que el predicador es un mensajero quecomunica la Palabra de Dios a sus oyentes. Puesto que el predicador ha sido encomendado con elmensaje de Dios para las personas, éste se interesa por la verdad de su mensaje.

  El púlpito no es un lugar para expresar duda intelectual.

  El sermón no debe tratar asuntos de pura especulación o estimación imprecisa. La razón por lacual el siervo de Dios está en el púlpito es que tiene un mensaje del Señor que debe comunicar asus oyentes.

Cada predicador que sube al púlpito debe estar consciente de que su manera de entregar el sermón

 puede enriquecer o empobrecer su mensaje. Todo predicador, sin importar su nivel de habilidad, puedemejorar significativamente la manera de entregar sus sermones, al seguir unos pocos pasos prácticos.

Un buen mensaje, es bueno en su contenido e interesante en su presentación, puede perder su efecto si el predicador no sabe entregar corr ectamente el sermón. La manera en que se predica un sermón 

tiene mucha importancia.

La buena predicación se inicia con:

Claridad de contenido. La claridad se inicia con un tema sencillo y fácil de recordar. La clave enla entrega del sermón es lograr que dicho tema sobresalga. Para ello, enfatice su tema y sus puntos principales al predicar.

La manera más útil de enfatizar su tema es la repetición. Al avanzar de un punto a otro, use brevesoraciones de transición para repasar los puntos que ya han sido cubiertos. Repita la idea central delmensaje tantas veces como sea necesario.

La pasión es el fuego y el entusiasmo con que el predicador entrega su mensaje a la congregación.La pasión es un ingrediente esencial para una entrega efectiva.

Un pastor intentaba entender por qué la gente asistía en multitud a la presentación de obras ficticias,mientras que eran pocos los que asistían a escuchar la predicación de la Palabra de Dios. El actor dijoque la razón era muy sencilla: Yo presento mi ficción como si fuera verdad, mientras que usted

 presenta su verdad como si fuera ficción.

El lenguaje claro. Las ideas claras deben ser comunicadas en formas que sean comprensibles parala audiencia. Si diez personas de su congregación no podrían entender una palabra sofisticada, utiliceen su lugar una palabra más sencilla. Tratar de impresionar con su conocimiento a expensas de lacomprensión del oyente es contraproducente.

7/27/2019 154105560 Manual de Homiletica Completo

http://slidepdf.com/reader/full/154105560-manual-de-homiletica-completo 30/37

MANUAL DE HOMILETICA- MINISTERIO DE ENSEÑANZA BIBLICA SR

30

La autoridad. Una de las cosas que más impresionó a aquellos que escucharon al Señor fue que Élhablaba como uno que tiene autoridad, en contraste con los escribas y fariseos. El efecto de un mensaje predicado con autoridad depende del carácter del expositor. La autoridad del predicador proviene delmandato que ha recibido para proclamar la Palabra del Rey, como un heraldo que goza del respaldo dela autoridad de su rey. Un heraldo tiene autoridad mientras proclame fielmente el mensaje de su Rey.La autoridad del predicador también descansa en la proclamación precisa del mensaje de la Palabra de

Dios.Clar idad de pensamiento Lenguaje clar o y Pasión y autoridad son todas características de una 

buena predicación.

Pero quien puede hacer que la predicación sea efectiva para cambiar vidas: es el poder del EspírituSanto. Pablo escribió a los Corintios: “y ni mi palabra ni mi predicación fue con palabras persuasivasde humana sabiduría, sino con demostración del Espíritu y de poder, para que vuestra fe no esté

 fundada en la sabiduría de los hombres, sino en el poder de Dios” (1 Corintios 2: 4-5). 

LAS CLAVES DE LA COMUNICACIÓN

La clave de la comunicación es el interés. Mientras mayor sea el grado de interés, mayor será el gradode comunicación.

El Espíritu Santo es la Fuente del Interés. El interés por las personas es un don que llega a nuestra vidaa través de la presencia del Espíritu Santo. Al recibir el don del Espíritu Santo, la personalidad se abrecomo un canal por el cual se manifiesta la presencia de Dios. El Espíritu irradia Su presencia a travésdel predicador y de la palabra hablada. He aquí el secreto de la comunicación del Espíritu desde lostiempos bíblicos hasta el presente.

TÉCNICAS PARA LA COMUNICACIÓN DESDE EL PÚLPITO.

Puede ser que un predicador tenga mucho interés por la gente y muchos dones espirituales, pero que no

haya desarrollado las habilidades necesarias para la comunicación. El interés que el Espíritu Santodespierta en el corazón del predicador provee la motivación para que éste desarrolle las habilidadesnecesarias para comunicar las Buenas Nuevas. Con esta motivación, el predicador disciplinado seesforzará por mejorar continuamente. Gracias a los adelantos de la información acerca de cada fase dela comunicación, las oportunidades para crecer y superarse son interminables.

Las habilidades técnicas para la comunicación son muchas y muy variadas, tales como producción y proyección vocal, entonación, volumen, gestos y lenguaje corporal, enunciación y articulación, ritmo yajuste a los períodos de atención de la audiencia.

  Proyección de la Voz. La proyección de la voz se caracteriza por la vida, la vibración y laaudibilidad de la misma, y es de vital importancia. Si un sermón no se puede escuchar bien, elesfuerzo de predicar resulta en vano; por el contrario, si el escuchar resulta placentero, el poder de persuadir aumenta.

Un estudio reveló que el 38% de nuestra comunicación es vocal. Por lo tanto, es importantetratar de sacar el mayor provecho posible de esta fase de la comunicación.

El pr imer secreto de la proyección de la voz es hablar a la persona que está en la última fi la.

7/27/2019 154105560 Manual de Homiletica Completo

http://slidepdf.com/reader/full/154105560-manual-de-homiletica-completo 31/37

MANUAL DE HOMILETICA- MINISTERIO DE ENSEÑANZA BIBLICA SR

31

  El volumen y el tono de la voz La proyección de una imagen vocal debe venir desdeadentro. Los intentos de sonar como un predicador, sabio e imponente, terminan de maneradesastrosa. Dios nos creó como individuos distintos, de modo que ese carácter único de cadauno de nosotros debe florecer.El volumen de la voz no se debe elevar más allá de su nivel natural promedio. La naturalidadllega al corazón.

Casi todos los autores que han escrito acerca de la homilética se han referido a la falta denaturalidad en el tono de voz del predicador.Juan Wesley combatió este problema, y en su característico estilo analítico, encontró cuatroclases de tonos de voz de iglesia: el tono de voz afeminado, el tono de canto, el tono teatral altoy exagerado, un extraño y enigmático tono de gemido

Algunas personas tienen el mal hábito de hablar con la boca media cerrada con el resultado deque lo que dicen no es claro; corno consecuencia, las personas no pueden entender bien lo quedice.La calidad de la voz puede indicar solemnidad, tristeza o compasión. La voz debe indicar sinceridad también. Es fácil darse cuenta si se predica con sinceridad o con falsedad.La voz deberá tener también una velocidad adecuada, la cual varía según el tema. Cuando sehabla rápidamente, indica suspenso y entusiasmo. La velocidad lenta indica tristeza, solemnidado énfasis. No se deberá hablar tan rápido que los oyentes no capten los pensamientos, ni tandespacio que se distraigan y se duerman.

  Enunciación y Pronunciación. Estos son factores clave en la comunicación. El arte dehacerse entender no depende sólo del volumen y el tono de la voz, sino también de la formaciónde los sonidos. El objetivo de la enunciación es que el mensaje se entienda. La enunciación se

refiere a la pronunciación.

Jorge Whitfield tenía la habilidad de hacer que un vasto número de personas escuchara aúnuna palabra apenas susurrada.

Un aspecto de gran importancia es una correcta pronunciación, decir las palabras correctamente.La pronunciación y la gramática correcta son de vital importancia, ya que proyectan en losoyentes una imagen positiva o negativa. El ministro debe estudiar constantemente el diccionario para poder cumplir con las responsabilidades que Dios le ha encomendado.

La pronunciación debe ser clara para que cada consonante y cada vocal se escuchen.

  Uno de los factores más fascinantes de la comunicación es el LENGUAJE CORPORAL. Antes solíamos hablar de gestos” . Pero este término ya no resulta apropiado porque hemostomado consciencia de que el cuerpo entero, de hecho la persona entera, se involucra en el proceso de la comunicación. En el contexto de la comunicación de persona a persona, sólo el7% de la comunicación es verbal, el 38% es vocal y el 55% es facial.

El movimiento del cuerpo está relacionado con la comuni cación inmediata y espontánea 

7/27/2019 154105560 Manual de Homiletica Completo

http://slidepdf.com/reader/full/154105560-manual-de-homiletica-completo 32/37

MANUAL DE HOMILETICA- MINISTERIO DE ENSEÑANZA BIBLICA SR

32

  Los gestos. Todos usamos gestos al despedimos, al saludar y al hablar. Con un movimiento

de la mano logramos expresar muchas cosas. Comunicamos a través de los movimientos quehacemos. La manera de mirar, la forma de pararse, movimientos de ojos, manos, cuerpo, todocomunica algo. Se debe evitar todo gesto que no añada al mensaje. Los oyentes desean ver acción en el predicador, ya que una estatua sin movimiento, que solo habla, no atrae mucho.Los gestos se usan para dar énfasis a ciertas palabras y pensamientos. El puño cerrado indicaénfasis, el dedo apuntador indica advertencia, los brazos extendidos indican apelación einvitación. Cuanto mayor es la congregación más gestos serán necesarios y que se vean desdeatrás. Los gestos deben ser naturales, claros, sencillos y no muy repetidos.

  Contacto visual. Cuando usted falla en hacer este contacto visual, se distancia de sus

oyentes, pierde contacto vivo con ellos y el sermón parece impersonal.  Mueva su mirada con calma alrededor de la iglesia, de un lado a otro, al frente y atrás, al centroy a los lados, dando la firme impresión de que usted está hablando a todos, sin excluir a nadie.

Los ojos dan un sentido de contacto, contacto con la audiencia y contacto con elmensaje.

La mirada directa del predicador a la congregación aumentará mucho el interés del grupo. Las personas sienten que el mensaje es para ellos y no para el piso o el techo. El contacto visual permite al predicador relacionarse con la congregación porque verá si se distraen, si no oyen bien, o si la gente duerme.

  La expresión facial está estrechamente relacionada con el contacto visual, ya que ambos

contribuyen para lograr identificación.

Se dice que Whitfield tenía la capacidad de reflejar en su rostro una infinidad de estados de ánimo; lo

que él decía se reflejaba en la manera en que su rostro se veía.

La escogencia de las palabras y el tono de voz al pronunciarlas ayudan; pero es mucho mejor utilizar una expresión que sugiere enojo al hablar del enojo, lo mismo con la tristeza o la felicidad. No tengatemor de sonreír, después de todo, el evangelio es un asunto de gozo.

ACTUACIÓN EN EL PÚLPITO

LENGUAJE, MODALES Y GESTOS: Hemos de ser amables en nuestro trato con los demás. Uncristiano genuino será siempre educado y cortés. En lo posible, debe evitar los debates y las discusiones(2 Tim. 2:23-25; Tit. 3:9), pero en ningún momento ha de negarse a defender la verdad.Es conveniente que el predicador se supere cada día aprendiendo y practicando la verdad, y queadquiera nuevos conocimientos generales que enriquezcan su saber (2 Tim. 2:15).  El predicador deberá emplear un léxico correcto; lo que supone evitar palabras que no existen y

expresiones mal dichas o malsonantes. Es importante que cuide su vocabulario y sus modales.  Debe evitar el uso de muletillas, el carraspear, la tos forzada.

7/27/2019 154105560 Manual de Homiletica Completo

http://slidepdf.com/reader/full/154105560-manual-de-homiletica-completo 33/37

MANUAL DE HOMILETICA- MINISTERIO DE ENSEÑANZA BIBLICA SR

33

  Son mal vistas ciertas posturas como introducir las manos en los bolsillos o colocarlas en lacintura

  apoyarse en el púlpito o dar golpes sobre él, caminar incesantemente en la plataforma  exagerar las gesticulaciones; aunque tampoco ha de permanecer rígido como una estatua.  Mientras habla y acciona (lenguaje corporal), no ha de fijar su vista en la pared, el techo o el

suelo, ni se centrará en una sola persona, sino que mirará directamente a los ojos de los presentes, paseando su vista por todo el auditorio y observando las reacciones de los oyentes;

IMPORTANCIA DE LA VOZ   Es deseable que el predicador tenga una voz potente y clara  que articule correctamente cada palabra  que hable con seguridad, soltura y naturalidad, que no hable entre dientes o murmurando  debe terminar cada frase de forma audible, ya que algunos empiezan bien y terminan como en

un susurro ininteligible.  Que su voz no sea monótona, que no hable deprisa ni tampoco lentamente, que haga las pausas

donde corresponda  que module la voz de acuerdo al sentimiento que en determinados momentos debe imprimir al

mensaje (admiración, solemnidad, suspenso, tristeza, entusiasmo, compasión, etc.). ¡Cuidadocon gritar, o usar una voz ficticia!

POSICIONES QUE SON INCORRECTAS PARA EL PREDICADOR El homiletica Don Samuel Vila en particular hace referencia a doce posiciones incorrectas (SamuelVila. Manual de homilética. Editorial CLIE, pp. 196 – 197):

1.  Leer el sermón en la palma de la mano.2.  Restregarse la nariz con el dedo.3.  Amenazar a los oyentes con los puños.4.  Estremecer al auditorio con ensordecedores gritos y toser ruidosamente al final de cada párrafo.5.  Marear a los oyentes balanceando el cuerpo en forma de péndulo de un lado a otro.6.  Abalanzarse sobre el auditorio inclinando el cuerpo hacia adelante.7.  Buscar ideas rascándose la oreja.8.  Meter una mano en el bolsillo y calmar los nervios moviendo las llaves o cualquier otro objeto.9.  Acercarse demasiado al micrófono.10.  Jugar con los anteojos o espejuelos.11.  Hablar demasiado bajo.12.  Tener mucho la cabeza baja.13.  Hablarle a las paredes.14.  Darle mucho la espalda a la audiencia mientras está predicando.15.  Darse mucho masaje en el pelo.16.  Si es hombre emplear manerismos afeminados o si es mujer mostrarse masculinizada.17.  Mirar por encima de las cabezas de los oyentes.18.  Mirar mucho hacia el techo.19.  Cruzarse de brazos20.  Concentrar la vista demasiado en una sola persona.21.  Hacer muchas muecas con el rostro.22.  Dirigirse mucho a otro que está sentado en la plataforma.23.  Cerrar por mucho tiempo los ojos.24.  Bajarse o encorvarse mucho.

7/27/2019 154105560 Manual de Homiletica Completo

http://slidepdf.com/reader/full/154105560-manual-de-homiletica-completo 34/37

MANUAL DE HOMILETICA- MINISTERIO DE ENSEÑANZA BIBLICA SR

34

25.  Frotarse las manos.26.  Mirarse los zapatos.27.  Mostrarse demasiado sonriente.28.  Mover demasiado los brazos como si fuera un ―boxeador‖ o un ―luchador‖. 29.  Pararse como una ―momia‖ o un ―maniquí‖. 

SUGERENCIAS Y CONSEJOS1.  NO hablar cosas ajenas al tema central de la palabra, tales como chistes

descontextualizados, Comentarios (chismes)Tampoco es recomendado darle significados ―obligatorios‖ a las historias que se cuentan con elfin de ―adaptarlas‖ al mensaje. Si Ud. no encuentra ninguna ilustración, no fuerce otras que nole sirven.

Aplicaciones Correctas: Es posible utilizar recursos como, ilustraciones, canciones, poemas,frases célebres, pequeñas historias, material visual, etc. Pero SIEMPRE Y CUANDO ESTÉN―ESTRECHAMENTE RELACIONADAS‖ CON EL TEMA PRINCIPAL. 

También es recomendado que esta sección sólo sea un ―10 %‖ de la predicación, no un 90% ni un 95%. No se lleve de cuento en cuento, deje que sea la palabra de Dios la que convenza.

2.   NO abarcar muchos temas en una sola exposición, se corre el riesgo de no dejar claro ninguno.Por ejemplo Adoración, Arrepentimiento, Espíritu Santo, Oración, Ayuno... Etc.Esto no quita que el tema central pueda tener ramificaciones: Ejemplo:

Tema principal “El Amor” o  Amor a Dioso  Amor a Cristoo

  Amor a los amigoso  Amor al Conyugeo  Amor Familiar 

Aplicación Correcta: Se debe tratar de enfocar las aristas más cercanas al tema principal. Con esto noimporta cuántas ramas existan, porque siempre llegaran a un solo tronco.

3.  NO hablar en forma personalizadaSiempre se debe tener presente que la Palabra de Dios es para ―toda la Iglesia‖, sin excluir a nadie deella (niños, ancianos, etc.), por lo tanto, se debe poner especial cuidado en las palabras que ocupamos.

Consejos:o  Utilicen miradas a los diferentes grupos de la Iglesia. o  Hacer preguntas fáciles a los niños. o  Incluir sus nombres dentro de los mensajes (niños, jóvenes, ancianos, ―damas‖, etc.) o  Todo lo interactivo. 

4.  Usar un vocabulario correctoTiene que ser adecuado a la ocasión y a la clase de membresía que los va a escuchar.Muchos jóvenes,Muchos niños, Muchos ancianos.

7/27/2019 154105560 Manual de Homiletica Completo

http://slidepdf.com/reader/full/154105560-manual-de-homiletica-completo 35/37

MANUAL DE HOMILETICA- MINISTERIO DE ENSEÑANZA BIBLICA SR

35

Muestra: No hable de la fuerza y el vigor de la juventud, cuando la mayoría que lo está escuchado esmayor de 60 años.

Consejos:o  Infórmese antes del lugar al que va a ir a predicar.o  Adecue todos sus recursos para moldearlos a la ocasión.o  Mire al ambiente como para dar un mensaje extenso o no.o   No usar palabras con sonido vulgar, use sinónimos más aceptados.

Importante: En el caso que le avisen que es una reunión juvenil y Ud. llega y hay puros ancianos, pídale a Dios (en el momento) que le dé mucha, pero mucha sabiduría para enfocar el mensaje deacuerdo a sus áreas.

5.  NO pida que hagan cosas que Usted. no haceEj.

o   No incite a saltar sabiendo que cuando Usted. cuando está abajo del pulpito no salta ni con unterremoto.

o

   No llame a orar insistentemente, si Usted no asiste a las reuniones de oración.

Lo más importante es que al momento de subir al púlpito uno no finja nada, sea los más auténtico posible.

 Recuerde que… él sabe todas las cosas” (1 Juan 3:20) 

Consejo:o  Si Ud. ve que sus actitudes no son las de un predicador, cámbielas antes de subir al púlpito. El

 púlpito no es un buen lugar para ―experimentar‖. o   No IMITE, sea natural, deje que Dios ocupe sus cualidades, talentos y debilidades.o  Hable con su voz, no finja ser otra persona.o

  Y todo esto, siempre que Dios no le mande a hacer algo diferente (aunque Ud. nunca lo hayahecho)

6.  Nunca diga palabras en nombre de Dios cuando él no lo diceEj.

o  Hasta aquí me dio Dios… o  Dios me cambio el mensaje… o  Dios te dice… o  Dios dice que la Iglesia esta… 

Tenga cuidado con ocupar el nombre de Dios en vano (Ex 20:7) 

Consejo:o  Ponga el mayor esfuerzo en entregarse a Dios para que él le dé la gracia suficiente para que Ud.tenga una palabra ―fresca‖. 

o  Tampoco diga palabras que ha escuchado y no ha confirmado, corre el riesgo que sean erróneas.

7.  NO tome la Biblia como un libro de historiasLa palabra de Dios NO debe ser usada como comprensión de lectura, si bien cuenta historias,ellas llevan implícitas enseñanzas netamente espirituales, por lo tanto preocúpese de Estudiarla,Entenderla y Aplicarla.

7/27/2019 154105560 Manual de Homiletica Completo

http://slidepdf.com/reader/full/154105560-manual-de-homiletica-completo 36/37

MANUAL DE HOMILETICA- MINISTERIO DE ENSEÑANZA BIBLICA SR

36

 No base su mensaje simplemente en narrar una historia. Deje que Dios, a través de esa historia, cumplael objetivo de su enseñanza. Recuerde… ella es una espada de doble filo (He 4:12) 

8.  Ocupe una buena vestimenta No importando el lugar nuestro vestuario debe ser formal. Esto es para no importunar ni ser 

 piedra de tropiezo para nadie. En el caso de los jóvenes, en reuniones juveniles, creo que igualse deben mantener ciertos parámetros de conducta. 

9.  Preocúpese de sus movimientos corporales y vocalesEsto distrae la atención de los que les están escuchando.  

o   No mueva mucho los brazos.o  Si habla de Amor, háblelo con amor.o  Trate que todos sus movimientos sean bien coordinados.o  Preocúpese de sus expresiones faciales.

10. Mantenga una actitud humilde

 Nunca se confíe de sus capacidades, aunque Usted sepa muy bien lo que tenga que hacer, recuerde quede Él proviene todo cocimiento y sabiduría.Consejo:

o  Suba confiado ―en el Señor‖. o  Suba con la autoridad que le confiere la palabra de Dios.o   No se preocupe si a Ud. se le escapa algún detalle, porque a Dios nunca se le olvida nada.

Recuerde que él atiende al humilde (Sal 138:6) 

7/27/2019 154105560 Manual de Homiletica Completo

http://slidepdf.com/reader/full/154105560-manual-de-homiletica-completo 37/37

MANUAL DE HOMILETICA- MINISTERIO DE ENSEÑANZA BIBLICA SR

APÉNDICES