15 de mayo dÍa mundial - nuevo león · 23 de junio día internacional de las viudas: este día...

28
Población Unida 1 15 DE MAYO DÍA MUNDIAL DE LA FAMILIA 22 DE ABRIL DÍA DE LA TIERRA Abril-Junio 2014 / Monterrey, Nuevo León, México

Upload: others

Post on 26-Aug-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 15 DE MAYO DÍA MUNDIAL - Nuevo León · 23 de junio Día Internacional de las Viudas: este día celebrado por primera vez el 23 de junio de 2011 fue pensado para reconocer la difícil

Población Unida 1

15 DE MAYO

DÍA MUNDIALDE LA FAMILIA

22 DE ABRIL DÍA DE LA TIERRA

Abri

l-Ju

nio

2014

/ M

onte

rrey

, Nue

vo L

eón,

Méx

ico

Page 2: 15 DE MAYO DÍA MUNDIAL - Nuevo León · 23 de junio Día Internacional de las Viudas: este día celebrado por primera vez el 23 de junio de 2011 fue pensado para reconocer la difícil

Población Unida2

Respetuosamente elevo a su distinguida consideración, el esfuerzo de publicar y promover, los diversos temas afines con las políticas de población y estadística.

Nos interesa especialmente destacar el que dentro de la cultura sociodemográfica, estamos impulsando, temas que sean de su interés y que la sociedad demanda, por lo que sus observaciones y reflexiones, nos lo hagan saber para ser retomadas las mismas, y modificarle o adecuar-le sus sugerencias, y así este propósito de la Dirección de Población y Estadística se habrá cumplido.

Mayo de 2014

Lic. Felipe Ángel González AlanizSubsecretario de Desarrollo Político

PRESENTACIÓN

Page 3: 15 DE MAYO DÍA MUNDIAL - Nuevo León · 23 de junio Día Internacional de las Viudas: este día celebrado por primera vez el 23 de junio de 2011 fue pensado para reconocer la difícil
Page 4: 15 DE MAYO DÍA MUNDIAL - Nuevo León · 23 de junio Día Internacional de las Viudas: este día celebrado por primera vez el 23 de junio de 2011 fue pensado para reconocer la difícil

ÍNDICE

ÍNDICE

Presentación

Efemérides

Día Internacional de la Familia

Vulnerabilidad del Sector Agua en el Noreste de MéxicoAnte el Cambio Climático, caso Cuenca del Río San Juan

General Bravo

Salud

Día de la Tierra

Día de la Biodiversidad

Biodiversidad en México

Biodiversidad en Nuevo León

Día Mundial del Medio Ambiente

Unidos a la Población

2

5

8

10

12

18

20

21

22

23

24

26

Page 5: 15 DE MAYO DÍA MUNDIAL - Nuevo León · 23 de junio Día Internacional de las Viudas: este día celebrado por primera vez el 23 de junio de 2011 fue pensado para reconocer la difícil

Población Unida 5

Efemérides

Mayo

7 de abrilSe conmemora el Día Mundial de la Salud y la OMS invita a sumarnos a las acciones a realizar en temas determinados que son preocupantes para las naciones, para este 2014, el tema es “Las enfermedades transmitidas por vectores” entendiendo por vector a todo vehículo vivo que transporte un germen infeccioso, que puede transmitir enfermedades de un animal o persona a otro), el agente puede desarrollarse, propagarse o multiplicarse dentro del vector.Los vectores a atenderse serán mosquitos, flebótomos, chinches, garrapatas, caracoles.

29 de mayo

Día Internacional del Personal de Paz de las Naciones Unidas: difícil trabajo a desempeñar, el mantener la paz y la seguridad internacionales impuesto por la Carta de las Naciones Unidas sin embargo es importante mencionar que si formamos seres humanos que busquen este estado como un deseo personal constante quizá podríamos tener dirigentes que puedan conciliar los asuntos internacionales con sabiduría, cordura y el convencimiento que hay una y mil formas de resolver problemas antes de tomar las vidas de otras personas.

28 de abril

Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo: no solo tiene el objetivo de invitar a la reflexión sobre la importancia de asegurar todo aquello que nos haga falta para poder desempeñar un trabajo digno que asegure en la medida de lo posible la integridad física y mental de los seres humanos, sino que además contemple las políticas de abastecimiento y reciclaje.

22 de abril Día Internacional de la Madre Tierra: aprobado por la Asamblea General de las

Naciones Unidas para reconocer que el papel de la Tierra y sus ecosistemas para la conservación de la vida de los seres que la habitamos y que al realizar acciones

para promover su cuidado no solo nos permite cubrir nuestras necesidades de agua, alimentos y energía, sino que también nos permite disfrutar de todas sus

maravillas, mares, selvas, bosques, etc.

20 de mayo

Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de la ONU: este es un organismo asesor del Consejo Económico y Social, quien atiende las necesidades para lograr

su desarrollo económico y social, la cultura, la educación, la salud, el medio ambiente y sobre todo el respeto a sus derechos humanos.

Abril

Page 6: 15 DE MAYO DÍA MUNDIAL - Nuevo León · 23 de junio Día Internacional de las Viudas: este día celebrado por primera vez el 23 de junio de 2011 fue pensado para reconocer la difícil

Población Unida6

Efemérides

5 de junio

Día Mundial del Medio Ambiente: todos somos parte del desarrollo con las decisiones que tomamos y como tal todos podemos realizar acciones para el desarrollo sostenible, la concienciación es sumamente importante sobre todo si se sostienen con acciones políticas a favor.

22 de abril

Día internacional de los Niños Víctimas Inocentes de Agresión: La Asamblea General de las Naciones Unidas invitará cada 4 de junio de cada año a conmemo-

rar esta fecha y aunque con ello no se les devolverá la vida a los niños y niñas palestinos y libaneses inocentes que perdieron la vida en las guerras, pudiera

servir para elevar una plegaria por esos pequeños, para sacudir a aquellos que han sido causantes de tal aberración y sobre todo para invitar a la reflexión acerca

de lo que hemos sido capaces de hacer los seres humanos con quienes debemos proteger y sobre la urgencia de encontrar alternativas de resolución de conflictos

que eviten la muerte de más inocentes en el mundo entero.

31 de mayo

Día Mundial Sin Tabaco: el tabaco provoca no solo la degeneración del organismo y enfermedades que pueden evitarse, sino que provoca muertes prematuras, considero que en este aspecto las familias pueden hacer mucho, formando niños y jóvenes que tengan claro que el fumar es una adicción que arrebata la vida, como hacerlo? Se puede iniciar predicando con ejemplo “evitando su uso” puesto que el cigarro, al igual que el alcohol, son consideradas las drogas de inicio y socialmente permitidas que se aprenden a usar en casa.

12 de junio

Día Mundial contra el Trabajo Infantil: toda persona tiene un rol a desempeñar en la familia y en la sociedad y definitivamente a los niños les toca realizar tareas

que le permitan desarrollarse y formarse para que posteriormente pueda cumplir con los roles que su edad y estado civil les adjudique, y los mejores aliados paraasegurar que esto suceda, son a los padres y madres dentro de la familia y fuera de ella los quienes se les ha otorgado el poder para administrar las riquezas del país con la finalidad de que se logre cubrir las necesidades básicas de salud, ali-

mentación, vivienda, empleos evitando la pobreza, evitando el desempleo y sobre todo asegurando que la población infantil no tenga que salir a trabajar y aportar

dinero a sus familias para ayudar a cubrir esas necesidades.

Junio

Page 7: 15 DE MAYO DÍA MUNDIAL - Nuevo León · 23 de junio Día Internacional de las Viudas: este día celebrado por primera vez el 23 de junio de 2011 fue pensado para reconocer la difícil

Población Unida 7

Efemérides

14 de junio

Día Mundial del Donante de Sangre: el poder disponer de sangre y productos sanguíneos seguros es una tarea difícil, por ello este día se conmemora como una forma de agradecer el altruismo de quienes donan sangre de forma voluntaria y no remunerada pues con esta acción se puede salvar vidas.

23 de junio

Día Internacional de las Viudas: este día celebrado por primera vez el 23 de junio de 2011 fue pensado para reconocer la difícil situación de las viudas, sus hijos, el derecho de las mismas y el tema de la pobreza.

15 de junio

Día Mundial de Toma de Conciencia de Abuso y Maltrato en la Vejez: la transición demográfica que estamos por vivir debido al envejecimiento del grupo pobla-

cional que en la actualidad representa una población productiva y joven, en los próximos 30 pertenecerá al grupo de los 60 y mas, con una esperanza de vida

cada vez mayor, una población con mayor probabilidad de vivir con enfermedades degenerativas, con una jubilación temprana, un retorno al espacio familiar por

tiempos prolongados y en una sociedad desinformada acerca de los procesos biopsicosociales de dicha población definitivamente la convierte en un grupo

potencialmente vulnerable ante el maltrato, por ello la urgencia de prepararnos para prevenir, es por ello que este día representa la oportunidad para planear

acciones que aseguren a dicha población una vida digna.

26 de junio

Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas: desde 1987 se pretende lograr el objetivo de tener una sociedad internacional libre del abuso de drogas en el estado de Nuevo León se realizan caminatas promovien-do la vida saludable y se hace la quema de la marihuana que se ha decomisado.

Page 8: 15 DE MAYO DÍA MUNDIAL - Nuevo León · 23 de junio Día Internacional de las Viudas: este día celebrado por primera vez el 23 de junio de 2011 fue pensado para reconocer la difícil

Población Unida8

15 de MayoEste 15 de mayo nuevamente tenemos la oportunidad de hacer un alto para poder reflexionar acerca de la situación de las familias de nuestro tiempo y por supuesto de los retos que enfrenta; aunque la familia fue foco de atención desde 1989 cuando se proclamó el “Año internacional de las familias”, y posteriormente en 1993 se de-terminó que cada 15 de mayo se conmemoraría el “Día internacional de las Familias”, aun hay mucho por hacer.

Page 9: 15 DE MAYO DÍA MUNDIAL - Nuevo León · 23 de junio Día Internacional de las Viudas: este día celebrado por primera vez el 23 de junio de 2011 fue pensado para reconocer la difícil

Población Unida 9

La familia constituye la estructura social base de nuestro País, ¡debemos protegerla!

Los temas que se han abordado desde 1994, con la primera celebración, han sido sobre los distintos pa-peles que la familia juega en el desarrollo humano, la prevención de rivalidades étnicas, la promoción de la tolerancia, con su extinción en zonas de guerra y áreas afectadas por conflictos; como promotora de valores en la sociedad y las naciones; la importancia de su in-clusión y participación en los programas de gobierno; en el reconocimiento que merece como por su fortale-za y solidaridad frente al VIH/SIDA; el papel que tie-ne con las personas que viven una discapacidad; se ha revisado el papel de la figura paterna; la migración; la pobreza y la exclusión social y la importancia del equi-librio entre el trabajo y la familia, como podemos ver han sido muy variadas las temáticas abordadas.

Sabemos que la dinámica de las familias a través del tiempo no nos permite hablar de ella en plural puesto que cada una de ellas es un mundo diferente y una si-tuación particular que nos impide poder generalizar; otra situación que nos impide generalizar es la diversi-dad de familias de reciente creación como las formadas por dos personas que vienen de un matrimonio con hi-jos y forman una nueva familia con sus respectivos hi-jos o aquellas unipersonales, las formadas por padres solteros y aquellas familias integradas por personas de un mismo sexo, quienes además de no ser aceptadas socialmente tienen un problema más que atender, su incorporación a los beneficios sociales; algo que con-sidero que si podemos hacer, es observar a las familias desde un plano distinto a su estructura, su dinámica, para ello la teoría de los sistemas es una buena óptica; las familias responden a esta teoría que dice que para comprender un sistema se debe entender globalmen-te involucrando todas las interdependencias de sus partes, el biólogo alemán Ludwig Von Bertanlanffy en sus trabajos de los años 1950 y 1968 nos da tres premi-sas los sistemas existen dentro de otros sistemas, son abiertos y las funciones dependen de su estructura.

Es así como la familia existe dentro de un sistema ma-yor que es la sociedad e interactúa con otros sistemas como la cultura, la iglesia, las leyes, etc. y hacia su in-terior existen subsistemas que interactúan entre sí, la pareja, los hijos, las hijas, los hermanos etc.

Es así como, además de estar compuestas por subsiste-mas, están inmersas en sistemas mayores en constan-te interacción, originando una constante estimulación que da pie a cambios tanto internos como externos y a su vez una necesidad constante de adaptación o equili-brio; aclarando que esa adaptación o equilibrio puede ser negativo como: a vivir con violencia, adicción en algunos de sus miembros, problemas de conducta en los hijos, etc.

Partiendo de lo antes expuesto, es fácil comprender que los cambios ocurridos en cualquier miembro del

sistema trastocarán a todos los miembros de la fami-lia, no pudiendo permanecer perenne.

Sabemos que la principal función de las familias es la de proporcionar herramientas a sus miembros que les permita desarrollarse biológica, psicológica y social-mente y para cumplir con esta enmienda debe contem-plar diversos aspectos:

• Tener claro el papel que cada uno debe desempe-ñar, padre, madre, hijos e hijas, miembros de las dos familias de origen

• Determinar quien llevará el mando y tomará las decisiones entendiendo como autoridad al hecho de guiar o conducir a sus integrantes y que la for-ma de conducir o guiar es de gran trascendencia

• Establecer y hacer de conocimiento de sus inte-grantes lo que se debe o no hacer

• Establecer una comunicación eficaz en ambos sen-tidos, de arriba hacia abajo y de abajo hacia arriba.

• Conocer que existe la posibilidad de una influencia externa y determinar los límites de la misma.

• Que internamente se forman grupos diversos en base al sexo, edad, intereses, roles que pueden ori-ginar alianzas o rivalidades que le darán una diná-mica determinada al sistema.

Otro aspecto que se debe tener presente es que además de los cambios que se van dando en la familia como respuesta a sucesos tanto internos como externos, existen cambios inherentes al desarrollo de la misma, transitando por las etapas con sus características pro-pias: etapa de galanteo, unión de la pareja, adaptación de los cónyuges, cónyuges con un nuevo miembro, el nacimiento de cada hijo, pareja con hijos pequeños, pa-reja con hijos que ingresan al sistema escolar, pareja con hijos adolescentes, pareja con hijos jóvenes , pareja con hijos casados y que han formado sus propias fami-lia y pareja con el nido vacío.

Además de todo lo antes mencionado, la familia debe estar alerta a los cambios originados por factores for-tuitos que definitivamente pueden afectar su equilibrio afectando a todos los miembros de la familia como por ejemplo, el desempleo, las enfermedades, divorcios, discapacidad en alguno de los miembros, muerte, se-paración o etc.

Es así como podemos entender que en la familia na-cemos y crecemos, la familia representa un gran com-promiso y responsabilidad que comienza desde que la pensamos como una posibilidad.

Este 15 de mayo debemos aprovechar la oportunidad que nos brinda para hacer un análisis profundo acerca de los retos que las familias tienen en la actualidad y poder apoyarlas en el cumplimiento de su importante labor.

Page 10: 15 DE MAYO DÍA MUNDIAL - Nuevo León · 23 de junio Día Internacional de las Viudas: este día celebrado por primera vez el 23 de junio de 2011 fue pensado para reconocer la difícil

Población Unida10

Vulnerabilidad del Sector Agua en el Noreste de MéxicoAnte el Cambio Climático, caso Cuenca del Río San JuanDr. Benjamín Limón Rodríguez

México, país multicultural, megadiverso y con recursos hídricos abundantes, desgraciadamente dividido en dos grandes áreas, la primera, la for-man la zona norte, la zona centro y la noroeste, donde se concentra el 77% de la población y se genera el 87%.del Producto Interno Bruto (PIB); pero únicamente cuenta con el 31% del agua y en la segunda se encuentra la zona sur y sureste, en donde habita el 33 % de la población, y se genera solo el 13 % del PIB y cuenta con el 69% del agua renovable [CNA-07]. En la Figura No. 1, se obser-va el contraste entre el desarrollo y la disponibi-lidad del agua.

El porcentaje de agua utilizada para usos consun-tivos, respecto a la disponibilidad total, es un in-dicador del grado de presión, que se ejerce, sobre el recurso hídrico de un país, cuenca o región. Se considera que si el porcentaje es mayor al 40%, se ejerce una fuerte presión sobre el recurso.

La zona centro, norte y noroeste del país, expe-rimenta un grado de presión del 47%, lo cual se considera como presión sobre el recurso.

La situación parece bastante crítica, por lo que es necesario que se tenga especial cuidado con el agua subterránea, ya que su sobreexplotación, ocasiona el abatimiento de los niveles freáticos, el hundimiento del terreno y provoca que se ten-gan que perforar pozos, cada vez más profundos, para extraer el agua. Cabe aclarar, que la mayor parte de la población rural, especialmente en zo-nas áridas, depende casi de manera exclusiva del agua subterránea.

No hay duda que, el cambio climático ha afecta-do los sistemas naturales y humanos en todo el mundo, debido a las concentraciones de gases de efecto invernadero, causado por acciones huma-nas, lo que ha derivado en un aumento en la tem-peratura en todos los continentes y en la mayor parte de los océanos.

El Panel Intergubernamental de Cambio Climáti-

Figura 2

co (IPCC, por sus siglas en inglés), con las incerti-dumbres del caso, estima que en los últimos 100 años, la tierra ha registrado un aumento entre 0.4o C y 0.8o C en su temperatura promedio, y que este aumento seguirá en los años venideros.

En lo relativo a la calidad del agua, se ha estimado que ésta empeorará como consecuencia de la ele-vación de la temperatura, ya que favorecerá la pro-liferación de diversos virus y bacterias, haciendo necesario intensificar las acciones de desinfección y potabilización del agua, para mantener la salud de la población. Además, el cambio climático, oca-sionará un incremento en el nivel del mar tanto por dilatación térmica de los océanos como por el derretimiento de los grandes hielos terrestres, lo que afectará principalmente a las personas, eco-sistemas y zonas productivas que se encuentran cerca de las costas.

La cuenca del Río San Juan, se encuentra al norte del trópico de Cáncer, situación que define en for-ma aproximada la franja de transición entre los climas árido y semiárido que se presentan hacia el norte del país [Comisión Nacional de la Biodivers-diad, 1998].

Al norte del trópico de cáncer, las zonas muy ári-das, áridas y semiáridas, se presentan en el 56%

Page 11: 15 DE MAYO DÍA MUNDIAL - Nuevo León · 23 de junio Día Internacional de las Viudas: este día celebrado por primera vez el 23 de junio de 2011 fue pensado para reconocer la difícil

Población Unida 11

Figura 2

del territorio y corresponden al norte y centro del país, éstas zonas están bajo el cinturón extra tropi-cal de alta presión, que es una franja donde el aire desciende, e inhibe la formación de nubes y la pre-sencia de lluvias.

Ante esta situación, aunada a los posibles efectos que el cambio climático pueda ocasionar en el sec-tor agua, es conveniente, que en los estudios de es-cenarios futuros sobre la disponibilidad de agua en la cuenca del Río San Juan, se considere de manera formal, el posible efecto que pueda causar el incre-mento de las temperaturas, en las distintas deman-das de agua y por lo tanto en su disponibilidad.

El noreste y noroeste de México podrían ser afecta-dos por el cambio climático.

En el Programa Hídrico por Organismo de Cuenca Río Bravo Visión 2030, se presentan los escenarios tendenciales y sustentables.

El escenario tendencial, considera que se manten-drán las mismas condiciones de la situación actual, en cuanto a la disponibilidad del agua, de los patro-nes de consumo, descarga y tratamiento de agua, así como de pérdidas en los sistemas de aprovecha-miento, conducción y distribución del agua.

En el escenario sustentable se indica que la política hídrica, se orienta a lograr la sustentabilidad de los recursos hídricos de le región.

Los escenarios y las tendencias que se han plan-teado en los diversos estudios, se han realizado en base a información meteorológica histórica, consi-derando el mismo comportamiento en la precipita-ción y en las temperaturas, por lo que en el futuro se debe considerar el factor de cambio climático como principal parámetro, además del crecimiento demográfico, el mejoramiento en la calidad de vida y el progreso de las comunidades asentadas en el norte de México, ya que el incremento de la tempe-ratura y el crecimiento económico incrementarán de manera significativa las demandas de agua para los distintos usos.

Para los veranos de 2020 y 2050, se esperan esce-narios de incremento en la temperatura entre 10 C y 30 C y también disminución en la precipitación me-dia anual de 5 al 10 %, las variaciones de tempera-tura y precipitación producen cambios en las varia-bles del balance hidrológico; Tal condición llevará a una menor disponibilidad natural media del agua

por aumento en la evapotranspiración de entre 5 y 15 %, dependiendo de la región (INE, 2006) y que la humedad en el suelo disminuya (como se ve en la figura número dos)

Los cambios en la humedad del suelo, afectarán directamente la disponibilidad de agua, pues al disminuir la primera, serán necesarias mayores extracciones para mantener los cultivos bajo riego, haciendo aún más complicado el panorama futuro del agua en los estados del centro y norte de Méxi-co.

La situación geográfica de México, las condiciones climáticas, orográficas e hidrológicas, entre otros factores, contribuyen a que nuestro país, esté ex-puesto a eventos hidrometeorológicos, que pueden causar desastres. Sus efectos se verán exacerba-dos por el cambio climático. Se necesita abatir la vulnerabilidad, promoviendo una cultura preven-tiva en todos los ámbitos del desarrollo nacional (Estrategia Nacional de Cambio Climático, Síntesis ejecutiva, México 2007).

El tema sobre los recursos hidráulicos, siempre ha sido polémico y es multifactorial, ha sido motivo de controversias locales, regionales y a veces interna-cionales, situaciones que seguramente en el futu-ro se verán agravadas si no se estudian a fondo las causas que las provocan, lo que tiene que ver con la disponibilidad del recurso, por tanto es necesa-rio ubicarse en la realidad socioeconómica, física y ambiental que el tema amerita.

Conclusiones

El cambio climático es una realidad, las condicio-nes atmosféricas cambiaran, el ciclo hidrológico se verá afectado y por tanto los ecosistemas sufrirán las consecuencias, el impacto ambiental se refleja-rá en las actividades humanas, se afectará el sector productivo y la comunidad en general, deberá com-prender que se debe hacer un uso racional del agua en todas las actividades, reforzando las acciones de investigación sobre el uso y reuso eficiente del agua en la agricultura y en la industria, por lo que requiere la participación de todos los sectores de la comunidad para afrontar con seriedad y respon-sabilidad las acciones de adaptabilidad al cambio climático.

1UANL, Facultad de Ingeniería Civil, Departamento de Ingeniería Ambiental, Instituto de Ingeniería Civil, Cd. Universitaria, Apartado Postal No. 17, C.P. 66400, San Nicolás de los Garza, N. L., Méxicoe-mail: [email protected]

Page 12: 15 DE MAYO DÍA MUNDIAL - Nuevo León · 23 de junio Día Internacional de las Viudas: este día celebrado por primera vez el 23 de junio de 2011 fue pensado para reconocer la difícil

Población Unida12

MUNICIPIO DE GENERAL BRAVOEl municipio lleva ese nombre en honor del prócer de la independencia nacional el general Nicolás Bravo Rueda, quien fuera presidente de México.

Antecedente breve historia.- Dentro de las tribus indígenas que vivieron en el actual territorio de Nue-vo León, un buen número de indios nómadas habitaron en los pequeños lomeríos del rancho El Toro de Arriba, que fue jurisdicción del valle de San Felipe de Jesús de China.

Los únicos vestigios que dejaron estos indígenas que habitaron en tierras del municipio de General Bravo fueron una gran cantidad de piedras en forma de trián-gulos, conocidos como punta de flecha, en los lome-ríos del este del municipio.

En marzo de 1688, don Francisco Cuervo de Valdés, go-

bernador y capitán general del Nuevo Reino de León, hizo entrega, a nombre de la corona de España, al ca-pitán Carlos Cantú, de la merced llamada “Tierras de China “.

El primer dueño de las tierras del Noreste del Nue-vo Reino de León fue el capitán Carlos Cantú Treviño (1651- 1720). Dichas tierras comprendían el valle de la Mota, hoy General Terán; el valle de San Felipe de Je-sús, hoy China; el rancho del Toro; hoy General Bravo, y el rancho el Zacate, hoy Dr. Coss, Nuevo León.

Durante la época colonial, según testamento escri-to en el rancho el Toro con fecha 21 de Marzo de 1856 aparecen como primeros propietarios del mismo, Don Pablo Cantú y doña Mariana Leal, herederos del capitán Carlos Cantú Treviño.

Page 13: 15 DE MAYO DÍA MUNDIAL - Nuevo León · 23 de junio Día Internacional de las Viudas: este día celebrado por primera vez el 23 de junio de 2011 fue pensado para reconocer la difícil

Población Unida 13

Durante la intervención francesa, gente del rancho” El Toro de arriba” formaron un grupo de exploradores para apoyar a los guardias nacionales del Gobierno de la Republica; hicieron un recorrido desde Las Lajas, jurisdicción de China, N. L. hasta La Sierrita, esto con el fin de avisar en caso de que hubiera enemigos fran-ceses en el camino. (1862).

En agosto de 1864, Doña Margarita Maza de Juárez e hijos tuvieron que pasar por Nuevo León, cuando se di-rigían a la ciudad de Nueva York en los Estados Unidos.

El presidente de la republica, Don Benito Juárez, giro ordenes al coronel Joaquín González Ortega para que, al frente de 40 guardias nacionales, condujera a la señora Maza de Juárez e hijos rumbo a Pesquería Chica, para de ahí seguir a Cadereyta Jiménez, N. L., y después continuar al rancho el Toro, hoy municipio de General Bravo N.L., donde permaneció ahí por varios días. La protección para la familia del presidente era necesaria, pues fuerzas francesas a las órdenes del General Tomas Mejía, recorrían el “Camino Real” hasta Matamoros Tamaulipas.

Las fuerzas mexicanas cumplieron con su misión, y la familia Juárez cruzo Texas, con destino a Nueva York.

Debido a los constantes abusos que recibían de parte de los habitantes de China N. L., los vecinos y herede-ros del rancho de San Juan Bautista antes el Toro, cele-braron una sesión de trabajo el 2 de Diciembre de 1863 y nombraron a Don Desiderio Cantú Leal su primer re-presentante ante el Gobernador del Estado de Nuevo

León, Santiago Vidaurri.

En Diciembre 10 de 1863, Desiderio Cantú Leal presen-to la solicitud para que la población fuera elevada a la categoría de villa, sin embargo no fue sino hasta la tercera solicitud cuando se obtuvo una respuesta posi-tiva de parte del gobernador, Jerónimo Treviño en los siguientes términos:

El H. Congreso del estado ha decretado lo que a conti-nuación se menciona:

Se erige una nueva municipalidad, cuya cabecera será el, antiguo rancho “el Toro”, compuesta del rancho de este nombre del de “Gachupines”, el de “Mojarras”, y demás ranchos comprendidos en la demarcación fijada el 19 de Enero de 1864 por el ayuntamiento de China y el apoderado de los habitantes del “Toro”.

Esta nueva municipalidad llevara el nombre de Villa de General Bravo.

Se reconoce como fundador de la villa de General Bra-vo Nuevo León, a Don Desiderio Cantú Leal, quien inicio el movimiento de separación de China el 10 de Diciem-bre de 1863, ante Santiago Vidaurri gobernador del es-tado.

El H: Congreso del Estado aprobó el Decreto Numero 31 el 15 de Noviembre de 1868. Y se publico en el Periódi-co Oficial el 18 de3 Noviembre de ese año.

Localización.- El municipio de General Bravo se en-

Page 14: 15 DE MAYO DÍA MUNDIAL - Nuevo León · 23 de junio Día Internacional de las Viudas: este día celebrado por primera vez el 23 de junio de 2011 fue pensado para reconocer la difícil

Población Unida14

cuentra al Oriente de la ciudad de Monterrey a 128Kms. Por la autopista (40D) que va a Reynosa Tams.

Colinda al norte con el Estado de Tamaulipas y el Mu-nicipio de Dr. Coss; al sur, con el municipio de China, al este con el Estado de Tamaulipas; y al oeste, con el municipio de China.

Clima.- Extremoso con inviernos muy fríos y veranos muy calientes, la temporada de lluvia se presenta du-rante los meses de Agosto a Septiembre.

El municipio de General Bravo tiene una población to-tal de 5673 habitantes de los cuales 2941 son hombres y 2732 mujeres (proyección CONAPO 2014)

Una de las principales actividades económicas es la agricultura, la cual depende en gran medida del sis-tema de riego “ Las Lajas “ubicado en el municipio de China; recibe sus aguas por medio del canal y rio San Juan .

Aunque también hay agricultores que utilizan el riego de temporal.

Los principales cultivos son: melón, sandia, sorgo para grano, sorgo forrajero, zacate buffel, maíz y frijol.

En el renglón pecuario, existen importantes ranchos particulares, en los cuales se cría ganado vacuno, ca-prino, ovino y porcino.

En el municipio se localizan yacimientos de gas natural y en menor cantidad uranio el cual se extrae para uso exclusivo del Gobierno de México.

Flora y fauna.- La vegetación existente comprende especies principalmente de clima semidesértico; pre-domina el matorral alto, mediano y espinoso, plantas como el huizache, mezquite, uña de gato, ébano anaca-huita, granjeno, nopal, biznaga y orégano entre otras.

La fauna está integrada por: coyotes, jabalí, venado, gato montés, zorrillos, tejones, conejos, armadillos y tlacuaches principalmente.

Page 15: 15 DE MAYO DÍA MUNDIAL - Nuevo León · 23 de junio Día Internacional de las Viudas: este día celebrado por primera vez el 23 de junio de 2011 fue pensado para reconocer la difícil

Población Unida 15

Existen aves como gavilanes, zopilotes, garzas blan-cas, aguilillas, búhos, palomas entre otras.

También se pueden encontrar animales como: víbora de cascabel, coralillo, y víbora negra.

Fiestas, danzas y tradiciones.- Entre las fiesta se men-cionan la de la fundación, celebrada el mes de noviem-bre, la fiesta de la Santa Cruz patrona del municipio en el mes de mayo; las fiestas de septiembre mes de la patria y como tradición el montar a caballo el día de San Juan.

Centros turísticos.- El Salto (cascada de agua), El rio San Juan y sus ojos de agua, la presa Polo Carmona y el ojo de agua ubicado sobre la loma de la “Gallina”.

Existen otros lugares a visitar como el centro de recreación “Los Olmos “, la casa donde vivió el coro-nel Darío Garza Cantú y el Kiosco en la plaza principal, único en su género en Nuevo León, porque fue traído desde Berlín por el general Bonifacio Salinas Leal.

Las principales localidades en el municipio son: Gene-ral Tapia, (Mariano Escobedo), Conferín Arizpe, Peña Blanca, Las Tres Caídas, La Unión y Las Norias.

Personajes notables.- Entre los hombres que han destacado por su espíritu de servicio en los diferentes campos de la ciencia, la política, la medicina, y la edu-cación están:

Desiderio Cantú Leal.- Fue el verdadero fundador de la Villa de General Bravo. Es considerado prócer y primer filántropo del rancho” El Toro” hoy General Bravo N. L.

Darío Garza Cantú.- Agricultor y ganadero, defendió a la patria contra la intervención francesa, participo en la batalla de Santa Gertrudis, lucho en defensa de la libertad en la Guerra de Reforma, al lado del Lic. Be-nito Juárez.

Fue quien solicito al Congreso del Estado la erección de una nueva villa, petición que fue aprobada por los diputados, quienes determinaron que se llamara Ge-neral Nicolás Bravo; fue electo primer alcalde de la nueva villa.

Arturo B. de la Garza.- Licenciado en Derecho, fue electo gobernador para el periodo 1943-1949. Adquirió para su administración la Compañía de Agua y Drenaje, el 25 de Julio de 1945; Fundo´ la Escuela Normal “Pablo Livas” de Sabinas Hidalgo, en enero de 1949. Construyo el nuevo edificio de la Preparatoria Número 2; Doto del servicio de agua potable a los municipios de Los Herre-ras, Pesquería Chica, Salinas Victoria, Montemorelos y Sabinas Hidalgo.

Julián Garza Tijerina.- Se graduó de médico militar en la ciudad de México, ocupo diversos cargos en el área de salud del el D. F., es autor de la Historia de los Servi-cios Médicos del Distrito Federal; tuvo también desta-cada trayectoria en el ámbito político.

Hernán Pilar Salinas Cantú.- Nació el 25 de mayo de 1918; se graduó de médico cirujano en la U.N.A.M en 1949, se dedico a su profesión médica tanto en el ám-bito privado, como en el Seguro Social, fue maestro de la facultad de medicina del I.T.E.S.M y de la facultad de medicina de la U.A.N.L. fue medico, poeta e historiador, muy sensible al dolor humano, a través del ejercicio de la profesión se distinguió como medico preocupado por sus pacientes más allá del consultorio.

Su destacada trayectoria en el área de humanidades le hizo acreedor de diversos galardones y reconocimien-tos de las autoridades del municipio de Monterrey, delMunicipio de General Bravo, del Estado de Nuevo León y de la Secretaria de Educación Pública y la Universi-dad Autónoma de Nuevo León.

En 1990 Fue declarado hombre ilustre de su pueblo na-tal, falleció en la ciudad de Monterrey el 4 de abril de 2006.

Mentor Tijerina de la Garza.- Nació el 4 de septiem-bre de 1921; Se graduó como médico cirujano en la

U.N.A.M.el 28 de septiembre de 1946; realizo estudios de postgrado de médico interno en el Hospital Universitario de Mon-terrey, de 1947 a 1948 y fue médico residente del mismo de 1948 a 1949. Ocupo diferentes puestos:

Subjefe del Servicio de Cirugía General del Hospital Universitario, de 1958 a 1962; fundador y jefe del Servi-cio de Cirugía Cardiovascular del IMSS, de 1955 a 1978; jefe del Servicio de Cirugía Cardiovascular del HospitalRegional del ISSSTE, en Monterrey N. L. de 1965 a 1993; miembro de la a Asociación de Cirujanos de Nuevo León, DE 1965 a 1993; cofundador y coordinador de la Sociedad Medica del Noreste del Estado de N. L. de 1947 a 1993; socio de la International Cardiovascular Socie-ty, de 1996 a 1993 entre otros . Por otra parte el doctor Mentor Tijerina de la Garza fue, asimismo: Director de la Facultad de Medicina y del Hospital Universitario de la U.A.N. L., de 1955 a 1961; fundador y jefe del Servicio Médico de los Maestros de N.L., del SNTE; sección 50 de1948 a 1988, además de otros cargos desempeñados en el régimen sindical.

Page 16: 15 DE MAYO DÍA MUNDIAL - Nuevo León · 23 de junio Día Internacional de las Viudas: este día celebrado por primera vez el 23 de junio de 2011 fue pensado para reconocer la difícil

Población Unida16

Fue el primer medico en el mundo que hizo trasplante de corazón en animales; fue declarado hombre ilustre de su pueblo natal, en 1977. Falleció en la ciudad de Monterrey N.L., el 25 de septiembre de 2005, a la edad de 84 años.

Oliverio Tijerina Torres.- Nació el 3 de septiembre de 1921.Hizo estudios de medicina en el Instituto Politécnico Nacional, pero se traslado a Nuevo León y termino sus estudios en la facultad de medicina de la U.A. N. L. en 1948.

Realizo estudios de postgrado en el Sanatorio Psiquiátrico” Doctor Manuel Camelo”, de 1949 a 1954, en Monte-rrey. Presto su servicio de Neurología en el Hospital Universitario “Doctor José Eleuterio González, de 1954 a 1958. Estudio la maestría en Pedagogía Medica, en la Universidad de Santiago de Chile, en 1963.Llevo el Taller de Educación Médica en la Universidad de Nueva York, del 1° de octubre al 30 de noviembre de 1963.

Desempeño algunos cargos en el Hospital Universitario de la U.A.N.L. donde también fue rector de la misma del10 de diciembre 1969 al 15 de enero de 1971.Fue presidente de la Asociación Nacional de Universidades e Institu-tos de Educación Superior en 1970; Presidente del Centro Estatal de Computo Electoral en Nuevo León, del 1° de mayo al 31 de agosto de 1988.

Herman Villarreal Cantú.-Nació el 21 de julio de 1917. Estudio medicina en la U.N.A.M. en el año de 1944; realizoel internado en el Hospital General de la ciudad de México y su servicio social en China N.L., se graduó como médico el 4 de mayo de 1944.

Bonifacio Salinas Leal.- Nació el 14 de mayo de 1900 cuando tenía 13 años interrumpió sus estudios para incor-porarse al movimiento revolucionario bajo las ordenes de Fortino Garza Campos. Participo en numerosos com-bates, entre los que destacan los de Monterrey y Nuevo Laredo; la toma de Monterrey y la campaña de Puebla; las batallas de Celaya y Aguascalientes, y las campañas de Oaxaca y Veracruz. Años después, los altos mandos

Page 17: 15 DE MAYO DÍA MUNDIAL - Nuevo León · 23 de junio Día Internacional de las Viudas: este día celebrado por primera vez el 23 de junio de 2011 fue pensado para reconocer la difícil

Población Unida 17

revolucionarios lo comisionaron para perseguir a los rebeldes de Estrada y Mayycote, en Nuevo León (1923-1924).Fue entonces cuando se le ascendió a coronel, grado con el que ´participo en la guerra contra los cristeros (1926).En 1929, ya como general bri-gadier, formo parte de las fuerzas que combatieron la rebelión encabezada por el general Escobar.

En junio de 1939 se llevaron a cabo las elecciones para gober-nador del estado de Nuevo León y el candidato del Partido de la Revolución Mexicana, general Bonifacio Salinas Leal no tuvo nin-gún opositor, por lo que ocupo la gubernatura el 4 de octubre de ese año. En julio de1942, se hicieron reformas a la Constitución para que el periodo de gestión de los gobernadores estatales se extendiera a seis años, en vez de cuatro, y el de los diputados lo-cales y los ayuntamientos a tres años en lugar de dos.

Fue durante el periodo de gobierno del general Bonifacio Salinas Leal que se aprobó el escudo del Estado de Nuevo León.

El General Bonifacio Salinas Leal concluyo su mandato en octu-bre de 1943. Tres años después fue designado comandante del Tercer Regimiento de Caballería en Silao Guanajuato. Luego, de 1959 a 1965, se desempeño como gobernador de Baja California Sur ya con el grado de General de División y en 1973, fue Senador de la Republica por su Estado natal. Fue el último gobernador de Nuevo León de procedencia militar y con duración de cuatro años. Murió en la ciudad de México, el 9 de octubre de 1982, y sus restos fueron trasladados a Monterrey.

Page 18: 15 DE MAYO DÍA MUNDIAL - Nuevo León · 23 de junio Día Internacional de las Viudas: este día celebrado por primera vez el 23 de junio de 2011 fue pensado para reconocer la difícil

Población Unida18

SALU

D

Page 19: 15 DE MAYO DÍA MUNDIAL - Nuevo León · 23 de junio Día Internacional de las Viudas: este día celebrado por primera vez el 23 de junio de 2011 fue pensado para reconocer la difícil

Población Unida 19

SALU

D ¿Planear cómo dormir?Dormir consume, en promedio, un tercio de la vida de

las personas, por lo que es muy im-portante pasar ese tiempo lo más có-modo posible, ya que es indudable que la calidad del sueño también re-percute durante el resto del día.

Si usted descansa bien durante el sueño, iniciará su día con buen humor, con ganas de hacer cosas, en fin, con energía, alegre y lleno de vitalidad. Veamos algunos as-pectos importantes que influyen para poder dormir ade-cuadamente.

El secreto más importante es uno: experimentar. Porque lo que funciona bien para una persona, es posible que no le funcione a otros. Encuentre lo que es mejor para usted en cuanto a la hora de ir a acostarse, el control de la luz que tiene su habitación, la temperatura, el tipo de ropa que usa, darse un regaderazo media hora ó una hora an-tes de acostarse, cenar con cuánto tiempo de anticipación antes de la hora de ir dormir, etc.

Mantenga un horario regular. Es importante la cantidad de horas que duerme, pero también lo es la hora a la que acostumbra ir a dormir. La regularidad es muy recomen-dable.

Levántese a la misma hora. De hecho, si descansara lo suficiente, no necesitará un reloj despertador. Si todos los días necesita la alarma para despertar, quizá deba ex-perimentar acostarse un poco más temprano hasta que necesite despertarse con la alarma sólo ocasionalmente.

Si planea trasnochar, haga una siesta antes de desvelar-se, ya que eso es mejor que levantarse más tarde despuésde trasnochar. Es una estrategia para “reponer” previa-mente el descanso perdido sin alterar el ritmo habitual para levantarse. De hecho, según muchos especialistas en el tema, tomar la siesta es un hábito muy saludable, siempre y cuando dure un máximo de 30 minutos, pues siestas muy largas pueden provocar alteraciones del sue-ño como el insomnio. Si ya sufre de insomnio, procure to-mar sus siestas en las primeras horas de la tarde.

Regule naturalmente su ciclo de sueño y vigilia. La me-latonina es una hormona que juega un papel de primer orden en el ciclo de sueño y de vigilia y, por ende, en la calidad del descanso que obtenemos al dormir. El cuer-po la produce de forma natural conforme es expuesto o privado de la luz. Menos luz, más melatonina; más luz, lo contrario.

Desafortunadamente, las luces artificiales de la vida mo-derna interfieren negativamente con este ciclo y entorpe-cen la producción de la hormona en los horarios natura-les adecuados.

Lo deseable es incrementar durante el día la exposición a la luz, quitándose las gafas para el sol, pasando tiempo en el exterior y procurando que en la casa o en el lugar de trabajo permee una buena cantidad de luz natural.

Al anochecer es recomienda lo opuesto, para que el cuer-po incremene su producción de melatonina: Lo ideal es apagar la televisión, la computadora y, en general, cual-quier tipo de fuente de luz. Es muy probable que en la práctica esto no pueda lograrse, por lo que se recomienda disminuir al mínimo posible la exposición a la luz, princi-palmente a las luces muy brillantes o que se ubican cer-canas al espectro de luz azul.

Antes de ir a dormir, procure llevar a cabo una rutina que le resulte relajante y que incluya actividades que se realicen de manera lenta y tranquila.

En cuanto al lugar donde duerme, manténgalo lo más silencioso que se pueda, que tenga una temperatura fresca y que su cama, sábana y ropa de dormir sean confortables. Otro aspecto importante para lograr un buen descanso es la alimentación. Trate de cenar temprano y de forma moderada. Evite ingerir bebidas alcohólicas antes de ir a la cama porque, aunque es cierto que pueden ayudarlo a dormir más pronto, disminuyen la calidad del sueño. Tambien debe evitar, o disminuir al mínimo, la ingesta de bebidas con cafeína al menos durante diez horas antes ir a la cama. El con-sumo de líquidos debe moderarse con el objetivo de no tener qué levantarse para ir al inodoro, o al menos disminuir el número de ocasiones en que lo hace.

Deje de fumar, ya que ese hábito interfiere en diversas formas con la calidad del sueño, siendo una de las más impac-tantes el síndrome de abstinencia a la nicotina, que produce ansiedad durante la noche y, por lo tanto,interfiere para lograr tener un sueño reparador.

Un último aspecto: Si tiene dificultades para conciliar el sueño, no enfoque su mente en lograr el sueño en sí, sino más bien hágalo en ejercicios de relajación, como respiración lenta, distensión muscular, etc.

Page 20: 15 DE MAYO DÍA MUNDIAL - Nuevo León · 23 de junio Día Internacional de las Viudas: este día celebrado por primera vez el 23 de junio de 2011 fue pensado para reconocer la difícil

Población Unida20

22 d

e Ab

ril

Día de la Tierra

El Día de la Tierra es un día festivo celebrado en muchos países el 22 de Abril. Su promotor, el senador estadouni-dense Gaylord Nelson, instauró este día para crear una conciencia común a los problemas de la contaminación, la conservación de la biodiversidad y otras preocupaciones ambientales para proteger la Tierra.Las Naciones Unidas reconocen que la Tierra y sus ecosistemas son el hogar de la humanidad, de igual manera, están convencidas de que para alcanzar un justo equilibrio entre las necesidades económicas, sociales y ambien-tales de las generaciones presentes y futuras, es necesario promover la armonía con la naturaleza y la Tierra.

Es por esto que decidieron designar el 22 de Abril como el “Día Internacional de la Madre Tierra”.

El Día Internacional de la Madre Tierra nos brinda la oportunidad de reafirmar nuestra responsabilidad colecti-va de promover la armonía con la naturaleza en un momento en el que nuestro planeta se encuentra amenazado por el cambio climático, la explotación de los recursos naturales y otros problemas creados por el hombre. Cuando creamos amenazas para nuestro planeta, no solo ponemos en peligro el único hogar que tenemos sino incluso nuestra futura supervivencia. Celebremos este Día Internacional renovando nuestra promesa de honrar y respetar a la Madre Tierra.

Cada año se elige un tema en torno al que poner el foco de atención, siendo el de este año el de “Ciudades verdes”. Se quiere así llamar la atención sobre la necesidad de diseñar ciudades más habitables, limpias y sostenibles que contribuyan a alcanzar el equilibrio con el planeta. Las ciudades consumen muchos recursos naturales, generan enormes cantidades de residuos y es donde se producen la mayoría de gases de efecto invernadero que están causando el cambio climático. Se estima que para el 2030, más de la mitad de la población mundial vivirá en ciudades, por eso es imprescindible introducir criterios de sostenibilidad en su desarrollo.

Entre todos es fácil conseguir que la ciudad en la que vivimos Monterrey, sea más habitable y respetuosa con el entorno ecológico. Un simple gesto como estacionar el coche y utilizar el transporte público o la bicicleta, sembrar un árbol y darle el mantenimiento para que logre su desarrollo pleno, supone beneficios tanto para los ciudadanos como para la propia ciudad y su entorno. Les invitamos a que organicen un acontecimiento donde quiera que vivan y se sumen a esta onda energética de ofrecimiento en honor del planeta.

Page 21: 15 DE MAYO DÍA MUNDIAL - Nuevo León · 23 de junio Día Internacional de las Viudas: este día celebrado por primera vez el 23 de junio de 2011 fue pensado para reconocer la difícil

Población Unida 21

La biodiversidad es la amplia variedad de seres vivos (plantas, animales y microorganismos ) sobre la Tierra y los ecosistemas donde habitan. El ser humano al igual que el resto de los seres vivientes, es parte integrante de este sistema y también depende de él.

La biodiversidad provee al ser humano de recursos bio-lógicos que han servido de base a las civilizaciones y han sido base de la agricultura, la farmacéutica, la industria, la horticultura y la construcción, por mencionar algu-nos.

Muchos de los seres que componen esta diversidad bio-lógica llevan a cabo procesos tan importantes como:El daño a la diversidad biológica también nos afecta culturalmente ya que nuestra identidad cultural y física está profundamente arraigada en nuestro entorno bio-lógico. Las plantas y los animales son los símbolos de nuestro mundo y están preservados en banderas, escul-turas y otras imágenes que nos definen a nosotros y a nuestras sociedades.

El Día Internacional de la Diversidad Biológica (Interna-tional Day for Biological Diversity) se celebra todos los años el 22 de Mayo. Fue instituida por la Asamblea Ge-neral de las Naciones Unidas en Diciembre de 2000, para conmemorar la fecha de adopción del texto del Convenio sobre la Diversidad Biológica en ese día del año 1992.

El Convenio sobre Diversidad Biológica fue abierto a la firma en Río de Janeiro, durante la Cumbre de las Na-ciones Unidas sobre Ambiente y Desarrollo, denomi-

nada “La Cumbre de la Tierra” y entró en vigor el 29 de Diciembre de 1993. El cual establece Dicho Convenio obliga a los Estados a que conserven la diversidad bio-lógica y que se utilicen de forma sostenible los recursos que la componen. Asimismo obliga a que se compartan de forma más justa y equitativa los beneficios derivados del aprovechamiento de los recursos genéticos.

La protección de las especies en peligro de extinción se garantiza a través de la “Convención de 1973 sobre el Co-mercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora”.

Cabe mencionar que entre la amplia gama de organis-mos vivos que constituyen la biodiversidad se encuentra el ser humano que se relaciona de muy diferentes for-mas con las demás especies y ecosistemas, de hecho su vida depende profundamente de ellos. Sin embargo, a partir de que adoptó prácticas inadecuadas con la idea de “desarrollo”, la biodiversidad se ha visto seriamente afectada, pues no sólo están desapareciendo especies valiosas sino también ecosistemas enteros. Cerca del 75% de la biodiversidad del planeta está concentrada en apenas 17 países.

Porque es fundamental tomar conciencia sobre la per-manente interacción que tenemos los humanos con los componentes naturales en donde se desarrollan nues-tras actividades y lograr así que las soluciones plante das, para resolver los problemas ambientales, tengan validez, sean viables y sostenibles en el tiempo

Día de la Biodiversidad22 de Mayo

Page 22: 15 DE MAYO DÍA MUNDIAL - Nuevo León · 23 de junio Día Internacional de las Viudas: este día celebrado por primera vez el 23 de junio de 2011 fue pensado para reconocer la difícil

Población Unida22

Biodiversidad en MéxicoA pesar de ocupar sólo 1.4% de la superficie terrestre, México alberga entre el 10 y 12% de las especies del planeta. Por lo que convierte en uno de los países conmayor diversidad biológica del mundo.

La gran biodiversidad de México, se debe a que su pri-vilegiada posición geográfica, la variedad de climas y su compleja topografía, han propiciado una gran va-riedad de condiciones permitiendo la existencia una gran cantidad de ecosistemas y especies, con una am-plia variabilidad genética.

Cabe destacar, que sólo Indonesia y Brasil tienen des-critas más especies de mamíferos que México; y se tiene más reptiles que cualquier otro país del mun-do excepto Australia. Además junto con China, India, Perú y Colombia, es uno de los 5 países con mayor variedad de ecosistema; prácticamente todos los ti-pos de vegetación terrestre se encuentran en nuestro territorio y algunos como los humedales de Cuatro Ciénegas en Coahuila, sólo se encuentran en México, también es uno de los países con mayor extensión de costas.

Es el único país que posee un mar exclusivo “el Golfo de California”, aunado a esto, se caracteriza por con-tar con el segundo Sistema Arrecifal más grande del mundo.

México ocupa el 2º lugar en cuanto a número de es-pecies de reptiles, el 3º por el número de mamíferos, 4º por anfibios y 5º por su gran diversidad de plantas.

Como consecuencia de la diversidad biológica, Méxi-co posee un rico mosaico cultural que se hace patente en la gran diversidad de culturas indígenas del país.

Más del 80% de los ecosistemas mejor conservados, pertenece a comunidades rurales e indígenas y es donde se concentra la mayor biodiversidad.

En el caso de Oaxaca es el estado de mayor diversidad biológica y cultural. Registra una compleja heteroge-neidad ambiental, de allí su alta biodiversidad, gran riqueza de ecosistemas y más de 12 500 especies de flora y fauna, muchas de ellas conocidas, nombradas y utilizadas por los habitantes locales, quienes a lo largo de más de 10 000 años de coexistencia las han favorecido, tolerado o domesticado, desarrollando estrategias múltiples de manejo de recursos natura-les para satisfacer sus necesidades desde las básicas hasta las estéticas y espirituales.

Page 23: 15 DE MAYO DÍA MUNDIAL - Nuevo León · 23 de junio Día Internacional de las Viudas: este día celebrado por primera vez el 23 de junio de 2011 fue pensado para reconocer la difícil

Población Unida 23

Biodiversidad en Nuevo LeónLa flora del estado está caracterizada por el mato-rral y los pastizales en las regiones bajas y los pinos y encinos en las sierras. La fauna de la región, gra-vemente mermada por las actividades agropecua-rias y la deforestación, está compuesta por. osos negros, pumas, jabalíes, zorros, coyotes y venados cola blanca junto con otras especies de menor ta-maño.

El estado de Nuevo León posee parques naturales ricos en flora y fauna, y como ejemplo se puede mencionar el Parque Ecológico Chipinque, el cual cuenta con una superficie de mil 625 hectáreas y con un tipo de vegetación característica del clima templado, ubicado en la Sierra Madre Oriental y en la planicie costera del Golfo de México, Nuevo León presenta alturas que varían de 600 hasta dos mil 200 metros sobre el nivel del mar. Esto le permite tener bosques de pinos, de encinos (seis diferentes especies) y matorral submontano, vegetación que se caracteriza por tener una formación subarbórea y arbustiva muy rica en formas de vida, que debe-mos cuidar y preservar para futuras generaciones.

Page 24: 15 DE MAYO DÍA MUNDIAL - Nuevo León · 23 de junio Día Internacional de las Viudas: este día celebrado por primera vez el 23 de junio de 2011 fue pensado para reconocer la difícil

Población Unida24

Día Mundial del Medio AmbienteEl “Día Mundial del Medio Ambiente” (World Environment Day) es un evento anual que se lleva a cabo el 5 de Junio. Fue establecido por la Asamblea General de Naciones Unidas, en su Resolución 2994 (XXVII) del 15 de diciembre de 1972 con la que se dio inicio a la Conferencia de Estocolmo (Suecia), cuyo tema central fue el Medio Humano.

El Día Mundial del Medio Ambiente es uno de los principales vehículos que las Naciones Unidas utilizan para fo-mentar la sensibilización mundial sobre el medio ambiente y promover la atención y acción política al respecto.

A lo largo de los años, esta celebración ha crecido hasta convertirse en una plataforma global en la que partici-pan personas de más de 100 países. De tal forma, que la suma de todas las acciones individuales generen un gran impacto positivo en el planeta.

5 de Junio

Page 25: 15 DE MAYO DÍA MUNDIAL - Nuevo León · 23 de junio Día Internacional de las Viudas: este día celebrado por primera vez el 23 de junio de 2011 fue pensado para reconocer la difícil

Población Unida 25

Objetivos:

• Impulsar la sensibilización y acción por el medio ambiente

• Humanizar los temas ambientales.• Motivar a las personas para que se conviertan en

agentes activos del desarrollo sostenible y equi-tativo.

• Promover el papel fundamental de las comunida-des en el cambio de actitud hacia temas ambien-tales.

• Fomentar la cooperación, garantizará que todas las naciones y personas disfruten de un futuro más prospero y seguro.

Estos objetivos no son más que por atención al llama-do, y grito desesperado de la Tierra.

Este año (2014) el Día Mundial del Medio Ambiente girará en torno a los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo en apoyo al nombramiento de las Naciones Unidas de 2014 como Año Internacional de los SIDS (si-glas en inglés), relacionando este tema con el cambio climático. Y el eslogan elegido para reflejar este tema ha sido “Alza tu voz, no el nivel del mar”.

Con el objetivo de centrar la atención pública en esos territorios con motivo de la Conferencia Internacional de los SIDS que tendrá lugar en septiembre y explicar la importancia de estos; así como la necesidad urgente de proteger a las islas de los crecientes riesgos y de-safíos a los que hacen frente como consecuencia del cambio climático. El Día Mundial del Medio Ambiente es una excelente oportunidad para pedir a todos soli-daridad con las pequeñas islas.

Desde que empezaron los registros históricos de la temperatura en nuestro planeta, se muestra en ellos otra nueva evidencia del calentamiento global, sobre el comportamiento del pasado 2013 y por medio de es-tos análisis globales catalogan como el sexto año más cálido del planeta. También se constata que de los 14 años más cálidos, 13 habían ocurrido recientemente en el presente siglo XXI.

Ahora las informaciones más actuales acerca de los análisis realizados sobre el comportamiento del pasa-do enero del 2014, una vez acopiados todos los datos de múltiples fuentes mundiales. Aunque para muchos ello haya sido de esperar: Enero del 2014 ha resultado ser el 4to. enero más cálido en el Mundo desde 1880.

Fue un enero de contrastes (todo no es blanco o negro): Récords de calor se observaron en partes de Groen-landia, Brasil y el centro y sur de África, mientras que

temperaturas más frías que el promedio histórico se observaron en partes del este de los EE.UU. y en el nor-te de Siberia.

México es de las naciones más afectadas por las con-secuencias del cambio climático porque el Trópico de Cáncer parte en dos al país y cuenta con más de 11 mil 200 kilómetros de litorales, lo que lo hace sensible a estos efectos.

México es relativamente pequeño emisor de Gases de Efecto Invernadero (GEI), emite apenas 1.4% de las emisiones globales y es el doceavo país, pero la posi-ción de México ha sido y será que se tiene que cumplir las metas que marca la Ley General de Cambio Climá-tico”.

A ese ordenamiento se establece que se tendrían que reducir 30 % de las emisiones sobre la expectativa que se tiene para 2020 y 50 % sobre lo que se emitió en 2000.

El país cumple esta meta porque es la manera en la que el gobierno puede exigir que otros países, los prin-cipales emisores, reduzcan las emisiones que generan, lo que es la propuesta de México y para ello establecen políticas para poder alcanzar estas metas.

Como celebrar este 5 de junio Día del Medio Ambiente

Hablen con su familia sobre cómo pueden contribuir a cuidar el medio ambiente y sobre las consecuencias del cambio climático. Pueden hacer una actividad fa-miliar entretenida como plantar un árbol, hacerse parte de una limpieza comunitaria, cambiar las bom-billas de luz a bombillas de ahorro energético o algo tan simple como usar las escaleras en vez del ascen-sor, caminar o viajar en bicicleta en vez del automóvil, poner en marcha campañas de reciclaje o en las redes sociales. Pedir a los responsables de cuidar el medio ambiente, que sancionen con firmeza a todo aquel que vierta aguas contaminantes a nuestros ríos y presas. A todas las empresas fabricas y pedreras, exigirles la instalación de equipos anticontaminantes o su reubi-cación en lugares fuera de las áreas urbanas.

Estos son solo algunos ejemplos, de infinidad de acciones positivas que podemos realizar, simplemente siendo solidarios con los demás..Cada acción cuenta y cuando estas se multiplican su impacto se convierte en exponencial.

Page 26: 15 DE MAYO DÍA MUNDIAL - Nuevo León · 23 de junio Día Internacional de las Viudas: este día celebrado por primera vez el 23 de junio de 2011 fue pensado para reconocer la difícil

Población Unida26

UNIDOS A LA POBLACIÓN

GRAN KERMÉS 2014

Page 27: 15 DE MAYO DÍA MUNDIAL - Nuevo León · 23 de junio Día Internacional de las Viudas: este día celebrado por primera vez el 23 de junio de 2011 fue pensado para reconocer la difícil

Población Unida 27

La Gran Kermés organizada por el Gobierno del Estado, tiene como finalidad festejar a la niñez nue-voleonesa por el Día del Niño. En esta ocasión el tema seleccionado fue “La Familia”, como base de la sociedad y agente fundamental que garantiza los derechos de niñas niños y adolescentes. Buscando con esto Fomentar y fortalecer la unión familiar y la integración social de estas.

A partir de las 10 de la mañana empezó la diversión y las familias fueron llegando al Parque Fundidora a festejar y realizar una sana convivencia, disfrutando de regalos, dulces, juegos interactivos, mecáni-cos, de destreza e inflables; actividades culturales y recreativas, así como de shows musicales y espec-táculos infantiles que se ofrecieron de manera gratuita.El Señor Gobernador Rodrigo Medina de la Cruz y su esposa, Gretta Salinas de Medina, presidenta del Patronato DIF Nuevo León, felices recorrieron cada uno de los módulos para supervisar la realización de este evento; además de dialogar y convivir con los asistentes al festejo, y tomarse la foto del recuer-do.

“Muy contentos de sentir la respuesta de la gente, de que haya mucha asistencia, muchas familias dis-frutando este día, que se haga en armonía, en paz y que podamos convivir con ellos, para nosotros es un gran regalo”, expresó Medina de la Cruz. Por su parte, la presidenta del Patronato DIF estatal, Gretta Salinas de Medina, informó que se tenía prevista la asistencia de alrededor de 100 mil personas.

Como cada año el personal de la Dirección de Población y Estadística al igual que las demás depen-dencias de la Secretaría General de Gobierno, participo entusiastamente en este macroevento. Durante el transcurso del día se realizaron representaciones en vivo del chavo del ocho, juegos interactivos y concursos para chicos y grandes; premiando a los niños con juguetes tradicionales, además se realizo la rifa de una bicicleta.

Dada la gran afluencia de familias, se hizo énfasis entre la población en el cuidado del medio ambiente, y la reutilización de materiales reciclables, regalando entre los asistentes, barriles del chavo del ocho, elaborados con botes de refresco y agua embotellada.

Page 28: 15 DE MAYO DÍA MUNDIAL - Nuevo León · 23 de junio Día Internacional de las Viudas: este día celebrado por primera vez el 23 de junio de 2011 fue pensado para reconocer la difícil

Población Unida28

ww w.nl.gob.mx