15-31-1-sp (1)

Upload: henrry-pacco

Post on 06-Feb-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/21/2019 15-31-1-SP (1)

    1/68

    1

    CURRICULUM VITAE

    DATOS GENERALES.

    Nombre: DAVID A. BETANCUR ANCONA.

    Fecha de Nacimiento: 10 de enero de 1970

    Lugar de Nacimiento: Tixkokob, Yucatn

    Direccin: Calle 73 A No. 984 x 118 y 120Fracc. Jardines de la Nueva MulsayMrida, Yucatn.

    Telfono Particular: (9999) 12-89-97

    Adscrito a: FACULTAD DE INGENIERA QUMICA.UNIVERSIDAD AUTNOMA DE YUCATN.

    Telfono: (9999) 46 09 89

    Correo Electrnico: [email protected]

    Puesto: PROFESOR INVESTIGADOR TITULAR C T/C.

    Grado Acadmico mximo obtenido : DOCTOR EN CIENCIAS

    Nombre de la Disciplina Estudiada: ALIMENTOS

    Fecha del Examen: 3 DICIEMBRE 2001

    Institucin Otorgante: INSTITUTO POLITCNICO NACIONAL

    SNI: INVESTIGADOR NACIONAL NIVEL 2 (2009-2012)

    ESCOLARIDAD

    Primaria Escuela Julia Lpez de VzquezMrida, Yucatn1975-1981

    Secundaria Escuela Secundaria Federal No. 2Jos Emilio Vallado GalazMrida, Yucatn.1981-1984

    http://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_5/[email protected]
  • 7/21/2019 15-31-1-SP (1)

    2/68

    2

    Preparatoria Centro de Bachillerato TecnolgicoIndustrial y de Servicios No. 120Bachiller en Qumico-BiolgicasTcnico en AlimentosMrida, Yucatn

    1984-1987

    Licenciatura Instituto Tecnolgico de MridaIngeniera Bioqumica en AlimentosMrida, Yucatn.1987-1992

    Obtencin del Ttulo: 22 de junio de 1992Cdula Profesional No. 1831149

    Maestra Facultad de Ingeniera Qumica.Universidad Autnoma de Yucatn

    Maestra en Ciencia y Tecnologa de AlimentosMrida, Yucatn.1993-1995Obtencin del Grado: 12 de enero de 1996.Ttulo de Tesis: Obtencin y Caracterizacin de Almidones de Canavaliaensiformis Modificados por Tratamientos Qumicos

    Doctorado Escuela Nacional de Ciencias BiolgicasInstituto Politcnico NacionalDoctorado en Ciencias con Especialidad en AlimentosMxico, D.F.1997-2001

    Obtencin del Grado: 3 de diciembre de 2001Ttulo de Tesis: Caracterizacin Molecular, Nutricia y Funcional deAlmidones de Phaseolus lunatus y Mucuna pruriens (MencinHonorfica)

    Diplomado Diplomado en Enseanza SuperiorFacultad de EducacinUniversidad Autnoma de YucatnMrida, YucatnOctubre 2001- Diciembre 2002

    Diplomado en Diseo de Programas Acordes con un Modelo Educativo

    Flexible, Centrado en el Estudiante.Coordinacin General de Docencia.Universidad Autnoma de YucatnMrida, YucatnOctubre 2003- Febrero 2005

  • 7/21/2019 15-31-1-SP (1)

    3/68

    3

    DOCENCIA.

    Enseanza ante Grupo:

    1. Qumica de Macromolculas Alimentarias. Maestra en Ciencias Qumicas y Bioqumicas,

    Agosto-Diciembre de 2011, No. De alumnos 2 (40 horas)

    2. Bioqumica de Macromolculas Alimentarias. Maestra en Ciencias Agropecuarias y Manejo de

    Recursos Naturales Tropicales, Agosto -Diciembre de 2011, No. De alumnos 1 (60 horas)

    3. Diseo Experimental. Maestra en Ciencias Qu micas y Bioqumicas, Agosto-Diciembre de

    2011, No. De alumnos 8 (20 horas)4. Qumica de Alimentos. Licenciatura en Ingeniera Qumica Industrial y Qumica Industrial.

    Agosto-Diciembre de 2011, No. de alumnos: 31 (60 horas)

    5. Bioqumica General. Licenciatura en Qumica Industrial. Verano 201 1. No. De alumnos: 7 (30horas).

    6. Temas Selectos de Qumica I I. Licenciaturas en Qumica Industrial e Ingeniera QumicaIndustrial. Verano 2011. No. De alumnos: 8 (30 horas)

    7. Seminario de Investigacin III. Doctorado en Ciencias Qumicas y Bioqumicas, Enero a juniode 2011, No. De alumnos 1 (12 horas)

    8. Qumica de Macromolculas Alimentarias. Maestra en Ciencias Qumicas y Bioqumicas,Enero a junio de 2011, No. De alumnos 1 (40 horas)

    9. Toxicologa de Alimentos. Maestra en Ciencias Qumicas y Bioqumicas, Enero a junio de2011, No. De alumnos 2 (15 horas)

    10. Propiedades Mecnicas y Trmicas de los Alimento s. Maestra en Ciencias Qumicas yBioqumicas, Enero a junio de 2011, No. De alumnos 3 (2 0 horas)

    11. Qumica de Macromolculas Alimentarias. Maestra en Ciencias Qumicas y Bioqumicas,Septiembre de 2010 a Enero de 2011, No. De alumnos 3 (40 horas)

    12. Diseo Experimental. Maestra en Ciencias Qumicas y Bioqumicas, Septiembre de 2010 aEnero de 2011, No. De alumnos 13 (20 horas)

    13. Evaluacin sensorial. Maestra en Ciencias Alimentarias, Septiembre de 2010 a Enero de 2011 ,No. de alumnos: 1, (24 horas)

  • 7/21/2019 15-31-1-SP (1)

    4/68

    4

    14. Qumica de Alimentos. Licenciatura en Ingeniera Qumica Industrial y Qumica Industrial.Septiembre de 2010 a Enero de 2011, No. de alumnos: 13 (60 horas)

    15. Temas Selectos de Qumica I. Licenciaturas en Qumica Industrial e Ingeniera QumicaIndustrial. Verano 2010. No. De alumnos: 8 (40 horas)

    16. Probabilidad y Estadstica. Licenciaturas en Ingeniera Qumica Industrial e I ngenieraIndustrial en Logistica. Verano 2010. No. De alumnos: 6 (40 horas)

    17. Procesamiento de Granos Alimenticios. Maestra en Ciencias Alimentarias, Enero -junio 2010,No. de alumnos: 4 (44 horas)

    18. Qumica de Alimentos. Maestra en Ciencias Alimentarias, Septiembre 2009-Enero 2010, No.de alumnos: 7 (50 horas)

    19. Qumica de Alimentos. Licenciatura en Qumica Industrial. Septiembre de 2009 a Enero de2010, No. de alumnos: 9 (40 horas)

    20. Qumica de Alimentos. Maestra en Ciencias Alimentarias, Enero-junio 2009, No. de alumnos:1 (60 horas)

    21. Evaluacin sensorial. Maestra en Ciencias Alimentarias, Enero-junio 2009, No. de alumnos: 2,( 24 horas)

    22. Bioqumica General. Licenciatura en Qumica Industrial , Enero-junio 2009, No. de Alumnos:23 (12 horas)

    23. Ciencia de los Alimentos. Licenciatura en Nutricin. Facultad de Medicina. UADY, F ebrero-julio de 2009, No. de alumnos: 34 (60 horas)

    24. Qumica de Alimentos. Licenciatura en Qumica Industrial. Septiembre de 2008 a Enero de2009, No. de alumnos: 18 (64 horas)

    25. Qumica de Alimentos. Maestra en Ciencias Alimentarias, Septiembre de 2008 a Enero de2009, No. de alumnos: 6, (48 horas)

    26. Taller de Investigacin IV. Maestra en Ciencias Alimentarias, Septiembre de 2008 a Enero de2009, No. de alumnos: 2, (32 horas)

    27. Ciencia de los Alimentos. Licenciatura en Nutricin. Facultad de Medicina. UADY, F ebrero-julio de 2008, No. de alumnos: 29 (60 horas)

    28. Taller de Investigacin III. Maestra en Ciencias Alimentarias, Febrero-julio de 2008, No. dealumnos: 2, (32 horas)

    29. Evaluacin sensorial. Maestra en Ciencias Alimentarias, Febrero-julio de 2008, No. dealumnos: 2, (24 horas)

    30. Qumica de Alimentos. Maestra en Ciencias Alimentarias, Septiembre 2007-Febrero 2008, No.de alumnos: 4, (60 horas)

  • 7/21/2019 15-31-1-SP (1)

    5/68

    5

    31. Qumica de Alimentos. Licenciaturas en Ingeniera Qumica y Qumica Industrial. Septiembrede 2007 a Febrero de 2008, No. de alumnos: 15, (64 horas)

    32. Bioqumica General. Licenciatura en Qumica Industrial , Septiembre 2007- Febrero 2008, No.de Alumnos: 25 (20 horas)

    33. Taller de Investigacin Qumica I a los alumnos de Qumica Industrial . Septiembre 2007-Febrero 2008, No. de Alumnos: 8 (32 horas)

    34. Qumica de Alimentos. Maestra en Ciencias Alimentarias, Febrero-julio 2007, No. de alumnos:2, (40 horas)

    35. Evaluacin sensorial. Maestra en Ciencias Alimentarias, Febrero-julio de 2007, No. dealumnos: 2, (24 horas)

    36. Qumica de Alimentos. Licenciaturas en Ingeniera Qumica y Qumica Industrial. Septiembrede 2006 a Febrero de 2007, No. de alumnos: 8, (64 horas)

    37. Qumica de Alimentos. Maestra en Ciencias Alimentarias, Septiembre 2006- Febrero 2007,No. de alumnos: 2, (40 horas)

    38. Bioqumica General. Licenciatura en Qumica Industrial , Septiembre 2006- Febrero 2007, No.de Alumnos: 29 (14 horas).

    39. Ciencia de los Alimentos. Licenciatura en Nutricin. Facu ltad de Medicina. UADY, Febrero-julio de 2006, No. de alumnos: 30, (60 horas)

    40. Evaluacin sensorial. Maestra en Ciencia y Tecnologa de Alimentos , Febrero-julio de 2006,No. de alumnos: 1, (24 horas)

    41. Qumica de Alimentos. Maestra en Ciencia y Tecnologa de Alimentos, Febrero-Julio de 2006,No. de alumnos: 4, (40 horas)

    42. Qumica de Alimentos. Maestra en Ciencia y Tecnologa de Alimentos , Septiembre de 2005-Febrero de 2006, No. de alumnos: 5, (40 horas)

    43. Procesamiento de Granos Alimenticios . Maestra en Ciencia y Tecnologa de Alimentos.Septiembre de 2005-Febrero de 2006, No. de alumnos: 5, (54 horas)

    44. Bioqumica General. Licenciatura en Qumica Industrial , Septiembre 2005- Febrero 2006, No.de Alumnos: 37 (14 horas).

    45. Qumica de Alimentos. Maestra en Ciencia y Tecnologa de Alimentos , Febrero-julio de 2005,No. de alumnos: 3, (32 horas)

    46. Evaluacin sensorial. Maestra en Ciencia y Tecnologa de Alimentos , Febrero-julio de 2005,No. de alumnos: 5, (24 horas)

    47. Temas selectos de Ciencia y Tecnologa de los Alimentos. Maestra en Ciencia y Tecnologa deAlimentos. Febrero-julio de 2005, No. de alumnos: 4, (24 horas)

  • 7/21/2019 15-31-1-SP (1)

    6/68

    6

    48. Qumica de Alimentos. Maestra en Ciencia y Tecnologa de Alimentos , Septiembre de 2004-Febrero de 2005, No. de alumnos: 5, (30 horas)

    49. Qumica de Alimentos. Licenciatura en Qumica Industrial . Septiembre de 2004 a Febrero de2005, No. de alumnos: 12, (64 horas)

    50. Procesamiento de Granos Alimenticios . Maestra en Ciencia y Tecnologa de Alimentos .Septiembre de 2004-Febrero de 2005, No. de alumnos: 2, (20 horas)

    51. Temas selectos de Ciencia y Tecnologa de los Alimentos. Maestra en Ciencia y Tecnologa deAlimentos. Septiembre de 2004-Febrero de 2005, No. de alumnos: 4, (20 horas)

    52. Evaluacin sensorial. Maestra en Ciencia y Tecnologa de Alimentos , Septiembre de 2004-Febrero de 2005, No. de alumnos: 4, (24 horas)

    53. Qumica de Alimentos, Maestra en Ciencia y Tecnologa de Alimentos , Febrero-Julio 2004,No. de Alumnos: 5 (32 horas).

    54. Bioqumica Industrial. Licenciatura en Ingeniera Qumica Industrial , Septiembre de 2003 aFebrero de 2004, No. de alumnos: 33, (64 horas).

    55. Qumica de Alimentos. Licenciatura en Qumica Industrial. Septiembre de 2003 a Febrero de2004, No. de alumnos: 9, (64 horas)

    56. Qumica de Alimentos, Maestra en Ciencia y Tecnologa de Alimentos, Septiembre 2003-Febrero 2004, No. de Alumnos: 8 (28 horas).

    57. Procesamiento de Granos Alimenticios . Maestra en Ciencia y Tecnologa de Alimentos .Febrero-Julio de 2003, No. de alumnos: 5, (30 horas)

    58. Evaluacin sensorial. Maestra en Ciencia y Tecnologa de Alimentos, Febrero-Julio de 2003,No. de alumnos: 9 (24 horas).

    59. Bioqumica General. Licenciatura en Qumica Industrial , Septiembre 2002- Febrero 2003, No.de Alumnos: 26, (64 horas)

    60. Qumica de Alimentos. Licenciatura en Qumica Industrial. Septiembre 2002- Febrero 2003,No. de Alumnos: 13 (45 horas)

    61. Bioqumica Industrial. Licenciatura en Ingeniera Qumica Industrial, Febrero-Julio de 2002,No. de alumnos: 4, (40 horas)

    62. Evaluacin Sensorial. Maestra en Ciencia y Tecnologa de Alimentos , Marzo-Julio de 2002,No. de Alumnos: 3 (30 horas)

    63. Bioqumica General. Licenciatura en Qumica Industrial , Septiembre 2001- Febrero 2002, No.de Alumnos: 18 (64 horas).

    64. Qumica de Alimentos, Maestra en Ciencia y Tecnologa de Alimentos , Septiembre 2001-Febrero 2002, No. de Alumnos: 3 (20 horas).

  • 7/21/2019 15-31-1-SP (1)

    7/68

    7

    65. Procesamiento de Granos Alimenticios . Maestra en Ciencia y Tecnologa de Alimentos ,Febrero de 2001, No. de Alumnos: 5, (30 horas)

    66. Evaluacin Sensorial. Maestra en Ciencia y Tecnologa de Alimentos , Febrero de 2001, No. deAlumnos: 6 (22 horas)

    67. Bioqumica General. Licenciatura en Qumica Industrial, Febrero de 2000, No. de Alumnos: 14(80 horas)

    68. Qumica de Alimentos, Maestra en Ciencia y Tecnologa de Alimentos , Septiembre de 2000,No. de Alumnos: 9 (70 horas)

    69. Enzimologa de Alimentos . Maestra en Ciencia y Tecnologa de Alimentos , Septiembre de2000, No. de Alumnos: 6, (30 horas).

    70. Bioqumica General. Licenciatura en Qumica Industrial, Febrero de 2000, No. de Alumnos: 10(80 horas).

    71. Qumica de Alimentos. Licenciatura en Ingeniera Qumica. Septiembre de 1999, No. deAlumnos: 19 (96 horas)

    72. Bioqumica General. Licenciatura en Qumica Industrial , Febrero de 1999, No. de alumnos: 20(80 horas)

    73. Estadstica. Maestra en Ciencia y Tecnologa de Alimentos, Febrero de 1999, No. de alumnos:6 (60 horas)

    74. Enzimologa de Alimentos. Maestra en Ciencia y Tecnologa de Alimentos , Septiembre de1998, No. de alumnos: 1, (70 horas).

    75. Diseo y Anlisis de Experimentos. Maestra en Ciencia y Tecnologa de Alimentos ,Septiembre de 1998, No. de alumnos: 15, (70 horas)

    76. Estadstica. Maestra en Ciencia y Tecnologa de Alimentos , Marzo de 1998, No. de alumnos:14, (40 horas)

    77. Diseo y Anlisis de Experimentos. Maestra en Ciencia y Tecnologa de Alimentos. Septiembre de1997. No. de alumnos: 6 (70 horas).

    78. Estadstica. Maestra en Ciencia y Tecnologa de Alimentos. Marzo de 1997. No. de alumnos:6 (60 horas)

    79. Qumica Orgnica. Escuela Preparatoria Dr. Nazario Montejo Godoy . Universidad Autnomade Campeche. Enero de 1992 a septiembre de 1993. No. de alumnos: 32 (96 horas)

    Enseanza Individualizada.

    1. Vida de anaquel de los productos alimenticios. Curso impartido en el marco del 1er. ForoInternacional en comercializacin Agropecuaria, Forestal y Pesquera. Universidad

  • 7/21/2019 15-31-1-SP (1)

    8/68

    8

    Tecnolgica Metropolitana, 29-31 de octubre de 2008. Mrida, Yucatn, Mxico. (20horas)

    2. Estadstica Bsica y Clculo de Incertidumbres . Curso de Actualizacin a PRAINTEC.Marzo de 2003, No. de alumnos: 10 (20 horas)

    3. Control de Calidad Temas: Control Estadstico de la Calidad, Febrero de 2001, No. dealumnos: 3 (16 horas).

    4. Aditivos en la Industria en Alimentos . Temas Selectos en Ciencia y Tecnologa deAlimentos. Junio de 2000, No. de alumnos: 14 (20 horas)

    5. Investigacin Tecnolgica, Unidad V. Diseo Experimental, Junio de 1999, No. dealumnos: 22 (20 horas).

    6. Investigacin Qumica. Unidad V. Diseo Experimental , Septiembre de 1998, No. dealumnos: 18 (20 horas).

    7. Estadstica Aplicada a la Ingeniera Qumica. Especializacin en Ingeniera Qumica ,Octubre de 1998, No. de alumnos: 6, (30 horas)

    8. Bioqumica de la Nutricin I. Licenciatura en Nutricin, Febrero de 1997. No. de alumnos:35 (20 horas)

    EXPERIENCIA PROFESIONAL A NIVEL INVESTIGACIN:

    Instituto Tecnolgico de MridaDivisin de Estudios de Posgrado e InvestigacinServicio Social como Auxiliar de Investigacin en el Proyecto Efecto del Huracn Gilberto sobre

    el Zooplacton de Chelem-YucalpetnFebrero de 1990 a febrero de 1991

    Instituto Tecnolgico de MridaDivisin de Estudios de Posgrado e InvestigacinAsistente de investigacin en el proyecto Aislamiento y Seleccin de MicroorganismosQuitinolticos de Origen MarinoFebrero a junio de 1991

    Facultad de Ingeniera Qumica. UADY.Unidad de Posgrado e InvestigacinAsistente de Investigacin en el Proyecto

    Aprovechamiento de Recurso Agrcolas No Convencionales para AlimentacinEnero de 1993 a enero de 1996

    Facultad de Ingeniera Qumica. UADY.Unidad de Posgrado e InvestigacinBecario de Investigacin en los Proyectos Aprovechamiento Integral del Grano de Canavaliaensiformis y Propiedades Funcionales y Reolgicas de Almidn de Canavalia ensiformisModificado por Tratamientos QumicosOctubre de 1995 a febrero de 1997

  • 7/21/2019 15-31-1-SP (1)

    9/68

    9

    Facultad de Ingeniera Qumica. UADY.Unidad de Posgrado e InvestigacinProfesor Investigador Asociado C T/CMarzo de 1997 a marzo de 1998.

    Facultad de Ingeniera Qumica. UADY.Unidad de Posgrado e InvestigacinProfesor Investigador Asociado D T/CMarzo de 1998 a Octubre de 2000.

    Facultad de Ingeniera Qumica. UADY.Unidad de Posgrado e InvestigacinProfesor Investigador Titular A T/CNoviembre de 2000 a Febrero de 2002.

    Facultad de Ingeniera Qumica. UADY.Unidad de Posgrado e Investigacin

    Profesor Investigador Titular B T/CMarzo de 2002 a Octubre 2003.

    Facultad de Ingeniera Qumica. UADY.Unidad de Posgrado e InvestigacinProfesor Investigador Titular C T/COctubre 2003 a la fecha.

    Responsable de los siguientes Proyectos:

    1. Caracterizacin, valorizacin y funcionalidad de subproducto s de cha (Salvia hispanica L.)para su aplicacin en tecnologa de alimentos. Cooperacin Bilateral Cientfica yTecnolgica (CONACYT-Mxico, CONICIT-Argentina). Marzo 2011-Febrero 2013

    2. Red Temtica Bioactividad de Pptidos e Hidrolizados, Proyecto P urificacin ycaracterizacin de pptidos bioactivos obtenidos por hidrlisis enzimtica de protenas defuentes vegetales subutilizadas. Septiembre 2009 -Noviembre de 2011. Programa deMejoramiento del Profesorado (PROMEP-SEP)

    3. Purificacin de pptidos con bioactividad antihipertensiva y antioxidante obtenidos de frijolendurecido (Phaseolus vulgaris). Industria Mexicana COCA-COLA. Noviembre 2007-

    Octubre 2009

    4. Aprovechamiento integral del frijol ( Phaseolus vulgaris) de baja calidad comercial:caracterizacin de protena, almidn y fibra diettica . CONACYT- Fortalecimiento deTutoras y Asesoras. Enero 2009-Enero 2010

    5. Purificacin y caracterizacin de pptidos con bioactividad antihipertensiva, antioxidante yantimicrobiana aislados de frijoles lima ( Phaseolus lunatus) y caup (Vigna unguiculata).CONACYT-Ciencia Bsica. Junio-2007 a junio 2010.

  • 7/21/2019 15-31-1-SP (1)

    10/68

    10

    6. Development of functional components of Phaseolus lunatus Seeds. Marzo de 2003 adiciembre 2005. INTERNATIONAL FOUNDATION FOR SCIENCE

    7. Composicin, Estructura y Funcionalidad de Almidones de Tubrculos Tropicales y suUtilizacin en alimentos. Febrero de 2003 a febrero 2007. PROMEP

    8. Technological processing ofP. lunatus seeds: protein and starch extraction. Enero de 1998a Enero de 2000. INTERNATIONAL FOUNDATION F OR SCIENCE

    9. Extraccin y Caracterizacin de las Fracciones de Almidn y Protena y Fibra de Granos deleguminosas Tropicales. Enero de 1997 a Enero de 2000.

    Participante en el desarrollo de los siguientes proyectos:

    1. Desarrollo de un proceso a nivel industrial y transferencia de tecnologa para elaprovechamiento integral de Canavalia ensiformis. Enero de 1997 a Marzo de 2000.

    2. Estudio de caso de transferencia de tecnologa Universitaria al sector agroindustrial de lapennsula de Yucatn: Produccin de almidn y concentrado proteico de Canavalia. Enerode 1997 a Enero de 1999.

    3. Evaluacin de los productos del Procesamiento del grano de Canavalia ensiformis y suincorporacin en la formulacin de alimentos. Septiembre de 1996 a Febrero de 1998

    4. Caracterizacin Bioqumica y Procesamiento Tecnolgico de Leguminosas Tropicales.Febrero de 1997 a Febrero de 2001.

    5. Aprovechamiento Integral de recursos Disponibles en el Medio Rural para la Produccin de

    Leche de Cabra como una Alternativa para Combatir la Desnut ricin Infantil. Enero de1999 a Febrero de 2002. CONACYT

    6. Obtencin y caracterizacin de protenas de funcionalidad especfica 2002-2006. PROMEP

    7. Validacin y Difusin del Cultivo de Frijol en Temporal y Riego en Suelos Pedregosos deYucatn. Febrero 2004 a enero 2006. INIFP-UADY. FUNDACIN PRODUCE

    8. Propiedades fisicoqumicas y aspectos nutrimentales de la cha ( Salvia hispanica L.)cultivada en Yucatn. Junio de 2004 a Diciembre 2009

    9. Tecnologas para la generacin de productos de valor agregado de pu lpo Noviembre de

    2005 a la fecha. FUNDACIN PRODUCE

    10. Evaluacin del efecto de la extrusin de harinas de frijoles y de maz de diferente origensobre las propiedades nutricionales y funcionales. CONACYT-Mxico-CONICIT-Argentina. Enero de 2006 a enero 2008

    11. Estudio de factibilidad de una planta de enlatado y conservas de productos alimenticios deorigen yucateco de valor agregado. Agosto 2006-septiembre 2009. FOMIX-CONACYT

  • 7/21/2019 15-31-1-SP (1)

    11/68

    11

    12. El pepino de mar como un alimento funcional: obtencin de sus principios bioactivos,caracterizacin biolgica y efecto sobre el metabolismo y sistema inmune utilizando elmodelo murino.FOMIX-Conacyt. 2009-2011

    13. Bioactividad y propiedades fisicoquimicas de sistemas hidrocoloides mixtos integrados porproteinas hidrolizadas de frijol lima (Phaseolus lunatus) y goma modificada de flamboyan

    (Delonix regia). CONACYT-Ciencia Bsica. Inicio 2010

    Experiencia Profesional a Nivel Industria:

    Leche Industrializada Conasupo S.A. (Liconsa)Prcticas profesionales como supervisor de control de calida dMarzo de 1987 a Octubre de 1987

    Productos Alimenticios de Mxico (PROAM). Agua purificada Diamante y pastas de frutas ElFaisn de Oro Suplencia como supervisor de produccinJunio a agosto de 1991

    Horchata Deliciosa. Concentrados de arroz y jara bes naturales de jamaica y tamarindo.Supervisor de produccin y establecimiento del departamento de control de calidad y desarrollo denuevos productos.Octubre de 1991 a abril de 1992

    Embotelladora de Sidra Pino D. S.A.Supervisor de control de calidadAgosto de 1992 a febrero de 1993

    Horchatinol. Concentrados de arroz y jarabes naturales asesora tcnica en conservacin ymejoramiento de productos.

    Octubre de 1992 a enero de 1993

    Hidrogenadora de Yucatn S.A. (HYSA)Supervisor de control de calidadEnero a septiembre de 1993

    Productos CardinAsesora tcnica en control de calidadMarzo a abril de 1996.

    FORMACIN DE RECURSOS HUMANOS.

    Direccin de Tesis:Licenciatura:

    1. Caracterizacin Preliminar del Sargazo Colectado en la Costa Yucateca para su P osible Usoen la Produccin de Alginato de Sodio. Q.B.B. Hctor Riveros Silva. Titulado el 3 de Juliode 1997.

  • 7/21/2019 15-31-1-SP (1)

    12/68

    12

    2. Extraccin de las Fracciones Proteica y Almidonosa de la Leguminosa Mucuna pruriens.I.Q. Luis Jorge Corzo Ros. Titulado el 25 de julio de 19 97.

    3. Caracterizacin Fisicoqumica y Funcional del Almidn Secundario de Canavaliaensiformis. Qumico Industrial. Loraine Novelo Cen. Titulada el 15 de Noviembre de 2000.

    4. Incorporacin de Almidones Primarios y Secundarios de C. ensiformis y P. lunatus enGalletas. Qumico Industrial. Alma Mildred Chim Rodrguez. Titulada el 13 de Diciembrede 2000.

    5. Caracterizacin Fisicoqumica de los Residuos Fibrosos de Canavalia ensiformis Obtenidospor Diferentes Procesos Tecnolgicos. Qumica Industrial. Lourdes Man rique Reynoso.Titulada el 20 de septiembre de 2001.

    6. Elaboracin y Caracterizacin de Complementos Alimenticios con Alto Contenido en FibraDiettica de Maracuy (Pasiflora edulis). Qumica Industrial. Cecilia Prez Navarrete.Titulada el 10 de febrero de 2003.

    7. Caracterizacin Fisicoqumica de la Fibra Obtenida de la Cscara de Mango (Mangiferaindica spp) y su Incorporacin en Galletas. Ingeniera en Alimentos. Itzel Nashielli GarcaLuna. Titulada en Junio de 2003.

    8. Obtencin de Almidn Pirodextrinizado a partir de Phaseolus lunatus. Qumica Industrial.Tonatiuh Orozco Martnez. Titulado el 16 de diciembre de 2003.

    9. Mejoramiento Estructural de un Proceso para la Obtencin de Concentrado Protenico,Almidn y Fibra a partir del Grano de Canavalia ensiformis. Ingeniera Qumica Industrial.Mnica del Rosario lvarez Lpez. Titulado el 17 de mayo de 2004.

    10. Caracterizacin Fisicoquimica y Funcional del Almidn Secundario de Vigna unguiculata.

    Qumica Industrial. Abril Lecuona Villanueva. Titulada el 19 de noviembre de 2004.

    11. Funcionalidad de Mezclas de Concentrado Protenico de Frijol Lima ( Phaseolus lunatus)con Almidones de Pltano (Musa paradisiaca), Xpeln (Vigna unguiculata) y Sag(Marantha arundinacea) y su incorporacin a una natilla. Qumica Indust rial. JosArmando Tec Pool. Titulado el 14 de julio de 2005.

    12. Obtencin y caracterizacin funcional de hidrolizados protenicos de Vigna unguiculata.Qumico Industrial Francisco Javier Araujo Gonzlez. Titulado el 6 de diciembre de 2006.

    13. Estudio de viabilidad de una planta de alimento para gatos y perros en el estado de Yucatn.Especializacin en Gestin de Tecnologa. Michelena Garca. Presentado el 28 de agosto de

    2008.14. Evaluacin de la actividad inhibitoria de la enzima convertidora de angiotensi na-I de

    fracciones pptidicas obtenidas de hidrolizados protenicos de frijol terciopelo ( Mucunapruriens). Qumica Industrial. Carlos Paul Espadas Alcocer . Titulado el 24 de noviembre de2011.

  • 7/21/2019 15-31-1-SP (1)

    13/68

    13

    15. Capacidad antioxidante de extractos de distintos genotipos de chile Habanero (Capsicumchnense Jaq.). Qumica Industrial. Universidad Veracruzana. Elvia Karen Ramrez Gmez.Titulada el 24 de noviembre de 2011.

    Posgrado:

    Maestra:

    1. Almidn Resistente: Definicin, Anlisis, Efectos Fisiolgicos e Inters Indus trial. Maestraen Ciencia y Tecnologa de Alimentos. Jos de Jess Ceballos Ramrez. Titulado el 28 demayo de 1999.

    2. Caracterizacin Fisicoqumica y Funcional de Harinas y Concentrados Proteicos de P.lunatus y C. ensiformis . Maestra en Ciencia y Tecnologa de Alimentos. Virginia M. PrezFlores. Titulada el 3 de diciembre de 1999.

    3. Caracterizacin Fisicoqumica, Nutrimental y Funcional del Almidn Secundario de P.lunatus y su Incorporacin en Galletas. Maestra en Ciencia y Tecnologa de Alimentos.Jess Godofredo Lpez Luna. Titulado el 5 de Octubre de 2000.

    4. Caracterizacin de los Residuos Fibrosos de Canavalia ensiformis L. y P. lunatus L. y suIncorporacin a un producto alimenticio. Maestra en Ciencia y Tecnologa de Alimen tos.Gwendolyne Peraza Mercado. Titulado el 9 de Octubre de 2000.

    5. Comportamiento Funcional de Mezclas de Almidones de Phaseolus lunatus L. y Manihotesculenta Crantz y su Incorporacin a una Natilla. Maestra en Ciencia y Tecnologa deAlimentos. Loraine Novelo Cen. Titulada el 18 de noviembre de 2002

    6. Hidrlisis Enzimtica de Concentrados Protenicos de Phaseolus lunatus UtilizandoProteasas Comerciales. Maestra en Ciencia y Tecnologa de Alimentos. Rogelio MartnezRosado. Titulado el 12 de noviembre de 2003

    7. Estructura y Funcionalidad de Almidones de Makal (Xanthosoma yucatenensis Standl),Frijol Xpeln (Vigna unguiculata L.) y Pltano Macho (Musa paradisiaca L. AAB).Maestra en Ciencia y Tecnologa. Juan Gabriel Torruco Uco. Titulado el 23 de noviembrede 2004.

    8. Efecto de la Extrusin sobre la Calidad Nutrimental de Mezcla de Harinas de Maz (Zeamays L.) y Frijol Lima (Phaseolus lunatus L.). Maestra en Ciencia y Tecnologa de

    Alimentos. Cecilia Prez Navarrete. Titulada el 13 de diciembre de 2004.

    9. Evaluacin de la Funcionalidad de Mezclas de Protena de Phaseolus lunatus L. conDiferentes Almidones: Incorporacin en Salchichas Tipo Frankfurt. Maestra en Ciencia yTecnologa de Alimentos. Mara Alejandra Huerta Abrego, Titulada el 15 de diciembre de2004.

  • 7/21/2019 15-31-1-SP (1)

    14/68

    14

    10. Extraccin y caracterizacin fisicoqumica y funcional de almidn de pltano cuadrado(Musa balbisianan Colla). Maestra en Ciencia y Tecnologa de Alimentos. Lzaro de laTorre Gutirrez, Titulado el 20 de diciembre de 2004.

    11. Hidrlisis enzimtica del concentrado protenico de Vigna unguiculata para suincorporacin en una bebida para personas de la tercera edad. Luca del Carmen Espinosa

    Garca. Maestra en Ciencia y Tecnologa de Ali mentos., Titulada el 20 de Octubre de 2006

    12. Esterificacin del almidn de Phaseolus lunatus con anhdrido octenilsuccnico. MairaRubi Segura Campos. Maestra en Ciencia y Tecnologa de Alimentos. Maestra en Cienciay Tecnologa de Alimentos., Titulada el 19 de enero de 2007

    13. Propiedades fsicoqumicas y funcionales de fracciones r icas en fibra y protena obtenidasde harina de Cha (Sallvia hispanica L.), por va seca. Jos Alfredo Vzquez Ovando,Maestra en Ciencia y Tecnologa de Alimentos, Titulad o el 23 de julio de 2007

    14. Caracterizacin fisicoqumica del aceite y la goma obte nidos de las semillas de cha (Salviahispanica, L.). Norma Anglica Ciau Sols. Maestra en Ciencia y Tecnologa de Alimentos

    Titulada el 7 de diciembre de 2007.

    15. Desarrollo de alimentos funcionales incorporados con pptidos bioactivos de cha ( Salviahispanica). Ine Mayday Salazar Vega; Maestra en Ciencias Alimentarias . Titulada el 7 dejulio de 2008

    16. Evaluacin de la actividad biolgica de hidrolizados protenicos de Jatropha curcas DullyMarianelly Marrufo Estrada. Maestra en Ciencias Alimentarias. Titulada el 11 dediciembre de 2008

    17. Evaluacin de la funcionalidad tecnolgica de un sistema mixto de hidrolizado protenicode semillas de Phaseolus lunatus y goma modificada de flamboyn (Delonix regia). Kati

    Medina Dzul. Maestra en Ciencias Alimentarias. Titulada el 5 de enero de 2011

    18. Bioactividad y funcionalidad tecnolgica de hidrolizados protenicos obtenidos de frijolendurecido. Teresita Sosa Espinosa. Maestra en Ciencias Alimentarias. Titulada el 4 demayo de 2011.

    19. Caracterizacin de residuos fibrosos en frijol endurecido y su incorporacin a un productoalimenticio. Mukthar Sandoval Peraza. Maestra en Ciencias Alimentarias. Titulado el 13de julio de 2011.

    20. Bioactividad y calidad nutrimental de un extrudido tipo pasta adicionado con hidroli zadosprotenicos de frijol endurecido. Karem Yahel Garca. Maestra en Ciencias Alimentarias.

    Titulada el 30 de agosto de 2011

    21. Tecnofuncionalidad y biofuncionalidad de hidrolizados protenicos de frijol terciopelo(Mucuna pruriens ). Toms Tovar Bentez. Maestra en Ciencias Alimentarias. Titulado el 3de noviembre de 2011.

    22. Purificacion de peptidos con actividad antihipertensiva provenientes de pin ( Jatrophacurcas l.) y cha (Salvia hispanica L.). Fanny Peralta Gonzlez. Maestra en CienciasAlimentarias. En proceso

  • 7/21/2019 15-31-1-SP (1)

    15/68

    15

    23. Determinacin del perfil de cidos grasos insaturados en el Mero (Epinephelus morioValencinnes) crudo y procesado en aceite . Adriadna Gisela Gonzlez Barrios. Maestra enCiencias Alimentarias. En proceso.

    24. Desarrollo de un sistema hidrocoloide mixto a partir de hidrolizado protenico de Phaseoluslunatus con goma de flamboyn con capacidad antimicrobiana y gelificante. Carlos Gasca.Maestra en Ciencias Qumicas y Bioqumicas. En proceso

    25. Caracterizacin de la goma obtenida de semillas de cha (Salvia hispnica L.) para suutilizacin en la elaboracin de cpsulas y pelculas. Zaidy Acosta Ch. Maestra enCiencias Qumicas y Bioqumicas. En proceso

    26. Maltodextrinas enzimticamente resistentes obtenidas a partir de almidn de yuca (Manihotesculenta). Roco Toraya Avils. Maestra en Ciencias Qumicas y Bioqumicas. Enproceso.

    27. Estudios sobre la actividad antihipertensiva de hidrolizados protenicos de frijol terciopelo(Mucuna pruriens ). Evelin Castillo Yam. Posgrado Institucional en Ciencias Agropecuariasy Manejo de los Rrecursos Naturales Tropicales. En proceso

    28.

    Doctorado:

    1. Efecto antihipertensivo de fracciones peptdicas bioactivas obtenidas a partir de frijol lima(Phaseolus lunatus) y frijol jamada (Phaseolus vulgaris). Juan Gabriel Torruco Uco.

    Doctorado en Ciencias especialidad Alimentos -ENCB-IPN. Titulado el 11 de diciembre de2009.

    2. Evaluacin de una matriz hidrocoloide obtenida a partir de la semilla de flamboyn(Delonix regia) para encapsular sustancias nutraceticas. J ess Pacheco Aguirre. Doctoradoen Ciencias Agropecuarias. UADY. Titulado el 22 de marzo de 2010.

    3. Purificacin y caracterizacin de pptidos bioactivos obtenidos a partir de Vignaunguiculata. Maira Rub Segura Campos. Doctorado en Ciencias Agropecuarias. UA DY.Titulado el 5 de noviembre de 2010.

    4. Actividad Biolgica de Pptidos Obtenidos de Frijol ( Phaseolus vulgaris) Endurecido.

    Jorge Carlos Ruiz Ruiz. Doctorado en Ciencias especialidad Alimentos-ENCB-IPN.Titulado el 24 de junio de 2011

    5. Caracterizacin de sistemas hidrocoloides mixtos de hidrolizados de Phaseolus lunatus yPhaseolus vulgaris con goma modificada de flamboyn (Delonix regia). Beatriz EugeniaGuzmn Mndez. Doctorado en Ciencias especialidad Alimentos -ENCB-IPN. En proceso

    6. Evaluacin de las propiedades de superficie y reolgicas de sistemas hidrocoloides mixtosde goma carboximetilada de flamboyn (Delonix regia) con hodrolizados protenicos de

  • 7/21/2019 15-31-1-SP (1)

    16/68

    16

    Phaseolus lunatus. Luis Jorge Corzo Ros. Doctorado Institucional en Ciencias Qumicas yBioqumicas. Universidad Autnoma de Yucatn. En proceso.

    7. Actividad biolgica de derivados protenicos de Mucuna pruriens con potencial en laprevencin y/o tratamiento de enfermedades cronicas asociadas al sobrepeso y la obesidad .Francisco Gilberto Herrera Chal. Doctorado Institucional en Ciencias Qumicas y

    Bioqumicas. Universidad Autnoma de Yucatn. En proceso.

    8. Microencapsulacin de hidrolizados de Phaseolus lunatus con gomas de flamboyn(Delonix regia) y cha (Salvia hispnica). Mukthar Sandoval Peraza. DoctoradoInstitucional en Ciencias Qumicas y Bioqumicas. Universidad Autnoma de Yucatn. Enproceso.

    9.

    Direccin de Proyectos Individuales.

    1. Lizbeth Sierra Macas. Octavo Semestre de Ingeniera Qumica Industrial. Desarrollo delproyecto Propiedades de Pastificacin de Mezclas de Almidones de P. lunatus y Manihotesculenta en la Materia Investigacin Tecnolgica.

    2. Diego Carrillo Rodrguez. Octavo Semestre de Ingeniera Qumica Industrial. Desarrollo delproyecto Composicin Qumica de los Residuos F ibrosos de P. lunatus en la MateriaInvestigacin Tecnolgica.

    3. Mnica Alvarez Lpez. Octavo Semestre de Ingeniera Qumica Industrial. Desarrollo delproyecto Desarrollo de un Proceso en Seco para la Obtencin de Concentrados Proteicos,Almidn y Fibra de C. ensiformis en la Materia Investigacin Tecnolgica.

    4. Loraine Novelo Cen. Sptimo Semestre de Qumica Industrial. Caracterizacin Fisicoqumica yFuncional del Almidn Secundario de Canavalia ensiformis . En la materia InvestigacinQumica. Septiembre de 1999.

    5. Alma Chim Rodrguez. Sptimo Semestre de Qumica Industrial. Incorporacin de AlmidonesSecundarios de P. lunatus y C. ensiformis en un Producto de Galletera. En la materiaInvestigacin Qumica. Septiembre de 1999.

    6. Cecilia Prez Navarrete. Sptimo semestre de Qumica Industrial. Elaboracin yCaracterizacin de Polvos para Preparar Bebidas Ricas en Fibra Diettica de Maracuy, En lamateria Investigacin Qumica. Septiembre de 2001.

    7. Marilyn Hernndez Medina. Sptimo semestre de Qumica In dustrial. PropiedadesFisicoqumicas del Almidn de Makal (Xhanthosoma yucatansis). En la materia InvestigacinQumica. Septiembre de 2002.

    8. Jimena Cruz-Salas. Sptimo semestre de Qumica Industrial. Propiedades Qumicas yfuncionales del concentrado protenico obtenido a partir de frijol comn ( Phaseolus vulgaris)endurecido septiembre 2008 a junio 2009.

  • 7/21/2019 15-31-1-SP (1)

    17/68

    17

    9. Carlos Espadas-Alcocer. Sptimo semestre de Qumica Industrial. Propiedades Qumicas yfuncionales del concentrado protenico obtenido a partir de frijol comn ( Phaseolus vulgaris)endurecido septiembre 2010 a enero 2011.

    Tutoras:

    1. Marisa Cruz Salazar. Tesis de Maestra en Ciencia y Tecnologa de Alimentos.

    2. Elodia del Carmen Garca Cervera. Tesis de Maestra en Ciencia y Tecnologa de Alimentos .

    3. Santiago Gallegos Tintor. Tesis de Maestra en Ciencia y Tecnologa de Alimentos.

    4. Eva Gabriela Romo Lpez. Tesis de Maestra en Ciencia y Tecnologa de Alimentos.

    5. Elsa Mara Campechano Carrera. Tesis de Maestra en Ciencia y Tecnologa de Alimentos.

    6. Sergio Luis Medina Ruiz. Licenciatura en Qumica Industr ial.

    7. Efran Herberto Ceh Pava. Licenciatura en Ingeniera Qumica.

    8. Benjamn May Moreno. Licenciatura en Ingeniera Qumica

    9. Oscar Alfonso Puc Baez. Licenciatura en Ingeniera Qumica.

    10. Joaqun Parra Prez. Tesis de Maestra en Ciencia y Tecnologa de Alimentos.

    11. Julianna Anah Gonzlea Quijano. Tesis de Maestra en Ciencia y Tecnologa de Alimentos.

    12. Jorge Carlos Ruz Ruz. Tesis de Maestra en Ciencia y Tecnologa de Alimentos.

    13. Nstor Manuel Ortiz Rodrguez. Licenciatura en Ingeniera Qumica

    14. Jorge Ren Che Dzib. Licenciatura en Ingeniera Qumica

    15. Eddie Enrique Tuz Canch. Licenciatura en Ingeniera Qumica

    16. Yail Onofre Aranda. Licenciatura en Ingeniera Qumica

    17. Roger Gaspar Ortiz Mat. Licenciatura en Qumica Industrial

    18. Javier Rosaldo Mis. Licenciatura en Qumica Industr ial

    19. Alejandra Sanlucar Carrillo. Licenciatura en Qumica Industrial

    20. Mara Alejandra Flores Huerta. Licenciatura en Ingeniera Qumica

    21. Fernando Galvn Lpez. Licenciatura en Ingeniera Qumica

  • 7/21/2019 15-31-1-SP (1)

    18/68

    18

    22. Rodrigo de la Cruz Meja Caro. Licenciatura en Ingeniera Qumica

    23. Yulianna Ivett Pech Medina. Licenciatura en Ingeniera Qumica

    24. Oscar Ivn Tamayo Dzul. Licenciatura en Qumica Industr ial

    25. Daniel Salvador Ojeda Tuz. Licenciatura en Qumica Industrial

    26. Coello Villanueva Jocelyn Mara. Licenciatura en Qumica Industrial

    27. Edgar Ivn Rodrguez Salas. Licenciatura en Ingeniera Industrial Logstica

    28. Erick Toy Ramrez. Licenciatura en Ingeniera Qumica.

    29. Mariana Guadalupe Snchez Jurez. Licenciatura en Ingeniera Qumica

    30. Oscar Silvan Hernndez. Licenciatura en Ingeniera Qumica

    31. Fernando Jess Tun Rosado. Licenciatura en Ingeniera Qumica

    32. Alby Yanni Salazar Castillo. Licenciatura en Qumica Industrial

    33. Martha Eugenia Sols Solana. Licenciatura en Qumica Industrial

    34. Ilse Victoria Sols Uicab. Licenciatura en Qumica Industrial

    35. Jess Rafael Snchez Len. Licenciatura en Ingeniera Qumica

    36. Gualberto Tzab Chvez. Licenciatura en Ingeniera Qumica

    37. Ana Cecilia Vior Fuentes. Licenciatura en Ingeniera Qumica

    38. Sheila Dalinna Vidal Fuentes. Licenciatura en Ingeniera Qumica

    39. Joel David Castillo Pool. Licenciatura en Ingeniera en Alimentos

    40. Alejandro de Regil Trava. Licenciatura en Ingeniera en Alimentos

    GENERACIN Y APLICACIN DEL CONOCIMIENTO (GAC)

    Publicaciones Internacionales:

    Artculos Arbitrados:

    1. Betancur, A., Moguel, O., Chel, G.; Caizares, E. (1996). Propiedades fisicoqumicas yfuncionales del almidn de Canavalia ensiformis. Ciencia y Tecnologa de los Alimentos . 6 (2).Cuba

  • 7/21/2019 15-31-1-SP (1)

    19/68

    19

    2. Betancur-Ancona D., Chel-Guerrero, L.; Caizares-Hernndez, E. (1997). Acetylation andcharacterization of Canavalia ensiformis starch. Journal Agricultural and Food Chemistry . 45(2): 378-382.

    3. Betancur A.D.; Chel G.L. (1997). Acid hydrolysis and characterization of Canavaliaensiformis starch.Journal Agricultural and Food Chemistry. 45 (11: 4237-4241.

    4. Chel-Guerrero L.; Betancur A.D. (1998). Cross-linkage of Canavalia ensiformis starch withadipic acid: Chemical and functional properties.Journal Agricultural and Food Chemistry. 46(6): 2087-2091.

    5. Betancur-Ancona, D., Chel, G.L., Camelo, M.L., y Dvila, O.G. (2001). Physicochemical andfunctional characterization of baby lima bean (Phaseolus lunatus) starch. Starch./Strke , 53(5):219-226.

    6. Peraza Mercado, G.; Moguel-Ordoez, Y.; Fuertes-Blanco, S.; Betancur-Ancona, D. (2001).Caracterizacin fsicoqumica de residuos fibrosos de C. ensiformis y P. lunatus. RevistaCubana de Farmacia. 35: 440-445

    7. Chel-Guerrero, L.; Prez-Flores, V.; Betancur-Ancona, D.; Dvila-Ortiz, G. (2002) Functionalproperties of flours and protein isolates from Phaseolus lunatus and Canavalia ensiformisseeds.Journal of Agricultural and Food Chemistry . 50 (3):584-591.

    8. Betancur-Ancona, D.; Chel-Guerrero, L.; Bello-Prez, L.; Dvila-Ortz, G. (2002). Isolation ofVelvet bean (Mucuna pruriens) starch: Physicochemical and functional properties.Starch/Strke . 54 (7): 303-309.

    9. Betancur-Ancona, D.; Garca-Cervera, E.; Caizares-Hernndez, E.; Chel-Guerrero, L. (2002).Chemical modification of Jack Bean ( Canavalia ensiformis) starch by succinylation.Starch/Strke , 54 (11): 540-546

    10. Novelo-Cen, Loraine; Betancur-Ancona, David. (2003). Canavalia ensiformis Tailing Starch:A functional source of dietary fiber. Starch/Strke, 55 (1): 30-37

    11. Betancur-Ancona, D., Lpez-Luna, J. and Chel-Guerrero, L., (2003). Comparison of thechemical composition and functional properties of Phaseolus lunatus prime and tailing starches.Food Chemistry. 8 (2): 217-225.

    12. Chim-Rodrguez, A.; Lpez-Luna, J.; Betancur-Ancona, D., (2003). Incorporacin defracciones de almidn primario y secundario de Canavalia ensiformis L. y Phaseolus lunatus L.en Galletas.Acta Cientfica Venezonala . Noviembre, 54 (2): 138-147

    13. Betancur-Ancona, D., Peraza-Mercado, G., Moguel-Ordoez, Y. and Fuertes-Blanco, S.(2004). Physicochemical characterization of Lima bean and Jack bean fibrous r esidues. FoodChemistry. 84 (2): 287-295

    14. Mondragn, M.; Bello-Prez, L.A.; Agama, E.; Melo, A.; Betancur-Ancona, D.; Pea, J. L.(2004). Effect of nixtamalization on the modification of the crystalline structure of Maizestarch. Carbohydrate polymers . 55 (4): 411-418.

  • 7/21/2019 15-31-1-SP (1)

    20/68

    20

    15. Gallegos-Tintor, S.; Pacheco-Aguirr, J.; Betancur-Ancona, D. y Chel-Guerrero, L. (2004).Extraccin y caracterizacin de las fracciones protenicas solubles del grano de Phaseoluslunatus L. Archivos Latinoamericanos de Nutricin , 54 (1): 81-88.

    16. Mondragn, M.; Bello-Prez, L. A.; Agama-Acevedo, E.; Betancur-Ancona, D. and Pea, J. L.(2004). Effect of coking time, sleeping and lime concentration on starch gelatinization of corn

    during nixtamalization. Starch/Strke , 56 (6): 248-253.

    17. Orozco-Martnez, T.; Betancur-Ancona, D. (2004). Indigestible starch ofP. lunatus obtainedby pyroconversion: Changes in physicochemical properties. Starch/Strke, 56 (6):241-247.

    18. Betancur-Ancona, D. Gallegos-Tintor, S.; Chel-Guerrero, L. (2004). Wet-fractionation ofPhaseolus lunatus seeds: Partial characterization of starch and protein.Journal of the Science ofFood and Agriculture, 84: 1193-1201.

    19. Novelo-Cen, Loraine; Betancur-Ancona, David. (2005). Chemical and functional properties ofPhaseolus lunatus andManihot esculenta starch blends. Starch/Strke , 57 (9):431-441

    20. Lecuona-Villanueva, A.; Torruco-Uco, J.; Chel-Guerrero, L.; Betancur-Ancona, D. (2006).Physicochemical characterization of Mexican cowpea ( Vigna unguiculata) tailing starch.Starch/Strke , 58 (1):25-34

    21. Castellanos-Ruelas, A.F.; Rosado-Rubio J.G.; Chel-Guerrero, L.A.; Betancur-Ancona D.A.(2006). Empleo del zilpaterol en novillos con alimentacin intensiva en Yucatn, Mxico.Archivos Latinoamericanos de Produccin Animal, 14 (2): 56-59.

    22. Prez-Navarrete, C.; Gonzlez R.; Chel-Guerrero, L.; Betancur-Ancona D. (2006). Effect ofextrusion on nutritional quality of Maize and Lima bean flour blends. Journal of the Science ofFood and Agriculture , 86 (14): 2477-2484

    23. Torruco-Uco, Juan; Chel-Guerrero, Luis; Betancur-Ancona, David (2006). Isolation andmolecular characterization of Makal (Xanthosoma yucatanensis ) starch. Starch/Strke , 58(6):300-307

    24. Prez-Navarrete, C.; Cruz-Estrada, R.H.; Chel-Guerrero, L.; Betancur-Ancona D. (2006).Caracterizacin fsica de extrudidos preparados con mezclas de harinas de maz QPM ( Zeamays L.) y frijol lima (Phaseolus lunatus L.) Revista Mexicana de Ingeniera Qumica . 5 (2):145-155

    25. Torruco-Uco, Juan; Betancur-Ancona, David (2007). Physicochemical and functionalproperties of makal (Xanthosoma yucatanensis ) starch. Food Chemistry, 101: 1319-1326

    26. Campechano-Carrera, Elsa; Corona-Cruz, Alma; Chel-Guerrero, Luis; Betancur-Ancona, David.(2007). Effect of pyrodextrinization on available starch content of Lima bean ( Phaseoluslunatus) and Cowpea (Vigna unguiculata) starches. Food Hydrocolloids . 21:472-479

    27. Castellanos-Ruelas, A.F.; Tepal-Chal, J.A.; Bores-Quintero, R.A., Chel-Guerrero, L.A.;Betancur-Ancona, D.A. (2007). Alkali treatment of swine manure solids for inclusion in sheepdiets.Journal Applied Animal Research , 31: 21-24

  • 7/21/2019 15-31-1-SP (1)

    21/68

    21

    28. Alcocer-Vidal, V.M.; Castellanos-Ruelas, A.F.; Herrera-Chal, F.; Chel-Guerrero, L.A.;Betancur-Ancona, D.A. (2007). Deteccin de metales pesados y DDT en tejidos bovinos enYucatn. Tcnica Pecuaria de Mxico . 45 (2):237-247

    29. Lzaro de la Torre-Gutierrz; Juan Torruco-Uco; Arturo Castellanos-Ruelas; Luis Chel-Guerrero; David Betancur-Ancona (2007). Isolation and structure investigation of square

    banana (Musa balbisiana) starch. Starch/Strke, 59 (7):326-333

    30. Cecilia Prez-Navarrete; David Betancur-Ancona; Meris Casoto; Andrs Carmona; JuscelinoTovar. (2007). Efecto de la extrusin sobre la biodisponibilidad de protena y almidn enmezclas de harinas de maz y frijol lima. Archivos Lationoamericanos de Nutricin , 53 (3):278-286

    31. David Betancur-Ancona; Santiago Gallegos-Tintor; Amrica Delgado-Herrera; VirginiaPrez-Flores; Arturo Castellanos-Ruelas; Luis Chel-Guerrero (2008). Some physicochemicaland antinutritional properties of raw flours and protein isolates from Mucuna pruriens (velvetbean) and Canavalia ensiformis (jack bean). International Journal of Food Science andTechnology. 43, (5) 816-823

    32. Lzaro de la Torre-Gutierrz; Luis Chel-Guerrero; David Betancur-Ancona (2008). Functionalproperties of square banana (Musa balbisiana) starch. Food Chemistry, 106 (3): 1138-1144

    33. A.F. Castellanos-Ruelas; J.A. Pacheco-Aguirre; M.L. Murgua-Olmedo; J.G. Rosado-Rubio;D.A. Betancur-Ancona; L.A. Chel-Guerrero (2008). Effect of antagonist minerals (Fe, S andZn) on absorption and metabolism of Cu by sheep fed poultry waste. Journal Applied AnimalResearch, 33: 121-125

    34. M. Segura-Campos, L. Chel-Guerrero and D. Betancur-Ancona (2008). Synthesis and partialcharacterization of octenylsuccinic starch from Phaseolus lunatus. Food Hydrocolloids , 22(8):1467-1474

    35. Jorge Ruiz-Ruiz; Alma Martnez-Ayala, Silvina Drago, Rolando Gonzlez; David Betancur-Ancona; Luis Chel-Guerrero (2008). Extrusion of a hard-to-cook bean (Phaseolus vulgaris l.)and quality protein maize (Zea mays L.) flour blend. LWT. Food Science and Technology . 41(10): 1799-1807

    36. Hernndez-Medina, M.; Torruco-Uco, J.; Chel-Guerrero; Betancur-Ancona D. (2008).Caracterizacin fisicoqumica de almidones de tubrculos cultivados e n Yucatn, Mxico.Ciencia y Tecnologa de Alimentos (Campinas, Brasil ), 28 (3): 718-726

    37. Torruco-Uco, J. G.; Domnguez-Magaa, M. A.; Dvila-Ortz, G.; Martnez-Ayala, A.; Chel-Guerrero, L. A.; Betancur-Ancona, D. A. (2008). Pptidos antihipertensivos, una alternativa de

    tratamiento de origen natural: una revisin. Ciencia y Tecnologa Alimentaria (SOMENTA ), 6(2): 158-168

    38. Juan Torruco; Gloria Dvila; Luis Chel; David Betancur (2008). Actividad antihipertensiva defracciones peptdicas obtenidas por ultrafiltracin a partir de frijol lima ( Phaseolus lunatus).Ciencia y Tecnologa de Alimentos (Cuba), 18: 11-15

  • 7/21/2019 15-31-1-SP (1)

    22/68

    22

    39. Jess Pacheco-Aguirre; Jos Rosado; Luis Chel; David Betancur (2008). Caracterizacinfisicoqumica y funcional de la goma de flamboyn (Delonix regia). Ciencia y Tecnologa deAlimentos (Cuba), 18: 16-21

    40. Jorge Ruiz; Mario Domnguez; Rolando Gonzlez; David Betancur; Luis Chel (2008).Evaluacin fsica y funcionalidad biolgica de extrudidos de maiz incorporados con

    hidrolizados protenicos. Ciencia y Tecnologa de Alimentos (Cuba), 18: 64-69

    41. Vzquez-Ovando Alfredo, Rosado-Rubio Gabriel, Chel-Guerrero Luis, Betancur-AnconaDavid (2009). Physicochemical properties of a fibrous fraction from chia ( Salvia hispanica L.)LWT. Food Science and Technology . 42:168-173

    42. David Betancur-Ancona; Rogelio Martinez-Rosado; Alma Corona-Cruz; Arturo Castellanos-Ruelas; Ma. Eugenia Jaramillo-Flores; Luis Chel-Guerrero. (2009). Functional properties ofhydrolysates from Phaseolus lunatus seeds. International Journal of Food Science andTechnology. 44, 128-137, doi: 10.1111/j.1365-2621.2007.01690.x

    43. Salazar-Vega, Mayday; Rosado-Rubio, J.G.; Chel-Guerrero, Luis; Betancur-Ancona, David;Castellanos-Ruelas, Arturo (2009). Composicin en cido graso alfa linolnico (3) en huevo ycarne de aves empleando cha ( Salvia hispanica L.) en el alimento. Interciencia, 34 (3): 209-213

    44. Juan Torruco-Uco, Luis Chel-Guerrero, Alma Martnez-Ayala, Gloria Dvila-Ortz, DavidBetancur-Ancona (2009). Angiotensin-I converting enzyme inhibitory and antioxidantactivities of protein hydrolysates from Phaseolus lunatus and Phaseolus vulgaris seeds. LWT -Food Science and Technology. 42: 1597-1604 doi:10.1016/j.lwt.2009.06.006

    45. Sosa-Moguel, Odri, Ruiz-Ruiz, Jorge, Martnez-Ayala, Alma, Gonzlez, Rolando, Drago,Silvina, Betancur-Ancona, David and Chel-Guerrero, Luis (2009). Effect of extrusion

    conditions and lipoxygenase inactivation treatment on the physical and nutritional properties ofcorn/cowpea (Vigna unguiculata) blends.International Journal of Food Sciences and Nu trition,60 (S7): 341-354

    46. Alejandra Huerta-Abrego, Maira Segura-Campos, Luis Chel-Guerrero and David Betancur -Ancona (2010). Changes in the functional properties of `three starches by interaction with Limabean proteins. Food Technology and Biotechnology, 48 (1):36-41

    47. Medina-Pasos, Alonso; Chel-Guerrero, Luis; Nieto-Montenegro, Sergio; Betancur-Ancona,David; Cason, Katherine; Castellanos-Ruelas, Arturo. (2010).Evaluacin del estado de salud ynutricin de un grupo de emigrantes de retorno a Yucatn, Mxico (Assessment of health andnutritional status in a group of migrants returning to Yucatn, Mxico). Nutricin Clnica y

    Diettica Hospitalaria , 30 (1): 26-34.48. Vzquez-Ovando, J.A.; Rosado-Rubio, J.G.; Chel-Guerrero, L. A.; Betancur-Ancona, D. A.

    (2010). Dry processing of cha ( Salvia hispanica L.) flour: chemical characterization of fiberand protein. Cyta-Journal of Food, 8 (2): 117-127. doi: 10.1080/19476330903223580

    49. M. Segura-Campos, L. Chel-Guerrero and D. Betancur-Ancona (2010). Effect ofoctenylsuccinylation on functional properties of lima bean ( Phaseolus lunatus). Journal ofFood Process Engineering , 33 (4): 712727. doi: 10.1111/j.1745-4530.2008.00299.x

  • 7/21/2019 15-31-1-SP (1)

    23/68

    23

    50. Pacheco-Aguirre, J.; Rosado-Rubio, G.; Betancur-Ancona, D.; Chel-Guerrero, L. (2010).Physicochemical properties of carboxymethylated flamboyant (Delonix regia) seed gum. Cyta-Journal of Food, 8 (3): 169-176 doi: 10.1080/19476330903322960

    51. Maira R Segura Campos, Luis A Chel Guerrero, David A Betancur Ancona (2010).Angiotensin-I converting enzyme inhibitory and antioxidant activities of peptide fractionsextracted by ultrafiltration of cowpea Vigna unguiculata hydrolysates. Journal of the Scienceof Food and Agriculture . 90: 25122518 doi: 10.1002/jsfa.4114

    52. Maira Segura-Campos, Luis Chel-Guerrero, David Betancur-Ancona (2010). Efecto de ladigestion en la biodisponibilidad de pptidos con actividad biolgica (Effect of digestion onbioavalability of peptides with biological activity). Revista Chilena de Nutricin . 37 (3): 386-391.

    53. Carlos R. Sabido Couoh, J. Gabriel Rosado Rubio, Arturo F. Castellanos Ruelas, David A.Betancur Ancona, Luis A. Chel Guerrero, Pablo O.M. Acereto Escoffie (2010). Adaptacin de

    un micromtodo espectrofotomtrico para determinacin de fsforo en hueso. Rev. Latinoamer.Qum. 38, (2), 113-122, (2010).

    54. Medina-Pasos, Alonso; Chel-Guerrero, Luis; Nieto-Montenegro, Sergio; Betancur-Ancona,David; Cason, Katherine; Castellanos -Ruelas, Arturo. (2010). Diseo y evaluacin de unaintervencin de orientacin alimentaria en un grupo de migrantes de retorno a Yucatn, MxicoNutricin Clnica y Diettica Hospitalaria , 30 (3): 13-20.

    55. Maira Segura-Campos, Luis Chel-Guerrero, David Betancur-Ancona (2011). Purification ofangiotensin I-converting enzyme inhibitory peptides fr om a cowpea (Vigna unguiculata)enzymatic hydrolysate. Process Biochemistry , 46: 864-872, doi:10.1016/j.procbio.2010.12.008

    56. D. Betancur-Ancona, J. Pacheco-Aguirre, A. Castellanos-Ruelas and L. Chel-Guerrero (2011).Microencapsulation of papain using carboxymethylated flamboyant (Delonix regia) seed gum.Innovative Food Science & Emerging Technologies . 12: 67-72. doi:10.1016/j.ifset.2010.11.002

    57. L. Chel-Guerrero, G. Cruz-Cervera, D. Betancur-Ancona and Javier Solorza-Feria (2011).Chemical composition, thermal and viscoelastic characterization of tuber starches growing inthe Yucatan peninsula of Mexico. Journal of Food Process Engineering , 34: 363-382. doi:10.1111/j.1745-4530.2009.00362.x

    58. Luis Chel-Guerrero, Santiago Gallegos-Tintor, Alma Martnez-Ayala, Arturo Castellanos-Ruelas, David Betancur-Ancona (2011). Functional properties of storage proteins from Limabean (Phaseolus lunatus L.) seeds. Food Science and Techology International . 17 (2): 119-126.

    doi: 10.1177/1082013210381433

    59. Maira Segura-Campos, Luis Chel-Guerrero, David Betancur-Ancona, Victor Hernandez-Escalante (2011). Bioavailability of bioactive peptides, Food Reviews International . 27 (3):213-226. doi:10.1080/87559129.2011.563395

    60. David Betancur-Ancona, Maira Segura-Campos, Luis Chel-Guerrero, Gloria Dvila-Ortz(2011). Structural and some nutritional characteristics of Velvet bean (Mucuna pruriens) and

  • 7/21/2019 15-31-1-SP (1)

    24/68

    24

    Lima bean (Phaseolus lunatus) starches. Starch/Strke . 63 (8): 475-484.doi: 10.1002/star.201000119

    61. Luis Chel-Guerrero, Manual Maldonado-Hoil, Ana Burgos-Prez, Arturo Castellanos-Ruelas,David Betancur-Ancona. (2011). Functional and some nutritional properties of an isolectricprotein isolate from Mexican cowpea ( Vigna unguiculata) seeds.Journal of Food and Nutrition

    Research, 50 (4): 210-220

    62. M. R. Segura-Campos, L. Espinosa-Garca, L. A. Chel-Guerrero, D. A. Betancur-Ancona(2010). Effect of enzymatic hydrolysis on solubility, hydrophobicity and in vivo digestibility incowpea (Vigna unguiculata). International Journal of Food Properties . Aceptado parapublicacin.

    63. Jorge C. Ruiz-Ruiz & Gloria Dvila-Ortz Luis A. Chel-Guerrero & David A. Betancur-Ancona(2011). Wet Fractionation of Hard-to-Cook Bean (Phaseolus vulgaris L.) Seeds andCharacterization of Protein, starch and Fibre Fractions. Food Bioprocess Technology , En prensadoi: 10.1007/s11947-010-0451-0

    64. Ruiz-Ruiz, Jorge; Dvila-Ortz, Gloria; Chel-Guerrero, Luis; Betancur-Ancona, David.Angiotensin I-converting enzyme inhibitory and antioxidant peptide fractions from hard -to-cook bean enzymatic hydrolysates. Journal of Food Biochemistry. En prensa.

    65. Rivera-Sols, G., Abdala-Roberts, L., Cervera, C., Parra-Tabla, V., Ruiz-Ruiz, J., Betancur-Ancona, D. Mechanisms and traits associated with compensation for defoliation for Ruellianudiflora. Plants ecology. En prensa, doi: 10.1007/s11258-011-9977-0

    Captulos de libro:

    66. Gallegos E., Betancur, A.D. y Chel G.L. (1996). Caracterizacin de la harina del grano de lalguminosa Canavalia ensiformis sometida a tratamiento trmico a lcalino. En: SimposioIberoamericano sobre Protenas para Alimentos. Editado por Ministerio de Agricultura, Pesca yAlimentacin, Buenos Aires, Argentina, Pp. 267-274. ISBN: 84-7498-466-1

    67. Gamboa-Santana M., Betancur-Ancona D. y Chel-Guerrero, L. (1996). Efecto delprocesamiento de la harina del grano de la leguminosa Canavalia ensiformis sobre sucomposicin qumica y parmetros nutricios. En: Simposio Iberoamericano sobre Protenaspara Alimentos. Editado por Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentacin, Buenos Aires,Argentina, Pp. 275-284 ISBN: 84-7498-466-1.

    68. Prez-Flores, V.; Betancur-Ancona, D.; Chel-Guerrero, L. (2000). Composicin qumicapropiedades funcionales del concentrado proteico de Phaseolus lunatus. En: JornadaInternacional Sobre Protenas Alimentarias. Editado por Universidad de Sevilla, Secretariado dePublicaciones. Espaa, pp. 149-145. ISBN: 84-472-0611-4

    69. Betancur-Ancona, D. (2003). Propiedades funcionales del almidn de pltano. En AvancesSobre el Uso y las Propiedades de los Carbohidratos de los Alimentos Regionales. EditorialCapa Electrnica, Sao Paulo, Brasil. Pp. 79-96. ISBN: 85-901225-2-2.

  • 7/21/2019 15-31-1-SP (1)

    25/68

    25

    70. Rosado-Rubio, J., Salazar-Vega, I., Chel-Guerrero, L.y Betancur-Ancona, D. (2005)Comportamiento y tolerancia de aves de corral al suministro de alimentos formulados conharina integral de cha ( Salvia hispnica Labiatae). En Avances de la Ciencia y Tecnologa delos Alimentos en los inicios del Siglo XXI. Editado por la Universidad de Burgos, Espaa . pp.1073-1076. ISBN 84-96394-23-9.

    71. Chel-Guerrero, L. y Betancur-Ancona, D. (2006). Propiedades fisicoqumicas de almidones deleguminosas tropicales. Experiencia de Mxico. En: Carbohidratos en Alimentos RegionalesIberoamericanos. Lajolo, F.M y Wenzel, E. (eds). Editado por Universidad de Sao Paulo(EduSP), pp 519-548. ISBN 85-314-0935-7

    72. Araujo-Gonzlez, Francisco; Chel -Guerrero, Luis; Betancur-Ancona, David (2008),Functional properties of hydrolysates from Cowpea ( Vigna unguculata) seeds In: Advancesin Food Science and Food Biotecnology in Developing Countries. Soto-Cruz, O.; Angel Peggi;Gallegos-Infante, A.; Rodrguez-Herrera, R. (eds.) Publicado por Asociacin Mexicana deCiencia de los Alimentos (AMECA), pp. 173 -183. ISBN 978-968-9406-00-6

    73. Maira Segura-Campos, Luis Chel Guerrero, David Betancur Ancona (2010). Physicochemical

    and Functional Characterization of Square Banana (Musa Balbisiana) Flour. In: Bananas:Nutrition, Diseases and Trade Issues, Editor: Alisha E. Cohen, ISBN 978 -1-61761-124-7Editor: Alisha E. Cohen, pp. 1-16, Nova Science Publishers, Inc

    74. Vctor Hernndez Escalante, Luis Chel Guerrero, Duly Marrufo Estrada, David BetancurAncona. (2010). Desarrollo de Alimentos Funcionales con Actividad Antitrombtica yAntihipertensiva In: Aportes al Conocimiento de la Salud en Yucatn. pp. 209-228. BerthaJimnez Delgadillo, Ignacio Vado Sols, Jorge Alvarado Meja, Rosa Gnzalez Na varrete (Eds).ISBN: 978-607-7573-74-6.Ediciones de la Universidad Autnoma de Yucatn.

    75. R.E. Cian, S.R. Drago, D. Batancur-Ancona, L. Chel-Guerrero, and R.J. Gonzlez (2011).Antioxidant Capacity from Fractions of Hemoglobin Concentrates Hydrolysates Obta ined with

    Different Proteases. In: Nutraceuticals and Functional Foods. M. E. Jaramillo-Flores, E. C.Lugo-Cervantes, L. Chel-Guerrero (Eds), pp. 1-18, ISBN: 1-933699-59-0, Studium Press LCC,TX, USA.

    76. Juan Torruco-Uco, Luis Chel Guerrero, David Betancur Ancona (2011). Bioactive Peptides:An Alternative Treatment for Chronic Degenerative Diseases. In: Nutraceuticals and FunctionalFoods. M. E. Jaramillo-Flores, E. C. Lugo-Cervantes, L. Chel-Guerrero (Eds), pp. 19-49, ISBN:1-933699-59-0, Studium Press LCC, TX, USA.

    77. Maira Segura-Campos, Luis Chel Guerrero, David Betancur Ancona (2011). BiologicalStudies of Angiotensin Converting Enzyme Inhibiting Peptides. In: Nutraceuticals andFunctional Foods. M. E. Jaramillo-Flores, E. C. Lugo-Cervantes, L. Chel-Guerrero (Eds), pp.

    51-64, ISBN: 1-933699-59-0, Studium Press LCC, TX, USA.

    78. David Betancur-Ancona, Maira Segura-Campos, Gabriel Rosado-Rubio, Luis SarmientoFranco, Luis Chel-Guerrero (2011). Chemical Composition and Anti -Nutritional Factors in FiveTropical Legume Seeds. In: Beans: Nutrition, Consumption and Health. Elena Popescu andIvan Golubev (Eds). ISBN: 978-1-62100-042-6 Nova Science Publishers, Inc

    79. Maira Segura-Campos, Luis Chel-Guerrero, Arturo Castellanos-Ruelas, David Betancur-Ancona (2011). Angiotensin I-Converting Enzyme Inhibitory and Antioxidant Activities of

  • 7/21/2019 15-31-1-SP (1)

    26/68

    26

    Protein Hydrolysates from Four Tropical Legumes. In: Beans: Nutrition, Consumption andHealth. Elena Popescu and Ivan Golubev (Eds). ISBN: 978 -1-62100-042-6 Nova SciencePublishers, Inc

    80. M.R. Segura-Campos, J.C. Ruiz-Ruiz, L.A. Chel-Guerrero, D.A. Betancur-Ancona (2011).Angiotensin I-Converting Enzyme Inhibitory Activity in Tropical Legume Seed Proteins

    Modified by Microbial Proteolytic Enzymes . In: Biotechnology of Microbial Enzymes VijaiKumar Gupta and Manimaran Ayyachamy (Eds). ISBN: 978-1-62100-131-7 Nova SciencePublishers, Inc

    81. Ine M. Salazar-Vega, Maira R. Segura-Campos, Luis A. Chel-Guerrero, David A. Betancur-Ancona (2011). Antihypertensive and Antioxidant Effects of Functional F oods Containing Chia(Salvia hispanica) Protein Hydrolysates. In: Scientific, Health and Social Aspects of the FoodIndustry. Benjamin Valdez, Roumen Zlatev, Michael Schorr (Eds), InTech Publisher , ISBN:979-953-307-283-7

    82. L. Chel-Guerrero, M. Domnguez-Magaa, G. Dvila-Ortiz, D. Betancur-Ancona (2012).Angiotensin I-Converting Enzyme Inhibitory Activity in Lima Bean ( Phaseolus lunatus)

    Protein Hydrolysates Produced with Alcalase or Pepsin -Pancreatin. In: Angiotensin: NewResearch, Sta Harada and Itsuki Moi (Eds) ISBN 978-1-62100-773-9, Nova SciencePublishers, Inc

    83. Maira Segura-Campos, Jorge Ruiz-Ruiz, Luis Chel-Guerrero, David Betancur-Ancona, (2012).Pathophysiological Role of Angiotensin-Converting Enzyme in the Cardiovascular System. In:Angiotensin: New Research, Sta Harada and Itsuki Moi (Eds) ISBN 978 -1-62100-773-9, NovaScience Publishers, Inc

    Libros:

    84. Belllo, A.; Betancur, D.; Bravo, L.; Gonzlez, Z. ; Ruales, J.; Santacruz, S.; Tovar, J. (2000).Mtodos de Caracterizacin de Carbohidratos. Ediciones Guimar. 113 pginas. Quito, Ecuador.

    85. David Betancur-Ancona, Luis Chel-Guerrero, Arturo Castellanos-Ruelas (Eds). (2010)Utilizacin de Recursos Naturales Tropicales para el Desarrollo de Alimentos. Editorial de laUnuversidad Autnoma de Yucatn.ISBN: 978-607-7573-77-7

    Memorias en Extenso:

    86. Betancur-Ancona, D, Prez-Flores, V. y Chel-Guerrero, L. (1998). Procesamiento tecnolgico

    del grano de Phaseolus lunatus: Extraccin y caracterizacin de protena y almidn Seminariodel proyecto de Invest igacin Obtencin y caracterizacin de carbohidratos para la aplicacinde alimentos de regmenes especiales. Pp. 203-215. Ecuador.

    87. Delgado-Herrera, A., Chel-Guerrero, L. y Betancur-Ancona, D. (1998). Propiedadesfisicoqumicas y funcionales del almidn de Mucuna pruriens Seminario del proyecto deInvestigacin Obtencin y caracterizacin de carbohidratos para la aplicacin de alimentos deregmenes especiales. Pp. 217 -229. Ecuador.

  • 7/21/2019 15-31-1-SP (1)

    27/68

    27

    88. Garca-Cervera, E., Caizares-Hernndez, E. y Betancur-Ancona, D. (1998). Modification forsuccynation of Canavalia ensiformis starch Seminario del proyecto de InvestigacinObtencin y caracterizacin de carbohidratos para la aplicacin de alimentos de regmenesespeciales. Pp. 231 -237.

    89. Zaldvar-Bez, L., Zamudio-Maya, M y Betancur-Ancona, D. (1999). Evaluacin de la

    fermentacin de diferentes microorganismos sobre la calidad nutricional de Canavaliaensiformis. Memorias en Extenso del Simposio Internacional Biotecnologa en la Industria deAlimentos. Pp. 321-334.

    90. Gonzlez, R.J., Santiago, L.G.; Bonaldo, A.G.; Drago, S.; Chel -.Guerrero y Betancur-AnconaD. (1999). Evaluacin de concentrado proteico de Canavalia ensiformis obtenido en plantapiloto en dos condiciones de pH de Extraccin Memorias del VII Congreso Argentino deCiencia y Tecnologa de Alimentos. I Simposio Internacional de Tecnologa Alimentaria.Argentina.

    91. Barrientos, C.; Guerrero, L. y Betancur, D. (2000). Composicin de la leche de cabra en tresdiferentes sistemas de produccin en clima tropical. Memorias en Extenso de la XV Reunin

    Nacional Sobre Caprinologa pp. 206-208

    92. Gallegos-Tintor, S., Chel-Guerrero, L., Martnez-Ayala, A., Dvila-Ortiz, G. y Betancur-Ancona, D. Caracterizacin bioqumica de los componentes 7S y 11S de las globulinas delgrano de Phaseolus lunatus. I Congreso Iberoamericano. IX Jornadas Ecuatorianas de Cienciay Tecnologa de Alimentos. 11-13 julio 2001

    93. lvarez-Lpez, M.; Estrada-Pinto, C.; Betancur-Ancona, D. (2003) Aprovechamiento integraldel grano de Canavalia ensiformis por fraccionamiento en seco y extraccin va hmeda.Memorias de la XLIII Convencin Nacional IMIQ, Villahermosa, Tabasco, Mxico.

    94. Ruz-Ruz, J., Betancur-Ancona, D., Martnez-Ayala, A., Chel-Guerrero, L. (2006)

    Caracterizacin fsica y nutri mental de extrudidos de harinas de frijol endurecido ( Phaseolusvulgaris L.) y maz (Zea mays L.) de alta calidad proteica. Memorias del III SimposioInternacional de Ciencia y Tecnologa de Alimentos y IV Congreso Internacional de EvaluacinSensorial (Sensiber 2006). Tabasco, Mxico, Agosto 2006.

    95. Segura-Campos, M., Chel-Guerrero, L., Betancur-Ancona, D. (2006). Modificacin del almidnde frijol lima (Phaseolus lunatus) con anhdrido octenilsuccnico. Memorias del III SimposioInternacional de Ciencia y Tecnologa de Alimentos y IV Congreso Internacional de EvaluacinSensorial (Sensiber 2006). Tabasco, Mxico, Agosto 2006.

    96. Vzquez-Ovando, J. A., Rosado-Rubio, G. y Betancur-Ancona, D. (2006). Caracterizacinfisicoqumica y funcional de una fraccin fibrosa de cha (Salvia hispanica L.). Memorias del

    1er. Congreso Estatal de Biotecnologa. Chiapas, Mxico. Pp. 64 -70

    97. Prez Adrin A., Cuggino Mariana, Ronaldo Adriana, Gonzlez Rolando, Betancur -Ancona,David y Chel-Guerrero, Luis (2006). Propiedades reo lgicas de sopas instantneas obtenidaspor extrusin-coccin de mezclas de maz-frijol. Memorias del V Congreso Iberoamericanode Ingeniera de Alimentos. Puerto Vallarta, Jalisco. Mxico.

    98. Rudy Cruz-Fernndez, Sonia Lpez-Snchez, Luis Chel-Guerrero, Juan Torruco-Uco y DavidBetancur-Ancona (2006). Evaluacin de las propiedades funcionales del almidn

  • 7/21/2019 15-31-1-SP (1)

    28/68

    28

    despigmentado de frijol terciopelo (Mucura pruriens) variedad pinto. Memorias del V CongresoIberoamericano de Ingeniera de Alimentos. Puerto Vallarta, J alisco. Mxico.

    99. Tec-Pool, Jos; Chel-Guerrero, Luis; Martnez-Ayala, Alma; Betancur-Ancona, David. (2006).Funcionalidad de mezclas de concentrado protenico de frijol lima (Phaseolus lunatus) conalmidones de pltano (Musa paradisiaca), frijol caup (Vigna unguiculata) y sag (Marantha

    arundinacea). Memorias del XIV Seminario Latinoamericano y del Caribe de Ciencia yTecnologa de los Alimentos. La Habana, Cuba, Octubre de 2006.

    100. Parra-Prez J.; Rosado-Rubio, G.; Betancur-Ancona, D.; Chel-Guerreo, L. (2006).Evaluacin Fisicomecnica de masas y tortillas de maz incorporadas con harinas de yuca(Manihot esculenta) y malanga (Xanthosoma saggitifolium ). Memorias del XIV SeminarioLatinoamericano y del Caribe de Ciencia y Tecnologa de los Alimentos. La Hab ana, Cuba.Octubre de 2006.

    101. Araujo-Gonzlez, F.; Chel-Guerrero, L.; Betancur-Ancona, D. (2006).Functionalproperties of hydrolysates from Cowpea ( Vigna unguiculata) Seeds. Proceeding in the secondInternational Congress on Food Science and Food Biotechn ology in Development Countries.

    Saltillo, Coahuila, Mxico. Octubre 2006. pp. 451-456

    102. Inurreta-Yburreta, Francisco; Gonzlez, Rolando; Dom nguez-Magaa, Mario; Ruz-Ruz,Jorge; Betancur-Ancona, David; Chel-Guerrero, Luis. (2007). Incorporacin de hidrol izadosproteicos de diversas fuentes vegetales en extrudidos de mezclas de maz -leguminosa:Caracterizacin fsica y evaluacin de la actividad antioxidante . Memorias del IX Congreso deCiencia de los Alimentos y V Foro de Ciencia y Tecnologa de Alimento s. Mayo 2007.Guanajuato, Mxico. Pp. 538-545

    103. Hernndez-Medina, Marilyn; Torruco-Uco, Juan; Chel-Guerrero, Luis; Betancur-Ancona,David (2007). Caracterizacin fisicoqumica de almidones de tubrculos cultivados en laPennsula de Yucatn, Mxico. Memorias del IX Congreso de Ciencia de los Alimentos y V

    Foro de Ciencia y Tecnologa de Alimentos . Mayo 2007. Guanajuato, Mxico. Pp. 85 -92.

    104. Vzquez-Ovando, Alfredo; Rosado-Rubio, Gabriel; Betancur-Ancona, David; Chel-Guerrero, Luis (2007). Propiedades fisic oqumicas y funcionales de un producto protenico deCha (Salvia hispanica L.). Memorias del IX Congreso de Ciencia de los Alimentos y V Forode Ciencia y Tecnologa de Alimentos. Mayo 2007. Guanajuato, Mxico. Pp. 146 -152

    105. Segura-Campos, Maira; Chel-Guerrero, Luis; Betancur-Ancona, David (2007). Sntesis delalmidn octenilsuccinado de Phaseolus lunatus: efecto de la modificacin sobre la composicinqumica y propiedades funcionales. Memorias del Congreso Iberoamericano de Ingeniera deAlimentos (CIBIA VI), Noviembre de 2007, Ambato, Ecuador, pp. 195-197

    106. Ruiz-Ruiz, J.; Martnez-Ayala, A.; Gonzlez, R.; Betancur -Ancona, D.; Chel-Guerrero, L.(2007). Extrudidos de harinas de maz de alta calidad protenica (Zea mays L.) y frijolendurecido (Phaselosus vulgaris). Evaluacin fsica y caracterizacin nutrimental. Memoriasdel Congreso Iberoamericano de Ingeniera de Alimentos (CIBIA VI), Noviembre de 2007,Ambato, Ecuador, pp. 296-298

    107. Ruiz-Ruiz, Jorge; Domnguez-Magaa, Mario; Gonzlez, Rolando; Betancur-Ancona,David; Chel-Guerrero, Luis. (2008). Evaluacin fsica y funcionalidad biolgica de extrudidosde maiz incorporados con hidrolizados protenicos . Memorias de la 11 Conferencia

  • 7/21/2019 15-31-1-SP (1)

    29/68

    29

    Internacional sobre Ciencia y Tecnologa de Alimentos (CICTA 11). Octu bre 2008, La Habana,Cuba. ISBN 978-959-282-081-4

    108. M. Segura-Campos, L. Chel-Guerrero, D. Betancur-Ancona. (2008) Modificacin qumicadel almidn de Phaseolus lunatus y su incorporacin a un producto crnico . Memorias de la 11Conferencia Internacional sobre Ciencia y Tecnologa de Alimentos (CICTA 11). Octubre

    2008, La Habana, Cuba. ISBN 978-959-282-081-4

    109. Juan Torruco-Uco, Gloria Dvila-Ortz, Luis Chel-Guerrero, David Betancur-Ancona.(2008). Actividad antihipertensiva de fracciones peptdicas obtenidas por ultrafiltracin a partirde frijol lima (Phaseolus lunatus). Memorias de la 11 Conferencia Internacional sobre Ciencia yTecnologa de Alimentos (CICTA 11). Octubre 2008, La Habana, Cuba. ISBN 978 -959-282-081-4

    110. J. Pacheco-Aguirre; J.G. Rosado-Rubio; L. Chel-Guerrero; D. Betancur-Ancona, (2008).Caracterizacin fisicoqumica y funcional de la goma de flamboyn (Delonix regia).Memorias de la 11 Conferencia Internacional sobre Ciencia y Tecnologa de Alimentos (CICTA11). Octubre 2008, La Habana, Cuba. ISBN 978-959-282-081-4

    111. Gustavo Cruz-Cervera, Juan Torruco-Uco, Javier Solorza-Feria, Luis Chel-Guerrero, DavidBetancur-Ancona, (2008). Caracterizacin trmica y reolgica de almidones de tubrculoscultivados en la pennsula de Yucatn, Mxico. Memorias de la 11 Conferencia Internacionalsobre Ciencia y Tecnologa de Alimentos (CICTA 11). Octubre 2008, La Habana, Cuba. ISBN978-959-282-081-4

    112. Chim-Chi, Y.; Segura-Campos, M.; Chel-Guerrero, L.; Betancur-Ancona, D.A. (2008).Production of Protein Hydrolysates with Biological Activities from Vigna unguiculata.Proceeding in the third International Congress on Food Science and Food Biotechnology inDevelopment Countries. Quertaro, Mxico. Octubre 2008.

    113. Salazar-Vega, I. M., Snchez, H., Gonzlez, R., Chel -Guerrero, L., Betancur-Ancona, D.(2008). Angiotensin I-Converting Enzyme Inhibitory and Antioxidant Activities in Bread andCarrot Soup Supplemented with Chia ( Salvia hispanica) Protein Hydrolysates. Proceeding inthe third International Congress on Food Science and Food Biotechnology in DevelopmentCountries. Quertaro, Mxico. Octubre 2008.

    Publicaciones Nacionales:

    1. Betancur-Ancona D. y Chel G.L. (1995) Canavalia ensiformis : Generalidades y avances en suprocesamiento tecnolgico.Revista de la Facultad de Ingeniera Qumica . 28:15-22 (artculo de

    divulgacin).

    2. Moguel-Ordoez, Y., Betancur-Ancona, D. y Chel-Guerrero, L. (1996). Aprovechamientointegral del grano de Canavalia ensiformis: Extraccin de protena y almidn. Tecnologa deAlimentos. 31(1): 11-16. (artculo de investigacin)

    3. Betancur-Ancona D. (1996). Aplicacin de enzimas proteolticas en el procesamientoyecnolgico de Canavalia ensiformis. Revista de la Facultad de Ingeniera Qumica . 30:9-12(artculo de investigacin)

  • 7/21/2019 15-31-1-SP (1)

    30/68

    30

    4. Peraza, M. G. y Betancur-Ancona, D. (1996). Alginato de sodio: Un hidrocoloide funcionalproveniente de las algas. Revista de la Facultad de Ingeniera Qumica . 32: 1-7. (artculo dedivulgacin)

    5. Betancur-Ancona, D. (1996). Lactasas: Aspectos generales y aplicaciones en la industria.

    Revista de la Facultad de Ingeniera Qumica . 32: 8-15. (artculo de divulgacin)

    6. Betancur-Ancona, D. y Chel, G.L. (1997). Comportamiento funcional de almidones nativo yacetilado de Canavalia ensiformis utilizado como estabilizante de helados. Revista de laFacultad de Ingeniera Qumica. 33: 35-42.

    7. Corzo-Ros, L., Chel-Guerrero, L. y Betancur-Ancona, D. (2000). Extraccin de las fraccionesde almidn y protena del grano de la leguminosa M. pruriens. Tecnologa, Ciencia yEducacin. 15 (1): 37-41

    8. Chim-Rodrguez, Alma; Lpez-Luna, Jess; Betancur-Ancona, David. (2002). Incorporacinde almidones primarios y secundarios de Canavalia ensiformis y Phaseolus lunatus en galletas.

    Revista de la Facultad de Ingeniera Qumica . 37: 7-16.

    9. Uc-Cetz, Hctor, Prez-Flores, Virginia, Chel-Guerrero, Luis; Betancur-Ancona, David.(2003). Elaboracin de tortillas de maz adicionadas con concentrado protenico de Phaseoluslunatus.Revista Tecnologa de Alimentos , 38 (1): 7-12

    10. Gonzlez, R., Santiago, L., Ronaldo A., Drago, S., Chel, L., Betancur.Ancona, D. (2003).Evaluacin funcional de concentrados protenicos de Canavalia ensiformis obtenidos a nivelpiloto.Revista de la Facultad de Ingeniera Qumica. 38:11-18

    11. Chel-Guerreo. L.; Corzo-Ros, L.; Betancur-Ancona, David, (2003). Estructura y propiedadesfuncionales de protenas de leguminosas. Revista de la Universidad Autnoma de Yucatn . 18

    (227): 34-43.

    12. Betancur-Ancona, D., Prez-Flores, V.; Chel-Guerrero, L. (2003). Fibra diettica y susbeneficios en la alimentacin. Revista de la Universidad Autnoma de Yucatn . 18 (227): 3-13.

    13. Novelo-Cen, L. Chel-Guerrero, L. y Betancur-Ancona, D. (2004). Efecto de aditivos sobre laviscosidad y claridad de almidones de P. lunatus, M esculenta y su mezcla. Revista de laFacultad de Ingeniera Qumica, 39: 17-24.

    14. Prez-Navarrete, C.; Cruz-Estrada, H.; Chel-Guerrero, L. y Betancur-Ancona, D. (2004).Elaboracin de extrudidos con mezclas de harinas de maz QPM y frijol lima. Revista de laFacultad de Ingeniera Qumica, 40: 8-17.

    15. Zumrraga-Mendoza, R.; Betancur-Ancona, D. y Chel Guerrero, L. (2005). Aislamiento ycaracterizacin trmica de las globulinas presentes en el frijol lima (Phaseolus lunatus).Revistade la Facultad de Ingeniera Qumica , 41: 10-16.

    16. Zumrraga-Mendoza, R.; Chel-Guerrero, L. y Betancur-Ancona, D. (2005). Almidonesmodificados por reacciones de estabilizacin. Revista de la Facultad de Ingeniera Qumica , 41:26-35.

  • 7/21/2019 15-31-1-SP (1)

    31/68

    31

    17. Chel-Guerrero, L.; Betancur-Ancona, D. y Rosado-Rubio, G. (2005). La Cha: cultivo antiguocon propiedades funcionales. Revista de la Facultad de Ingeniera Qumica , 41: 36-45.

    18. Espinosa-Garca, L., Chel-Guerrero, L., Betancur-Ancona, D. 2006. Hidrlisis enzimtica deprotenas como una alternativa para la obtencin de alimentos funcionales. Revista de laFacultad de Ingeniera Qumica. 42:16-24

    19. Ruiz-Ruiz, J. Betancur-Ancona, D., Gonzlez, R., Chel-Guerrero, L. (2006). Extrusin demezclas de harinas de frijol ( Phaseolus vulgaris) endurecido y maz (Zea mays) de alta calidadproteica.Revista de la Facultad de Ingeniera Qumica . 42:10-15.

    20. Vzquez-Ovando, J. A., Rosado-Rubio, G. y Betancur-Ancona, D. (2006). Mtodos qumicospara cuantificar la actividad antioxidante en los alimentos. Revista de la Facultad de Ingenier aQumica. 42:40-47.

    21. Segura-Campo, Maira; Toledo-Lpez, V.; Chel-Guerrero, L.; Betancur-Ancona, D. (2006).Incorporacin de almidones nativo y octenilsuccinado de Phaseolus lunatus en la elaboracinde pastel pimiento.Revista de la Facultad de Ingeniera Qumica. 43:8-15.

    22. Peraza-Mercado, G.; Moguer-Ordoez, Y.; Betancur-Ancona, D. (2006). Composicin qumica,digestibilidad y degradabilidad de residuos fibrosos de Canavalia ensiformis y Phaseolus lunaus.Revista de la Facultad de Ingeniera Qumica . 43:35-44

    23. Rosado-Rubio, Gabriel; Quintana-Owen, Patricia; Mena-Durn, Cinthia; Betancur-Ancona,David (2007). Fundamentos de la espectroscopia de rayos X y su importancia en la investigacincientfico-tcnica.Revista de la Facultad de Ingeniera Qumica . 44:24-34

    24. Gabriel Rosado Rubio, Luis Chel Guerrero, David Bentacur Ancona , Arturo CastellanosRuelas, Gabriel Rodriguez Angulo. (2007). El taller de investigacin qumica en la formacinuniversitaria.Revista de la Facultad de Ingeniera Qumica . Edicin Especial: 62-79

    25. M. Segura-Campos, J. Torruco-Uco, M. Domnguez-Magaa, L. Chel-Guerrero, D.Betancur-Ancona (2007). Pptidos con actividad biolgica, una alternativa en la prevencin deenfermedades.Revista de la Facultad de Ingeniera Qumica. 45: 27-45

    26. Garca-Lira, Alan; Betancur-Ancona, David; Lpez-Leyva, Santos; G.Cantn-Castillo, LuisCarlos (2007). Especializacin en Administracin de Tecnologa de la UADY: Revisin yactualizacin 2006 usando el modelo sistmico y de proceso. Revista del Instituto Me xicano deIngenieros Qumicos (IMIQ) , 48 (3-4):25-30

    27. Chel-Guerrero, L.; Betancur-Ancona, D. (2008). Biopptidos alimenticios: nuevos promotoresde la salud,Revista Salud Pblica y Nutricin (RESPYN) , Volumen 9, Nmero 2.

    28. Pacheco-Aguirre, G. Rosado Rubio, D. Betancur-Ancona, L. Chel-Guerrero (2008).Perspectivas de la inmovilizacin de ingredientes activos por microencaps ulacin. Revista dela Facultad de Ingeniera Qumica. 47: 25-36

    29. J. Ruiz-Ruiz, M. Segura-Campos, L. Chel-Guerrero, D. Betancur-Ancona (2008). Caducidadde Productos Alimenticios: Implicaciones tericas y prcticas Revista de la Facultad deIngeniera Qumica. 47: 17-24

  • 7/21/2019 15-31-1-SP (1)

    32/68

    32

    30. Segura-Campos, M.R.; Chel-Guerrero, L.A; Betancur-Ancona, D (2009). Pptidos bioactivoscomo promotores de la salud.Industria Alimentaria , 31 (3):10-15

    31. Ciau-Sols, Norma; Rosado-Rubio, Gabriel; Acereto-Escoffi, Pablo; Chel-Guerrero, Luis;Betancur-Ancona, David. (2009) Propiedades Fisicoqumicas y composicin de cidosgrasos del aceite de cha (Salvia hispnica L.).Industria Alimentaria , 31 (5):32-37.

    32. Huerta-Abrego, Alejandra; Chel-Guerrero, Luis; Castellanos-Ruelas, Arturo; Betancur-Ancona, David. (2009). Incorporacin en salchichas tipo Frankfurt de mezclas de protena dePhaseolus lunatus L. con diferentes almidones. Revista de la Facultad de Ingeniera Qumica.48:10-17

    33. Teresita Sosa-Espinosa; Jorge Ruiz-Ruiz; Arturo Castellanos-Ruelas; Luis Chel-Guerrero yDavid A. Betancur-Ancona. (2009). Extraccin de protenas de la harina de frijol comnendurecido por fraccionamiento en hmedo. Revista de la Facultad de Ingeniera Qumica.49:10-14

    34. Ramn-Canul, L.; Castellanos-Ruelas, A.; Betancur-Ancona, D.; Chel-Guerrero, L. (2009).

    Relacin de factores socioeconmicos con los nutrimentales en nios preescola resdesnutridos. Revista de la Facultad de Ingeniera Qumica. 49:15-19

    35. Castellanos-Ruelas, Artuto; Rosado-Rubio, Gabriel; Chel-Guerrero, Luis; Betancur-AnconaDavid. (2009). Sargazo, alltenativa para suplementar minerales en ovinos. La revista delBorrego, 10(5): 42 (Artculo de divulgacin).

    36. Maira Rubi Segura-Campos, Gabriela Lpez-Von, Luis Antonio Chel-Guerrero, DavidBetancur-Ancona (2010). Calidad nutrimental de un hidrolizado protenico de Phaseoluslunatus y su incorporacion del en una crema de zanahoria. Revista de la Facultad deIngeniera Qumica. 50: 9-16

    37. A. Garca-Lira, J. Ruiz-Ruiz, G. Cantn-Castillo; D. Betancur-Ancona, Chel-Guerrero, L.(2010). Estabilidad fisicoqumica y tiempo de vida de anaquel de productos envasados depulpo Octopus maya.Revista de la Facultad de Ingeniera Qumica . UADY, 50: 26-31 (Junio2010).

    38. A. Torreblanca-Roldn, A. Garca-Lira, L. Chel-Guerrero, D. Betancur-Ancona (2011).Necesidades de formacin de recurso humanos en ingeniera en alimentos de l a industriaalimentaria yucateca.Revista de la Facultad de Ingeniera Qumica . UADY, 51: 17-20 (Junio2011).

    39. M.Segura-Campos, J. Ruiz-Ruiz, D. Betancur-Ancona, K. Lpez-Rodrguez, L. Chel-Guerrero, M. Alaiz-Barragn (2011). Implementacin y validacin de un mtodo de anlisis

    de aminocidos por cromatografa de lquidos de alta resolucin . Revista de la Facultad deIngeniera Qumica . UADY, 51: 32-40 (Junio 2011).

  • 7/21/2019 15-31-1-SP (1)

    33/68

    33

    Participacin Reuniones Cientficas:

    Internacionales:

    Chel, G.L, Betancur A.D. Caizares, H.E. y Rodrguez A.A. Canavalia ensiformis: Una

    Leguminosa con Posibilidades de Industrializacin Integral . II encuentro iberoamericano sobre lasCiencias Farmacuticas y Alimentarias. 22 al 25 de julio de 1996, La Habana, cuba.

    Gamboa-Santana M., Betancur-Ancona D. y Chel-Guerrero, L. Efecto del Procesamiento de laHarina del Grano de la Leguminosa Canavalia ensiformis sobre su Composicin Qumica yParmetros Nutricios. Simposio Iberoamericano sobre Protenas para Alimentos. 16 al 18 deseptiembre de 1996, Argentina.

    Gallegos E., Betancur, A.D. y Chel G.L. Caracterizacin de la Harina del Grano de laLeguminosa Canavalia ensiformis Sometida a Tratamiento Trmico Alcalino . SimposioIberoamericano sobre Protenas para Alimentos. 16 al 18 d e septiembre de 1996, Argentina.

    Caamal, G. D., Betancur A.D. y Chel G.L. Caracterizacin Fisicoqumica, Nutricia y Funcional delAlmidn Aislado de Mucuna pruriens . Ponencia en el III Encuentro Iberoamericano sobre lasCiencias Farmacuticas y Alimentarias. 24-26 de junio de 1998. La Habana, Cuba.

    Betancur-Ancona, D., Prez-Flores, V. y Chel-Guerrero, L. Procesamiento Tecnolgico delGrano de Phaseolus lunatus: Extraccin y Caracterizacin de Protena y Almidn. Seminario delProyecto Obtencin y Cara cterizacin de Carbohidratos para Aplicacin en Alimentos paraRegmenes Especiales. 2 al 4 de Septiembre de 19 98. Baos, Ecuador.

    Delgado-Herrera, A., Chel-Guerrrero, L y Betancur-Ancona, D. Propiedades Fisicoqumicas yFuncionales del Almidn Aislado de Mucuna pruriens . Seminario del Proyecto Obtencin yCaracterizacin de Carbohidratos para Aplicacin en Alimentos para Regmenes Especiales. 2 al 4

    de Septiembre de 1998. Baos, Ecuador.

    Garca-Cervera, E.; Caizares-Hernndez, E. y Betancur-Ancona, D. Modificacin porSuccinacin del Almidn nativo de Canavalia ensiformis . Seminario del Proyecto Obtencin yCaracterizacin de Carbohidratos para Aplicacin en Alimentos para Regmenes Especiales. 2 al 4de Septiembre de 1998. Baos, Ecuador.

    Prez-Flores, V., Betancur-Ancona, D. y Chel-Guerrero, L. Composicin Qumica y PropiedadesFuncionales del Concentrado Proteico de Phaseolus lunatus. Jornadas Internacionales SobreProtenas Alimentarias. Instituto de la Grasa. 19 20 de noviembre de 1998. Sevilla, Espaa.

    Zaldvar-Bez, L.; Zamudio-Maya, M. y Betancur- Ancona, D. Efecto de la Fermentacin de

    Diferentes Microorganismos sobre la Calidad Nutricional de Canavalia ensiformis. SimposioInternacional Biotecnologa en la Industria de Alimentos. 24 -26 de Febrero de 1999. Quito,Ecuador.

    Gonzlez, R.J., Santiago, L.G.; Bonaldo, A.G.; Drago, S.; Chel -.Guerrero y Betancur-Ancona D.(1999). Evaluacin de Concentrado Proteico de Canavalia ensiformis Obtenido en Planta Piloto enDos Condiciones de pH de Extraccin. VII Congreso Argentino de Ciencia y Tecnologa deAlimentos. I Simposio Internacional de Tecnologa Alimentaria. 13 al 16 de Mayo de 1999.Rafaela, Santa Fe, Argentina.

  • 7/21/2019 15-31-1-SP (1)

    34/68

    34

    Novelo-Cen, L, Betancur-Ancona, D. y Chel-Guerrero, L. Almidn Secundario de Canavaliaensiformis: una fuente funcional de fibra diettica . Ponencia en el IV Encuentro Iberoamericanosobre las Ciencias Farmacuticas y Alimentarias. 19 -23 de junio de 2000. La Habana, Cuba.

    Chim-Rodrguez, A.; Lpez-Luna, J. y Betancur-Ancona, D. Incorporacin de Almidones

    Primarios y Secundarios de P.lunatus y C..ensiformis en galletas. Ponencia en el IV EncuentroIberoamericano sobre las Ciencias Farmacuticas y Alimentarias. 19 -23 de junio de 2000. LaHabana, Cuba.

    S. Gallegos, J. Pacheco, L. Chel, Betancur D. y G. Dvila. Optimizacin de la extraccin de lasfracciones protenicas solubles del grano de Phaseolus lunatus y sus perfiles electroforticos.Ponencia en el IV Encuentro Iberoamericano sobre las Ciencias Farmacuticas y Alimen tarias. 19-23 de junio de 2000. La Habana, Cuba.

    Lpez-Luna, J.; Chel-Guerrero, L. y Betancur-Ancona, D. Almidn Secundario de Phaseoluslunatus: una fuente funcional de fibra diettica. Jornadas Internacionales de Carbohidratos. 11 -14de Julio de 2000. Cancn, Mxico.

    Betancur-Ancona, D., Bello-Prez, A. y Dvila-Ortiz, G. Caracterizacin Molecular, Nutricia yFuncional de Almidones de Phaseolus lunatus y Mucuna pruriens. Jornadas Internacionales deCarbohidratos. 11-14 de Julio de 2000. Cancn, Mxico.

    Dvila-Ortiz, G.; Prez-Flores, V.; Chel-Guerrero, L.; Betancur-Ancona, D. Physicochemical,nutritional and functional evaluation of the protein concentrates of Phaseolus lunatus andCanavalia ensiformis beans. IFT Annual Meeting. 23-27 Junio de 2001

    Peraza G., Moguel Y., Fuertes S. y Betancur D. Caracterizacin Fisico -qumica de residuosfibrosos de C. ensiformis yP. lunatus. I Encuentro Interamericano de Farmacia y Nutricin. 25 al27 de junio de 2001. La Habana, Cuba.

    Gallegos-Tintor, S., Chel-Guerrero, L., Martnez-Ayala, A., Dvila-Ortiz, G. y Betancur-Ancona,D. Caracterizacin Bioqumica de los Componentes tipo 7S y 11S de las Globulinas del Grano dePhaseolus lunatus. I Congreso Iberoamericano de Ciencia y Tecnologa de Alimentos. 11 -13 dejulio de 2001, Quito, Ecuador.

    Novelo-Cen, L., Chel-Guerrero, L. y Betancur-Ancona, D. Caracterizacin Fisicoqumica YFuncional del Almidn Secundario de Canavalia ensiformis. I Congreso Iberoamericano deCiencia y Tecnologa de Alimentos. 11 -13 de julio de 2001, Quito, Ecuador.

    Betancur-Ancona, David. Propiedades Funcionales de Almidones Primarios de Phaseolus lunatusyMucuna pruriens. Taller Iberoamericano Biopolmeros de Funcionalidad Especfica Programa

    de Ciencia y Tecnologa para el Desarrollo (CYTED). 22 de mayo de 2002. Yucatn, Mxico

    Gallegos T. Santiago, Chel G. Luis, Betancur A. David , Martnez A. Alma. Caracterizacinestructural y funcional de las globulinas extradas de Phaseolus lunatus. II Jornadas Internacionalde Protenas y Coloides de Inters Industrial. 4-6 de junio de 2003. Sevilla, Espaa.

    Hernndez-Medina, M.; Tourruco-Uco, J.; Betancur-Ancona, D. Caracterizacin fisicoqumicadel almidn de makal (Xanthosoma yucatanensis). VIII Taller Internacional Sobre CalidadSanitaria, Evaluacin y Conservacin de Alimentos. 2003. 1-4 de octubre, Varadero, Cuba.

  • 7/21/2019 15-31-1-SP (1)

    35/68

    35

    Novelo-Cen, L.; Chel-Guerrero, L.; Betancur-Ancona, D. Efecto de aditivos sobre la viscosidad yclaridad de almidones de P. lunatus, M. esculenta, y su mezcla. VIII Taller Internacional SobreCalidad Sanitaria, Evaluacin y Conservacin de Alimentos. 2003. 1-4 de octubre, Varadero, Cuba.

    Garca-Luna, I.; Betancur-Ancona, D.; Lpez-Luna, J.; Caracterizacin fisicoqumica y funcional

    de los residuos fibrosos de la cscara del mango criollo (Mangifera indica L.) y su incorporacin engalletas. VIII Taller Internacional Sobre Calidad Sanitaria, Evaluacin y Conservacin deAlimentos. 2003. 1-4 de octubre, Varadero, Cuba.

    Martnez-Rosado, R., Gallegos-Tintor, S.; Chel-Guerrero, L y Betancur-Ancona, D. Obtencin ycaracterizacin funcional de hidrolizados enzimticos de concentrados protenicos de Phaseoluslunatus. IV Congreso Iberoamericano de Ingeniera de Alimentos. 5 -8 de octubre 2003,Valparaso, Chile.

    Novelo-Cen, L.; Chel-Guerrero, L y Betancur-Ancona, D. Comportamiento funcional de mezclasde almidones de Phaseolus lunatus y Manihot esculenta. IV Congreso Iberoamericano deIngeniera de Alimentos. 5-8 de octubre 2003, Valparaso, Chile.

    Betancur-Ancona, D. Caracterizacin fisicoqumica de harina de pltano cuadrado (Musabalbisiana) y elaboracin de productos de panificacin. III Seminario Iberoamericano Avancesrecientes sobre carbohidratos en alimentos regionales. 28 de abril de 2004, Yautepec, More los,Mxico.

    De la Torre-Gutierrez, L.;Chel-Guerrero, L. y Betancur-Ancona, D. Extraccin y funcionalidaddel almidn de pltano cuadrado (Musa balbisiana). 1er Congreso de Tecnologa de Alimentospara Latinoamrica y el Caribe. 19 y 20 de Agosto 2004. San Juan Puerto Rico.

    Prez-Navarrete, C.; Cruz-Estrada, H.; Chel-Guerrero, L. y Betancur-Ancona, D.