1404 sistdigitales

Upload: gregoriohdd

Post on 11-Oct-2015

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • ISTP Argentina SUB DIRECCION Av. Alfonso Ugarte cdra 9 s/n. Lima Per PG. 1

    SILABO SISTEMAS ELECTRNICOS DIGITALES

    1. DATOS INFORMATIVOS

    1.1 Asignatura : Sistemas Electrnicos Digitales.

    1.2 Carrera : Computacin e Informtica.

    1.3 Semestre : IV

    1.4 N de Unidades Formativas : 02

    1.5 N de Horas Semanal : 04

    Teora : 02

    Prctica : 02 (en taller)

    1.6 N de Horas Semestral : 68

    2. SUMILLA

    La asignatura de Sistemas Electrnicos Digitales, corresponde al rea de Formacin Tecnolgica Avanzada, de la carrera tcnico profesional de Computacin e Informtica, es de naturaleza terico prctica y tiene como propsito que el estudiante aprenda a implementar circuitos lgicos combinacionales y secuenciales; describir un microprocesador, conocer sus principios, conocer los componentes de una Pc, su configuracin, etc.

    El desarrollo de la asignatura comprende las siguientes unidades temticas:

    Introduccin a los sistemas analgicos y digitales. Algebra de Boole y el Mtodo de Karnaugh. Diseo e implementacin de circuitos digitales. El microprocesador. Partes del computador: Fuente de energa, Mainboard, Tarjetas, etc. Operativizacin de una PC.

    3. OBJETIVO GENERAL

    Dar a conocer y aplicar los principios lgicos en los circuitos combinacionales, explicar la estructura interna de un computador y su funcionamiento para la mejor eleccin de acuerdo a su requerimiento como usuario y mantenerlo en ptimas condiciones de uso.

  • ISTP Argentina SUB DIRECCION Av. Alfonso Ugarte cdra 9 s/n. Lima Per PG. 2

    4. PROGRAMACIN TEMTICA

    PRIMERA UNIDAD DE FORMACION

    UNIDAD TEMATICA I: Introduccin a los sistemas analgicos y digitales.

    OBJETIVOS ESPECIFICOS: El alumno ser capaz de distinguir entre seales analgicas y digitales, como tambin, analizar e implementar los circuitos lgicos bsicos y verificar su tabla de verdad, valorando la importancia de la asignatura en su vida personal y profesional.

    HR. SEM. CONTENIDOS ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDACTICOS

    4

    4

    4

    1

    2

    3

    Prueba de entrada Introduccin. Sistema digital, sistema analgico.

    Sistemas numricos.

    Aritmtica binaria: Suma, Resta. Operaciones en complemento a 1 y 2, nmeros con signo.

    Compuertas lgicas bsicas (and, or y not), anlisis de su tabla de verdad.

    Mtodo: inductivo deductivo. Tcnica: forma expositiva dialogal. Procedimiento participativo individual.

    Evaluacin de los aprendizajes. Pizarra, plumones, separata con modelos, grficos y esquemas; fichas de cotejo.

    UNIDAD TEMATICA II: Algebra de Boole y el Mtodo de Karnaugh.

    OBJETIVOS ESPECIFICOS:

    Simplificar y disear circuitos lgicos complejos por el Algebra de Boole y por el mtodo de Karnaugh, demostrando capacidad para cooperar y relacionarse con las personas.

    HR. SEM. CONTENIDOS ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDACTICOS

    4

    4

    4

    4

    5

    6

    Algebra booleana. Introduccin. Propiedades, postulados.

    Algebra booleana. Teorema de Morgan. Simplificacin de expresiones booleanas, de funciones booleanas.

    Mapas de Karnaugh. Introduccin. Simplificacin de funciones booleanas por el mtodo de Karnaugh de 2,3, 4 y 5 variables.

    Mtodo: inductivo deductivo. Tcnica: forma expositiva dialogal. Procedimiento participativo grupal. Evaluacin de los aprendizajes. Pizarra, plumones, separata con modelos, grficos y esquemas; proyector multimedia; fichas de cotejo.

    UNIDAD TEMATICA III: Diseo e implementacin de circuitos digitales.

    OBJETIVOS ESPECIFICOS: Interpretar cualquier diagrama lgico para la implementacin de circuitos digitales, cumpliendo con responsabilidad, puntualidad y eficiencia los trabajos encomendados.

    HR. SEM. CONTENIDOS ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDACTICOS

    4

    4

    7

    8

    Determinacin de circuitos lgico a partir de la funcin boleana.

    Determinacin de la funcin booleana a partir de circuitos lgicos.

    Desarrollo del diseo de un circuito lgico.

    Implementacin prctica de los circuitos lgicos. Haciendo uso de compuertas lgicas bsicas.

    Mtodo: inductivo deductivo. Tcnica: forma expositiva dialogal. Procedimiento participativo individual. Evaluacin de los aprendizajes. Pizarra; plumones; separata con modelos, grficos y esquemas; fichas de cotejo.

    4

    9

    EXAMEN PARCIAL

  • ISTP Argentina SUB DIRECCION Av. Alfonso Ugarte cdra 9 s/n. Lima Per PG. 3

    SEGUNDA UNIDAD DE FORMACION

    UNIDAD TEMATICA IV: El microprocesador y funcionamiento de la PC.

    OBJETIVOS ESPECIFICOS: El alumno ser capaz de conocer las funciones del microprocesador y tipos de ellos; adems Identificar las partes del computador y los diferentes case, estableciendo relaciones de respeto, tolerancia y equidad.

    HR. SEM. CONTENIDOS ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDACTICOS

    4

    4

    10

    11

    Definicin del microprocesador, tecnologas, evolucin y sus partes.

    Definicin de computadora. Fundamentos de diseo lgico, estructura de la Pc, el case y su caractersticas. El POST Power On Self Test (Auto diagnstico al encender).

    Mtodo: inductivo deductivo. Tcnica: forma expositiva dialogal. Procedimiento participativo grupal. Evaluacin de los aprendizajes. Pizarra; plumones; separata con modelos, grficos y esquemas; proyector multimedia; fichas de cotejo.

    UNIDAD TEMATICA V: Partes del computador: Fuente de energa, Mainboard, Tarjetas, BIOS.

    OBJETIVOS ESPECIFICOS:

    Identificar y describir las caractersticas de una mainboard, tipos de fuentes., reconocer las pantallas de configuracin del SETUP del BIOS, teniendo voluntad de mejora y superacin constante.

    HR. SEM. CONTENIDOS ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDACTICOS

    4

    4

    4

    12

    13

    14

    Descripcin y caractersticas de una Mainboard. Componentes integrados, ranuras (tipos).

    La fuente switching: caractersticas.

    Memoria Ram: Definicin, caractersticas, tipos.

    Unidades de almacenamiento ( HD, CD-ROM, Floppy):

    Caractersticas, configuracin, tipos de puertos.

    Acceso y configuracin al SETUP del BIOS.

    Mtodo: inductivo deductivo. Tcnica: forma expositiva dialogal. Procedimiento participativo individual. Evaluacin de los aprendizajes. Taller de ensamblaje y Kits de herramientas. Pizarra; plumones; separata con modelos, grficos y esquemas; fichas de cotejo.

    UNIDAD TEMATICA VI: Operativizacin de una PC.

    OBJETIVOS ESPECIFICOS:

    Identificar los tipos y caractersticas de memoria, determinar y manejar las tcnicas de ensamblaje, la forma de colocacin de los dispositivos en la mainboard, asumiendo una actitud crtica frente a la realidad cientfico-tecnolgica del pas.

    HR. SEM. CONTENIDOS ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDACTICOS

    4

    4

    15

    16

    Prctica de ensamblaje: herramientas para ensamblaje, procedimiento para ensamblaje, instalacin del HDD, instalacin del floppy e instalacin del microprocesador.

    Prctica de ensamblaje: Instalacin de memorias, conexin del disco duro, conexin de los puertos de comunicacin, instalacin de tarjetas controladoras y conexin de los sealizadores del case.

    Mtodo: inductivo deductivo. Tcnica: forma expositiva dialogal. Procedimiento participativo grupal. Evaluacin de los aprendizajes. Taller de ensamblaje y Kits de herramientas. Pizarra; plumones; separata con modelos, grficos y esquemas; proyector multimedia; fichas de cotejo.

    4 17 EXAMEN FINAL

    18 19

    PROCESO DE RECUPERACION

  • ISTP Argentina SUB DIRECCION Av. Alfonso Ugarte cdra 9 s/n. Lima Per PG. 4

    5. EVALUACIN

    La escala de calificacin es vigesimal y el calificativo mnimo aprobatorio es once (11). En todos los casos la fraccin 0.5 o ms se considera como unidad a favor del estudiante. El calificativo de cada Unidad de Formacin se obtendr promediando las notas de los trabajos individuales (TI), grupales (TG), prcticas calificadas (PC) y prueba escrita (PE). La calificacin de la Asignatura se obtendr promediando los calificativos obtenidos en las Unidades de Formacin. El 30% de inasistencia genera un promedio de Asignatura de 00, sin derecho a recuperacin.

    6. BIBLIOGRAFA Y RECURSOS DE INTERNET

    6.1 Bibliografa:

    Scoott Mueller Manual para reparar y mejorar PC Tocci Ronald Sistemas Electrnicos Digitales Peter Norton Toda la PC Angulo Aguirre Luis Ensamblaje de Pc. Editora Macro 2004

    6.2 Recurso de internet:

    http://www.monografias.com http://www.aulafacil.com http://www.eumed.net

    Lima, septiembre del 2009.