135508675 capitulo iv geopresiones

31
GEOPRESIONES Universidad Veracruzana

Upload: anonymous-b5ix4hq6x

Post on 07-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

8/18/2019 135508675 Capitulo IV Geopresiones

http://slidepdf.com/reader/full/135508675-capitulo-iv-geopresiones 1/31

GEOPRESIONES

Universidad Veracruzana

8/18/2019 135508675 Capitulo IV Geopresiones

http://slidepdf.com/reader/full/135508675-capitulo-iv-geopresiones 2/31

LitodensidadRHOBCNLBHC

DensidadDe roca sin considerar fluidos

Presión de poro

Presión desobrecarga

Fluidos gasagua acei!e

Línea delas lutitas

RG

GR"DFR"#$UR"

%&nea de !endenciade co'por!a'ien!o

Las geopresiones se pueden determinar por 3 métodos:

a).- Análisis ísmi!o").- Registros geo#ísi!os apli!an el método de $A%ON de resisti&idad.!).- 'étodo (ni!o de arner.

Las geopresiones determinan las presiones de so"re!arga* poro + #ra!tura de las #orma!iones a per#orar es importante ,ue,ueden "ien de#inidas.

$O R$ ON$

8/18/2019 135508675 Capitulo IV Geopresiones

http://slidepdf.com/reader/full/135508675-capitulo-iv-geopresiones 3/31

GEOPRESIONES

'etodología pra!ti!a me/or !ono!ida !omo eopresiones* !al!ula:

Presión de poro Presión de Frac!ura Presión de sobrecarga

Cuando 0a+ una de#i!iente predi!!i(n de las presiones de so"re!arga* poro +1ra!tura de las #orma!iones a per#orar* se pueden presentar pro"lemas de#lu/o + des!ontrol* pegaduras por presi(n di#eren!ial* perdidas de !ir!ula!i(n*!olapsos de tu"erías de re&estimiento + derrum"es de #orma!i(n. $stoin!rementara sustan!ialmente el !osto del po2o + ele&ara los tiempos de

er#ora!i(n.

urante el pro!eso de deposita!i(n normal* la presi(n de so"re!arga sein!rementa !on#orme los sedimentos se a!umulan. $l in!remento de laso"re!arga !ompa!ta los sedimentos* resultando en un de!remento de laporosidad.

8/18/2019 135508675 Capitulo IV Geopresiones

http://slidepdf.com/reader/full/135508675-capitulo-iv-geopresiones 4/31

La #ig. ane4a nos indi!a ,ue el pro!esode !ompa!ta!i(n o!urre a medida ,ueel agua de #orma!i(n es e4pulsada delespa!io poroso.La permea"ilidad ,ue 0a permitido lamigra!i(n del agua* !ausada por

redu!!i(n de la porosidad nos indi!ara,ue es una presi(n de poro normal.%a presión "nor'al se origino duranteel pro!eso de deposita!i(n +!ompa!ta!i(n* #ormándose una "arreraimpermea"le ,ue impidi( la li"era!i(ndel agua de la #orma!i(n por de"a/o deesta "arrera. $sta "arrera impermea"lese #ormo de"ido a ,ue el pro!eso desedimenta!i(n + !ompa!ta!i(n o!urri(a un ritmo mas rápido ,ue elmo&imiento as!endente del agua*!onse!uentemente* la porosidad de la

#orma!i(n de"a/o de esta "arreraimpermea"le di#iere de la tenden!ianormal.Presión de sobrecarga(S) es el pesode la !olumna de ro!a mas los #luidos!ontenidos en el espa!io poroso ,uesoporta una #orma!i(n a unadeterminada pro#undidad

8/18/2019 135508675 Capitulo IV Geopresiones

http://slidepdf.com/reader/full/135508675-capitulo-iv-geopresiones 5/31

%a presión de poro (Pp) es la presi(n natural* originada porlos pro!esos geol(gi!os de deposita!i(n + !ompa!ta!i(n. A la,ue se en!uentran sometidos los #luidos !ontenidos en los

espa!ios porosos5porosidad) de la #orma!i(n.

Presión de Poro

I N G E N I E R Í

8/18/2019 135508675 Capitulo IV Geopresiones

http://slidepdf.com/reader/full/135508675-capitulo-iv-geopresiones 6/31

Las lutitas están dire!tamente rela!ionadas !on la porosidad de la #orma!i(n. Cuandoestos &alores se gra#i!an !on respe!to a la pro#undidad* la presi(n normal sigue unatenden!ia lineal de !ompa!ta!i(n* !on#orme la porosidad de la #orma!i(n disminu+e!on respe!to a la pro#undidad. 1ig. 3

8/18/2019 135508675 Capitulo IV Geopresiones

http://slidepdf.com/reader/full/135508675-capitulo-iv-geopresiones 7/31

$sta des&ia!i(n de la tenden!ia normal es el prin!ipio utili2ado por los prin!ipalesmétodos de predi!!i(n de presi(n de poro.%odos los métodos de predi!!i(n de presi(n de so"re!arga* poro + #ra!tura están

"asados en el prin!ipio de ter2ag0i ,ue de#ine la presi(n de so"re!arga * esigual a la suma del es#uer2o &erti!al e#e!ti&o 6 mas la presi(n de poro pp. 7 p 8 6

8/18/2019 135508675 Capitulo IV Geopresiones

http://slidepdf.com/reader/full/135508675-capitulo-iv-geopresiones 8/31

*E$ODO%OG+" PR,#$I#" P"R" E% #,%#U%O DE %"S PRESIONES DESO-RE#"RG" PORO . FR"#$UR"/

0/1 De!er'inar la presión de sobrecarga ( S )/2/1 Definir los in!ervalos de lu!i!as li'pias(no aplica cuando 3nica'en!e se cuen!a coninfor'ación s&s'ica)/4/1 De!er'inar la presión de poro ( Pp )/5/1 De!er'inar la presión de frac!ura ( pFR )/6/1 #alibrar las predicciones de las presiones de poro 7 frac!ura/

Determinar la presión de sobrecarga n 7 9 Fi 5 i ; i-<) n =< <>

Fi 7 >.>?><@V >. &7 &elo!idad del inter&alo5 m seg)

Fi es la densidad promedio de la formación (gr/cc), comprendida entre Di y Di-1,se determina en forma directa del registro de densidad o con la siguiente relaciónempírica

8/18/2019 135508675 Capitulo IV Geopresiones

http://slidepdf.com/reader/full/135508675-capitulo-iv-geopresiones 9/31

Definir los in!ervalos de lu!i!as li'pias

%odos los métodos para e&aluar la presi(n deporo emplean los &alores de tiempo detránsito o de resisti&idad en las lutitas para

de#inir la tenden!ia normal de !ompa!ta!i(n.ara esto* es #undamental sele!!ionar los

inter&alos de lutitas limpias.

8/18/2019 135508675 Capitulo IV Geopresiones

http://slidepdf.com/reader/full/135508675-capitulo-iv-geopresiones 10/31

Presion de

Sobrecarga

EE

<.> gr !!línea

> gr !!línea

PP

Presión de Poro + Esfuerzo Efectivo = Presión de Sobrecarga

Presión Nor'al

8/18/2019 135508675 Capitulo IV Geopresiones

http://slidepdf.com/reader/full/135508675-capitulo-iv-geopresiones 11/31

PP

< gr !!> gr !!

PresiónPoro

PP EE

EE

GradienteSobrecarga

Presión "nor'alI N G E N I E R Í

8/18/2019 135508675 Capitulo IV Geopresiones

http://slidepdf.com/reader/full/135508675-capitulo-iv-geopresiones 12/31

PP

<.> gr !!> gr !!

Presión de Poro

PP

Esfuerzo Efec!ivo

8/18/2019 135508675 Capitulo IV Geopresiones

http://slidepdf.com/reader/full/135508675-capitulo-iv-geopresiones 13/31

%&nea base de lu!i!as A partir de un registro de litología* !omo ra+os gamma 5R ) o poten!ial espontáneo 5 )*tra2ar la línea "ase de lutitas limpias sele!!ionando los &alores má4imos del registro. Altra2ar esta línea !onsiderar los &alores má4imos de resisti&idad +* en el registro s(ni!o*tomar en !uenta los &alores mínimos 51igura D).

8/18/2019 135508675 Capitulo IV Geopresiones

http://slidepdf.com/reader/full/135508675-capitulo-iv-geopresiones 14/31

Selección de pun!os de lu!i!aara !ada le!tura en el registro R o * igual o ma+or ,ue la línea "ase de lutitas*

mar!ar la le!tura de tiempo de tránsito o de resisti&idad a la pro#undidad!orrespondiente. e esta manera se estarán sele!!ionando los puntos de lutita en

el registro a utili2ar para el registro utili2ado. re!isamente* so"re la línea ,ue unelos puntos de lutita se tra2ará la tenden!ia normal de !ompa!ta!i(n para el !ál!ulode la presi(n de poro 51igura ?).

8/18/2019 135508675 Capitulo IV Geopresiones

http://slidepdf.com/reader/full/135508675-capitulo-iv-geopresiones 15/31

Unión de pun!os de lu!i!aCon los puntos de lutita sele!!ionados* se pro!ede a unir éstos para de#inir el!omportamiento de la porosidad en el 5los) registro5s) utili2ado5s). re!isamente*so"re la línea ,ue une los puntos de lutita se tra2ará la tenden!ia normal de!ompa!ta!i(n para el !ál!ulo de la presi(n de poro 51igura E).

8/18/2019 135508675 Capitulo IV Geopresiones

http://slidepdf.com/reader/full/135508675-capitulo-iv-geopresiones 16/31

Determinar la presión de poroLos métodos más usados en la industria petrolera son: el método de Hottman +Fo0nson* el método de 1oster + G0alen o pro#undidad e,ui&alente* el método de$aton + el método del e4ponente dc/

*8!odo de 9o!!'an 7 :o;nsonsa &alores de tiempo de tránsito o resisti&idad + presiones de #orma!i(n realesmedidas en #orma!iones del 'io!eno + Oligo!eno de las !ostas de %e4as +Louisiana* HIF desarrollaron dos !orrela!iones empíri!as para la determina!i(nde la presi(n de poro* !omo se indi!a a !ontinua!i(n a partir de la uni(n de lasle!turas de puntos de lutitas limpias* gra#i!ar pro#undidad &s. tiempo de tránsito o

resisti&idad de lutitas limpias 5línea a2ul en #igura J)

8/18/2019 135508675 Capitulo IV Geopresiones

http://slidepdf.com/reader/full/135508675-capitulo-iv-geopresiones 17/31

%ra2ar la línea de tenden!ia normal + e4trapolarla 0asta la pro#undidad total 5línea&erde en 1igura J).

A la pro#undidad de interés* leer los &alores de tiempo de tránsito o resisti&idad dela tenden!ia normal + de la !ur&a gra#i!ada !on los &alores del registro.

e !al!ula la di#eren!ia de le!turas de tiempo de tránsito 5 tlu-tlun ) o la rela!i(n deresisti&idades 5 Ron/Ro )lu entre los &alores reales del registro + los &alores leídosde la línea de tenden!ia normal e4trapolada. Con el &alor o"tenido en el punto* seentra a la !orrela!i(n de HIF 51igura <> + <<) se determina el gradiente. depresi(n de poro.

1ig. J

8/18/2019 135508675 Capitulo IV Geopresiones

http://slidepdf.com/reader/full/135508675-capitulo-iv-geopresiones 18/31

$l gradiente de presi(n de poro o"tenido se multipli!a por la pro#undidad para o"tener lapresi(n de poro "us!ada. 'att0eK I ell+ + 1ertl desarrollaron !orrela!iones similaresusando un ma+or nMmero de datos de otras áreas geol(gi!as* utili2ando el mismo prin!ipiode Hottman + Fo0nson.

*8!odo de Fos!er 7 <;alen o de profundidad e=uivalen!e /$sta"le!e ,ue #orma!iones !on el mismo &alor* dependiente de la porosidad 5tiempo detránsito* resisti&idad* densidad* et!.) se en!uentran "a/o el mismo es#uer2o e#e!ti&o 6. Apartir de la uni(n de las le!turas de puntos de lutitas limpias* gra#i!ar pro#undidad &s. tiempode tránsito o resisti&idad de lutitas limpias 5línea a2ul en 1igura < ). %ra2ar la línea detenden!ia normal + e4trapolarla 0asta la pro#undidad total 5línea &erde en 1igura < ).

A la pro#undidad de interés D* leer el &alor e4trapolado tlun + o"ser&ados tlu .osteriormente* de la le!tura o"ser&ada tra2ar una línea &erti!al 0a!ia arri"a 0asta

8/18/2019 135508675 Capitulo IV Geopresiones

http://slidepdf.com/reader/full/135508675-capitulo-iv-geopresiones 19/31

inter!eptar la línea de tenden!ia normal + leer la pro#undidad !orrespondiente Dn .

e !al!ula el es#uer2o e#e!ti&o a la pro#undidad Dn * el !ual es igual al es#uer2oe#e!ti&o a la pro#undidad de interés.

6 5D) 7 6 5Dn ) 7 S 5Dn ) - pp 5Dn )

∴ p p 5Dn ) 7 p ff @Dn

<>onde p FF es la densidad del #luido de #orma!i(n en la 2ona de presi(n de poro

normal* ,ue se !onsidera apro4imadamente igual a <.>3 gr !m3* !uando no setiene in#orma!i(n de la densidad del agua de #orma!i(n de po2os de !orrela!i(n.1inalmente se !al!ula la presi(n de poro a la pro#undidad de interés.

p p 5D) 7 S 5D) - 6 5D)

8/18/2019 135508675 Capitulo IV Geopresiones

http://slidepdf.com/reader/full/135508675-capitulo-iv-geopresiones 20/31

*8!odo de Ea!on

$l método de $aton esta"le!e ,ue la tenden!ia normal de !ompa!ta!i(n esalterada en la 2ona de presi(n anormal.

$aton utili2( una gran !antidad de datos de registros geo#ísi!os + medi!iones depresiones de poro de di#erentes áreas geol(gi!as para desarrollar una serie dee!ua!iones* las !uales rela!ionan dire!tamente la presi(n de poro !on la magnitud.de des&ia!i(n entre los &alores o"ser&ados + los o"tenidos de la tenden!ia normale4trapolada a partir de la uni(n de las le!turas de puntos de lutitas limpias* gra#i!arpro#undidad &s. tiempo de tránsito o resisti&idad de lutitas limpias 5línea a2ul1igura < ). %ra2ar la línea de tenden!ia normal + e4trapolarla 0asta la pro#undidadtotal 5línea &erde en 1igura < ). A la pro#undidad de interés D* leer los &alores de

tiempo de tránsito de la tenden!ia normal t lun

+ de la tenden!ia o"ser&ada t lu + la pro#undidad$,ui&alente al mismo &alor del tiempo de tránsitoo"ser&ado Dn . Cal!ular la presi(n de poro a lapro#undidad de interés D, segMn el registro ,uese tenga* !on las siguientes e!ua!iones:

8/18/2019 135508675 Capitulo IV Geopresiones

http://slidepdf.com/reader/full/135508675-capitulo-iv-geopresiones 21/31

SONI#O

p p 5D)7 S 5D) - ( S 5D) - p p 5Dn ) ) * ( t lun ) 3

t lu

RESIS$IVO

p p 5D)7 S 5D) - ( S 5D) - p p 5Dn ) ) * ( R ) <.

R n

#ONDU#$IVO p p 5D)7 S 5D) - ( S 5D) - p p 5Dn ) ) * ( ! n ) 0/2

8/18/2019 135508675 Capitulo IV Geopresiones

http://slidepdf.com/reader/full/135508675-capitulo-iv-geopresiones 22/31

$l método de $aton esta "asado en datos de áreas geol(gi!as di#erentes a lasper#oradas en 'é4i!o* pero es el más pre!iso + sen!illo de utili2ar.

*8!odo del e>ponen!e dcFordán + 0irle+ propusieron usar el modelo de Bing0am para normali2ar elritmo de penetra!i(n R !onsiderando los e#e!tos o!asionados por !am"io delpeso so"re "arrena " * de las re&olu!iones por minuto de la rotaria # + deldiámetro de la "arrena db a tra&és del !ál!ulo del e4ponente dc * de#inido!omo: R

d!7 log 5<E. J N)

log 5 < G ) P P d "

8/18/2019 135508675 Capitulo IV Geopresiones

http://slidepdf.com/reader/full/135508675-capitulo-iv-geopresiones 23/31

onde R esta en m 0* # en R '* " en toneladas + db en pulgadas. ara!orregir el e4ponente dc por !am"ios de densidad de lodo* Re0m +

'!Clendon propusieron la siguiente e!ua!i(n:

d! mod 7 d! @ p ##

p lodo

onde p lodo es la densidad e,ui&alente de !ir!ula!i(n durante la

per#ora!i(n + p ## es la densidad del #luido de #orma!i(n. Basado en el

prin!ipio ,ue esta"le!e ,ue la tenden!ia normal de !ompa!ta!i(n esalterada en la 2ona de presi(n anormal.Cal!ular el e4ponente dc + el e4ponente modi#i!ado dcmod durante laper#ora!i(n de lutitas. Los datos de per#ora!i(n o"tenidos en #orma!iones,ue no sean lutitas de"en eliminarse. ra#i!ar pro#undidad &s. e4ponentedcmod 51igura <3).

8/18/2019 135508675 Capitulo IV Geopresiones

http://slidepdf.com/reader/full/135508675-capitulo-iv-geopresiones 24/31

A la pro#undidad de interés D* leer los &alores del e4ponente dcmod * + en latenden!ia normal dcmodn . Además* para el &alor de dcmod * leer la pro#undidade,ui&alente* en la 2ona de presi(n normal Dn . 1inalmente* !al!ular la presi(n deporo a la pro#undidad de interés D* usando la #(rmula de $aton.

8/18/2019 135508675 Capitulo IV Geopresiones

http://slidepdf.com/reader/full/135508675-capitulo-iv-geopresiones 25/31

p p 5D)7 S 5D) - ( S 5D) - p p 5Dn ) ) * ( d c mod ) <.

dc 'od n

P resión de fracturaLa presión de fractura se define como la presión necesaria para encer la

presión de formación y la resistencia de la roca ! "ara determinar esta presión utili#ando el m$todo de %aston se determina lo siguiente&

*8!odo de Ea!on

La e!ua!i(n de $aton para el !ál!ulo de la presi(n de #ra!tura 5 Pfr )

está en #un!i(n de la presi(n de poro 5 p p ) + de la so"re!arga 5 S )*pre&iamente !al!uladas* así !omo de la rela!i(n de oisson 5Q ).

8/18/2019 135508675 Capitulo IV Geopresiones

http://slidepdf.com/reader/full/135508675-capitulo-iv-geopresiones 26/31

p FR 5D) 7 p p 5D) 8 5 ) 5 S 5D) - p p 5D) ) $ - %

La rela!i(n de oisson es un propiedad me!áni!a de la #orma!i(n ,uerela!iona la de#orma!i(n lateral de la ro!a !on respe!to a su de#orma!i(na4ial* !uando está sometida a un es#uer2o. ara !al!ularla* tenemos dosop!iones: a) A partir del registro s(ni!o dipolar de po2os de !orrela!i(n:

ts & 7 >. 5 t! )

5 ts) - <

t!

donde ts tiempo de transito de !orte* mi!roseg pie* %! tiempo de transito !ompresional* mi!roseg pie

8/18/2019 135508675 Capitulo IV Geopresiones

http://slidepdf.com/reader/full/135508675-capitulo-iv-geopresiones 27/31

La e!ua!i(n de $aston para !ada pro#undidad de interés.

7 >.>DP @ Ln 5 ) ; >.>D?3

e sustitu+e en la e!ua!i(n + se o"tiene la presi(n de #ra!tura.La rela!i(n de oisson se o"tiene a partir de ensa+os me!áni!os dela"oratorio a muestras de nM!leos* !on la !onsidera!i(n de ,ue esta medi!i(nes puntual + re#erida a la pro#undidad a la !ual se o"tu&o la muestra

$s ne!esario !ali"rar la predi!!i(n de los per#iles de poro + de #ra!tura !ondatos reales* o"tenidos durante la per#ora!i(n + termina!i(n del po2o.

La !ali"ra!i(n de la presi(n de poro* se pueden 0a!er !on datos de prue"as

de #orma!i(n. !omparar los &alores* en gradiente* de prue"as de #orma!i(n*' % o % * !on el gradiente de presi(n de #orma!i(n* a las respe!ti&aspro#undidades +* en !aso de ,ue e4ista una des&ia!i(n* se a/usta la tenden!ianormal de !ompa!ta!i(n* de tal manera ,ue el per#il de la presi(n de poro sea/uste a estos &alores 51igura <P).

8/18/2019 135508675 Capitulo IV Geopresiones

http://slidepdf.com/reader/full/135508675-capitulo-iv-geopresiones 28/31

Cali"ra!i(n !on la densidad del lodoComparar la densidad del lodo utili2ada durante la per#ora!i(n* !on el gradientede presi(n de #orma!i(n +* en !aso de ,ue estos per#iles se inter!epten* se a/ustala tenden!ia normal de !ompa!ta!i(n* !omo se muestra en la 1igura <P. e igualmanera* será ne!esario tomar en !uenta otros parámetros* !omo gasi#i!a!iones*prue"as de #orma!i(n* #lu/os o "rotes.Cali"ra!i(n !on e&iden!ias durante la per#ora!i(n. Comparar el &alor engradiente de presi(n de las e&iden!ias* !omo gasi#i!a!iones* #lu/os o "rotes*!on el gradiente de presi(n de #orma!i(n a las respe!ti&as pro#undidades +* en!aso de ,ue e4ista una des&ia!i(n* se a/usta la tenden!ia normal de!ompa!ta!i(n* de tal manera ,ue el per#il de la presi(n de poro se a/uste aestos &alores 51igura <P).

8/18/2019 135508675 Capitulo IV Geopresiones

http://slidepdf.com/reader/full/135508675-capitulo-iv-geopresiones 29/31

GR

Indicador de

Tendencia deCompactación normal

Φ en LutitasTENDENCIA DE COMPACTACIÓNOB ER!ADO

L"neas #asede lutitas

Datos de entrada Resultados Obtenídos

PRE IÓNDE PORO

Presión de$ractura

Pesode Lodo

Presión o#recar%a

I N G E N I E R Í A

8/18/2019 135508675 Capitulo IV Geopresiones

http://slidepdf.com/reader/full/135508675-capitulo-iv-geopresiones 30/31

#alibración de la presión de frac!urae o"tendrá !on la !ali"ra!i(n de datos de prue"as de goteo 5leaS o## test) o mini#ra!s.

$sta es una prá!ti!a de !ampo empleada para e&aluar la !ementa!i(n primaria de unatu"ería de re&estimiento + para estimar el gradiente de la presi(n de #ra!tura. $n unaprue"a de goteo se !onsidera ,ue la presi(n* donde las #ra!turas !omien2an a a"rirse eini!ian a tomar #luidos* es una apro4ima!i(n del gradiente de #ra!tura* a la respe!ti&apro#undidad 51igura < ).

en !aso de ,ue e4ista una des&ia!i(n* se a/usta la tenden!ia normal de !ompa!ta!i(n* detal manera ,ue el per#il de la presi(n de #ra!tura se a/uste a estos &alores. $s ne!esariotomar en !uenta los parámetros anteriores* !omo prue"as de LO% o mini #ra!s.

8/18/2019 135508675 Capitulo IV Geopresiones

http://slidepdf.com/reader/full/135508675-capitulo-iv-geopresiones 31/31

Reco'endaciones

Los métodos des!ritos en esta guía no son apli!a"les a #orma!iones densas +!ompa!tas* tales !omo #orma!iones !al!áreas !onstituidas por !ali2as* an0idritas+ o dolomitas* +a ,ue la presi(n de poro está in#luen!iada por las propiedades ,ue dependen de la !ompa!ta!i(n de las lutitas + apli!a"le parapo2os de desarrollo !omo para po2os e4ploratorios.

í se apli!a el método de $aton* para el !ál!ulo de la presi(n de poro* sere!omienda !ara!teri2ar el e4ponente de la e!ua!i(n de $aton para !ada !ampo*una &e2 ,ue se !uente !on su#i!iente in#orma!i(n.

e re!omienda emplear pre#erentemente datos de tiempo de tránsito* +a ,ue seeliminan los pro"lemas originados por los !am"ios de salinidad del agua de#orma!i(n empleando la in#orma!i(n de resisti&idad + o !ondu!ti&idad de las#orma!iones.

La e&alua!i(n de geopresiones de"e reali2arse antes* durante + después de laper#ora!i(n de un po2o.