125846246

4
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA MECANICA INDUSTRIAL PRÁCTICA DE CONTABILIDAD 2 PRACTICA No. 2 MATERIA PRIMA Concepto y definición de materia prima Se define como materia prima todos los elementos que se incluyen en la elaboración de un producto. La materia prima es todo aquel elemento que se transforma e incorpora en un producto final. Un producto terminado tiene incluido una serie de elementos y subproductos, que mediante un proceso de transformación permitieron la confección del producto final. Ejemplos de materias primas • De origen vegetal: madera, lino, algodón, corcho. • De origen animal: pieles, lana, cuero. • De origen mineral: hierro, oro, cobre, mármol. Una materia prima de origen fósil muy valiosa es el petróleo, del que se obtienen combustibles, alquitranes y plásticos. La materia prima es el insumo principal en un proceso productivo. La materia prima y su efecto en la administración de los costos de producción. Directa: Es la que se utiliza o consume en la elaboración de un producto particular o lote, o grupo de productos similares, y que puede ser medida y cargada en forma directa a cada orden de producción; se identifica físicamente con el producto. Indirecta: Es aquella que, si bien es necesaria para fabricación, se usa o consume por todo el proceso, de manera tal que la cantidad empleada no se puede medir ni cargar directamente al producto o al lote. El producto final es el resultado de aplicarle una serie de procesos a unas materia primas, por lo que en el valor o costo final del producto está incluido el costo individual de cada materia prima y el valor del proceso o procesos aplicados. La materia prima es quizás uno de los elementos más importantes a tener en cuenta para el manejo del costo final de un producto. El valor del producto final, está compuesto en buena parte por el valor de las materias primas incorporadas. Igualmente, la cantidad del producto en gran parte de la calidad de las mismas materias primas.

Upload: byner-muy

Post on 18-Jan-2016

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

problemas

TRANSCRIPT

Page 1: 125846246

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA DE INGENIERÍA MECANICA INDUSTRIAL

PRÁCTICA DE CONTABILIDAD 2

PRACTICA No. 2

MATERIA PRIMA

Concepto y definición de materia prima

Se define como materia prima todos los elementos que se incluyen en la elaboración de

un producto. La materia prima es todo aquel elemento que se transforma e incorpora en

un producto final. Un producto terminado tiene incluido una serie de elementos y

subproductos, que mediante un proceso de transformación permitieron la confección del

producto final.

Ejemplos de materias primas

• De origen vegetal: madera, lino, algodón, corcho.

• De origen animal: pieles, lana, cuero.

• De origen mineral: hierro, oro, cobre, mármol. Una materia prima de origen

fósil muy valiosa es el petróleo, del que se obtienen combustibles, alquitranes

y plásticos. La materia prima es el insumo principal en un proceso productivo.

La materia prima y su efecto en la administración de los costos de producción.

Directa:

Es la que se utiliza o consume en la elaboración de un producto particular o lote, o grupo

de productos similares, y que puede ser medida y cargada en forma directa a cada orden

de producción; se identifica físicamente con el producto.

Indirecta:

Es aquella que, si bien es necesaria para fabricación, se usa o consume por todo el

proceso, de manera tal que la cantidad empleada no se puede medir ni cargar

directamente al producto o al lote.

El producto final es el resultado de aplicarle una serie de procesos a unas materia primas,

por lo que en el valor o costo final del producto está incluido el costo individual de cada

materia prima y el valor del proceso o procesos aplicados. La materia prima es quizás uno

de los elementos más importantes a tener en cuenta para el manejo del costo final de un

producto. El valor del producto final, está compuesto en buena parte por el valor de las

materias primas incorporadas. Igualmente, la cantidad del producto en gran parte de la

calidad de las mismas materias primas.

Page 2: 125846246

Costo de Primeras Entradas, Primeras Salidas (PEPS)

Bajo el método de primeras entradas, primeras salidas, la compañía debe llevar un

registro del costo de cada unidad comprada del inventario. El costo de la unidad

utilizado para calcular el inventario final, puede ser diferente de los costos unitarios

utilizados para calcular el costo de las mercancías vendidas. Bajo PEPS, los

primeros costos que entran al inventario son los primeros costos que salen al

costo de las mercancías vendidas, a eso se debe el nombre de Primeras

Entradas, Primeras Salidas. El inventario final se basa en los costos de las

compras más recientes.

Costo de Últimas Entradas, Primeras Salidas (UEPS)

El método ultimas entradas, primeras salidas dependen también de los costos por

compras de un inventario en particular. Bajo este método, los últimos costos que

entran al inventario son los primeros costos que salen al costo de mercancías

vendidas. Este método deja los costos más antiguos (aquellos del inventario

inicial y las compras primeras del periodo) en el inventario final.

Costo Promedio Ponderado:

El método del costo promedio ponderado, llamado a menudo método del costo

promedio se basa en el costo promedio ponderado del inventario durante el

periodo.

Este método pondera el costo por unidad como el costo unitario promedio durante

un periodo, esto es, si el costo de la unidad baja o sube durante el periodo, se

utiliza el promedio de estos costos. El costo promedio se determina de la manera

siguiente: divida el costos de las mercancías disponibles para la venta (inventario

inicial + compras) entre el número de unidades disponibles.

Calcule el inventario final y el costo de mercancías vendidas, multiplicando el

número de unidades por el costo promedio por unidad. Si el costo de mercancías

disponibles para la venta es de Q90,000 y están disponibles 60 unidades, el costo

del promedio es de Q1500 por unidad. El inventario final de 20 unidades del

mismo artículo tiene un costo promedio de Q30,000 (20 x Q1,500 = Q 30,000). El

costo de mercancías vendidas (40 unidades) es de Q60,000 (40 x Q1,500 =

Q60,000).

Page 3: 125846246

EJEMPLO

En la fábrica “Payaso”, al finalizar el periodo, se tiene que hay en existencia 20 a un valor

de Q10 cada una, y durante el mes se tiene el movimiento siguiente:

5/1 Se recibieron 50 unidades a un costo unitario de Q11 según orden de compra #OC-

5926.

6/1 Departamento de producción requiere de 30 unidades según requisición de materiales

#456765.

9/1 Se reciben 40 unidades a un costo total de Q480 según OC-5927

15/1 Se recibieron 20 unidades a Q260 como costo total. Según OC-5928

20/1 Producción requiere de 60 unidades mediante requisición materiales # 456766

28/1 Se reciben 10 unidades a Q15 cada una, por orden de compra # OC-5929

FABRICA "PAYASO"

PRIMERAS ENTRADAS PRIMERAS SALIDAS

Fecha Unidades

Costo por

Unidad Costo Total Unidades

Costo por

Unidad Costo Total Unidades

Costo por

Unidad

Costo

Total

02-ene 20 10 200 20 10 200

05-ene 50 11 550 20 10 200

50 11 550

70 750

06-ene 20 10 200

10 11 110 40 11 440

30 310 40 440

09-ene 40 12 480

40 11 440

40 12 480

80 1340

15-ene 20 13 260

40 11 440

40 12 480

20 13 260

100 1180

20-ene 40 11 440 20 12 240

20 12 240 20 13 260

60 660 40 500

28-ene 10 15 150 20 12 240

20 13 260

10 15 150

Total 1,640.00Q 990.00Q Saldo Final 650.00Q

Costo de materiales usados 990.00Q

Inventario final 650.00Q

Costo de materiales

Disponible para usar 1,640.00Q

Entradas Salidas Saldo

Page 4: 125846246

EJERCICIO

Elaborar con los TRES (3) métodos de Valuación de Inventarios. 01/01/14 Saldo inicial 10,000 unidades a Q. 30.00 cada unidad. 02/01/14 Se compran 21,000 unidades a Q25.00 cada unidad. 03/01/14 Debemos devolver 1,000 compradas el 12/12/10 cada unidad con precio de Q 20.00 cada unidad. 04/01/14 Pasamos a producción 25,000 unidades. 04/01/14 Se compran 50,000 unidades. 06/01/14 Pasamos a producción 52,000 unidades. 07/01/14 Producción devuelve 500 unidades del 04/01/14 14/01/14 Se compran 10,000 unidades a Q. 30.00 cada unidad.

Realizar el costo de producción • La mano de obra utilizada es de Q. 175,000.00 • Los gastos de fabricación ascienden a Q235, 000.00