121 r/ para la jornada de la academia 51, que serÁ a 10

36
/121 r/ PARA LA JORNADA DE LA ACADEMIA 51, QUE SERÁ A 10. DE FEBRERO. REPARTE EL S[EÑ]OR PRESIDENTE LOS SUJETOS SIGUIENTES: Silencio ............... Un soneto a Santa Apolonia. Industria............ Lea un discurso de la obligación que tienen los ciudadanos a amar su república. Miedo.................. 4 Estancias a una señora que para ver su galán barrenava una ventana. Sueño .................. Redondillas a una s[eño]ra que pensando favorecer a su galán, por ser noche, favorecía a otro. Relámpago ......... Una sátira a una donzella que se casó a 50 años. Sosiego................ Sátira a los que van haziendo piernas. Reposo ................ 8 quartetos a una s[eñor]a que enfermó de calentura. Trueno ................. Prueve en 4 estancias que son más de sentir los cuernos de la amiga que de la muger propia. Temeridad........... A un galán que pedía celos de su marido a una señora casada. Cautela................ 10 tercetos alabando las viudas que no se casan. Temeroso............ Una cansión quexándose de su dama. Tristeza ............... Glose en diálogo estos versos: Puto negro de la estaca, tu s[eñ]or te quiere vender porque no sabes barrer ni dar a comer a la aca, puta vellaca. © Edición de José Luis Canet, Evangelina Rodríguez y Josep Lluís Sirera. Ed. digital de José Luis Canet

Upload: others

Post on 12-Feb-2022

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 121 r/ PARA LA JORNADA DE LA ACADEMIA 51, QUE SERÁ A 10

/121 r/ PARA LA JORNADA DE LA ACADEMIA 51, QUE SERÁ A 10.

DE FEBRERO. REPARTE EL S[EÑ]OR PRESIDENTE LOS SUJETOS SIGUIENTES:

Silencio ............... Un soneto a Santa Apolonia.Industria............ Lea un discurso de la obligación que tienen los ciudadanos a amar su república.Miedo .................. 4 Estancias a una señora que para ver su galán barrenava una ventana.Sueño .................. Redondillas a una s[eño]ra que pensando favorecer a su galán, por ser noche, favorecía a otro.Relámpago ......... Una sátira a una donzella que se casó a 50 años.Sosiego ................ Sátira a los que van haziendo piernas.Reposo ................ 8 quartetos a una s[eñor]a que enfermó de calentura.Trueno ................. Prueve en 4 estancias que son más de sentir los cuernos de la amiga que de la muger propia.Temeridad ........... A un galán que pedía celos de su marido a una señora casada.Cautela................ 10 tercetos alabando las viudas que no se casan.Temeroso ............ Una cansión quexándose de su dama.Tristeza ............... Glose en diálogo estos versos:

Puto negro de la estaca,tu s[eñ]or te quiere venderporque no sabes barrerni dar a comer a la aca,puta vellaca.

© Edición de José Luis Canet, Evangelina Rodríguez y Josep Lluís Sirera. Ed. digital de José Luis Canet

Page 2: 121 r/ PARA LA JORNADA DE LA ACADEMIA 51, QUE SERÁ A 10

ACTAS DE LA ACADEMIA DE LOS NOCTURNOS82

Y acudiendo todos a la hora que ordenan las institutiones, Industria leyó lo que se sigue:

Discurso de la obligación que tienen los ciudadanos a amar su república

Aunque a la verdad el sujeto que se me encargó, muy ill[ustr]es señores, para la academia presente fue tal que me ha sido fácil –por lo mucho que d’ello escrivieron Platón, Arist[óteles], Cicerón, Séneca y Plutarco, y muchos otros– inchir este papel con queA correspondiesse a mi obligación. Pero yo empeño mi palabra que me ha causado /121 v/ mucho cuydado el escoger de tantos y tan varios philósophos lo bueno y lo mejor para entretener a v. ms. este rato, porque, como dezir suelen, in delectu copia;1 y aý es el mayor trabajo: donde ay mucho de que hechar mano el sabello escoger y guisar, de suerte que no empalague el gusto de aquellos que le tienen tan escogido, como el de v. ms.

Yo me encargué, o por mejor dezir, mandáronme que en este breve discur-so se declarasse la obligación grande que tiene un buen ciudadano de amar mucho a su república. El subj[et]o es grave y ase de tratar del [...] que […]B y en presencia de muchos de aquellos a cuyo cargo está n[uest]ra república, tan noble quanto bien concertada, o por ventura muchos de los que me han de oýr muy presto se encargarán d’ella,C ansí por avérmele encargado el s[eñ]or Pre-sidente, tan amigo de su república como lo muestran sus obras y trato, como por tenelle entre manos el que no falta jamás en este lugar a servir a v. ms. en aquello que le emplearon. E de mostrar la obligación grande que tiene el buen ciudadano de amar mucho su república, y para intelligencia d’ello será bien que yo primeramente declare quién meresca el nombre ill[ustr]e de ciudada-no y qué cosa sea propriamente república, y por qué sería possible pretendies-se alguno que lo propio es ser uno buen ciudadano que ser hombre de bien y

1.– In delectu copia, Aunque no encontramos esa expresión en Víctor José Herrero Llorente, Diccionario de expresiones y frases latinas, Madrid, Gredos, 1985, debe equivaler, de acuerdo con el sentido de las palabras latinas a abundancia en la selección o en la elección.

A En el texto: hazer mente, tachado.B Línea casi ilegible, por rotura del papel.C En el margen izquierdo la siguiente inscripción: deleatur a linea ad lineam, y la siguiente tachadura en

el texto: y el tiempo es tasado, que en ser uno tantito desmasiado en su discurso le oyen con mala gana y pesadum-bre, esto es cierto lo que más pena me da. Pero supuesto que el sujeto es [tal] y plugiesse a Dios que en consequencia d’este mío, los demás […] otros morales tocantes […] daños, por donde se nos puede perder la república. Confío que me oyrán con gusto y atención, que si a la verdad mereció el académico Relámpago ansí por su valor y prendas como por ser el sujeto de su discurso, procurar de atajar uno de los daños por donde la república puede perderse, que son las mugeres, ser oýdo con tanto gusto y contento de todos, no menos lo mereçe este nuestro discurso.

Page 3: 121 r/ PARA LA JORNADA DE LA ACADEMIA 51, QUE SERÁ A 10

83SESIÓN QUINCUAGESIMAPRIMERA

honrrado. Provaré que es muy diferente cosa ser uno hombre de bien que ser buen ciudadano, y que es más difficultoso hallarse un buen ciudadano que un buen varón; y si será bien que en la república, que es mala, sea uno buen ciudadano. De todo lo qual sacaré en limpio la obligación grande que tiene el buen ciudadano de amar mucho su república.

[Viniendo],D pues, al primer punto en que e de dezir qué se entiende en este lugar por ciudadano, digo que se entenderá ello bien si conste primero [a] qué llamaron los antigos ciudad, porque de aý se deriva el nombre de ciudadano. Declaran maravillosamente esto Arist[ótel]es y su comentador S. Thomás en el primero de las Políticas,2 capítulo segundo, donde dizen que no es otra cosa ciudad sino una compañía o unión de muchas casas en las quales se recogen y habitan muchos hombres; por manera que no es otra cosa que una com-prehención de muchos ciudadanos governados por leyes, y establecimientos con devido govierno. Y según S. Augustín en el lib[ro] de la Ciudad de Dios, cap. 8,3 y nuestro buen valenciano Luis Vives en sus Adnotaciones,4 [tomándo-lo de la Escritura Sagrada, Génes[sis] c.], la primera ciudad que huvo en el mundo fue antes del diluvio edificada por Caim, que según Josepho5 fue una ciudad llamada Enochia, la qual edificó Caim quando furioso y lleno de mil temores y sospechas por el caso tan [horrendo]E que cometió en matar a su proprio her-mano, el justo Abel, yva huyendo del castigo de Dios. La qual ciudad, según S. Hierónymo Ad Marcelum,6 significa la ciudad del diablo y del mundo. Su-puesto, pues, que la ciudad es lo que está dicho, declárase /122 r/ con ello lo que

2.– Véanse las notas siguientes sobre Aristóteles.3.– Véanse las notas siguientes sobre los comentarios de San Agustín en el Libro II de De ci-

vitate Dei.4.– Se trata evidentemente de los Comenttarios de Vives a los veintidos libros de De civitate Dei

publicados en 1523. La edición y las siguientes, según Lorenzo Ribes (Obras completas, Madrid, Aguilar, 1992, t. pág. 64), al venir del extranjero, fue notablemente expurgada en España. Lo cual no deja de tener interés. Por otra parte la mención del humanista valenciano es harto infrecuentes en los prolijos y eruditos discursos de nuestros académicos.

5.– Flavio Josefo, Antigüedades judaicas, I, i, 62-63. El nombre proviene de Enoch, hijo de Caín6.– Vid. Epistula 46, Corpus Latinus Crhsitanorum, 620, vol. 54, párr. 7, pág. 336: “...et ciui-

tas magna, uidelicet prius aedificant Cain et nominauit eam ex vocabulo filii sui, hic mundus accipiendus est, quem accusatur fratrum suroum dibaolus et tradicxidor periturus extruxit uitiis, sceleris condidit”.

D Con distinta letra en el margen izquierdo. En el texto: Algunos, tachado.E Interlineado superior. En el texto: nefando, tachado.

Page 4: 121 r/ PARA LA JORNADA DE LA ACADEMIA 51, QUE SERÁ A 10

ACTAS DE LA ACADEMIA DE LOS NOCTURNOS84

dize Barth[olomeus]7 en la l[ey] ant. facta § non numquam ff. de pœn., que la ciudad no es otra cosa que una universidad o fingida persona representada por la ley, y que ella es como un todo y los ciudadanos son como partes d’ella. De todo lo qual saco un primer punto, y es que no es otra cosa el ciudadano quanto a lo que ase a n[uest]ro intento que lo que dixo Arist[óteles]F:8 Carlo Sigonio9 De Rep. Hebreorum, cap. 6, y Alciato,10 L. urbis de verbo, significando (y primero que el Alex[andro] Inmolano) rubrica o soluto matrim. Por manera que hablando propriamente, como habló Arist[óteles], por ciudadanos no enten-demos en este discurso todos los que habitan la ciudad, que en latín se llaman incoles, sino tan solamente aquellos que están, como acá dezimos, enseculados [o empadronados] y hechos hábiles para los cargos públicos de la ciudad. LLamo, pues, ciudadano a uno, no porque sea músico o médico, sino porque puede regir los cargos de la repúb[lica] y porque guarda las leyes y estatutos d’ella; estos que llamamos agora ciudadanos no son los que nombravan los romanos municipes propriamente, aunque a la verdad abusan mucho agora d’ese nombre, porque a unos mesmos llaman municipes y cives, […] municipalem et de incolis, porque en rigor municipium no era otra cosa, como refiere Sesto Pompeyo,11 que un género de hombres, los quales, venidos a Roma, eran participantes juntamente con los romanos ciudadanos de todos los cargos, excepto que no podían votar en consejo ni podían ser elegidos en cargos de magistrado. Vean para intelli-gentia d’esto el Lexicon jures civilis & caconici, que es un comentario sobre lo de

7.– Solo conocemos la analecta de Bartholomeo de Divi Ambrosii Milleloquium summam totius doctrinae illius Ambrosii sub mille titulis seu generalibus capitibus, ordine alphanetico digestis com-plectens, authore fratre Bartholomeo urbinitate episcopo, Lugduni, apud Suetonios fratres, 1556.

8.– Aristóteles, De Republica, lib. 3, cap. I: “De forma civitatis, de politica scilicet, certum subiectum habente, agere instituit”.

9.– Caroli Signii, De Rep. Hebraeorum / libri VII / Ad Gregorium XIII / Pontificem / Maximum Index rerum & verborum locupletiss, Bononiae, Apud Ioannem Rossium, MDLXXXII, cap. VI.

10.– Debemos entender que se refiere el académico a los textos jurídicos de Andreas Alciato, sobre todo en su Opera omnia, donde se incluyen sus comentarios a los Digesta, Iuris civilis, Codi-cis Iustinianei, etc. Vid. Andrea Alciati Mediolanensis Iurecos., Opera Omnia in quatuor tomos..., Basileae, Thomam Guarinum, 1582.

11.– Sexto Pompeyo Festo: De verborum significatione, una especie de enciclopedia sobre his-toria, latín y mitología que sería el resumen de una obra más amplia: De Verborum Significatu de Marco Verrio Flaco, que no ha llegado a nuestros días.

F Anotación al margen izquierdo con distinta letra, prácticamente ilegible.

Page 5: 121 r/ PARA LA JORNADA DE LA ACADEMIA 51, QUE SERÁ A 10

85SESIÓN QUINCUAGESIMAPRIMERA

Verborum utriusque juris significationibus de Pandulpho Prateo,12 impresso en León, año 1590, donde estendidamente declara todo esto. Solo infiero de lo dicho que es muy [differente]G cosa en rigor civis que municips, como prueva Arist[óteles] en el 3. de las Pol[íticas], cap. 1, y lo declara divinamente de bien Perionio13 en unas observaciones que hace en aquel lugar, porque el ciudada-no era participante en Roma de la voz activa y passiva para cualquier cargo para el magistrado, pero el municips ni tenía voz activa en nada tocante a las provisiones de los cargos públicos ni podía tener el cargo de magistrado.

LLeguemos ya al segundo punto y veamos propriamente qué llamamos re-pública, en particular en lo que ha respeto a n[uest]ro propósito. Arist[óteles], lib. 3, Políti[ca], cap. 1,14 dize que la república no es otra cosa que un orden de aquellos que biven en la ciudad; y en el 4. lib. cap. 1,15 dize que es un orden de los magistrados en la ciudad, y más estendidamente lo declara en el 3. lib. de las Políticas, cap. 4,16 quando dize que es la repúb[lica] un orden de la ciu-

12.– Pandulphus Prateius, Lexicon iuris ciuilis et canonichi, Lugduni, apud Guliel Rovilium, 1561. De dicho texto se realizaron múltiples ediciones, siendo la 4ª en Francoforte, 1581, Colo-niae Agrippinae, Ioannem Gymnicum, 1583, etc.

13.– Se trata de Joaquín Perion (Perionus), humanista (c. 199- c.1561), comentarista de Aris-tóteles y autor de obras como De manistratibus Romnanorum Græcorum. El comentario citado es el de De Republica qui politicorum dicuntur libri VIII (primera edición: París 1543). Vid. también la nota [24].

14.– Por ejemplo: “Non enim convenit inter omneis, eundem esse civeum. Est enim aliquis, qui cùm in civitate libera, seu reipublicæ administrandæ forma populari, quam democratiam appellant Græci, civis sit, in paucorum principatu, quæ olicharquia ab illis dicitur, sæpenumero non est civis”.Y más adelante entra en la determinación de quien no puede ser considerado ciu-dadano (niños, incapacitados, etc.), razón por la que no tienen derechos políticos. En Aristóteles, De Republica, lib. 3. cap. I: “De forma civitatis, de Politici, sciliet, certum subiectum habente, agere instituit”.

15.– Aristóteles, De Republica, lib. 4. cap. I: “Rectam docendi viam ostendit, à qua qui des-civerunt, mancas in hoc argumento et inutiles tractationes edidere”; donde, después de afirmar la necesidad que tienen los cuerpos humanos de ser cuidados y educados por personas peritas, se afirma que: “quare perspicuum etiam est eiusdem esse scientiæ et quæ sit optima reip. admi-nistrandæ forma: et quæ qualisve maxime sit optabilis, atque ex animi sententia nulla re externa impediente: et quæ quibus apta, atque accomodata, pervidere. Multis enim optimam consequi fortasse nefas est. Quo circa nec eam, quæ simpliciter est præstantissima, nec eam, quæ pro rebus subiectis est optima, ignorare debet lator regum, quique verè moderandæ civitatis peritus est, ut Græci appellant politicus est”..

16.– El tema también se trata en el cap. IV del libro 3 de la misma obra: “De civibus in specie agit, et primum de Perfectis civibus”, en el que encontramos la célebre comparación del gobierno con la nave.

G Interlineado superior. En el texto: otra, tachado.

Page 6: 121 r/ PARA LA JORNADA DE LA ACADEMIA 51, QUE SERÁ A 10

ACTAS DE LA ACADEMIA DE LOS NOCTURNOS86

dad, ansí de los magistrados como también de aquél a quien está cometido el govierno de todo el pueblo o ciudad, porque do quiera ay summa potestad acerca de la civil administración; y no es otra cosa la república que una civil administración, porque como dize muy bien Biesio,17 lib. 1. De repub[lica], no es otra cosa república que una común raçón y modo de bivir entre muchos con estraño orden y concierto, donde consiste toda la felicidad y dicha, como la de todo el cuerpo y sus partes bien dispuestas y concertadas. Todo esto con-siderava muy bien Ysócrates en Phanateneico,18 quando dixo: “digan lo que les pareciere los demás de la repúb[lica], que yo digo que no es otra cosa la repú-blica y su concierto que el alma de la ciudad, porque no de otra suerte el alma en el cuerpo nuestro es la que todo lo mira, todo lo vee, y la que delibera y con-seja, la que nos muestra a [huir]H lo dañoso y a abraçar lo útil y provechoso; de la propria manera la república es la que delibera /122 v/ en la ciudad y resuelve lo que es bien para los ciudadanos y para todos los demás que en ella habitan, causando a toda la ciudad todos los beneficios que le vienen después. La repú-blica tan solamente el orden y concierto de los magistrados, como dixo muy bien el obispo de Çamora, D. Jayme Simancas en sus Colectaneas de República, lib. 2, cap. 2,19 sino que llamamos repúb[lica] al común provecho [de] toda la ciudad, y finalmente n[uest]ra patria, como dixo Cicerón,20 en esencia no es otro que una cosa que tiene a su cargo el común y general provecho de todos los de la ciudad. Esto mismo lo declara S. Aug[ustín] en el lib. 19 de la Ciudad de Dios,21 cap. […] y en la Epístola 5, diziendo qué cosa es república, sino res

17.– Nicolaus Biesius, De Re publica libri IV. En su lib., 1, cap. I: “Quid sit Republica”, afirma: “Respublica quid populi rem, hoc est conditionem, utilitatem, et statum contineat, sic appellata videtur. Populus autem dicitur, hominum coetus, iuriis et æquitatis communicatione sociatus, in quo singuli publciam felicitatem sibi proponunt”. (Op. cit., Antuerpiæ, Apud Martini Nutii, MDLXIIII,).

18.– Isócrates, Panatinaica, 138: “Todo sistema político es el alma de una ciudad con tanto poder como la inteligencia en el cuerpo. Porque es él el que delibera sobre todos los asuntos y custodia los bienes, el que rehuye las desgracias y es causa de todo lo que les ocurre a las ciudades”. Traducción de Juan Manuel Guzmán Hermida. Obras de Isócrates. Madrid, Gredos, 1979.

19.– Iacobi Simancae, pacensis episcopi, Collectaneorum de Republica Libri IX..., Antuerpiae, Ex Officina Christophori Plantini, MDLXXIIII.

20.– Punto de vista expuesto por Escipión, personaje de la obra de Cicerón, De re publica, (o Política) a lo largo del lib. 2.

21.– De civitate Dei, Libro II, cap. 21, 5: “Qua questione, quantum satis uisum est, pertractata Scipio ad intermissa recutrtitur recolitque suam arque commendat breuem rei publicae definitio-nem, qua dixerat eram esse rem populi”.

H Interlienado superior. En el texto:uyr, tachado.

Page 7: 121 r/ PARA LA JORNADA DE LA ACADEMIA 51, QUE SERÁ A 10

87SESIÓN QUINCUAGESIMAPRIMERA

populi, res g. comunis, res utique civitatis. Por eso dice muy bien Sparcianos22 en [La vida de] Adriano que muchas vezes avía dicho orando públicamente en el SenAdo que de tal suerte emprendería las cosas de la república como aquél que sabía bien qué era res populi: negocios del pueblo y no proprio.

Quede, pues, esto ya averiguado como pre[ámbulo]I de lo que avemos de tratar, que no es otra cosa ciudadano que aquel que dixo Arist[óteles], 3, Polí-tica, cap. 1,23 que tiene potestat y está habilitado para entrar en cargos públicos del govierno y administración de la república, biviendo baxo las leyes y estatu-tos d’ella; y que no es otra cosa repúb[lica] que una ciudad que bive en pas con sus proprias leyes y estatutos. Pero no piense nadie que es una mesma cosa ser uno hombre de bien y honrrado y ser buen ciudadano, porque a la verdad no esJ como en este terçero punto. Declararé con Arist[óteles] 3, lib., Polít[ica], cap. 3,24 y para inteligencia d’esto, supuesto que no se trata aquí ni se entiende por ciudadano qualquier que bive en la ciudad, sino el que tengo ya dicho. Ase de advertir una doctrina sacada de una respuesta que dio Sócrates a uno que preguntándole de qué ciudad o pueblo era natural, respondió que él no era de Atenas, sino que era ciudadano del mundo; y es que un hombre se puede llamar de dos maneras ciudadano: primeramente se puede llamar ciudadanoK respeto de su patria o particular ciudad donde tiene su asiento,L yM respeto también de todo el mundo, cuyo príncipe es un dios cuyos asistentes son los ángeles. Síguense después en essa mesma república varones sabios y buenos, los quales en las obras de Dios tienen cuenta [con]N la entereza de las leyes y en la guarda de sus preceptos, que son los santos; después se siguen los demás grados y condiciones de los hombres, los quales en tanto son ciudadanos del mundo en quanto son partícipes de raçón, libres de voluntad, nacidos para

22.– Se trata de Aelius Spartianus, autor de una Vida de Adriano que desde principios del siglo xvii forma parte de la compilación conocida como Historia Augusta. Se trata de una obra del siglo iv, que narra de forma muy novelesca las biografías de diferentes emperadores romanos de los siglos ii y iii. En dicha obra, 8, 3, podemos leer: “Aseguró frecuentemente en las asambleas del pueblo y en el senado que gobernaría la república, consciente de que era un bien del pueblo, no de su propiedad”. (Ed. y trad. de Vicente Picón, Historia Augusta, Madrid, Akal, 1989).

23.– Aristóteles, De Republica, lib. 3, cap. III: “Alteram politia materiam proximam, ciuitatem scilicet, generatim explicat”.

24.– Vid. Nota 23.

I En el texto: preludio, corregido.J En el texto: una mesma cosa, tachado.K En el texto: en orden y, tachado.L En el texto: aciento, corregido.M En el texto: al, tachado.N Interlienado superior. En el texto: en, tachado.

Page 8: 121 r/ PARA LA JORNADA DE LA ACADEMIA 51, QUE SERÁ A 10

ACTAS DE LA ACADEMIA DE LOS NOCTURNOS88

obedecer al príncipe del mundo, que es Dios, y para imitación suya, mandar y regir el mundo.

Supuesta esta dotrina que es verdaderíssima, como lo enseña Francisco Pi-colomineo Senense,25 dotor gravíssimo en el lib. 10 de su Universal Philosophia moral, en el cap. 4, digo que si hablamos del ciudadano en quanto lo es en respeto de todo el universo, que qualquier hombre particular de qualquier grado y condición [que sea],O se puede llamar [ciudadano] o bueno o maloP como use de raçón. En particular, conforme esta doctrina, llamaremos buenos ciu-dadanos en respeto de la república universal del mundo a los varones /123 r/ sabios y […] y estos se llaman ciudadanos de la ciudad de Dios, en la qual […]; buen ciudadano y hombre de bien porque […] tienen una […] virtud que consistía en la verdadera limpiessa de alma y de conformidad con la voluntad y gusto del príncipe, que es Dios, y en la observancia de los estatutos y man-damientos suyos; pero si hablamos del ciudadano, no en cuanto dixe respeto y orden a todo el mundo y su república universal, sino en quanto se refiere a una particular ciudad y república de muchas que ay en el mundo particulares, digo que en tal caso no hablamos de aquella repúb[lica] que se fabrica con el entendimiento conforme a la razón, la qual es la que se deve por todas partes; o hablamos de aquel ciudadano que lo es de su patria particular o de otra qua-lesquier d’estas de aquí de la tierra fabricada por los hombres. Si hablamos del ciudadano que lo es de aquella república, que por el entendimiento la voy yo formando que sea por todas partes, la que deve, digo, que en tal caso es una mesma cosa ser uno buen ciudadano que buen varón, porque la buena repú-blica, qual es la que está dicho, en todo y por todo se conforma con la de Dios y se perficiona con la perfeta virtud, cuyo príncipe es la prudencia; la forma y traça es la universal virtud, que es la mesma que la de la justicia; las reglas y estatutos son las leyes nacidas de las virtudes, y que van a parar a las proprias, y blanco y fin d’ella es el Summo Bien. Y no procura otro el tal ciudadano que acertar a esse blanco. Pero a la verdad, como muy bien dixo Platón en el 9 De Republica,26 después de avella traçado con su acutíssimo ingenio: non reperir

25.– Francesco Piccolomini, Universa Philosophia de moribus, Venetiis, Franciscum de Francis-cis Senensem, 1583, lib. 10, cap. 4.

26.– Esta extensa cita corresponde al final del libro 9 de de Republica de Platón. El texto, sin embargo, difiere de la traducción de Marsilio Ficino, lo que viene sucediendo a lo largo de todas las sesiones. Ello pone de manifiesto o que se citaba de forma muy inconcreta (e irregular) o que se uti-lizaba otra traducción. No se puede descartar tampoco la utilización de misceláneas como la de Sto-beo, o polianteas. El texto de Ficino dice lo siguiente: “Intelligo equidem, quod ea in ciuitate dicis

O Interlineado superior. En el texto: fuesse, tachado.P En el texto: ciudadano, tachado.

Page 9: 121 r/ PARA LA JORNADA DE LA ACADEMIA 51, QUE SERÁ A 10

89SESIÓN QUINCUAGESIMAPRIMERA

talem republicam in terris usque sed in caelo eius constare conspicum exemplar, ei qui in tueri volueriis et se ipsum ad illud cum intuitus fuerit instituire etc. Pero si hablamos de aquel ciudadano que lo es de la república [que se halla aquí en el]Q mundo en particular entre los hombres no son una mesma cosa.

Por todas partes el varón bueno y el ciudadano bueno ni se puede dezir que tiene una misma virtud, porque como no sea pusible conforme es la flaqueza de los hombres que se halle entre ellos una república que sea tan justa y com-puesta y tan bien governada como la de Dios, por esso ay unos que se hallegan más ad aquella, otros menos; y unos se alexan más y otros menos. Entre las quales repúblicas, esta n[uest]ra de Val[enci]a pareçe que por particular bene-ficio y merced de Dios se conserva con mucha paz y concierto, principalmente en tiempos en los quales ha sido milagro grande que no se le apegasse el mal contagioso de otras, que al día de oy vemos muy trabajadas,R de las quales esta n[uest]ra [está] no menos rodeada queS defendida de semejante daño por el buen govierno d’ella.27 Porque como no puede el govierno d’esta repub[lica] ser tan cabal y perfeto como el de la de Dios, ansí también es muy difficulto-sa cosa hallarse un hombre tan bueno que no pueda errar en nada; y por el mesmo caso, es mejor que esse tal se regale al parecer y disposición de lo que determinaren los varones prudentes en sus consejos que no que él condene las leyes y estatutos de su república. De donde [colixo]T que ansí como en aquella /123 v/ repúb[lica] que es en la que dixe ser una mesma cosa buen varón y buen ciudadano; ansí ni más ni menos en aquella que no es tal, no es una misma cosa ser hombre de bien y buen ciudadano, porque como […]U los philóso-

quam nos conddimus in præsentia, quæ et verbis solum, in terris vero nusquam, ut arbitror, extat. At forte in coelo illius extat exemplar, conspicuum ei qui et intueri voluerit et seipsum ad illud, cum intuitus est, instituere’. Platon, Opera. Lugduni, apud Antonium Vicentium, MDLXVII.

27.– Alusión a la no participación del Reino de Valencia en los enfrentamientos entre el Reino de Aragón y Felipe II. Las instituciones forales aragonesas, comandadas por el Justicia Mayor Juan de Lanuza, se oponían a entregar a Antonio Pérez al rey. Este, invadió el reino y derrotó fá-cilmente al ejército foral (que solo contó con el apoyo de Zaragoza) en Épila. Juan de Lanuza fue ejecutado en 1591. En 1592, Felipe II reformó los fueros aragoneses recortando significativamen-te las atribuciones de la Generalidad aragonesa y reservándose el derecho a nombrar y destituir al Justicia, así como al Lugarteniente (Virrey). El Académico, aquí, se vanagloria de que Valencia poseía desde antes de 1512 un régimen foral semejante al impuesto en Aragón por Felipe II.

Q Interlineado superior. En el texto: de aquí del, tachado.R En el texto: y apartadas, tachado.U En el texto: guarnecida y, tachado.T Interlineado superior. En el txto: saco yo, tachado.U Dos líneas tachadas e ilegibles.

Page 10: 121 r/ PARA LA JORNADA DE LA ACADEMIA 51, QUE SERÁ A 10

ACTAS DE LA ACADEMIA DE LOS NOCTURNOS90

phos morales, aconteçe muchas vezes que ay justicia que es injusticia, y injus-ticia que es justicia. Claro está que la justicia que [guarda]V el ciudadano que lo es de la república desordenada [y de leyes injustas],X que essa absolutamente es injusticia y que solamente al buen ciudadano le acompaña essa justicia en semejante repúb[lica]. Pero en [essa]Y repúb[lica], la injusticia sería justiciaZ y essa sería la que ordenaría el ánimo de aquél que en tal repúb[lica] preciaría más ser buen varón que buen ciudadano; de donde se collige que en este caso no es una mesma cosa buen varón y buen ciudadano.

D’esta doctrina se saca la razón, porque ay muchos hombres que aquí en esta ciudad (y en qualquier otra) los conocemos que esso de buenos y honrra-dos y virtuosos quanto quisieren, pero llegados a querelles encargar de officios públicos no [arrostran a ellos].Aa D’este jaez son todos aquellos que precian más un rato de devoción, oración y contemplación que tratar cosas de negocios, siendo ello ansí que es bien que se críen hombres y se alienten para este mi-nisterio, por donde no ay de qué maravillarse que sea más difficultoso hallarse un buen ciudadano que un hombre de bien. Lo qual es lo del 4 punto que avía de declarar, porque un buen ciudadano para guardar con firmeza y constancia las leyes de su república [ha]Bb menester la virtud del buen varón y algo más. Añádase a esto que, aunque ello fuesse ansí, que fuesse una propria virtud la de los dos; pero está tenido y obligado el buen ciudadano constituido en cargo público, como buen ciudadano, a hazer como persona pública cosas que no las deve hazer como a varón bueno y persona particular. Claro está que tiene el talCc como a governador o presidente, teniendo ojo al bien común,Dd casti-gar los malos, atormentar, mutilar, etc. Lo qual un hombre honrrado, como a persona particular, no tiene obligación, procurando su bien particular. Digo pues, en suma, que en la república mal governada y depravada no es una mes-ma cosa el buen ciudadano y el hombre de bien; pero en la que se conforma a la verdadera y perfectíssima de Dios, en essa digo que es una misma cosa ser buen ciudadano y hombre honrrado. Y porque absolutamente hablando, sola la república de Dios es perfectíssima, digo que en sola essa es unoEe hombre [de

V Interlineado superior. En el texto: adquiere, tachado.X Interlineado superior. En el texto: y mala, tachado.Y Interlineado superior. En el texto: la tal, tachado.Z Al margen y con diferente letra: Porque el que no viviese según essas leyes injustas sería en hecho de verdad

justo y bueno.Aa Interlineado superior. En el texto: valen para […], tachado.Bb Interlineado superior. En el texto: tiene, tachado.Cc En el texto la siguiente tachadura: como persona pública.Dd En el texto la siguiente tachadura: con rigor y autoridad para ello.Ee En el texto: buen, tachado.

Page 11: 121 r/ PARA LA JORNADA DE LA ACADEMIA 51, QUE SERÁ A 10

91SESIÓN QUINCUAGESIMAPRIMERA

bien] y buen ciudadano; y lo mesmo digo en aquella que, conforme la nuestra flaqueza, puede estar bien ordenada.

Pero preguntarme anFf si aconteciere, como ello aconteçe, a algún hombre de bien y honrrado trahelle su suerte que [aya]Gg sido nacido, criado y valido en alguna ciudad cuya república no es la que se deve y cuyo govierno no va como es la razón, este tal tiene obligación de dexar su propria patria y repub[lica] y no obedeçer /124 r/ a sus superiores, los quales no proceden como es [justo, o si la tiene]Hh de ser buen ciudadano y absolutamente que deve allí vivir como los demás con vitios y abominationes. A este punto, que es el quinto, digo dos cosas: la una es que no le es lícito ni se le permite a quien quiera en particular juzgar livianamente el buen govierno y estatutos de su república, sino que deve hazello con grande consejo y prudencia, porque es pusible que [esta]Ii república nada o casi nada se aparte de la razón y verdad, y por el contrario es esto cierto que qualquiera mudança de estado de la rep[ública] es peligrosíssi-mo, y porJj tanto este tal deve antes con mucho suffrimiento sufrilla que traella a peligro de peor estado, porque como dixo bien Arist[óteles], 2 li. Magnorum moralium ad Nichomacum,28 “el que poco o nada se aparta de lo justo no es vitioso ni malo conforme a lo que dezimos”: parum pro nihilo reputatur. Digo más, que si fuere notable la falta y se apartare grandemente de la razón y de lo justo, y que la falta d’esta repúb[lica] [sea]Kk dañosa al alma y consciencia, en tal caso si él no fuere bastante a remediar tan grande dañoLl deve retenerse de aceptar cargos públicos y administrationes [en ellas].Mm Y si fuere menester, tieneNn obligación de dexar [esta]Oo república y voluntariamente desterrarse d’ella. Y en semejantes ocasiones se haze la prueva de un discreto y prudente varón, porque hablandoPp verdad, en la república perniciosa y dañosa el buen

28.– Aristóteles, Op. cit., lib, 2, cap. VIII: “Mediocritatis primum accidens declarat: quomodo fuit extremis opponatur; et quomodo extrema inter se pugnent. Cum medio autem parum in nonnullibus magis pugnat”.

Ff En el texto: alguno, tachado.Gg En el texto: el que a, tachado.Hh Interlineado superior. En el texto tachadura ilegible.Ii En el texto: la tal, tachado.Jj En el texto: el, tachado.Kk Interlineado superior. En el texto: es, tachado.Ll En el texto: de su patria y repub., tachado.Mm Interlineado superior. En el texto: de la tal repúb., tachado.Nn En el texto: este tal, tachado.Oo Interlineado superior. En el texto: su patria y, tachado.Pp En el texto: lo que es, tachado.

Page 12: 121 r/ PARA LA JORNADA DE LA ACADEMIA 51, QUE SERÁ A 10

ACTAS DE LA ACADEMIA DE LOS NOCTURNOS92

ciudadano es mal hombre, y por tantoQq en semejante repúb[lica] más vale ser tenidos por malos ciudadanos que por buenos; y más vale pasar por las penas y tormentos con que castigan al rebelde ciudadano que gozar de las honrras públicas y magistrados con que premian a los que son buenos.Rr Pluviera a Dios que en n[uest]ros tiempos supieran conocer algunos esta verdad y escu-sáranse tantas guerras civiles y tan lastimosas.

Paréceme a mí que lo que hasta aquí se ha propuesto no va más lexos ni apartado de n[uest]ro principal intento, pues supuestas estas verdades cae muy de [su] peso el conocimiento que devemos tener todos de la mucha obli-gación que tiene el buen ciudadano de amar mucho a su repúb[lica] quando ella es la que deve ser, qual esta n[uest]ra de Val[enci]a. Declara esto muy bien el nombre de ciudadano, que en latín se llama civis a cœundo,29 porque deven los ciudadanos in unum coire. Deven todos hazer un cuerpo,30 porque la repúb[lica] [es] un cuerpo misto,Ss que consta de su cabeça, que es el rey o príncipe; de sus braços, que son los regidores y demás magistrados [con los qua-les]Tt reparte su mag[esta]d el govierno d’ella, y son los ciudadanos; y las demás partes d’este cuerpo misto, que son los pies, son la demás gente plebeya. A este

29.– La etimología de civis es incierta, pudiendo derivar de cieo o cio, verbos que entre sus múltiples acepciones significan, “invocar”, “llamar”, “mover”, etc…

30.– Se resume aquí el tópico, arrastrado desde la Edad Media, de la diposición estamental de la sociedad concebida como un organismo natural (acicalado eso sí, como muestra palmariamente este discurso, con el correspondiente alegato teológico). Ya en el siglo xiv la Glosa Castellana al Regimiento de Príncipes daba la versión teórica de lo que en leyes, crónicas etc. se había recogido respecto a la composición tripartita de la sociedad, resultante de la aplicación a la misma de la ima-gen del cuerpo humano: en el cuerpo social se dan parte u órganos “cuya lengua e cuya boca son los abogados, cuyas manos son los caballeros, cuyos pies son los labradores”. Y, este, lógicamente, será solo un ejemplo de los muchos que muestra la literatura política en Europa desde el antiguo régimen, como muestra E. Lousse en La societé d’ancien régime, Lovaina, 1952. En la literatura cas-tellana, desde el El libro de los Estados de don Juan Manuel a las Epístolas familiares de Fray Antonio de Guevara reproducen esta imagen organicista y tripartita del cuerpo de la república, imagen que entrará ya en el barroco, pese a que las contradicciones sociales (conflidto de castas y elitismo del poder del dinero) se hacían ya evidentes. Véase al respecto José Antonio Maravall, Estado moderno y mentalidad social. Siglos xv al xvii, Madrid, Alianza Editorial, tomo II, 1986, pp. 12 y ss. Todavía en fecha bien próxima a la redacción del discurso el escritor político Hierónimo Merola utiliza esta imagen, aplicada de manera más generalizada a una concepción ideal del estado en su República original sacada del cuerpo no responsables o pensante de la comunidad.

Qq En el texto: por el tanto, corregido.Rr En el texto: ciudadanos, tachado.Ss En el texto: es, tachado.Tt Interlineado superior. En el texto: en quienes, tachado.

Page 13: 121 r/ PARA LA JORNADA DE LA ACADEMIA 51, QUE SERÁ A 10

93SESIÓN QUINCUAGESIMAPRIMERA

propósito dezía Hipomenes, philósopho phytagórico, según refiere Stobeo,31 serm., 43, que toda la rep[ública] tiene tres partes: la primera dize que es el rey; la segunda los ciudadanos que le sustentan en paz y goviernan los negocios públicos deliberando en sus ayuntamientos, lo que conviene al bien de todos; la tercera dize que es el vulgo de los officiales, entre los quales unos cultivan la tierra y exercitan la agricultura, y otros trabajan en otras cosas necessarias para la vida humana. D’estas tres partes, a la primera dize que toca mandar lo que se deve hazer; a la terçera obedeçer a lo mandado; y a la 2ª mandar y obedeçer juntamente.

A estas tres partes de la república corresponden aquellos tres cargos que [ponía]Uu Platón en ella, en el libro 4º De repub[lica]: questuario, auxiliario y consulato32 /124 v/ conforme las tres facultades de nuestra alma que [hay en]Vv esta n[uest]ra repúb[lica] interior que son irascible, concupiscible y rational, y de la propria manera que importa grandemente para el buen govierno de la repúb[lica] del alma, que estas tres potencias o facultades vayan unidas y noXx desordenadas, porque en rebelarse la irascible o concupiscible contra la razón, toda n[uest]ra república está descompuesta y perdida. [Lo mesmo passa en la república civil]Yy quando estos tres géneros de personas entre sí la tuvieren, guardándose en ella la justicia, no agraviando los mayores a los menores, obe-deciendo y amando todos a su rey, y no entendiendo el ciudadano en otro que en solo aconsejar y procurar el bien público, humillándose y obedeciendo el plebeyo y official a los que goviernan, honrrándolos siempre, aunque a él les paresca que no merecen la honrra que les haze.

Que toda rep[ública] se componga d’essas tres partes, dize muy bien Lac-tancio33 no solo lo dixo Hipomenes, pero también lo afirma Architas pita-

31.– Ioannis Stobeai Sententtiae ex thesauris Graecorum delectae, querum authores circiter du-centos et quinequginta citat, et in sermones siue locos comunes digestae, nunca primum a Conrado Gesbero Doctore Medico, Tigurino, in Latinum sermonem traductae, sic ut Latina Graecis e regione respondeat, Antuerpiae, ex officina Ioannis Loëi, 1551. Sermo XLIII: “De Re publica”. Las refe-rencias a Hipodamio y a su obra De Re publica, en las pp, 189 r-191 r.

32.– En la misma obra y discurso citado en la nota 31 existe un resumen de las teorías de Pla-tón sobre política, donde encontramos esta referencia (191 v a 194 r). Es probable que esta sea la fuente utilizada por el Académico para componer su discurso.

33.– En su Divinarum Institutiones, vid. Patrologiae Latinae, vol. VI.

Uu Interlineado superior. En el texto: constituía, tachado.Vv Interlineado superior. En el texto: constituyen, tachado.Xx En el texto: disparatadas o, tachado.Yy Interlineado superior. En el texto: Ansí ni más ni menos pasa aquí que bivirá en paz la repúb[lica],

tachado.

Page 14: 121 r/ PARA LA JORNADA DE LA ACADEMIA 51, QUE SERÁ A 10

ACTAS DE LA ACADEMIA DE LOS NOCTURNOS94górico, lib. De lege et justitia;34 Egidio Romano35 en el lib. 3 en la parte 1ª, en el cap. 1º, y Sant Aug[ustín], lib. 2 De Civit[ate Dei],36 donde divinamente esse glorioso y doctíssimo santo encareçe la paz y concierto que deven guar-dar esas tres partes entre sí, comparando al que tiene una vihuela que está bien templada, que ansí como estando todas las cuerdas d’ellas en proportion, hazen una suave melodía que deleyta y recrea los ánimos de aquellos que la oyen; de la misma suerte, estando las tres partes de la repúb[lica] conformes engendrarán la paz apacible y provechosa a todos los que biven en ella. La qual es mucho más necessaria entre los mesmos ciudadanos que entre los otros, porque si falta entre ellos, por fuerça a de pereçer toda la república, resultando en su universal daño los particulares que unos a otros querrán hazerse. Esto es lo que dezía el divino Platón en el diálogo De natura hominis,37 donde dize que nunca florece más la rep[ública] que quando viven en ella los ciudadanos pacíficos y faltan entre ellos enemistades. Y en el diálogo quinto, De justo,38 dize que no ay mal más danyoso a la rep[ública] que la discordia de los que goviernan en ella, [porque con]Zz la discordia entre los ciudadanos grandemen-teAA se arruínan las repúb[licas], y por el contrario, con el amor y conformidad entr’ellos,BB de pequeñas se engrandecen.CC ¿Puédele suçeder mayor daño a la república que el que las guerras civiles trahen consigo?DD ¿Qué república fue

34.– Ioannis Stobaei: Sententiae ex thesauris. Antuerpiae, ex officina Ioannis Loëi, 1551. Sermo XLIII: “De Re publica”. Las referencias en De Re publica, en los ff, 204 v a 205 r.

35.– Egidio Romano, en su De regimine Principum, libro tercero enseña al rey a gobernar las ciudades y el reyno, dando en su inicio del libro III, la definicion de la república, y sus partes. Hay bastantes ediciones de este texto, como por ejemplo el inclunable de Venecia, Simon Bevila-qua Papiens, 1498. En España se realizó una traducción del texto por Castrojeriz.

36.– Libro II, cap. 21, 2: “Cum autem Scipio in secundi libri fine dixisset: ‘ut in fidibus aut tibiis contra ipso ac vocibus concentus est quidam tenendus ex distinctis sonis, quem inmutatum aut discrepantem aures eruditae ferre non possunt, isque concetus ex dissimillimarum uocum modera-tione concors tramis et mediis interiectis ordinibus, ut sonis, moderata ratione civitatem consensu dissimilimoru, et quae harmonia a musicis dicitur in cantu, eam esse in civitate concordiam...”

37.– Alcibiades I, diálogo de autenticidad dudosa. En 127-128 encontramos cómo Sócrates se dedica a glosar la importancia de la amistad y el buen acuerdo entre los ciudadanos por la buena marcha de la ciudad.

38.– Vid. autor, obra y discurso citado en nota [31].

Zz Interlineado superior. En el texto: por la, tachado.AA En el texto: se disparatan y, tachado.BB En el texto: entre los ciudadanos, tachado y corregido.CC En el texto la siguiente tachadura: Porque, ¿díganme...DD En el texto: ¿Díganme, tachado.

Page 15: 121 r/ PARA LA JORNADA DE LA ACADEMIA 51, QUE SERÁ A 10

95SESIÓN QUINCUAGESIMAPRIMERA

tan firme y constante, o es agora en n[uest]ros tiempos, que con discordiaEE y parcialidades no se hayaFF del todo perdido?

*AcáGG en el alma siento el estrago y lástima notable que en memorias de hombres durará del ill[ustríssi]mo reyno de Aragón,39 cuias llagas están re-cientes aún y cuias lágrimas aún no se an enjugado, causadas por la disensión y parcialidades de los ciudadanos de aquel reyno; yo fiador que si fueran los que devían todos, y si no tuvieran ojo a particulares y proprios respectos, sino que miraran el bien común y amaran, como es razón, su repúb[lica], que noHH antepusieran el bien de un particular al de la repúb[lica] y gozaran oy de su libertad y de sus haziendas, pues la /125 r/ mag[esta]d de n[uest]ro Rey, a quien Dios guarde […] que es lo proprio que ellos […] Lo que dize S. Augustín en una epístola a Marçelino,40 que mientras los romanos se aunaron a mirar por el bien público, anteponiéndole al de sus particulares intereses y odios, cre-ció la prosperidad d’esa república hasta hazella señora del mundo; mas luego que empeçaron a naçer pationes entre sus ciudadanos, queriendo cada qual procurar por solo su provecho, començó ella también a perder su autoridad y a disminuírsele todo su poder, cumpliéndose en ella las palabras de Dios, recitadas por […] cap. 11,41 que omne regnum in se divisum desolatibur. La dis-cordia entre los ciudadanos, el poco amor y quenta del bien público, deshiso toda aquella ciudad hermosíssima de Troya; essa mesma derribó por el suelo la gran Carthago.*

39.– Alusión muy directa a la sublevación del Reino de Aragón contra Felipe II, a causa de la pretensión de este de apoderarse de Antonio Pérez, antiguo secretario real, que se había refugiado en Aragón, de donde era natural, para huir del Monarca. El Justicia del Reino, Juan de Lanuza. en defensa de la legislación foral, se enfrentó a las fuerzas reales. Pese a contar con el apoyo de la nobleza y del pueblo de Zaragoza, la falta de colaboración del resto de las ciudades, condenó el intento foralista al fracaso. Felipe II ejecutó en 1591 al Justicia y en las Cortes de Tarazona (1592) limitó notoriamente los privilegios forales de que gozaba el reino aragonés.

40.– Sin embargo no hemos encontrado esta referencia en las Epístolas de San Agustín. El tema de esta cuestión se centra en De civitate Dei, especialmente Libro I, cap. 28. Véase otras notas en esta misma sesión.

41.– Lucas, 11, 17: “Omne regnum in seipsum divisum desolabitur, et domus supra domum cadet”. Son palabras de Jesús a los judíos que murmuraban contra él, atribuyendo su poder de expulsar a los deminios al mismo Belzebú.

EE En el texto: y contrabandos, tachado.FF En el texto: halla, corregido.GG De asterisco a asterisco enmarcado en el texto con la siguiente inscripción con distinta letra: deleatur

a linea ad lineam.HH En el texto: que no, repetido.

Page 16: 121 r/ PARA LA JORNADA DE LA ACADEMIA 51, QUE SERÁ A 10

ACTAS DE LA ACADEMIA DE LOS NOCTURNOS96

*MuyII de otra manera le avino al invictíssimo Alex[andre], que sobre el río Tanasis42 emprendió a edifficar una ciudad (ciudad que el cerco y muro d’ella era de seys mil pasos) y dentro de dies y siete días la tuvo toda murada, que lo hizo esto la diligencia de los ciudadanos, nacida de una unión y conformidad grande que resultava en bien de su repúb[lica] y honrra y exaltamiento de su emperador. Mas ¿qué no será un buen deseo común de todo un pueblo con-forme que no emprenderá que no salga con ello?*

[Mas]JJ ¿qué se puede esperar de aquellos que cada uno busca su proprio interés y provecho? Esto es lo que dezimos concordia: res parvæ crescunt, dis-cordia vere facile dilabuntur.43 No ay cosa que más estrechamente ate las vo-luntades de aquellos que son differentes que el amor: fortissimum vinculum amor. No es tanto el daño que haze n[uest]roKK Turia [en esta]LL ciudad con sus avenidas44 como nos podrían causar si por nuestros pecados permitiesse Dios que huviesse guerras civiles en ella.MM Porque no es más necessaria para nues-tra vida el agua ni el fuego ni el ayre quanto lo es el amor y conformidad entre los ciudadanos en respecto de suNN rep[ública], porque donde reyna el amor allí pareçe que, aunque sean muchos, todos se rijen por un alma. De aý es que no sin causa (Arist[óteles], lib. 2, Magno moral ad Nichom[acum])45 quando quería hablar eternamente de algún su amigo dezía: “mi amigo y yo somos un alma en dos cuerpos”. Tanta es la fuerça del amor que puede a muchos reduci-lles a uno. Grande, pues, es la obligación que tiene el buen ciudadano de amar

42.– Quinto Curcio, Historia de Alejandro Magno. Lib. 7, VI, 25-26.43.–Concordia parvæ res crescunt, discordia maximae dilabuntur, sentencia extraída de Salustio,

De bello Jugurt., 10, 6.44.– Las riadas del Turia –fruto de su régimen mediterráneo– han sido, en efecto, célebres,

desde la primea de las que se tiene notica (1321) hasta la de 1957. La del 19 de octubre de 1589 fue particularmente virulenta, ya que destruyó diversos puentes (el del Mar y parte del del Real), llegando a inundar la plaza de Predicadores –hoy de Tetuán. Esto motivó que la institución foral conocida como Fàbrica Nova de Murs i Valls acometiese diversas obras de protección, como la erección de los pretiles que bordean el río entre Mislate y Mont-Olivet.

45.– Pero las páginas más conocidas sobre la amistad las encontramos en el lib. 8 de la Ética a Nicómaco, que es un verdadero tratado sobre la amistad.

II Otro fragmento enmarcado, con la siguiente indicación en el margen izquierdo: deleatur a linea ad lineam.

JJ Interlineado superior. En el texto: y, tachado.KK En el texto, la siguiente palabra tachada: hermosíssimo.LL Interlineado superior. En el texto: a nuestra, tachado.MM En el texto la siguiente tachadura: y ansí no se deve tanto reparar esse daño del río como tener ojo a

atajar en tiempo quando se sospeche alguna disención entre las cabeças y ciudadanos.NN En el texto: querida y regalada, tachado.

Page 17: 121 r/ PARA LA JORNADA DE LA ACADEMIA 51, QUE SERÁ A 10

97SESIÓN QUINCUAGESIMAPRIMERA

su repúb[lica], procurando la unión y conformidad con los demás ciudada-nos. Declara esto maravillosamente fray Alexos de Salamanca, frayle menor en el 2º diálogo de La repúb[lica de Christo,46 con un exemplo de la travaçón que guardanOO todas las partes de n[uest]ro cuerpo […] como guardan todas ellas entre sí grande […] los pies llevan los ojos; los ojos guían los pies; los braços […] a los pies, quando importa; los pies sustentan los braços; el braço ayuda a la mano; la mano a los dedos; los dedos rigen y menean los [artejos];PP y de […] [artejo]PP tiene un compañero que es la huña. /125 v/ PuesQQ ¿qué es la officina de todo n[uest]ro sustento? Es como un padre de familia […] de toda esta repúb[lica] del cuerpo, el qual después de […]RR que llaman los médicos y philósophos,SS no solo reparte del alimento sus portiones a las partes mayores de nuestro cuerpo pero a las más mínimas, a los dedos, venas, arterias, ner-vios, tendones, de tal manera que no defraudará de su portión y parte ni a un mínimo cabello […]. Y en recambio de tan alto beneficio, todas las demás par-tes se sirven y obedecen, por manera que unos miembros an menester a otros.

Lo que passa en la repúb[lica] de nuestro cuerpo, esto propio pasa en esta de la ciudad, donde sino ay mutua y recíproca correspondencia entre los ciu-dadanos no será bien regida y governada la rep[ública]. Esto es, lo que dezía aquel gran rep[ublico],47 S. Pablo Ad Galatas, cap. 6: aeter alterius onera portate et sic ad implebitis legem Christi. Y Prima Corin[thios],48 cap. […] Nemo quod suum est querat sed quod alterius. Esto mesmo dixo S. Crisóstomo,49 Homil. 34, ad popu[lum] Antiochenum hominum, n. non ut sibi […] tantum prodesset creavit Deus, sed ut multis. Y Ci.50 Contra gentes dize: “conviene que el buen ciudadano mida todas sus obras al provecho público y procure de emendar la

46.– Fr. Alexii Salamancae Zamorensis, De republica Christi. Dialogi tres, Lugduni, Expensis Johannis Mariae Terranovae, Iacobus Faure, 1556, 2º diálogo.

47.– Ad Galatas, 6, 2: “Aeter alterius onera portate, et sic adimplebitis legem Christi”.48.– Ad Corinthios, 10, 24: “Nemo quod suum est quaerat, sed quod alterius”.49.– Joannis Chrysostomi. Opera Omnia. Patrologiae Graecae , tomos XLVIII-LXII.50.– Véase nota anterior.

OO En el texto: y amistad, tachado.PP Interlineado superior. En el texto tachado e ilegible.QQ Gran parte de las tres primeras líneas se encuentran tachadas y corregidas, siendo todo ello prácti-

camente ilegible.RR Interlineado superior. Ilegible lo del texto.SS En el texto: y bien dispuesto, tachado.

Page 18: 121 r/ PARA LA JORNADA DE LA ACADEMIA 51, QUE SERÁ A 10

ACTAS DE LA ACADEMIA DE LOS NOCTURNOS98

vida de los otros”. Joviano Pontano, lib. 5 De obediencia,51 dize, a este mesmo propósito: “la primera alabança del buen ciudadano es la que adquiere por obedecer a sus regidores. Y por el contrario, no ay más pestilencial ciudadano que aquel que les [contradice]TT con sobervia y pertinacia, porque esto es semi-nario de toda la ruina y perdición de la rep[ública]. Dize Patricio, lib. 5, De re-pub[lica],52 que no de otra suerte que una nave tiene necessidad de los braços y manos de muchos y de la industria y saber de los que la goviernan para que cada uno procure, no solo de guardalla que no se trastorne, pero encaminalla para que llegue al puerto deseado, ansí, ni más ni menos, la repúb[lica] tiene necessidad de que todos sus ciudadanos miren por ella y la ayuden con su consejo, trabajo, industria y diligencia para que no solo se conserve en su au-toridad, pero para que cada día se augmente y cresca su felicidad.

¡O buen Judas Macabeo, que dize la Sagrada Scriptura, Machab[eo],53 lib. 2, cap. últi[mo], que estava aparejadoUU para morir por sus ciudadanos y repú-b[lica]! ¡O buen caudillo de Ysrael, Moysén,54 que empalagava al mesmo Dios para que, o le borrase de su amistad o perdonasse a su pueblo! ¡O encendida charidad y amor de Pablo,55 que deseava ser anatema [y padecer] por sus herma-nos! ¡O buen Catón utisense, cuya bondad y amor para su repúb[lica] cuenta largamente Plutarco en su Vida! 56 ¡O buen Arístides,57 que vino a menos de lo

51.– Ioannis Ioviani Pontani, Opera Omnia. Florentiae, per haeredes Philippi Iuntae, MDXX: “Ex obedientia era magistratus quanta bona enascantur”, y sobre todo: “Obediendum esse ma-gistratibus”, Pp. 211 v a 214 v.

52.– Francisco Patricio: De reyno, y de la institución del que ha de reynar. En Madrid, Por Luis Sánchez, MDXCI. Traducción de Enrique Garcés. En su lib. 5 se habla de los sentimientos que influyen en los gobernantes, mientras que en el lib. 9 se habla de la necesaria subordinación de los gobernados al rey.

53.– Macabeos, Libro II, 15, y y ss.54.– Exodo, 32, 11-13. Y, sobre todo, Exodo, 32, 32: “¡Ay! Este pueblo ha cometido un gran

pecado al hacerse un dios de oro. Con todo, si te dignas personar su pecado... y si no, bórrame de libro que has escrito...”

55.– Vid. Romanus, 9, 3: “Pues desearía ser yo mismo anatema separado de Cristo, por mis hermanos, los de mi raza según la carne...”

56.– Sobre su suicidio, vid. la nota (73) de la Sesión 49.57.– Como es sabido, este importante estadista ateniense –que participó activamente en la

Primera Guerra Médica (y en la batalla de Maratón)– fue desterrado por decisión popular el año 484 a. C., como consecuencia de su enfrentamiento con Temístocles. Arístides aceptó el veredicto popular.

TT Interlineado superior. En el texto: opone, tachado.UU En el texto la siguiente tachadura: en cuerpo y alma, como dizen, tachado.

Page 19: 121 r/ PARA LA JORNADA DE LA ACADEMIA 51, QUE SERÁ A 10

99SESIÓN QUINCUAGESIMAPRIMERA

que era por el bien de su [patria]!VV ¡O invictíssimo y nobilíssimo […] que a sus nietos se dio en […] por el bien de la patria! ¡O buen rey Codro,58 que volunta-riamente se offreció […] por la libertad […] [vuestros] y su rep[ública]! Todos los quales y muchos otros sin número nos dan ánimo a que no solo los que aquí estamos, procuremos el bien de esta n[uest]ra repúb[lica] […]. Pero también el augmento d’esta que representa nuestra Academia, cuyo caudillo y presidente es el muy ill[ustr]e académico Silencio, el qual es ya razón me acoja.

/126 r/ SILEN[CI]O

Soneto a Santa Apolonia

Nació Apolonia para Dios criadaen la sagrada fuente renacida,y como se vio grande en ser nacidaluego tuvo renombre de casada.

Del soberano esposo acompañadalos buenos años de su larga vida,go[…]a quien se la bolvió multiplicada.

Cargáronla mortales accidentesy assí luego después del casamientoa la cercana muerte se apareja.

Y assí acabó en la flor de su contentoque la que ya nació moça con dientesvino a morir sin ellos, moça vieja.59

58.– En efecto, en una guerra entre los atenienses y los peloponesos, el Oráculo de Delfos ad-virtió a estos que si el rey de los primeros –Codro– moría, los atenienses obtendrían la victoria. Enterado el rey, se disfrazó y consiguió que los peloponesos le diesen muerte sin pretenderlo. Pierre Grimal: Diccionario de mitología griega y rana. Barcelona, Paidós, 1981, p. 112.

59.– No hemos de olvidar que uno de los martirios que sufrió esta santa fue que le arrancasen los dientes, por lo que vino a dar en patrona de los dentistas.

VV Interlineado superior. En el texto: repub., tachado.

Page 20: 121 r/ PARA LA JORNADA DE LA ACADEMIA 51, QUE SERÁ A 10

ACTAS DE LA ACADEMIA DE LOS NOCTURNOS100

MIEDO

4 estanças a una señora que para ver su galán barrenava60 la ventana

Porque los rayos de tu lumbre claraen la sazón del tiempo más escuro,que los dexa mirar con mano avarala dura condición de un pecho duro,salgan a ver la tenebrosa caradel cielo, ya por ellos claro y puro,abre camino el sol resplandecientepor la cerrada noche de tu oriente.

Rompe las nubes lóbregas y densaspor desiguales partes divididas,y assí por donde afloxan las defensasrebientan sus vislumbres más unidas.Justo favor, yguales recompensas,bien con las noches de mi horror medidas,de cuyo sueño mi caudal levantas,antípoda siguro de tus plantas.

De la ventana enjuga de tu aurorade mis ojos el oro en quien se bañaya la çelosa sombra que lo lloracon dulces hurtos de tu boca engaña.Néctar de amor, el sol mismo te adoray la dulçura misma te acompaña,y vienes contrastando una inclemenciacolado por tu propia resistencia.

Ya que con tal regalo me sustentasy con los rayos de mi sol allanasdel cielo coniurado las tormentasy los temores de mis sombras vanas,

60.– De barrenar (o hacer agujeros con la barrena o instrumento de hierro) en un sentido amplio y poético (Dic. Aut.).

Page 21: 121 r/ PARA LA JORNADA DE LA ACADEMIA 51, QUE SERÁ A 10

101SESIÓN QUINCUAGESIMAPRIMERA

Mida la boca humilde que alimentaslos puestos por do vienes y me ganas,que bien podrá caber el socorridopor donde los socorros an salido.

SUEÑO

4 redondillas a una s[eño]ra que pensando favorecer a su galán, por ser de noche, favoreció a otro

Amor injusto, inhumano,conozcoXX que me engrandeçescon término de tirano,pues quando me favoreçesme sale el favor en vano.

Goçava la palma bellapuesta mi firmeça en ella,mas por renovar mi daño,con el peso de un engaño,quieres, ingrato, torcella.61

61.– Alusión poética a un célebre emblema de Andreas Alciato, el XXXVI, que lleva por lema “Obdurandum adversus urgentia”. Dicho emblema fue comentado por Tárrega en la sesión cele-brada el 9 de Octubre de 1591 (vid. vol. I de nuestra edición, Valencia, IVEI, 1988, pp. 83-96). De la letra latina da allí una versión romanceada de gran calidad, probablemente enriquecida con la consulta de los Comentarios del Brocense sobre dicho emblema (1573). Tárrega se extendió asimismo sobre eruditas interpretaciones del simbolismo de la palmera. José María Díez Busta-mante estudia de manera exhaustiva esta simbología en “Notas a la tradición simbólica y emble-mática de la palmera. Onerata surgir”, Helmántica, XXXI, nº 94, Salamanca, 1984. Años después de esta composición del Canónigo, Pedro Soto de Rojas en sus Fragmentos de Adonis (1619) utiliza asimismo la erudita alusión, por vía moral, en los vv. 1471-1478: “Dale vanos consejos / y, porque no los tuerza / le respresenta desastrada muerte, / le representa infame sepoltura; / pero él valiente, el ánimo bizarro, / cuando su orgullo altivo más humillan / agrado superior ardiente sube / y mira los peligros desde lejos...”. Digamos finalmente que a las fuentes y autoridades que ya citamos en la nota de nuestra edición de 1988, parece util añadir ahora al propio Pero Mexia en su Silva de varia lección, I, 33, que, refiriéndose a autores como Aristóteles, Teofrasto, Aulo Gelio o Plutarco, recuerdan que todos ellos afirman “que con la madera y vigor que de la palma se hazen, si la apremian con peso o carga excessiva y demasiada, assi como todas las otras made-ras se avigan y abaxan para abaxo, venciéndose y juzgándose de la carga y peso, la madera de la

XX En el texto: conosco, corregido.

Page 22: 121 r/ PARA LA JORNADA DE LA ACADEMIA 51, QUE SERÁ A 10

ACTAS DE LA ACADEMIA DE LOS NOCTURNOS102

Para resistir tu fuerça,como al fin es la mayor,en vano el alma se esfuerça,porque un engaño de amorno ay cosa que no la tuerça.

/126 v/ Puédese torçer la palmade mi sosegada calma,mas como en Libis estriba,a de torçer hazia [ar]ribapara levantar mi alma.

Y si fue la noche escurajustamente de mi pena,para mayor desventuratú la mostraste serenaa quien roba mi ventura.

Y aunque por hyerro entregado,pues mi Libis le ha causadocon su mano esclarecida,quiero andar toda mi vidacon aquesse yerro errado.

Formó para darme enojosun eclipse la fortuna,y por robar mis despojosse opuso como la lunaal claro sol de tus ojos.

Y como en aquesta guerrami luz gloria y gusto atierraquando entre los dos se opone,por dexarme a çiegas ponesobre mis ojos la tierra.

palma, por el contrario, siendo assí cargada demasiado, resiste el peso, y contra él repugnando, se encara y entuerta para arriba y se hace como arzo hazia la carga”. (Vid. ed. de A. Castro, Madrid, Cátedra, 1989, pp. 458-459). Hernando Pretel continúa aquí con la tradición emblemática.

Page 23: 121 r/ PARA LA JORNADA DE LA ACADEMIA 51, QUE SERÁ A 10

103SESIÓN QUINCUAGESIMAPRIMERA

RELÁMPAGO

Sátira a una doncella que se casó a cinquenta años

D’esta vez no se le escapa,señora vieja doncella,al que empieça a entretenella[tener] la baynaYY de capa.62

Corrido se avrá de hallarquanto animoso y loçano,después de metida manoquando no podrá embaynar.La culpa dará la genteque cave a su fuerça poca,aunque es más cierto que tocaa los ayres de poniente.Ellos a las flores bellasde los árboles y plantaslas marchitas voces tantas quantas […] en cogellas.Celébranse de ordinariocasamientos diferentespor multiplicar las gentes,no como este a lo contrario.Que por su poca ventura,no pudiéndote sufrir,el novio avrá de morircavando su sepoltura.Pero tú en el casamientoquisiste tarde acordar,solo por no te dexar

62.– El poema en su totalidad ofrece una doble pícara y erótica más que evidente. Todo ello se acentua en este verso en el que la “vayna” o “vaina” de la espada (cuyo traslado metafórico-sexual no precisa comentario) se encuentra “de capa”, oculto o encubierto (según acepción que recoge el Diccionario de Autoridades ); “de capa” es también alusión a menester nocturno (por eso noche es “capa de pecados” según Covarrubias). Finalmente se hace asimismo transparente el juego lingüístico capa/capar/capón.

YY En el texto: seca y, tachado.

Page 24: 121 r/ PARA LA JORNADA DE LA ACADEMIA 51, QUE SERÁ A 10

ACTAS DE LA ACADEMIA DE LOS NOCTURNOS104

tiempo de arrepentimiento.Sigura pueden dexartepor donde quisieres ir,que ni te podrán abrirni podrán desarrayarte,que con su fuerça inhumanael tiempo poco piadoso,en tu viejo cuero ociosoa cellado63 la botana.64

Natura a naturalezaes impusible vençer,y más quando suele avercinquenta años de corteça.Pero no quiero esemirtede la opinión en que a todastengo, que para tus bodassabido avrás prevenirte.

/127 r/ Como muger en goçartea tu gusto y tus anchuras,y para este que procurascomo vieja remediarte.Sé que los límites pasasde mudable y enojosa,y no me vengas en cosasino el dezir que te casas.

TEMEROSO

Canción [quexándose de su dama]

Amarilida ingrata,al alma que te adorapor sola tu belleza y hermosura

63.– Por sellado.64.– La alusión, entre escatológica y misógina, es tan repugante como efectiva a nivel poético.

El tiempo ha sellado a la cincuentona el lugar por donde otrora se realizaba sexualmente. Ahora se reduce al pegadillo o parche que se ponía sobre las bocas de las llagas causadas por la sífilis (Ver Diccionario de Autoridades ).

Page 25: 121 r/ PARA LA JORNADA DE LA ACADEMIA 51, QUE SERÁ A 10

105SESIÓN QUINCUAGESIMAPRIMERA

con más amor la trata,que lo mucho que lloraa compasión te mueva y a blandura.Aplica ya la curaal daño que le has hechoen mi ganado pecho;mas guarte de su fuegoque te convertirá en ceniza luego.¡Ay fuego tibio y frío!¿cómo no consumís a aquél bien mío?

El más essento pecho,aunque de mármol fuera,pudiera un tierno amor hazer sujeto,y en el tuyo que es hechoqual blanda y tierna çerano puede su calor hazer effeto.Deve guardar respetoa tu mucha hermosura,mas no vivas sigura,recela de su fuegoque te convertirá en ceniza luego.¡Ay fuego tibio y frío!¿cómo no consumís a aquél bien mío?

Y no ay que agradecermedel daño que reçiboque por el mío doy este consejo,pues si pensase vermesin ti, que eres mi cielo,sería de afligidos triste espejo,y el ser en mal tan viejo,tan bien entretenido,es la raçón que pido,reçelos de mi fuegoque te convertirá en ceniza luego.¡Ay fuego tibio y frío!¿cómo no consumís aquél bien mío?

Page 26: 121 r/ PARA LA JORNADA DE LA ACADEMIA 51, QUE SERÁ A 10

ACTAS DE LA ACADEMIA DE LOS NOCTURNOS106

TEMERIDAD

[Romance] a un galán que pedía celos de su marido a una señora casada65

Son los celos hijosde la invidia fiera,y assí ley no guardanni raçón esperan.Quiero con raçón,y vengo por ella,a tener imbidiade la hazienda agena.Agena la llamo,aunque por herenciaes el mayorazgoZZ que mi alma espera.Pero mi justiciaestá en no tenella,pues goça otra manola posessión d’ella.Mas como el amorde injusto se precia,en injustas causashalla justas quexas.

/127 v/ De mis propios bienesel amor ordenaque pague tributoa quien me da guerra.De mi voluntada una dama bellaque vive casadacon voluntad muerta,çiégame de amorestanto, que me fuerçaa que del maridotristes çelos tenga.

65.– Publicado por Salvá, p. 39 y Martí Grajales, t. I, p. 57

ZZ En el texto: mayorasgo, corregido.

Page 27: 121 r/ PARA LA JORNADA DE LA ACADEMIA 51, QUE SERÁ A 10

107SESIÓN QUINCUAGESIMAPRIMERA

Siendo el ofensorpongo la querella,y justiçia pidode su propia ofensa.aa

CAUTELA

10 tercetos alabando las viudas que no se casan

La continencia, aunque algo trabajosa,pareçe como esmalte en torno al oroen qualquier viuda y más quando es hermosa.

Guarda fidelidad, guarda el decoroy al alma del difunto más obligapara que la encomiende al alto choro.

La lengua enfrena para que no digael mordaç parlero lo que pasa,ni a sus santos intentos contradiga.

Quando mal vive, escándalo es y brasa,fuego de Sant Anton66 y pestilencia,sino ay grande ocasión quando se casa.

¡Qué gusto para viudas de Valencia!67

¡Qué saynete, almívar o dulçura,viviendo con larguíssima licencia!

No falta la lisonja y la blandurade la hermana de Dido de Sicheo,68

viuda que de sí le hizo sepoltura.

66.– Una de las alusiones populares al mal francés o sífilis.67.– La alusión a las viudas valencianas nos hacen pensar forzosamente en la obra de Lope de

Vega, La viuda valenciana (entre 1595-1600 según la cronología de Morley-Bruerton).68.– La hermana de Dido, que es la viuda que de sí hizo sepultura, es Anna tal y como nos lo

indica Virgilio en su Eneida.

aa En el texto, la siguiente estrofa tachada:Pues él no los pide,yo pago la pena,sembrando memoriaspara su cabeça.

Page 28: 121 r/ PARA LA JORNADA DE LA ACADEMIA 51, QUE SERÁ A 10

ACTAS DE LA ACADEMIA DE LOS NOCTURNOS108

Beviendo sus cenizas, ¡o Ymeneo!,¿cómo las bodas sufres d’estas tales,que aun a Venus pareçe el caso feo?

Más continencia guardan las brutales:a lo menos las tórtolas escrivenque no hazen si unas bodas conjugales.69

Como donzellas de Diana bivensin buscar las delicias ni los huertos,porque sus tentaciones no abiven.

En la memoria tienen a sus muertos,como la biuda casta de Betulia,70

remedio de los crudos desconciertos,y otras mil buenas que ay hasta en Getulia.

REPOSO

8 quartetos a una s[eño]ra que enfermó de calentura71

Agora que correspondevuestro mal con mi dolor,y es la ceniza el colorque vuestra braça me esconde,

quiero tratar vuestro bríoen tan açar cojuntura,quisá vuestra calenturaos avrá templado el frío.

Llorando os doy mis despojosporque mi llanto os obliguey vuestra sed se metiguecon el agua de mis ojos.

Si con dieta os sanáisd’ese dolor que os aprieta,

69.– Ya en el Fisologo se dice de las tórtolas que cuando enviudan no se vuelven a emparejar. Esta castidad se convertirá en uno de los ragos característicos, repetidos en todos los bestiarios.

70.– Naturalmente Judit. Ver Judit, 8, 4-8: “Judit lleva ya tres años y cuatro meses viuda, viviendo en su casa. Se había hecho construir un aposento sobre el terrado de la casa, se había ceñido de sayal y se vestía vestidos de viuda; ayunaba durante toda la viudez...”

71.– Publicado por Salvá, p. 83, y Martí Grajales, t. I, p. 137.

Page 29: 121 r/ PARA LA JORNADA DE LA ACADEMIA 51, QUE SERÁ A 10

109SESIÓN QUINCUAGESIMAPRIMERA

tened, señora, dietade los males que me dais.

/128 r/ Y si sangría es bastante,sangre mi pecho derrama,como quien sangra la amapara que cure el infante.

Quedemos d’este [accidente]bb vos con salud, yo con vida,vos por mí convalecida,yo por vos convaleciente.

Y dad de mano al calorqu’es para entrambos cruel,porque con vos y con élquemáys las alas de amor.

Y con él me avéis tocadoal calor de mi oración,pues queda por vos Faetóncomo etíope abraçado.72

TRUENO

Quatro octavas : ¿qué son más de sentir, los cuernos de la amiga que de la muger propria?73

Quando las fuerças del amor que exedenal valor de los fuertes coraçonescobran tanto poder que por él puedenmás que n[uest]ra raçón sus sinraçones,hazen con fuerças que trocadas quedennuestras primeras nobles intinciones,y que dexando aquello que nos honrratengamos por honor lo qu’es deshonrra.

72.– Esta última estrofa omitida en Salvá y Martí Grajales.73.–Publicado por Martí Grajales, t. III, p. 88.

bb Interlineado superior. En el texto: manera, tachado.

Page 30: 121 r/ PARA LA JORNADA DE LA ACADEMIA 51, QUE SERÁ A 10

ACTAS DE LA ACADEMIA DE LOS NOCTURNOS110

Y tanto a muchos su poder obligaque les causa más penas en su pechouna pequeña falta de su amigaque las que su muger puede aver hecho.Mas darles como suele más fatigaponer su coraçón en más estrecho,es porque las amigas son queridasy las mugeres son aborrecidas.

De aquesta suerte sienten los resabioslos que oprime el amor con jugo fuerte,per sin duda juzgan como sabioslos que su agravio juzgan d’esta suerte.Que pues de sus mugeres los agraviosquedan lavados con su justa muerte,razón es que los tengan por contento,pues de su libertad son instrumento.cc

No lo puedo dezir por aver sidode aquellos tristes que su suerte ordenaque den el cuello al jugo aborrecido,pues no ciñó mi cuello su cadena.Pero por la raçón e conocidoque a de causalles más terrible penaver falta de amistad en las amigasque en las que son mortales enemigas.

SOSIEGO

Sátira, en redondillas, a los que van haziendo piernas74

Estos hombres que torneantodas las horas del día,

74.– Publicado por Martí Grajales, t. II, p. 79 y en El Prado de Valencia de Gaspar Mercader, ed. de Mérimée, p. 98, con el título siguiente: “Sátira de Fideno a los hombres que de ordinario van haciendo piernas”.

cc En el texto, el primer cuarteto de esta misma octava repetido y tachado.

Page 31: 121 r/ PARA LA JORNADA DE LA ACADEMIA 51, QUE SERÁ A 10

111SESIÓN QUINCUAGESIMAPRIMERA

haciendo piernas75 mareana los que en su compañíapor su desgracia pasean.

Que con tal furia movellassuelen a las pobres d’ellas,que sin saber lo que hazen,sus tristes piernas deshazendebaxo el nombre de hazellas.

Piernas haze a su despechoqualquiera d’estos camellos,porque de sus pies sospechoque por estar lexos d’ellosse apartan tan largo trecho.

/128 v/ Con todo es el çielo amigo,de su discreçión testigo,pues viendo que en conoçellosno llevan cuenta con ellos,ellos la llevan consigo.

La vez que llego a encontrallos,para tener que reírme paro un rato a mirallos,gustando de verles irhollando como cavallos.

Porque tal su furia esque juzgándolo al revés,pensando estar en la guerra,son verdugos de la tierraque la açotan con los pies.

Y de tal suerte la hyerenpara fingirse feroçes,que dirán quantos les vierenque hundiendo la tierra a coçesver sus antípodas quieren.

75.– Hacer piernas, se dice de los caballos cuando se afirman en ellas y las juegan bien. En este caso, de manera traslaticia, se refiere a los hombres que presumen de galanes o bien hechos (Dic. Aut.).

Page 32: 121 r/ PARA LA JORNADA DE LA ACADEMIA 51, QUE SERÁ A 10

ACTAS DE LA ACADEMIA DE LOS NOCTURNOS112

Mas no nos diera disgustoque lo quisieran, qu’es justoque tengan tal intenciónhombres que muestran que sonantípodas del buen gusto.

Por no perder su compásestos que la tierra aborta,o por no açertar jamás,aunque a veçes les importa,ni van menos ni van más.

Tanto que su compás viendo,al mundo van pareciendo[con]dd sus pasos compasados,que son hombres que pagadosandan la tierra midiendo.

Qualquiera d’estos trabajaal qu’es más envanecidoen locura hazer ventaja,y llevan siempre al oýdoel tardo son de la caja.

Y es gusto verlos andarquando dan en pasear,pues llevan los arroganteslas piernas como elefantes,que no las pueden doblar.

Y como acostumbra serociosa y vana esta gente,por esto viene a quererhazer piernas solamentepor tener algoee que hazer.

Y assí pues, hazen eternasestas costumbres modernas;

dd Interlineado superior. En el texto: en, tachado.ee Anteriormente: halgo, corregido.

Page 33: 121 r/ PARA LA JORNADA DE LA ACADEMIA 51, QUE SERÁ A 10

113SESIÓN QUINCUAGESIMAPRIMERA

yo de su exemplo movido,por hazer algo he queridohazelles pies a sus piernas.

TRISTEZA

En diálogo, glosa estos v[ersos]: “Puto negro de la estaca,

tu señor te quiere vender,porque no sabes barrerni dar a comer a la aca,76

puta vellaca”.77

Dize Tristeza:Gran diablo, so cosino,78

os quiero de competenciasacar mi rostro divino,porque sepan en Valenciaque soy ángel y tú chino.79

No me des tanta matracacon tu cara orrenda y flaca,porque es nieve mi blancuracomparada a tu negrura,puto negro de la estaca.

Responde el diablo:/129 r/ Tristeza, con quien yo hablo

las cosas de más renombre,los dos somos de un retablo:tú para diablo hombre,yo hombre para diablo.

76.– Evidente catalanismo por caballo o yegua.77.– Publicado por Martí Grajales, t. II, p. 116.78.– Cosino no aparece resgistrado ni en Covarrubias ni en el Diccionario de Autoridades, parece

una variante de coxhino.79.– Ser chino ya tiene en esta época la acepción vulgar y xenófoba de falta de ingenio o inte-

ligencia.

Page 34: 121 r/ PARA LA JORNADA DE LA ACADEMIA 51, QUE SERÁ A 10

ACTAS DE LA ACADEMIA DE LOS NOCTURNOS114

Y ansí te hago saberque usando de su poder,viendo tu gran perfición,por duende de Sant Antóntu s[eñ]or te quiere vender.

Habla Tristeza:Diablo, lo que me atierra

es que faltos de goviernobivamos en llanto eterno,yo por feo acá en la tierra,tú por lindo en el infierno.

Y ansí te doy a saberqu’en esta junta, a mi ver,barro la lengua emboçada,pero tú no barres nadaporque no sabes barrer.

Dize el diablo:Yo, sin melindre y reproche

entre el fuego y la ceniza,ff para que tiren su cochepienso en su cavallerizaa las acas de la noche.

Mas tú, cara de espinaca,con tu apostura vellaca,siendo el gusto tu enemigo,ni sabes barrer, amigo,ni dar a comer a la aca.

Conluye Tristeza:Vete, Barrabás, a tiento;

ya sabes mi fantasía,pues mirado mi talento,las landres del otro díason los potros que sustento.

ff Anteriormente cenisa, corregido.

Page 35: 121 r/ PARA LA JORNADA DE LA ACADEMIA 51, QUE SERÁ A 10

115SESIÓN QUINCUAGESIMAPRIMERA

Estos paçen a mi estacay tienen mi cara flaca,como lo miras agoraa causa de una señora,¡puta vellaca!

Hecho todo esto, el s[eñ]or Presidente mandó al académico Sueño, en lu-gar del Secretario, publicar los sujetos siguientes.

Page 36: 121 r/ PARA LA JORNADA DE LA ACADEMIA 51, QUE SERÁ A 10

Fol. 129 v (Sesion 52)