12.ª sesiÓn (vespertina) miÉrcoles 5 de octubre de 2011 … · 2019. 7. 2. · primera le gsi l...

16
689 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2011 - TOMO I - Diario de los Debates 12. a SESIÓN (VESPERTINA) 5-10-2011 - Diario de los Debates 12.ª SESIÓN (Vespertina) MIÉRCOLES 5 DE OCTUBRE DE 2011 PRESIDENCIA DE LOS SEÑORES DANIEL ABUGATTÁS MAJLUF, MANUEL MERINO DE LAMA Y YEHUDE SIMON MUNARO SUMARIO Se pasa lista.— Se abre la sesión.— Se aprueban las actas de las sesiones 8. a , 9. a , 10. a y 11. a , realizadas el 14, 15, 20 y 22 de setiembre de 2011, respectivamente.— Con una precisión in- cluida en el debate, se aprueba en primera votación el texto sustitutorio, contenido en el dictamen por unanimidad de la Comisión de Salud y Población, de la Ley que modifica la Ley N.° 25342, modificada por la Ley N.° 27794, y establece el 5 de octubre como el Día de la Medicina Peruana; seguidamente, se exonera de segunda votación.— Con un agregado incluido en el debate, se aprueba en primera votación el texto sustitutorio, contenido en el dictamen por unanimidad de la Comisión de Vivienda y Construcción, de la Ley que promueve la intervención de las entidades de los Gobiernos Nacional, Regional y Local en las zonas afectadas por los sismos del 15 de agosto de 2007; seguidamente, se exonera de segunda votación.— Se aprueba en primera votación el texto sustitutorio, contenido en el dictamen por unanimidad de la Comisión de Vivienda y Construcción, de la Ley que amplía la vigencia del régimen extraordinario al Organismo de la Propiedad Informal (Cofopri), prevista en la Ley N.° 28923, exonera el pago de tasas u otros cobros y otorga facultades excepcionales en materia de formalización en las zonas afectadas por los sismos del 15 de agosto de 2007; seguida- mente, se exonera de segunda votación.— Con las modificaciones incluidas en el debate, se aprueba en primera votación el texto

Upload: others

Post on 09-Sep-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 12.ª SESIÓN (Vespertina) MIÉRCOLES 5 DE OCTUBRE DE 2011 … · 2019. 7. 2. · Primera Le gsi L at u r a Ordinaria d e 2011 - tO m O i - Diario de los Debates 689 12.a se sói

689Primera LegisLatura Ordinaria de 2011 - tOmO i - Diario de los Debates

12.a sesión (vesPertina) 5-10-2011 - Diario de los Debates

12.ª SESIÓN (Vespertina)

MIÉRCOLES 5 DE OCTUBRE DE 2011

PRESIDENCIA DE LOS SEÑORES DANIEL ABUGATTÁS MAJLUF,

MANUEL MERINO DE LAMA

Y

YEHUDE SIMON MUNARO

SUMARIOSe pasa lista.— Se abre la sesión.— Se aprueban las actas de las sesiones 8.a, 9.a, 10.a y 11.a, realizadas el 14, 15, 20 y 22 de setiembre de 2011, respectivamente.— Con una precisión in-cluida en el debate, se aprueba en primera votación el texto sustitutorio, contenido en el dictamen por unanimidad de la Comisión de Salud y Población, de la Ley que modifica la Ley N.° 25342, modificada por la Ley N.° 27794, y establece el 5 de octubre como el Día de la Medicina Peruana; seguidamente, se exonera de segunda votación.— Con un agregado incluido en el debate, se aprueba en primera votación el texto sustitutorio, contenido en el dictamen por unanimidad de la Comisión de Vivienda y Construcción, de la Ley que promueve la intervención de las entidades de los Gobiernos Nacional, Regional y Local en las zonas afectadas por los sismos del 15 de agosto de 2007; seguidamente, se exonera de segunda votación.— Se aprueba en primera votación el texto sustitutorio, contenido en el dictamen por unanimidad de la Comisión de Vivienda y Construcción, de la Ley que amplía la vigencia del régimen extraordinario al Organismo de la Propiedad Informal (Cofopri), prevista en la Ley N.° 28923, exonera el pago de tasas u otros cobros y otorga facultades excepcionales en materia de formalización en las zonas afectadas por los sismos del 15 de agosto de 2007; seguida-mente, se exonera de segunda votación.— Con las modificaciones incluidas en el debate, se aprueba en primera votación el texto

rperalta
Resaltado
Page 2: 12.ª SESIÓN (Vespertina) MIÉRCOLES 5 DE OCTUBRE DE 2011 … · 2019. 7. 2. · Primera Le gsi L at u r a Ordinaria d e 2011 - tO m O i - Diario de los Debates 689 12.a se sói

Diario de los Debates - Primera LegisLatura Ordinaria de 2011 - tOmO i

Diario de los Debates - 12.a sesión (vesPertina) 5-10-2011

690

sustitutorio, contenido en el dictamen en mayoría de la Comisión de Vivienda y Construcción, de la Ley que declara de necesidad pública la reestructuración del Banco de Materiales S.A.C. (BANMAT); seguidamente, se exonera de segunda votación.— Se acuerda por unanimidad la designación de los integrantes de la Comisión de Ética Parlamentaria para el periodo 2011-2013.— Se acuerda por unanimidad la designación de los integrantes de la Comisión de Levantamiento de Inmunidad Parlamentaria para el periodo anual de sesiones 2011-2012.— Queda al voto la conformación de la Comisión Investigadora Multipartidaria encargada de investigar la gestión del gobierno de Alan García Pérez.— Se levanta la sesión.

—A las 17 horas y 59 minutos, bajo la Presidencia del señor Daniel Abugattás Majluf e integrando la Mesa Directiva el señor Manuel Merino De Lama, el Relator pasa lista, a lo que contestan los señores Miguel Grau Seminario1, Acuña Núñez, Aguinaga Recuenco, Alcorta Suero, Ani­cama Ñañez, Apaza Condori, Bardález Cochagne, Becerril Rodríguez, Bedoya de Vivanco, Benítez Rivas, Bruce Montes de Oca, Canches Guzmán, Capuñay Quispe, Cárdenas Cerrón, Carrillo Cavero, Castagnino Lema, Chehade Moya, Chi­huán Ramos, Condori Jahuira, Crisólogo Espejo, Cuculiza Torre, De la Torre Dueñas, Delgado Zegarra, Díaz Dios, Diez Canseco Cisneros, Eguren Neuenschwander, Espinoza Rosales, Falconí Picardo, Fujimori Higuchi, Galarreta Velarde, Gastañadui Ramírez, Guevara Amasi­fuen, Gutiérrez Cóndor, Huaire Chuquichaico, Hurtado Zamudio, Iberico Núñez, Inga Vás­quez, Jara Velásquez, Julca Jara, Kobashigawa Kobashigawa, Lay Sun, León Romero, Lescano Ancieta, Lewis Del Alcázar, Llatas Altamirano, López Córdova, Melgar Valdez, Mendoza Frisch, Molina Martínez, Monterola Abregú, Mulder Bedoya, Neyra Olaychea, Oseda Soto, Otárola Peñaranda, Pari Choquecota, Pérez del Solar Cuculiza, Pérez Tello de Rodríguez, Portugal Catacora, Ramírez Gamarra, Reátegui Flores, Reynaga Soto, Rodríguez Zavaleta, Romero Rodríguez, Rondón Fudinaga, Rosas Huaranga, Ruiz Loayza, Saavedra Vela, Salazar Miranda, Salgado Rubianes, Sarmiento Betancourt, Solór­zano Flores, Spadaro Philipps, Tapia Bernal, Tubino Arias Schreiber, Urquizo Maggia, Va­cchelli Corbetto, Valencia Quiroz, Valle Ramírez, Velásquez Quesquén, Wong Pujada, Yrupailla Montes, Zeballos Salinas y Zerillo Bazalar. (Los señores congresistas precitados, además de

contestar a la lista, registran su asistencia por medio del sistema digital).

Con licencia oficial, los congresistas Andrade Carmona, Angulo Álvarez, Elías Ávalos, Espinoza Cruz, Mavila León y Mora Zevallos (ministro de Defensa).

Con licencia por enfermedad, los congresistas Urtecho Medina, Chacón De Vettori, Schaefer Cuculiza, Tait Villacorta, Teves Quispe y Valqui Matos.

Ausentes, los congresistas Simon Munaro, Acha Romaní, Acuña Peralta, Apaza Ordóñez, Beingo­lea Delgado, Belaunde Moreyra, Cabrera Ganoza, Ccama Layme, Coa Aguilar, Coari Mamani, Con­dori Cusi, Cordero Jon Tay, Gagó Pérez, Gamarra Saldívar, García Belaunde, Grandez Saldaña, Huayama Neira, Isla Rojas, León Rivera, Luna Gálvez, Medina Ortiz, Nayap Kinin, Neyra Hua­maní, Omonte Durand de Dyer, Pariona Galindo, Reggiardo Barreto, Rimarachín Cabrera, Rivas Teixeira, Tan de Inafuko, Tejada Galindo, Uribe Medina, Yovera Flores y Zamudio Briceño.

Suspendida, la congresista Chávez Cossío.

El señor PRESIDENTE (Da­niel Abugattás Majluf).— Han registrado su asistencia 84 señores congresistas. El quórum para la presente sesión es de 60 represen­tantes.

En consecuencia, con el quórum reglamentario, se inicia la sesión.

1 Por Res. Leg. N.° 23680 (13-10-83), se dispone permanentemente una curul, en el Hemiciclo del Congreso, con el nombre del Diputado Miguel Grau Seminario. La lista de asistencia comenzará con el nombre del Héroe de la Patria, MIGUEL GRAU SEMINARIO, tras cuyo enunciado la Representación Nacional dirá ¡PRESENTE!

Page 3: 12.ª SESIÓN (Vespertina) MIÉRCOLES 5 DE OCTUBRE DE 2011 … · 2019. 7. 2. · Primera Le gsi L at u r a Ordinaria d e 2011 - tO m O i - Diario de los Debates 689 12.a se sói

703Primera LegisLatura Ordinaria de 2011 - tOmO i - Diario de los Debates

12.a sesión (vesPertina) 5-10-2011 - Diario de los Debates

Se aprueba en primera votación el texto sustitutorio, contenido en el dictamen por unanimidad de la Comisión de Vivienda y Construcción, de la Ley que amplía la vi­gencia del régimen extraordinario al Orga­nismo de la Propiedad Informal (Cofopri), prevista en la Ley N.° 28923, exonera el pago de tasas u otros cobros y otorga facultades excepcionales en materia de formalización en las zonas afectadas por los sismos del 15 de agosto de 2007; seguidamente, se exonera

de segunda votación

El señor PRESIDENTE (Manuel Merino De Lama).— El Relator va a dar lectura a la sumilla del siguiente punto de la agenda.

El RELATOR da lectura:

Dictamen por unanimidad de la Comisión de Vivienda y Construcción. Texto sustitutorio de los Proyectos de Ley Núms. 127, 135 y 140/2011­CR y 220/2011­PE, por el cual se propone am­pliar la vigencia del régimen extraordinario al Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri) prevista en la Ley N.° 28923, modificada por la Ley N.° 29320, exonerando a dicho organismo del pago de tasa u otros cobros y le otorga facultades excepcionales en materia de saneamiento físico legal en las zonas afectadas por los sismos del 15 de agosto de 2007.*

—Asume la Presidencia el señor Yehude Simon Munaro.

El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Munaro).— De manera excepcional, tiene el uso de la pa­labra la congresista Luisa María Cuculiza.

La señora CUCULIZA TORRE (GPF).— Gracias, señor Presi­dente.

Había hablado con usted el otro día, en los pasillos del Congreso, sobre la situación del personal de limpieza

que labora en el Parlamento. Lamentablemente, los están tratando peor que “perro de chacra”.

El hecho es que se ha despedido a 30 mujeres trabajadoras de un día para otro. Son mujeres que se quedan sin alimentos para sus familias, porque viven al día. No puede ser posible que quienes han venido laborando por dos años y tres años

en el Congreso de un día para el otro estén en sus casas. Esta actitud es falta de humanidad.

Del conjunto de despedidos, hay una señora que tiene cuatro hijos —uno de los cuales se encuentra enfermo— y es la única que mantiene su hogar. No se puede tratar a las personas así. Igualmente, tenemos el caso de un muchachito que tiene más de cinco años trabajando para el Congreso, llamado Rolando Herhuay Arizabal, a quien también de la noche a la mañana lo han mandado a su casa.

Señor Presidente, ruego a usted que se tomen otras medidas y que no se maltrate a la gente de servicio de nuestro Congreso.

Muchas gracias.

El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Mu­naro).— Debo manifestar a la congresista Cuculiza que no es el estilo de la Presidencia ni de los vice­presidentes maltratar a las personas; al contrario, buscamos el respeto de los derechos de todas las personas. Yo le doy mi palabra que en las próximas horas veremos el caso que ha mencionado, porque recién me entero de esta situación.

Se va a iniciar la sustentación del texto sustitu­torio, contenido en el dictamen por unanimidad de la Comisión de Vivienda y Construcción, de los Proyectos de Ley Núms. 127, 135, 140 y 220, mediante el cual se amplía la vigencia del régimen extraordinario al Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri), previsto en la Ley N.° 28923, que exonera el pago de tasas u otros cobros y otorga facultades excepcionales en materia de formalización en las zonas afectadas por los sismos del 15 de agosto de 2007.

Tiene el uso de la palabra el congresista Falconí Picardo, presidente de la Comisión de Vivienda y Construcción, hasta por diez minutos.

Previamente, para una cuestión previa, va a in­tervenir el congresista Mariano Portugal.

El señor PORTUGAL CATACO­RA (AP).— Señor Presidente: Los Proyectos de Ley Núms. 220, 140, 135 y 127, pretenden, entre otras medidas, ampliar el plazo de vigen­cia del régimen temporal extraordi­nario de formalización y titulación

de predios urbanos y exonerar del pago de tasas registrales y otros al Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri).

* El texto del documento obra en los archivos del Congreso de la República.

rperalta
Resaltado
Page 4: 12.ª SESIÓN (Vespertina) MIÉRCOLES 5 DE OCTUBRE DE 2011 … · 2019. 7. 2. · Primera Le gsi L at u r a Ordinaria d e 2011 - tO m O i - Diario de los Debates 689 12.a se sói

Diario de los Debates - Primera LegisLatura Ordinaria de 2011 - tOmO i

Diario de los Debates - 12.a sesión (vesPertina) 5-10-2011

704

Sobre el particular, me permito solicitarle que las propuestas planteadas en los referidos proyectos de ley, por tener un impacto sobre las atribuciones de las municipalidades provinciales establecidas en la legislación vigente y previa a la discusión del dictamen en el Pleno, pasen a estudio de la Comisión de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión de Estado.

Por lo tanto, señor Presidente, como cuestión previa, pido que se atienda la solicitud que he formulado.

Gracias.

El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Mu­naro).— La cuestión previa se resolverá antes de la votación.

Tiene el uso de la palabra el congresista Falconí Picardo, presidente de la Comisión de Vivienda y Construcción, para que sustente el texto del dictamen correspondiente, por diez minutos.

El señor FALCONÍ PICARDO (AP).— Señor Presidente: El dic­tamen recaído en los Proyectos de Ley Núms. 127, 135 y 140/2011­CR y 220/2011­CR, presentado por el Grupo Parlamentario Fujimo rista, Alianza Parlamentaria, Nacionalis­

ta Gana Perú y del Poder Ejecutivo, respectiva­mente, proponen ampliar la vigencia del régimen extraordinario del Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri), prevista en la Ley N.° 28923, así como exonerar del pago de tasas u otros cobros y otorga facultades excepcionales en materia de formalización en la zonas afectadas por los sismos del 15 de agosto de 2007.

El dictamen fue aprobado por unanimidad el 21 de setiembre último.

La Vigésima Primera Política del Acuerdo Na­cional establece que el Estado debe promover el desarrollo de la infraestructura y la vivienda con el fin de eliminar su déficit, hacer al país más competitivo, permitir su desarrollo sostenible y proporcionar a cada familia las condiciones necesarias para un desarrollo saludable en un entorno adecuado.

La ley tiene los siguientes objetivos y beneficios.

En primer lugar, ampliar la vigencia del régimen temporal extraordinario de formalización y titu­lación de predios urbanos.

¿Qué beneficios nos va a otorgar? Permitir que el Cofopri, ente altamente especializado en

formalización de la propiedad, continúe ejecu­tando las acciones en beneficio de los sectores de la población de menores recursos y los que se encuentran en pobreza y en pobreza extrema; posibilitará a tener gran parte de la demanda de titulación pendiente que a diciembre de 2011 no lograra ser atendido.

Exonerar al Cofopri del pago de tasas registra­les, municipales, aranceles u otros cobros para la ejecución de la formalización de la propiedad urbana, lo que permitirá que el Cofopri continúe la labor de formalización de la propiedad predial, y permitirá que los programas de formalización continúen gozando de beneficios tributarios del que gozaron los programas anteriores.

Otorgar facultades excepcionales en materia de formalización de la propiedad informal en las zonas afectadas por el sismo del 15 de agosto de 2007, lo que permitirá priorizar la ejecución de acciones de formalización a favor de las familias damnificadas, formalizar a los damnificados que ocuparon predios estatales en las zonas de desas­tre hasta el 15 de agosto de 2008.

Ejecutar los procedimientos administrativos de declaración y regularización de la propiedad en el marco de la Ley N.° 28687 y el artículo 4.° de la Ley N.° 28923.

Facultar al Poder Ejecutivo a establecer proce­dimientos especiales para hacer viable la for­malización de ocupaciones que no constituyen posesiones informales propiamente dichas, en atención a la problemática que afrontan las fa­milias damnificadas.

La demanda efectiva de lotes de viviendas que están pendientes de titulación, estimada al 2011, sería de aproximadamente 600 mil lotes, como pueden ver en el cuadro elaborado por la oficina de Planeamiento y Presupuesto del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. Tal como nosotros podemos apreciar, hay una demanda efectiva de lotes a titular de 600 mil 424 a nivel nacional. (Ver Cuadro 2).

Por ello, es necesario ampliar la vigencia del plazo del Régimen Temporal Extraordinario de Formalización y Titulación de Predios Urbanos, a que se refiere el artículo 2.° de la Ley N.° 28923 y su modificatoria, en los términos propuestos en el artículo 1.° del texto sustitutorio, de manera que se pueda atender gran parte de la demanda pendiente, de acuerdo a la siguiente proyección de metas al 2016, elaborada por la Oficina de Planeamiento y Presupuesto de Cofopri.

Page 5: 12.ª SESIÓN (Vespertina) MIÉRCOLES 5 DE OCTUBRE DE 2011 … · 2019. 7. 2. · Primera Le gsi L at u r a Ordinaria d e 2011 - tO m O i - Diario de los Debates 689 12.a se sói

705Primera LegisLatura Ordinaria de 2011 - tOmO i - Diario de los Debates

12.a sesión (vesPertina) 5-10-2011 - Diario de los Debates

Tenemos un potencial, tal como podemos apreciar en el cuadro, por titular de 600 mil 424 lotes; y de acuerdo a las metas proyectadas en forma anual del 2011 al 2015, quedaría un saldo de 282 mil 424. (Ver Cuadro 3).

La Ley N.° 20390 dispuso la exoneración del pago de tasas registrales, municipales, aranceles u otros cobros al Cofopri a fin de que la formalización de la propiedad predial en el ámbito urbano y rural sea con el tratamiento especial dado su carácter eminentemente social y de interés público y nacional.

La labor de formalización de la propiedad pre­dial se ve interrumpida al haber caducado el 26 de julio de 2011 las exoneraciones a que hemos hecho referencia.

Por ello, no solo debe de ampliarse el plazo de vigencia del rol que cumple el Cofopri, sino que también se le debe otorgar los beneficios tributa­rios para cumplir su carácter social.

El siguiente cuadro, elaborado por la Oficina de Planeamiento y Presupuesto del Ministerio de Vi­vienda, muestra tanto la proyección de metas que se estarían ejecutando el 2014 como el presupuesto requerido para cubrir los costos registrales, entre otros, lo cual justifica la exoneración solicitada.

En el cuadro podemos ver que titular 600 mil 424 lotes implicaría un monto de 10 millones 440 mil nuevos soles, que tendría que ser sufragados por los peruanos de escasos recursos, por la gente que se encuentra en situación de pobreza y extrema pobreza. (Ver Cuadro 4).

Cuadro 2

Cuadro 3

PROYECTOS DE LEY N° 127, 135, 140/2011-CR y 220/2011-PE

65% 70% 70%

Lotes a Diagnosticar

(a)

Lotes a inscribir (b)

Demanda Efectiva/ Lotes a titular ( c)

AMAZONAS 46,965 22,047 24,918 20,661 4,257 3,831 3,448 3,103ANCASH 176,006 64,434 111,572 30,917 80,655 56,458 39,520 27,664APURIMAC 58,976 29,441 29,535 17,749 11,786 9,429 6,600 4,620AREQUIPA 281,414 118,127 163,287 32,791 130,496 91,347 63,942 44,759AYACUCHO 102,242 14,648 87,594 31,052 56,542 39,579 27,705 19,393CAJAMARCA 118,622 42,372 76,250 28,719 47,531 33,272 23,290 16,303CUSCO 174,796 82,269 92,527 27,367 65,160 45,612 31,928 22,349HUANCAVELICA 44,456 6,010 38,446 21,861 16,585 11,610 8,126 5,688HUANUCO 84,401 46,741 37,660 11,351 26,309 18,416 12,891 9,023ICA* 162,750 86,298 76,452 44,274 50,000 35,000 24,500 17,150JUNIN 212,445 95,162 117,283 28,808 88,475 61,932 43,352 30,346LA LIBERTAD 283,534 161,494 122,040 36,539 85,501 59,850 41,895 29,326LAMBAYEQUE 202,655 96,487 106,168 28,127 78,041 46,825 32,777 22,943LIMA 2,131,341 1,361,179 770,162 76,498 693,664 416,198 291,338 203,936LORETO 112,818 39,791 73,027 11,023 62,004 37,203 26,041 18,228MADRE DE DIOS 19,640 12,949 6,691 2,840 3,851 3,081 2,156 1,509MOQUEGUA* 44,737 21,696 23,041 4,166 18,875 12,269 8,588 6,011PASCO 45,966 4,826 41,140 3,295 37,845 18,923 13,245 9,271PIURA 285,648 99,030 186,618 50,931 135,687 81,412 56,988 39,891PUNO 190,512 38,930 151,582 34,015 117,567 70,540 49,378 34,564SAN MARTIN 111,987 65,351 46,636 37,022 9,614 8,653 6,057 4,239TACNA 80,668 36,404 44,264 4,646 39,618 29,713 20,799 14,559TUMBES 46,766 17,233 29,533 18,164 11,369 7,958 5,570 3,899UCAYALI 69,611 27,713 41,898 7,934 33,964 23,775 16,642 11,650

TOTAL GENERAL 5,088,957 2,590,632 2,498,325 610,750 1,905,396 1,222,887 856,776 600,424

Fuentes : INEI - SUNARPElaboración : Unidad de Planificación COFOPRIa) La disminución estimada hasta un 40%b) La disminución estimada hasta un 30%c) La disminución estimada hasta un 30%

POBLACIONES POSESIONARIAS HASTA EL 31 DE DICIEMBRE DEL 2004DEMANDA EFECTIVA NACIONAL PARA EL AÑO 2011

CUADRO Nº 01

Viviendas Potenciales al

2011

Avance de Inscripción de

viviendas 2005-2010

Viviendas Potenciales a inscribir al 2004

Viviendas inscritas en SUNARP al

2004

Total Viviendas Urbanas Ajustadas

Año 2004 DEPARTAMENTO

ETAPAS DEL PROCESO DE TITULACION

2,011 POTENCIAL AL 01/01/2012 2,012 2,013 2,014

AMAZONAS 3,103 2,500 603 92 92 92 327ANCASH 27,664 3,022 24,642 3,775 3,775 3,775 13,317APURIMAC 4,620 2,212 2,408 368 368 368 1,304AREQUIPA 44,759 3,687 41,072 6,292 6,292 6,292 22,196AYACUCHO 19,393 3,022 16,371 2,508 2,508 2,508 8,847CAJAMARCA 16,303 4,389 11,914 1,825 1,825 1,825 6,439CUSCO 22,349 3,022 19,327 2,960 2,960 2,960 10,447HUANCAVELICA 5,688 2,949 2,739 419 419 419 1,482HUANUCO 9,023 2,212 6,811 1,043 1,043 1,043 3,682ICA 17,150 3,687 13,463 2,062 2,062 2,062 7,277JUNIN 30,346 3,022 27,324 4,186 4,186 4,186 14,766LA LIBERTAD 29,326 4,831 24,495 3,752 3,752 3,752 13,239LAMBAYEQUE 22,943 4,212 18,731 2,869 2,869 2,869 10,124LIMA 203,936 9,803 194,133 29,717 29,717 29,717 104,982LORETO 18,228 1,474 16,754 2,566 2,566 2,566 9,056MADRE DE DIOS 1,509 1,000 509 77 77 77 278MOQUEGUA 6,011 2,212 3,799 582 582 582 2,053PASCO 9,271 2,640 6,631 1,015 1,015 1,015 3,586PIURA 39,891 4,831 35,060 5,371 5,371 5,371 18,947PUNO 34,564 4,389 30,175 4,622 4,622 4,622 16,309SAN MARTIN 4,239 3,710 529 81 81 81 286TACNA 14,559 1,474 13,085 2,004 2,004 2,004 7,073TUMBES 3,899 2,212 1,687 258 258 258 913UCAYALI 11,650 1,488 10,162 1,556 1,556 1,556 5,494

TOTAL GENERAL 600,424 78,000 522,424 80,000 80,000 80,000 282,424

Elaboración : Unidad de Planificación COFOPRIFuente: POI 2011 adicionando lo indicado en el Memorándum Mùltiple Nº007-2011/PCDPI-CEP

CUADRO Nº 02META ANUAL PARA ATENDER LA DEMANDA EFECTIVA AMBITO NACIONAL

META PROYECTADA ANUAL

AÑOS 2012 - 2014

DEPARTAMENTO POTENCIAL A TITULAR

SALDO AL 2015

PROYECTOS DE LEY NÚM. 127, 135, 140/2011-CR y 220/2011-PE

Page 6: 12.ª SESIÓN (Vespertina) MIÉRCOLES 5 DE OCTUBRE DE 2011 … · 2019. 7. 2. · Primera Le gsi L at u r a Ordinaria d e 2011 - tO m O i - Diario de los Debates 689 12.a se sói

Diario de los Debates - Primera LegisLatura Ordinaria de 2011 - tOmO i

Diario de los Debates - 12.a sesión (vesPertina) 5-10-2011

706

Estos dispositivos garantizarán el cumplimiento de los objetivos institucionales de la entidad for­malizadora, así como el desarrollo del Programa nacional de formalización de la propiedad urbana y rural, que en esencia es un programa de carác­ter gratuito, el que debe cumplir los objetivos planteados hasta diciembre de 2006.

La norma permitirá, con las acciones de recons­trucción de las localidades afectadas por los sis­mos del 15 de agosto de 2007, dar continuidad al proceso de reconstrucción de viviendas a través de diversos programas sociales del sector u otros, lo que requiere que los beneficiarios acrediten su derecho de propiedad con el título respectivo.

Por esta razón se otorga facultades excepciona­les al Cofopri para llevar a cabo las acciones de saneamiento físico legal de estos predios, que actualmente se encuentran ocupando terrenos estatales o privados.

En mérito a las razones expuestas, señor Pre­sidente, solicito el apoyo de la Representación Nacional a fin de continuar con la labor de pro­mover la formalización de la propiedad informal, logrando con ello el mejoramiento de las condi­ciones y calidad de vida de muchos peruanos a lo largo y ancho del país.

Muy agradecido.

El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Munaro).— Como el presente dictamen fue aprobado por unanimidad, cada grupo parlamen­tario tendrá un máximo de dos minutos para que exponga su posición al respecto, en aplicación del

segundo párrafo del inciso b) del artículo 55.° del Reglamento.

Tiene el uso de la palabra la congresista María Cordero, del Grupo Parlamentario Fujimorista.

La señora CORDERO JON TAY (GPF).— Señor Presidente: El proyecto de ley conlleva un enorme beneficio para todos los poseedores de te­rrenos que no cuentan con un título de propiedad, pero que sí cumplen con los requisitos necesarios para obtenerlo, es decir, va en beneficio de quienes no tienen los recursos para exceder de manera individual al saneamiento de sus predios.

Cabe señalar que el proceso de titulación que realiza el Cofopri siempre ha sido y deberá man­tenerse de manera gratuita, pues tiene carácter social y de interés público a favor de los sectores menos favorecidos.

Por ello, el proyecto de ley corrige el hecho de que no se haya ampliado oportunamente la exoneración de los cobros para la ejecución de la formalización de la propiedad.

Del mismo modo, el proyecto propone ampliar la vigencia de la Ley N.° 28923, que otorga faculta­des extraordinarias de titulación al Cofopri y que le permitirá realizar labores de saneamiento de manera técnica y libre de cualquier injerencia po­lítica, considerando que existe una gran demanda de posesiones informales y el plazo actual resulta insuficiente.

Para concluir, señor Presidente, debemos tener en cuenta que desde su creación el Cofopri ha otor­

Proyectos de Ley N° 127, 135, 140/2011CR y 220/2011-PE

Meta Monto S/. Meta Monto S/. Meta Monto S/. Meta Monto S/. Meta Monto S/.AMAZONAS 3,103 2,500 108,750 92 4,002 92 4,002 92 4,002 276 12,006ANCASH 27,664 3,022 131,457 3,775 164,213 3,775 164,213 3,775 164,213 11,325 492,638APURIMAC 4,620 2,212 96,222 368 16,008 368 16,008 368 16,008 1,104 48,024AREQUIPA 44,759 3,687 160,385 6,292 273,702 6,292 273,702 6,292 273,702 18,876 821,106AYACUCHO 19,393 3,022 131,457 2,508 109,098 2,508 109,098 2,508 109,098 7,524 327,294CAJAMARCA 16,303 4,389 190,922 1,825 79,388 1,825 79,388 1,825 79,388 5,475 238,163CUSCO 22,349 3,022 131,457 2,960 128,760 2,960 128,760 2,960 128,760 8,880 386,280HUANCAVELICA 5,688 2,949 128,282 419 18,227 419 18,227 419 18,227 1,257 54,680HUANUCO 9,023 2,212 96,222 1,043 45,371 1,043 45,371 1,043 45,371 3,129 136,112ICA 17,150 3,687 160,385 2,062 89,697 2,062 89,697 2,062 89,697 6,186 269,091JUNIN 30,346 3,022 131,457 4,186 182,091 4,186 182,091 4,186 182,091 12,558 546,273LA LIBERTAD 29,326 4,831 210,149 3,752 163,212 3,752 163,212 3,752 163,212 11,256 489,636LAMBAYEQUE 22,943 4,212 183,222 2,869 124,802 2,869 124,802 2,869 124,802 8,607 374,405LIMA 203,936 9,803 426,431 29,717 1,292,690 29,717 1,292,690 29,717 1,292,690 89,151 3,878,069LORETO 18,228 1,474 64,119 2,566 111,621 2,566 111,621 2,566 111,621 7,698 334,863MADRE DE DIOS 1,509 1,000 43,500 77 3,350 77 3,350 77 3,350 231 10,049MOQUEGUA 6,011 2,212 96,222 582 25,317 582 25,317 582 25,317 1,746 75,951PASCO 9,271 2,640 114,840 1,015 44,153 1,015 44,153 1,015 44,153 3,045 132,458PIURA 39,891 4,831 210,149 5,371 233,639 5,371 233,639 5,371 233,639 16,113 700,916PUNO 34,564 4,389 190,922 4,622 201,057 4,622 201,057 4,622 201,057 13,866 603,171SAN MARTIN 4,239 3,710 161,385 81 3,524 81 3,524 81 3,524 243 10,571TACNA 14,559 1,474 64,119 2,004 87,174 2,004 87,174 2,004 87,174 6,012 261,522TUMBES 3,899 2,212 96,222 258 11,223 258 11,223 258 11,223 774 33,669UCAYALI 11,650 1,488 64,728 1,556 67,686 1,556 67,686 1,556 67,686 4,668 203,058Presupuesto Total Anual: 600,424 78,000 3,393,000 80,000 3,480,000 80,000 3,480,000 80,000 3,480,000 240,000 10,440,000

*Titulos potenciales a ser inscritos en Registros PúblicosCada acto de inscripción de derecho de propiedad: 29 Soles por predio* En algunos casos se necesita más de un acto para su inscripciòn, se esta considerando en promedio 1.5 actos de inscripciòn es decirun costo estimado de : S/. 43.50

CUADRO Nº 3IMPACTO DE COSTOS REGISTRALES EN COFOPRI PARA LOS AÑOS : 2011, 2012, 2013 Y 2,014

META FISICA Y PRESUPUESTO DE LA EXONERACION DESDE AGO 2011 AL 2014

DEPARTAMENTO

Potencial a Titular para el

2011

2,011 2,012 2,013 2,014 TOTAL : 2011-2014

Cuadro 4

Page 7: 12.ª SESIÓN (Vespertina) MIÉRCOLES 5 DE OCTUBRE DE 2011 … · 2019. 7. 2. · Primera Le gsi L at u r a Ordinaria d e 2011 - tO m O i - Diario de los Debates 689 12.a se sói

707Primera LegisLatura Ordinaria de 2011 - tOmO i - Diario de los Debates

12.a sesión (vesPertina) 5-10-2011 - Diario de los Debates

gado más de dos millones de títulos de propiedad; sin embargo, en el ámbito nacional aún existen cientos de pueblos pendientes de formalización y cuyos expedientes técnicos ya se encuentran listos para ser ingresados a los Registros Públicos, pero que al no contar con la exoneración que propone el proyecto de ley se encuentran suspendidos, creando un gran perjuicio a miles de familias.

El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Mu­naro).— Tiene un minuto para que termine su intervención, congresista María Cordero.

La señora CORDERO JON TAY (GPF).— Gracias, señor Presidente.

Con esta iniciativa serán beneficia­das con la formalización de sus pre­dios y con ello podrían constituirse

en sujetos de créditos e insertarse a la economía nacional, además de gozar de la seguridad que otorga una propiedad inscrita en los Registros Públicos.

Como se puede apreciar, señor Presidente, esto también es inclusión social, por lo cual solicito a mis colegas que apoyen la aprobación de esta iniciativa.

Muchas gracias.

El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Munaro).— Muchas gracias, congresista María Cordero.

Tiene el uso de la palabra el congresista Manuel Merino.

El señor MERINO DE LAMA (AP).— Señor Presidente: Los que hemos tenido la oportunidad de visitar los pueblos más lejanos, fundamentalmente de las regiones de Tumbes y Piura y que también hemos estado en Ica, al igual que la

gran mayoría de congresistas, creemos que es una necesidad urgente ampliar la vigencia del régimen extraordinario que empezó con una ley en el año 2004 y que ha permitido otorgar, según las propias informaciones que han sido proporcionadas por el INEI, más de 600 mil títulos de propiedad y para el presente año se ha programado 78 mil títulos de propiedad que serían formalizados.

Se trata prácticamente de un pago que la gente más pobre no puede hacer, por lo cual es impor­tante que el Congreso de la República, frente

al vencimiento de la ley, haya retomado de una manera rápida este tema y teniendo en cuenta también la propuesta del Ejecutivo a fin de que el texto sustitutorio pueda ser aprobado por el Pleno. Esto es parte de la inclusión social y a lo cual creo que el Congreso debe responder afir­mativamente.

Por esa razón, como autor del proyecto de ley en nombre de Alianza Parlamentaria, pido al Pleno del Congreso que pueda dar su voto favorable y de esta manera hagamos un acto de justicia que va a permitir a la propia Sunarp obtener mayores ingresos en todo el proceso de construcción de nuevas viviendas y del saneamiento respectivo. Cuando se dan solicitudes para construcción, lógicamente la Sunarp será la mayor beneficiada. Los municipios tendrán una descarga de pedidos que, lamentablemente, no podrán atender porque no cuentan con los equipos técnicos para ello; el Cofopri sí cuenta con esos equipos para la titula­ción correspondiente.

En suma, señor Presidente, en nombre de Alian­za Parlamentaria y de mi grupo político Acción Popular, pido al Pleno el respaldo a la iniciativa legislativa, que creo que es sumamente importante para todo el país.

Muchas gracias.

El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Munaro).— Gracias, congresista Merino De Lama.

Tiene el uso de la palabra el congresista Fredy Otárola.

El señor OTÁROLA PEÑARAN­DA (NGP).— Señor Presidente: Estoy seguro de que el Congreso va a actuar con responsabilidad. No podemos privar a los pobres del be­neficio de un título de propiedad, de una propiedad registrada, de gozar

de la publicidad sustantiva o la publicidad jurídica o registral, de permitir darle uso económico a su propiedad; pero todo ello no se va a lograr si pre­viamente no se le da los instrumentos al Cofopri para cumplir con tal fin.

Es evidente que el proceso de titulación no va a poder continuar si no se le dan las exoneraciones al Cofopri, porque simplemente no tiene presu­puesto para pagarlas. Cómo así el Congreso puede negarse a exonerar el pago de tributos, pues en caso contrario el Cofopri tendría que recargarle ello a los más pobres que van a ser titulados.

Page 8: 12.ª SESIÓN (Vespertina) MIÉRCOLES 5 DE OCTUBRE DE 2011 … · 2019. 7. 2. · Primera Le gsi L at u r a Ordinaria d e 2011 - tO m O i - Diario de los Debates 689 12.a se sói

Diario de los Debates - Primera LegisLatura Ordinaria de 2011 - tOmO i

Diario de los Debates - 12.a sesión (vesPertina) 5-10-2011

708

Por consiguiente, mi bancada, decididamente, va a apoyar el texto sustitutorio.

Señor Presidente, la congresista Ana Jara me pide una breve interrupción, con su venia.

El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Munaro).— Puede hacer uso de la interrupción, congresista Ana Jara.

La señora JARA VELÁSQUEZ (NGP).— Con su venia, señor Presidente.

Yo rescato el hecho de que el congre­sista Portugal defienda sus fueros como presidente de la Comisión

de Descentralización, pero deseo recordarle, a través de la Mesa, que en el último párrafo del artículo 3.° del texto sustitutorio que estamos debatiendo, que ha sido aprobado por unanimi­dad por la Comisión de Vivienda y Construcción, se reitera la voluntad del Poder Ejecutivo para formalizar la propiedad en el marco de la Ley N.° 28923, artículo 4.°, en el que se establece que los procedimientos especiales de formalización los ejecuta Cofopri previo convenio de delegación con las municipalidades provinciales; es decir, gran parte de los procesos de titulación de la propiedad privada también pueden ser ejecutados directamente por las municipalidades y la labor del Cofopri se circunscribe únicamente previa delegación, es decir, previo convenio.

El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Munaro).— Tiene un minuto para que termine su intervención, congresista Ana Jara.

La señora JARA VELÁSQUEZ (NGP).— Señor Presidente, de manera que no estamos vulnerando la autonomía de los gobiernos locales, sino que la actuación del Cofopri, conforme ha venido sucediendo, se hace por delegación; en el caso de la titulación de las propiedades privadas, ello lo pueden hacer las propias municipalidades de manera directa.

En suma, es urgente proceder a la reconstrucción del sur del país, para lo cual debemos aprobar esta norma, que no solo beneficia a las zonas devas­tadas por el terremoto del 2007, sino también a todas las regiones del Perú.

Gracias por la interrupción, colega Otárola.

El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Mu­naro).— Continúe, congresista Fredy Otárola.

El señor OTÁROLA PEÑARAN­DA (NGP).— Señor Presidente, el Congreso no puede negarle el derecho a más de 600 mil peruanos, en una primera etapa, de que sus predios sean titulados y gocen así de los beneficios de un título de

propiedad y de la seguridad jurídica que da la inscripción registral.

Gracias.

El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Mu­naro).— Tiene el uso de la palabra el congresista Rodríguez.

El señor RODRÍGUEZ ZAVALETA (GPCP).— Elías Rodríguez, señor Presidente, con todo cariño.

El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Mu­naro).— El cariño es retribuido, señor congresista Elías Rodríguez.

El señor RODRÍGUEZ ZAVA­LETA (GPCP).— Es mutuo, señor Presidente.

En esta ágora de la democracia y donde se hace la justicia social, hay que reconocer que existen acciones que deben continuar.

El gobierno del presidente Alan García tituló los predios de más de 800 mil peruanos. Efectiva­mente, el Cofopri ha sido un instrumento de esa justicia social. En este sentido, en nombre de la bancada de Concertación Parlamentaria, no queda más que respaldar este tipo de acciones.

El Cofopri es un instrumento de justicia y hoy queda un número no tan grande de 800 mil predios por titular, pero no podemos darle a este organis­mo cada dos o tres años la posibilidad de que siga trabajando como lo ha venido demostrando, así como las exoneraciones que corresponden.

Por otro lado, que trabaje en la zona del sismo que hemos visitado. Hoy sí, con la ampliación que se le da al Cofopri no estamos haciendo una norma declarativa sino, por el contrario, le estamos dando las facultades que corresponden para que otorgue títulos de propiedad a muchas personas, que les permitirá también tener la oportunidad de recibir un crédito e invertir.

Señor Presidente, nuestra bancada está de acuer­do con dichos objetivos.

Muchas gracias.

Page 9: 12.ª SESIÓN (Vespertina) MIÉRCOLES 5 DE OCTUBRE DE 2011 … · 2019. 7. 2. · Primera Le gsi L at u r a Ordinaria d e 2011 - tO m O i - Diario de los Debates 689 12.a se sói

709Primera LegisLatura Ordinaria de 2011 - tOmO i - Diario de los Debates

12.a sesión (vesPertina) 5-10-2011 - Diario de los Debates

El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Mu­naro).— Gracias, congresista Elías Rodríguez.

Tiene el uso de la palabra el congresista Martín Belaunde.

El señor BELAUNDE MOREY­RA (SN).— Gracias, señor Presi­dente, seré muy breve.

Yo miro con gran simpatía, y por cierto también mi bancada, el proyecto de ley. Creo que se debe

apoyar a todos aquellos desposeídos y afectados por el terremoto. No obstante, me permitiría hacer una brevísima atingencia en relación con el dictamen, pues me parece que quizás tiene una ligera confusión.

Se adquiere la propiedad cuando se posee y, es cier­to, se posee como propietario. Esa posesión, como propietario, puede ser de buena o mala fe, pero se tiene que poseer como propietario. Este aspecto es algo que se tiene que indicar fundamentalmente.

Asimismo, hay un tema que simplemente es una preocupación que tengo. Me parece perfecto que el Cofopri pueda dar títulos de propiedad a los poseedores que acrediten posesión por un tiempo determinado de años, pero yo me pregunto qué pasa si la propiedad respecto de la cual se va a dar posesión es una propiedad privada. Este es un aspecto que, si bien no está en la ley, debe cuidarse en la praxis de la ley.

No puede darse este tipo de facilidades para la prescripción sobre propiedad privada, porque cabe la prescripción sobre propiedad privada, y el plazo es de 5 o 10 años, pero tiene que reali­zarse mediante un proceso de conocimiento, de prescripción ante el Poder Judicial, y que es un juicio que eventualmente podría terminar en la Corte Suprema y quizás también en el Tribunal Constitucional. De manera que yo pido, por favor, que este aspecto sea visto con cuidado...

El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Mu­naro).— Tiene un minuto para que termine su intervención, congresista Martín Belaunde.

El señor BELAUNDE MOREYRA (SN).— Por amor de Dios, muchas gracias.

Reitero que ese aspecto tiene que ser resguardado, por lo cual quisiera que ello se tenga en cuenta al momento de plasmarse la ley y quizás se pueda redactar algo en ese sentido.

Muchas gracias.

El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Munaro).— En vista de que ningún otro señor congresista desea hacer uso de la palabra, va a intervenir el congresista Falconí Picardo, presi­dente de la Comisión de Vivienda y Construcción, hasta por cinco minutos.

El señor FALCONÍ PICARDO (AP).— Señor Presidente: Debo manifestar que el texto sustitutorio ha sido aprobado por unanimidad y se ha tenido en consideración situaciones que hemos observado en la visita que hicimos a la región

Ica, donde definitivamente pudimos ver que la principal queja de todos los pobladores en los diferentes distritos fue la falta de titulación.

Hemos escuchado con suma atención la inquietud expresada por el congresista Martín Belaunde, pero ese problema está resuelto claramente en la Ley del Cofopri.

En este caso no hace falta ningún pronunciamien­to especial, porque en el artículo 20.° de la Ley del Cofopri, N.° 28687, se refiere a la titularidad de los predios. Concretamente, en el segundo párrafo se señala que en el caso de los terrenos de propiedad privada o de comunidades campesinas que sean ofrecidos por su propietarios y seleccionados por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Sanea­miento para la ejecución de estos proyectos, la transferencia de la propiedad está perfectamente definida por el reglamento de la presente ley.

Nosotros vemos con suma preocupación este asunto porque el 26 de julio pasado terminó la exoneración para que el Cofopri pueda titular sin el pago de aranceles y ese tipo de cobros y estipendios. Por lo tanto, la única forma de que los predios de los más pobres puedan ser titulados es justamente a través de la exoneración que se propone con la iniciativa, que también ha sido una propuesta del Poder Ejecutivo.

Adicionalmente, es muy importante tener presen­te que dicha exoneración no solo es para la región Ica, las provincias de Lima y de Huancavelica que fueron afectadas por el sismo, sino también para todo el país.

En ese sentido, señor Presidente, en vista de que el texto sustitutorio ha sido aprobado por unani­midad, solicito que se apruebe por el Pleno.

Me pide una interrupción el congresista Javier Diez Canseco, con la venia de la Mesa; luego hay otro pedido similar por parte del congresista Fredy Otárola.

Page 10: 12.ª SESIÓN (Vespertina) MIÉRCOLES 5 DE OCTUBRE DE 2011 … · 2019. 7. 2. · Primera Le gsi L at u r a Ordinaria d e 2011 - tO m O i - Diario de los Debates 689 12.a se sói

Diario de los Debates - Primera LegisLatura Ordinaria de 2011 - tOmO i

Diario de los Debates - 12.a sesión (vesPertina) 5-10-2011

710

—Reasume la Presidencia el señor Daniel Abugattás Majluf.

El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás Majluf).— Puede hacer uso de la interrupción el congresista Javier Diez Canseco.

El señor DIEZ CANSECO CIS­NEROS (NGP).— Muchas gracias, señor Presidente; gracias, colega Falconí.

Yo comparto plenamente la in­tención que tiene la norma, pero tengo tres preocupaciones que voy a expresar a continuación.

La primera es que este es un régimen que original­mente era temporal y ahora se estira a cinco años más, con lo cual se convierte en un régimen de diez años. ¿Cuál es el impacto de esta medida en el proceso de descentralización y las atribuciones de las municipalidades? Este es un primer problema que me parece que tiene que ser evaluado.

La segunda es que en el segundo párrafo del artícu lo 4.° del texto sustitutorio se establece que se debe haber pagado el justiprecio, se debe haber concluido el proceso judicial de expropiación e inscrito el derecho de propiedad a nombre de la municipalidad provincial. La verdad es que este es un procedimiento judicial que puede tomar treinta años...

El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás Majluf).— Termine la interrupción, congresista Javier Diez Canseco.

El señor DIEZ CANSECO CISNEROS (NGP).— Señor Presidente, siento que la in­tención del proyecto es correcta en el sentido de permitir la exoneración del pago de derechos, pero me preocupa el impacto que ello tendrá sobre los municipios; asimismo, me preocupa la practicidad del procedimiento planteado de de­terminados casos que, llevado a proceso judicial, puede demorar décadas.

Quedan 600 mil lotes por titular. Al ritmo que ha titulado el Cofopri, en cinco años quedarían por titular —he sacado la cuenta— 282 mil lotes. Por consiguiente, hay que buscar una solución, en mi opinión, que recoja lo que está planteado como objetivo en la iniciativa, pero con un régi­men práctico, implementable y que respete la descentralización.

En ese sentido, señor Presidente, personalmente no me parece una mala idea que esta materia sea discutida en el espacio de descentralización para profundizar en el tema.

Gracias.

El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás Majluf).— Puede hacer uso de la interrupción el congresista Fredy Otárola.

El señor OTÁROLA PEÑARAN­DA (NGP).— Señor Presidente: El Cofopri está paralizado y hay 600 mil personas aproximadamente que reclaman sus títulos de propiedad. Cuando se pasó esta competencia a las municipalidades no hubo resulta­

dos porque los gobiernos locales no tenían la expe­riencia ni la voluntad para realizar esa labor.

Yo vengo de una zona expropiada a raíz del sismo del 31 de mayo de 1970 y hasta hoy día las municipalidades no cumplen con hacer la titulación. ¿Cuánto tiempo ha transcurrido? Cuarenta años.

En realidad, el Cofopri, con todos sus defectos y descartando los malosos actos de corrupción que hubieron y que tienen que sancionarse, cumplió con su objetivo.

Hoy día, señor Presidente, lo único que planteamos es que los pedidos de las 600 mil personas que están reclamando sus títulos no sean mandadas a las calendas griegas y que de una vez se permita al Cofopri que pueda hacer la titulación respectiva.

Gracias.

El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás Majluf).— Continúe, congresista Marco Tulio Falconí.

El señor FALCONÍ PICARDO (AP).— Señor Presidente, de­finitivamente, la Ley N.° 29398, norma a la que se ha referido en su intervención el congresista Diez Canseco, se refiere a la expropiación de los terrenos ubicados en el sector

Alto El Molino, en el distrito y provincia de Ica, departamento de Ica. En consecuencia, esa atin­gencia, para el caso que nos ocupa, realmente no tiene ninguna relación.

En realidad, el Cofopri ha estado exonerado del pago de aranceles y tasas solo hasta el 26 de julio

Page 11: 12.ª SESIÓN (Vespertina) MIÉRCOLES 5 DE OCTUBRE DE 2011 … · 2019. 7. 2. · Primera Le gsi L at u r a Ordinaria d e 2011 - tO m O i - Diario de los Debates 689 12.a se sói

711Primera LegisLatura Ordinaria de 2011 - tOmO i - Diario de los Debates

12.a sesión (vesPertina) 5-10-2011 - Diario de los Debates

del presente año. Actualmente, tal como refiere el congresista Otárola, tenemos más de 600 mil familias que quieren acceder al título de propiedad y que hoy día, justamente por carecer de recursos, no lo pueden hacer.

El Cofopri es la institución especializada a nivel nacional, pero solo puede intervenir en convenio con la municipalidad. Si no se suscribe el conve­nio con la municipalidad o el gobierno local no está de acuerdo, no tiene ninguna posibilidad de intervenir.

Justamente, el Cofopri, como organismo técnico, es un órgano de apoyo sumamente importante para todas las municipalidades, por eso es suma­mente fundamental su participación.

Adicionalmente a ello, debo manifestar que la exoneración que se propone no es solo para los predios que están ubicados en la zona del sismo del 15 de agosto de 2007, sino también para su aplicación a nivel nacional.

Pero lo más importante es que, si estamos ha­blando de la reconstrucción de las zonas que han sido afectadas en la región Ica, no podemos esperar que se siga postergando el derecho que tienen las personas más necesitadas a que se titulen sus lotes, teniendo en cuenta la lentitud con la que actúan muchas de las burocracias de las municipalidades provinciales.

Señor Presidente, la congresista Ana Jara me pide una interrupción, con su venia.

El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás Majluf).— Por excepción, ya que se trata de una tercera interrupción, puede intervenir la congresista Ana Jara.

La señora JARA VELÁSQUEZ (NGP).— Gracias, señor Presiden­te. Para absolver la duda que tiene el doctor Martín Belaunde.

Él señala que si bien el proyecto es bueno, en lo que coincidimos los que

conformamos la Comisión de Vivienda, no existe un procedimiento para proceder a la titulación masiva sobre la propiedad privada.

A través de la Mesa, debo recordarle que la re­gularización de la declaración de propiedad se da por dos métodos: por prescripción adquisitiva de dominio y por la regularización del tracto sucesivo. Esto está vigente desde el año 1996 a través del Decreto Legislativo N.° 803 y luego fue

ratificado por la Ley N.° 28687, vigente desde el 2006, que recoge el Cofopri dentro de sus compe­tencias y que también recoge la iniciativa que va a favorecer la titulación masiva de todos los predios vía convenios a través de las municipalidades; y, tratándose de propiedad privada, lo pueden hacer las municipalidades directamente. De manera que sí existe un procedimiento para hacer la titulación de la propiedad privada.

Gracias.

El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás Majluf).— Puede continuar, congresista Marco Tulio Falconí.

El señor FALCONÍ PICARDO (AP).— Señor Presidente, el congresista Justiniano Apaza me pide una interrupción.

El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás Majluf).— Por excepción, vamos a dar una cuarta interrupción al congresista Justiniano Apaza.

El señor APAZA CONDORI (NGP).— Gracias, señor Presi­dente; gracias, colega Marco Tulio Falconí.

En realidad, el Cofopri no es santo de mi devoción, pero es un mal ne­

cesario; tampoco es muy santo, como se quiere decir, mas por las circunstancias tiene que actuar, porque existe la necesidad de muchos pobladores pobres que necesitan la titulación de sus lotes.

En ese sentido, señor Presidente, pido a todos los que difieran de la propuesta que se sirvan apro­bar el texto sustitutorio porque va a solucionar el problema de la clase más pobre y necesitada. Precisamente, hemos sido testigos en Arequipa y en otras zonas del país de las necesidades de nuestros pueblos y por eso se justifica la dación de esta ley.

Gracias.

El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás Majluf).— Continúe, congresista Marco Tulio Falconí.

El señor FALCONÍ PICARDO (AP).— Señor Presidente, en vista de que el texto sustitutorio ha sido aprobado por unanimidad y con las posiciones de respaldo que hemos recibido unánimemente en la sesión plenaria de hoy, solicito que se pase a la votación.

Gracias.

Page 12: 12.ª SESIÓN (Vespertina) MIÉRCOLES 5 DE OCTUBRE DE 2011 … · 2019. 7. 2. · Primera Le gsi L at u r a Ordinaria d e 2011 - tO m O i - Diario de los Debates 689 12.a se sói

Diario de los Debates - Primera LegisLatura Ordinaria de 2011 - tOmO i

Diario de los Debates - 12.a sesión (vesPertina) 5-10-2011

712

El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás Majluf).— Consulto al congresista Mariano Portugal si insiste en su cuestión previa para que el proyecto sea derivado a la Comisión de Descentralización.

El señor PORTUGAL CATACO­RA (AP).— Señor Presidente, que sea el Pleno el que tome la determi­nación respecto de la petición que he hecho.

Gracias.

El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás Majluf).— Correcto, congresista Portugal.

Pido a los señores representantes que se sirvan registrar su asistencia para poner al voto la cuestión previa que ha planteado el presidente de la Comisión de Descentralización a fin de que el proyecto sea derivado a la Comisión de Descen­tralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado.

—Los señores congresistas registran su asistencia mediante el sistema digital para verificar el quórum.

El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás Majluf).— Hago recordar a los directivos por­tavoces que tienen que remitir las listas con los nombres de los congresistas propuestos para que formen parte de la Comisión de Ética Parlamen­taria. Algunos han cumplido con ello, pero otros no. La idea es que hoy podamos designar a los integrantes de esta importante Comisión.

Han registrado su asistencia 109 congresistas.

Al voto la cuestión previa planteada por el titular de la Comisión de Descentralización.

—Los señores congresistas emiten su voto a través del sistema digital.

—Efectuada la votación, se rechaza, por 103 votos en contra, uno a favor y tres absten-ciones, la cuestión previa planteada.

El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás Majluf).— La cuestión previa ha sido rechaza­da.

Se deja constancia del voto en contra de los con­gresistas Aguinaga Recuenco, Rivas Teixeira, Isla Rojas y Cabrera Ganoza; del voto favorable del congresista Julca Jara; y de la abstención del congresista Espinoza Robles.

“Votación de la cuestión previa del con­gresista Portugal Catacora

Señores congresistas que votaron en con­tra: Acha Romaní, Acuña Núñez, Acuña Peralta, Alcorta Suero, Angulo Álvarez, Anicama Ñañez, Apaza Condori, Apaza Ordóñez, Bardález Co­chagne, Becerril Rodríguez, Bedoya de Vivanco, Beingolea Delgado, Belaunde Moreyra, Benítez Rivas, Bruce Montes de Oca, Canches Guzmán, Capuñay Quispe, Cárdenas Cerrón, Carrillo Ca­vero, Castagnino Lema, Ccama Layme, Chehade Moya, Chihuán Ramos, Coa Aguilar, Condori Cusi, Condori Jahuira, Cordero Jon Tay, Crisólogo Es­pejo, Cuculiza Torre, De la Torre Dueñas, Delgado Zegarra, Díaz Dios, Eguren Neuenschwander, Falconí Picardo, Fujimori Higuchi, Gagó Pérez, Galarreta Velarde, Gamarra Saldívar, García Be­launde, Gastañadui Ramírez, Grandez Saldaña, Guevara Amasifuen, Gutiérrez Cóndor, Huaire Chuquichaico, Huayama Neira, Hurtado Zamu­dio, Iberico Núñez, Inga Vásquez, Jara Velásquez, Kobashigawa Kobashigawa, Lay Sun, León Rivera, León Romero, Lescano Ancieta, Lewis Del Alcázar, Llatas Altamirano, López Córdova, Medina Ortiz, Melgar Valdez, Mendoza Frisch, Merino De Lama, Molina Martínez, Monterola Abregú, Mulder Bedoya, Neyra Huamaní, Neyra Olaychea, Omonte Durand de Dyer, Oseda Soto, Otárola Peñaranda, Pari Choquecota, Pariona Galindo, Pérez del Solar Cuculiza, Pérez Tello de Rodríguez, Ramírez Gamarra, Reátegui Flores, Reggiardo Barreto, Reynaga Soto, Rimarachín Cabrera, Rodríguez Zavaleta, Romero Rodrí­guez, Rondón Fudinaga, Rosas Huaranga, Ruiz Loayza, Saavedra Vela, Salazar Miranda, Salgado Rubianes, Sarmiento Betancourt, Simon Munaro, Solórzano Flores, Spadaro Philipps, Tapia Bernal, Tejada Galindo, Tubino Arias Schreiber, Urquizo Maggia, Vacchelli Corbetto, Valencia Quiroz, Valle Ramírez, Wong Pujada, Yovera Flores, Yrupailla Montes, Zamudio Briceño, Zeballos Salinas y Zerillo Bazalar.

Señor congresista que votó a favor: Portugal Catacora.

Señores congresistas que se abstuvieron: Coari Mamani, Diez Canseco Cisneros y Velásquez Quesquén.”

El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás Majluf).— Con la misma asistencia, vamos a votar el texto sustitutorio sustentado por el presi­dente de la Comisión de Vivienda y Construcción, congresista Marco Tulio Falconí.

Previamente, el congresista Martín Belaunde desea plantear una cuestión de orden.

Page 13: 12.ª SESIÓN (Vespertina) MIÉRCOLES 5 DE OCTUBRE DE 2011 … · 2019. 7. 2. · Primera Le gsi L at u r a Ordinaria d e 2011 - tO m O i - Diario de los Debates 689 12.a se sói

713Primera LegisLatura Ordinaria de 2011 - tOmO i - Diario de los Debates

12.a sesión (vesPertina) 5-10-2011 - Diario de los Debates

El señor BELAUNDE MOREY­RA (SN).— Muchas gracias, señor Presidente.

Yo tengo una preocupación, con todo respeto para los congresistas que han intervenido en la redacción de

este documento, sobre el artículo 3.°. Creo que esa inquietud podría disiparse si leemos el párrafo 3.1 del artículo 3.°, en la siguiente forma: “Facúltese, excepcionalmente al Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (COFOPRI) para reali­zar las acciones de saneamiento físico legal de las posesiones informales de terrenos de propiedad estatal (...)”.

Gracias.

El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás Majluf).— Debo manifestar que el debate de la ponencia ya ha concluido y que lo expresado por el congresista Martín Belaunde no constituía una cuestión de orden, pues ella es reglamentaria y en este caso se ha referido a un tema de fondo; en todo caso, puede plantear una reconsideración en su momento.

Con la misma asistencia, vamos a votar el texto sustitutorio sustentado por el presidente de la Comisión de Vivienda y Construcción.

Al voto.

—Los señores congresistas emiten su voto a través del sistema digital.

—Efectuada la consulta, se aprueba en primera votación, por 102 votos a favor, ninguno en contra y tres abstenciones, el texto sustitutorio del proyecto de Ley que amplía la vigencia del régimen extraor-dinario al Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (COFOPRI) pre-vista en la Ley N.° 28923, exonera el pago de tasas u otros cobros y otorga facultades excepcionales en materia de formalización en las zonas afectadas por los sismos del 15 de agosto de 2007.

El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás Majluf).— El texto sustitutorio ha sido aprobado en primera votación.

Se deja constancia del voto a favor de los con­gresistas Cabrera Ganoza, Rivas Teixeira e Isla Rojas; y de la abstención del congresista Julca Jara.

De conformidad con el artículo 78.° del Reglamen­to del Congreso, el texto sustitutorio aprobado será materia de segunda votación transcurridos siete días calendarios.

—El texto aprobado es el siguiente:

“EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA;

Ha dado la Ley siguiente:

LEY QUE AMPLÍA LA VIGENCIA DEL RÉGI­MEN EXTRAORDINARIO AL ORGANISMO DE FORMALIZACIÓN DE LA PROPIEDAD INFORMAL (COFOPRI), PREVISTA EN LA LEY 28923, EXONERA EL PAGO DE TASAS U OTROS COBROS Y OTORGA FACULTADES EXCEPCIONALES EN MATERIA DE FOR­MALIZACIÓN EN LAS ZONAS AFECTADAS POR LOS SISMOS DEL 15 DE AGOSTO DE

2007

Artículo 1. Ampliación del plazo establecido en el artículo 2 de la Ley 28923, modificado por la Ley 29320

Amplíase el plazo a que se refiere el artículo 2 de la Ley 28923, Ley que establece el Régimen Temporal Extraordinario de Formalización y Titulación de Predios Urbanos, modificado por la Ley 29320, Ley que modifica el artículo 21 de la Ley 28687, Ley de desarrollo y complementaria de formalización de la propiedad informal, acceso al suelo y dotación de servicios básicos, por un período de cinco (5) años adicionales, el cual se computa inmediatamente del vencimiento del plazo actualmente vigente.

Durante la vigencia del plazo adicional antes indicado, Cofopri efectuará las acciones de capa­citación y fortalecimiento a los gobiernos locales que así lo soliciten en las materias comprendidas en el Título I de la Ley 28687, Ley de desarrollo y complementaria de formalización de la propiedad informal, acceso al suelo y dotación de servicios básicos, y sus normas complementarias y regla­mentarias.

Artículo 2. Exoneraciones a favor del Or­ganismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri)

Exonérase del pago de tasas registrales, muni­cipales, aranceles u otros cobros que cualquier institución pública exige por la prestación de sus servicios al Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri) para la ejecución de la formalización de la propiedad predial.

Page 14: 12.ª SESIÓN (Vespertina) MIÉRCOLES 5 DE OCTUBRE DE 2011 … · 2019. 7. 2. · Primera Le gsi L at u r a Ordinaria d e 2011 - tO m O i - Diario de los Debates 689 12.a se sói

Diario de los Debates - Primera LegisLatura Ordinaria de 2011 - tOmO i

Diario de los Debates - 12.a sesión (vesPertina) 5-10-2011

714

El Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri) también está exonerado del pago por los servicios de transferencia de información y documentación, a través de cual­quier medio, y cualquier otra acción requerida, o dispuesta, por Cofopri para la ejecución de la formalización de la propiedad predial, en el ámbito nacional, para el cumplimiento de sus objetivos institucionales.

Artículo 3. Facultades excepcionales a Cofopri

3.1 Facúltase excepcionalmente al Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri) para realizar las acciones de saneamiento físico legal de las posesiones informales ubicadas en las zonas afectadas por los sismos ocurridos el 15 de agosto de 2007, a favor de las familias que ocuparon sus predios hasta antes del 15 de agosto de 2008, para que, de oficio y progresivamente, ejecute los procedimientos de formalización de la propiedad predial en el marco de la Ley 28687, Ley de desarrollo y complementaria de formali­zación de la propiedad informal, acceso al suelo y dotación de servicios básicos, y sus normas complementarias y reglamentarias.

3.2 Las acciones de formalización se ejecutan en las circunscripciones geográficas que corres­ponden a la región de Ica en su integridad, las provincias de Cañete y Yauyos de la región Lima Provincias, así como las provincias de Castrovi­rreyna y Huaytará y los distritos de Acobambilla y Manta de la provincia de Huancavelica de la región del mismo nombre, de acuerdo con las siguientes condiciones:

3.2.1 Titulación gratuita, aplicable en terrenos de propiedad estatal, siempre que se cumplan los siguientes requisitos:

a) A los poseedores de predios de las posesiones informales que acrediten su condición de damni­ficados por los sismos del 15 de agosto de 2007, con la respectiva Constancia de Damnificado expedida por el Comité de Defensa Civil de las zonas declaradas en emergencia emitida hasta el 20 de febrero de 2009.

b) Ejercer la posesión directa, continua, pacífica y pública como propietario del predio.

c) No ser propietario con derecho inscrito en el Re­gistro de Predios de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp) de otro predio destinado a vivienda dentro de la circunscripción geográfica establecida en el párrafo 3.2, salvo en

los casos que dichos predios sean inhabitables por encontrarse en zona declarada como de alto riesgo por la entidad competente.

3.2.2 Titulación onerosa, aplicable en terrenos de propiedad estatal, se efectúa a valor arancelario establecido por la Dirección Nacional de Urba­nismo del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento a los poseedores que no tengan la calidad de damnificados por los sismos del 15 de agosto de 2007 y que acrediten los requisitos establecidos en los literales b) y c) del párrafo 3.2.1 precedente.

3.3 Cofopri ejecuta, en las zonas a que se refiere el párrafo 3.2, los procedimientos administrativos de declaración y regularización de propiedad en el marco de la Ley 28687, Ley de desarrollo y complementaria de formalización de la propiedad informal, acceso al suelo y dotación de servicios básicos, y el artículo 4 de la Ley 28923, Ley que establece el Régimen Temporal Extraordinario de Formalización y Titulación de Predios Urbanos. Mediante reglamento se establecen los procedi­mientos especiales adicionales que sean necesarios para la formalización de los citados predios.

Artículo 4. Saneamiento físico legal en los terrenos expropiados al amparo de la Ley 29398

El Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri) ejecuta las acciones de sanea­miento físico legal y titulación de los poseedores damnificados que han sido reubicados en los terrenos a que se refiere la Ley 29398, Ley que autoriza la expropiación de terrenos ubicados en el sector Alto El Molino, en el distrito y provincia de Pisco, departamento de Ica. La titulación de los lotes con fines de vivienda es a título gratuito.

Para el inicio de las acciones de saneamiento físico legal, se debe haber efectuado el pago del respec­tivo justiprecio, concluido el proceso judicial de expropiación e inscrito el derecho de propiedad a nombre de la municipalidad provincial.

La municipalidad provincial remitirá al Cofopri el padrón de beneficiarios de acuerdo a lo establecido en el artículo 4 de la Ley 29398, dentro de los treinta (30) días calendario de entrada en vigencia de la presente Ley; en su defecto, se faculta al Cofopri a aplicar lo previsto en el artículo 3 de la presente Ley, en lo que corresponda.

DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA FINAL

ÚNICA. Facultad reglamentaria

Page 15: 12.ª SESIÓN (Vespertina) MIÉRCOLES 5 DE OCTUBRE DE 2011 … · 2019. 7. 2. · Primera Le gsi L at u r a Ordinaria d e 2011 - tO m O i - Diario de los Debates 689 12.a se sói

715Primera LegisLatura Ordinaria de 2011 - tOmO i - Diario de los Debates

12.a sesión (vesPertina) 5-10-2011 - Diario de los Debates

El Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, dicta las disposiciones reglamentarias que fueran necesa­rias para el cumplimiento de la presente Ley.

Comuníquese, etc.”

“Primera votación del texto sustitutorio del Proyecto 127 y otros

Señores congresistas que votaron a favor: Acha Romaní, Acuña Núñez, Acuña Peralta, Alcorta Suero, Angulo Álvarez, Anicama Ñañez, Apaza Condori, Apaza Ordóñez, Bardález Co­chagne, Becerril Rodríguez, Bedoya de Vivanco, Beingolea Delgado, Benítez Rivas, Bruce Montes de Oca, Canches Guzmán, Capuñay Quispe, Cárdenas Cerrón, Carrillo Cavero, Castagnino Lema, Ccama Layme, Chehade Moya, Chihuán Ramos, Coa Aguilar, Condori Cusi, Condori Jahui­ra, Cordero Jon Tay, Crisólogo Espejo, Cuculiza Torre, De la Torre Dueñas, Delgado Zegarra, Díaz Dios, Eguren Neuenschwander, Falconí Pi­cardo, Fujimori Higuchi, Gagó Pérez, Galarreta Velarde, Gamarra Saldívar, Gastañadui Ramírez, Grandez Saldaña, Guevara Amasifuen, Gutiérrez Cóndor, Huaire Chuquichaico, Huayama Neira, Hurtado Zamudio, Iberico Núñez, Inga Vásquez, Jara Velásquez, Kobashigawa Kobashigawa, Lay Sun, León Rivera, León Romero, Lescano Ancieta, Lewis Del Alcázar, Llatas Altamirano, López Córdova, Medina Ortiz, Melgar Valdez, Mendoza Frisch, Merino De Lama, Molina Mar­tínez, Monterola Abregú, Mulder Bedoya, Neyra Huamaní, Neyra Olaychea, Omonte Durand de Dyer, Oseda Soto, Otárola Peñaranda, Pari Choquecota, Pariona Galindo, Pérez del Solar Cuculiza, Pérez Tello de Rodríguez, Ramírez Gamarra, Reátegui Flores, Reggiardo Barreto, Reynaga Soto, Rimarachín Cabrera, Rodríguez Zavaleta, Romero Rodríguez, Rondón Fudinaga, Rosas Huaranga, Ruiz Loayza, Saavedra Vela, Salazar Miranda, Salgado Rubianes, Sarmiento Betancourt, Simon Munaro, Solórzano Flores, Spadaro Philipps, Tapia Bernal, Tejada Galindo, Tubino Arias Schreiber, Urquizo Maggia, Va­cchelli Corbetto, Valencia Quiroz, Valle Ramírez, Velásquez Quesquén, Wong Pujada, Yovera Flores, Yrupailla Montes, Zamudio Briceño, Zeballos Salinas y Zerillo Bazalar.

Señores congresistas que se abstuvieron: Coari Mamani, Diez Canseco Cisneros y Portugal Catacora.”

El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás Majluf).— Tiene el uso de la palabra el presi­dente de la Comisión de Vivienda y Construcción, congresista Marco Tulio Falconí.

El señor FALCONÍ PICARDO (AP).— Señor Presidente, solicito la exoneración de la segunda vo­tación.

El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás Majluf).— Con la misma asistencia, se va a votar el pedido de exoneración de segunda votación for­mulado por el titular de la Comisión de Vivienda y Construcción.

Al voto.

—Los señores congresistas emiten su voto a través del sistema digital.

—Efectuada la votación, se acuerda, por 98 votos a favor, ninguno en contra y una abstención, exonerar de segunda votación el texto sustitutorio del proyecto de Ley que amplía la vigencia del régimen extraordi-nario al Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (COFOPRI) prevista en la Ley N.° 28923, exonera el pago de tasas u otros cobros y otorga facultades excepcio-nales en materia de formalización en las zonas afectadas por los sismos del 15 de agosto de 2007.

El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás Majluf).— Ha sido acordada la exoneración de segunda votación.

Se deja constancia del voto a favor de los congresis­tas León Rivera, Delgado Zegarra, Rivas Teixeira, Isla Rojas, Cabrera Ganoza, Inga Vásquez, Rosas Huaranga y Melgar Valdez; y de la abstención del congresista Diez Canseco Cisneros.

“Votación de la exoneración de segunda votación del texto sustitutorio del

Proyecto 127 y otros

Señores congresistas que votaron a favor: Acha Romaní, Acuña Núñez, Acuña Peralta, Alcorta Suero, Angulo Álvarez, Anicama Ñañez, Apaza Condori, Apaza Ordóñez, Bardález Co­chagne, Becerril Rodríguez, Bedoya de Vivanco, Beingolea Delgado, Benítez Rivas, Bruce Montes de Oca, Canches Guzmán, Capuñay Quispe, Cár­denas Cerrón, Carrillo Cavero, Castagnino Lema, Ccama Layme, Chehade Moya, Chihuán Ramos, Coa Aguilar, Coari Mamani, Condori Cusi, Condori Jahuira, Cordero Jon Tay, Crisólogo Espejo, Cucu­liza Torre, De la Torre Dueñas, Díaz Dios, Eguren Neuenschwander, Falconí Picardo, Fujimori Hi­

Page 16: 12.ª SESIÓN (Vespertina) MIÉRCOLES 5 DE OCTUBRE DE 2011 … · 2019. 7. 2. · Primera Le gsi L at u r a Ordinaria d e 2011 - tO m O i - Diario de los Debates 689 12.a se sói

Diario de los Debates - Primera LegisLatura Ordinaria de 2011 - tOmO i

Diario de los Debates - 12.a sesión (vesPertina) 5-10-2011

716

guchi, Gagó Pérez, Galarreta Velarde, Gamarra Saldívar, Gastañadui Ramírez, Grandez Saldaña, Guevara Amasifuen, Gutiérrez Cóndor, Huaire Chuquichaico, Huayama Neira, Hurtado Zamu­dio, Iberico Núñez, Jara Velásquez, Kobashigawa Kobashigawa, Lay Sun, León Romero, Lescano Ancieta, Lewis Del Alcázar, Llatas Altamirano, López Córdova, Medina Ortiz, Mendoza Frisch, Merino De Lama, Molina Martínez, Monterola Abregú, Mulder Bedoya, Neyra Huamaní, Omonte Durand de Dyer, Oseda Soto, Otárola Peñaranda, Pari Choquecota, Pariona Galindo, Pérez del So­lar Cuculiza, Pérez Tello de Rodríguez, Portugal Catacora, Ramírez Gamarra, Reátegui Flores, Reggiardo Barreto, Reynaga Soto, Rimarachín Cabrera, Rodríguez Zavaleta, Romero Rodríguez, Rondón Fudinaga, Ruiz Loayza, Saavedra Vela, Salazar Miranda, Salgado Rubianes, Sarmiento Betancourt, Simon Munaro, Solórzano Flores, Spadaro Philipps, Tapia Bernal, Tejada Galindo, Tubino Arias Schreiber, Urquizo Maggia, Va­cchelli Corbetto, Valencia Quiroz, Valle Ramírez, Velásquez Quesquén, Wong Pujada, Yovera Flores, Yrupailla Montes, Zamudio Briceño, Zeballos Salinas y Zerillo Bazalar.

Señor congresista que se abstuvo: Belaunde Moreyra.”

Con las modificaciones incluidas en el deba­te, se aprueba en primera votación el texto sustitutorio, contenido en el dictamen por mayoría de la Comisión de Vivienda y Cons­trucción, de la Ley que declara de necesidad pública la reestructuración del Banco de Materiales S.A.C. (BANMAT); seguidamen­

te, se exonera de segunda votación

El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás Majluf).— El señor Relator va a dar lectura a la sumilla del siguiente punto de la agenda.

El RELATOR da lectura:

Dictamen en mayoría de la Comisión de Vivienda y Construcción. Texto sustitutorio del Proyecto de Ley N.° 231/2011­PE, por el cual se propone declarar de necesidad pública la reconstrucción, a través del saneamiento legal, económico y financiero, del Banco de Materiales, a fin de que se cumpla la finalidad establecida en el artículo 2.° de la Ley N.° 23220, Ley que crea el Banco de Materiales, modificada por la Ley N.° 26963, Ley complementaria del Banco de Materiales.*

El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás Majluf).— Se va a iniciar la sustentación del texto

sustitutorio, contenido en el dictamen en mayoría de la Comisión de Vivienda y Construcción, del Proyecto de Ley N.° 231, enviado por el Poder Ejecutivo con carácter de urgencia, por el que se declara de necesidad pública la reestructuración del Banco de Materiales.

Tiene el uso de la palabra el congresista Falconí Picardo, presidente de la Comisión de Vivienda y Construcción, hasta por diez minutos.

El señor FALCONÍ PICARDO (AP).— Señor Presidente: El dic­tamen recaído en el Proyecto de Ley N.° 231/2011, presentado por el Poder Ejecutivo, que propone declarar de necesidad pública la reestructuración del Banco de Mate­

riales, S.A.C., Banmat, fue aprobado por mayoría, con 11 votos a favor y una abstención, el 21 de setiembre último.

La Ley de creación del Banco de Materiales se­ñala que este tiene por finalidad colaborar con el desarrollo integral de la comunidad urbana y rural, realizando actividades de promoción, eje­cución y/o aprovisionamiento de recursos, bienes y servicios para la edificación y mejoramiento de la vivienda básica mínima, de las habilitaciones urbanas, de la infraestructura urbana y rural, de la infraestructura productiva y de servicios, así como del equipamiento de la microempresa de todos los sectores productivos.

¿Cuál es la situación actual del Banco de Mate­riales? La cancelación de las deudas dispuesta por leyes aprobadas por el Poder Legislativo afectó el eficiente cumplimiento del objeto social del Banmat y generó que sus recursos se vean afectados, como puede verse en el cuadro que tenemos en pantalla. En total ha representado una pérdida de mil 14 millones 657 mil 407 nuevos soles. (Ver Cuadro 5).

La adopción de estas leyes trajo consigo la re­ducción de los recursos que se encuentran bajo la administración del Banmat, así como un bajo nivel de ingresos para cubrir los gastos de su fun­cionamiento, deviniendo en urgente y necesaria su protección y saneamiento.

¿Cómo ha sido la morosidad de las carteras admi­nistrativas? El siguiente cuadro permite apreciar la morosidad de las carteras administradas por el Banco de Materiales: hay un promedio de mo­rosidad del 66% y respecto de mayor morosidad tenemos un increíble porcentaje de 99,9%. (Ver Cuadro 6).

* El texto del documento obra en los archivos del Congreso de la República.

rperalta
Resaltado