112 sistemas de control

Upload: jess

Post on 07-Jul-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 112 Sistemas de Control

    1/107

    INSTRUMENTOS DE CONTROLINSTRUMENTOS DE CONTROL

    SISTEMAS DE CONTROLSISTEMAS DE CONTROL

    Elaborado por: Ing. Isaac Quispe UretaElaborado por: Ing. Isaac Quispe Ureta

  • 8/18/2019 112 Sistemas de Control

    2/107

    1.01.0.. CONTROLADORESCONTROLADORES

    CONTROLADORESCONTROLADORESStandStand  Alone Alone ( Estaciones Únicas)( Estaciones Únicas)

    Elaborado por: Ing. Isaac Quispe UretaElaborado por: Ing. Isaac Quispe Ureta

  • 8/18/2019 112 Sistemas de Control

    3/107

    2.02.0.. CONTROLADORES ( STAND ALONE)CONTROLADORES ( STAND ALONE)

    Los controladores STANDA ALONELos controladores STANDA ALONE

    Elaborado por: Ing. Isaac Quispe UretaElaborado por: Ing. Isaac Quispe Ureta

  • 8/18/2019 112 Sistemas de Control

    4/107

    3.3.0.0. CONTROLADORES / EVOLUCIONCONTROLADORES / EVOLUCION

    Los controladores STANDA ALONE, han tenido una evolución de laLos controladores STANDA ALONE, han tenido una evolución de laparte de comunicación. La mayoría de ellos ofrecen sus productosparte de comunicación. La mayoría de ellos ofrecen sus productoscon salida de comunicación con protocolos comerciales: MODBUS,con salida de comunicación con protocolos comerciales: MODBUS,PORFIBUS, RS485, RS 232.PORFIBUS, RS485, RS 232.

    Elaborado por: Ing. Isaac Quispe UretaElaborado por: Ing. Isaac Quispe Ureta

  • 8/18/2019 112 Sistemas de Control

    5/107

    4.04.0.. CONTROLADORES / TAMAÑOS DINCONTROLADORES / TAMAÑOS DIN

    TAMAÑOS DINTAMAÑOS DIN  Los tamaños de losLos tamaños de los

    controladores se hancontroladores se hanestandarizados entre losestandarizados entre los

    fabricantes, tenemos los de:fabricantes, tenemos los de:  DIN 1/32, 1/16, 1/8DIN 1/32, 1/16, 1/8

      Este datos es muy útil, alEste datos es muy útil, almomento de hacer losmomento de hacer losagujeros en las planchas,agujeros en las planchas,

    para el alojamiento delpara el alojamiento delcontrolador.controlador.

    Elaborado por: Ing. Isaac Quispe UretaElaborado por: Ing. Isaac Quispe Ureta

  • 8/18/2019 112 Sistemas de Control

    6/107

    5.05.0 .. CONTROLADORES / SELECCIONAMIENTOCONTROLADORES / SELECCIONAMIENTO

    SELECCIONAMIENTOSELECCIONAMIENTO

    Elaborado por: Ing. Isaac Quispe UretaElaborado por: Ing. Isaac Quispe Ureta

  • 8/18/2019 112 Sistemas de Control

    7/107

    6.06.0.. CONTROLADORES / CARACTERISTICASCONTROLADORES / CARACTERISTICAS

    CARACTERISTICASCARACTERISTICAS  Todos los controladoresTodos los controladores

    poseen 3 variablesposeen 3 variablesfundamentales, que debenfundamentales, que deben

    ser mostrados.ser mostrados.  Variable de Proceso (Variable de Proceso (ProcessProcess Variable) . Son losVariable) . Son lostransmisores de Campo.transmisores de Campo.

      Set PointSet Point ( Es el Valor( Es el Valor

    desead de control)desead de control)  Variable de Salida ( OutputVariable de Salida ( Output

    Variable). Son las válvulasVariable). Son las válvulasde Control, variadores,de Control, variadores,Pistones, etc.Pistones, etc.

    Elaborado por: Ing. Isaac Quispe UretaElaborado por: Ing. Isaac Quispe Ureta

  • 8/18/2019 112 Sistemas de Control

    8/107

    6.16.1.. CONTROLADORES / CARACTERISTICASCONTROLADORES / CARACTERISTICAS

    CARACTERISTICASCARACTERISTICAS

    Elaborado por: Ing. Isaac Quispe UretaElaborado por: Ing. Isaac Quispe Ureta

  • 8/18/2019 112 Sistemas de Control

    9/107

    6.2. CONTROLADORES / CARACTERISTICAS6.2. CONTROLADORES / CARACTERISTICAS

    CARACTERISTICASCARACTERISTICAS

    Elaborado por: Ing. Isaac Quispe UretaElaborado por: Ing. Isaac Quispe Ureta

  • 8/18/2019 112 Sistemas de Control

    10/107

    6.3. CONTROLADORES / CARACTERISTICAS6.3. CONTROLADORES / CARACTERISTICAS

    CARACTERISTICASCARACTERISTICAS

    Elaborado por: Ing. Isaac Quispe UretaElaborado por: Ing. Isaac Quispe Ureta

  • 8/18/2019 112 Sistemas de Control

    11/107

    6.4.6.4. CONTROLADORES / CARACTERISTICASCONTROLADORES / CARACTERISTICAS

    CARACTERISTICASCARACTERISTICAS

    Elaborado por: Ing. Isaac Quispe UretaElaborado por: Ing. Isaac Quispe Ureta

  • 8/18/2019 112 Sistemas de Control

    12/107

    6.56.5.. CONTROLADORESCONTROLADORES

    CARACTERISTICASCARACTERISTICAS

    Elaborado por: Ing. Isaac Quispe UretaElaborado por: Ing. Isaac Quispe Ureta

  • 8/18/2019 112 Sistemas de Control

    13/107

    6.66.6.. CONTROLADORESCONTROLADORES

    CARACTERISTICASCARACTERISTICAS  Todos los controladoresTodos los controladores

    tienen diferentes modos detienen diferentes modos depresentación de suspresentación de sus

    variables y eventos. Perovariables y eventos. Perosiempre llevan elsiempre llevan el AUTO/MANUAL en común. AUTO/MANUAL en común.

    Elaborado por: Ing. Isaac Quispe UretaElaborado por: Ing. Isaac Quispe Ureta

  • 8/18/2019 112 Sistemas de Control

    14/107

    7.07.0.. CONTROLADORESCONTROLADORES

    CONEXIONADOCONEXIONADO  Cada controlador tieneCada controlador tiene

    diferentes formas dediferentes formas deconectar sus señales deconectar sus señales de

    entrada y salida.entrada y salida.

    Elaborado por: Ing. Isaac Quispe UretaElaborado por: Ing. Isaac Quispe Ureta

  • 8/18/2019 112 Sistemas de Control

    15/107

    7.17.1.. CONTROLADORESCONTROLADORES

    CONEXIONADOCONEXIONADO  Cada controlador tieneCada controlador tiene

    diferentes formas dediferentes formas deconectar sus señales deconectar sus señales de

    entrada y salida.entrada y salida.

    Elaborado por: Ing. Isaac Quispe UretaElaborado por: Ing. Isaac Quispe Ureta

  • 8/18/2019 112 Sistemas de Control

    16/107

    7.27.2.. CONTROLADORESCONTROLADORES

    CONEXIONADOCONEXIONADO  Cada controlador tieneCada controlador tiene

    diferentes formas dediferentes formas deconectar sus señales deconectar sus señales de

    entrada y salida.entrada y salida.

    Elaborado por: Ing. Isaac Quispe UretaElaborado por: Ing. Isaac Quispe Ureta

  • 8/18/2019 112 Sistemas de Control

    17/107

    7.7.3.3. CONTROLADOR / REGISTRADORCONTROLADOR / REGISTRADOR

    CONEXIONADOCONEXIONADO  Los registrados, tambiénLos registrados, también

    son utilizados para hacerson utilizados para hacercontroles tipo RAMPA,controles tipo RAMPA,

    ON/OFF, etc.ON/OFF, etc.

    Elaborado por: Ing. Isaac Quispe UretaElaborado por: Ing. Isaac Quispe Ureta

  • 8/18/2019 112 Sistemas de Control

    18/107

    8.08.0.. CONTROLADORESCONTROLADORES

    CONTROLADORES PROGRAMABLESCONTROLADORES PROGRAMABLES  Son utilizados par aplicaciones especificas.Son utilizados par aplicaciones especificas.

      En el diagrama se muestra un ejemplos de una programaciónEn el diagrama se muestra un ejemplos de una programaciónde un control tipo RAMPA.de un control tipo RAMPA.

    Elaborado por: Ing. Isaac Quispe UretaElaborado por: Ing. Isaac Quispe Ureta

  • 8/18/2019 112 Sistemas de Control

    19/107

    8.18.1.. CONTROLADORESCONTROLADORES

    CONTROLADORES PROGRAMABLESCONTROLADORES PROGRAMABLES  Son utilizados par aplicaciones especificas.Son utilizados par aplicaciones especificas.

      En el diagrama se muestra un conexionado típico deEn el diagrama se muestra un conexionado típico deun control tipoun control tipo BatchBatch..

    Elaborado por: Ing. Isaac Quispe UretaElaborado por: Ing. Isaac Quispe Ureta

  • 8/18/2019 112 Sistemas de Control

    20/107

    9.09.0.. PLC sPLC s

    PLCPLCControladores Lógicos ProgramablesControladores Lógicos Programables..

    Elaborado por: Ing. Isaac Quispe UretaElaborado por: Ing. Isaac Quispe Ureta

  • 8/18/2019 112 Sistemas de Control

    21/107

    10.010.0.. PLC sPLC s

    PRINCIPIOPRINCIPIO  En la industria tradicionalEn la industria tradicionalun sistema de controlun sistema de controlesta compuesto de laesta compuesto de lasiguiente manera:siguiente manera:

      El PLC es la encargadaEl PLC es la encargadade reemplazar esta partede reemplazar esta parteLOGICA.LOGICA.

      Las funciones lógicasLas funciones lógicasbásicas son:básicas son:

    Elaborado por: Ing. Isaac Quispe UretaElaborado por: Ing. Isaac Quispe Ureta

  • 8/18/2019 112 Sistemas de Control

    22/107

    11.011.0.. PLC sPLC s

    FUNCIONES LOGICASFUNCIONES LOGICAS

    La señal de salida “y” es 1. .La señal de salida “y” es 1. .Únicamente si todas las señalesÚnicamente si todas las señalesde entrada “a” y “b” son 1.de entrada “a” y “b” son 1.

    Elaborado por: Ing. Isaac Quispe UretaElaborado por: Ing. Isaac Quispe Ureta

  • 8/18/2019 112 Sistemas de Control

    23/107

    11.111.1.. PLC sPLC s

    FUNCIONES LOGICASFUNCIONES LOGICAS

    La señal de salida “y” es 1. SiLa señal de salida “y” es 1. Sial menos una de las señales deal menos una de las señales deentrada “a” y “b” son 1.entrada “a” y “b” son 1.

    Elaborado por: Ing. Isaac Quispe UretaElaborado por: Ing. Isaac Quispe Ureta

  • 8/18/2019 112 Sistemas de Control

    24/107

    11.211.2.. PLC sPLC s

    FUNCIONES LOGICASFUNCIONES LOGICAS

    La señal de salida “y” es 1. Si laLa señal de salida “y” es 1. Si laseñal de entrada “a” y “b” es 0.señal de entrada “a” y “b” es 0.

    La señal de salida “y” es 0. Si laLa señal de salida “y” es 0. Si laseñal de entrada “a” y “b” es 1.señal de entrada “a” y “b” es 1.

    Elaborado por: Ing. Isaac Quispe UretaElaborado por: Ing. Isaac Quispe Ureta

  • 8/18/2019 112 Sistemas de Control

    25/107

    12.012.0.. PLC sPLC s

    TIPOS DE SEÑALTIPOS DE SEÑAL

    EXISTEN 2 TIPOS DE SEÑALES:EXISTEN 2 TIPOS DE SEÑALES:

    Señal Discreta: Solo toma 2Señal Discreta: Solo toma 2valores perfectamentevalores perfectamentedistinguibles. Hay señal o no Haydistinguibles. Hay señal o no HaySeñal. Las señales discretas seSeñal. Las señales discretas se

    relacionan con losrelacionan con los BITSBITS

    Señal Analógica: Varían conSeñal Analógica: Varían conrespecto al tiempo en formarespecto al tiempo en forma

    continua. Las señales analógicascontinua. Las señales analógicasse relacionan con lasse relacionan con las

    PALABRASPALABRAS

    Elaborado por: Ing. Isaac Quispe UretaElaborado por: Ing. Isaac Quispe Ureta

  • 8/18/2019 112 Sistemas de Control

    26/107

    BitsBits

    vsvs

    PalabrasPalabras

  • 8/18/2019 112 Sistemas de Control

    27/107

    14.0 SEÑALES BINARIAS14.0 SEÑALES BINARIAS

    En la lógica del PLC estas entradas yEn la lógica del PLC estas entradas y

    salidas sesalidas se asocianasocian aa BitsBits de entradas yde entradas ysalidas que tienen los niveles lógicos desalidas que tienen los niveles lógicos de

    0 o 1.0 o 1.

    Ejemplo:Ejemplo:nivel lógiconivel lógico 00 para señal depara señal de 0 Voltios.0 Voltios.nivel lógiconivel lógico 11 para señal depara señal de 24 Voltios.24 Voltios.

  • 8/18/2019 112 Sistemas de Control

    28/107

    15.0. EL BIT15.0. EL BIT

    UnUn BitBit es la cantidad mínima dees la cantidad mínima deinformación manipulable por elinformación manipulable por el

    sistema lógico del PLC.sistema lógico del PLC.

    El bit puede tomar únicamente dosEl bit puede tomar únicamente dosniveles lógicos “0” ó “1”.niveles lógicos “0” ó “1”.

    ÁÁ

  • 8/18/2019 112 Sistemas de Control

    29/107

    16.0.¡PERO!…¿QUE MÁS HAY?16.0.¡PERO!…¿QUE MÁS HAY?

    En el PLC existen también valores que noEn el PLC existen también valores que noson solo 0 y 1 , se les denominason solo 0 y 1 , se les denomina PALABRAPALABRA..

    Por ejemplo:Por ejemplo:

    Los valoresLos valores PresetPreset del;del; timer timer T1,PT1,P ,,

    monoestablemonoestable M7,PM7,P , contador, contador C3,PC3,P..

    EL valor corriente del;EL valor corriente del;

    timer timer 

    T1,VT1,V

    ,,

    monoestablemonoestable M7,VM7,V y contadory contador C3,VC3,V..

    Además de la base de tiempo.Además de la base de tiempo.

  • 8/18/2019 112 Sistemas de Control

    30/107

    17.0. ¿COMO LOS VEMOS?...17.0. ¿COMO LOS VEMOS?...

    Estos valores los ingresamos y vemos en elEstos valores los ingresamos y vemos en elProgramador (PC) enProgramador (PC) en valores decimales:valores decimales:

    RR EE

    DDPP

    UU^̂

    DD

    ^^

    FF

    V: 49V: 49

    C,P: 87MODIF: Y

    C3

    CC

    EE DD

    RRV: 15V: 15TB: 1mn

    T,P: 30MODIF: Y

    T1

    T1,V=15 C3,V=49

  • 8/18/2019 112 Sistemas de Control

    31/107

    18.0 ¡PALABRA!18.0 ¡PALABRA!

    El procesador del PLC solo trabaja conEl procesador del PLC solo trabaja conceros y unos, mas no con númerosceros y unos, mas no con númerosdecimales.decimales.

    Para trabajar estos valores lo hacePara trabajar estos valores lo hace

    a través de paquetes de bits, losa través de paquetes de bits, losque se denominanque se denominan PALABRAS PALABRAS ..

  • 8/18/2019 112 Sistemas de Control

    32/107

    19.0. ¿QUE ES UNA PALABRA?19.0. ¿QUE ES UNA PALABRA?

    UnaUna PALABRAPALABRA es un conjunto dees un conjunto de 16 bits16 bits,,

    cada uno de los bits puede únicamentecada uno de los bits puede únicamente

    tomar los valores lógicostomar los valores lógicos “0”“0” óó “1”“1”

    También se tiene el terminoTambién se tiene el termino BYTEBYTE, que es, que esun conjunto deun conjunto de 8 bits8 bits..

  • 8/18/2019 112 Sistemas de Control

    33/107

    20.0. RESUMIENDO:20.0. RESUMIENDO:

    UnUn BITBIT, puede únicamente tomar los, puede únicamente tomar los

    valores lógicos “0” ó “1”valores lógicos “0” ó “1”

    UnUn BYTEBYTE, es un conjunto de, es un conjunto de 8 bits8 bits..

    UnaUna PALABRAPALABRA es un conjunto dees un conjunto de 16 bits16 bits,,

    se dice también que equivale ase dice también que equivale a 22 BYTEBYTE´s.´s.

  • 8/18/2019 112 Sistemas de Control

    34/107

    21.0. ¿QUE PUEDE CONTENER UNA PALABRA?21.0. ¿QUE PUEDE CONTENER UNA PALABRA?

    Las palabras utilizadas en los PLC permitenLas palabras utilizadas en los PLC permiten

    producir valores numéricos o informacionesproducir valores numéricos o informacioneslógicas en diferentes códigos de numeración:lógicas en diferentes códigos de numeración:

    códigocódigo decimal decimal ,, base 10base 10 códigocódigo binariobinario , , base 2base 2

    códigocódigo hexadecimal hexadecimal  , , base 16base 16

  • 8/18/2019 112 Sistemas de Control

    35/107

    23.0. SISTEMA BINARIO23.0. SISTEMA BINARIO

    Explicare los sistemas binariosExplicare los sistemas binarios

    usando un juego de PESAS de 1, 2,usando un juego de PESAS de 1, 2,4, 8, 16, 32, 64,128 gramos.4, 8, 16, 32, 64,128 gramos.

    La pesaLa pesasiguiente essiguiente es

    el doble queel doble quela anterior.la anterior.

  • 8/18/2019 112 Sistemas de Control

    36/107

    23.1. SISTEMA BINARIO23.1. SISTEMA BINARIO

    Este juego de pesas me permitiráEste juego de pesas me permitirá

    pesar gramo a gramo combinandopesar gramo a gramo combinandoadecuadamente las pesasadecuadamente las pesas..

  • 8/18/2019 112 Sistemas de Control

    37/107

    23.2. SISTEMA BINARIO23.2. SISTEMA BINARIO

    Por ejemplo para pesar 1 gramoPor ejemplo para pesar 1 gramo

    basta la pesa de un gramo.basta la pesa de un gramo.

    22 11

    11

    1 gramos1 gramos

  • 8/18/2019 112 Sistemas de Control

    38/107

    23.3. SISTEMA BINARIO23.3. SISTEMA BINARIO

    Por ejemplo para pesar 2 gramos sePor ejemplo para pesar 2 gramos se

    requiere solo de la pesa de 2 gramos.requiere solo de la pesa de 2 gramos.

    2 gramos2 gramos

  • 8/18/2019 112 Sistemas de Control

    39/107

    23.4. SISTEMA BINARIO23.4. SISTEMA BINARIO

    Por ejemplo para pesar 3 gramos sePor ejemplo para pesar 3 gramos se

    necesita de las pesas de 1 gramo y lanecesita de las pesas de 1 gramo y lade 2 gramos.de 2 gramos.

    22 11

    11 22

    3 gramos3 gramos

  • 8/18/2019 112 Sistemas de Control

    40/107

    23.5. SISTEMA BINARIO23.5. SISTEMA BINARIO

    Para pesar 10 gramos solo se juntan laPara pesar 10 gramos solo se juntan la

    pesa de 8 y la de 2.pesa de 8 y la de 2.

    10 gramos10 gramos

  • 8/18/2019 112 Sistemas de Control

    41/107

    23.6. SISTEMA BINARIO23.6. SISTEMA BINARIO

    Si deseamos obtenerSi deseamos obtener 233 gramos233 gramos

    tendré que usar...tendré que usar...

    128 + 64+ 32 + 8 + 1 = 233128 + 64+ 32 + 8 + 1 = 233

  • 8/18/2019 112 Sistemas de Control

    42/107

    23.7. SISTEMA BINARIO23.7. SISTEMA BINARIO

    Hasta cuantos gramos podré pesarHasta cuantos gramos podré pesar

    con este juego decon este juego de 8 pesas.8 pesas.

    Lo máximoLo máximoserá 255será 255

    gramosgramos

  • 8/18/2019 112 Sistemas de Control

    43/107

    23.8. SISTEMA BINARIO23.8. SISTEMA BINARIO

    En el sistemaEn el sistema

    binario, cada bitbinario, cada bittiene un peso, ytiene un peso, yeste depende deeste depende desu ubicaciónsu ubicacióndentro del byte.dentro del byte.

    En este caso elEn este caso elvalor es:valor es:

    16 +4+1 =2116 +4+1 =21

  • 8/18/2019 112 Sistemas de Control

    44/107

    23.9. SISTEMA BINARIO23.9. SISTEMA BINARIO

    Tengo este numero binario:Tengo este numero binario:

    ¿Cual es su valor?¿Cual es su valor?

    En este caso el valor es:En este caso el valor es: 32+16 +4+1 =5332+16 +4+1 =53

    11 11 00 11 00 11

  • 8/18/2019 112 Sistemas de Control

    45/107

    23.10. SISTEMA BINARIO23.10. SISTEMA BINARIO

    Para expresar los números decimalesPara expresar los números decimales

    del 0 al 15 bastan solo 4 bitsdel 0 al 15 bastan solo 4 bits

    24 0 MAS SIGNIFICATIVO24 0 MAS SIGNIFICATIVO

  • 8/18/2019 112 Sistemas de Control

    46/107

    24.0 MAS SIGNIFICATIVO24.0 MAS SIGNIFICATIVO

    Si se tiene una cadena deSi se tiene una cadena de Bits:Bits:

    Se dice que elSe dice que el BITBIT de la izquierdade la izquierda

    es el bites el bit más significativomás significativo. Pesa mas.. Pesa mas.

    y el de la derecha es el bity el de la derecha es el bit

    menos significativomenos significativo. Pesa menos. Pesa menos

    25 0 SISTEMA BINARIO25 0 SISTEMA BINARIO

  • 8/18/2019 112 Sistemas de Control

    47/107

    25.0. SISTEMA BINARIO25.0. SISTEMA BINARIO

    Si tengo este numero binario:Si tengo este numero binario:

    Son 16 BITS, donde el cero de laSon 16 BITS, donde el cero de laizquierda no vale.izquierda no vale.

    Se tendrá que encontrar el peso de losSe tendrá que encontrar el peso de losdemás bitsdemás bits.. El siguiente es el doble que elEl siguiente es el doble que elanterior anterior ..

  • 8/18/2019 112 Sistemas de Control

    48/107

    26.0. ¡TANTO PESAN...!26.0. ¡TANTO PESAN...!

  • 8/18/2019 112 Sistemas de Control

    49/107

    27.0. SISTEMA BINARIO27.0. SISTEMA BINARIO

    Su valor es:Su valor es:

    16384+16384+4096+4096+

    1024+1024+16+16+

    4+4+

    =21524+=21524+

    =215240 0 0 1 0 1 0 01 0 1 0 1 0 0

    28.0 MAS SIGNIFICATIVO28.0 MAS SIGNIFICATIVO

  • 8/18/2019 112 Sistemas de Control

    50/107

    28.0 MAS SIGNIFICATIVO

    Si se tiene unaSi se tiene una palabra:palabra:

    Se dice que elSe dice que el BYTEBYTE de la izquierdade la izquierda

    es el bytees el byte más significativomás significativo. Mayor peso,. Mayor peso,

    … y el… y el de la derechade la derecha

    es el bytees el byte menos significativomenos significativo..

  • 8/18/2019 112 Sistemas de Control

    51/107

    29.0 ¿QUE APLICACIONES TIENEN LAS PALABRAS?29.0 ¿QUE APLICACIONES TIENEN LAS PALABRAS?

    Utilizar los valores corrientes oUtilizar los valores corrientes oactuales de los temporizadores yactuales de los temporizadores y

    contadores, paracontadores, para

    COMPARARLOSCOMPARARLOS

    con otros valores o constantes ycon otros valores o constantes y

    establecer ciertas condiciones en laestablecer ciertas condiciones en la

    lógica de los programaslógica de los programas..

    30.0. NUMERACION BINARIA, HEXADECIMAL30.0. NUMERACION BINARIA, HEXADECIMAL Y DECIMAL Y DECIMAL

  • 8/18/2019 112 Sistemas de Control

    52/107

    La representación numérica de unaLa representación numérica de unaseñal digital en en base a el sistemaseñal digital en en base a el sistemade numeración binaria yde numeración binaria y hexadecimalhexadecimal..Por tanto es necesario conocer estosPor tanto es necesario conocer estos

    sistemas de numeración en base alsistemas de numeración en base alsistema decimal.sistema decimal.

    El sistema decimal se compone de 10El sistema decimal se compone de 10numerales o símbolos ( 0, 1, 2, 3, 4, 5,numerales o símbolos ( 0, 1, 2, 3, 4, 5,6, 7, 8, 9 )6, 7, 8, 9 )

    El sistema binario posee solamenteEl sistema binario posee solamentedos dígitos ( 0,1 ).dos dígitos ( 0,1 ).

    El sistema Octal posee ocho dígitos (El sistema Octal posee ocho dígitos (0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 ) . Base 80, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 ) . Base 8

    El sistema hexadecimal posee 16El sistema hexadecimal posee 16dígitos ( 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, A,dígitos ( 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, A,B, C, D, E, F ). Base 16 (hex)B, C, D, E, F ). Base 16 (hex)

    Elaborado por: Ing. Isaac Quispe UretaElaborado por: Ing. Isaac Quispe Ureta

  • 8/18/2019 112 Sistemas de Control

    53/107

    COMPARADORESCOMPARADORES

  • 8/18/2019 112 Sistemas de Control

    54/107

    32.0 COMPARADORES32.0 COMPARADORES

    La función comparación permite efectuar La función comparación permite efectuar 

    las siguientes pruebas:las siguientes pruebas: Mayor que:Mayor que: >>

    Menor que:Menor que: =>=

    Menor o igual que:Menor o igual que:

  • 8/18/2019 112 Sistemas de Control

    55/107

    32.1 COMPARADORES32.1 COMPARADORES

    En un PLC SIEMENS:En un PLC SIEMENS:

    32 2 COMPARADORES32.2 COMPARADORES

  • 8/18/2019 112 Sistemas de Control

    56/107

    32.2 COMPARADORES32.2 COMPARADORES

    Comparando una palabra de un contador conComparando una palabra de un contador conunauna palabra interna palabra interna..

    La función de estas palabra internas (La función de estas palabra internas ( W0, W1,W0, W1,W2, …W127W2, …W127 ) es similar a la de los bits internos) es similar a la de los bits internos((B0, B1, B2,…B0, B1, B2,…), pero en este caso guardan), pero en este caso guardan

    valores numéricos de 16 bits.valores numéricos de 16 bits.

    33.0. PALABRAS INTERNAS33.0. PALABRAS INTERNAS

  • 8/18/2019 112 Sistemas de Control

    57/107

    33.0. PALABRAS INTERNAS33.0. PALABRAS INTERNAS

    En el TSX 17En el TSX 17-- 20 las20 las 128128 palabra internaspalabra internas W0W0 aa

    W127W127

    son directamente accesibles, y se usanson directamente accesibles, y se usan

    como memorias de trabajo.como memorias de trabajo.

    34.0. ¡RESPECTO A LAS SEÑALES!34.0. ¡RESPECTO A LAS SEÑALES!

  • 8/18/2019 112 Sistemas de Control

    58/107

    34.0. ¡RESPECTO A LAS SEÑALES!¡

    Se puede afirmar respecto a los tipos deSe puede afirmar respecto a los tipos de

    señales que recibe el PLC:señales que recibe el PLC:

    •• Las señales discretas se relacionan conLas señales discretas se relacionan con

    BITS :BITS :

    •• Las señales analógicas se relacionan conLas señales analógicas se relacionan conPALABRAS:PALABRAS:

    35 0 SELECCIÓN DE LOS PLC´s y CONTADORES35 0 SELECCIÓN DE LOS PLC´s y CONTADORES35 0 SELECCIÓN DE LOS PLC´s y CONTADORES

  • 8/18/2019 112 Sistemas de Control

    59/107

    35.0. SELECCIÓN DE LOS PLC s y CONTADORES35.0. SELECCIÓN DE LOS PLC s y CONTADORES35.0. SELECCIÓN DE LOS PLC s y CONTADORES

    36.0. INTRODUCCIÓN36.0. INTRODUCCIÓN

  • 8/18/2019 112 Sistemas de Control

    60/107

    Los Primeros PLC´s tenían tiempo de barrido deLos Primeros PLC´s tenían tiempo de barrido de

    programa entre 40 y 50programa entre 40 y 50 msms..

    Comparados con los 5 a 10 milisegundosComparados con los 5 a 10 milisegundos de losde los

    micros PLC´s que estánmicros PLC´s que están disponibles hoy.disponibles hoy.

    39.0. ¿CÓMO SELECCIONAR UN PLC?39.0. ¿CÓMO SELECCIONAR UN PLC?

  • 8/18/2019 112 Sistemas de Control

    61/107

    Los principales factores a tener enLos principales factores a tener en

    cuenta para seleccionar un PLC son:cuenta para seleccionar un PLC son:Fuente de alimentaciónFuente de alimentación

    C.P.U.C.P.U.

    Entradas y salidas discretasEntradas y salidas discretas

    Entradas y salidas analógicasEntradas y salidas analógicas

    Módulos inteligentesMódulos inteligentes

    Lenguajes de programaciónLenguajes de programación

    Sistemas de configuraciónSistemas de configuración

    40.0 FUENTE DE ALIMENTACIÓN40.0 FUENTE DE ALIMENTACIÓN

  • 8/18/2019 112 Sistemas de Control

    62/107

    Cuando se estima la potencia de la fuente, seCuando se estima la potencia de la fuente, se

    debe considerar los consumos de lasdebe considerar los consumos de lassiguientes cargas:siguientes cargas:

    CPUCPU

    Módulos E/S (discreta/análoga)Módulos E/S (discreta/análoga)

    Módulos inteligentesMódulos inteligentesAmpliaciones futurasAmpliaciones futuras

    Otros.Otros.

    40.1. FUENTE DE ALIMENTACIÓN40.1. FUENTE DE ALIMENTACIÓN

  • 8/18/2019 112 Sistemas de Control

    63/107

    Para la fuente de alimentación esPara la fuente de alimentación es

    necesario tener presente losnecesario tener presente lossiguientes datos técnicos:siguientes datos técnicos:

    Tipo de corriente: AC / DCTipo de corriente: AC / DC Nivel de tensión:Nivel de tensión:

    Valor nominal :Valor nominal : VnVn

    Margen admisibleMargen admisible

    Potencia admisiblePotencia admisible

    Expresado en (W)Expresado en (W)

    40.2. FUENTE DE ALIMENTACIÓN40.2. FUENTE DE ALIMENTACIÓN

  • 8/18/2019 112 Sistemas de Control

    64/107

    Frecuencia de la redFrecuencia de la red Valor nominal : 50/60Valor nominal : 50/60 HzHz ± 5%± 5%

    Capacidad de corrienteCapacidad de corriente De entrada a (...V): (A)De entrada a (...V): (A)

    De salida (usuario) a (...V): (A)De salida (usuario) a (...V): (A) Condiciones ambientalesCondiciones ambientales

    Temperatura : ( °C )Temperatura : ( °C )

    % Humedad ,sin condensación% Humedad ,sin condensación Índice de protección:Índice de protección: (IP...)(IP...)

    41 0 UNIDAD CENTRAL DE PROCESAMIENTO (C P U )41 0 UNIDAD CENTRAL DE PROCESAMIENTO (C P U )

  • 8/18/2019 112 Sistemas de Control

    65/107

    41.0. UNIDAD CENTRAL DE PROCESAMIENTO (C. P. U.)41.0. UNIDAD CENTRAL DE PROCESAMIENTO (C. P. U.)

    Del mismo modo,Del mismo modo,

    cuando se seleccionacuando se selecciona

    la CPU, debemos tenerla CPU, debemos tener

    presente que debepresente que debesatisfacer lossatisfacer los

    requerimientos delrequerimientos delsistema actual y futuro.sistema actual y futuro.

    42.0. C. P. U.42.0. C. P. U.

  • 8/18/2019 112 Sistemas de Control

    66/107

    Capacidad de memoria Total : (Kb)Capacidad de memoria Total : (Kb)

    Interna RAM : Kb o instrucciones.Interna RAM : Kb o instrucciones. Módulos de memorias : EPROM, EEPROMMódulos de memorias : EPROM, EEPROM

    Tiempo de ejecución (SCAN TIME)Tiempo de ejecución (SCAN TIME)

    De cada operación binaria : (De cada operación binaria : (usus))

    De cada operación tipo palabra : (De cada operación tipo palabra : (usus))

    De una operación mixta : 35% binarias + 65%De una operación mixta : 35% binarias + 65%palabras (palabras (usus))

    En cada caso éstos varían según el fabricante.En cada caso éstos varían según el fabricante.

    42.1. C. P. U.42.1. C. P. U.

  • 8/18/2019 112 Sistemas de Control

    67/107

    Tiempo de vigilancia de ciclo: PerroTiempo de vigilancia de ciclo: Perro

    guardián (guardián (msms))

    Cantidad de E/S discretasCantidad de E/S discretas

    Cantidad de E/S análogasCantidad de E/S análogas

    Cantidad de memorias internasCantidad de memorias internas

    42.3. C. P. U.42.3. C. P. U.

  • 8/18/2019 112 Sistemas de Control

    68/107

    Cantidad de Temporizadores.

    Cantidad de contadoresReloj-Calendario.

    Algoritmo de Regulación PID.Canales de Comunicación.

    43.0. ENTRADAS DISCRETAS43.0. ENTRADAS DISCRETAS

  • 8/18/2019 112 Sistemas de Control

    69/107

    Cuando deseamos seleccionar los módulosCuando deseamos seleccionar los módulos

    de entrada, es conveniente tener presente:de entrada, es conveniente tener presente:

    43.1. ENTRADAS DISCRETAS43.1. ENTRADAS DISCRETAS

  • 8/18/2019 112 Sistemas de Control

    70/107

    Cantidad de entradas discretasCantidad de entradas discretas

    Tipo de corriente AC / DCTipo de corriente AC / DC Nivel de tensión nominal (V)Nivel de tensión nominal (V)

    Temperatura ambiente admisible. ( °C )Temperatura ambiente admisible. ( °C ) Es recomendable usar entradas discretas en DCEs recomendable usar entradas discretas en DC

    por razones de seguridad y económicas en lugarpor razones de seguridad y económicas en lugarde entradas en AC.de entradas en AC.

    44.0. SALIDAS DISCRETAS44.0. SALIDAS DISCRETAS

  • 8/18/2019 112 Sistemas de Control

    71/107

    Del mismo modo paraDel mismo modo para

    las salidas discretas:las salidas discretas:

    44.1. SALIDAS DISCRETAS44.1. SALIDAS DISCRETAS

  • 8/18/2019 112 Sistemas de Control

    72/107

    Cantidad de salidas discretasCantidad de salidas discretas

    Tipo de corriente AC/DC. Tipo : transistor, relé oTipo de corriente AC/DC. Tipo : transistor, relé oTriacTriac

    Nivel de tensión. Valores más usuales :Nivel de tensión. Valores más usuales :

    24 VDC, 110/115 VAC, 220/230 VAC.24 VDC, 110/115 VAC, 220/230 VAC.

    Capacidad admisible de corriente:Capacidad admisible de corriente: mAmA, A, A

    Potencia : W /DC, VA /ACPotencia : W /DC, VA /AC

    Condiciones ambientales de temperatura °C.Condiciones ambientales de temperatura °C.

    45.0. ENTRADAS / SALIDAS ANALÓGICAS45.0. ENTRADAS / SALIDAS ANALÓGICAS

  • 8/18/2019 112 Sistemas de Control

    73/107

    Cantidad de entradas/salidas analógicasCantidad de entradas/salidas analógicas

    Tipo de señal eTipo de señal en corriente:n corriente:

    00--20mA,20mA,

    44--20mA, etc.20mA, etc.

    En tensión:En tensión: 00--2 V, 02 V, 0--5 V,5 V,

    00--10 V, ± 10V,10 V, ± 10V,

    etc.etc.

    45.1. ENTRADAS / SALIDAS ANALÓGICAS45.1. ENTRADAS / SALIDAS ANALÓGICAS

  • 8/18/2019 112 Sistemas de Control

    74/107

    Resistencia de entrada análogas.Resistencia de entrada análogas. MohmioMohmio.. Resistencia de carga en salidas análogas.Resistencia de carga en salidas análogas.

    Resolución: 8, 12, 16 bitsResolución: 8, 12, 16 bits

    Corriente/tensión máxima admisible, enCorriente/tensión máxima admisible, en

    entradas análogas,entradas análogas, mAmA / V / V

    46.0. MÓDULOS INTELIGENTES46.0. MÓDULOS INTELIGENTES

  • 8/18/2019 112 Sistemas de Control

    75/107

    Se tienen de diferentes tipos talesSe tienen de diferentes tipos tales

    como :como :Módulo de regulación PIDMódulo de regulación PID

    Módulo de posicionamientoMódulo de posicionamiento

    Controlador de motores paso aControlador de motores paso a

    pasopaso

    Módulos de comunicación, etc.Módulos de comunicación, etc.

    46.1. MÓDULOS INTELIGENTES46.1. MÓDULOS INTELIGENTES

  • 8/18/2019 112 Sistemas de Control

    76/107

    Módulos deMódulos de

    comunicación.comunicación.

    etc.etc.

    47.0. LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN47.0. LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN

  • 8/18/2019 112 Sistemas de Control

    77/107

    Cada fabricante tiene su propioCada fabricante tiene su propiolenguaje de programación, cuyalenguaje de programación, cuya

    representación varía de acuerdo a larepresentación varía de acuerdo a lamarca, así tenemos :marca, así tenemos :

    Lista de instruccionesLista de instrucciones

    Texto estructuradoTexto estructurado

    Plano de funcionesPlano de funciones Diagrama escalera o diagrama deDiagrama escalera o diagrama de

    contactoscontactos

    47.1. LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN47.1. LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN

  • 8/18/2019 112 Sistemas de Control

    78/107

    El Diagrama escalera o diagrama deEl Diagrama escalera o diagrama decontactos es la representación máscontactos es la representación más

    difundida en la mayoría dedifundida en la mayoría de PLCsPLCs..

    L 27L 27C3,FC3,F B5B5

    B 100B 100

    O 3,5O 3,5O 2,1O 2,1B23B23

    I 0,0I 0,0

    O 1,7O 1,7T5,DT5,D B5B5

    M 6,SM 6,S

    SS

    JJ

    47.2. LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN47.2. LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN

  • 8/18/2019 112 Sistemas de Control

    79/107

    El lenguaje de programación generalmenteEl lenguaje de programación generalmente

    tiene capacidad para programar:tiene capacidad para programar:

    E/S analógicas.E/S analógicas.

    SecuenciadoresSecuenciadores..

    Operaciones aritméticas :Operaciones aritméticas : +,+, -- , x , / ,, x , / ,

    Comparadores :Comparadores : >, =, , =,

  • 8/18/2019 112 Sistemas de Control

    80/107

    Es importante también tener presenteEs importante también tener presente

    los sistemas de configuración, tallos sistemas de configuración, talcomo se estudió en la unidad 3.como se estudió en la unidad 3.

    Configuración compactoConfiguración compacto..

    Configuración modular.Configuración modular.Configuración CompactoConfiguración Compacto--modular.modular.

  • 8/18/2019 112 Sistemas de Control

    81/107

    CONTADORESCONTADORES

    50.0. PROGRAMACIÓN DE CONTADORES50.0. PROGRAMACIÓN DE CONTADORES

  • 8/18/2019 112 Sistemas de Control

    82/107

    En el PLC la función “Contador” permiteEn el PLC la función “Contador” permite

    contar contar oo descontar descontar acontecimientos.acontecimientos. Estas dos operacionesEstas dos operaciones

    pueden ser simultáneaspueden ser simultáneaso no.o no.55

    67 8

    9

    0 1

    23 4

    Contar Contar 

    Descontar Descontar 

    50.1. PROGRAMACIÓN DE CONTADORES50.1. PROGRAMACIÓN DE CONTADORES

  • 8/18/2019 112 Sistemas de Control

    83/107

    En el PLCEn el PLC TelemecaniqueTelemecanique y en otros,y en otros,esta función se designa con la letraesta función se designa con la letra CC..

    Al igual que los temporizadores existeAl igual que los temporizadores existetambién en los contadores, lostambién en los contadores, los

    términostérminos VALOR de PRESETVALOR de PRESET, y, y

    VALOR CORRIENTEVALOR CORRIENTE

    50.2. PROGRAMACIÓN DE CONTADORES50.2. PROGRAMACIÓN DE CONTADORES

  • 8/18/2019 112 Sistemas de Control

    84/107

    Valor deValor de presetpreset Ci,PCi,P

    valor comprendido entre 0 y 9999.valor comprendido entre 0 y 9999. Valor corrienteValor corriente Ci,VCi,V

    alor corrientealor corriente Ci,VCi,V

    ece con la letra V:ece con la letra V:áneo, nos indica en cuanto va la cuentaáneo, nos indica en cuanto va la cuenta

    51.0. EJEMPLO:51.0. EJEMPLO:

  • 8/18/2019 112 Sistemas de Control

    85/107

    V: 18V: 18

    Número de Contador Número de Contador 

    C10C10 Valor corrienteValor corriente

    C10,V : 18C10,V : 18

    Valor deValor de presetpresetC10,P : 35C10,P : 35

    52.0. PROGRAMACIÓN DE CONTADORES52.0. PROGRAMACIÓN DE CONTADORES

  • 8/18/2019 112 Sistemas de Control

    86/107

    La operación deLa operación de contar contar consiste enconsiste en

    incrementar el valor corrienteincrementar el valor corriente deldelcontador (añadir 1) , cada vez que secontador (añadir 1) , cada vez que sepresenta un impulso o unpresenta un impulso o un

    acontecimiento.acontecimiento.

    5 67

    89

    Ci,V

    52.1. PROGRAMACIÓN DE CONTADORES52.1. PROGRAMACIÓN DE CONTADORES

  • 8/18/2019 112 Sistemas de Control

    87/107

    La operación de descontarLa operación de descontarconsiste enconsiste en decrementar decrementar 

    el valor corriente delel valor corriente delcontador (sustraer 1) ,contador (sustraer 1) ,cada vez que se presentacada vez que se presenta

    un impulso o unun impulso o unacontecimiento.acontecimiento.

    0

    12

    354

    Ci,V

    52.2. PROGRAMACIÓN DE CONTADORES52.2. PROGRAMACIÓN DE CONTADORES

  • 8/18/2019 112 Sistemas de Control

    88/107

    ElEl contajecontaje es cíclico, definido entrees cíclico, definido entre

    0 y 99990 y 9999

    Al final del cicloAl final del ciclo contajecontaje, Ci,V pasa de, Ci,V pasa de

    99999999 aa 00 por incremento.por incremento.

    9999

    Ci,V

    9998999799969995

    01 2

    3

    53.053.0.. DCSDCS

  • 8/18/2019 112 Sistemas de Control

    89/107

    DCSDCS

    Sistemas de Control DistribuidosSistemas de Control Distribuidos

    Elaborado por: Ing. Isaac Quispe UretaElaborado por: Ing. Isaac Quispe Ureta

    54.054.0.. DCSDCS

    ARQUITECTURA DE UN DCSARQUITECTURA DE UN DCS

  • 8/18/2019 112 Sistemas de Control

    90/107

    Elaborado por: Ing. Isaac Quispe UretaElaborado por: Ing. Isaac Quispe Ureta

    55.055.0.. DCSDCS

    NIVELES EN UN SISTEMA DE CONTROL DCSNIVELES EN UN SISTEMA DE CONTROL DCS

  • 8/18/2019 112 Sistemas de Control

    91/107

    Elaborado por: Ing. Isaac Quispe UretaElaborado por: Ing. Isaac Quispe Ureta

    56.056.0.. DCSDCS

    SOPORTABLESSOPORTABLES

    Un DCS debe seUn DCS debe se

  • 8/18/2019 112 Sistemas de Control

    92/107

      Un DCS debe seUn DCS debe sesoportar las diferentessoportar las diferentesinterfaces y marcas queinterfaces y marcas queexisten en el mercado.existen en el mercado.Debe ser totalmenteDebe ser totalmente

    abierto a los diferentesabierto a los diferentesprotocolos existente.protocolos existente.

    Elaborado por: Ing. Isaac Quispe UretaElaborado por: Ing. Isaac Quispe Ureta

    57.057.0.. DCSDCS

    SOBRE EL SOFTWARESOBRE EL SOFTWARE

  • 8/18/2019 112 Sistemas de Control

    93/107

    Elaborado por: Ing. Isaac Quispe UretaElaborado por: Ing. Isaac Quispe Ureta

    58.058.0.. DCSDCS

    CONTROLADORESCONTROLADORES

    En un DCS losEn un DCS los

  • 8/18/2019 112 Sistemas de Control

    94/107

      En un DCS, losEn un DCS, loscontroladores tiene unacontroladores tiene unapresentación que nospresentación que nospermite los parámetrospermite los parámetrosmas utilizados. En elmas utilizados. En el

    dibujo, se presenta unadibujo, se presenta unaBloque que contiene losBloque que contiene losparámetros de sintoníaparámetros de sintoníaPID, de un lazo.PID, de un lazo.

    Elaborado por: Ing. Isaac Quispe UretaElaborado por: Ing. Isaac Quispe Ureta

    58.158.1.. DCSDCS

    CONTROLADORESCONTROLADORES

    Características básicas de un Controlador DIGITALCaracterísticas básicas de un Controlador DIGITAL

  • 8/18/2019 112 Sistemas de Control

    95/107

      Características básicas de un Controlador DIGITAL.Características básicas de un Controlador DIGITAL.

    Elaborado por: Ing. Isaac Quispe UretaElaborado por: Ing. Isaac Quispe Ureta

    59.059.0.. DCSDCS

    PROGRAMACIONPROGRAMACION

    POR BLOQUESPOR BLOQUES

  • 8/18/2019 112 Sistemas de Control

    96/107

    POR BLOQUESPOR BLOQUES

    Elaborado por: Ing. Isaac Quispe UretaElaborado por: Ing. Isaac Quispe Ureta

    59.159.1.. DCSDCS

    PROGRAMACIONPROGRAMACION

    POR BLOQUESPOR BLOQUES

  • 8/18/2019 112 Sistemas de Control

    97/107

    POR BLOQUESPOR BLOQUES  Por Bloques. CadaPor Bloques. Cada

    señal de entrada yseñal de entrada ysalida. Seasalida. Sea

    analógica oanalógica oDiscreta, esDiscreta, esrepresentada porrepresentada porbloques. A igualbloques. A igualmanera losmanera los

    controladores soncontroladores sonrepresentados porrepresentados porBloques.Bloques.

    Elaborado por: Ing. Isaac Quispe UretaElaborado por: Ing. Isaac Quispe Ureta

    59.259.2.. DCSDCS

    PROGRAMACIONPROGRAMACION

    POR BLOQUESPOR BLOQUES

  • 8/18/2019 112 Sistemas de Control

    98/107

    POR BLOQUESPOR BLOQUES

    Elaborado por: Ing. Isaac Quispe UretaElaborado por: Ing. Isaac Quispe Ureta

    59.359.3.. DCSDCS

    PROGRAMACIONPROGRAMACION

    POR BLOQUESPOR BLOQUES

  • 8/18/2019 112 Sistemas de Control

    99/107

    POR BLOQUESPOR BLOQUES  Bloque Totalizador Bloque Totalizador 

    Elaborado por: Ing. Isaac Quispe UretaElaborado por: Ing. Isaac Quispe Ureta

    60.060.0.. DCSDCS

    PROGRAMACIONPROGRAMACION

      Se puedenSe pueden

  • 8/18/2019 112 Sistemas de Control

    100/107

    ppprogramar eventosprogramar eventosy lógicas de controly lógicas de control

    Elaborado por: Ing. Isaac Quispe UretaElaborado por: Ing. Isaac Quispe Ureta

    61.061.0.. SCADASCADA

  • 8/18/2019 112 Sistemas de Control

    101/107

    SCADASCADA

    Elaborado por: Ing. Isaac Quispe UretaElaborado por: Ing. Isaac Quispe Ureta

    62.062.0.. SCADASCADA

    ARQUITECTURAARQUITECTURA

    DE UN SCADADE UN SCADA

  • 8/18/2019 112 Sistemas de Control

    102/107

    Elaborado por: Ing. Isaac Quispe UretaElaborado por: Ing. Isaac Quispe Ureta

    6633.0.0.. SCADASCADA

    CONDICIONADORESCONDICIONADORES

    DE SEÑAL (MODEM)DE SEÑAL (MODEM)

  • 8/18/2019 112 Sistemas de Control

    103/107

      Los MODEM,Los MODEM,permiten llevar lapermiten llevar la

    informacióninformaciónremotamente y sinremotamente y sincable, a través decable, a través deradio frecuencia.radio frecuencia.

      De esta manera esDe esta manera es

    que funciona elque funciona elSCADA, a través deSCADA, a través deMODEM en el campo.MODEM en el campo.

    Elaborado por: Ing. Isaac Quispe UretaElaborado por: Ing. Isaac Quispe Ureta

    64.0.64.0. SCADASCADA

     ACONDICIONADORES ACONDICIONADORES

    DE SEÑAL (MODEM)DE SEÑAL (MODEM)

  • 8/18/2019 112 Sistemas de Control

    104/107

    REDUNDANCIA ENREDUNDANCIA ENCONEXIONESCONEXIONES

    INALAMBRICASINALAMBRICAS

    Elaborado por: Ing. Isaac Quispe UretaElaborado por: Ing. Isaac Quispe Ureta

    65.0.65.0. SCADASCADA

    SURGE PROTECTORSURGE PROTECTOR

    Utilizado para protegerUtilizado para protegerl ñ l d l il ñ l d l i

  • 8/18/2019 112 Sistemas de Control

    105/107

    la señal, de cualquierla señal, de cualquierinterferenciainterferenciaarmonicaarmonica,,electromagneticaelectromagnetica,,inductiva, etc.inductiva, etc.

    Elaborado por: Ing. Isaac Quispe UretaElaborado por: Ing. Isaac Quispe Ureta

    66.0.66.0. SCADASCADA

    PANEL SOLAR, PARA ALIMENTARPANEL SOLAR, PARA ALIMENTAR

    ATENA DE RADIOATENA DE RADIO

  • 8/18/2019 112 Sistemas de Control

    106/107

    Elaborado por: Ing. Isaac Quispe UretaElaborado por: Ing. Isaac Quispe Ureta

    67.0.67.0. SCADASCADA

    APLICACIÓN DE ANTENAS DE RADIOAPLICACIÓN DE ANTENAS DE RADIO

    EN POZOS DE PETROLEO AEN POZOS DE PETROLEO ASISTEMA SCADASISTEMA SCADA

  • 8/18/2019 112 Sistemas de Control

    107/107

    SISTEMA SCADASISTEMA SCADA

    Elaborado por: Ing. Isaac Quispe UretaElaborado por: Ing. Isaac Quispe Ureta