10.+los+minerales (1).pdf

Upload: lunas-luneras

Post on 07-Aug-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/20/2019 10.+Los+minerales (1).pdf

    1/26

    336   CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1.° ESO © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L.

    Los minerales10

    1. Aprender qué son los minerales y cuáles son sus

    componentes y sus características.2. Diferenciar entre la materia amorfa y la materia

    cristalina.

    3. Conocer la clasificación de los minerales,y los representantes más importantes de cada

    grupo.

    4. Reconocer los procesos que pueden dar origena los minerales.

    5. Estudiar las principales propiedades

    de los minerales y aprender a identificarlos.6. Conocer los modos en que se extraen y los usos

    que se da a los minerales.

    7. Aprender a elaborar una tabla con las propiedadesde los minerales, para poder reconocerlos.

    OBJETIVOS

    CONTENIDOS

    CONCEPTOS • Los minerales: definición, componentes, características. (Objetivos 1 y 4)

    • Materia amorfa y materia cristalina. (Objetivo 2)

    • Clasificación y origen de los minerales. (Objetivos 3 y 4)

    • Propiedades, extracción y usos de los minerales. (Objetivos 5 y 6)

    PROCEDIMIENTOS,

    DESTREZASY HABILIDADES

    • Observación, interpretación e identificación de fotografías de minerales.

    • Elaboración de tablas y esquemas.

    • Análisis de textos científicos.

    ACTITUDES • Interés por conocer y diferenciar los minerales más comunes.

    • Valorar los usos de los minerales.

    Educación para la salud

    La minería es una actividad económica que genera

    riesgos para la salud humana, tanto

    para la de los trabajadores de las minas como para

    la de las poblaciones locales, por el impacto

    de estas actividades en el medio ambiente.

    Los efectos nocivos más comunes de la minería son:

    irritaciones y problemas pulmonares producidos porventilación inadecuada y exposición a polvo dañino;

    contaminación sonora; riesgo de accidentes

    y contaminación del agua potable. En las minas bajo

    superficie existe el riesgo de accidentes producidos

    por inundaciones, explosiones o derrumbamientos.

    Los procesos metalúrgicos, por su parte, generan

    residuos tóxicos, en su mayor parte metales pesados

    que actúan como venenos en los organismos.

    Hoy día, los gobiernos exigen a las compañías mineras

    que cumplan la legislación vigente en relación anormas de seguridad, salud e impacto ambiental

    de la minería.

    EDUCACIÓN EN VALORES

  • 8/20/2019 10.+Los+minerales (1).pdf

    2/26

    337 CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1.° ESO © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L.

    PRUEBAS DE

    CRITERIOS DE EVALUACIÓNEVALUACIÓN

    Ejercicios Ejerciciosprueba 1 prueba 2

    a) Definir mineral y distinguirlo de roca. (Objetivo 1) 2 6

    b) Conocer componentes y características de los minerales. (Objetivo 1) 10 9

    c) Diferenciar entre minerales amorfos y cristalizados. (Objetivo 2) 3 10

    d) Explicar los distintos procesos que originan a los minerales. (Objetivo 4) 7 4

    e) Reconocer los dos grandes grupos de minerales y mencionar representantes4, 5

    de cada grupo. (Objetivo 3)

    f) Explicar las propiedades de los minerales. (Objetivo 5) 6 3, 7

    g) Exponer las distintas formas de extracción de minerales y sus usos.8 5, 8

    (Objetivo 6)

    h) Identificar y clasificar minerales según su brillo, dureza y densidad.1 1

    (Objetivo 5)i) Elaborar tablas con propiedades de minerales. (Objetivo 7) 9 2

    CRITERIOS DE EVALUACIÓN

    Conocimiento e interacción con el mundo físico

    En la sección Ciencia en tus manos, Análisis de resultados , pag.165, tras la experimentación de

    presupuestos científicos, se propone uno de losmétodos para presentar las conclusiones, en este casoen forma de tabla de datos.

    En la sección EN PROFUNDIDAD, Explotaciones mineras e impactos ambientales , pag. 164, se analizanlos métodos de extracción de minerales, lasconsecuencias negativas para el medio ambientey las actuaciones necesarias para evitarlas. Estasección plantea una reflexión acerca de los efectosreales que toda actividad humana tiene sobre elentorno natural.

    Comunicación lingüísticaLa actividad 5 propone la búsqueda de información enel anexo Conceptos clave .

    La sección UN ANÁLISIS CIENTÍFICO, Las actividades mineras, pág. 167, expone una serie de hechosrelacionados con las explotaciones mineras. El objetivode las actividades es desarrollar la comprensión lectoraa partir del texto.

    Matemática

    En la actividad 35, perteneciente a la sección UNANÁLISIS CIENTÍFICO, aparece una vez más el

    lenguaje de las matemáticas. Esta actividad tiene comofinalidad crear en el lector un hábito de cálculo, que lepermita comprender en toda su extensión lainformación que se le proporciona de formaanecdótica.

    Cultural y artística

    Ninguna otra categoría de la naturaleza se asemejatanto a las manifestaciones artísticas del ser humanocomo los minerales.

    La gran variedad de sus colores y la perfección de sus

    formas nos ofrecen una oportunidad excepcional paraadmirar la belleza en su manifestación más pura: lanaturaleza.

    Por otra parte, el fragmento de El médico que sereproduce en EL RINCÓN DE LA LECTURA, describeun proceso artesano, una forma de manifestacióncultural. La lectura detallada de este proceso permitevalorar la complejidad de la realización de una obraartística, por muy sencillo que sea su aspecto final.

    COMPETENCIAS QUE SE TRABAJAN

  • 8/20/2019 10.+Los+minerales (1).pdf

    3/26

    338   CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1.° ESO   MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L.

    RECURSOS PARA EL AULA

    LOS MINERALES (I)

    FICHA 1

    10CLASIFICACIÓN DE LOS MINERALES

    En 1938, H. Strunz propone por primera vez la clasificación cristaloquímica de los minerales.

    Desde entonces hasta ahora se han realizado actualizaciones ajustando determinaciones

    estructurales y precisando con más detalle las composiciones químicas.

    Con este criterio de clasificación, los minerales se dividen en nueve clases . Dentro de cada clasehay una serie de subdivisiones denominadas tipos , grupos , series y familias , hasta llegar

    a la especie mineral .

    Las nueve clases son las siguientes:

    I. ELEMENTOS: (ALEACIONES, CARBUROS, NITRUROS, FOSFUROS)

    Cobre [Cu], plata [Ag], oro [Au], mercurio [Hg], hierro-níquel [Fe,Ni], platino [Pt], arsénico[As], antimonio [Sb], bismuto [Bi], grafito [C], diamante [C], azufre [S].

    II. SULFUROS, SELENIUROS, TELURUROS, ARSENIUROS, ANTIMONIUROS YBISMUTUROS

    Calcosina [Cu2S], bornita [Cu5FeS4], blenda [ZnS], calcopirita [CuFeS2], pirrotina [Fe11S12],niquelina [NiAs], galena [PbS], cinabrio [HgS], antimonita [Sb2S3], pirita [FeS2], marcasita[FeS2], rejalgar [AsS], oropimente [As2S3].

    50

    300

    CLASES ABUNDANCIA

    III. HALOGENUROS

    Sal gema o halita [NaCl], silvina [KCl], fluorita [CaF2], carnalita [KCl · MgCl2 · 6 H2O],criolita [Na3AlF6].

    IV. ÓXIDOS E HIDRÓXIDOS

    Cuprita [Cu2O], espinela [MgAl2O4], magnetita [FeFe2O4], cromita [FeCr2O4], corindón[Al2O3], hematites [Fe2O3], rutilo [TiO2], casiterita [SnO2], uraninita [UO2],bauxita [Al2O3 ⋅ n H2O], goetita [FeOOH], limonita [Fe2O3 ⋅ n H2O].

    V. NITRATOS, CARBONATOS Y BORATOS

    Magnesita [MgCO3], calcita [CaCO3], dolomita [CaMg(CO3)2], aragonito [CaCO3], azurita[Cu3(OHCO3)2], malaquita [Cu(OH)2CO3], bórax [Na2B4O5(OH)4 ⋅ 8 H2O].

    VI. SULFATOS, CROMATOS, MOLIBDATOS Y WOLFRAMATOS

    Glauberita [CaNa2(SO4)2, anhidrita [CaSO4], celestina [SrSO4], baritina [BaSO4], yeso [CaSO4 ⋅ 2H2O], scheelita [CaWO4], wulfenita [PbMoO4], wolframita [(Fe,Mn)WO4].

    VII. FOSFATOS, ARSENIATOS Y VANADATOS

    Apatito [Ca5(F,Cl,OH)(PO4)3], monacita [CePO4], mimetita [Pb5Cl(AsO4)3].

    VIII. SILICATOS

    (Ver la página siguiente).

    IX. SUSTANCIAS ORGÁNICAS

    Whewellita [CaC2O4 ⋅ H2O], ámbar [resinas].

    100

    250

    200

    200

    350

    500

    20

  • 8/20/2019 10.+Los+minerales (1).pdf

    4/26

    339 CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1.° ESO  MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L.

    RECURSOS PARA EL AULA

    LOS MINERALES (II)

    FICHA 2

    10LOS SILICATOS

    Los silicatos constituyen el grupo más importante de mi-

    nerales, ya que en su conjunto conforman el 90 % de

    la corteza terrestre. La subdivisión interna de este gru-

    po se hace sobre la base de criterios estructurales y noquímicos, suponiendo una unidad fundamental (SiO4)

    4−.

    Esta unidad consiste en un tetraedro con un átomo de si-

    licio ocupando la posición central y cuatro átomos de oxí-

    geno dispuestos de manera que comparten un electrón

    con otros cationes y dan lugar a una estructura cristalina.

    La clasificación de los silicatos está basada en la geo-

    metría del armazón cristalino; se reconocen seis grupos:

    1. Nesosilicatos. Los grupos tetraédricos aislados están

    unidos a otros similares con un catión distinto del

    silicio. Ejemplos: olivino, almandino (granate), grosu-

    laria (granate), circón, sillimanita, andalucita, topa-

    cio.

    2. Sorosilicatos. Dos tetraedros unidos por un vértice

    formando un grupo (Si2O6)2−, relacionados entre sí 

    con cationes distintos al silicio. Ejemplos: epidota, cli-

    nozoisita, zoisita.

    3. Ciclosilicatos. Tres, cuatro o seis tetraedros se unen

    para formar un anillo. Ejemplos: berilo, cordierita, tur-

    malina.

    4. Inosilicatos. Están formados por cadenas lineales de

    tetraedros de longitud indefinida. Ejemplos: piroxe-

    nos (diópsido, jadeíta, augita, etc.) y anfíboles (horn-

    blenda, glaucofana, etc.).

    5. Filosilicatos. Los tetraedros conforman una malla pla-

    na formada por hexágonos. Ejemplos: talco, micas

    (moscovita, biotita, glauconita, lepidolita, etc.), arci-

    llas (montmorillonita, vermiculita, caolinita, sepiolita).

    6. Tectosilicatos. Los tetraedros conforman una malla

    tridimensional compleja uniéndose por los cuatro vér-

    tices con presencia de aluminio en lugar de silicio enel centro de algunos de los tetraedros lo que permi-

    te que cationes diversos (Na+, Ca2+, K+) se incluyan

    en el edificio cristalino. Ejemplos: feldespatos (sani-

    dina, ortosa, microclina, etc.) y plagioclasas (albita,

    anortita, etc.) y cuarzo.

    Figura 1. Esquemas de los tipos de estructura de los silicatos.

    Nesosilicatos Sorosilicatos Ciclosilicatos Inosilicatos Filosilicatos Tectosilicatos

  • 8/20/2019 10.+Los+minerales (1).pdf

    5/26

    340   CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1.° ESO   MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L.

    RECURSOS PARA EL AULA

    UNA COLECCIÓN DE MINERALES Y ROCAS

    FICHA 3

    10COLECCIONAR MINERALES Y ROCAS se ha convertido en un gran entretenimiento para muchas

    personas. Existen otras razones, aparte de la ilusión, que contribuyen a potenciar el coleccionismo

    de estos materiales, tales como la riqueza de minerales y rocas en el lugar de residencia,

    el conocimiento de la geología del lugar, la bibliografía accesible y la motivación fomentada

    desde la escuela y la familia.

    LOCALIZACIÓN DE LOS YACIMIENTOS

    La proximidad de los yacimientos hace que sea más fac-

    tible visitarlos en muchas ocasiones. No obstante, si no se

    conoce el yacimiento que se pretende visitar, interesa

    buscar y obtener información en publicaciones sobre los

    minerales y rocas que podemos encontrar en dicho ya-

    cimiento. Para ello, podemos consultar bibliografía de

    carácter divulgativo o publicaciones especializadas de or-

    ganismos oficiales. La consulta de cartografía resulta im-

    prescindible.

    Una norma importante es respetar los yacimientos, de

    forma que se puedan seguir extrayendo más ejemplares

    cuando dejemos el yacimiento. Una persona que sea co-

    leccionista debería ser, ante todo, un naturalista y debe

    siempre respetar la naturaleza, por encima de cualquier

    otra consideración.

    TIPOS DE YACIMIENTOS

    Los yacimientos para minerales pueden ser minas o can-

    teras. Las laderas erosionadas y los lugares en donde se

    hayan realizado obras de construcción (carreteras, des-

    montes, etc.) pueden ser una fuente importante de ro-

    cas y minerales, ya que pueden haber dejado expuestos

    algunos materiales.

    Si la intención es ir a una mina o cantera aún en explo-

    tación, debe solicitarse un permiso a la empresa

    correspondiente. En minas o canteras abandonadas hay

    que extremar las medidas de precaución, pues existe un

    riesgo real de desprendimientos.

    MATERIAL DE TRABAJO

    Es importante llevar una piqueta de geólogo, un cincel y

    un martillo. Unas gafas de seguridad son recomendables

    para evitar impactos de fragmentos de rocas cuando las

    golpeemos. También debemos llevar una lupa, libreta y

    bolígrafo o lapicero para tomar las notas que considere-

    mos oportunas, así como material que pueda servirnos

    para transportar las muestras que se tomen. Pueden ser-

    virnos bolsitas de plástico, envases de plástico, etc.

    RECOGIDA DE MUESTRAS

    La extracción de las muestras de minerales se debe

    realizar con mucho cuidado. Es recomendable empe-zar a golpear, muy suavemente, a varios centímetros al-

    rededor del ejemplar y evitando vibraciones bruscas. En

    cuanto a las rocas, dependerá del tipo de roca que se

    pretenda recoger y de la abundancia de las mismas enel lugar de la recogida, pero suelen requerir menos cui-

    dados que los minerales.

    PREPARACIÓN Y CLASIFICACIÓN

    Una vez recogidas, las muestras deben limpiarse con cui-

    dado. La limpieza puede hacerse con agua con un poco

    de detergente y utilizando un cepillo para eliminar los resi-

    duos que puedan tener adheridos. Si el mineral es muy de-

    licado, se puede aplicar una laca o resina sintética que ayu-

    dará a su conservación. Los minerales hidrosolubles debenestar perfectamente secos y aislados de la humedad me-

    diante bolsitas de plástico o recipientes transparentes.

    Una vez limpios los ejemplares, conviene conservarlos

    en cajitas clasificadoras correctamente etiquetados. En

    una colección es importante confeccionar un fichero don-

    de aparezca recogida la información referente a la mues-

    tra: nombre, composición, sistema cristalino, clasifica-

    ción, lugar de recogida, fecha de recogida, etc.

  • 8/20/2019 10.+Los+minerales (1).pdf

    6/26

    • Pueden tomarse diferentes muestras de la colección de minerales del Centro. Lo

    ideal sería seleccionar especies de minerales que se presenten formando crista-les muy pequeños o masivos, e incluso minerales en los que no se aprecien for-

    mas poliédricas externas, para que se vean bajo la lupa. Otras formaciones inte-

    resantes para ser observadas son las maclas.

    • Esta experiencia sirve para mostrar que no todos los minerales son cristales, a

    pesar de que posean estructura cristalina interna.

    Observación de minerales bajo la lupa binocular

    • Observa una selección de rocas ornamentales pulidas de la colección del Centro.

    Puedes usar una lupa de mano o binocular.

    • Otra forma sencilla de observar una buena selección de rocas ornamentales es

    hacer un recorrido por tu localidad. Muchos edificios están recubiertos por rocas

    ornamentales pulimentadas, ideales para observar.

    • En las calizas utilizadas como ornamentales es relativamente frecuente encon-

    trar las siguientes estructuras: micropliegues, microfallas, agregados de algas,

    belemnites, ammonites, foraminíferos, etc. Trata de obtener el máximo de infor-

    mación posible de cada roca, incluyendo su tipo, su origen, sus características,

    su aplicación...

    Observación de rocas ornamentales

    • Con esta experiencia se puede trabajar de forma directa el concepto de dureza

    de un mineral. Para realizar esta actividad se necesitan los minerales que forman

    la escala de dureza de Mohs, o una selección de los minerales de las colecciones

    del Centro para obtener esa escala.

    • Se elegirá un mineral que no pertenezca a la escala y se tratará de averiguar su

    dureza en función de si es rayado o no por los minerales de la escala de Mohs.

    De esta forma, si un espécimen es rayado por un mineral determinado de la es-cala, pero no por el anterior, se deducirá que su dureza es un valor intermedio

    entre las durezas conocidas de ambos minerales.

    Determinación de la dureza de un mineral

    341 CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1.° ESO  MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L.

    RECURSOS PARA EL AULA

    OBSERVACIÓN DE MINERALES

    FICHA 4

    10OBSERVACIONES Y EXPERIENCIAS SIMPLES

  • 8/20/2019 10.+Los+minerales (1).pdf

    7/26

    342   CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1.° ESO  MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L.

    RECURSOS PARA EL AULA

    CLAVE SIMPLIFICADA DE MINERALES

    FICHA 5

    10

    Se dividirá la clase en pequeños grupos de alumnosy alumnas, que tomarán un ejemplar de la pequeñacolección de minerales que emplearemos para la prác-tica. Observarán la muestra y practicarán una seriede sencillas pruebas, indicadas en la clave, para lle-gar a determinar el nombre del mineral. Los ejempla-

    res se pueden intercambiar entre los grupos de alum-nos.

    El ácido clorhídrico es corrosivo. Conviene añadir so-bre el ejemplar una sola gota. Para mayor seguridad,se debe tener el ácido en un frasco gotero y se debecolocar el mineral sobre papel secante, que absorbe-rá cualquier posible salpicadura. Después de la ex-periencia se debe lavar el ejemplar con abundante

    agua bajo el grifo y secarlo perfectamente con papelsecante.

    Clave simplificada de minerales

    1.A. Minerales con brillo metálico............................................................................................... 2

    B. Minerales con brillo no metálico.......................................................................................... 3

    2.A. Color gris acerado. Mineral pesado. Exfoliación cúbica ........................................................ Galena

    B. Color dorado. Suele presentar cristales bien formados......................................................... Pirita

    3.A. Mineral de color oscuro. Se puede separar fácilmente en láminas ....................................... Biotita

    B. Mineral de color claro ......................................................................................................... 4

    4.A. Mineral más duro que el acero............................................................................................ 5

    B. Mineral menos duro que el acero........................................................................................ 6

    5.A. Presenta exfoliación. Aspecto en prismas cortos. Color blanco o rosado............................... Ortosa

    B. No presenta exfoliación. Aspecto en prismas hexagonales acabados en punta.

    Puede ser masivo. Diferentes colores según la variedad ...................................................... Cuarzo

    6.A. Reacciona con el ácido clorhídrico produciendo efervescencia............................................ Calcita

    B. No reacciona con el ácido clorhídrico.................................................................................. 7

    7.A. Mineral salado. En cubos o masivo. Color blanco o incoloro................................................. Halita

    B. Mineral no salado............................................................................................................... 8

    8.A. Mineral que se raya con la uña ........................................................................................... 9

    B. Mineral que no se raya con la uña. Color violeta, incoloro, blanco, verde ............................. Fluorita

    9.A. Cristales con exfoliación perfecta o en masas. Incoloro, blanco, gris o rojo........................... Yeso

    B. Tacto jabonoso. Blanco o gris (con pátina de oxidación)...................................................... Talco

    PROCEDIMIENTO OBSERVACIONES

    Material

    • Colección de minerales con las siguientes especies: galena,pirita, biotita, ortosa, cuarzo, calcita, halita, fluorita, yeso y talco.

    • Clavos de acero.

    • Ácido clorhídrico diluido al 10 %.

    Objetivo

    Aprender a manejar una clave

    sencilla de minerales para

    conocer el nombre de la especie

    mineral.

  • 8/20/2019 10.+Los+minerales (1).pdf

    8/26

    343 CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1.° ESO  MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L.

    RECURSOS PARA EL AULA

    LOS CRISTALES

    FICHA 6

    10Material

    • Modelos de cristales fotocopiados y ampliados.

    • Barra de pegamento.

    • Tijeras de puntas redondeadas.

    Objetivo

    Construir en papel algunos ejemplos

    de cristales para familiarizarse con algunas

    formas de cristalización de minerales.

    Fotocopiar los modelos ampliándolos. Se recortarán

    los modelos y se pegarán por la zona de las solapas

    para construir los cristales. Puede ser un trabajo in-

    dividual o en pequeño grupo.

    Busca en la colección de minerales

    del Centro algún mineral cuyos cristales

    correspondan a algún modelo de los que hasconstruido.

    Consulta en una guía de minerales

    los nombres de algunos minerales que

    cristalicen igual que los cristales de estapráctica.

    21

    Modelos de cristales

    PROCEDIMIENTO

    CUESTIONES

    Tetraedro Prisma triclínico

  • 8/20/2019 10.+Los+minerales (1).pdf

    9/26

    344   CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1.° ESO  MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L.

    RECURSOS PARA EL AULA

    DIARIO DE LA CIENCIA

    FICHA 7

    10

    Un mineral podría ayudar a limpiar la contaminación de los vertidosde petróleo

    La geóloga Celia Marcos dirige un grupo de científicos de la Universidad de Oviedo que

    trabajan en un proyecto de investigación con un mineral llamado vermiculita .

    La vermiculita tiene un aspecto parecido

    al de la mica y aparece en tamaños que varían

    desde algunos centímetros hasta muy pocos

    milímetros. Para que este mineral obtenga las

    cualidades que le permiten retener en su superficie

    las sustancias contaminantes ha de pasar por varios

    procesos para modificar su estructura. Durante

    uno de ellos, el mineral es sometido a una fase

    de calentamiento donde ha de soportar

    temperaturas de más de 1 000 grados en unos

    pocos minutos.

    Al terminar este proceso, la vermiculita sería capaz

    de absorber hasta el 90 % de los componentes

    contaminantes presentes en un vertido.

    Celia Marcos explicó que la vermiculita es

    un mineral barato y muy abundante que se utiliza

    en la construcción, al ser también un buen aislante

    térmico y acústico. Su utilización no serviría para

    eliminar la masa negra de petróleo en las playas,

    que ya se recoge por medios físicos, sino el resto

    de componentes que dejan los vertidos en las

    aguas del mar.

    Investigadores españoles clasifican un nuevo mineral descubiertoen Badajoz

    Se le bautizó con el nombre de calderonita en homenaje al geólogo Salvador Calderón,autor de Los minerales de España , donde se describen todos los minerales conocidosen la península Ibérica hasta 1910.

    Los primeros ejemplares de calderonita fueron

    encontrados en 1984 en una mina de plomo

    de Badajoz por José González, profesor del

    departamento de Petrología de la Universidad

    Complutense de Madrid. En esta universidad

    se examinó su estructura y su composición química

    para poder clasificarlos.

    En diciembre de 2003, los investigadores

    confirmaron que las muestras pertenecían a un tipo

    de mineral desconocido hasta el momento.

    Se le ha dado el nombre de calderonita , es de color

    rojizo y tiene un alto contenido en plomo

    y en vanadio.

    Desde 1789 solo se han descrito y admitido

    en España veinticinco nuevas especies

    de minerales. En tan solo tres de estos

    descubrimientos han intervenido exclusivamente

    científicos españoles.

    Crean un mineral más duro que el diamante

    Hasta ahora los diamantes se han utilizado en una gran variedad de aplicaciones científicasy tecnológicas debido a propiedades que los hacen únicos, como la dureza.

    El nuevo mineral ha sido creado por un grupo

    de físicos alemanes de la Universidad de Bayreuth,

    dirigido por la doctora Natalia Dubrovinskaia. Para

    lograrlo se sometieron moléculas de carbono

    a altísimas presiones, 200 veces superioresa la presión atmosférica.

    La nueva forma de carbón resultante se conoce

    como ADNR .

    Debido a que el nuevo material es más duro que

    el diamante y resiste temperaturas de varios cientos

    de grados, se espera que tenga numerosasaplicaciones industriales.

  • 8/20/2019 10.+Los+minerales (1).pdf

    10/26

    RECURSOS PARA EL AULA

    ESQUEMA MUDO 110

    345 CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1.° ESO   MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L.

  • 8/20/2019 10.+Los+minerales (1).pdf

    11/26

    346   CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1.° ESO   MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L.

    RECURSOS PARA EL AULA

    ESQUEMA MUDO 210

  • 8/20/2019 10.+Los+minerales (1).pdf

    12/26

    347 CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1.° ESO   MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L.

    ESCALA DE MOHS

    7.

    8.

    9.

    10.

    1.

    2.

    3.

    4.

    5.

    6.

    G F

    G F

    1.

    G F

    G F

    7. 8. 9. 10.

    2. 3. 4. 5. 6.

    RECURSOS PARA EL AULA

    ESQUEMA MUDO 310

  • 8/20/2019 10.+Los+minerales (1).pdf

    13/26

    EN LA RED

    MINERALES DE ESPAÑA

    http://greco.fmc.cie.uva.es

    Página preparada por el departamento de Física

    de la Materia Condensada, Cristalografíay Mineralogía de la Universidad de Valladolid.

    Contiene 500 imágenes e información sobre 3 000

    especies con muchas localizaciones geográficas.

    MINERALOGÍA DESCRIPTIVA

    http://www.uned.es/cristamine/min_descr/ mindesc_mrc.htm

    Se trata de un curso de mineralogía descriptiva del sitio

    web Cristamine. Posee un buscador de minerales

    muy interesante. Se puede encontrar con

    una caracterización de clases y subclases de mineralesy la descripción de sus propiedades.

    GEMOLOGY WORLD

    http://www.cigem.ca/ 

    Instituto Canadiense de Gemología. Página en inglés.

    Este sitio posee un libro electrónico de gemas donde

    aparecen fotografías, descripciones y los lugares donde

    se encuentran en el mundo.

    GEOLOGYLINK

    http://www.college.hmco.com/geology/resources/ geologylink/index.html

    Contiene gran cantidad de recursos sobre geología.

    Incluye secciones muy interesantes, como The Earth 

    Today y Geology in the News .

    LIBROS

    Minerales del mundo 

    WALTER, SCHUMANN. Ediciones Omega.

    El oro. La maravillosa historia del general Johan 

    August Suter 

    BLAISE CENDRARS. Ed. Alianza.Esta novela es un retrato de la América de los pioneros,

    tierra virgen y apenas civilizada, repleta de

    oportunidades para hombres audaces y con iniciativa.

    Centrada en la existencia de Johann August Suter,

    emigrante suizo al Nuevo Mundo, narra la pintoresca

    peripecia del hombre sobre cuyas tierras se precipitó la

    avalancha, desatada en California a partir de 1848, por

    la primera «fiebre del oro», y que paradójicamente lo

    llevó a la ruina.

    DVD/PELÍCULAS

    Tesoros hundidos. El mundo submarino . DocumentalSAV.

    El Nuestra Señora de la Concepción fueun galeón español que naufragó el 2 de noviembre

    de 1641, hundiéndose con un cargamento de oro

    y plata. Guiados por el famoso buscador de tesoros

    Remy de Haeven, el comandante Cousteau decide

    lanzarse a la aventura.

    Cristal oscuro. 1982. Columbia Tristar Home Video.

    Director: Jim Henson.

    Hace mil años el Cristal oscuro fue dañado por un

    Urskeks y empezó un período de caos para el planeta.

    Ahora tiene que ser reparado;

    de lo contrario, el demonio Skekses se quedarácon el control absoluto.

    El oro de MacKenna . 1969. Columbia Tristar HomeVideo. Director: J. Lee Thomson.

    Gregory Peck y Omar Sharif luchan por encontrar un

    alijo de oro legendario en esta aventura ambientada en

    el salvaje Oeste.

    En el territorio de Arizona, el jefe de policía Sam

    MacKenna es la única persona viva que conoce

    la tortuosa ruta que lleva al fabuloso «Cañón del Oro».

    348    CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1.° ESO   MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L.

    RECURSOS PARA EL AULA

    SUGERENCIAS10

  • 8/20/2019 10.+Los+minerales (1).pdf

    14/26

    349 CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1.° ESO  MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L.

    Describe el mineral que tienes en la fotografía e identifícalo. ¿Qué tipo de mineral es? Explica las características

    del grupo.

    ¿Qué es un mineral y qué es una roca? Explica algunas características de la composición de los minerales.

    Explica la diferencia entre un mineral amorfo y uno cristalizado.

    Explica características de los minerales de arcilla y menciona representantes de este grupo de minerales y sus

    utilidades. ¿Este grupo de minerales son silicatos o no silicatos?

    Completa el siguiente cuadro:

    ¿Qué es la dureza? ¿Cómo se mide? Explica cómo se realiza el análisis paraconocer la dureza de un mineral.

    ¿Cómo se ha formado la calcita que forma las estalactitas? ¿A qué grupo

    pertenece la calcita y cuál es su composición?

    Explica qué tipo de excavación tienes a la derecha, cómo se realiza

    la explotación de un mineral, el impacto ambiental que puede tener una

    excavación de este tipo y posibles medidas correctoras de ese impacto.

    Identifica los minerales atendiendo a las propiedades de la tabla.

    Explica las tres características que definen a un mineral.10

    9

    8

    7

    6

    5

    4

    3

    2

    1

    Mica

    Cuarzo

    Calcita

    Olivino

    Oro

    Halita

    Mineral Grupo

    Rojo Se raya con el clavo Irregular, nocristalizado

    Es muy denso

    Transparente,blanco

    Se raya con el clavo Forma cristalina Hace burbujas alecharle un ácido

    Varios colores Se raya con la uña Forma cristalina Soluble en agua

    Mineral Color Dureza Aspecto Características

    EVALUACIÓN

    PRUEBA DE EVALUACIÓN 110

  • 8/20/2019 10.+Los+minerales (1).pdf

    15/26

    350   CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1.° ESO   MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L.

    Identifica el siguiente mineral, sabiendo que pertenece al grupo de los sulfuros, tiene brillo metálico

    y dureza 6-6,5.

    Explica cómo se elabora una tabla con propiedades de minerales. ¿Qué propiedades incluirías para

    que la información te resulte útil?

    Explica qué es la escala de Mohs y en qué está basada. ¿Cómo se puede comprobar el valor de la dureza

    de un mineral? ¿Qué rayan los minerales que están por encima del 7 en la escala de Mohs?

    ¿Cómo pueden originarse los minerales? Pon un ejemplo de cada uno.

    Completa el siguiente cuadro:

    El oro nativo ¿es una roca o un mineral? Explica por qué.

    ¿En qué consiste la exfoliación? Menciona minerales que tengan esta característica.

    ¿Qué son la mena y la ganga en una explotación minera? ¿Qué tipos de explotaciones existen? Explica en quéconsiste el impacto que una mina a cielo abierto puede tener en el medio ambiente.

    Indica cuáles de las siguientes afirmaciones son falsas y razona por qué:

    a) Los ejemplares de un mismo mineral tienen propiedades distintas según las variaciones en su

    composición.

    b) Los minerales amorfos son minerales cuyos componentes están dispuestos de forma ordenada.

    c) Las rocas están constituidas por minerales.

    d) Los minerales tienen origen inorgánico, pueden ser naturales o artificiales y tienen una composición

    química variada.

    ¿Qué diferencia un mineral amorfo de uno cristalizado?10

    9

    8

    7

    6

    5

    4

    3

    2

    1

    Yeso

    Platino

    Galena

    Minerales de arcilla

    Cuarzo

    Mineral Utilidad

    EVALUACIÓN

    PRUEBA DE EVALUACIÓN 210

  • 8/20/2019 10.+Los+minerales (1).pdf

    16/26

    351 CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1.° ESO   MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L.

    Elabora una tabla para recoger información sobre estos minerales. Puedes recoger los siguientes apartados:

    composición, color, dureza y aplicaciones.

    Olivino, biotita, magnetita, pirita, granate y halita.

    ¿Es correcto llamar cristal al vidrio de las ventanas? ¿Por qué?

    Explica la diferencia entre minerales amorfos y cristalizados.

    ¿Existe alguna explotación de la que se extraigan minerales de interés industrial cerca de tu localidad?

    Busca datos sobre esta instalación minera y elabora un breve informe sobre ella. Dicho informe debe recoger

    la localización de la mina, tipo de mina, mena y ganga, utilidad del mineral o roca, restauración y medidas

    correctoras del impacto ambiental.

    Explica cómo se origina el yeso y describe características de este mineral, como la dureza, el color, la utilidad.

    De acuerdo con la escala de Mohs indica por qué minerales puede ser rayado y a cuáles rayaría un granate

    de dureza 6,5.

    ¿Cuáles son los minerales que forman el granito? ¿A qué grupo de minerales pertenecen?

    ¿Cuál es la característica de este grupo?

    ¿Cuáles son los componentes más comunes de los minerales?

    ¿Qué minerales se encuentran en le grupo de los no silicatos? ¿Qué tienen en común estos minerales?

    Identifica los siguientes minerales, indicando a qué grupo pertenecen y algunas características, como color

    y dureza:

    a b

    c d

    10

    9

    8

    7

    6

    5

    4

    3

    2

    1

    ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

    AMPLIACIÓN10

  • 8/20/2019 10.+Los+minerales (1).pdf

    17/26

    352   CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1.° ESO   MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L.

    ¿En qué se diferencian, fundamentalmente, unos minerales de otros?

    ¿Cuáles son las características que definen a los minerales?

    ¿Qué criterio se usa para clasificar a los minerales en dos grupos? Describe los dos grupos y pon ejemplos.

    ¿Cuáles de las siguientes sustancias son minerales y cuáles no lo son? Razona la respuesta.

    a) Agua.

    b) Oro.

    c) Cuarzo.

    d) Glucosa.

    ¿Qué es la escala de Mohs? ¿Qué quiere decir que el valor de dureza del diamante es 10?

    Identifica y clasifica los siguientes minerales en silicatos y no silicatos:

    a b c

    Explica las siguientes propiedades de los minerales: color de la raya y brillo. Pon ejemplos.

    Define:

    a) Mineral amorfo.

    b) Mina.

    c) Exfoliación.

    d) Silicato.

    Explica cómo se originan los minerales. Pon ejemplos.9

    8

    7

    6

    5

    4

    3

    2

    1

    ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

    REFUERZO10

  • 8/20/2019 10.+Los+minerales (1).pdf

    18/26

    353 CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1.° ESO  MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L.

    ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

    FICHA 1: LOS MINERALES

    PROPUESTA DE ADAPTACIÓN CURRICULAR

    10

    Completa el cuadro sobre las propiedades de los minerales. Busca en tu libro la información necesaria.

    Responde a las siguientes cuestiones.

    • ¿Cómo se puede saber si un mineral tiene mayor dureza que otro?

    • Ordena los siguientes minerales según su dureza en la escala de Mohs: yeso, diamante, corindón, ortosa,

    fluorita, calcita.

    Señala en las fotos siguientes las características de los minerales a las que hace referencia el texto.3

    2

    1

    Recuerda que...

    Las rocas son los materiales que forman la parte sólida de nuestro planeta, es decir, la corteza terrestre. Están

    formadas por minerales.

    Los minerales y las rocas se diferencian por su composición. Los minerales tienen una composición homogénea, es

    decir, están formados por una sola sustancia. Dos minerales de la misma especie son siempre idénticos en su

    composición, aunque provengan de zonas muy diferentes de la Tierra.

    Las rocas, en cambio, tienen una composición heterogénea. Están formadas por varias sustancias, cuya proporción

    varía dentro de ciertos márgenes. Incluso las rocas que están formadas por un solo mineral, presentan ciertas

    variaciones en su composición.

    Propiedades de los minerales

    Propiedad Descripción y ejemplos

    Fluorita. Es un mineral de colorvariable, en cuya forma destacala aparición de estructuras pris-máticas. El aspecto, en general,y el brillo son cristalinos.

    Pirita. Es un mineral que se ca-racteriza por su brillo metálico, ypor estar compuesto por peque-ñas estructuras cúbicas estriadas,dispuestas de forma variable.

  • 8/20/2019 10.+Los+minerales (1).pdf

    19/26

    354   CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1.° ESO   MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L.

    10ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

    MULTICULTURALIDAD

    1. Talco

    7. Cuarzo 8. Topacio 9. Corindón 10. Diamante

    2. Yeso 3. Calcita 4. Fluorita 5. Apatito

    6. Ortosa

    Rumano Árabe

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    8

    9

    10

    1.

    2.

    3.

    4.

    5.

    6.

    7.

    8.

    9.

    10.

    Chino

    1.

    2.

    3.

    4.

    5.

    6.

    7.

    8.

    9.

    10.

    ESCALA DE MOHS

  • 8/20/2019 10.+Los+minerales (1).pdf

    20/26

    RECUERDA Y CONTESTA

    1. Los diamantes tienen tanto valor por su belleza, su gran uti-lidad en la industria y por el coste de su extracción.

    2. El cristal de cuarzo (óxido de silicio) presenta un aspecto ex-terno con caras planas y formas geométricas.

    3. Un yacimiento mineral es una zona de la corteza donde unoo más minerales son especialmente abundantes (b).

    Busca la respuesta

    Un diamante puede rayarse con otro diamante, no existe otromineral que lo pueda rayar.

    ACTIVIDADES

    10.1. Un mineral es un sólido formado de forma natural porla combinación química de varios elementos, de ori-gen exclusivamente inorgánico, que presentan la mis-

    ma combinación química en todas sus partes.

    10.2. Los minerales se mezclan para formar las rocas.

    10.3. La diferencia entre minerales silicatos y no silicatos es-tá en la presencia o no de silicio en su composición.Los silicatos contienen principalmente silicio y oxíge-no en su composición. Los no silicatos no contienensilicio en su composición.

    10.4. El diamante es un mineral no silicato, ya que no con-tiene silicio en su composición.

    10.5. Óxido. Sustancia formada por oxígeno y otro ele-mento.

    Sulfuro. Sustancia pura formada por el azufre y otroelemento. Del latín, sulfur : azufre.

    Sulfato. Sustancia pura formada por azufre, oxígenoy un metal. El yeso, por ejemplo, es sulfato de calcio.

    Carbonatos. Sales formadas por carbono. Derivan delácido carbónico.

    Haluro. Sustancia pura formada por flúor, cloro, bro-mo o yodo, y un elemento metálico. La halita (clorurode sodio) y la fluorita (fluoruro de calcio) son haluros.

    10.6. Propiedades ópticas: color, brillo y color de la raya. Pro-piedades mecánicas: dureza y exfoliación.

    10.7. En el caso de una explotación de galena, la mena se-ría la galena, ya que es el material útil que se busca yextrae, y la roca caliza constituiría la ganga o materialsobrante.

    10.8. Un estudio de impacto ambiental es un estudio des-tinado a identificar y evaluar los potenciales impactospositivos y negativos que pueda causar la implemen-tación, operación, mantenimiento y abandono de unproyecto, obra o actividad, con el fin de establecer lascorrespondientes medidas para evitar, mitigar o con-trolar aquellos que sean negativos e incentivar los po-sitivos. El estudio se realiza previamente a la explota-ción minera.

    10.9. Las escombreras de una mina son los materiales so-brantes de la excavación amontonados. Las balsas de

    lodos son los embalses donde se acumulan los líqui-dos contaminantes resultantes del lavado del material.

    10.10. Una reforestación consiste en la plantación de espe-cies arbóreas en un lugar donde existían previamen-te. «Respuesta abierta». Ejemplo: repoblación de lasescombreras de las minas de la cuenca minera del Río

    Tinto con cítricos y frutales.

    10.11. La tabla puede ser idéntica en estructura, pero el con-tenido dependerá del material de que disponga el alum-no para realizarla. Podemos aprovechar para hacer uninventario de la colección de minerales del laboratoriodel centro.

    10.12. Si el clavo no raya al mineral, significa que este esmás duro que el material del que está hecho el cla-vo. Por tanto, y según el criterio de dureza estableci-do por Mohs, la sustancia más dura, en este caso elmineral, rayará a la sustancia más blanda, en estecaso el clavo.

    10.13. Ejemplo de ficha.

    10.14. Hay más oxígeno en las rocas de la li tosfera.

    10.15. El papel, azúcar, madera, cera y mantequilla no sonminerales porque son de origen orgánico. La sal, la cal-cita y el cinabrio son minerales porque cumplen lastres características: natural, de origen inorgánico y com-posición química homogénea. El plástico no es mine-ral porque es una sustancia creada artificialmente. Elagua líquida no es un mineral porque no es un sólido.

    10.16. No todos los minerales tienen oxígeno en su composi-ción, aunque la gran mayoría sí lo tienen. El cinabrio,por ejemplo, no tiene oxígeno en su composición.

    10.17. a) Ser inorgánico; c) Tener composición química ho-mogénea; e) Ser natural; g) Ser sólido.

    10.18. Las propiedades de los minerales dependen en granparte de su composición y de su estado de cristaliza-ción. Se dice que un mineral tiene variedades cuandoen la composición de dicho mineral se encuentran di-versas impurezas que modifican las propiedades dedicho mineral. Por ejemplo, el cuarzo rosa es una va-riedad del cuarzo, en el que algunas impurezas hanvariado el color original del cuarzo.

    10.19. Un cristal de hielo no es un mineral porque el hielo

    es agua congelada y el agua es un líquido que cris-taliza al solidificarse. El cristal de hielo tiene forma deestrella.

    355 CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1.° ESO   MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L.

    Color:

    NOMBRE DEL MINERAL:

    Foto o dibujo

    Aspecto:

    Dureza:

    Color de la raya:

    Características especiales:

    SOLUCIONARIO10

  • 8/20/2019 10.+Los+minerales (1).pdf

    21/26

    356    CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1.° ESO   MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L.

    10.20. La forma externa del ágata se debe a que sus com-

    ponentes están desordenados, es un mineral amorfo.

    El cristal de roca es un mineral cristalizado, es decir,

    sus componentes están dispuestos de forma ordena-

    da. El color se debe a la presencia de impurezas que

    modifican el color original del mineral.

    10.21. El silicato de composición química más sencilla es elcuarzo, óxido de silicio, que es muy abundante en

    las rocas graníticas.

    10.22. El lavabo, el ladrillo, la teja, el jarrón de cerámica y el

    plato de loza están elaborados con minerales de ar-

    cilla.

    10.23. Los no silicatos son un grupo de minerales que no

    contienen silicio en su composición. Dentro de éstos,

    se clasifican en distintas categorías en función de al-

    guna característica relacionada con su composición

    química.

    10.24. a) Las micas pertenecen al grupo de los silicatos.

    b) Las micas no abundan en los sedimentos de los rí-

    os porque se alteran rápidamente con el agua for-

    mando minerales de arcilla.

    c) Las micas se caracterizan por su fácil exfoliación

    en delgadas láminas flexibles, elásticas y muy bri-

    llantes.

    10.25. La sal de mesa pertenece a los no silicatos, y a la cla-

    se de los haluros. El nombre científico de este mineral

    es halita.

    10.26.

    10.27. Yeso

    Micas

    Feldespatos

    Calcita

    Olivino

    10.28. En el caso de la lava, los minerales presentan un as-

    pecto amorfo debido a la rapidez con que se ha en-

    friado, lo que no permite crecer grandes cristales,

    sino tan solo partículas. El granito se solidifica lenta-

    mente, lo que permite el crecimiento de cristales de

    mayor tamaño. De esta manera, en las rocas graníti-

    cas es posible diferenciar sus componentes minera-les, y además reconocerlos como cristales. En cam-

    bio, en las rocas volcánicas no se distinguen minerales,

    por lo que no podemos percibir el aspecto cristalino

    de los mismos.

    10.29. La variedad a la que se refiere es de color azul oscu-

    ro, que es el color que presenta al ser iluminada con

    luz blanca. El otro color no es más que un efecto óp-

    tico producido por la luz ultravioleta.

    10.30. La superficie de una mesa de madera tiene brillo ma-

    te. Un espejo presenta brillo vítreo. Un reloj de acero

    tiene brillo metálico. Una pastilla de jabón tiene brillo

    graso.

    10.31. Un mineral que pudiera rayarse por el talco tendría du-

    reza inferior a 1. Un mineral que rayase al talco pero

    fuera rayado por el yeso tendría dureza 1,5.

    10.32. Lo que se ve es el color de la raya del yeso. Esto es así 

    porque la calcita es más dura que el yeso. Cuando ra-

    yamos el yeso con la calcita, conseguimos rayarlo, y lo

    que vemos es la raya del yeso. Al contrario, si inten-

    tamos rayar la calcita con el yeso, lo que conseguimos

    nuevamente es rayar el yeso, ya que este no puede ra-

    yar a la calcita. Lo que observamos sobre la calcita

    es el rastro del polvo de yeso que se desprende al in-

    tentar hacer esto último.

    10.33. El yeso y la mica comparten la propiedad de exfolia-

    ción; es decir, se fracturan en fragmentos que conser-

    van las caras planas.

    UN ANÁLISIS CIENTÍFICO

    10.34. Los pozos de una mina son la parte de la mina don-

    de se instalan ascensores para el acceso de los mine-

    ros a la mina y la evacuación de los materiales. Las ga-lerías es donde los mineros realizan la extracción de

    las rocas que contienen los minerales.

    10.35. Si la mina tiene un total de 3 777 m de profundidad

    y sabemos que cada 100 metros aumenta la tempe-

    ratura, debemos dividir 3 777 entre 100 para saber

    cuántas veces aumentará la temperatura en dos gra-

    dos cada vez.

    = 37,7 × 2 grados = 75,54

    La temperatura aumentará en un total de 75,54 gra-

    dos.

    10.35. El trabajo en una mina subterránea presenta riesgos

    por accidentes, y además riesgos para la salud debi-

    do a la inhalación de polvo de roca. Las situaciones

    más peligrosas se producen cuando se perforan rocas

    fracturadas, por el riesgo de derrumbe, y cuando se

    atraviesan rocas saturadas de agua, ya que las gale-

    rías, por su estrechez, se inundan rápidamente.

    10.37. c) Atravesar rocas fracturadas.

    3 777

    100

    Proceso detransformación deminerales de arcilla enmicas y otros silicatosal ser sometidosa las altas presionesy temperaturasdel interior de la corteza.

    Proceso de alteraciónde silicatos formados enel interior de la corteza

    terrestre.

    Minerales

    de arcilla

    Micas

    Silicatos

    Interior de una masa de roca

    fundida

    Altas presiones y temperaturas

    Cristalización de sustancias

    disueltas en el agua

    SOLUCIONARIO10

  • 8/20/2019 10.+Los+minerales (1).pdf

    22/26

  • 8/20/2019 10.+Los+minerales (1).pdf

    23/26

    358    CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1.° ESO   MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L.

    7. La calcita que forma las estalactitas se ha formado en lasuperficie terrestre, debido a la cristalización de sustan-

    cias disueltas en el agua. La calcita es un mineral no sili-

    cato del grupo de los carbonatos, que contiene carbono,

    oxígeno y calcio.

    8. En la fotografía se puede observar una excavación a cie-lo abierto, estructurada en terrazas. La extracción se rea-

    liza excavando el suelo y las capas de roca hasta llegar a

    la zona de interés. Estas explotaciones pueden ser cante- 

    ras , si son superficiales, o cortas , si alcanzan mayor pro-

    fundidad.

    Una explotación de este tipo implica grandes movimien-

    tos de tierra, lo que produce graves impactos medioam-

    bientales. Por ejemplo, el ruido producido por los camio-

    nes, excavadoras y otros vehículos pesados; la

    contaminación del aire, del suelo, del agua, acumula-

    ción de residuos, destrucción de la cubierta vegetal y del

    paisaje. Tras la extracción del mineral y eliminación de

    la cubierta vegetal, queda atrás un paisaje desolado, des-nudo y ausente de recursos vivos.

    Entre las medidas correctoras del impacto están la movi-

    lización de tierras para devolver al paisaje un aspecto

    parecido al que tenía antes de la explotación, reforesta-

    ción con las mismas especies vegetales que había antes,

    y evacuación de los líquidos contaminantes resultantes del

    proceso de lavado del mineral.

    9.

    10. Un mineral debe presentar estas tres características:

    – Ser de origen natural (no valen las sustancias sintéti-

    cas).

    – Tener origen inorgánico.

    – Tener composición química homogénea.

    PRUEBA DE EVALUACIÓN 2

    1. El mineral de la fotografía es una pirita.

    2. Una tabla con propiedades de minerales se elabora dela siguiente forma:

    a) Decidimos qué minerales vamos a incluir en nuestra

    tabla, así como las propiedades que vamos a analizar;

    por ejemplo, el color, el brillo, la dureza, el aspecto y

    el color de la raya.

    b) Elaboramos la tabla poniendo en la parte superior laspropiedades y características que vamos a anotar de

    cada mineral. En la última casilla apuntaremos cual-

    quier característica especial que lo diferencia de otros

    minerales.

    c) A continuación se realiza el análisis y observación de

    cada mineral y se anota lo observado en las casillas

    correspondientes de la tabla.

    3. La escala de Mohs es la forma de expresar la dureza delos minerales. Fue propuesta por Friedrich Mohs en 1825

    y se basa en el principio de que una sustancia dura pue-

    de rayar una sustancia blanda pero no al revés. La esca-

    la va de 1 a 10, siendo el más duro el diamante, que no

    puede ser rayado por ningún otro mineral. Para compro-

    bar el valor de la dureza de un mineral, se comienza

    rayando con la uña, y si no es rayado por esta, se intenta

    rayar con una navaja; a continuación, con un trozo de vi-

    drio y, por último, se intenta rayar el vidrio con ese mine-

    ral. Los minerales por encima de 7 en la escala de Mohs

    rayan al vidrio.

    4. Los minerales pueden originarse de tres formas:

    – Dentro de una masa de roca fundida situada en el in-terior de la corteza terrestre. Ejemplos: feldespatos y

    olivino.

    – En las rocas sólidas sometidas a altas presiones y tem-

    peraturas dentro de la corteza terrestre. Ejemplo: mos-

    covita.

    – En la superficie terrestre, debido a la cristalización de

    sustancias disueltas en el agua. Ejemplo: yeso y cal-

    cita.

    5.

    6. El oro nativo es un mineral porque posee composición quí-mica homogénea; además, tiene origen inorgánico y es

    natural.

    7. La exfoliación es la propiedad de un mineral de fracturar-se en fragmentos que conservan sus caras planas. La mi-

    ca se exfolia en láminas, y la galena en cubos.

    8. La mena en una explotación minera es el material útil y laganga el material sobrante que puede contaminar las aguas

    de arroyos y ríos. Una mina a cielo abierto puede tener

    gran impacto sobre el medio ambiente: ruido producido

    por los camiones, excavadoras y otros vehículos pesados,

    contaminación del aire, del suelo, del agua, acumula-

    ción de residuos, destrucción de la cubierta vegetal y del

    paisaje. Tras la extracción del mineral y eliminación de

    la cubierta vegetal, queda atrás un paisaje desolado, des-

    nudo y carente de recursos vivos.

    6. a) Falso. Los ejemplares de un mismo mineral tienen lamisma composición y las mismas propiedades, aun-

    que pueden existir diversas impurezas en la composi-ción de algún mineral que modifique algunas propie-

    dades como el color.

    Mineral

    Cinabrio

    Color

    Rojo

    Dureza

    Se rayacon elclavo

    Aspecto

    Irregular,nocristalizado

    Características

    Es muy denso

    Calcita Transpa-rente,blanco

    Se rayacon elclavo

    Formacristalina

    Hace burbujasal echarleun ácido

    Yeso Varioscolores

    Se rayacon lauña

    Formacristalina

    Solubleal agua,se usa enconstrucción

    Mineral Utilidad

    Yeso Construcción

    Platino

    Galena

    Minerales de arcilla

    Cuarzo

    Joyería

    Obtención de plomo

    Industria cerámica

    Fabricación vidrio

    SOLUCIONARIO10

  • 8/20/2019 10.+Los+minerales (1).pdf

    24/26

    359 CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1.° ESO   MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L.

    b) Falso. Los minerales amorfos son minerales cuyos com-

    ponentes están dispuestos de forma desordenada.

    c) Verdadero.

    d) Falso. Los minerales tienen origen inorgánico, son na-

    turales y tienen una composición química homogénea.

    10. Un mineral amorfo tiene sus componentes desordenados,por lo que nunca puede presentar una forma con carasplanas. El mineral cristalizado tiene organizados sus com-

    ponentes de forma regular, siguiendo un patrón que se re-

    pite. Por esta razón, presenta generalmente formas polié-

    dricas.

    AMPLIACIÓN

    1.

    2. No, el vidrio no puede ser considerado un cristal porqueel vidrio tiene una estructura amorfa mientras un cristal

    tiene estructura interna; es decir, sus átomos están or-

    denados.

    3. Los minerales amorfos son aquellos cuyos componentesestán desordenados y los minerales cristalizados son aque-

    llos cuyos componentes están dispuestos de forma orde-

    nada, lo que produce una materia cristalina.

    4. Respuesta abierta. Ejemplo: Yacimiento de carbón deCerredo, municipio Degaña, Asturias. Una parte de la mi-

    na es explotación a cielo abierto y la otra es mina subte-

    rránea. La explotación a cielo abierto contiene areniscas

    rígidas y pizarras, que constituyen la ganga, y el carbón,

    que es la mena o material útil. La explotación se realiza

    por bancos, utilizando explosivos para el arranque del ma-

    terial. Con los materiales sobrantes de la explotación se

    van rellenando los huecos ya explotados hasta dejarlos con

    la pendiente más idónea que se adapte al entorno, se cu-

    bren de tierra vegetal, se abona y se siembra, para poste-

    riormente plantar árboles. El carbón obtenido se utiliza

    para la obtención de energía a través de centrales eléctricas.

    5. El yeso se origina debido a la cristalización de sustanciasdisueltas en el agua. El yeso es un mineral no silicato, tie-

    ne dureza 2 en la escala de Mohs, se puede rayar con la

    uña y se utiliza en la construcción.

    6. De acuerdo con la escala de Mohs, el granate podría serrayado por el cuarzo, topacio, corindón y diamante, pues

    son más duros. Con el granate podrías a su vez rayar a

    la ortosa, apatito, fluorita, calcita, yeso y talco.

    7. Los minerales que forman el granito son el cuarzo, lamica y el feldespato. Estos minerales pertenecen al grupo

    de los silicatos, cuya principal característica es que con-

    tienen silicio y oxígeno en su composición.

    8. Los componentes más comunes de los minerales son eloxígeno, el silicio, el carbono y el calcio

    9. En el grupo de los no silicatos se encuentran mineralescomo los carbonatos, los haluros, los sulfuros, los óxidos

    y los sulfatos, entre otros muchos. Todos ellos tienen en

    común el no contener silicio en su composición química.

    10. a) Oro nativo (no silicato), de color amarillo y dureza 2,5.

    b) Cuarzo blanco (silicato), de color blanco y dureza 7.

    c) Biotita (silicato), de color negro, dureza 2 a 3 y aspec-

    to laminar.

    d) Halita (no silicato), de color blanco y dureza 2,5.

    REFUERZO

    1. Los minerales se diferencian unos de otros por su compo-sición química. Su composición determina algunas de sus

    propiedades y todos los ejemplares de un mismo mine-

    ral tienen las mismas propiedades.

    2. Las características que definen a los minerales son:

    – Ser naturales.

    – Tener origen inorgánico.

    – Tener composición química homogénea.

    3. Los minerales se clasifican en dos grupos según el crite-rio de presencia o no de silicio en su composición quími-

    ca. Los silicatos contienen principalmente silicio y oxíge-

    no en su composición, mientras los no silicatos carecen

    de silicio en su composición. El cuarzo, feldespato, micas

    y olivino, entre otros, son silicatos. El oro, halita, cina-

    brio, fluorita, etc., son minerales no silicatos.

    4. a) El agua no es un mineral porque no es sólido.

    b) El oro es un mineral.c) El cuarzo es un mineral.

    d) La glucosa no es un mineral porque es una sustancia

    orgánica.

    5. La escala de Mohs es una tabla inventada por el geólogoalemán Friedrich Mohs en 1825, en la que la dureza de

    los minerales se expresa con un número referido a una

    escala de diez minerales. El valor de dureza del diaman-

    te de 10 quiere decir que es el mineral de máxima dure-

    za. El diamante puede rayar a todos los minerales, pero él

    solo puede ser rayado por otro diamante.

    6. El olivino (c) y el cuarzo (b) tienen sílice en su composi-

    ción química, por lo que pertenecen al grupo de los sili-catos. El oro (a) no tiene sílice en su composición, es un

    mineral no silicato.

    Olivino

    Biotita

    Silicato

    de hierroy magnesio

    Filosilicatode hierroy magnesio

    Verde

    Oscuro

    6,5-7

    2-3

    Joyería.

    Aislamientoseléctricos

    Composición Color Dureza Aplicación

    Magnetita Óxido ferroso-diférrico

    Negro Imán

    Pirita Sulfurode hierro

    Amarillolatónpálido

    6-6,5 Menade hierro

    Granate Silicatosde calcio,

    magnesio, etc.

    Púrpura 6,5-7,5

    Abrasivo.Joyería.

    Halita Clorurode sodio

    Blanco 2,5 Condimentoalimentario.

    SOLUCIONARIO10

  • 8/20/2019 10.+Los+minerales (1).pdf

    25/26

    360   CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1.° ESO   MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L.

    7. El color de la raya es el color del polvillo que se produce

    al rayar un mineral, que no siempre coincide con el de

    la superficie del mineral. Por ejemplo, el oligisto tiene

    color de raya rojo. El brillo es la forma en que el mineral

    refleja la luz. Puede ser metálico, vítreo, graso o mate. Por

    ejemplo, el brillo de la pirita es metálico.

    8. a) Mineral amorfo. Mineral cuyos componentes están des-ordenados y no forma cristales.

    b) Mina. Una mina es una instalación industrial para el

    aprovechamiento de recursos naturales geológicos, ya

    sean minerales o rocas. Las minas pueden ser sub-

    terráneas o a cielo abierto.

    c) Exfoliación. Es una de las propiedades de algunos mi-

    nerales de fracturarse o romperse a lo largo de planos

    y cuyos fragmentos conservan caras planas. Por ejem-

    plo, algunos se exfolian en láminas y otros en cubos.

    d) Silicato. Es un mineral que contiene principalmente si-

    licio y oxígeno en su composición. Por ejemplo, el cuar-

    zo o las micas.

    9. Los minerales se originan de tres formas:

    • Dentro de una roca de masa fundida situada en el in-

    terior de la corteza terrestre.

    • En las rocas sólidas sometidas a altas presiones y tem-

    peraturas dentro de la corteza terrestre.

    • En la superficie terrestre, debido a la cristalización de

    sustancias disueltas en el agua.

    SOLUCIONARIO10

  • 8/20/2019 10.+Los+minerales (1).pdf

    26/26