102 diversidad cultural

5
 1 NOMBRE DE LA ASIGNATURA: DIVERSIDAD CULTURAL DEL ESTADO  Ciclo: Cuatrimestre Clave: FCP102 Nivel: Tronco Común Eje formativo: Sesiones: 16 Duración: 1:40 Horas de trabajo independiente: 40 Ámbito de aplicación: Aula Créditos: 4 Horas con docente: 27 SATCA Modificación: Junio/2012 Perfil docente requerido: Con conocimientos en: ESPECIFICACIONES: Debido a que nuestro estado fue cuna de diversas civilizaciones que dieron origen a nuestra actual cultura, tradiciones y costumbres, es que podemos comprender los rasgos de nuestra población. El estudiante debe ser sensible a todos ellos y aprovechar el conocimiento de los referentes históricos a fin de dar un mejor servicio en el campo laboral. Es importante que el asesor no dicte durante el desarrollo de la clase y de paso a las intervenciones de los aprendientes. OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA Identificar y explicar los elementos de diversidad cultural veracruzana, asumiendo una actitud abierta y de respeto.  TEMAS Y SUBTEMAS UNIDAD I. LA DIVERSIDAD CULTURAL COMO DEBAT E CONTEMPORÁNEO 1.1 Globalizaci ón, diversidad e id entidad cultur al 1.2 Identidad, exclusión y racismo: reflexiones teóricas y sobre México 1.3 Diversidad cultural, educación y problemas sociales 1.4 Perspectivas y retos de la diversidad cultural en América Latina UNIDAD II. LA DIVERSIDAD CULTURAL EN VERACRUZ 2.1 Relación del Estado con los pueblos indios 2.2 De la Huasteca al Istmo 2.3 La cultura popular en Veracruz

Upload: ribalk6662377

Post on 14-Oct-2015

19 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 5/24/2018 102 Diversidad Cultural

    1/4

    1

    NOMBRE DE LA ASIGNATURA:DIVERSIDAD CULTURAL DEL ESTADO

    Ciclo: 1Cuatrimestre

    Clave:FCP102

    Nivel: Tronco Comn Eje formativo:Sesiones:

    16

    Duracin:

    1:40

    Horas de

    trabajoindependiente:40

    mbito de

    aplicacin:Aula

    Crditos:

    4Horas con docente:27

    SATCA

    Modificacin: Junio/2012Perfil docente requerido:Con conocimientos en:

    ESPECIFICACIONES:

    Debido a que nuestro estado fue cuna de

    diversas civilizaciones que dieron origen anuestra actual cultura, tradiciones ycostumbres, es que podemos comprenderlos rasgos de nuestra poblacin. El estudiantedebe ser sensible a todos ellos y aprovecharel conocimiento de los referentes histricos afin de dar un mejor servicio en el campolaboral. Es importante que el asesor no dictedurante el desarrollo de la clase y de paso alas intervenciones de los aprendientes.

    OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA

    Identificar y explicar los elementos de diversidad cultural veracruzana, asumiendo una actitudabierta y de respeto.

    TEMAS Y SUBTEMAS

    UNIDAD I. LA DIVERSIDAD CULTURAL COMO DEBATE CONTEMPORNEO1.1 Globalizacin, diversidad e identidad cultural

    1.2 Identidad, exclusin y racismo: reflexiones tericas y sobre Mxico

    1.3 Diversidad cultural, educacin y problemas sociales

    1.4 Perspectivas y retos de la diversidad cultural en Amrica Latina

    UNIDAD II. LA DIVERSIDAD CULTURAL EN VERACRUZ2.1 Relacin del Estado con los pueblos indios

    2.2 De la Huasteca al Istmo2.3 La cultura popular en Veracruz

  • 5/24/2018 102 Diversidad Cultural

    2/4

    2

    UNIDAD III. LA DIVERSIDAD CULTURAL VERACRUZANA SUSTENTADA EN SUS PUEBLOSINDGENAS

    3.1 Diversidad y contrates de los pueblos indgenas de Veracruz

    3.2 Totonacos

    3.3 Huastecos de Veracruz

    3.4 Nahuas de la Huasteca

    3.5 Tepehuas

    3.6 Popolucas

    ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

    CON DOCENTE INDEPENDIENTE- Encuadre del curso por parte del asesor solidario- Conocimiento y desarrollo de por lo menos, tres

    tcnicas didcticas para activar cada clase- Exposicin sobre los temas del programa- Asesora para la bsqueda y anlisis de la

    informacin- Organizacin de debates, discusiones para el

    anlisis de la informacin

    - Rescate de las experiencias y saberesmediante la preparacin de un materialcreativo, como la historieta, cancin,cuento, poesa, etc.

    - Lectura individual.- Trabajo en equipo para discusin y anlisis

    de los documentos para ser presentado enel aula.

    - Exposiciones grupales o individuales- Pneles de discusin y anlisis.- Trabajo extraclase de investigacin.

  • 5/24/2018 102 Diversidad Cultural

    3/4

    3

    ACTIVIDADES DE ENSEANZA- Organizadores previos: informacin introductoria, resmenes, ilustraciones y esquemas visuales- Exposicin por parte del docente

    - Mapas mentales conjuntamente con los alumnos a partir de las lecturas previas

    - Analogas- Lluvia de ideas guiadas por el docente- Debates guiados por el docente- Preguntas intercaladas- Investigacin mediante consulta en las pginas WEB abajo citadas, sobre las culturas regionales

    para conocer la diversidad cultural de nuestro estado; esta actividad le permitir al aprendientecomprender las diferentes maneras de pensar y actuar, lo cual agregar a su perfil profesional, lascualidades necesarias para el desarrollo de su papel en el campo laboral.

    - Enseanza y desarrollo de tres tcnicas didcticas para que el alumno las aplique en susexposiciones e incluso las enriquezca; la mltiples finalidades que tienen estas actividades, es hacer

    que los aprendientes participen activamente en la construccin de sus aprendizajes y los de otros;sus clases sern ms dinmicas; paulatinamente formarn su perfil profesional. Las tcnicas didcticas permiten:

    El aprendizaje participativo y colaborativoEl rol como facilitadorEl autodidactismo-aprendizaje autnomoLa formacin del perfil profesionalLa metacognicinEl desarrollo de habilidades, conocimientos y actitudesEl desarrollo humanoLa consolidacin de grupoLa seguridad, confianza, reconocimiento, responsabilidad, evaluacin (individual y grupal)

    Las habilidades de pensamiento crtico y creativo (orden del pensamiento)La creatividadEl uso de tecnologas (tics)La autonoma

    CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIN

    EVIDENCIA (S) DE

    DESEMPEOCRITERIOS DE DESEMPEO

    MBITO (S) DE

    APLICACINPORCENTAJE

    Participacin verbalfundamentada

    - Aporta a la discusin en el grupo- Expone con claridad sus ideas- En su exposicin de ideas es capaz derelacionar los saberes tericos con loshechos de la realidad regional.- Identifica la importancia de la asignaturapara el trabajo social.

    Aula 20 %

    Productos deaprendizaje: reportede lectura, ensayo,sntesis, resumen y /

    o investigacionesdocumentales.

    - El trabajo recupera las ideas o tesisprincipales del texto.- Sintetiza las ideas del autor y se agreganimpresiones personales.

    - cumple con los criterios de estructura quecada producto exige.

    Extra-aula 30 %

  • 5/24/2018 102 Diversidad Cultural

    4/4

    4

    Ensayo final En el contenido presenta una sntesis yanlisis de los saberes tericos revisadosaplicados a la realidad regional.- Contiene reflexiones y propuestaspersonales.- Cumple con los criterios de un ensayo.- Expone de manera coherente sus ideas.

    Extra-aula 50 %

    CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE ACREDITACIN

    Para la acreditacin de esta asignatura se necesita como mnimo 85 % de asistencias a lassesiones presenciales, y con el 80% de los trabajos e indicadores requeridos en clase y extraclase.

    REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

    TIPO TTULO AUTOR EDITORIAL AO1 REVISTA Tolerancia, racismo,

    fundamentalismo y nacionalismo.Almeyra, Guillermo UAM- X, 2004

    2 REVISTA Interculturalidad, educacin ypoltica en Amrica Latina.

    Cambolini Salinas,Sonia

    UAM- X, 2002

    3 REVISTA Identidad tnica y la relacin delos pueblos indgenas con elEstado Mexicano.

    Smano Rentara,Miguel ngel

    Universidad Autnomaindgena Mxico

    2005

    4 LIBRO Pueblos indgenas y derechostnicos.

    Villoro, Lus UNAM-Instituto deinvestigaciones

    Jurdicas

    1999

    5 WEB Arte y Cultura en Veracruz

    Veracruz- Queo.mx; RetoMxico.

    VERATUR,Gobierno delEstado deVeracruz

    http://portal.veracruz.gob.mx/portal/page?_pageid=313,4309002&_dad=portal&

    _schema=PORTAL

    http://www.queo.com.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=2720:veracruz&catid=77:estados&Itemid=133

    http://portal.veracruz.gob.mx/portal/page?_pageid=313,4309002&_dad=portal&_schema=PORTALhttp://portal.veracruz.gob.mx/portal/page?_pageid=313,4309002&_dad=portal&_schema=PORTALhttp://portal.veracruz.gob.mx/portal/page?_pageid=313,4309002&_dad=portal&_schema=PORTALhttp://portal.veracruz.gob.mx/portal/page?_pageid=313,4309002&_dad=portal&_schema=PORTALhttp://portal.veracruz.gob.mx/portal/page?_pageid=313,4309002&_dad=portal&_schema=PORTALhttp://www.queo.com.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=2720:veracruz&catid=77:estados&Itemid=133http://www.queo.com.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=2720:veracruz&catid=77:estados&Itemid=133http://www.queo.com.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=2720:veracruz&catid=77:estados&Itemid=133http://www.queo.com.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=2720:veracruz&catid=77:estados&Itemid=133http://www.queo.com.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=2720:veracruz&catid=77:estados&Itemid=133http://www.queo.com.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=2720:veracruz&catid=77:estados&Itemid=133http://www.queo.com.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=2720:veracruz&catid=77:estados&Itemid=133http://www.queo.com.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=2720:veracruz&catid=77:estados&Itemid=133http://www.queo.com.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=2720:veracruz&catid=77:estados&Itemid=133http://www.queo.com.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=2720:veracruz&catid=77:estados&Itemid=133http://www.queo.com.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=2720:veracruz&catid=77:estados&Itemid=133http://portal.veracruz.gob.mx/portal/page?_pageid=313,4309002&_dad=portal&_schema=PORTALhttp://portal.veracruz.gob.mx/portal/page?_pageid=313,4309002&_dad=portal&_schema=PORTALhttp://portal.veracruz.gob.mx/portal/page?_pageid=313,4309002&_dad=portal&_schema=PORTALhttp://portal.veracruz.gob.mx/portal/page?_pageid=313,4309002&_dad=portal&_schema=PORTAL