10¬ seg_social

Upload: luis-enrique-nunez-vergara

Post on 20-Feb-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 10 Seg_Social

    1/8

    1

    SEGURIDAD YPREVISIONALIDA

    D SOCIAL

    Ing. CIP Francisco Mori

  • 7/24/2019 10 Seg_Social

    2/8

    PRINCIPIOS DE LASEGURIDAD SOCIAL

    a) Universalidad.- Destinada a todo individuo sin

    distincin alguna. Ejm: las vacunas!e"atitis # dirigido a la "o$lacin.

    $) %olidaridad.- %e a"lica el dic!o: !o& ' tima(ana ' mi.

    c) Integralidad.-rata de cu$rir la totalidad de lasnecesidades riesgos "ro"ios de la vida. De$ecum"lir * condiciones.

    d) Unidad.- #usca la unidad jur+dica econmica& "ol+tica de la seguridad social &a sea aentidades ",$licas & "rivadas.

    Cuales son estas condiciones

  • 7/24/2019 10 Seg_Social

    3/8

    FUENTES DE LA SEGURIDADSOCIAL

    a) Fuentes /eales.- son los !ec!os &circunstancias de la vida las 0ue generan elderec!o.

    Ejem"los de estos !e!os

    a) Fuentes Formales.- "roducto del intelecto!umano. Plasmados en una serie de

    dis"ositivos normas legales.

    Ejem"los de esta normatividad

  • 7/24/2019 10 Seg_Social

    4/8

    Incompleta e interrumpida.

    Ineficiente.

    De baja calidad.

    Alejado de las expectativas y demandas de la poblacin.

    La situacin de la atencin de salud

    Seguridad SocialEs el derec!o 0ue le asiste a toda "ersona de acceder "or lomenos a una "roteccin "ara satisacer estados de necesidad.El %eguro social es im"uesta "or la le& 2seguro social

    o$ligatorio-tra$ajadores de"endientes el sistema integral desalud el %oat etc.) & slo "rotege a un gru"o de "ersonas oa 0uienes tienen la "osi$ilidad econmica de contratar unseguro como el 0ue orecen las em"resas aseguradoras.

  • 7/24/2019 10 Seg_Social

    5/8

    SOCIALEs la retri$ucin "ecuniaria "or medio de la cual la 34P

    otorga de manera de5nitiva o "rovisional a susasegurados & e'tensivamente a la amilia de 6stos "orlos servicios "restados o a"ortaciones eectuadas.

    PENSIN DE INVALIDEZ

    Es la "restacin econmica a la 0ue tiene derec!o una"ersona 0ue se encuentra im"osi$ilitada de la$orarde$ido a una inca"acidad +sica o mental 0ue leim"ida o$tener los medios econmicos "ara susu$sistencia "uede ser de dos ti"os. 7Cu8les son

    PENSIN DE JUILACIONPrestacin econmica a la 0ue tiene derec!o unasegurado o$ligatorio o acultativo des"u6s de !a$ercum"lido con la contingencia 0ue es el cum"limiento

    de dos re0uisitos: 7Cu8les son estos re0uisitos.

  • 7/24/2019 10 Seg_Social

    6/8

    LA ESTRATEGIA LA ORGANIZACION LA CULTURA LOS PROCESOS

    DESARROLLO DELMODELO DE

    ATENCIN INTEGRALDE SALUD.

    DEBERES DEREC!OS DELCIUDADANO COMO

    CENTRO DE LAATENCIN"

    ME#ORA EN LAINTEGRALIDAD DE LAATENCIN DE LOS

    SER$ICIOS.

    DESARROLLO DEMODELO DE REDESDE SER$ICIOS DE

    SALUD

    PACIENTECLIENTE

    CIUDADANOEN SALUD

    P%&'ect&s de S&lucin Tecn&l(ica.

  • 7/24/2019 10 Seg_Social

    7/8

    $a%ia)les %elaci&nadas c&n laSalu)%idad S&cial

    Inmunizaciones Prevencin y control de infecciones de

    transmisin sexual y VI!"IDA

    Prevencin y control de la tuberculosis

    "alud sexual y salud reproductiva Prevencin y control de da#os no trasmisibles

    Alimentacin y nutricin saludable

    "alud de los pueblos ind$%enasAccidentes de tr&nsito

    "alud mental y cultura de paz

  • 7/24/2019 10 Seg_Social

    8/8

    Tarea!"

    1. Identi5car los 9ctores& aria$lesrelacionados con la "ro$lem8tica de la%eguridad & Previsionalidad %ocial.

    ;. Pre"arar el Diagrama Causal & el DiagramaForrester e0uivalente.

    *. #ajo el eno0ue de la Ing. de %istemasela$ore una "ro"uesta de %olucinecnolgica 0ue avore