10 pesos junto con la jornada n c aÍda de ceniza ...divisiones y estrategias que se critican, se ha...

12
MARTES 18 DE JUNIO DE 2019 DIRECTOR: MARIO SALGADO BECIL • DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE • AÑO 1 • NÚMERO 327 ¿Ciudadanos anticorrupción 10 PESOS JUNTO CON LA JORNADA n Pablo Ojeda firmó el decreto por el que se crea y regula el órgano n Familiares de víctimas aseguran que a la Fiscalía no le importa atender sus casos n Además exigieron al fiscal no dar carpetazo al tema de las fosas de Tetelcingo CAÍDA DE CENIZA n 3, 9 TIRZA DUARTE, MÓNICA GONZÁLEZ 3 TIRZA DUARTE DAVID ALANÍS 4 n 5 MINERVA DELGADO n 5 DULCE MAYA Judicializadas 12 carpetas de investigación por corrupción n 8 DULCE MAYA Anomalías en bienes asegurados por la Fiscalía Regional Sur ATENTO MENSAJE Temixco solicita adelanto para construir alcaldía n De un año: Jazmín Solano Formalizada la Comisión de Búsqueda En la calle de Hidalgo, en el centro de Cuernavaca, apareció un ingenioso mensaje, acompañado por ropa interior femenina, donde los ciudadanos urgen al edil de Cuernavaca, Antonio Villalobos, tape un agujero abierto en la banqueta, que es un riesgo para el peatón que transita por la zona. n Foto: Margarito Pérez Retana n Avanzan indagatorias contra el gobierno de Graco Morena respalda auditorías a Mpios. Resultado de la actividad del Volcán Popocatépetl, los municipios de Tetela del Volcán y Hueyapan registraron caída de ceniza. La Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos llamó a la población a extremar pre- cauciones. n Foto: Cortesía n El diputado Héctor García realizó un pronunciamiento n Denuncian abogados

Upload: others

Post on 17-Mar-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 10 PESOS JUNTO CON LA JORNADA n C AÍDA DE CENIZA ...divisiones y estrategias que se critican, se ha ganado a pulso ser actor de lucha sindical nacional reconocida, aun cuando su representación

MARTES 18 DE JUNIO DE 2019DIRECTOR: MARIO SALGADO BECIL • DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE • AÑO 1 • NÚMERO 327

¿Ciudadanos anticorrupción

10 PESOS JUNTO CON LA JORNADA

n Pablo Ojeda firmó el decreto por el que se crea y regula el órgano

n Familiares de víctimas aseguran que a la Fiscalía no le importa atender sus casos

n Además exigieron al fiscal no dar carpetazo al tema de las fosas de Tetelcingo

CAÍDA DE CENIZA

n 3, 9TIRZA DUARTE, MÓNICA GONZÁLEZ

■ 3TIRZA DUARTE

DAVID ALANÍS 4

n 5MINERVA DELGADO

n 5DULCE MAYA

Judicializadas 12 carpetas de investigación por corrupción

n 8DULCE MAYA

Anomalías en bienes asegurados por la Fiscalía Regional Sur

ATENTO MENSAJE

Temixco solicita adelanto para construir alcaldía n De un año: Jazmín Solano

Formalizada la Comisión de Búsqueda

En la calle de Hidalgo, en el centro de Cuernavaca, apareció un ingenioso mensaje, acompañado por ropa interior femenina, donde los ciudadanos urgen al edil de Cuernavaca, Antonio Villalobos, tape un agujero abierto en la banqueta, que es un riesgo para el peatón que transita por la zona. n Foto: Margarito Pérez Retana

n Avanzan indagatorias contra el gobierno de Graco

Morena respalda auditorías a Mpios.

Resultado de la actividad del Volcán Popocatépetl, los municipios de Tetela del Volcán y Hueyapan registraron caída de ceniza. La Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos llamó a la población a extremar pre-cauciones. n Foto: Cortesía

n El diputado Héctor García realizó un pronunciamiento

n Denuncian abogados

Page 2: 10 PESOS JUNTO CON LA JORNADA n C AÍDA DE CENIZA ...divisiones y estrategias que se critican, se ha ganado a pulso ser actor de lucha sindical nacional reconocida, aun cuando su representación

Enhorabuena por la decisión tomada por la SEP de reinstalar en sus empleos a los cerca del millar de docentes en todo el país a quienes,

en forma por demás arbitraria, de la noche a la mañana se les despojó de sus plazas como castigo descomunal por no presen-tar exámenes de evaluación, medida que se llegó a imponer dentro de la Reforma Educativa del nefasto gobierno del peñato, incluso bajo vigilancia y represión poli-ciaca y militar. Dentro del número crecido de profesores despojados de sus plazas se hallaban 25 en el estado de Morelos, recibiéndose en estos días la noticia de que estos educadores (as) serán con quienes se comience a enmendar la enorme injusticia que significó dejar sin empleo y con ello despojar del sustento necesario a maestros y sus familias.

Fue larga la lucha de estos profesores, a quienes una y otra vez los veíamos marchar por el centro de Cuernavaca, demandando su reinstalación, y por desgracia, en esa larga etapa de enfrentar oídos sordos de autoridades estatales, ninguna muestra de solidaridad se hizo patente por parte de los miles de maestros activos morelenses con sus compañeros, prácticamente los dejaron solos. Por supuesto para dirigentes de la Sección19 del SNTE el problema de los maestros cesados no existía, como tampoco para la dirigencia nacional, la que ahora en postura oportunista se para el cuello diciendo que el SNTE logró la vuelta a las aulas de los maestros despedidos.

Hará falta restregarles en la cara a diri-gentes seccionales y nacionales que la diri-gencia nacional del SNTE que encabezó Juan Díaz de la Torre, ex brazo derecho de Elba Esther Gordillo, aprobó y aplaudió el contenido de la mal llamada Reforma Educativa, y cuando la SEP dictó el cese de centenas de docentes en el país por no acep-tar la evaluación como medida represora, el SNTE guardó cómplice silencio, ¡¡ jamás levantó una protesta ni menos demandó la reinstalación de los trabajadores de la edu-cación despedidos!!, ¡ Ah! pero ahora, cíni-camente, Alfonso Cepeda Salas, impuesto dirigente nacional magisterial se erige en defensor de los derechos laborales.

La medalla le corresponde la CNTE, pues fue esta organización opositora la que luchó y al fin logró que los maestros (as) cesados fueran reincorporados al servicio docente con todos sus derechos y sueldos caídos. Habrá que decir, que en Morelos los docentes despedidos se han agrupado en el llamado Movimiento Magisterial de Bases (MMB), única organización verda-deramente opositora de lucha magisterial, existiendo otras, solo que conocidas como oportunistas y con ligas a la dirigencia oficial. Resulta lamentable, pero el grueso de los maestros morelenses se caracteriza por su conformismo, desinterés y apatía en relación a sus derechos y a la defensa de su materia de trabajo, más bien se diría que su condición de indiferencia los hace fácil presa de lo que son las tácticas de pasividad y adormecimiento que dicta la Sección Sindical.

En abono al MMB, aunque son pocos sus integrantes, su lucha ha abarcado, no sólo la defensa de los maestros cesados sino también la defensa de la educación pública; el no pago de cuotas en las escue-las, combate contra la corrupción en el medio educativo; mejoría de instalaciones escolares, así como de salarios y otras demandas. La correspondiente a la reinsta-lación de profesores despedidos ha sido la prioridad del MMB y hoy lo han logrado. Esta organización tiene visos nacionales, solo que la CNTE ha sido la más prota-gónica por su consistencia combativa, y aunque con posiciones ultras a su interior, divisiones y estrategias que se critican, se ha ganado a pulso ser actor de lucha sindical nacional reconocida, aun cuando su representación se da en pocos estados, teniendo el SNTE el control mayoritario y el cobro de cuotas sindicales, que son millones, que se usan para mantener el apa-

rato burocrático nacional y en los estados.Con el tema de la nueva Reforma

Educativa impulsada por el gobierno de AMLO, la CNTE ha ganado reflectores ante la opinión pública llevándole la delan-tera al SNTE. Las armas de los opositores en propósito de posicionamientos de gru-pos ultraizquierdista han sido las movili-zaciones, plantones y paros de labores, y aun cuando ya se expresan entendimientos y acuerdos entre dirigentes de la CNTE y el propio Presidente en torno a la nueva Reforma Educativa, se intuye que la estra-tegia política de la CNTE seguirá cuestio-nando al gobierno federal, habida cuenta que sus voceros y simpatizantes en medios de comunicación dicen extender su lucha con temas que tienen que ver en el contexto nacional y en la que coinciden con grupos de la ultra izquierda, y coincidentemente con la derecha, que combaten las políticas en diversos temas que impulsa el gobierno de la 4ª T.

El SNTE por su parte, en el nuevo con-texto nacional, se muestra simpatizante y colaborador de la administración morenista y en su condición de ser un sindicato ins-titucional dirigirá sus baterías, sin renun-ciar al oportunismo y a la defensa de sus intereses como organización burocrática, a ser interlocutor dispuesto a acatar la reglas políticas que dicta en materia sindical el gobierno de AMLO.

En ese tenor aparentará, sobrándole recursos para simular, que en las futuras elec-ciones de dirigentes seccionales y del orden nacional se pondrá en práctica un verdadero ejercicio democrático, con voto, individual, directo, secreto de afiliados supuestamente sin manipulación alguna. En Morelos ya hay visos de “organizar democráticamente” la próxima dirigencia seccional.

La reinstalación de maestros despojados de sus empleos es un resultado de echar abajo la Reforma peñista que fue posible gracias a la llegada a la Presidencia de la República de un mandatario con voluntad y convicción de cambio y dentro de este reparar las miles de injusticias cometidas por los gobiernos del PRIAN.

[email protected]

DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade

DIRECTOR FUNDADOR Carlos Payán Velver

GERENTE GENERAL Tania Paulina Olmos Sánchez

ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN Guillermina Álvarez

COORDINADORGENERAL DE EDICIÓN Josetxo Zaldua Lasa

COORDINACIONES

INFORMACIÓN GENERAL Elena Gallegos

REDACCIÓN Margarita Ramírez Mandujano

OPINIÓN Luis Hernández Navarro

JORNADA MORELOS

DIRECTOR GENERAL Mario A. Salgado Becil

DIRECTOR EDITORIAL Miguel Ángel Crisanto

SUBDIRECTOR David Alanis

RELACIONES PÚBLICASPedro Vidal

JEFA DE INFORMACIÓN Dulce Maya

EDICIÓN Jesús Rodríguez

DISEÑOE. Fernando Báez

REPORTEROS Mitza Pérez

Mónica GonzálezDulce ValdepeñaMinerva Delgado

Luis Moreno

FOTÓGRAFOMargarito Pérez

CARICATURA Miguel Ángel

2

La Jornada Morelos, Periódico Diario Martes 18 Junio 2019 año 1 Número 327, Editor Responsable: Miguel Crisanto Campos, Número de

Publicación: Paraisso Montessori No. 16, Col. Ahuatepec, Cuernavaca, Morelos. C.P. 06300 Impreso por: Medios Informativos Centro Sur, S.A. de C.V., Paraiso Montessori No. 16, Colonia Ahuátepec, Cuernavaca, Morelos. C.P. 63000 Distribuidor: Santiago González Bravo. Carlos Cuaglia 109 bis, Col. Centro, Cuernavaca, Morelos. c.p. 62000.

Internet

[email protected].

y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación Reserva al uso exclusivo del título La Jornada

del Derecho de Autor, SEP Distribuido en la Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por Imprenta

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores

MARTES 18 DE JUNIO DE 20192 EDITORIAL

Mientras no mejoran sus mecanismos de recaudación y por el contrario en ocasiones abandonan esa importante labor, los municipios, muchos de los

actuales, casi todos los anteriores y en general, siempre buscan esquemas de endeudamiento, con la única finalidad de que los alcaldes tengan la posibilidad de operar un importante y jugoso número de recursos económicos.

Desde hace años el Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP), ha denunciado que el problema de la deuda de los estados y municipios es que en muchos casos los recursos no se invirtieron en conceptos que corresponden a las funciones que les son propias, sino que se dilapidaron en gastos de dudosa o clara impro-cedencia.

Nuestras autoridades municipales deben entender que en medio de la gran crisis que viven los municipios y estados del país deben de eliminar los gastos superfluos, disminuir los recursos asignados al gasto corriente para que la mayor cantidad de los recursos económicos se canalicen a la realización de obras de impacto social. Sin embargo, seguimos viendo como aumentan las nóminas, que siguen realizando

actividades clientelares que requieren una apli-cación importante de “dineros” y muy, pero muy poca planeación. Es casi escaza.

Por eso, suena increíble, que a pesar de la complicada situación económica y operativa de un municipio como Temixco, su presidenta municipal, bajo el argumento de eliminar un gasto mensual de 60 mil pesos en rentas, quiera un adelanto de participación, correspondiente a un año completito, para la construcción de un nuevo palacio municipal. Tal parece que pien-san que se nos olvida que durante el gobierno de Noé Sánchez Cruz (2003-2006), se inició la reconstrucción del actual palacio municipal, mal hecho por cierto, con su explanada disfuncional e insuficiente.

Ya lo hemos dicho, para muchos la obra públi-ca es la mejor manera, en los municipios y esta-dos, de obtener jugosas ganancias económicas, razón por la cual, antes de aprobarse un nuevo endeudamiento para los municipios, se debe fincar responsabilidad contra todos aquellos que con antelación mal utilizaron los recursos públi-cos. En Temixco, entonces, prácticamente esta-rían impedidos para siquiera levantar la mano en el caso de los adelantos de participaciones…

Despilfarros municipales

OPINIÓNPor fin… justicia a maestros cesados

* Justicia a docentes

* Prolongada lucha

* El SNTE, oportunista

ISAÍAS CANO MORALES

Page 3: 10 PESOS JUNTO CON LA JORNADA n C AÍDA DE CENIZA ...divisiones y estrategias que se critican, se ha ganado a pulso ser actor de lucha sindical nacional reconocida, aun cuando su representación

MARTES 18 DE JUNIO DE 2019 SOCIEDAD 3

TIRZA DUARTE

TIRZA DUARTE

TIRZA DUARTE

El diputado federal por Morelos Jorge Argüelles detalló que una vez

que el Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación

Ciudadana (Impepac) ha validado el registro del Partido Encuentro

Social (PES) como instituto político local trabajarán en fortalecerlo

para el año 2021.

“Estoy seguro que para 2021 tendrá candidatos a diputados locales,

tendrá candidatos a alcaldes y saldremos victoriosos de esa con-

tienda y en el (año) 2024 estoy seguro, que tendremos la postulación

del candidato a gobernador, de senadores, de diputados locales,

presidentes municipales, estoy seguro que el gobernador del estado

una vez más será de Encuentro Social”, detalló.

Agregó que a nivel nacional se trabaja nuevamente en la conforma-

ción del PES y que a la fecha han realizado ya 50 asambleas de

afiliación de simpatizantes. Crédito y Foto: Tirza Duarte

SE FORTALECERÁ EL PES PARA 2021

El consejero jurídico del go-bierno del estado, Samuel So-telo, dio a conocer que ya se han judicializados 12 de las más de 40 denuncias presentadas contra la pasada administración, que encabezó Graco Ramírez.

Agregó que algunas se han resuelto siendo vinculadas a proceso, mientras que el resto se encuentran en revisión por parte del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) lo anterior de-bido a que se han inconformado antes los resultados.

“El día viernes se tenía pre-vista una audiencia más de una carpeta en la cual se había solici-tado formulación de imputación, y se había retirado, nuevamente se está presentando para for-mulación de imputación, el día jueves estaba prevista otra for-mulación de imputación, final-mente fue suspendida en virtud de que justificó la imputada que no podía comparecer porque ha-

Pero sin ningún detenido

Judicializadas 12 carpetas de investigación

Aseguró el gobierno del estado que hay avances

Samuel Sotelo dijo que el TSJ revisa denuncias Foto: Tirza Duarte

bía sido sometida a una interven-ción quirúrgica”, detalló.

Explicó que dichas carpetas una es por la denuncia hacia una ex funcionaria de primer nivel, mientras que la otra es la rela-cionada a las ex diputadas de la pasada legislatura

Por lo que agregó que están a la espera de nuevas fechas para seguir dando el proceso legal a las denuncias, en las que ya existe la vinculación a proceso.

Cuestionado sobre el tiempo que llevan ya estas carpetas de investigación, agregó que

mientras los delitos no pres-criban la investigación sigue en pie, las denuncias están re-lacionadas con las secretarías de Desarrollo Sustentable, Tu-rismo, Desarrollo Agropecua-rio, entre otras; además, aproxi-madamente de 12 funcionarios, de primero y segundo nivel, ya han sido citados a comparecer.

Indicó que la Fiscalía Espe-cializada en Combate a la Co-rrupción (FECC) solicitó ya una orden de aprehensión, sin em-bargo aseguró que el Poder Ju-dicial no lo consideró necesario.

El subsecretario de gobierno, José de Jesús Guízar Nájera, confirmó que dialogan con comerciantes del mercado de artesanías para apoyarlos en desalojar el lugar para que el Instituto Nación Antropolo-gía e Historia (INAH) realice las reparaciones en la pared de Palacio de Cortés, ase-guró es necesario retirarlos por seguridad.

Reconoció que se han reunido con ellos para dialo-gar en el tema, sin embargo aseguró que hay dictámenes presentados por expertos en los que se reconoce que hay un peligro inminente en caso de permanecer en la zona durante la reparación de la pared de dicho inmueble que resultó severamente dañado por el sismo del 19 de sep-tiembre de 2017.

“Algunos de ellos hacen un comentario que sólo son algu-nas líneas (de comerciantes), las que se tienen que retirar el INAH dice que es todo el espacio por cuestión de segu-ridad y el objetivo de tener un acercamiento es ver en que les podemos apoyar”, dijo.

Señaló la existencia de al-gunos programas de apoyo a empresarios o pequeños co-merciantes vigentes y se bus-cará tener un acercamiento de estos beneficios hacia ellos, detalló que independiente-mente de esta situación la actividad económica es algo necesario de salvaguardar.

Ayer por la mañana los comerciantes de dicha plaza estaban citados para dialogar al respecto, sin embargo di-cha cita les fue pospuesta al no encontrarse en su oficina el subsecretario de Gobierno, también en días pasados ase-guraron que después del sismo solicitaron a la Dirección Es-tatal de Protección Civil Mo-relos los dictámenes respecto al estado en que se encuentra dicha barda y hasta la fecha no se los han entregado.

Es necesario el desalojo de comerciantes

Barda de Palacio de Cortés los pone en riesgo

José de Jesús Guízar aseguró que por seguridad deben ser desaloja-dos los comerciantes del mercado de artesanías Foto: Tirza Duarte

El gobierno del estado firmó el decreto con el que se crea y re-gula el órgano desconcentrado denominado “Comisión de Bús-queda de Personas del Estado de Morelos”, el evento fue dirigido por el secretario de gobierno Pablo Ojeda, quien detalló que se da un paso importante que se inició hace 4 años cuando se facultó al Congreso expedir una ley al respecto.

Dijo que las familia han recorrido solas un largo ca-mino y diversas dependencias también, con este órgano se les dará el acompañamiento, por-que las víctima no pueden ser números que se olvidan o que

Hay Comisión Estatal de Búsqueda Familiares de víctimas acusan indolencia de autoridades

se archivan, tampoco se puede olvidar la re victimización que padecen sus familias.

Frente al colectivo y fami-liares de víctimas de personas desaparecidas, fijo la postura respecto a lo que representa la no localización de perso-nas y agregó que para lograr resultados satisfactorios habrá una estrecha colaboración con la Comisión Nacional de Bús-queda de Personas.

Detalló que la desaparición se ha convertido en la manifesta-

ción más dolorosa del problema de la violencia en México.

Agregó que en el mes de enero el titular del registro de personas desaparecidas y no localizadas registró más de 40 mil personas en esta situación.

Agregó que muchas de las víctimas se han organizado, constituido colectivo, que se dedican a buscar a sus desapa-recidos, han participado con autoridades para dar solución a este conflicto y en alianza con la sociedad, el estado mexicano ha ido asumiendo su responsa-bilidad en la materia.

Reconoció que fue un largo proceso en que permitió llegar a la firma de dicho decreto, para la creación del órgano des-centralizado.

Aceptó que las víctimas y sus familiares fueron imprescindi-bles, pues dieron cuenta precisa de las insuficiencias institucio-nales y el apoyo que se requiere.

“La administración de Cuau-htémoc Blanco asume con abso-luto sentido de responsabilidad, la obligación adquirida en esta materia, nos comprometimos a crear la comisión local (…) hoy en día es una realidad, para que la Comisión pueda cumplir con sus responsabilidades necesita-mos garantizar su coordinación tanto con el orden federal como con el gobierno del estado (...) aprovecho esta ocasión para ex-tender un llamado a la Fiscalía General del Estado de Morelos para que trabaje de la mano con esta comisión, que atienda las necesidades en todas las áreas de su competencia”, expresó.

Autoridades indolentes

Previo a la conclusión de la firma, Amalia Hernández, tía de Oliver Wenceslao, joven

secuestrado y hallado en las fosas de Tetelcingo, exigió al secretario de gobierno Pablo Ojeda de una reunión con el Fiscal General Uriel Carmona Gándara debido, a que asegu-ran que no les ha importado dar solución a las carpetas de investigación relacionadas a la desaparición forzada.

“Las víctimas nuevamente somos reutilizadas por el go-bierno del estado, por la Fis-calía General del Estado, que pretende que el día de mañana (hoy) dar un carpetazo a este tema (fosas de Tetelcingo) de relevancia Nacional “, dijo.

Agregó que la intención de esta firma es iniciar los proto-colos de búsqueda para perso-nas desaparecidas, no se puede ser sólo una fotografía que quede en un archivo o pared, se deben lograr los compromisos con los miles de desaparecidos.

Previo a la firma del con-venio se les negó la entrada por portar una lona en la que exigían resultados al gobierno del Estado y la Fiscalía, por tal motivo al término del evento Amalia Hernández acusó la in-dolencia y agregó que acudían a la firma a exigir justicia y a exigir al gobierno que asuma su responsabilidad.

“Ustedes tienen la obliga-ción en cuanto a las recomen-daciones de darse tiempo y no lo han hecho, urge que para el día de mañana (hoy) se instale una Fiscalía Especializada que no tenga compromiso con la propia Fiscalía para poder juz-gar a los servidores públicos que inhumaron a todas esas personas ¿cuándo se va acele-rar esa reunión con el fiscal? porque es indolente, porque no atiende a las víctimas, porque le valen madre las víctimas”.

Page 4: 10 PESOS JUNTO CON LA JORNADA n C AÍDA DE CENIZA ...divisiones y estrategias que se critican, se ha ganado a pulso ser actor de lucha sindical nacional reconocida, aun cuando su representación

POLÍTICA MARTES 18 DE JUNIO DE 20194

miguel ángel

¿Acaso puede combatirse un cáncer, con la aplicación de más células cancerígenas a un cuerpo afectado? Sin ser mé-

dicos diríamos que lo único que se propiciaría, de poder hacerse, sería un daño mayor. Pues imagínese usted ¿qué podría pasar si en un organismo público “ciudadano” que tiene como misión vigilar que sea real y efectivo el combate de la corrupción, esté plagado del mismo mal que tiene por objeto penalizar?.

Ayer los integrantes del Comité de participación Ciudadana del Sis-tema Estatal Anticorrupción, recien-temente puesto en marcha, María Juana Damiana Herrera Mota, Pe-nélope Picazo Hernández y Alejan-dro Enríquez Hermida lanzaron una invitación para una conferencia de prensa que realizarán este día, en la que denunciarán “la intención de nombrar de manera directa, uniper-sonal y en total opacidad al Secre-tario Técnico, sin que haya previa-mente una convocatoria pública, vio-lentando las Leyes Anticorrupción, Nacional y Estatal” siendo el cargo en cuestión, es de vital importancia para que funcione adecuadamente el Sistema Anticorrupción. .

Lamentablemente, la corrupción en México descansa sobre dos mitos, de acuerdo con Jorge Alatorre Flores. El primero: en nuestro país tenemos leyes perfectas que sólo requieren ser aplicadas; el segundo: las leyes se regulan a sí mismas y, aunque la ley es dura, es la ley. Se trata de mitos, porque las leyes perfectas no existen. Están llenas de huecos que la corrupción va acrecentando: fisuras que se convierten en grietas cada vez

más grandes cuando la impunidad se instala. Y entonces tenemos una mez-cla temible: leyes imperfectas que son aprovechadas por los intereses oscuros de la impunidad.

Pero seamos claros, el Sistema Es-tatal de corrupción, al igual que otros organismos públicos repre-senta un esfuerzo por ciudadanizar los procesos de vigilancia. Tanto así, que diversas organizaciones e instituciones académicas presenta-ron a sus candidatos a participar en estos esfuerzos, pero también como ha sucedido en otros órganos como el Instituto Morelense de Pro-cesos Electorales y Participación Ciudadano (IMPEPAC), la Entidad Superior de Auditoría y Fiscali-zación (ESAF), entre otros se han politizado. En razón de ello, los vicios de la política de inmediato contaminan, lo que se supone fue creado bajo principios de honesti-dad y legalidad.

Eso que acaso pensemos como un ente abstracto, la corrupción, tiene di-ferentes realidades y facetas. Un policía que no hace su trabajo, un Ministerio Público que no integra una denuncia. O un empresario que ve el camino fácil para sus negocios cuando entrega una mordida. Un niño que copia en la escuela y sus padres que se lo festejan. O la manifestación más básica de la corrupción en el imaginario colectivo: el gobernante que se llena los bolsillos

con lo que no es suyo.

Parece que, en México, los caminos de la corrupción son infinitos. Por eso, diversos grupos de ciudadanos han decidido organizarse para com-batirla. Y lo hacen desde diferentes frentes: la academia, el periodismo y las instituciones gubernamentales. Ésta es la historia de personajes e instituciones que buscan un México más justo y sin tantos mitos. Sin em-bargo, a veces pareciera que, a pesar de ser menos, se organizan mejor los corruptos, de modo que terminan ha-ciendo de las suyas…

El politólogo y maestro en Adminis-tración Pública y Ciencia Política con especialidad en Políticas Públicas e Innovación Gubernamental por la Universidad de Pittsburgh, y profesor investigador en la Universidad de Guadalajara Jorge Alberto Alatorre Flores, advierte que “una de las fron-teras para poder atacar la corrupción es el propio Poder Judicial. Este poder ha sido opaco y es arcano por naturaleza. Es difícil de comprender para las personas que no son expertas en Derecho. Esto permite que haya muchas resoluciones opacas, oscuras y que están de espaldas al interés de la ciudadanía”.

Alguien dijo alguna vez que pare-ciera que los Sistemas Estatales An-ticorrupción fueron creados de forma anticipada para muchos burócratas, como si se tratará de un bebé en manos de padres muy jóvenes, pero lamentablemente nosotros diríamos que nació en una cuna de lobos, en el que este recién nacido pareciera que tiende a seguir el mismo paso de sus creadores… la corrupción

Zacatepec, Mor. Neftalí Sebastián Suazo, director del Sistema de Agua Potable de Zacatepec, dio a conocer que se quedarán sin energía eléctrica al menos 5 pozos de agua que abastecen al municipio por adeudos a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

El adeudo a la paraestatal asciende a más de 2 millones 600 mil pesos, cantidad que se arrastra desde la administración pasada que encabezó el edil, Francisco Salinas. Aparte de 700 mil pesos de con-sumo de luz mensual, no hay dinero para liquidar por lo que se empezará con los cortes de energía a los pozos.

La morosidad sigue siendo un tema que golpea a este municipio cañero con al menos un 40 por ciento, el adeudo de este año es de 700 mil pesos y de adeudos atrasados sólo han liquidado 600 mil pesos, según el director, falta pagar a sindicalizados pensionados que es como otro millón de pesos.

Incluso hay deuda que dejaron en la planta tratadora de aguas residuales que está en la zona del libramiento a Casa Blanca por cerca de 900 mil pesos, por lo que el director habló que habrá denuncias en caso de que se encuentren anomalías en la auditoría que practicarán al orga-nismo operador ya que serán requeridas las personas que estuvieron a cargo de las finanzas del sistema, sobre todo los que retuvieron los impuestos a los trabajado-res y que ahora les exigen.

“La gente tiene que estar consciente que tienen que venir a pagar o les cor-tarán el servicio, así de fácil, tenemos que liquidar, pero si la gente no viene a saldar su cuota… no podemos seguir así y el riesgo está latente no haya agua en Zacatepec por los morosos”, expresó el director del sistema.

A finales del año pasado incluso co-lonias encabezaron protestas junto con jubilados del sistema a fin de que les cumplieran sus demandas de pagos y servicios, el municipio había entrado en una crisis de falta de pagos por cambios de administración.

LUIS MORENO

Autoridades dijeron que

no hay recursos para

liquidar deuda

¿Ciudadanos anticorrupción?

DAVID ALANÍS

MIRADOR 21

Haciendo cuentas

Se quedaría sin agua

Debe Zacatepec 2.6 mdp a CFE

Habría cortes de energía

a cinco pozos

Morosos llevan al colapso al SCAPSZ Foto:

Cortesía

Page 5: 10 PESOS JUNTO CON LA JORNADA n C AÍDA DE CENIZA ...divisiones y estrategias que se critican, se ha ganado a pulso ser actor de lucha sindical nacional reconocida, aun cuando su representación

MARTES 18 DE JUNIO DE 2019 SOCIEDAD 5

DULCE MAYA

DULCE MAYA

MINERVA DELGADO

El diputado Héctor Javier García Chávez del Partido Morena anti-cipó el respaldo de su grupo par-lamentario a la solicitud de audi-torías que los alcaldes de Jiutepec, Rafael Reyes y de Cuautla, Jesús Corona, han solicitado a las ad-ministraciones de sus antecesores.

“En aras de la transparencia, por supuesto que estamos total-mente de acuerdo”, dijo en entre-vista para La Jornada Morelos.

El legislador anticipó que ya sea el actual encargado de des-pacho o el próximo titular de la Entidad Superior de Auditoría y Fiscalización (ESAF), quien deberá procesar la realización de ambas auditorías especiales que han sido solicitadas por los alcaldes en turno.

“Desde luego que nosotros es-tamos a favor de la transparencia y no es un asunto sólo de estos dos municipios sino donde se re-quieran nuevas auditorías, inclui-dos órganos autónomos”, des-tacó el legislador García Chávez.

Hace unos días de manera

Morena respalda auditar a Jiutepec y Cuautla

Es para quien lo requiera, dijo Héctor Javier García

Héctor Javier García dijo la petición es por la transparencia Foto: Minerva Delgado

individual, el presidente muni-cipal de Jiutepec, Rafael Reyes solicitó al Congreso auditar a la anterior administración munici-pal que encabezó el perredista Manuel Agüero Tovar, mientras que el alcalde de Cuautla, Jesús Corona, pidió también que se revise pero la administración del Sistema Operador del Agua Potable en la administración del perredista Raúl Tadeo Nava.

Antes de concluir la entre-vista, el diputado Héctor Javier García Chávez definió a la Enti-dad Superior de Auditoría y Fis-calización como un instrumento que ayuda en la transparencia para rendirle cuentas a los ciu-dadanos de los recursos públicos que usan las instituciones.

TEMIXCO, Mor. La alcaldesa de Temixco, Jazmín Solano, contempló la posibilidad de so-licitar al Ejecutivo Estatal un adelanto de participaciones por un año, a fin de construir la alcaldía municipal.

Hoy en día, detalló, la Co-muna hasta 60 mil pesos en renta de inmuebles en donde funcio-nan al menos cuatro secretarías municipales y el sistema ope-rador de agua potable, mientras que sortea  las malas condiciones en las que se encuentra el Ayun-tamiento, lleno de goteras.

Cuestionada sobre la decisión de otros gobiernos municipales de solicitar al gobierno del es-

Temixco pedirá adelanto de participaciones Para terminar construcción de alcaldía

Jazmín Solano prepara solicitud de recursos Foto: Dulce Maya

A fin de prevenir las muertes por ahogamiento y difundir el gusto por los deportes acuáticos, Mo-relos y otras tres entidades del país participarán el próximo 21 de junio en el programa “La Clase de Natación más grande del Mundo”, que impulsa la Asociación Mexi-cana de Parques Acuáticos y Bal-nearios (AMPABA) en conjunto con la Asociación Mundial de Par-ques Acuáticos (WWA).

La clase de natación que se otorgará el día 20 de junio a ni-

Morelos se une a la Clase de Natación más grande del mundo

Se busca combatir muertes por ahogamiento

El dirigente nacional de AMPABA, Gerardo Gallo, dijo que el objetivo también es difundir el gusto por los deportes acuáticos Foto: Dulce Maya

ños de entre 3 y 17 años de edad acompañados de un adulto, dio a conocer el dirigente nacional de AMPABA, Gerardo Gallo Casas, busca hacer conciencia social en diversos países sobre la preven-ción de muerte de menores por ahogamiento.

“Que la natación es una he-rramienta vital para prevenir el ahogamiento por inmersión, que es la segunda causa principal de muerte no intencionada relacio-nada con lesiones en niños de 1 a 14 años en el país”.

Precisó que la clase de natación

se realizará de manera simultánea en países como Estados Unidos, Emiratos Árabes, India, China y México; este último con un total de 11 parques acuáticos que se su-marán al ejercicio, incluyendo los dos de Morelos, con lo que se es-pera la participación aproximada de cuatro mil 400 personas en todo el país, y a nivel mundial la cifra podría alcanzar los 250 mil.

En Morelos este programa se realizará en centros acuáticos cómo Ex Hacienda de Temixco y Las Estacas. En la Ex Hacienda, esta clase se realizará el  jueves a las 11 de la mañana, dirigida a niños  de cuatro a 14 años únicamente del municipio de Te-mixco, mientras que en Las Es-tacas, las clases se dirigirán a los vecinos de Tlaltizapán, de tres a 17 años a partir de las 8:00 horas.

Jiutepec reduce riesgos por lluvias

REDACCIÓN

Jiutepec, Mor. Con la finalidad

de salvaguardar la vida, la in-

tegridad y la salud de los habi-

tantes de Jiutepec, la Dirección

Municipal de Protección Civil y

la secretaría de Desarrollo Sus-

tentable, Obras y Servicios Pú-

blicos, Predial y Catastro llevan

a cabo la limpieza de canales,

coladeras y rejillas a lo largo y

ancho del municipio, esto con

el objetivo de reducir los ries-

gos que podrían ocasionar las

lluvias, agente perturbador pro-

ducido por la naturaleza.

En sesión de trabajo del Comité

de Contingencias de Jiutepec,

Francisco Javier Barona Téllez,

titular de Protección Civil, dio

a conocer que si bien distin-

tas áreas de la administración

municipal efectuaron labores

preventivas, como el desazolve

de drenajes en distintos centros

de población, así como el me-

joramiento de cauces, esto en

coordinación con la Comisión

Estatal de Agua (CEAGUA), era

indispensable tomar acciones

de mitigación.

Barona Téllez comunicó a los

integrantes del cuerpo cole-

giado que además de la lim-

pieza, se está informando a

la población sobre la reciente

determinación de hacer efectiva

la sanción que se impondrá a

los conductores y/o sus acom-

pañantes que arrojen basura

o desperdicios sólidos en la

vía pública, tal cual lo marca

la fracción vigésimo sexta, ar-

tículo 26 del Reglamento de

Tránsito y Vialidad de Jiutepec,

Morelos.

Inscripciones al curso vacacional recreativo

REDACCIÓN

El Instituto Mexicano del Se-

guro Social (IMSS) en Morelos,

a través del Departamento de

Prestaciones Sociales, inicia

las inscripciones para el Curso

Vacacional Recreativo 2019

para niños y niñas de cuatro a

16 años.

El director de la Unidad De-

portiva Cuernavaca (UDC),

Gerardo Domínguez Meneses,

invitó a la población derechoha-

biente y no derechohabiente a

participar en este curso recrea-

tivo que se llevará a cabo del 15

de julio al 9 de agosto.

Domínguez Meneses explicó

que el curso tiene un costo para

derechohabientes de 367 pesos

y para no derechohabientes de

425 pesos.

Durante las cuatro semanas

que dura el curso se realizarán

diversas actividades deporti-

vas, recreativas, culturales y

acuáticas, con un horario de

9:00 a 13:00 hrs.

Los requisitos son: certificado

médico (con leyenda apto para

hacer ejercicio), credencial de

la escuela y credencial del INE

del padre o tutor.

tado un adelanto de participa-ciones y al Congreso Local, la contratación de un crédito para enfrentar la carencia de recur-sos para la obra pública, laudos laborales vencidos y deudas con proveedores, descartó la contra-tación de deuda para tal fin.

Indicó que la Comuna ha generado ahorros importantes resultado de una política de aus-teridad, empero, si contempla entre sus prioridades, la cons-trucción de una nueva alcaldía no solo para desaparecer los gastos que se generan con la

renta de inmuebles para la admi-nistración municipal, sino para dar un trato eficiente a los ciu-dadanos y condiciones más dig-nas de trabajo, a sus empleados.

“No tenemos en mente, la posibilidad de un crédito para Temixco, no lo tenemos, Posi-blemente pudiera ser un adelanto de participaciones, sí, pero para el tema específico de la cons-trucción de la alcaldía. Tenemos una cantidad ahorrada. Yo espero que nos puedan apoyar con 12 o 13 meses de participaciones para este fin”, apuntó.

Page 6: 10 PESOS JUNTO CON LA JORNADA n C AÍDA DE CENIZA ...divisiones y estrategias que se critican, se ha ganado a pulso ser actor de lucha sindical nacional reconocida, aun cuando su representación

POLÍTICA MARTES 18 DE JUNIO DE 20196

DULCE VALDEPEÑA

DULCE VALDEPEÑA

DULCE VALDEPEÑA

La Comisión Estatal del Agua (Ceagua) en coordinación con la Comisión

Nacional del Agua (Conagua) llevaron el evento “Caravana por el Agua” a

Ayala y Tlaltizapán, el cual busca generar conciencia sobre la importan-

cia del cuidado, uso y reuso del vital líquido en alumnos de nivel básico.

En dicha actividad, más de 280 estudiantes de nivel básico aprendieron

con talleres sobre la importancia de cuidar y ahorrar el agua. “Agua para

todos”, “Tapete didáctico agua va, agua viene”, “Mi experiencia por el

agua” “Llueve a cántaros”, “Viaje increíble” y “Suma de las partes”, fueron

las dinámicas impartidas por los promotores provenientes de Ceagua,

Conagua y los ECA de Ayala, Cuautla y Tlaltizapán.

La Ceagua informó que llevará la “Caravana por el agua” el próximo 20

de junio a Tetela del Volcán y el 25 de junio a Xochitepec, para continuar

con la tarea de generar conciencia en los niños y jóvenes. Crédito:

Redacción // Foto: Especial

APRENDEN A CUIDAR EL AGUA

Una treintena de trabajadores de Pemex se manifestaron por la eli-minación del pago de medicamen-tos desde hace más de un año.

Los jubilados sindicalizados aseguran que la situación es insos-tenible, pues es la cobertura de la atención médica donde se gasta la mayor parte de su pensión.

Aunque la restricción que afecta el acceso a medicinas y análisis clínicos también afecta a

Pemex dejó sin medicinas a jubilados

Desde hace un año no cuentan con la prestación

Manifestación de jubilados en instalaciones del Parque Industrial de Ayala Foto: Dulce Valdepeña

Cuatro explosiones del volcán Popocatépetl sorprendieron por la mañana tras lo cual cayó ce-nizas en leve cantidad en varios municipios de la entidad.

El Centro Nacional de Pre-vención de Desastres (CENA-PRED) registró muy temprano la primera explosión que lanzó una columna de cuatro kilóme-tros y la última a las 15 horas con 14 minutos con lo que la columna eruptiva superó los cinco kilómetros.

Con las explosiones de las 07:04 y a las 12:40, la ceniza volcánica llegó a municipios de la región Oriente y los cercanos a la zona del Popocatépetl.

El último reporte del CENA-PRED confirmó 185 exhalaciones, 166 minutos de tremor y un sismo vulcanotectónico y se mantuvo el semáforo en amarillo fase dos.

La leve caída de ceniza vol-cánica provocó que en algunas escuelas se suspendieran las acti-

Sorprende caída de ceniza del Popo

Escuelas suspendieron actividades al aire libre

Varios municipios de la entidad recibieron material volcánico Foto: Especial

Los regidores cuautlenses Luis Jaime Cedano Astorga y Ángel Cangas Paredes hicieron un lla-mado a la ciudadanía en general y organizaciones de profesionistas a formar una Contraloría Social.

El objetivo principal es inte-grar un equipo de colaboración por la transparencia en temas de interés público en este municipio.

“Invito a la ciudadanía, a la Barra de Abogados y a quienes quieran participar en defensa del municipio, a que nos apo-yen”, señaló Cangas Paredes, quien tiene la Comisión de Go-bernación, Reglamentos y De-sarrollo Económico en Cuautla.

Al hacer referencia sobre la negativa de la información de interés público por parte del edil, subrayó que todas las acciones que hagan en contra del munici-pio afectan a toda la población como el caso de la reinstalación de los Parquímetros, tema que preocupa a estos concejales.

Y es que, con fecha del 18 de fe-brero del 2019, Ángel Cangas pidió por escrito a la directora de Asuntos Jurídicos, Angélica Herrera Rodrí-guez, conocer la etapa del proceso jurídico entre el Ayuntamiento de Cuautla y la empresa de parquíme-

Impulsan Contraloría Social en Cuautla Por la transparencia municipal

Ángel Cangas y Luis Jaime Cedano hacen la convocatoria Foto: Dulce Valdepeña

vidades al aire libre. Cabe recordar que para la población cercana a la zona de riesgo son cinco las rutas que se han establecido en caso de realizar alguna evacuación.

La ruta de Tetela del Volcán en la comunidad de San Andrés, Hueyapan, punto de salida en la entrada al poblado. El segundo circuito de Tetela del Volcán, que contempla como punto de salida el arco en la cabecera municipal, San Pedro Tlalmimilulpan, Xochi-calco, Lomas Lindas y San Juan.

Ocuituco es la tercera ruta de emergencia que está conformado por este municipio, Jumiltepec, Huecahuaxco y Ocoxalteopec. Los puntos de salida están en Me-tepec, Huejotengo, Huepalcalco.

La cuarta ruta se encuentra en Yecapixtla y está conformada por Xonacayo, Xochitlán, Mex-quemeca, Los Capulines, Texcala, Tezontetelco y Achichipilco. La quinta ruta de evacuación, para la población de Zacualpan de Amil-pas, Tlacotepec, Temoac, Popot-lán, Huazulco y Amilcingo.

los sindicalizados en activo, éstos tienen temor a represalias y es-tán sujetos a medidas de presión por lo que deciden no levantar la voz, dijeron jubilados afuera de las oficinas ubicadas al interior del Parque Industrial en Ayala.

Se trata de una inconformidad que se ha manifestado en otras en-tidades de la república en distintos periodos de lo que va del año sin que haya respuesta favorable al momento para el gremio.

Con carteles en mano ante-

poniendo el derecho fundamen-tal a la salud, los trabajadores jubilados lamentaron que des-pués de varios años de servicio reciban este trato por parte de PEMEX y se violente el Con-trato Colectivo de Trabajo.

El acceso a medicinas y aná-lisis clínicos era soportado por PEMEX, sin embargo dejó de pagar los servicios a la clínica particular por lo que no sólo afecta a los trabajadores sino también a sus familias.

tros, sin embargo, a la fecha no han tenido respuesta alguna.

“No sabemos nada de los par-químetros, desde que iniciamos la administración comencé a solicitar a jurídico por oficio que me diera toda la información. Hemos te-nido una respuesta negativa pues nunca nos la dieron. Ahora sí es-toy preocupado porque se ocultó la información en su tiempo pero vamos a tratar de hacer las cosas que vayan bien”, expuso.

Cedano Astorga conminó al edil a recuperar la línea de la transpa-rencia pues consideró que la opaci-dad abre especulaciones.

“Si la compañía de Parquíme-

tros ganó el juicio por derecho propio, que se conozca. Para dar nuestra opinión necesitamos tener la información porque la gente está preocupada y se requiere sa-ber si todo se hizo con legalidad. No podemos ocultar información, me preguntan si estoy peleado con el presidente y la respuesta es no. Me causa molestia que la gente me pregunte considerando que soy regidor pero me falta información”, comentó.

Se ha podido establecer que fue en el Tribunal de Justicia Admi-nistrativa (TJA) donde la empresa obtuvo a su favor la reinstalación de los parquímetros.

Page 7: 10 PESOS JUNTO CON LA JORNADA n C AÍDA DE CENIZA ...divisiones y estrategias que se critican, se ha ganado a pulso ser actor de lucha sindical nacional reconocida, aun cuando su representación

Se necesita una

nueva legislación

que atienda de

forma integral a

los trabajadores

MARTES 18 DE JUNIO DE 2019 POLÍTICA 7

MINERVA DELGADOMINERVA DELGADO

MINERVA DELGADO

Desde su ámbito como presi-denta de la Comisión del Trabajo en el Congreso, Tania Valentina Rodríguez Ruiz, convocó al es-tablecimiento de una mesa de trabajo con el fin de acordar una política pública para abordar en Morelos el tema de las jubila-ciones en el estado en conjunto con el gobernador, Cuauhtémoc Blanco Bravo.

Pidió a sus compañeros que integran esa Comisión (Elsa Delia González Solórzano, Erika García Zaragoza, Ana Cristina Guevara Ramírez y Marcos Zapotitla Be-cerro), así como al gobernador, Cuauhtémoc Blanco Bravo, acom-pañarla en ese ejercicio.

Consideró urgente instalar la primera mesa de trabajo para cons-truir una política pública de estado en materia de pensiones en More-los, en la cual además se incluya a todos los organismos sindicales representados en la entidad, pues ninguna decisión se tomará sin el consenso de la parte gremial.

“Es necesaria una nueva le-gislación que atienda de forma integral a los trabajadores o ser-vidores públicos que van adqui-riendo derechos pensionarios a lo largo de la carrera”, explicó.

Pago de pensiones, un grave porvenir a Morelos

Se carece de política pública para enfrentar problema: Tania Valentina

Trabajadores jubilados del Congreso, UAEM y del sector educativo complica-rán finanzas para 2020 Foto: Cortesía

Adolescentes y jóvenes del estado podrán expresar sus ideas y pro-puestas en la máxima tribuna del estado, con motivo del “Parlamento Juvenil 2019” en el cual se aborda-rán temas como: educación, cul-tura, justicia, derechos humanos, atención a víctimas, seguridad pú-blica, protección civil, salud, medio ambiente, entre otros temas.

Acompañada de la diputada del PT, Erika García Zaragoza, la diputada Cristina Xochiquetzal Sánchez Ayala, presidenta de la Comisión de la Juventud, dio a conocer las bases de la convo-catoria para la realización del Congreso Juvenil Morelense, por el que se instauró la figura de diputado (a) por un día, para in-tegrar el Parlamento Juvenil del Congreso de Morelos.

Cristina Xochiquetzal detalló que la convocatoria consta de dos etapas, la primera será el “Con-greso Juvenil Morelense”, donde se impartirán conferencias y se realizarán mesas de trabajo con los temas señalados en la invitación.

“En esta etapa es donde que-

Adolescentes y jóvenes tomarán la tribuna Se anuncia el Parlamento Juvenil 2019

Se esperan sus ideas y propuestas de adolescentes y jóvenes en varios temas sociales Foto: Cortesía

Transportistas del municipio de Jiutepec solicitaron a diputa-dos de la Comisión de Tránsito, Transporte y Vías de Comunica-ción, prohibir el funcionamiento de Uber en Morelos, debido a que es una “competencia desleal”.

Entrevistado al término de la reunión, José Antonio Ariz-mendi Quintana, presidente de la Federación de Transportis-tas del Municipio de Jiutepec, dio a conocer que solicitó a la presidenta de la Comisión de Tránsito, Elsa Delia González, “replicar” en Morelos la legis-lación de Yucatán que prohíbe el servicio de Uber.

“Estamos pidiendo al Con-greso que prohíba en Morelos el servicio de Uber, porque lesionan la economía del trans-porte organizado y legalmente constituido, además de que no

Transportistas contra Uber y mototaxis

Solicitan al Congreso cerrarles el paso

Transportistas pidieron a diputados se prohíba el servicio de Uber en Morelos Foto: Minerva Delgado

La diputada reveló que los re-cursos que destina el estado “para atender las pensiones y jubilacio-nes son crecientes cada año y re-presentan más del 60 por ciento de los ingresos propios del estado”. En este sentido, puntualizó que tan sólo en este año se invertirán 672 millones de pesos para este pago.

Para ejemplificar la gravedad del asunto la legisladora enu-meró situaciones como la del propio Congreso, donde están pendientes las solicitudes de ju-bilación de mil trabajadores, 600 durante la legislatura anterior y el resto en los últimos nueve me-ses, y consideró que a ese ritmo, “la acumulación de casos para el segundo semestre de 2020 podría calificarse como saturación”.

También se refirió a la crisis

del Colegio de Bachilleres del Estado donde sólo hay recursos para atender a 132 de los 315 jubilados que existen y recordó además el conflicto de la Univer-sidad Autónoma del Estado de Morelos donde uno de los gran-des agujeros son precisamente el pago de pensiones y el creciente número de jubilados.

La diputada Tania Valentina Rodríguez lamentó que Morelos carezca de una política pública que pueda enfrentar con éxito el pro-blema de las pensiones en Morelos y que a la vez respete los derechos adquiridos de los trabajadores.

Asimismo, consideró que “las soluciones no son fáciles y solos o separados no podríamos resolver esta situación ni en el corto ni el mediano plazo”.

cumplen con ninguno de los requisitos que establece la Ley del Transporte, y por todo ello constituyen una competencia desleal”, argumentó.

Arizmendi Quintana puntua-lizó que los taxistas, al menos de su agrupación, estarían dis-puestos eventualmente a que solo un porcentaje de unidades con el sistema de Uber presten el servicio en Morelos, igual-mente dijo que se encuentra en completa disposición de mejo-rar la calidad de su servicio e implementar un software que le permita al usuario solicitar el servicio de taxi desde su dispo-sitivo móvil.

En el encuentro, los agre-miados del transporte también solicitaron a los legisladores, “cerrarle” el paso al creci-miento de mototaxis en la en-tidad, porque tampoco es un servicio contemplado en la ley.

remos que de manera voluntaria, jóvenes integrantes de consejos relacionados a las juventudes en la entidad se sumen como secre-tarios o moderadores de mesa,

para apoyar con conocimiento a quienes se inscriban y lograr ma-yor unión y participación entre los jóvenes”, precisó.

En la segunda etapa se rea-

lizará el “Parlamento Juvenil 2019”, que tendrá lugar el día 10 de agosto en las instalaciones del Congreso morelense, donde los diputados juveniles harán

uso de la tribuna para exponer sus posturas sobre otros temas como: Agua y Recursos Natura-les; Igualdad de Género; Parti-cipación Ciudadana y Reforma Política; Atención a Grupos Vulnerables, Migrantes y Perso-nas con Discapacidad; Deporte; Diversidad Sexual; y Ciencia e Innovación Tecnológica.

La convocatoria tendrá una duración de un mes a partir del día de su emisión el 17 de junio al 17 de julio del año en curso, y podrán inscribirse personas de 12 a 29 años de edad cumplidos al día del Parlamento, en la ofi-cina de la Comisión a través del correo: [email protected] .

En su oportunidad, la dipu-tada Érika García Zaragoza, re-conoció como un deber de los le-gisladores “ampliar los espacios de expresión de los jóvenes mo-relenses, así como aprovechar su energía y talento para la colabo-ración en la creación de un mejor estado” y que la instalación del Parlamento permitirá a los parti-cipantes tener la oportunidad de acercarse al quehacer legislativo.

Page 8: 10 PESOS JUNTO CON LA JORNADA n C AÍDA DE CENIZA ...divisiones y estrategias que se critican, se ha ganado a pulso ser actor de lucha sindical nacional reconocida, aun cuando su representación

SOCIEDAD MARTES 18 DE JUNIO DE 20198

MÓNICA GONZÁLEZ

LUIS MORENO

Tlaquiltenango, Mor. De acuerdo con el líder de los Gana-deros de la región Sur del estado, Roberto Reza Quiroz, la muerte de más de 100 cabezas es res-ponsabilidad de los productores, ya que tienen prohibido darles de comer pollinaza (desperdicio de granjas de pollo) a los animales.

Al elevarse el precio del ali-mento para vaca en las tiendas, el productor recurre a lo más barato que es la pollinaza o la gallinaza, que el bulto ronda los 60 pesos, y que muchas veces está contami-nado con cobre, lo que deriva en situaciones lamentables como la muerte de los bovinos.

De acuerdo con el líder, no es la primera vez que pasa, en esta ocasión se dio en poblados como Xochipala, Huautla, Rancho Viejo, por lo que ahora están a la espera de que se entreguen los resultados de los análisis, al apuntar que también podría ser un riesgo sanitario para los habitantes de las comunidades ya que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sani-tarios (Cofepris) hasta el momento no ha acudido al lugar a hacer ins-pecciones o trabajos.

En este sentido declaró que tocará las puertas del gobierno del estado a fin de que se pudiera destinar algún apoyo a los afecta-dos, pues hay un caso en el que un ganadero perdió hasta 30 cabezas, tomando en cuenta que cada una ronda los 15 mil pesos.

Alimento contaminado provocó muerte de ganado

Está prohibido que consuman pollinaza

Mortandad de vacas en Tlaquiltenango es responsabilidad de los ganaderos, dijo el líder en la región, Roberto Reza

Foto: Luis Moreno

LUIS MORENO

Jojutla, Mor. Abogados de la zona Sur del estado denun-ciaron irregularidades de parte de la Fiscalía Regional, en las devoluciones de vehículos e in-muebles cateados por retrasos de más de un mes.

En entrevista el abogado Juan Carlos Franco Serrano, informó que la Fiscalía Regional de la zona podría estar en contuber-nio con “Grúas Zamudio” en Tlaltizapán; a fin de que sean retrasadas las entregas de carros o motocicletas, pese a que se ha solicitado con documentación correspondiente y se ha compro-bado la tenencia.

La problemática, es que mien-tras pasan los días, el corralón cobra sus servicios en donde las unidades tardan hasta un mes retenidas lo que incrementa los costos, por lo que los dueños al acreditar su posesión tienen que pagar hasta 10 mil pesos, y al no contar con el recurso dejan sus motos o autos, además de que tienen que pagar el arrastre.

Franco Serrano puso como ejemplo el caso de Victoria Ga-lindo Maldonado, tiene dos me-ses su moto en el corralón, le fue recogida a su hijo quien presuntamente fue detenido por posesión de estupefacientes, sin embargo la dueña es su madre quien ya acreditó que ella es

Denuncian abogados en la zona Sur

Franco: anomalías en incautaciones y cateos

Piden a Fiscalía intervenga y de solución

Denuncian anomalías en Fiscalía Regional Sur Foto: Luis Moreno

la titular, y que aún la está pa-gando y no se la han entregado.

Las casas que son cateadas, el litigante asegura, que se ha metido documentación para que las personas puedan hacer uso del inmueble y que en cuanto la Fiscalía lo requiera pueda acu-dir a realizar las investigaciones pertinentes, no ha sido así, hay familias que no han podido en-trar a sus domicilios por que la Fiscalía no lo ha acreditado así a sabiendas que es un derecho.

“No sabemos de qué se trate, pero todos los autos y motos que recoge la Fiscalía los man-dan a Grúas Zamudio, donde les cobran el arrastre y el día a día de la estancia de la unidad,

entonces si hay una moto que cuesta 15 mil y les van a cobrar 10 mil pesos, pues la gente opta por mejor dejarla porque no tienen dinero”, comentó Franco Serrano quien señaló que ya lo han hecho saber al fiscal de la zona sur, Héctor David Pérez Avilés, pero no hay respuesta.

El quejoso afirmó que parte de lo ya expuesto se debe a las condiciones precarias con las que opera la Fiscalía Regional, como la falta de personal y re-cursos, ya que al menos, una secretaria tiene que hacer varias funciones a la vez. Por lo que hizo un llamado al gobierno del estado y al giscal general de la entidad a que atienda la zona Sur.

“Si tenemos conocimiento, pero aquí la responsabilidad es más del productor porque ya se les dijo que no les den de comer eso a las vacas, pero como es alimento ba-rato, pues se arriesgan y ahí están las consecuencias, no es la primera vez que esto pasa… confiamos en gobierno del estado en que pueda apoyarnos”, dijo el líder.

Este fin de semana versiones extraoficiales, dieron a conocer que habían muerto cerca de 200 cabezas de ganado en la comuni-dad de Huautla, una de las zonas más alejadas de esta localidad, con altos índices de pobreza extrema.

Los campesinos habían solici-tado el apoyo de las autoridades municipales a cargo de Jorge Mal-donado Ortiz, pero no han sido escuchados y que ahora buscarían el apoyo del gobierno del estado y la federación a fin de que sean atendidos y se les brinde el apoyo.

LUIS MORENO

Jojutla, Mor. Enrique Clement Gallardo, Coordinador Estatal de Protección Civil, reveló que la capacitación debe ser prioridad para las áreas municipales, por lo que invitó a las autoridades a permitir que su personal se ca-pacite y al mismo tiempo a que los provean de las herramientas necesarias para que las áreas de PC puedan realizar su labor.

Lo anterior tras reconocer que los municipios de la zona Sur y Sur Poniente operan con varias limitaciones en personal y material para desempeñar su trabajo, pero hizo la invitación a los represen-tantes de cada localidad a que cen-tren sus ojos en el área y les doten de los medios necesarios.

Esto en el taller de capacitación regional denominado “Alcances le-gales de Protección Civil de los tres niveles de gobierno”, impartido por la Coordinación Estatal de Protec-ción Civil Morelos (CEPCM), que se llevó a cabo con la participación de personal de las direcciones de

En protección civil municipios trabajan con carencias

Se brinda capacitación en seis localidades

Protección Civil de seis municipios.Debido a la necesidad de man-

tener una capacitación constante y permanente de los cuerpos de res-cate de la Región, a fin de que pue-dan seguir trabajando de manera coordinada en medidas preventivas y acciones de emergencia.

Clement Gallardo explicó que en el curso de capacitación parti-cipó el área jurídica, de inspeccio-nes y de capacitación de la depen-dencia, con el fin de analizar la ley y poder determinar las competen-cias de cada orden de gobierno, lo que permita trabajar de manera adecuada antes, durante y después de una emergencia.

En este sentido el funcionario explicó que hay eventualidades de riesgo ordinario y de riesgo alto, las cuales deben ser iden-tificadas por las corporaciones a fin de mejorar el trabajo de todos los actores involucrados.

En el taller participaron repre-sentantes de PC de Zacatepec, Tla-quiltenango, Tlaltizapán, Puente de Ixtla, Coatetelco, Xoxocotla y del municipio sede, Jojutla.

El Frente Feminista de More-los (FEM) exigió al goberna-dor Cuauhtémoc Blanco Bravo, cumpla con el acuerdo firmado hace un año donde se compro-mete a siete acciones eficaces para terminar con la violencia hacia las mujeres, sobre todo a la definición de políticas públicas conjuntas entre ambas partes lo cual hasta ahora no se ha dado.

María Trinidad Gutiérrez del Frente Feminista explicó que con la puesta en marcha de la nueva Fiscalía en materia de fe-minicidios, hoy se quiere confir-mar que ahora sí los casos y sus carpetas estarán bien integrados, así como los procedimientos como la cadena de custodia para que se pueda cumplir con lo que dice la ley, porque se tienen cambios recientes al marco legal relacionado con la violencia ha-cia las mujeres.

Feministas piden resultados contra violencia Aún sin cumplir los compromisos hechos, dicen

Por este motivo se quiere saber cómo se está avanzando en esos rubros y ahora que se ven algunos indicadores como el nombramiento de la fiscal para la atención de los feminicidios y ahora de la Comisión de Bús-queda, se quieren sentar con el gobernador, en virtud de que son las primeras interesadas porque han asesinado a sus amigas, her-manas y conocidas y no se quiere que haya más asesinatos ni de hombres ni de mujeres.

Las féminas insistieron en que se haga realidad lo firmado con el gobernador hace un año y lo que se quiere hoy en día son resultados.

El posicionamiento público del Frente Feminista del Estado de Morelos dice que el año pa-sado el 14 de junio en el marco de la contienda electoral 2017-2018 para renovar poderes en el estado, el ahora gobernador firmó siete compromisos por la

vida de las mujeres.Ahí se comprometió con el

Frente Feminista del Estado a ser convocadas a reuniones bi-mestrales como establece uno de los puntos para conocer lo que han hecho, sus acciones y el impacto para contener la violencia contra las mujeres y específicamente la problemática de los feminicidios en el estado.

Criticaron el hecho que no haya reportes de parte de la Fiscalía General respecto del número de feminicidios, los avances de las averiguaciones previas y carpetas de investi-gación, es decir, que la Fisca-lía sigue injustificado el nú-mero de los feminicidios sólo a su manera.

Por ello y a un año de la firma de este acuerdo, el Frente Feminista reclamó conocer sus acciones y la calendarización de la mesa de trabajo para tener una vida libre de violencia.

Page 9: 10 PESOS JUNTO CON LA JORNADA n C AÍDA DE CENIZA ...divisiones y estrategias que se critican, se ha ganado a pulso ser actor de lucha sindical nacional reconocida, aun cuando su representación

MARTES 18 DE JUNIO DE 2019 SOCIEDAD 9

MÓNICA GONZÁLEZMÓNICA GONZÁLEZ

Mujeres aspirantes a la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) pidieron a los diputados locales que se cumpla con la recién aprobada ley en materia de Paridad de Género y designen a una mujer en la presidencia de este organismo, ya que desde su creación, sólo una mujer ha encabezado esta institución en los últimos años.

Yolanda Gutiérrez Neri, aspirante a este cargo, leyó un documento donde establece el sentir de las cinco aspirantes a ocupar este cargo, mismo en donde expusieron que la lucha por el reconocimiento de las mujeres es un proceso incansable y hoy en día hay avances con la reforma a la Constitución Po-lítica que entró en vigor el pasado 6 de junio del 2019 que mandata observar el principio de paridad de género en la integración de los organismos autónomos.

En el caso de Morelos, la paridad hori-zontal adeuda espacios a las mujeres, ya que menos del 30 por ciento de los organismos autónomos son presididos por mujeres y por paridad histórica de las seis personas que han ocupado el cargo de presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, sólo una mujer lo ha hecho.

En razón de lo anterior, las aspirantes María Guadalupe Ampudia González, Ro-sario Aída Casares Campos, Yolanda Gutié-rrez Neri, Kenia Lugo Delgado y Clara Soto Castor, pidieron que se pondere su derecho constitucional a ejercer las funciones públi-

Que sea mujer el próximo ombudsman

Solicitan que se cumpla la paridad de género

Mujeres piden la presidencia de la CEDH Foto: Mónica González

Luego de increpar al secretario de Go-bierno para demandarle la creación de una Fiscalía Especializada para que se juzgue sin compromisos a los 42 servido-res públicos de la Fiscalía que inhumaron de manera indebida 119 cuerpos de las Fosas de Tetelcingo, Amalia Hernández, familiar de una de las víctimas, dijo que será el próximo viernes cuando sostengan una reunión de trabajo con el fiscal, Uriel Carmona, acompañados del secretario de Gobierno, Pablo Ojeda, a fin de darle transparencia a este caso.

Previo a su irrupción al salón Bicen-tenario donde se realizaba la firma del decreto en materia de la Comisión de Búsqueda de Personas, Amalia colocó una lona en los pasillos de Palacio de Gobierno para exigir la creación de una Fiscalía alterna donde se investigue el caso de las fosas, de manera particular el de su sobrino Oliver y de los 118 cuerpos encontrados en las fosas de Tetelcingo.

La creación de la nueva Fiscalía es porque está permitida dentro de la Ley Orgánica y porque los trabajadores que deben ser investigados pudieran estar protegidos por sus mismos compañeros, lo que supondría no tendrían el castigo adecuado en caso de ser encontrados responsables de algún delito.

Sobre todo porque se informó que este día se va a llevar a cabo la audiencia inter-media en la que ya llevan años trabajando;

Familiares de víctimas exigen nueva Fiscalía

Reviven tema de las fosas y castigo a servidores públicos

Familiares de víctimas se reunirán con el fiscal y Pablo Ojeda Foto: Margarito Pérez

El jefe de la Gubernatura, José Manuel Sanz Rivera, acudió a la sede del ayuntamiento de Cuernavaca para sostener un encuentro de trabajo con la Síndico Municipal, Marisol Be-cerra, y definir una agenda de trabajo con-junta que permita llegar a acuerdos en los temas de Mando Coordinado, pago del pre-dial y regularización de predios, encuentros, en los que se dijo se espera la presencia del presidente municipal Antonio Villalobos.

El jefe de la Gubernatura anunció que será el próximo jueves cuando se vuelvan a reunir para definir la forma en que arran-cará una serie de acciones conjuntas para in-tentar llegar a un acuerdo con los cambios que hizo el ayuntamiento en el convenio de Mando Coordinado, reunión a donde se es-pera esté el alcalde Antonio Villalobos.

También, dijo, se tocó el tema que tiene que ver con la regularización de predios del Ejecutivo hacia el ayuntamiento así como as-pectos de adeudos en el predial.

“Analizamos esos tres asuntos y así nos

Estado y Cuernavaca compaginan agendas

Inician diálogo funcionarios estatales con municipales de la capital Foto: Mónica González

cas inherentes al cargo referido y se designe a una mujer como presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos del Estado de Morelos para el periodo 2019-2022.

Si bien las mujeres reconocieron que el órgano máximo de decisión será el Con-greso del estado de Morelos, indicaron que cada una de ellas cuenta con la capacidad para designar a cualquiera de las aspirantes, eligiendo el mejor perfil y el trabajo que ha desarrollado a través del tiempo.

Y es que se dijo que en las pasadas desig-naciones, hubo algunos asuntos irregulares en el proceso, en donde básicamente “ la comisión ya estaba dada”, por lo que se espera que en esta ocasión sea distinto para que haya mayor transparencia en la ley, tomando como base el potencial con el que cuenta cada una de las mujeres.

sin embargo van representados por dos Ministerios Públicos que no gozan de la confianza de las víctimas porque no cono-cen a fondo las carpetas de investigación.

Se dijo que la queja también va en el sentido de que todavía se tiene que regresar a Tetelcingo por 31 cuerpos que hacen falta de acuerdo con algunas declaraciones de testigos, así como a la fosa de Jojutla por otros cuerpos que quedaron en el hallazgo, pero de los que no se tenía donde inhumarlos.

Luego de reunirse con el secretario de Gobierno, Pablo Ojeda, se informó que será este próximo viernes cuando sosten-gan un encuentro de trabajo con el fiscal Uriel Carmona, a fin de analizar a fondo la posible creación de esta Fiscalía y de-terminar la situación en que se encuentran los 42 servidores públicos supuestamente relacionados con las fosas de Tetelcingo.

Ello sin dejar de lado la posibilidad de seguir con la exhumación de cuerpos y concluir los trabajos que se dejaron pen-dientes desde hace varios años.

estamos coordinando en esas reuniones para ver los pendientes que tenemos entre el Eje-cutivo y el ayuntamiento de Cuernavaca, es-perando que en los encuentros de seguridad lleguemos a los acuerdos oportunos”.

Sobre los adeudos, la síndico municipal Ma-risol Becerra dijo que lo que se busca es coor-dinarse entre las instancias institucionales del Ejecutivo y el municipio para empezar a tra-bajar de la mano y regularizarse en todos los sentidos donde se tienen pendientes.

Hay predios que usa el municipio que son del estado y que no cuentan con la regulari-zación jurídica adecuada como es el caso del mercado ALM, su estacionamiento, el pan-teón de La Paz y otros que históricamente han carecido de la regularización adecuada.

Por ahora se iniciará con ocho predios para de ahí partir hacia otros. Por lo que se refiere al pre-dial se informó que corresponden a adeudos de pasadas administraciones y todavía no se tiene definido un monto general sobre los mismos.

MÓNICA GONZÁLEZ

Page 10: 10 PESOS JUNTO CON LA JORNADA n C AÍDA DE CENIZA ...divisiones y estrategias que se critican, se ha ganado a pulso ser actor de lucha sindical nacional reconocida, aun cuando su representación

SOCIEDAD MARTES 18 DE JUNIO DE 201910

LUIS MORENO

Con esta obra más

familias del lugar

tendrán agua

Tepalcingo. Mor.Roberto Sánchez del Barrio de San Martín explicó

para La Jornada Morelos la elaboración de la artesanía con técnica prehispánica utilizada por los Mexicas, poco conocida por su com-plejidad, su aplicación, su recolección de los pastos y de la pintura que se aplica para teñir el Popotillo.

A la edad de 27 años aprendió está técnica en la Normal Nacional de Maes-tros en México, es ahí, donde tomó la clase de Tecnología Educativa, le gustó y decidió adoptarla, para seguir practi-cando y perfeccionando esta artesanía adoptada como él la nombra.

El Popotillo se recolecta en las faldas de volcán Po-pocatépetl, planta silvestre, se cortan en su color natu-ral, o ya se compra con los proveedores en La Merced, Ciudad de México.

Las pajillas de diferen-tes pastos trigo, avena, ce-bada y centeno, en agua hirviendo se tiñen por una hora con anilina o colo-rantes vegetales, se dejan enfriar, se enjuagan para quitar el exceso de pintura y después se dejan secar.

Los diseños pueden ser de dos formas: copiado o reproducidos, diseño propio de la imaginación de la na-turaleza. Creados o encar-gos, en ocasiones le llevan el prototipo y a partir de ahí trabaja, se adapta a lo que la gente demanda.

Roberto Sánchez le gusta los paisajes abiertos, fa-

chadas, figuras aztecas, en sus cuadros retoma los cactus de donde viene, Tepalcingo; los cuexcomates de Chalcatzingo, entre otros símbolos del estado de Morelos.

Para pegar el popotillo se utiliza resina de árbol de ocote, cera de campeche, cera de abeja

Artesanía y color con técnica prehispánicaPopotillo multicolor para la creación de cuadros

y se funde, depende del lugar donde se aplique, en el caso de Sánchez que es más cálido, la resina debe de ser más com-pacta dura, en lugares más fríos no es recomendable tan dura, cuesta más trabajo aplicar.

Con ayuda de una espátula metálica se unta sobre el dibujo

que ya está preelaborado en el caso de encargo, sí es un dibujo creado sólo necesita una hoja en blanco, delinear el margen, marco o triangulo que van a utili-zar y la imaginación es el límite.

Se puede crear desde cua-dros, imágenes, decorar cru-ces de madera, alhajeros, uno

puede decorar cualquier su-perficie, artesanía con una gama amplia de aplicación.

Roberto Sánchez men-cionó que añadir el color a mi arte, es con técnica here-dada por nuestros antepasa-dos y hasta la fecha se sigue preservando.

Roberto Sánchez, artesano, mantiene viva la técnica heredada por nuestros antepasados Texto y Fotos: Jesús Sedano

Amacuzac, Mor. En Coahuixtla, localidad al Poniente del estado, iniciaron trabajos para el mejora-miento del abasto de agua potable.

Al respecto el ayuntamiento municipal, que encabeza el síndico en funciones de presi-dente María Eugenia Núñez Ló-pez, acudió a la comunidad de Coahuixtla en donde junto a va-rios ciudadanos se llevó a cabo el arranque de obra del Depósito de Almacenamiento de Agua.

Se recordó que había sido una de las promesas que se hicieron durante la campaña a la gente y que se ha convertido en una reali-dad por la administración, y es que dicha comunidad ha sufrido du-rante muchos años el problema de abasto de agua, sin embargo con este nuevo depósito, el cual tendrá una capacidad de 122.5 metros cúbicos y que estará a cargo de la

Mejorará dotación de agua en Coahuixtla Se construye depósito para almacenar el vital líquido

Más familias tendrán agua en esta localidad de Amacuzac Foto: Cortesía

Dirección de Obras Públicas, el agua llegará a más hogares.

Cabe destacar que este pro-yecto es con recurso propio del ayuntamiento y se suma a va-

rios que se están realizando a lo largo de todo el municipio, además cada obra es hecha por personal que se contrata en cada comunidad, lo que ocasiona que

el recurso que se invierta en mano de obra se quede dentro de Amacuzac, esto por órdenes de la presidente municipal.

En este sentido se informó

que en la actualidad ya se cuen-tan con 22 importantes obras culminadas, las cuales han mejo-rado la imagen urbana.

Hay que referir que Coahuixtla es una de las comunidades más alejadas de la cabecera municipal y que colinda con Guerrero, por lo que presenta severos problemas de alcoholismo y pobreza.

A mediados de noviembre del año pasado la comunidad de Coahuixtla registró un ataque armado que dejó como resul-tado dos personas sin vida en el lugar y ocho lesionadas por impacto de arma de fuego.

Page 11: 10 PESOS JUNTO CON LA JORNADA n C AÍDA DE CENIZA ...divisiones y estrategias que se critican, se ha ganado a pulso ser actor de lucha sindical nacional reconocida, aun cuando su representación

MARTES 18 DE JUNIO DE 2019 11

MITZA PÉREZ

MITZA PÉREZ

MITZA PÉREZ

Avilés competirá

en los 200, 400

metros planos

y 4x400

Los atletas morelenses destacan en su participación dentro de las diversas competencias naciona-les e internacionales, ahora es el turno para los corredores Luis Avilés y Axel Barreto.

Ambos deportistas fue-ron llamados a la Selección Mexicana para formar parte del equipo que competirá en el Campeonato de Atletismo del Circuito Norte Centroame-ricano y el Caribe (NOR-CERCA), que se desarrollará en Querétaro del 5 al 7 de julio.

El llamado por parte de la Fe-deración Mexicana de Atletismo se dio gracias al buen resultado y a las medallas obtenidas en la Olimpiada Nacional 2019 que se llevó a cabo en Quintana Roo.

Por su parte, Avilés Ferreiro fue llamado para competir en los 200 y 400 metros planos, en los que consiguió plata y oro en la pasada Olimpiada, así como en la prueba de relevos 4x400.

Avilés se ha convertido en uno de los mejores corredores en los 400 metros, registrando una marca

Competirán en julio en Querétaro

Luis Avilés y Axel Barreto al NORCERCA 2019

Ambos atletas se incorporaron a la Selección Mexicana

Luis Avilés y Axel Barreto los convocados Foto: Cortesía

Morelos se trajo 38 medallas Buenos resultados en la Olimpiada Nacional 2019

Natación, taekwondo y halterofilia destacan en la cima del medallero estatal Foto: Cortesía

Después de varias semanas de actividad en diferentes sedes del país, se llevó a cabo la Olimpiada Nacional 2019 así como el Nacional Juvenil que tienen como objetivo fomentar el deporte entre los jóvenes.

En total, Morelos cerró su participación con un total de 38 preseas, sumando ambos even-tos nacionales; en ellos, destaca la actuación de natación, tae-kwondo y levantamiento de pe-sas, quienes ocuparon los tres primeros puestos de la compe-tencia al sumar, 12, 8 y 6 meda-llas respectivamente.

Otras de las disciplinas que subieron al podio gracias a sus deportistas fueron atletismo, lu-chas asociadas, ajedrez y boxeo; para destacar en el medallero de la delegación morelense.

Por otra parte, los deportis-tas que sobresalieron en la justa

Una intensa tarde de peleas se vivió el pasado sábado, donde pugilistas morelenses se unie-ron para dar una gran función a beneficio de sus compañeros y seleccionados mexicanos Amy Olivares y Ángel Vázquez.

Las peleas fueron un éxito, pues los morelenses demostra-ron su calidad y vencieron a sus oponentes sobre el ring; en la función de beneficio pelearon cinco deportistas de la escuela de boxeo olímpico a cargo del entrenador Narciso González,

Exitosa función de boxeo Pugilistas morelenses se unen en apoyo a seleccionados mexicanos

Amy Olivares y Ángel Vázquez buscan recursos para viajar a Ecuador Foto: Cortesía

deportiva, fueron Marino Jasso, quien rompió tres marcas en na-tación, además de sumar 6 me-dallas; tres oros, dos platas y un bronce. Además de Luis Avilés quien se colgó tres medallas en atletismo; un oro, y dos platas siendo en individual y en relevos.

Por otra parte, los pesistas Monserrat Polanco también sumó tres preseas logrando una plata y dos bronces; además de su compañero Erick Sánchez quien subió en tres ocasiones al podio en el tercer lugar.

Gracias al trabajo y esfuerzo de los morelenses, el estado se colocó en la posición 24 de la Olimpiada Nacional y en el pel-daño 28 del Nacional Juvenil, ambos en el medallero general de la competencia donde parti-cipan las 32 entidades así como la Universidad Autónoma de México, el Instituto Politécnico Nacional y el Instituto de Mexi-canos en el Extranjero.

de 47:88.03; además de que ha sido catalogado como uno de los mejores a nivel Centroamérica dentro de su categoría juvenil.

En lo que respecta a Barreto fue llamado para que junto a

Avilés y otros competidores, compitan en la prueba de los re-levos 4x400 y puedan pelear por el podio en el evento en el que Querétaro será la sede del evento centroamericano.

quien destacó el evento que organizaron en el mercado Adolfo López Mateos.

“Nos fue excelente, fue una buena función con peleas de buen nivel en donde la escuela de Boxeo Olímpico se pre-sentó con cinco peleadores, entre ellos Amy que es por quien se efectuó dicho evento y afortunadamente todos ga-naron sus combates demos-trando buen nivel”, comentó el entrenador.

Entre los pugilistas que su-bieron al ring destacó Ramón García en la división de 33

kilos quien cuenta con apenas 9 años, así como Diego Ca-macho en los 57 kilos, Noely Romero en los 57 kilos, Alina Bahena en 60 kilos y Amy Oli-vares en 56 kilos.

Cabe recordar que tanto Amy Olivares como Ángel Vázquez, fueron convocados por la Federación de dicho deporte para representar a Mé-xico en la X Copa Cinturón de Oro Juvenil-Junior que se desarrollará en Ecuador, por lo que la función fue con el objetivo de recaudar recursos para su viaje.

Page 12: 10 PESOS JUNTO CON LA JORNADA n C AÍDA DE CENIZA ...divisiones y estrategias que se critican, se ha ganado a pulso ser actor de lucha sindical nacional reconocida, aun cuando su representación

¿Quién cubre a quien?, urgen auditorías en los municipios 

MARTES 18 DE JUNIO DE 2019

MINERVA DELGADO

La reforma para prohibir el uso de unicel en Morelos se encuentra lista para su aprobación, y en el contenido se precisaría la entrega de una ‘remesa’ de utensilios de plástico a los establecimientos comercia-les como incentivo para que dejen de usar el unicel, popotes y bolsas de plástico.

El dictamen fue aprobado de manera unánime ayer en la Comisión de Medio Ambiente, Agua y Recursos Naturales que preside la diputada del PAN, Dalila Morales Sandoval, a la que asistieron ambientalistas que han venido impulsando el tema.

En entrevista previa, la legisladora explicó que las iniciativas presentadas en su momento por los diputados Ale-jandra Flores Espinoza (Morena), José Casas González (sin partido) y ella para la prohibición del unicel fueron dictami-nadas en sentido positivo y la medida, deberá aplicarse de manera gradual en los municipios.

Precisó que la prohibición del uso del unicel, popotes y bolsas de plástico deberá aplicarse en el plazo de un año en aquellos municipios con mayor densidad poblacional; en un año y medio en aque-llos con mediana población y finalmente las localidades con menor número de habitantes deberán respetar la medida en

No más uso de unicel Alista Congreso aprobación de reforma

Morelos dejará de usar unicel, popotes y bolsas de plástico Foto: Cortesía

un plazo no mayor a dos años. La legisladora Morales precisó que

la reforma a la Ley de Residuos Sólidos Urbanos del Estado, considera la entrega de una remesa de plásticos para los esta-blecimientos comerciales que de manera obligatoria deberán dejar de usar el uni-cel, popotes y bolsas de plástico.

“Se trata de entregarles plásticos que ellos puedan seguir reutilizando para dar los alimentos a las personas que acuden a sus establecimientos a consumir, y de esa manera generarle economías a los comerciantes”, abundó.

Reconoció sin embargo que por ahora no se ha definido el importe que ese gasto generaría, pues únicamente se ha planteado que los legisladores subsidien una parte “y ver hasta dónde podemos alcanzar”.

En la Comisión de Medio Ambiente, Agua y Recursos Naturales aprobaron ayer de manera unánime el dictamen de la reforma que en breve deberá enlis-tarse de primera lectura en la próxima sesión del Congreso.

Por último, la diputada Dalila Morales dijo sentirse contenta con el trabajo que en conjunto ha realizado con sus homólogos, quienes han expresado de manera unánime su preocupación por los índices de contami-nación que se generan en nuestra entidad.