10 lombricultura

2
BRAMÓN 2014 Ventajas de la aplicación de humus. * Descontaminante del ambiente. * Abarata los costos debido a la fuerte demanda que hay en el mercado por la utilización de los abonos químicos. * Facilita la aireación, ayuda la formación del suelo. * Evita la erosión. * Favorece la absorción de los nutrientes existentes en el suelo por la planta. Desventajas en su aplicación. * Requiere de mayor cantidad de mano de obra. * Se debe aplicar mayor dosis de humus por planta. * Se necesita mayor cantidad de materia para la obtención de humus. Cantidad de lombrices a utilizar en la instalación de un cantero. Se recomienda la siembra de 5 kilos por metro cuadrado de lombriz roja californiana. Cosecha de humus. Cuando ya las lombrices hayan procesado todo el sustrato y este alcanzado la altura del cantero, procedemos a eliminar el riego durante un lapso de ocho días para que estas se estresen, colocamos o extendemos sacos raliados en la superficie del cantero. Colocamos una pequeña capa de sustrato sobre estos sacos y en lapso de tres días podemos mudar las lombrices a otro cantero, el cual contiene de 5 a 10 cm. De sustrato, este proceso se repite hasta que garanticemos la mayor recolección de lombrices. El humus sólido obtenido se lleva a secado bajo techo el cual será posteriormente empacado. Depredadores de las lombrices: aves, ratones, culebras, topo, bachaco.

Upload: inia-tachira

Post on 22-Jul-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: 10 lombricultura

BRAMÓN 2014

Ventajas de la aplicación de humus.

* Descontaminante del ambiente.

* Abarata los costos debido a la fuerte

demanda que hay en el mercado por la

utilización de los abonos químicos.

* Facilita la aireación, ayuda la formación

del suelo.

* Evita la erosión.

* Favorece la absorción de los nutrientes

existentes en el suelo por la planta.

Desventajas en su aplicación.

* Requiere de mayor cantidad de mano de

obra.

* Se debe aplicar mayor dosis de humus por

planta.

* Se necesita mayor cantidad de materia para

la obtención de humus.

Cantidad de lombrices a utilizar

en la instalación de un cantero.

Se recomienda la siembra de 5 kilos

por metro cuadrado de lombriz roja

californiana.

Cosecha de humus.

Cuando ya las lombrices hayan

procesado todo el sustrato y este

alcanzado la altura del cantero,

procedemos a eliminar el riego

durante un lapso de ocho días para

que estas se estresen, colocamos o

extendemos sacos raliados en la

superficie del cantero.

Colocamos una pequeña capa de

sustrato sobre estos sacos y en lapso

de tres días podemos mudar las

lombrices a otro cantero, el cual

contiene de 5 a 10 cm. De sustrato,

este proceso se repite hasta que

garanticemos la mayor recolección

de lombrices.

El humus sólido obtenido se lleva a

secado bajo techo el cual será

posteriormente empacado.

Depredadores de las lombrices:

aves, ratones, culebras, topo,

bachaco.

Page 2: 10 lombricultura

¿ Que es Lombricultura?

Son las diversas operaciones

realizadas con la cría y producción

de lombrices y el tratamiento, por

medio de estas, de residuos

orgánicos para su reciclaje en

forma de abonos y proteínas.

También es la técnica en el cual se

descompone desechos orgánicos a

través de la lombriz roja

californiana. (Eisenia foetida)

Características de la lombriz

roja californiana

Es un gusano alargado, cilíndrico,

centralmente aplanada, formada

por numerosos an i l lo s ,

hermafrodita (ambos sexos),

respira de forma cutánea, posee 5

pares de corazones, es omnívora.

Reproducción

Aunque un mismo individuo tiene ambos

sexos se reproduce por fertilización

cruzada, donde ambos ponen un capullo,

cada 10 – 30 días. Cada capullo contiene

de 2 a 21 lombrices que emergen de una

o más semanas, siendo individuos

juveniles, que no podrán reproducirse

hasta los 3 -4 meses, cuando pasan a ser

adultas.

Construcción del cantero

Se puede utilizar materiales que

tengamos a disposición como lo son:

madera, guadua, bloques, ladrillos entre

otros. Con una pequeña pendiente para

ala obtención del humus liquido. Entre

los sustratos mas utilizados para

alimentar lombrices rojas californiana se

encuentran los estiércol de: vacuno,

porcino, conejos, ovinos, caprinos, restos

de cosechas y pulpa de café,

descompostado con anterioridad.

Medidas del cantero

Las medidas recomendables para la

construcción de los canteros es de 2 m.

de largo por uno de ancho, con una

altura de 25 – 40 cm. Se recomienda

que el suelo no sea permeable, con una

fuente de agua cercana para aplicación

de riego y provisto de techo para

protegerlo del sol y el agua.

Temperatura

Una temperatura que oscila entre los

18 a 25 °C que considerada optima, y

un Ph de 6-7.

Riego

La lombriz roja californiana requiere

de una humedad comprendida entre 70

y 80 %. En las partes cálidas se

recomienda de dos veces diarias y en

las partes frías una sola vez.