10 al 16 de febrero · en el periódico oficial del gobierno del estado de hidalgo aparece el...

13

Upload: others

Post on 24-Mar-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 10 al 16 de febrero · En el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Hidalgo aparece el primer reporte publicado del Observatorio Meteorológico del Instituto Científico y
Page 2: 10 al 16 de febrero · En el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Hidalgo aparece el primer reporte publicado del Observatorio Meteorológico del Instituto Científico y

Núm. 5

Actividades de la Semana del

10 al 16 de febrero .

Día Hora Actividad Lugar Convoca

Lunes

10

9:00

Introducción a los métodos para el

estudio cuantitativo de la

conducta.

Auditorio del Área

Académica de

Biología.

Instituto de Ciencias Básicas e

Ingeniería.

10:00

Capacitación a personal de las

Incubadoras de Empresas de las

Escuelas Superiores de Actopan y

Zimapan, por la empresa Consultora

SIP Innovation.

Aula Virtual.

Dirección de Vinculación con

los Sectores Social y

Productivo/Escuela Superior

de Actopan.

10:00

a

18:00

Exposición Permanente “Deidades Aztecas del Maíz”

Días: 10 al 16 de febrero.

Galería de la Sala J.

Pilar Licona Olvera

del Centro Cultural

Universitario

"La Garza"

Abasolo 600.

División de Extensión de la

Cultura.

10:00

a

18:00

Museo de Mineralogía Días: 10 al 16 de febrero.

A un costado de la

Sala J. Pilar Licona

Olvera del Centro

Cultural Universitario

"La Garza"

Abasolo 600.

División de Extensión de la

Cultura.

11:00

Inauguración Semana Sociocultural

Exposiciones: Artes visuales, pintura,

fotografía y dibujo.

Vestíbulo. Escuela Preparatoria N° 3.

Page 3: 10 al 16 de febrero · En el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Hidalgo aparece el primer reporte publicado del Observatorio Meteorológico del Instituto Científico y

12:00

Tercer Informe Actividades del Director de la

Escuela Superior de Tlahuelilpan. Auditorio.

Esvuela Superior de

Tlahuelilpan.

14:00

Conferencia “Sexualidad” a cargo del

Dr. Roque D. LiconaMenindez

Audiovisual. Escuela Preparatoria N° 3.

17:00

a

20:00

Curso Computación Básica

(Instructor del Centro de Computo

Academico, lo imparte a Padres de

Familia de la Esc. Sec. Técnica No. 38)

Días: 10 al 15 de febrero. Sábado: 8:00 a 13:00.

Centro de

Cómputo

Académico.

Patronato

Universitario/Dirección

General de Servicios

Académicos.

Martes

11

10:00

Presentación editorial “Viajera de Hoy”

Autora: Dra. Elvira Hernández

Carballido (Área Académica de

Comunicación)

Audiovisual. Escuela Preparatoria N° 3.

10:00

a

18:00

Exposición De la Academia a la Eternidad

Autor: Byron Gálvez 58 obras.

Días: 11 al 16 de febrero.

Museo Casa

Grande, Iturbide

No. 6 Col. Centro,

Mineral del Monte,

Hidalgo.

División de Extensión de la

Cultura.

12:00

Presentación editorial “Voces cotidianas. El reto de vivir”

Autora: Rosa María Valles Ruiz

(Área Académica de

Comunicación)

Audiovisual. Escuela Preparatoria N° 3.

Page 4: 10 al 16 de febrero · En el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Hidalgo aparece el primer reporte publicado del Observatorio Meteorológico del Instituto Científico y

13:00 Inicio del Circulo Universitario de

HÑAHÑU. Aula Virtual.

Escuela Superior de

Actopan.

15:00

Platica “Régimen de Incorporación Fiscal”

por el personal del SAT del Estado de

Hidalgo.

Escuela Superior de

Cd. Sahagún. Escuela Superior de Cd.

Sahagún.

17:00

Cine Club 2014 Presenta la película

“We need to talk about Kevin”

Auditorio del

Instituto de Artes. Instituto de Artes.

18:00

Cine Universitario

Resenta la película

“Los amantes del Círculo Polar”

Director: Julio Medem.

País: España.

Año: 1998.

Sala J. Pilar Licona

Olvera del Centro

Cultural Universitario

"La Garza"

Abasolo 600.

Dirección de Promoción

Cultural/División de Extensión de

la Cultura.

Miércoles

12

10:00

Conferencia “Historia del arte”

por el Lic. Guillermo Cuevas

Ramírez.

Audiovisual. Escuela Preparatoria N° 3.

10:00

Tercer Informe Actividades del Director del Instituto

de Ciencias Básicas e Ingeniería.

Aula Magnas

Ing. Luis Espinosa

Farías.

Instituto de Ciencias Básicas e

Ingeniería.

10:00 Feria Vocacional.

Días: 12 y 13 de febrero.

Instalaciones de la

Escuela

Preparatoria N° 1.

Escuela Preparatoria N° 1.

Page 5: 10 al 16 de febrero · En el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Hidalgo aparece el primer reporte publicado del Observatorio Meteorológico del Instituto Científico y

11:00

Ceremonia de Conmemoración

Décimo Aniversario de la Escuela Superior de Zimapan.

Edificio principal de

la ESZi. Escuela Superior de Zimapan.

12:00

Presentación editorial “Revista Expresiva”

a cargo del director Erick Giovanni Flores Islas.

Audiovisual. Escuela Preparatoria N° 3.

12:00

Conferencia “Reformas Fiscales 2014”

por el C.P. y M.I. Juan Manuel

Planter Carrillo.

Biblioteca . Escuela Superior de Zimapan.

18:00

Conferencia “Técnicas de litigación”

por la Mtra. Ivón Ruiz Cerón.

Aula

Juicios Orales. Escela Superior de Zimapan.

Jueves

13

9:00

a

16:00

Feria Vocacional.

Instalaciones de

la Escuela

Preparatoria N° 3.

Escuela Preparatoria N° 3.

10:00

Tercer Informe Actividades del Director de la

Escuela Superior de Zimapán. Edificio principal. Escuela Superior de Zimapan

11:00

y

14:00

Obra de teatro “Como escribir una adolescencia”

Audiovisual. Escuela Preparatoria N° 3.

11:00

Tercer Informe Actividades del Director del

Instituto de Ciencias de la Salud. Auditorio.

Instituto de Ciencias de la

Salud.

Page 6: 10 al 16 de febrero · En el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Hidalgo aparece el primer reporte publicado del Observatorio Meteorológico del Instituto Científico y

12:00

Circulo de Lectura “El País de Siempre Leer”

con el libro MexicoBarbarodel

autor, John Kenneth Turner.

Aula Virtual. Escuela Superior

de Actopan.

12:00

Presentación Editorial a través de videoconferencia a

Escuela e Institutos. “Evaluación del estado de

nutrición del Adulto mayor.

Métodos, técnicas e instrumentos”

Tercer Piso

de CEVIDE,

Ciudad del

Conocimiento.

Dirección de Ediciones y

Publicaciones/División de

Extensión de la Cultura.

17:00

Compañía de Teatro de Niños de la

UAEH “El Retablo de las Maravillas”

Jardín La Garza del

Centro Cultural

Universitario

“La Garza”

Abasolo 600.

Dirección de Promoción

Cultural/División de Extensión

de la Cultura.

18:00

Tercer Informe Actividades del Director del Instituto

de Ciencias Económico

Administrativas.

Audiovisual 2

Campus

“La Concepción”

Instituto de Ciencias

Económico Administrativas.

Viernes

14

10:00 Maratón jurídico. Biblioteca. Escuela Superior de Zimapan.

11:00

Circulo Universitario de Ajedrez

“ESA” Ciclo Enero - Junio.

Aula Virtual. Escuela Superior

de Actopan.

11:00

a

16:00

Celebración del día del amor y la

amistad.

Explanada. Escuela Preparatoria N° 1.

12:00 Grupo de Belly Dance a cargo de

Profra. Alba Nubya Rodríguez Solís. Explanada. Escuela Preparatoria N° 3.

12:00 Cine club universitario. Auditorio. Escuela Superior de

Tlahuelilpan.

Page 7: 10 al 16 de febrero · En el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Hidalgo aparece el primer reporte publicado del Observatorio Meteorológico del Instituto Científico y

13:00

Presentación Grupo musical

“MidNight Blues” Audiovisual. Escuela Preparatoria N° 3.

14:00

Banda “Benz”

a cargo del alumno Jonas Alejandro Zamorano Labra.

Explanada. Escuela Preparatoria N° 3.

15:00

Concierto Música Trova

por Alfredo Tello del Centro

Cultural de la UAEH.

Audiovisual. Escuela Preparatoria N° 1.

18:00

Tercer Informe Actividades del Director

del Instituto de Ciencias Sociales y

Humanidades.

Auditorio

Jesús Murillo

Karam.

Instituto de Ciencias Sociales y

Humanidades.

19:00 Gran Concierto

“Para Enamorados”

Aula Magna

“Alfonso Cravioto

Mejorada”

Orquesta Sinfónica de la

Universidad Autonoma del

Estado de Hidalgo.

Sábado

15

8:00 Diplomado

Competencias Docentes. Salon de Usos

Multipes. Escuela Superior de Atotonilco

de Tula.

8:00

Inicio de curso en Lenguas Extranjeras en su

modalidad sabatina.

Aulas del

Modulo III. Escuela Superior

de Actopan.

9:00 Olimpiada de Matemáticas. Edificio principal. Escuela Superior de Zimapan.

10:00 Olimpiada de Matemáticas. Diversos espacios

del instituto. Instituto de Ciencias Básicas e

Ingeniería.

Page 8: 10 al 16 de febrero · En el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Hidalgo aparece el primer reporte publicado del Observatorio Meteorológico del Instituto Científico y

10:00

Olimpiada de Matemáticas.

Escuela

Preparatoria N° 3. Escuela Preparatoria N° 3.

10:00 Olimpiada de Matemáticas. Escuela Superior

de Cd. Sahagún.

Área Académica de

Matemáticas y Física de la

UAEH/Escuela Superior de Cd

Sahagún.

19:00

Concierto Cantautor Alfredo Tello.

Sala J. Pilar

Licona Olvera del

Centro Cultural

Universitario

"La Garza"

Abasolo 600.

Dirección de Promoción

Cultural/División de Extensión

de la Cultura.

Domingo

16

12:00 Banda de Música de la UAEH.

Pasillo principal

del Centro

Cultural

Universitario

"La Garza"

Abasolo 600.

Dirección de Promoción

Cultural/División de Extensión

de la Cultura.

18:00

“El método más efectivo” De: Edna Ochoa

Director: Guillermo Benjamín Cuevas Comedia. Clasificación B.

Teatro

“La Garza” del

Centro Cultural

Universitario

"La Garza"

Abasolo 600.

Dirección de Promoción

Cultural/División de Extensión

de la Cultura.

Page 9: 10 al 16 de febrero · En el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Hidalgo aparece el primer reporte publicado del Observatorio Meteorológico del Instituto Científico y

Efemérides Institucionales Del 10 al 16 de febrero

10 de febrero de 1967. María Guadalupe Micaela Arias y García sustentó examen profesional para obtener el título de

Licenciada en Derecho, convirtiéndose en la primera alumna egresada de esta carrera, y y primera

mujer en lograrlo en la Universidad, cuando ya se había constituido en forma completa la licenciatura. El

examen se realizó en el antiguo Salón del Honorable Consejo Universitario. El rector era el licenciado

Juventino Pérez Peñafiel, y el director de la Escuela de Derecho, el licenciado Almaquio García Olguín.

11 de febrero de 1953. La primera Sociedad de Alumnos de la Escuela de Derecho solicitó el salón de actos de la Escuela

Preparatoria para celebrar su primer baile anual y le fue negado el permiso pues, según se les explicó,

ese salón sólo se autorizaba para el baile de bachilleres y el baile anual que realizaba la Sociedad de

Alumnos de la Escuela Preparatoria.

12 de febrero de 1892. La señorita Columba Rivera sustentó los exámenes de Latín I y II, y fue aprobada por unanimidad del

jurado. Tiempo después, Columba Rivera estudió en la Escuela Nacional de Medicina y se convirtió en la

primera mujer con el título de médica en la entidad hidalguense y la segunda en el país.

12 de febrero de 1895. En el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Hidalgo aparece el primer reporte publicado del

Observatorio Meteorológico del Instituto Científico y Literario, que refería los acontecimientos

meteorológicos del 3 al 9 del mismo mes. Ese observatorio se acondicionó en 1877 en la azotea del

instituto; luego se realizó una construcción específica para el servicio, sobre lo que debió ser el

campanario de la capilla de Nuestra Señora de Guadalupe, donde funciona desde 1892 hasta la fecha.

Dato curioso: Este observatorio no cambia el registro de hora ni en verano ni en invierno, sino que se rige

conforme a su huso horario. También se recuerda que en abril de 1901 reportó una temperatura de

37.5º, nivel inusitado para la capital hidalguense.

Page 10: 10 al 16 de febrero · En el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Hidalgo aparece el primer reporte publicado del Observatorio Meteorológico del Instituto Científico y

12 de febrero de 1945. El médico José Pilar Licona Olvera imparte la primera clase de Fisiología General correspondiente a la

carrera de Medicina. Esta carrera empezó a funcionar en el edificio central de la UAEH. Era director del

ICL el médico Ricardo García Ysunza, y con ese cargo impulsó la nueva carrera. Fueron maestros

fundadores los médicos Héctor González Sánchez y Nicolás Licona Ruiz, en la cátedra de Anatomía

Humana, Guillermo Coronado, en Neuroanatomía, Gilberto Quiroz Bravo, en Disecciones de Anatomía,

Alberto Zoebich Sánchez, en Práctica de Histología, Gastón Barranco, en Embriología, Enrique Rojas

Corona, en Biología, Ricardo García Ysunza, en Prácticas de Histología, y don José Pilar Licona. Los

alumnos de la primera generación fueron Raúl Baños, Humberto Cravioto, Hilarión Franco Pineda,

Adalberto Guerrero, Gustavo Martín del Campo, Horacio Mejía, Javier Meneses, Prudenciano Olvera,

Alberto Quiroz, Aureliano Rivera, Jorge Romero, Enrique Salinas y Martín Solares.

12 de febrero de 1976. Rinde protesta la enfermera partera Bertha Lemoine Villicaña como directora sustituta de la Escuela de

Enfermería y Obstetricia para el periodo 1974-1978.

12 de febrero de 1986. Se aprueba la modalidad de titulación de licenciatura por haber cursado y aprobado estudios de

especialidad.

13 de febrero de 1946. Muere en la ciudad de México Rafael Vega Sánchez, y sus restos reposan en el Panteón Civil de Dolores,

en el lote de los constituyentes de México; nació en Huichapan en 1888. Fue alumno y profesor del

Instituto Científico y Literario del Estado de Hidalgo, poeta y escritor. Fundó en la ciudad de Pachuca el

Club Antirreeleccionista Benito Juárez. En 1905 creó la Asociación Hidalguense de Bohemia. En los años

1916 y 1917 representó al Estado de Hidalgo como diputado constituyente en Querétaro. También fundó

el periódico Renovación de Pachuca y El Constituyente. Luchó al lado del general Nicolás Flores y

obtuvo el grado de mayor. Publicó en 1944 la Antología de poetas hidalguenses, obra que se convertiría

en un clásico.

14 de febrero de 1892. La antigua hacienda minera de la Purísima Grande, en la ciudad de Pachuca de Soto, fue adquirida por

la UAEH. En este espacio histórico del siglo XVII, el sevillano Bartolomé de Medina desarrolló el sistema de

amalgamación o sistema de patio y la amalgamación de beneficio de la plata, procesos que

revolucionaron la minería y la metalurgia durante la época colonial y aún mucho tiempo después. En

este espacio funcionará el Centro de Capacitación, Cultural y Deportivo Universitario.

14 de febrero de 2001. El presidente de la República, Vicente Fox Quezada, inaugura el Polideportivo Universitario Carlos

Martínez Balmori, con capacidad para cinco mil espectadores. Era rector de la Universidad el licenciado

Juan Manuel Camacho Bertrán.

Page 11: 10 al 16 de febrero · En el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Hidalgo aparece el primer reporte publicado del Observatorio Meteorológico del Instituto Científico y

14 de febrero de 2007. Durante la administración del rector Luis Gil Borja, la Universidad adquiere, mediante compra al Banco

Mercantil del Norte (Banorte), el inmueble del siglo XVII que fue el asiento de la hacienda minera de la

Purísima Grande. En este espacio histórico se desarrolló la invención del sevillano Bartolomé de Medina

del sistema de amalgamación o sistema de patio, que revolucionó la

minería y la metalurgia, y la amalgación de beneficio de la plata. Actualmente la Universidad realiza

obras de recuperación y restauración para convertirlo en el Club Universitario Real del Monte. La primera

etapa fue entregada el 7 de septiembre de 2009.

15 de febrero de 1892. Se autoriza conceder los premios anuales de Docencia a la profesora Luz María Nieto de Bravo, de

Investigación al doctor Francisco Patiño Cardona, y de Extensión al licenciado en Administración Pública

Guillermo Cuevas Ramírez.

15 de febrero de 1989. Se aprueba el Reglamento del Instituto de Ciencias de la Tierra.

Se autoriza conceder los premios anuales de Docencia a la profesora Luz María Nieto de Bravo, de

Investigación al doctor Francisco Patiño Cardozo, y de Extensión al licenciado en Administración Pública

Guillermo Cuevas Ramírez.

Se aprueba el Reglamento de Titulación. (D01-147.)

Cierra sus instalaciones la Escuela Preparatoria José Ibarra Olivares, que estuvo incorporada a la UAEH.

Los alumnos matriculados en ese plantel fueron aceptados en la Escuela Preparatoria Número 1 para

continuar sus estudios.

16 de febrero de 1909. Se da referencia de la Biblioteca del ICL, que contaba con 2,004 obras, compuestas de 4,468

volúmenes, y se menciona que en el año 1908 asistieron a ella 3,429 personas. La otra biblioteca

registrada en la entidad era la de la Cárcel del Estado, con 292 obras, compuestas de 457 volúmenes, y

en el mismo año 1908 la visitaron 968 personas.

16 de febrero de 1916. Se incorporan al plan de estudios del ICL las materias de Instrucción Cívica y Derecho para que los

alumnos pasen a la capital de la República a continuar sus estudios en alguna de las escuelas

profesionales de México. El director del ICL era el ingeniero Andrés Manning Michel.

Page 12: 10 al 16 de febrero · En el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Hidalgo aparece el primer reporte publicado del Observatorio Meteorológico del Instituto Científico y

Efemérides Nacionales Del 10 al 16 de febrero

10 de febrero. Nace Guillermo Prieto, político, escritor y periodista liberal. Participó en las principales agrupaciones

científicas y literarias del siglo XIX y como integrante de los gabinetes liberales; fue coautor de las Leyes de

Reforma (1821).

Se crea la Comisión Nacional Agraria, con base en la Ley Agraria expedida por Venustiano Carranza el 5

de enero de 1915. Su función primordial era resolver problemáticas sobre dotación, extensión y titulación

de la tierra para pueblos, ejidos, rancherías y comunidades (1916).

11 de febrero.

El general Victoriano Huerta finge atacar a los sublevados en la Ciudadela, quienes en realidad son sus

cómplices: generales Félix Díaz y Manuel Mondragón (1913).

12 de febrero.

Los embajadores de Estados Unidos, Alemania e Inglaterra, le piden garantías para las propiedades de los

residentes de esos países al presidente Madero, por la convulsión social de México (1913).

Se modifica el artículo 115 constitucional para permitir la participación de las mujeres en las elecciones

municipales como votantes y como candidatas (1947).

Creación de la Comisión Nacional de los Libros de Texto Gratuitos, que coordina la elaboración, edición,

impresión y distribución de los libros para la educación primaria (1959).

13 de febrero. Muere en San Remo, Italia, Ignacio Manuel Altamirano, maestro con gran sentido nacionalista, político,

periodista, escritor, magistrado, diplomático y diputado guerrerense, fundador de la revista El

Renacimiento, en la que escribieron tanto liberales como conservadores y autor de Clemencia, Navidad

en las Montañas y El Zarco (1893).

14 de febrero. Nace en Guadalajara, Valentín Gómez Farías, político liberal que atacó los excesos de la Iglesia,

federalista convencido, vicepresidente en dos ocasiones y presidente de la República en 1833 (1781).

Vicente Guerrero, héroe de la Independencia y presidente de la República de 1829 a 1830, es fusilado

por órdenes de Anastasio Bustamante en Cuilapan, Oaxaca (1831). *La bandera se iza a media asta.

Page 13: 10 al 16 de febrero · En el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Hidalgo aparece el primer reporte publicado del Observatorio Meteorológico del Instituto Científico y

15 de febrero. Miguel Ramos Arizpe, diputado, participante activo en la elaboración de la Constitución de 1824,

defensor del federalismo y precursor del municipio libre, a quien el Congreso declaró Benemérito de la

Patria, nace en Valle de las Labores, hoy Ramos Arizpe, Coahuila (1775).

16 de febrero. Es fusilado en Ciudad Victoria, Tamaulipas, el profesor y general Alberto Carrera Torres, quien proclamó la

Ley Ejecutiva del Reparto de Tierras (1917).

Informes:

Dirección de Relaciones Públicas, Torres de Rectoría, 4to Piso.

Tel. (01771) 71 72000 ext. 2749. Correo: [email protected]

© Derechos Reservados, UAEH, 2014