10-10 el billete del millon

2
10-10-12 TAREA: Leer el texto de Mark Twain “El billete del millón” y responda: 1. ¿Cuál es la posición del narrador en el cuento? ¿Qué vinculo establece con el lector? Justifique a partir de citas. 2. Identifique los recursos humorísticos que aparecen (ironía, caricatura, parodia) 3. Determine en que medida el texto es realista ¿Qué efectos de la sociedad se retratan? 4. En el cuento se presentan varias mentiras: ¿Cuáles son? ¿Qué finalidad tienen? RESPUESTAS: 1. La posición del narrador en casi todo el relato es en primera persona del singular, ocupando el mismo un lugar de suma crítica y apreciación de su situación. En muchas partes se ve el inconformismo del mismo por parte del narrador, argumentando sus opiniones durante el relato. El narrador se vincula con el lector de manera directa cuando se refiere a el mismo, pero escondiendo su personalidad cuando se refiere al segundo narrador. El lector puede apreciar dos puntos de vistas diferentes. 2. Los recursos humorísticos que aparecen son: - La ironía, en la sastrería, cuando Henry, vestido como un mendigo, le solicita al empleado que espere unos días por el pago del traje, debido a que no tiene cambio. “De caballeros como usted, sólo puede esperarse que lleven cambio grande”, ironiza el vendedor. - La sátira, aparece en varias escenas del narrador con referencia a las costumbres y a la cultura de la clase alta europea particularmente la inglesa. - La exageración, desde el valor desproporcionado del billete hasta las reacciones que suscita en quienes lo ven, creyendo tener ante sus ojos a un caballero riquísimo, excéntrico y bon vivant. 3. El texto resalta las peculiaridades de las actitudes sociales con respecto a la imagen social de uno mismo, y lo que implica el prestigio, lujo y poder (en este caso

Upload: pablitolibros

Post on 24-Nov-2015

64 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

10-10-12TAREA:

Leer el texto de Mark Twain El billete del milln y responda:

1. Cul es la posicin del narrador en el cuento? Qu vinculo establece con el lector?Justifique a partir de citas.2. Identifique los recursos humorsticos que aparecen (irona, caricatura, parodia)3. Determine en que medida el texto es realista Qu efectos de la sociedad se retratan?4. En el cuento se presentan varias mentiras: Cules son? Qu finalidad tienen?

RESPUESTAS:

1. La posicin del narrador en casi todo el relato es en primera persona del singular, ocupando el mismo un lugar de suma crtica y apreciacin de su situacin. En muchas partes se ve el inconformismo del mismo por parte del narrador, argumentando sus opiniones durante el relato. El narrador se vincula con el lector de manera directa cuando se refiere a el mismo, pero escondiendo su personalidad cuando se refiere al segundo narrador. El lector puede apreciar dos puntos de vistas diferentes.2. Los recursos humorsticos que aparecen son: La irona, en la sastrera, cuando Henry, vestido como un mendigo, le solicita al empleado que espere unos das por el pago del traje, debido a que no tiene cambio. De caballeros como usted, slo puede esperarse que lleven cambio grande, ironiza el vendedor. La stira, aparece en varias escenas del narrador con referencia a las costumbres y a la cultura de la clase alta europea particularmente la inglesa. La exageracin, desde el valor desproporcionado del billete hasta las reacciones que suscita en quienes lo ven, creyendo tener ante sus ojos a un caballero riqusimo, excntrico y bon vivant.3. El texto resalta las peculiaridades de las actitudes sociales con respecto a la imagen social de uno mismo, y lo que implica el prestigio, lujo y poder (en este caso monetario). Intenta demostrar lo clasicista de esta sociedad, la seguridad ante la jerarqua y el conformismo con la simple imagen veraz.4. La principal mentira es la de los hermanos, al dejar de lado ciertos puntos que ocultan la claridad del hecho. Por otro lado, las mentiras que sostiene el narrador en primera persona al darse cuenta de su poder ante la sociedad. Creo que estas mentiras son utilizadas con la finalidad de demostrar que tan fcil es llegar a pervertir una persona y sus valores con una simple idea exagerada o sobresaliente.S.M.