#1 sobre la psicología de los medios de comunicación

Upload: armando-sanchez-romero

Post on 04-Feb-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/21/2019 #1 Sobre La Psicologa de Los Medios de Comunicacin

    1/3

    Sobre la psicologa de los medios de comunicacin

    Conforme iba avanzando en este texto venan a mi mente distintas memorias en las que

    recordaba cmo he percibido la publicidad hasta ahora, sin darme cuenta de que cada

    imagen y slogan que recibo estn cuidadosamente planeadas para llegar a m o a otras

    personas. Tener en cuenta la psicologa de la publicidad en los medios de comunicacin es

    importante para poder realizar un anlisis sobre la tica y la efectividad que puede tener la

    publicidad de ciertas marcas, ya sea va radio, televisin o grfica.

    !l inicio del texto el autor afirma que la publicidad sirve para formar o mantener una

    opinin positiva sobre alg"n producto brindando sus caractersticas positivas y estoy de

    acuerdo con esto# sin embargo, la publicidad tambin ha llegado en los "ltimos a$os a

    atacar de cierta manera a las otras marcas, colocando al producto rival en una posicin de

    antagonista en su publicidad para destacar el producto propio. %l e&emplo ms claro que

    podemos observar es la publicidad de &abones para ropa, los cuales colocan su producto

    contra otro que tiene las mismas caractersticas fsicas que su competencia 'sin mencionar

    la marca( y hacen parecer que mientras su &abn es altamente efectivo, el de la competencia

    simplemente es inservible.

    %n cuanto al )estudio de capacidad de informacin*, considero que puede llegar a ser

    bastante sub&etivo, ya que muchas personas pueden asimilar fcilmente una publicidad

    comple&a, mientras que otras slo consumirn los anuncios ms simples. +eneralizar al

    p"blico en cuanto a su capacidad de asimilar informacin resulta simplemente in"til. tra

    cosa es lograr identificar los perfiles psicolgicos generales de las personas que consumen

    determinado producto para, de esta manera, poder hacer publicidad que especialmente este

    p"blico ob&etivo pueda asimilar al -/.

    0igado a lo anterior, el texto refiere que los receptores del mensa&e publicitario estn

    agrupados seg"n su clase social, sus estilos de vida, etc., de esta manera es ms fcil

    seccionar la publicidad para que sea efectiva# no obstante, ya que el texto es de los a$os 1,

    no se llega a tocar el tema del )nuevo medio* de comunicacin que se ha vuelto parte de la

    vida cotidiana de las personas en los "ltimos a$os, el internet.

    2ecuerdo que cuando a"n se haca la conexin a internet mediante la lnea telefnica, la

    publicidad que reciba no era tan buena como la que se encontraba en televisin y no

    Bibliografa: H. Jrgen Kagelmann y Gerd Wenninger. Psicologa de los medios de

    comunicacin. di!orial Herder. Barcelona. "#$%.

  • 7/21/2019 #1 Sobre La Psicologa de Los Medios de Comunicacin

    2/3

    llegaba atraparme para hacer clic3 en ella, pero esto ha cambiado en los "ltimos a$os con la

    llegada de las redes sociales, hablo especficamente de 4aceboo3.

    %sta red social ha mane&ado de manera bastante acertado su modelo de publicidad, ya

    que se volvi una herramienta de comunicacin para casi cualquier persona con acceso a

    internet obteniendo millones de usuarios en todo el mundo, usuarios que vacan toda su

    informacin en sus perfiles, sus gustos, sus disgustos, pasatiempos, etc., y a 4aceboo3 le ha

    convenido mucho para lograr hacer llegar una publicidad mucho ms especfica a estas

    personas, as que si a alguien no le gusta la cocina, nunca le va a llegar publicidad de este

    tipo, sino del tipo de cosas que se encuentran en sus intereses, es un modelo perfecto para

    poder hablar de la seleccin de un p"blico ob&etivo.

    4inalmente, me llam mucho la atencin cuando el autor menciona las necesidades

    )autnticas* y las necesidades )artificiales*, ya que desde que tengo memoria recuerdo que

    mis padres me compraban cosas que yo peda a gritos y al final ni siquiera utilizaba.

    0levado a un contexto ms industrial me atrevera a hablar de los productos que lanza

    !pple, empresa que, si bien no invierte demasiado en publicidad, logra que sus usuarios se

    creen a s mismos un estatus social gracias a poseer uno de sus costosos productos. %sta

    caracterstica le ha permitido consolidarse en el mercado y obtener un grupo casi fantico

    de la marca.

    !"n con todo esto, los productos !pple funcionan de forma similar a los de su

    competencia y son mucho ms caros. 0igndolo con el texto, para un estudiante normal,

    una necesidad autntica sera tener una computadora para poder hacer su tarea# no obstante,

    muchas personas se enfocan en la necesidad )artificial* comprando slo computadoras 5ac

    y6o i7ads porque son )necesarios* para hacer las tareas, siendo que en el mundo real slo

    necesitan un programa procesador de texto como 8ord.

    9in duda fue un texto interesante que logr ponerme a considerar muchas cosas que

    hago y he hecho en mi vida a lo largo de los a$os, y que me hizo ligar cada temtica haca

    un caso real especfico para poder entenderlo me&or. 0a antig:edad del texto no fue un

    factor importante para comprenderlo ya que muchas de las cosas que menciona siguen

    vigentes y ms que vigentes, potenciadas por los medios, que bombardean al espectador

    con toda la publicidad que les sea posible colocar.

    Bibliografa: H. Jrgen Kagelmann y Gerd Wenninger. Psicologa de los medios de

    comunicacin. di!orial Herder. Barcelona. "#$%.

  • 7/21/2019 #1 Sobre La Psicologa de Los Medios de Comunicacin

    3/3

    Bibliografa: H. Jrgen Kagelmann y Gerd Wenninger. Psicologa de los medios de

    comunicacin. di!orial Herder. Barcelona. "#$%.