1 metodo de estudio de la historia militar

28
METODO DE ESTUDIO DE LA HISTORIA MILITAR CAPITULO I La lectura es solo hasta la página 7 de este texto I. GENERALIDADES . El Reglamento de Terminología Militar (RA 01-37) muy escuetamente define a la Historia Militar como: "Rama de la historia general que trata de los acontecimientos militares, ya sea en conjunto, ya sea en detalle, de alguna guerra o campaña". Esta definición no nos sugiere el porqué, cómo y para qué analizar la guerra, campaña, batalla, combate o algún aspecto específico del hecho bélico; lo propio, nos limita a estudiar, sólo los "acontecimientos militares", cuando en realidad, en un conflicto entre naciones, se hacen presentes ineludiblemente, lo cuatro factores del poder nacional, como lo expresara Clausewitz: "La guerra es la continuación de la política por otros medios". "La guerra es una parte de un todo y ese todo es la política". "El poder militar debe ocupar un adecuado lugar dentro del Estado, acorde a la importancia de éste". "La guerra requiere el esfuerzo integral del Estado". "La guerra no es un acto aislado, no surge repentinamente y no es obra de un momento". "La guerra se origina en una situación política y estalla por un motivo político". Y por último, la guerra nace en el corazón del hombre y es el hombre quien mata y no sus fusiles o sus tanques. La guerra es parte de la naturaleza del hombre que razona libremente en la eterna insatisfacción de sus necesidades, por lo tanto está latente y sobrevendrá en algún momento histórico de los pueblos. En consecuencia, el concepto de "Nación en Armas" introducido por este pensador militar, implica - quiérase o no - la intervención en la guerra de todos los componentes del poder nacional, por lo que la Historia Militar deberá ampliar su panorama de estudio abarcando los múltiples aspectos que motivan las guerras, como también las consecuencias o influencias que proyectan sobre los pueblos afectados directa o indirectamente por aquellas. Incluirán estas consideraciones algo más que el reducido campo de estudio de la Estrategia (Militar y Operativa) y la táctica; por lo tanto, exige el conocimiento de múltiples realidades: filosóficas, políticas, económicas, psicológicas y militares, para comprender a los hombres que se enfrentaron bélicamente. Citamos como ejemplo, el caso de lo religioso-cultural, que según la teoría de Samuel P. Huntington, constituirá el próximo patrón de conflicto, que " las líneas de falla entre las civilizaciones serán las líneas de batalla del futuro... y la última fase en la evolución de los conflictos del mundo moderno". Si fuera ésta la nueva realidad del siglo XXI u otra cualquiera, deberá ser enfrentada por conductores militares básicamente preparados en la comprensión del amplio y complejo espectro que brinda el cambiante fenómeno de la guerra.

Upload: viankita-caceres

Post on 18-Feb-2015

198 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1 Metodo de Estudio de La Historia Militar

METODO DE ESTUDIO DE LA HISTORIA MILITAR

CAPITULO I

La lectura es solo hasta la página 7 de este texto I. GENERALIDADES .

El Reglamento de Terminología Militar (RA 01-37) muy escuetamente define a la Historia Militar como: "Rama de la historia general que trata de los acontecimientos militares, ya sea en conjunto, ya sea en detalle, de alguna guerra o campaña". Esta definición no nos sugiere el porqué, cómo y para qué analizar la guerra, campaña, batalla, combate o algún aspecto específico del hecho bélico; lo propio, nos limita a estudiar, sólo los "acontecimientos militares", cuando en realidad, en un conflicto entre naciones, se hacen presentes ineludiblemente, lo cuatro factores del poder nacional, como lo expresara Clausewitz: "La guerra es la continuación de la política por otros medios". "La guerra es una parte de un todo y ese todo es la política". "El poder militar debe ocupar un adecuado lugar dentro del Estado, acorde a la importancia de éste". "La guerra requiere el esfuerzo integral del Estado". "La guerra no es un acto aislado, no surge repentinamente y no es obra de un momento". "La guerra se origina en una situación política y estalla por un motivo político". Y por último, la guerra nace en el corazón del hombre y es el hombre quien mata y no sus fusiles o sus tanques. La guerra es parte de la naturaleza del hombre que razona libremente en la eterna insatisfacción de sus necesidades, por lo tanto está latente y sobrevendrá en algún momento histórico de los pueblos.

En consecuencia, el concepto de "Nación en Armas" introducido por este pensador militar, implica - quiérase o no - la intervención en la guerra de todos los componentes del poder nacional, por lo que la Historia Militar deberá ampliar su panorama de estudio abarcando los múltiples aspectos que motivan las guerras, como también las consecuencias o influencias que proyectan sobre los pueblos afectados directa o indirectamente por aquellas. Incluirán estas consideraciones algo más que el reducido campo de estudio de la Estrategia (Militar y Operativa) y la táctica; por lo tanto, exige el conocimiento de múltiples realidades: filosóficas, políticas, económicas, psicológicas y militares, para comprender a los hombres que se enfrentaron bélicamente. Citamos como ejemplo, el caso de lo religioso-cultural, que según la teoría de Samuel P. Huntington, constituirá el próximo patrón de conflicto, que " las líneas de falla entre las civilizaciones serán las líneas de batalla del futuro... y la última fase en la evolución de los conflictos del mundo moderno". Si fuera ésta la nueva realidad del siglo XXI u otra cualquiera, deberá ser enfrentada por conductores militares básicamente preparados en la comprensión del amplio y complejo espectro que brinda el cambiante fenómeno de la guerra.

Por otro lado, se considera erróneamente que el conductor en sus diferentes niveles de mando alimenta su capacidad tan sólo del conocimiento teórico y práctica de la doctrina vigente, olvidándose que la historia militar es la fuente y madre de todo conocimiento, pues, es ella la que nos brinda la experiencia necesaria aunque indirecta, como base para la obtención de criterios adecuados al momento de concebir planes y posteriormente durante su ejecución. Lo sucedido en la CAMPAÑA DE ÑANCAHUAZU, es un ejemplo de la mala aplicación de la doctrina militar boliviana, tan arraigada para entonces en la doctrina militar convencional, es así que en esta campaña y para los conductores de todo nivel, fue muy natural y necesario además, incluir en los Cuadros de Organización y Equipo, el empleo del mortero y el lanzacohetes. Esta falta de criterio fue consecuencia de no haber analizado la naturaleza de la guerra de guerrillas que se produce en la generalidad de los casos en terrenos selváticos, donde las fuerzas propias dotadas de estas armas no podrán batir a su adversario, porque éste, organizado en pequeños núcleos de combatientes, cuentan con gran movilidad y rapidez que le brinda el terreno cubierto como es la selva. En esta campaña, los Comandantes de Compañía y de Sección, por propia experiencia recién "se dieron cuenta" que en cualquier emboscada o combate de encuentro, no es posible emplear las armas de apoyo (morteros y lanzacohetes). De haber estudiado con anterioridad cualquier campaña contraguerrillera, se habrían apercibido de la inutilidad de contar con este material incluida la artillería. Similar error se cometió en 1933 cuando se emplearon tanques

Page 2: 1 Metodo de Estudio de La Historia Militar

aislados para atacar Nanawa, sin haber considerado que esta arma se emplea en masa, preferentemente para realizar envolvimientos o explotar el éxito, siempre y cuando se cuente con espacio para la maniobra, condición esta que el terreno del Chaco no ofrece, por estar densamente cubierto de árboles que impiden el movimiento táctico sobre ruedas, a campo traviesa.

La historia militar, acompañada de análisis críticos bien fundados, efectivamente constituye la verdadera escuela de la guerra. Esta consideración nos induce a reflexionar sobre la necesidad de integrar en un sólo hombre, al historiador y al científico militar.

Tal es la finalidad última de la Historia Militar: analizar tantas guerras, batallas y combates como sea posible y reflexionar sobre ellas, con miras a FORJAR CONDUCTORES TENACES, SERENOS, CRITERIOSOS Y PATRIOTAS y paralelamente, alimentar nuestra doctrina de guerra en constante evolución, con relación a nuestros potenciales adversarios y otros factores desprendidos de los cinco distintos ambientes operativos que presentan nuestros otros tantos TT.OO. He ahí la desventaja boliviana: terrenos distintos, climas distintos, potenciales adversarios distintos, objetivos distintos a formularse, hasta equipo y vestuario específicos. Su resultado será la necesidad de contar con doctrinas particulares para cada TO. y que sólo el estudio de la historia militar universal nos podrá dar las bases sólidas para la formulación de la doctrina adecuada.

En síntesis, la fuente de inspiración para la creación de la doctrina de guerra es y será la historia militar y la mente creativa del militar boliviano sabrá darle su sello auténticamente nacional.

II. DEFINICIÓN DE HISTORIA MILITAR APLICADA .

La Historia Militar es parte de la Historia Universal y estudia los conflictos bélicos del pasado en el nivel de conducción del investigador militar, con el propósito de permitirle adquirir experiencia indirecta y las bases teóricas necesarias apropiadas, que le servirán para la formulación o reformulación de la doctrina militar y simultáneamente coadyuvarán a la educación de valores militares y nacionales en su función de Comandante o componente de una Plana Mayor (EM).

A. Objetivos de Estudio de la Historia Militar Aplica

1. Rescatar experiencias indirectas que proporcione la investigación de las guerras internacionales y campañas contrasubversivas en los cuatro campos de la conducción militar, con el propósito de adquirir criterio táctico necesario para la planificación y ejecución de operaciones reales o hipotéticas.

2. Proponer los elementos teóricos necesarios para la formulación o reformulación de la Doctrina de Guerra Boliviana incluida la Doctrina de las Republiquetas.

3. Forjar la personalidad del conductor y su Plana Mayor (EM) mediante el estímulo de valores militares y nacionales necesarios para tiempos de paz y de guerra, asimilados del análisis de la Historia Militar.

III. AMBITOS DE LA HISTORIA MILITAR.

A. Ámbito temático.

Como es de conocimiento general, en toda campaña militar y a todo nivel, se desarrollan los cuatro campos de la conducción (Personal, Inteligencia, Operaciones y Logística), por tanto, de cada uno de estos campos, el investigador podrá elegir uno o más temas de los muchísimos que le pueda interesar para rescatar cierta experiencia, también específica, por cuanto toda campaña es específica y los objetivos que persigue la Historia Militar no serán posibles alcanzarlos sino se estudian casos específicos en el nivel académico de la Escuela de Aplicación de Armas, donde los SS.OO.AA. estudian la ciencia y arte militar en el nivel de Compañía (Escuadrón y Batería) y Batallón (y Grupo).

No sólo experiencias indirectas recatará el investigador en su estudio de casos específicos

Page 3: 1 Metodo de Estudio de La Historia Militar

(estudio de casos) de cierta campaña, batalla o combate, sino que dicha investigación le proporcionará suficientes elementos de juicio para sugerir en su Ensayo Doctrinario que posteriormente lo elaborará y defenderá como examen del Módulo de Historia Militar o como Tesis a defender en el Módulo de “Técnicas de Investigación” (siempre y cuando dicho Ensayo sea profundizado en su análisis), formulaciones o reformulaciones doctrinarias tendientes a actualizar nuestra doctrina de guerra en el nivel de Compañía o Batallón (según el nivel académico del investigador). Sin embargo la investigación histórica no se plantea sólo esos dos objetivos, pues, quiera o no el investigador, entre medio de sus lecturas, inevitablemente se encontrará con la actuación del hombre, que es el elemento fundamental de la lucha donde a nombre de su país y de sus propios intereses, desplegará sus virtudes y también sus defectos. El investigador no podrá soslayar la actuación del soldado, muy a pesar que su tema de investigación específico fuera por ejemplo: “ El terreno del combate”, porque la guerra, la campaña o el combate, es un todo dialéctico; es decir, es la integración de diversos factores: climáticos, terreno, tecnología bélica, el azar y el hombre individual o conformando unidades de diverso nivel; ese hombre desígnese como Soldado, Cabo, Sargento, Teniente, Capitán o General, con sus actitudes personales contribuirá a definir la lucha; el fragor del combate o la batalla desplegará valores o antivalores militares o nacionales que le merecerán el aprecio o desprecio de sus camaradas. Tales actores registrados implícita o explícitamente en cualquier obra histórica aun estudiando el terreno de tal o cual combate, coadyuvarán a “forjar la personalidad del conductor y su Plana Mayor mediante el estímulo de valores militares y nacionales necesarios para tiempos de paz y de guerra”, como refiere el Tercer Objetivo del Estudio de La Historia Militar, registrado líneas arriba.

Veamos por ejemplo que el tema de investigación sea: “La influencia del terreno en las acciones de Algodonal”. Al estudiar este tema tan específico, le permitirá al investigador emitir conclusiones que vayan a aclarar por qué las UU. Paraguayas no se dejaron desbordar una y otra vez por las UU. Bolivianas. Además podrá establecer qué condiciones tendría que haber reunido el terreno para impedir dicho desprendimiento, obviamente asociado a varios factores como ser: superioridad numérica, direcciones de repliegue, direcciones de Aproximación, moral y otros. Tales factores, en realidad constituyen los criterios de análisis que encuadran o limitan al tema de investigación elegido, que más adelante, este manual explicará.

No se olvide que temas de investigación hasta de un solo combate, los hay para elegir. Por ejemplo del mismo caso de las Acciones de Algodonal, se pueden extractar diversos temas, a saber: “El factor Psicológico en las Acciones de Algodonal”; “Diversos principios de guerra aplicados o no en las Acciones de Algodonal”, “La idea de maniobra del mando boliviano para la conquista de El Algodonal”, “El agua como factor decisivo en las acciones de El Algodonal”, etc., etc. Tampoco se olvide que de cada tema, se extractará (rescatará) más de una experiencia.

Si el investigador es del Curso Básico, analizará las Acciones de El Algodonal desde el punto de vista de la conducción en el nivel Compañía y luego extractará experiencias que le servirán como base para proponer la formulación o reformulación de ciertos aspectos doctrinarios, simultáneamente, este oficial investigador consciente o inconscientemente estará forjando su carácter; es decir, sus atributos de liderazgo o don de mando.

B. Ámbito Espacial.

Se refiere al área de influencia e interés del tema de análisis. Al delimitar el ámbito espacial, no se lo hará de manera mecánica, graficando por ejemplo en la carta el punto geográfico donde se desarrollaron las Acciones de Algodonal, sino que el desarrollo de la investigación establecerá desde que punto geográfico dichas acciones fueron influenciadas para su desenlace; un punto de referencia será por ejemplo, las distancias de apoyo logístico para ambos adversarios o la ubicación de sus reservas o refuerzos.

C. Ámbito Temporal.

El investigador o la cátedra podrán imponer límites de períodos de análisis, expresados como antecedentes inmediatos, mediatos y/o remotos. En todo caso, esta ampliación del período de

Page 4: 1 Metodo de Estudio de La Historia Militar

estudio deberá estar limitada hacia aquellos antecedentes que efectivamente afectaron de manera significativa al tema del caso específico en estudio.

IV. LINEAMIENTOS PARA EL ESTUDIO DE DISTINTOS HECHOS HISTORICOS MILITARES.

A. Tres aspectos deben considerarse cuando se estudia un hecho histórico .

1. El estudio de la doctrina de guerra de la época.2. El estudio de casos o temas específicos.3. Su aplicación a la formulación o reformulación de la Doctrina de Guerra en todos o algunos

campos de la conducción militar.

1. El estudio de la doctrina militar de la época.

El Reglamento de Terminología Militar del Ejército de Bolivia, define a la Doctrina militar de esta manera: “Conjunto de principios, teorías, normas y reglas, suposiciones y creencias acerca de cómo las FF.AA. deben ser organizadas, instruidas y equipadas para operar o combatir y asegurar la victoria en una guerra actual y futura, la misma que resulta de un análisis cuidadoso de la estructura económica, política y social y de los recursos materiales y humanos de un Estado”.

En aplicación de esta definición, podemos mencionar que, hasta antes de desencadenarse la Guerra de Yom Kippur, la doctrina militar israelita descartaba toda acción bélica con Egipto y sus aliados, de modo que los órganos de inteligencia táctica que periódicamente informaban sobre los aprestos enemigos, no eran considerados por el más alto organismo del Ejército y menos por el Estado. Los hechos demostraron su conducta errada que casi costó su desaparición como Estado.

Lo propio, en la Batalla de Somme, durante la Primera Guerra Mundial y en pocos días, murieron alrededor de 20 mil soldados ingleses, porque la doctrina militar oficial daba por entendido que los ataques debían conducirse en masa, alineándose durante el asalto, cual si estuvieran dando revista su orden cerrado y para colmo, la estructura mental de los mandos militares superiores, no albergaba la posibilidad de una infiltración o desbordamiento y menos de una operación nocturna que permitiera obtener la sorpresa estratégica o táctica.

En la batalla del Alto de la Alianza, el General Campero rechazó la sugerencia de cavar posiciones o de organizar la Posición Defensiva, porque en su criterio, esa actitud acobardaba a los soldados.

Hoy por hoy, los oficiales de nuestro Ejército, creen que lanzar a su Compañía o Sección al asalto significa lanzarlos a todos de una vez, cuando en realidad, el asalto es el contexto donde se desarrollan acciones individuales o por equipos; es decir, mientras unos asaltan, otros ya se encuentran en las posiciones enemigas, otros estarán intentando desbordarlas, otros, aferrando con sus fuegos a muy corta distancia, los demás, combatiendo cuerpo a cuerpo. Lamentablemente, la doctrina de guerra vigente en la Primera Guerra Mundial y que fuera importada a Bolivia desde Alemania por el General Hans Kundt, nos hizo sangrar en demasía no solamente en las dos batallas de Nanawa y lo más grave es que, su influencia todavía se deja sentir hasta hoy en algunos Cuadros de mando que no ven más alternativa que lanzarse al asalto, en lugar de envolver o desbordar y tender más bien así, que el enemigo se lance al asalto en su desesperación de abrir una brecha en su retaguardia cortada.

En consecuencia podemos concluir indicando que: La doctrina de guerra de cierto ejército, es el conjunto de ideas, valores y prejuicios que caracterizan la conducta profesional de conductores y conducidos que intervienen en la lucha. Muchos de estos aspectos que caracterizan a toda una generación, se hallan plasmados en la doctrina de guerra de la época en estudio.

Dentro del tema específico de estudio en el que se encuentra implícita la doctrina militar del

Page 5: 1 Metodo de Estudio de La Historia Militar

ejército, al que se lo analiza en cierto contexto de investigación, podremos encontrar:

1. Aspectos constantes e invariables .

Que comprenden los rasgos psicológicos o naturales del hombre. Constituyen pautas de cierta uniformidad que parecieran necesitar miles de años para variar.

Por ejemplo: Las mejores tropas tienden a desmoralizarse cuando los fracasos son constantes o son mal atendidos logísticamente; por el contrario, si sus éxitos son frecuentes, tienden a repetirlos. Por otro lado, aquellos comandantes dotados de valor, audacia y tenacidad, muchas veces han podido revertir exitosamente una situación crítica, como es del caso del General José Ballivián en la batalla de Ingavi o del Suboficial Félix Méndez Arcos en la batalla de Villamontes. Lo propio, mucho más que en tiempos de paz, en la arena de lucha es donde se descubre a los verdaderos líderes; al menos, este fue un rasgo boliviano que se manifestó en las diferentes campañas que sostuvieron nuestras FF.AA.

2. Cuasi variables .

Se refiere al terreno, el clima y las Condiciones meteorológicas que influyeron en la conducta de los hombres y en última instancia, en el resultado de las operaciones.

3. Variables .

Los adelantos científicos y tecnológicos que hacen evolucionar también a la doctrina, como fueron el tanque, el cañón de largo alcance y el avión en la Primera Guerra Mundial o las comunicaciones satelitales en la Guerra del Golfo Pérsico. Estos factores intervinientes, condicionan el modo cómo los hombres hacen la guerra y subsecuentemente influyen en su moral, en sus concepciones operativas, en su ejecución, en sus resultados y consecuencias ulteriores.

4. Las influencias recíprocas que reciben y ejercen mutuamente cada uno de estos factores.

La época de estudio; es decir, del porqué de su evolución, permanencia o retroceso.

5. Para el estudio de la doctrina militar vigente en un determinado momento histórico, se tendrán en cuenta en apretada síntesis:

a. Los sistemas económicos vigentes y la organización social.b. Capacidad económica de los Estados para sostener a sus FF.AA y los gastos de la

guerra.c. Las ideas rectoras que han servido de base a la conducción militar, incluso

personalidades destacadas de civiles y militares que han aportado conceptos básicos referentes a:

1) Concepciones estratégicas nacionales, militares y operativas, tácticas, logísticas y otros referidos a los campos de la conducción militar.

2) Sistemas y contenidos académicos.3) Sistemas de entrenamiento e instrucción.

6. Por su importancia se cita el ejemplo del ciclo histórico que abarca los siglos XIX y XX, que influyeron en el quehacer militar, así como las ideas filosóficas predominantes de este período que han tenido indudable repercusión en las formas de gobiernos imperantes en diferentes Estados, los que en su momento adoptaron sistemas económicos y sociales que sirvieron en mejor forma a cada una de esas ideas, lo cual, a su vez, permitió conformar un poder militar acorde a las mismas. Así tenemos que, para la concepción marxista de la guerra, la Lucha de Clases había caracterizado la historia del hombre, siendo su rasgo

Page 6: 1 Metodo de Estudio de La Historia Militar

característico la explotación de una Clase Social por otra. Esta circunstancia, resultante del proceso de acumulación capitalista, sería la generadora de la permanente violencia interna de cada país y entre los Estados. Basada en esta filosofía, durante la Guerra Fría la política soviética sustentó un conflicto permanente no armado. La paz para esta política era la continuación de la lucha por otros medios (medios que podían ser políticos, económicos, sociales, psicológicos, religiosos, culturales y también militares).

Tales ideas marxistas fueron ampliadas por Mao-Tse-Tung: las guerras revolucionarias deben llevar a la destrucción de los Estados capitalistas de Occidente mediante la lucha subversiva de las clases dominadas. Se trata de obtener el control físico-psíquico de las personas mediante acciones psicológicas y operaciones de combate convencionales limitadas y no convencionales en áreas rurales y urbanas hasta lograr el desgaste necesario de las fuerzas oponentes y pasar a la ofensiva convencional mediante la organización de un ejército regular para capturar el poder político. Contra Chiang Kai Shek, los chinos comunistas aplicaron inicialmente su primera campaña denominada "guerra de Guerrillas", pues, se encontraban en inferioridad de condiciones, pero no renunciaron a la organización de un ejército regular que en coordinación con la anterior, les permitiesen pasar a la contraofensiva; de ahí que se reconocen tres fases en la lucha subversiva de Mao-Tse Tung: La fase clandestina o incipiente, la fase de la guerra de guerrillas y la guerra de movimiento. Después de varios años de lucha permanente (estrategia sin tiempo), la doctrina militar china triunfó.

Basándose en las concepciones militares de Mao Tse Tung, el General Giap, Comandante del Ejército Norvietnamita y a la sazón estudioso apasionado por la Historia Militar, analizó la doctrina militar estadounidense que le permitió diseñar sus propias concepciones para atacar donde él quería y cuando él quería, dentro de una selva impenetrable para los soldados citadinos originarios de Chicago, Denver o Saint Louis. Los métodos muy sutiles y particulares del General Giap se encuentran registrados en su obra: “La guerra del pueblo, el ejército del pueblo”, donde se puede leer:

“Cuando el enemigo es muy superior en número, hay que tratar de separarlo, dividirlo en pequeñas filas y atacarlo en sus puntos más débiles. Aprovechen los hábitos del adversario. El enemigo obligadamente tiene que dormir, no le gusta la oscuridad, está acostumbrado a que sus contendores vistan uniforme, respeta las fiestas nacionales y religiosas y no violenta los lugares dedicados al culto”.

Durante esta guerra, Giap movilizó a sus hombres de noche y les ordenó que vistieran de civil, lanzando sus mayores ofensivas cuando el enemigo celebraba alguna festividad y guardaba sus armas en templos budistas; entrenó a sus hombres a combatir con los medios más rudimentarios, como es el caso del empleo hormiga de las bicicletas que transportaban todo tipo de abastecimientos; el culto a la iniciativa no estuvo ajena de sus enseñanzas cuando fueron ejecutadas y Giap celebró diciendo: “ Los norteamericanos caen en trampas donde ni siquiera un niño vietnamita caería”.

Hitler también efectuó importantes aportes a la evolución de la doctrina de guerra y militar del siglo XX. Antes de la invasión a Francia, expresó sus ideas sobre la guerra: ".... los Generales quieren seguir comportándose como los antiguos caballeros. Se creen obligados a conducir las guerras como si fueran torneos medievales. Los caballeros no me sirven para nada. Lo que necesito son revoluciones. Yo hice de la doctrina de la revolución la base de mi doctrina". Apeló al arma psicosocial cuyos lineamientos fueron:

- Antes de iniciar el enfrentamiento bélico, tratar de vencer al enemigo mediante una operación sobre la psiquis.

- No buscar las batallas, sino evitarlas mediante la guerra de nervios: Cuando el enemigo está desmoralizado internamente, cuando está al borde de la revolución y cuando amenazan estallar disturbios sociales, entonces el momento ha llegado y sólo un golpe debe aniquilarlo.

- Ataques aéreos masivos, golpes de mano, actos de terrorismo, el sabotaje, atentados en

Page 7: 1 Metodo de Estudio de La Historia Militar

la retaguardia, asesinatos de dirigentes, ataques aplastantes sobre puntos débiles.- Nuestra estrategia consistirá en destruir al enemigo por dentro, obligarlo a derrotarse a sí

mismo.

Tuvo éxito, particularmente en Austria y Checoslovaquia y en cuanto al enfrentamiento con Polonia y Francia, contribuyó con eficacia a la victoria militar.

En Bolivia se viene formulando la denominada "Doctrina de las Republiquetas", considerada como una nueva modalidad de la Defensa Nacional en tiempos de guerra, la misma que se basa en las concepciones doctrinarias de Mao-Tse Tung y del General Giap.

La lectura es solo hasta acá, el examen contiene preguntas del trabajo de investigación presentado y devuelto.

B. Estudio de casos específicos.

Estudiar toda una guerra o toda una campaña desembocaría solo en generalidades, por tanto, las experiencias que se pretendieran rescatar, serían pobres o poco consistentes, habida cuenta que de una sola batalla se han escrito hasta más de cinco tomos de libros. Para el caso del nivel batallón, Grupo, Compañía, Escuadrón y Batería, existen cientos de miles de temas a elegir para investigar de cualquier campaña militar emprendida en el mundo en distintas épocas de la historia de la humanidad. Ninguna campaña tiene una cierta jerarquía de importancia respecto de las demás, ora por haberse producido en cierta parte del mundo, ora porque es nacional, ora porque es de reciente data. Todas las campañas en sus diferentes niveles de conducción tienen alguna experiencia indirecta que brindarnos. Por ejemplo, el Comandante de las Fuerzas Multinacionales en la campaña del Golfo Pérsico contra la República de Irak, para decidirse aplicar su maniobra de simple envolvimiento, se inspiró – como él mismo lo afirma – en un exhaustivo análisis de la batalla de Cannas llevada a cabo el año 216 antes de Cristo.

En consecuencia, el Estudio de Casos se refiere al análisis prolijo sobre cierto aspecto de algún(os) campo(s) de la conducción militar relacionados con cierta guerra, campaña, batalla o combate. Así tenemos – para el nivel académico del Curso Avanzado, el siguiente caso específico de análisis:

1. DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL, ANALIZAR DOS CASOS DEL EJÉRCITO ALEMAN EN EL NIVEL BATALLON, PARA ESTABLECER EN CADA UNO DE ELLOS:

a. Técnica de elaboración de una Orden de Operaciones y Calco de Operaciones para un ataque.

b. Técnica de elaboración de una Orden de Operaciones y Calco de Operaciones para una defensa.

2. DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL, ANALIZAR DOS CASOS DEL EJERCITO INGLES EN CUALQUIER NIVEL (HASTA REGIMIENTO), PARA ESTABLECER EN CADA UNO DE ELLOS:

a. Técnica de elaboración de una Orden de Operaciones y Calco de Operaciones para un ataque.

b. Técnica de elaboración de una Orden de Operaciones y Calco de Operaciones para una defensa.

Page 8: 1 Metodo de Estudio de La Historia Militar

3. COMPARAR ENTRE SÍ, LAS ANTERIORES TÉCNICAS, PARAESTABLECER SIMILITUDES Y DIFERENCIAS CON LA TÉCNICA DE ELABORACIÓN DE ORDENES DE OPERACIONES PARA EL ATAQUE Y PARA LA DEFENSA, UTILIZADA ACTUALMENTE POR EL EJERCITO DE BOLIVIA.

4. DE LOS CASOS ANTERIORES, RESCATAR EXPERIENCIAS PARA PROPONER REFORMULACIONES DE LA TÉCNICA EN ACTUAL VIGENCIA.

Para el nivel académico del curso Básico, uno de los tantísimos temas a elegir, sería el siguiente:

1. DE LA CAMPAÑA DE LAS MALVINAS, ANALIZAR LA ACTUACIÓN DE UNA BATERIA DE ARTILLERIA, PARA DETERMINAR LO SIGUIENTE:

a. Grado de entrenamiento e instrucción de la unidad.b. Dotación de personal, material equipo y munición.c. Posibilidades de abastecimiento.d. Calidad de material.e. Técnica aplicada para la conducción de los fuegos.f. Acciones en las que tomó parte.

2. RESCATAR EXPERIENCIAS QUE COAYUVEN AL MEJORAMIENTO DE LA ACCION DE MANDO, CUADRO DE ORGANIZACIÓN Y EQUIPO Y CALIDAD EN EL ENTRENAMIENTO DE LOS CUADROS E INSTRUCCIÓN DE LOS SOLDADOS DE LA BATERIA.

En consecuencia, se recomienda distribuir a los Equipos de Investigadores, temas específicos de análisis que permitan rescatar también experiencias específicas en su nivel de conducción, de modo que la suma de estas partes, resulte ser realmente enriquecedora a los propósitos de forjar la capacidad conductora de los futuros oficiales Comandantes de Batallón y Compañía y sus equivalentes y paralelamente, resulte dichas experiencias rescatadas, un aporte significativo a la permanente actualización de la doctrina de guerra nacional.

Tampoco se olvide que cualquier caso a analizar, debe realizárselo en el contexto doctrinario en el que se planificó y ejecutó.

C. Su aplicación a la formulación o reformulación de la Doctrina de Guerra .

Todo trabajo de investigación, como es obvio, tiene una finalidad. En el caso del análisis de la Historia Militar reviste capital importancia, pues, desembocará en la realización DE APORTACIONES INTELECTUALES A LA DOCTRINA DE GUERRA, de libre elección, por parte de los investigadores, a los propósitos de reestructurar y/o mejorar la doctrina de guerra boliviana convencional y de la denominada "Republiquetas", en uno o varios aspectos que hacen a las ramas del arte militar o en los campos de la conducción, las mismas que podrán ser desarrolladas ampliamente mediante la publicación de Ensayos Doctrinarios, pero tomando en todo momento como referencia obligada, la realidad y posibilidades nacionales.

Mayores consideraciones sobre este aspecto, se verán en el párrafo siguiente.

V. SECUENCIA PARA EL ESTUDIO DE LA HISTORIA MILITAR .

A. Conocimiento del hecho histórico .

1. Ya tenemos entendido que de la conducción de algún combate, en todo o parte de sus campos de la conducción inherentes a él, deben elegirse temas de análisis específicos. Entonces, una vez elegido el tema, se procede del siguiente modo:

a. El primer paso, consistirá en reunir el material bibliográfico, enriquecido de ser posible,

Page 9: 1 Metodo de Estudio de La Historia Militar

con fuentes madres o inéditas.b. El segundo paso consistirá en aplicar las primeras cuatro INSTRUMENTACIONES del

método del Constructivismo (analizar, valorar, comparar y relacionar).

El Investigador podrá elegir todos o algunos de estos instrumentos para investigar algún aspecto histórico y doctrinario que le interese; empero el análisis deberá ser necesariamente ser elaborado empleando uno o más de los subsiguientes instrumentos. En el caso de la Valoración, debe tenerse en consideración que tiene sus propios criterios, lo mismo sucede con el instrumento de la Comparación que presenta un cuadro de comparación para encontrar similitudes y diferencias mediante el empleo de ciertos criterios de comparación impuestos o autoimpuestos.

Veamos estos casos. Al instrumento de la valoración, podrá aplicarse los criterios de: Aceptabilidad, Factibilidad y/o valor futuro, a uno o más de los aspectos a ser analizados que se desprenden del tema de investigación.

El instrumento de la comparación se lo aplica para encontrar diferencias y/o similitudes entre dos o más aspectos a ser analizados (que pueden ser o no, los mismos que se sometieron al instrumento de la valoración o la relación o bien, para comparar dos temas principales, por ejemplo entre dos combates, entre las organizaciones de dos o más UU de distinto ejército., etc.).

Como ejemplo de la aplicación del instrumento de la Comparación, citamos el caso comparar las diferencias y similitudes que existen entre la organización de un batallón adoptada durante la guerra del Chaco, con lo establecido en los Cuadros de Organización y Equipo tipo ECEM vigentes, tomando como criterio de comparación por ejemplo, "el equipo individual". Al comparar ambas organizaciones con relación a este criterio, se podrá establecer que los COE vigentes, no consideran la dotación del machete individual, artículo este que fuera tan imprescindible para las UU. de la campaña de la Chaco, el que era utilizado para la apertura de sendas de exploración, de maniobra, combate o para sus trabajos de organización del terreno. La omisión de la dotación del machete, producto de la comparación efectuada entre ambas organizaciones, probablemente inducirán (harán inferir o concluir) a los Investigadores Militares, a proponer el reajuste de la actual doctrina de "Los COE del Batallón de Monte". Al proponer, en realidad se estará empleando el último instrumento que es la APLICACION de su trabajo de investigación que en otras palabras, constituyen las aportaciones intelectuales a la doctrina de guerra del Ejército de Bolivia, que en su ENSAYO, el investigador desarrollará esta idea más ampliamente, como se verá en el sub - párrafo “C”.

Obviamente que para reajustar cualquier aspecto doctrinario, no será suficiente apoyarse en un solo argumento histórico y de un sólo país, pues, a mayor amplitud de la investigación, mejor aporte doctrinario se efectuará a la doctrina de guerra boliviana.

La instrumentación denominada: relacionar, se la aplicará para encontrar aspectos de vínculo, interdependencia o interrelación, igualmente entre dos temas históricos de cualquier naturaleza o entre lo que afirma la teoría con lo que ocurrió en la práctica; dicho de otro modo, entre lo que afirma la doctrina y la realidad del hecho histórico; por ejemplo, un vínculo o relación podría ser utilizando el criterio del "principio de la sorpresa", sustentado por nuestra doctrina, para alcanzar el éxito de un combate y si fue aplicado o no, por parte del conductor del combate que se analiza.

2. Al seguir todo el proceso anterior, se estará tomando conocimiento del hecho histórico interpretándolo, para luego exponerlo. La labor del historiador termina acá. El Cientista Militar, apoyándose en la tarea del historiador, revisa permanentemente la doctrina vigente para actualizarlo, utilizando para esto, el instrumento de la Aplicación. En consecuencia, lo ideal será que ambas funciones: HITORIADOR- INVESTIGADOR, sean asumidas por el mismo profesional (Investigador militar), que es a lo que aspira este manual.

Page 10: 1 Metodo de Estudio de La Historia Militar

3. La tarea del Investigador Militar requerirá naturalmente del apoyo de otros campos del saber científico: por ejemplo, para el tema: "El factor psicológico..." señalado más arriba, se requerirá de un marco teórico extraído de las ciencias de la Psicología y Sociología, considerados para este tema, como auxiliares de la Historia Militar.

B. Las conclusiones y reflexiones sobre el hecho histórico.

Las conclusiones constituyen las inferencias o deducciones que se extraen del caso analizado; es decir, deducir una verdad de otras que se admiten, se presuponen o que falta por establecer.

Por ejemplo, sobre el siguiente Estudio de Caso: "El factor psicológico como elemento determinante en el resultado de las operaciones durante la campaña del Chaco", una de las conclusiones a las que probablemente se arribará después de haber aplicado las diferentes instrumentaciones y criterios de análisis, será:

El soldado indígena boliviano fue movilizado sin motivación personal ni patriótica previa hacia un terreno que no era su habitad y menos guardaba relación con sus métodos de lucha milenarios; su ferocidad demostrada en 500 años de lucha contra el yugo español, contrastó notablemente con su conducta apática y aparentemente cobarde, frente a otro enemigo también indígena que se desenvolvía con soltura en un monte enmarañado en el que había vivido desde sus ancestros. En la generalidad de los casos fue un elemento inútil para el combate en el monte, debido a los factores señalados, pues, ni el ejemplo demostrado por sus superiores, pudo conmoverlo.

La reflexión necesaria sobre esta conclusión podría ser - entre muchos que dependerá de la elección del investigador - la siguiente:

Se hace necesario dinamizar el intercambio de los reclutas del altiplano al chaco y viceversa, del mismo modo, motivar entre los soldados chaqueños, su postulación a la Escuela Militar de Sargentos o al Colegio Militar, dependiendo de su grado de educación y calidad vocacional. Tal masivo y continúo intercambio, permitirá configurar más rápidamente el “Perfil del Hombre Boliviano”, consciente de sus valores nacionales cada vez más renovados, que es uno de los objetivos geopolíticos al que aspira todo Estado. Por otro lado, la instrucción impartida en un terreno como es el Chaco, permitirá a los soldados Collas, habituarse a sus peculiaridades y por consiguiente, combatir en mejores condiciones en la próxima Campaña del Chaco.

Las Conclusiones a las que se arriben y las Reflexiones efectuadas, servirá de base para realizar aportaciones intelectuales a la doctrina de guerra boliviana, como veremos en el siguiente sub - párrafo.

Obviamente que dichas Conclusiones y Reflexiones necesarias a las que se arriben, serán emergentes del tema histórico en estudio, por tanto, podrán ser variadísimas. Todo dependerá de la capacidad de análisis del investigador y de las instrumentaciones y criterios impuestos o autoimpuestos. Sin embargo, a pesar de aplicar las mismas instrumentaciones y criterios, los enfoques de uno y otro Investigador Militar, podrán ser en muchos casos, distintos.

Un aspecto muy importante que es necesario tener en cuenta, es que el investigador no deberá tender a dar solución a un error cometido por los actores, sino simplemente concluir sobre los motivos que los indujeron a cometer errores o a devenir en éxitos y posteriormente reflexionar sobre ellos con relación a cierta situación analógica actual o futura que podría presentarse. Tampoco será apropiado transferir a ciertos hechos pasados, criterios doctrinarios vigentes en nuestro Ejército u otros y que obviamente son distintos a los que se aplicaron cuando ocurrió el hecho analizado.

Contados temas de análisis, soslayarán los criterios de análisis denominados: el factor psicológico y el azar. En cuanto al primer criterio, como se expresó anteriormente, la guerra es un hecho sociológico, los actores, llámense soldados o comandantes, lucharon bajo la influencia

Page 11: 1 Metodo de Estudio de La Historia Militar

directa de elementos tales como: el calor, el frío, hambre, miedo, disciplina o indisciplina, de la añoranza familiar, de su grado de pasión patriótica, del valor, la cobardía, de la presión enemiga, de la influencia de las CC/MM y del terreno y de su capacidad o incapacidad profesional y de sus propios intereses, con el agregado del azar o la incertidumbre, producto precisamente de estos factores enunciados. Por ejemplo, en la pasada campaña del Chaco, muchos de nuestros soldados huían presas del pánico al saber que el enemigo -frecuentemente y en número muy reducido- había interferido la corriente de abastecimientos y sabían por experiencia, que los soldados paraguayos por lo general no capturaban prisioneros, los eliminaban degollándolos. Un factor de éxito del enemigo fue la práctica permanente de esta acción psicológica: el terror o pánico.

Tomemos muy en cuenta lo formulado por un hombre que pasó su vida combatiendo y teorizando sobre el fenómeno de la guerra, Karl Von Clausewitz, cuando expresaba: "Todo en la guerra es muy sencillo, pero la cosa más sencilla es difícil... en la guerra más que en cualquier otra realidad, las situaciones no resultan como esperamos, de cerca no aparecen como aparecían de lejos... si nadie tuviera el derecho de expresar su punto de vista respecto de las operaciones militares, excepto, cuando estuviera congelado o desmayándose de calor y de sed, o deprimido por la privación y la fatiga, las perspectivas objetivas y precisas serían aún más raras de lo que son actualmente.... un General en tiempos de guerra está constantemente bombardeado por informes tanto verídicos como falsos, por errores que surgen del temor, de la negligencia, del apuro, por desobediencia, como resultado de interpretaciones correctas o incorrectas de las órdenes recibidas, de mala voluntad, de un sentido del deber apropiado o equivocado, de pereza o de agotamiento o por accidentes que nadie pudiera haber previsto. Además, el Comandante está expuesto a presiones sin fin, la mayoría son alarmantes, muy pocas las alentadoras" (De la Guerra).

En consecuencia, no será lo mismo conducir teóricamente una batalla o combate exitosamente 50 años después de lo sucedido, en el marco de tantos factores entrelazados de difícil cuantificación.

En cuanto al factor azar que guarda estrecha relación con el psicológico, es uno de esos elementos generalmente no tomados en cuenta en el planeamiento y que muchas veces se hace presentes fatal o favorablemente en un combate. Así por ejemplo, la retirada de Picuiba se inició un 8 de diciembre de 1934; de no haber providencialmente caído una Lluvia torrencial el 11, casi la totalidad de los 9 mil combatientes bolivianos habrían perecido de sed y no solamente los dos mil de los primeros días.

C. Aplicación: Aportaciones Intelectuales a la Doctrina de Guerra Boliviana.

El proceso anterior (conocimiento del hecho histórico como resultado de la aplicación de las instrumentaciones y de las conclusiones y reflexiones efectuadas sobre el hecho histórico), derivarán en su APLICACION (instrumento de la Aplicación), conocido en este manual como: "Aportaciones Intelectuales a la Doctrina de Guerra boliviana".

Estas aportaciones se las efectuará a través de un ENSAYO DOCTRINARIO, que se diferencia de la Conclusión y Reflexión, por ser más y mejor desarrollada, acerca de alguna idea de libre elección por el Investigador. . El Ensayo consiste en plantear una solución tentativa a un problema dado, mediante la discusión teórica, aplicando para ello, cierto marco referencial o teórico. Las partes del Ensayo son: Los antecedentes, el Desarrollo y la Conclusión. Su objetivo es convencer al lector que la posición o idea sostenida por el autor, es válida. Obviamente que el Ensayo tendrá un título y se referirá a la idea que el Investigador desarrollará.

A continuación, se cita un ejemplo de Ensayo Doctrinario muy sintético, que en el trabajo de investigación a realizar, tendrá que ser argumentado en la extensión necesaria:

1. El Título vendría a ser: "Desempeño en actitudes ofensivas y defensivas del oficial conductor y el soldado ejecutor". (Ensayo surgido como consecuencia de la capacidad profesional del Investigador y del siguiente tema o Estudio de Caso tomado como ejemplo: "El factor

Page 12: 1 Metodo de Estudio de La Historia Militar

psicológico como elemento determinante en el resultado de las operaciones durante la campaña del Chaco").

2. Luego de enunciar los antecedentes; es decir, situaciones que se presentaron en ciertos (s) combate (s), además de otros marcos Teóricos necesarios, se procederá a Desarrollar la idea del autor del Ensayo, el que podría ser el siguiente:

Es importante considerar como aspecto central, quizás fundamental, el éxito obtenido por el soldado boliviano cuando combate en el marco de una actitud defensiva-ofensiva. Sin llevar la memoria a conflictos bélicos muy remotos y tomando como ejemplo solamente el conflicto del Chaco, es perceptible que los principales éxitos de las armas bolivianas arrancaron cuando adoptaron una actitud defensiva, porque en esta modalidad, el soldado manifiesta autoconfianza al encontrarse rodeado o protegido por sus camaradas y trincheras, asimismo, no se encuentra sometido a fatigas extremas y generalmente está dotado de los elementos logísticos básicos. Tales fueron los casos de las batallas defensivas de Boquerón (pese a la caída del Fortín), Kilómetro 7, Cañada Cochabamba (cuyo éxito parcial partió de una defensa móvil), la defensa tenaz de la línea Capirenda – Ibibobo que permitió la posterior organización de dos líneas defensivas en Villamontes, la propia batalla de Villamontes; etc., que contrastan con aquellas que se desarrollaron a partir de una concepción eminentemente ofensiva. En este sentido, citamos algunos ejemplos que ayudarán al Investigador Militar a establecer las verdaderas razones de tantas Batallas Ofensivas frustradas (salvando algunas excepciones), como ser: los múltiples ataques a los Fortines Toledo, Nanawa, Fernández; el éxito limitado logrado mediante la aplicación del doble envolvimiento en Cañada Cochabamba (un típico Cannas); la contra-ofensiva del Cuerpo de Caballería del Cnl. Toro sobre el eje Carandaytí - Picuiba; la gran contra-ofensiva de Abril de 1935 y otros; acciones ofensivas estas, que independientemente de su causalidad inmediata (una deficiente conducción táctica, por ejemplo), generaron una actitud de desconfianza más o menos arraigada en la conciencia del soldado y conductor, en la efectividad de esta forma de combate.

Entonces, ¿Cuáles fueron las razones para que los soldados y oficiales bolivianos se batieran mejor en la defensiva, antes que ofensivamente? En realidad, las razones fueron: la deficiente instrucción y entrenamiento para este tipo de terreno y por extensión el desconocimiento de los procedimientos técnicos de maniobra en terreno selvático con UU. superiores al batallón, sumándose a ello las deficiencias de coordinación durante el planeamiento y ejecución. Así por ejemplo: en terreno selvático no es posible marchar desplegado, sino, por sendas y con azimuts definidos, no pudiéndose efectuar conversiones en forma de curvas (por ejemplo para una maniobra de desbordamiento), sino en ángulos, caso contrario, se corre el riesgo de marchar en otra dirección, por lo que la brújula es un auxiliar imprescindible a todo nivel de conducción.

Un otro factor que influye normal y negativamente cuando se ejecutan operaciones ofensivas, es el temor que sienten los combatientes bolivianos ante la falta de agua. Cuando carecen del líquido elemento, tienden a renunciar a su ímpetu ofensivo, por el temor a que la operación demorará varios días. Por tanto, será necesario diseñar una bolsa de agua preferiblemente de goma, introducida en su mochila, con capacidad de unos seis litros, aparte de su caramañola de dotación; tal cantidad de dotación le permitirá sostenerse otros tantos días. El temor a la falta de agua fue el inicio para nuestras derrotas en las batallas de Campo Vía, Picuiba y el fracaso de muchas operaciones grandes y pequeñas.

3. Las Conclusiones del Ensayo (susceptibles de ser refutados por otro autor), serán en este caso: a. No es científico afirmar que el soldado y conductor boliviano por su naturaleza, se

desempeñan mejor cuando asumen una actitud defensiva, por la sencilla razón que no son diferentes a otras razas cuando se trata de analizar su comportamiento en actitudes defensivas u ofensivas.

b. La diferencia de calidad combativa entre uno y otro ejército cuando asumen actitudes ofensivas, está dado - para el caso del terreno del Chaco - por el grado de instrucción y entrenamiento, las medidas efectivas de coordinación durante el planeamiento y ejecución y un eficiente apoyo logístico particularmente de agua.

Page 13: 1 Metodo de Estudio de La Historia Militar

c. Por el análisis efectuado en el desenvolvimiento de otros ejércitos, se establece un similar comportamiento en actitudes defensivas.

d. Por lo expuesto, se hace necesario incidir en ejercicios tácticos en terreno cubierto, referidos a efectuar maniobras de envolvimiento y de desbordamiento a todo nivel, incluidas las medidas de coordinación y control adaptadas a este tipo de terreno.

e. Debe hacerse lo posible por infundirle confianza al soldado boliviano, aliviándole su temor ante la incertidumbre, entre otra medidas, dotándole de la suficiente cantidad de abastecimientos que le permitan sostenerse individualmente por más de seis días.

VI. SOBRE LA APLICACION EN CLASES, DE LAS INSTRUMENTACIONES Y CRITERIOS DE ANALISIS.

A. Es muy importante para el Instructor, informarse del grado de asimilación de sus alumnos, ya que en el caso de los Institutos Militares, es imprescindible para forjar el carácter y aptitud profesional de los potenciales Comandantes y por extensión, asignar un orden de mérito a los cursantes. Cada Oficial Alumno deberá conocer el hecho histórico en estudio, reservándose las horas de clases para concluir y/o reflexionar o profundizar en las mismas, mediante la aplicación de las instrumentaciones y de los nuevos criterios dispuestos por la cátedra y por supuesto, realizando Ensayos Doctrinarios en la medida que el tiempo disponible lo permita.

B. Para cada clase, el Instructor, con suficiente tiempo de anticipación, impondrá a los señores Oficiales Alumnos - individualmente o por Equipos - temas específicos de investigación. Asimismo, para cada tema, impondrá algunos criterios de análisis y las instrumentaciones que correspondan aplicar.

C. Por ejemplo, si el primer día de clases le corresponde al Equipo No. 1 exponer y defender como tarea, el tema: "El terreno y el Arma de Comunicaciones en la Campaña de las Malvinas", con los criterios e instrumentaciones impuestos por la cátedra o de la libre elección por el Equipo Investigador, el resto de los Equipos reunidos en un taller, efectuarán sus propios análisis, con los mismos o con diferentes criterios e instrumentaciones que la cátedra disponga. Para efectuar tal investigación, los estudiantes militares tendrán que ser advertidos sobre el tema a analizar en clases, para permitirles llevar a clases la bibliografía pertinente.

D. En el último período de clases, todos los alumnos, preferiblemente individualmente, podrán ser sometidos a evaluaciones escritas o verbales (evaluaciones Permanentes) sobre el tema agotado; pero, con nuevos criterios y algunas instrumentaciones, además, se les podrá pedir la versión de sus opiniones personales, acerca de las conclusiones y Ensayos Doctrinarios (Aplicaciones) elaborados por el Equipo Expositor de turno.

E. En todo caso, el Equipo de Investigadores nombrado para un día específico, expondrá y defenderá su tema, desde su conocimiento hasta la reflexión, esta tarea podrá ser motivo de su evaluación Periódica. La defensa de su Ensayo Doctrinario podría considerárselo como su evaluación del Módulo de Historia Militar Aplicada.

F. Algunos ejemplos de la aplicación de las diferentes instrumentaciones, se exponen a continuación.1. Por la instrumentación del análisis y la comparación, tenemos por ejemplo:

a. Similitudes y diferencias .1) Establecer las similitudes entre Federico y Napoleón considerando los criterios

de: “Conducción estratégica operativa y aplicación de los principios de guerra”. Para establecer la similitud que se pretende, previamente será necesario analizar las características particulares de cada uno y luego, el resultado será posiblemente el siguiente:- Federico. Lucha contra la superioridad del adversario conduce la guerra en

varios frentes, guerra ofensiva, corta y decisiva. Emplea la maniobra por líneas interiores frecuentemente; busca la rapidez y seguridad de movimientos tratando de alcanzar una batalla de aniquilamiento.

- Napoleón. Se caracteriza entre otros aspectos, por su marcado sentido de la ofensiva, por un claro concepto de economía de fuerzas; por un empleo rápido y decisivo de sus medios militares buscando el aniquilamiento frecuentemente de fuerzas superiores, empleando para ello y dependiendo de la situación, las maniobras de envolvimiento y por líneas interiores en íntima relación con el factor tiempo para diversos propósitos.

2) A su juicio, ¿Cuáles son las dos diferencias fundamentales entre Jomini y Clausewitz, considerando el criterio: “Factor Psicológico”? Después de haber

Page 14: 1 Metodo de Estudio de La Historia Militar

efectuado el análisis respectivo, se establecerá como diferencia, lo siguiente:- El enfoque respecto al drama de la guerra: Jomini reducía su gran complejidad

a la solución matemática de los problemas, donde todo podría tener solución en forma racional. Clausewitz si bien entendía la complejidad del drama de la guerra, era mucho menos racionalista que Jomini y consideraba preponderantes los factores morales y los imprevisibles (el azar).

- Jomini fue un teórico de la estrategia operativa, mientras que Clausewitz fue un filósofo de la naturaleza de la guerra.

2. Algunos ejemplos de empleo de las instrumentaciones de: análisis y valoración, son las siguientes: a. Por la investigación del tema: Consecuencias para el Ejército de Bolivia, originadas

por la diseminación de focos guerrilleros en Latinoamérica, en la década de los años 60, con los criterios de: "Doctrina de guerra". Luego de haber realizado el análisis posiblemente se arribará a la siguiente conclusión:

Adoptó la doctrina No Convencional conocida en el ámbito americano como "Doctrina de Seguridad Nacional"; al efecto, modificó el enfoque del entrenamiento e instrucción de sus Cuadros y tropa, dotó de mayor fuerza a algunas de sus UU. y las desplegó visualizando la defensa interior del territorio.

Sobre la base de esta conclusión, se empleará el instrumento de la valoración, con los siguientes criterios:

Aceptabilidad

Fue aceptable esta medida, en vista que en ese momento histórico la prioridad era hacer frente a un enemigo interno y común además en casi todos los países latinoamericanos. Por tanto, los Ejércitos conscientes de esta amenaza, dejaron a segundo plano sus medidas de defensa exterior para abocarse a apoyarse mutuamente para hacer frente a esta novísima amenaza.

Factibilidad

Se pudo materializar este cambio doctrinario en la doctrina de guerra, en virtud del apoyo militar logístico y de entrenamiento recibido por EE.UU. que se materializó por la dotación de material bélico y el entrenamiento brindado a tandas enteras de Oficiales, Suboficiales y Sargentos en el Canal de Panamá durante la década del 60 y parte del 70. Ante una situación análoga que se presentara, es posible que EE.UU. adopte esta política militar de apoyo, toda vez que ya lo viene haciendo para la Lucha Antidrogas.

Valor Futuro

Como las operaciones militares fueron altamente descentralizadas y de parte de las Fuerzas Rojas del Che Guevara, les caracterizó la movilidad y flexibilidad, aunque con graves deficiencias logísticas que limitaron tales principios, podría ser aplicado las experiencias rescatadas de ambos adversarios en la Doctrina de las Republiquetas; es decir, visualizando operaciones altamente descentralizadas; pero con capacidad logística permanente, que le permita cumplir con sus misiones apropiadamente.

b. Por la investigación del tema o caso específico: Causas principales por las cuales el tanque tuvo poco éxito operativo durante la Primera Guerra Mundial, aplicando integralmente el criterio de: Las características técnicas y tácticas.

Luego de haber efectuado el análisis de sus características técnicas y tácticas y sus efectos resultantes de su empleo en combate, posiblemente se arribará a las siguientes conclusiones:

Page 15: 1 Metodo de Estudio de La Historia Militar

1) Era un arma nueva, destinada inicialmente a destruir ametralladoras y sobrepasar trincheras y otros obstáculos que impedían el avance de la infantería.

2) Poca autonomía, lento, de gran tamaño y peso, vulnerable al tiro directo de la artillería.

3) No fue acompañado ni apoyado con eficacia por la infantería y la caballería.

Sobre la base de esta conclusión, se empleará el instrumento de la valoración, con los siguientes criterios:

Aceptabilidad

La Primera Guerra Mundial como toda guerra, fue un gran centro de experimento tecnológico al que no lo acompañó la doctrina de guerra correspondiente y por ello es que es comprensible, es decir, aceptable que se lo empleara como expresan las conclusiones.

Factibilidad

Sería un error repetir el mal uso de esta arma que es un elemento de decisión, por lo que se lo emplea en masa. Por otro lado, a la luz de su empleo durante la guerra del Chaco, tampoco es posible o factible utilizarlo en un terreno cubierto de árboles que no permiten su dislocamiento en amplio frente conformando UU. Blindadas.

Valor futuro

El empleo de los tanques tendrá valor futuro si se los emplea integralmente con otras armas de apoyo, con la doctrina y la tecnología actual en terrenos que permitan su desplazamiento a campo traviesa.

c. Por la investigación del tema: Causas por las que el mortero y el lanzacohetes no fueron empleados exitosamente en la campaña contrasubversiva de 1967 en Bolivia", aplicando integralmente los criterios de: Sus características técnicas y tácticas, enemigo y terreno.

Luego de haber efectuado el análisis de sus características técnicas y tácticas y sus efectos resultantes de su empleo en combate, posiblemente se arribará a las siguientes conclusiones:

1) El mortero está diseñado para batir objetivos de relativa magnitud; pero el enemigo subversivo no operaba en masa, sino, en núcleos pequeños, a veces hasta de dos hombres.

2) Por no disponerse de tiempo para el reglaje y comprobación del tiro de eficacia, debido a la cobertura vegetal y gran movilidad a cubierto del enemigo.

3) En cuanto al lanzacohetes, además del incómodo y lento armado del cohete, normalmente no se disponía de campos de tiro despejados para batir objetivos de gran movilidad.

4) Por la servidumbre que ocasionaba el transporte a brazo por varias jornadas de marcha de tan pesado material y sus municiones.

Sobre la base de esta conclusión, se empleará el instrumento de la valoración, con los siguientes criterios:

Aceptabilidad

Es natural que se utilizaran estas armas en este tipo de lucha, puesto que: en primer lugar, las UU. Desde tiempos de paz estaban dotados de estas armas; es decir, eran

Page 16: 1 Metodo de Estudio de La Historia Militar

parte de sus Cuadros de Organización y Equipo; en segundo lugar, los Cuadros de mando si bien habían sido entrenados en tácticas contrasubversivas, su mentalidad todavía se encontraba vaciada en los moldes convencionales.

Sin embargo, hizo falta cierto criterio para establecer que este tipo de armas no es posible emplearlos cuando el enemigo no opera en masa y le caracteriza una amplia flexibilidad y más todavía cuando actúa en terreno cubierto.

Factibilidad

De nada serviría contar con gran cantidad de lanzacohetes del modelo de la época y de morteros, si el enemigo subversor no pasara a la segunda fase de la subversión que implica operar con UU. Regulares. Aún en esta fase, de no contarse con medios electrónicos como son los radares de detección infrarroja, no podrán emplearse los morteros porque el enemigo se mimetizará en el follaje de la selva.

Valor futuro

El lanzacohetes muy pocas veces será empleado en este tipo de lucha, por lo que el arma más eficaz sería el fusil lanza – granada para enfrentar por ejemplo a una emboscada tendida por el enemigo. En cuanto al mortero, requerirá del apoyo electrónico para la adquisición de blancos tácticos y siempre y cuando el enemigo subversor pasara a la segunda fase como estipula la Doctrina de Contrasubversión.

VII. TEMAS DE INVESTIGACION .

A continuación, se detallan algunos temas de investigación, a los que la cátedra o el propio Investigador, podrá introducir las instrumentaciones y criterios de análisis, según sus propias necesidades. En todo caso, no debe perderse de vista que la finalidad de toda investigación debe concluir en realizar aportaciones a la doctrina de guerra boliviana y si corresponde.

A. Temas de investigación para el curso Básico .1. Tema No. 1 .

a. Analizar la actuación de dos Compañías en la campaña de Ñancahuazú, para establecer lo siguiente:

- Armamento, vestuario y equipo.- Situación de sus abastecimientos.- Calidad de instrucción de la unidad.- Calidad de Don de Mando de sus Cuadros.- Espíritu de cuerpo de la unidad.- El desarrollo de las acciones en las que tomaron parte.- Resultados de sus operaciones.

b. Rescatar las experiencias que sean pertinentes en los campos de la conducción militar, para coadyuvar la formación profesional del futuro oficial conductor de UU.

2. Tema No. 2 .

a. De la campaña de las Malvinas, analizar la actuación de dos Compañías de la Fuerza de Tarea Británica, considerando los siguientes criterios:

- Grado de disciplina de la unidad.- Calidad de Don de Mando aplicado.

Page 17: 1 Metodo de Estudio de La Historia Militar

- Presión enemiga- CC/MM.- Situación de sus abastecimientos.- Armamento, vestuario y equipo.- Acciones en las que tomaron parte.- Diversos principios de guerra aplicados o no.- Resultado de sus operaciones.

b. Rescatar experiencias que coadyuven al mejoramiento de la acción de mando y calidad en la instrucción de la Unidad.

3. Tema No. 3 .

a. De la campaña de las Malvinas, analizar la actuación de una Batería de Artillería, considerando los siguientes criterios.

- Grado de entrenamiento e instrucción de la unidad- Dotación de personal, material equipo y munición.- Posibilidades de abastecimiento.- Calidad del material.- Técnica aplicada para la conducción de los fuegos.- Acciones en las que tomó parte.- Resultado de sus fuegos de apoyo.

b. Rescatar experiencias que coadyuven al mejoramiento de la acción de mando y calidad en la instrucción de la Unidad.

4. Tema No. 4 .

a. De la campaña del Chaco, analizar la actuación de dos Compañías en el año de 1932, considerando los siguientes criterios:

- Grado de disciplina de la unidad.- Calidad de Don de Mando aplicado.- Presión enemiga.- CC/MM.- Situación de sus abastecimientos.- Armamento, vestuario y equipo.- Acciones en las que tomaron parte.- Diversos principios de guerra aplicados o no.- Resultado de sus operaciones.

b. Rescatar experiencias que coadyuven al mejoramiento de la acción de mando y calidad en la instrucción de la Unidad.

5. Tema No. 5 .

a. De la campaña del Chaco, analizar la actuación de dos Compañías en el año de 1933, considerando los siguientes criterios:

- Grado de disciplina de la unidad.- Calidad de don de Mando aplicado.- Presión enemiga.- CC/MM.- Situación de sus abastecimientos.- Armamento, vestuario y equipo.

Page 18: 1 Metodo de Estudio de La Historia Militar

- Acciones en las que tomaron parte.- Diversos principios de guerra aplicados.- Resultado de sus operaciones.

b. Rescatar experiencias que coadyuven al mejoramiento de la acción de mando y calidad en la instrucción de la Unidad.

6. Tema No. 6 .

a. De la campaña del Chaco, analizar la actuación de dos Compañías en el año de 1934, considerando los siguientes criterios:

- Grado de disciplina de la unidad.- Don de Mando.- Presión enemiga- CC/MM.- Situación de sus abastecimientos.- Armamento, vestuario y equipo.- Acciones en las que tomaron parte.- Diversos principios de guerra aplicados o no.- Resultado de sus operaciones.

b. Rescatar experiencias que coadyuven al mejoramiento de la acción de mando y calidad en la instrucción de la Unidad.

7. Tema No. 7 .

a. De la campaña del Chaco, analizar la actuación de dos Compañías en el año de 1935, considerando los siguientes criterios:

- Grado de disciplina de la unidad.- Calidad de Don de Mando.- Presión enemiga- CC/MM.- Situación de sus abastecimientos.- Armamento, vestuario y equipo.- Acciones en las que tomaron parte.- Diversos principios de guerra aplicados.- Resultado de sus operaciones.

b. Rescatar experiencias que coadyuven al mejoramiento de la acción de mando y calidad en la instrucción de la Unidad.

8. Tema No. 8 .

a. De la Segunda Guerra Mundial, analizar dos casos del Ejército Alemán en el nivel Compañía, para establecer en cada uno de ellos:

- Técnica de elaboración de una Orden de Operaciones y Calco de Operaciones para un ataque.

- Técnica de elaboración de una Orden de Operaciones y Calco de Operaciones para una defensa.

b. De la Segunda Guerra Mundial, analizar dos casos del Ejército Inglés en cualquier nivel (hasta Regimiento), para establecer en cada uno de ellos:

Page 19: 1 Metodo de Estudio de La Historia Militar

- Técnica de elaboración de una Orden de Operaciones y Calco de Operaciones para un ataque.

- Técnica de elaboración de una Orden de Operaciones y Calco de Operaciones para una defensa.

c. Comparar entre sí, las anteriores técnicas, para establecer similitudes y diferencias con la técnica de elaboración de Órdenes de Operaciones para el Ataque y para la Defensa, utilizada actualmente por el Ejército de Bolivia.

d. De los casos anteriores, rescatar experiencias para proponer la revisión – si corresponde – de la técnica en actual vigencia para el nivel Compañía.

9. Tema No. 9 .

a. De la Campaña del Golfo Pérsico, analizar para el nivel de PP.UU.

- Técnica de elaboración de una Orden de Operaciones y Calco de Operaciones para un ataque.

- Técnica de elaboración de una Orden de Operaciones y Calco de Operaciones para una defensa.

b. De la Campaña del Golfo Pérsico, analizar:

- Técnica para la elaboración de la Inteligencia Gráfica.

c. Comparar entre sí, las anteriores técnicas, para establecer similitudes y diferencias con la técnica de elaboración de Órdenes de Operaciones para el Ataque y para la Defensa, utilizada actualmente por el Ejército de Bolivia.

d. De los casos anteriores, rescatar experiencias para proponer la revisión – si corresponde – de la técnica en actual vigencia para el nivel Compañía.

10. Tema No 10 .

a. De la Segunda Guerra Mundial, analizar la actuación de una Compañía de Tanques, considerando los siguientes criterios:

- Situación propia y enemiga en el cuadro táctico del conjunto.- Capacidad combativa.- Situación de sus abastecimientos.- Moral la unidad.- Calidad de Don de Mando.- Misión recibida.- Desarrollo de la acción y sus resultados.- Diversos principios de guerra aplicados o no.

b. Rescatar experiencias que se consideren pertinentes en los campos de la conducción, para mejorar la capacidad profesional de los Cuadros conductores de blindados.

11. Tema No 11 .

a. Analizar la bibliografía y cualidades de Don de Mando de NAPOLEON y del Mariscal Bernardino Bilbao Rioja

b. Rescatar experiencias para coadyuvar el desarrollo de las cualidades de Don de Mando del futuro oficial conductor de Unidades en sus diferentes niveles.

12. Tema No. 12 .

Page 20: 1 Metodo de Estudio de La Historia Militar

a. Analizar las biografías y cualidades de Don de Mando del Mariscal Edwin Rommel y del Mariscal Bernard Montgómery.

b. Rescatar experiencias para coadyuvar el desarrollo de las cualidades de Don de Mando del futuro oficial conductor de Unidades en sus diferentes niveles.

VIII. ACLARACIONES SOBRE EL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Y EL ENSAYO DOCTRINARIO

A. El Trabajo de Investigación sobre los temas asignados en la Hoja de Orientación, deberán ser entregados al docente de Historia Militar Aplicada en dos ejemplares más un CD-ROM con el contenido en digital, para su evaluación y posterior depósito en la Biblioteca de Trabajos de Investigación de la DIVISIÓN DE INVESTIGACIÓN Y PRODUCCIÓN DE DOCTRINA del Instituto.

B. Las ideas desarrolladas en el Ensayo Doctrinario podrán estar referidas a crear o reformular la Doctrina de Guerra y la Doctrina de las Republiquetas, en cualquiera de los campos de la conducción militar sustentados o no, por las FF. AA. de Bolivia.

C. Por su importancia, el Ensayo Doctrinario deberá ser elaborado en PAGINAS AMARILLAS y firmado por sus autores, anillado y entregado al Catedrático de Historia Militar Aplicada en dos ejemplares más los documentos en magnético, para su evaluación y posterior depósito en la DIVISIÓN DE INVESTIGACIÓN Y PRODUCCIÓN DE DOCTRINA del Instituto, para su remisión – si corresponde – al Departamento III del EMGE.

..........--.........