1 - introduccion al manejo de relaves

10
3/16/2011 1 1 - Introducción al Manejo de Relaves Módulos del Taller 1 – Introducción al Manejo de Relaves. 2 – Propiedades Físicas de los Relaves. 3 – Propiedades Geoquímicas de los Relaves. 4 – Diseño de Instalaciones de Almacenamiento de Relaves Convencionales. 5 – Nuevos Avances en Tecnologías de Relaves. 6 – Manejo de Agua Superficial. 8 – Manejo de Agua Subterránea. 9 – Cierre de Presas de Relaves.

Upload: miguel-nieto

Post on 03-Jul-2015

739 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1 - Introduccion Al Manejo de Relaves

3/16/2011

1

1 - Introducción al Manejo de Relaves

Módulos del Taller

1 – Introducción al Manejo de Relaves.

2 – Propiedades Físicas de los Relaves.

3 – Propiedades Geoquímicas de los Relaves.

4 – Diseño de Instalaciones de Almacenamiento de Relaves Convencionales.

5 – Nuevos Avances en Tecnologías de Relaves.

6 – Manejo de Agua Superficial.

8 – Manejo de Agua Subterránea.

9 – Cierre de Presas de Relaves.

Page 2: 1 - Introduccion Al Manejo de Relaves

3/16/2011

2

Componentes de una Mina

Poza de RelavesPlanta de Procesamiento

Caminos de Acceso

Pozas de Procesos y de Suministro de Agua

Tajo Abierto oMina

Subterránea

Botaderos de Roca de

DesmontePilas de Topsoil

para Cierre

Fuente de Energía

¿Qué son los relaves?

� Residuos provenientes de la molienda y extracción de minerales.

� Roca molida hasta tamaño de arena y limo para maximizar la liberación de metales en los procesos metalúrgicos.

Page 3: 1 - Introduccion Al Manejo de Relaves

3/16/2011

3

¿Qué son los relaves?

�De 2 a más etapas de chancado o molienda son típicas

• Chancado Primario hasta partículas de 12 mm.

• Circuitos de chancado fino.

Función de las Pozas de Relaves

Durante las Operaciones:

� Almacenamiento seguro de relaves sólidos y agua de procesamiento.

� Sedimentación y clarificación de agua para re-utilización en la Planta.

� Almacenamiento y atenuación de inundaciones en la zona de la mina.

�Mitigar el Drenaje Ácido de Roca (ARD).

Page 4: 1 - Introduccion Al Manejo de Relaves

3/16/2011

4

Función de las Pozas de Relaves

Durante el Cierre:

� Almacenamiento seguro de relaves sólidos y agua de procesamiento.

� Clarificación de agua para descarga al medio ambiente.

�Uso de tierras mediante rehabilitación bajo estándares para uso post-cierre.

�Mitigar el Drenaje Ácido de Roca .

Retos

• Las presas de relaves son actualmente las presas más grandes y altas en el mundo.

• Son foco de un escrutinio ambiental (y social)intenso.

Page 5: 1 - Introduccion Al Manejo de Relaves

3/16/2011

5

Estudios de Diseño de Presas de Relaves

Componentes Principales�Caracterización del Área de Estudio

�Geomorfología y Topografía.

�Clima.

�Hidrología.

�Geotecnia y Geología.

�Hidrogeología.

�Línea Base Ambiental.

Estudios de Diseño de Presas de Relaves

Componentes Principales�Caracterización de los Relaves

�Propiedades Geotécnicas.

�Propiedades Geoquímicas.

�Evaluación de Tecnologías de Relaves

�Relaves Espesados.

�Relaves en Pasta.

�Relaves Filtrados.

Page 6: 1 - Introduccion Al Manejo de Relaves

3/16/2011

6

Estudios de Diseño de Presas de Relaves

Componentes Principales�Criterios de Diseño

�Factores de Seguridad.

�Parámetros de Diseño Sísmico.

�Avenidas o Caudales de Diseño.

Estudios de Diseño de Presas de Relaves

Componentes Principales�Diseño de Ingeniería

�Planificación de las Etapas de Deposición.

�Diques.

�Balance de Agua.

�Plan de Manejo de Agua Superficial.

�Plan de Manejo de Agua Subterránea.

Page 7: 1 - Introduccion Al Manejo de Relaves

3/16/2011

7

Estudios de Diseño de Presas de Relaves

Componentes Principales�Evaluación de Riesgos

�Evaluación de los riesgos ambientales para cada etapa de desarrollo del proyecto.

�Registrar la mitigación de riesgos a través del proceso de diseño.

�La Técnica del “Análisis de Modos de Falla y Efectos” es empleada.

Estudios de Diseño de Presas de Relaves

Componentes Principales�Planes de Manejo Ambiental

�Control de calidad de aire y generación de polvo. �Residuos (incluyendo los residuos peligrosos).�Agua superficial y subterránea.�Control de Sedimentos.�Ruido.�Biodiversidad.�Prevención de derrames y planes de emergencia.�Arqueología.

Page 8: 1 - Introduccion Al Manejo de Relaves

3/16/2011

8

Estudios de Diseño de Presas de Relaves

Componentes Principales�Planes de Cierre

�Cumplir con requerimientos de uso de tierra al largo plazo (agricultura, industria, etc.).

�Mantener la estabilidad ante deslizamientos y actividad sísmica.

�Resistir erosión por aire y agua.

�Eliminación o reducción de elementos de riesgo a largo plazo.

�Planificación para el monitoreo y mantenimiento.

Estudios de Diseño de Presas de Relaves

Componentes Principales�Cantidades y Costos

�Costos Capitales Iniciales.

�Costos Capitales Sostenibles.

�Costos de Operación.

�Costos de Cierre.

Page 9: 1 - Introduccion Al Manejo de Relaves

3/16/2011

9

Niveles de Diseño

Conceptual

Pre- Factibilidad

Factibilidad

Evaluación Económica Preliminar (EEP)

Análisis Financiero Inicial del Proyecto (va / no va)

Estimados de Costos de Factibilidad Bancarios.

Documento para Obtención

de Permisos

Escalas de Tiempo de los Proyectos

Exploración

Análisis Económico Preliminar

Evaluación Financiera (va / no va)

Estimado de Costos Bancarios

-30 t = 0 años 2 3 4

IngenieríaConceptual Pre-Factibilidad Factibilidad

Estudios de Ingeniería

Estudios de Línea Base EIA

Estudios Ambientales

3+ meses 6+ meses 12+ meses

Page 10: 1 - Introduccion Al Manejo de Relaves

3/16/2011

10

Resumen

� Las presas de relaves pueden ser construidas y son seguras durante sus operaciones y cierre.

� Existen procedimientos de diseño establecidos.

� La mayoría de proyectos están diseñados para cumplir requerimientos de cierre al largo plazo, desde el principio (para evitar los problemas del pasado).

� La industria minera internacional está comprometida a emplear las mejores prácticas para obtener la “licencia social” de sus proyectos.

¿Preguntas?