1 implementación de la iniciativa carmen desde el municipio en el perú hacia la construcción de...

21
1 Implementación de la Iniciativa CARMEN desde el Municipio en el Perú Hacia la construcción de una comunidad saludable MINISTERIO DE SALUD DIRECCION GENERAL DE PROMOCION DE LA SALUD Dr. Carlos Mansilla Herrera Dirección General de promoción de la Salud Ministerio de Salud del Perú

Upload: estefania-alarcon-de-la-fuente

Post on 02-Feb-2016

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1 Implementación de la Iniciativa CARMEN desde el Municipio en el Perú Hacia la construcción de una comunidad saludable MINISTERIO DE SALUD DIRECCION GENERAL

1

Implementación de la Iniciativa CARMEN desde el

Municipio en el Perú

Implementación de la Iniciativa CARMEN desde el

Municipio en el PerúHacia la construcción de una

comunidad saludable

MINISTERIO DE SALUD DIRECCION GENERAL DEPROMOCION DE LA SALUD

Dr. Carlos Mansilla Herrera Dirección General de promoción de la SaludMinisterio de Salud del Perú

Page 2: 1 Implementación de la Iniciativa CARMEN desde el Municipio en el Perú Hacia la construcción de una comunidad saludable MINISTERIO DE SALUD DIRECCION GENERAL

2

AntecedentesAntecedentes

• El distrito de Villa El Salvador se ubica a 25 kilómetros al sur de la capital de Perú.

• Su población es de: 388,588 habitantes.

• Fundado el 11 de mayo de 1971 por migrantes, fue el distrito popular más grande del cono sur convirtiéndose en la primera comunidad urbana planificada.

• Su división territorial apoyó el proceso de urbanización y facilitó la organización local a través de las CUAVES: Comunidad Urbana Autogestionaria de Villa El Salvador.

Page 3: 1 Implementación de la Iniciativa CARMEN desde el Municipio en el Perú Hacia la construcción de una comunidad saludable MINISTERIO DE SALUD DIRECCION GENERAL

3

AntecedentesAntecedentes• En 1986 fue propuesto Premio Nobel de la Paz.

• En 1987 fue proclamada "Ciudad Mensajera de la Paz” por la Organización de las Naciones Unidas y obtuvo el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia.

• Aspira a convertirse en: “Distrito productivo, comunidad solidaria y ciudad saludable” según el Plan Integral de Desarrollo.

• Preside la Red de Municipios y Comunidades saludables –Perú con apoyo del Ministerio de Salud y la OPS-OMS.

Page 4: 1 Implementación de la Iniciativa CARMEN desde el Municipio en el Perú Hacia la construcción de una comunidad saludable MINISTERIO DE SALUD DIRECCION GENERAL

4

Herramientas para la Implementación

Herramientas para la Implementación

• Estrategia de Municipios y Comunidades Saludables:

- Construir una cultura de salud a través de los gobiernos locales y regionales que actúan sobre los determinantes de la salud

– Como mecanismo para alcanzar la equidad y promover el desarrollo integral y sostenible de las comunidades

– Son la expresión de gobierno local que representa el nivel más cercano a la ciudadanía a través de la participación vecinal.

Page 5: 1 Implementación de la Iniciativa CARMEN desde el Municipio en el Perú Hacia la construcción de una comunidad saludable MINISTERIO DE SALUD DIRECCION GENERAL

5

Herramientas para la Implementación

Herramientas para la Implementación

• Guía Metodológica: Objetivos:

1. Conocer la situación de los factores protectores y de riesgo, y las acciones locales respecto a las Enfermedades No Transmisibles.

2. Identificar y priorizar los temas relevantes para una acción integral y multifactorial a través de una AGENDA LOCAL CONCERTADA.

3. Diseñar en forma participativa el PLAN INTEGRAL y establecer los mecanismos que apoyen su implementación y seguimiento.

Page 6: 1 Implementación de la Iniciativa CARMEN desde el Municipio en el Perú Hacia la construcción de una comunidad saludable MINISTERIO DE SALUD DIRECCION GENERAL

6

Herramientas para la Implementación

Herramientas para la Implementación

• Tradición Organizativa de Villa El Salvador

– Alto nivel organizativo, capacidad de autogestión y participación de sus pobladores en la toma de decisiones locales para su desarrollo.

– Destaca por su solidaridad, alto grado de compromiso e identidad histórica y cultural de sus pobladores.

• Relación armónica entre la red de servicios de salud, comunidad organizada y el municipio

Page 7: 1 Implementación de la Iniciativa CARMEN desde el Municipio en el Perú Hacia la construcción de una comunidad saludable MINISTERIO DE SALUD DIRECCION GENERAL

7

Relación de CARMEN con la Promoción de Comunidades

Saludables

Relación de CARMEN con la Promoción de Comunidades

Saludables

Estilos de vida

saludable

Educación Medio Ambiente

Alimentación

Economía y Producción

SaludParticipación

Ciudadana

Vivienda

Comunidad Saludable

CARMEN

Page 8: 1 Implementación de la Iniciativa CARMEN desde el Municipio en el Perú Hacia la construcción de una comunidad saludable MINISTERIO DE SALUD DIRECCION GENERAL

8

Metodología de la Implementación

Metodología de la Implementación

EncuestaLínea Basal

AgendaLocal

Concertada

Plan de Acción

Ejecución de

Accionespor actores

sociales

Seguimiento y Evaluación

Comunidades Saludables

MUNICIPIOS

Page 9: 1 Implementación de la Iniciativa CARMEN desde el Municipio en el Perú Hacia la construcción de una comunidad saludable MINISTERIO DE SALUD DIRECCION GENERAL

9

La Construcción de la Agenda Local Concertada

La Construcción de la Agenda Local Concertada

Taller: “Construyendo una Agenda Concertada por la Salud en Villa El Salvador: Iniciativa CARMEN” - 23 y 24 de octubre 2003

Page 10: 1 Implementación de la Iniciativa CARMEN desde el Municipio en el Perú Hacia la construcción de una comunidad saludable MINISTERIO DE SALUD DIRECCION GENERAL

10

Aspectos Facilitadores en el TallerAspectos Facilitadores en el Taller

• Relaciones armónicas entre el municipio, salud, organizaciones sociales de base, ONG’s e instituciones públicas.

• Voluntad y compromiso político: Alcalde y funcionarios municipales involucrado en el proceso desde el inicio.

• Existencia de planes de la comunidad organizada con acciones relacionadas con promoción de la salud y ENT: comprensión y articulación.

• Experiencia de espacios de concertación y redes sociales.

• El rol del Ministerio de Salud: facilitador y articulador

Page 11: 1 Implementación de la Iniciativa CARMEN desde el Municipio en el Perú Hacia la construcción de una comunidad saludable MINISTERIO DE SALUD DIRECCION GENERAL

11

Cómo se planificó el TallerCómo se planificó el Taller

• Sensibilización al personal de salud y equipo de promoción de la salud del nivel regional y local en ENT y CARMEN.

• Advocacy a alcalde y funcionarios municipales: línea de base, taller e implementación.

• Convocatoria a actores sociales desde el municipio.

• Distribución de responsabilidades en la organización del taller.

Page 12: 1 Implementación de la Iniciativa CARMEN desde el Municipio en el Perú Hacia la construcción de una comunidad saludable MINISTERIO DE SALUD DIRECCION GENERAL

12

Momentos de la MetodologíaMomentos de la Metodología

•Identificar las Enfermedades No Transmisibles de mayor importancia en la salud local.

•Determinar los factores protectores claves para la prevención y protección.

PASO 1:Reconocer en la localidad las afecciones, riesgos y

factores protectores principales

PASO 2:Reconocer la capacidad

de la respuesta local

1. ¿Cuáles es la Situación Actual?

Page 13: 1 Implementación de la Iniciativa CARMEN desde el Municipio en el Perú Hacia la construcción de una comunidad saludable MINISTERIO DE SALUD DIRECCION GENERAL

13

Momentos de la MetodologíaMomentos de la Metodología

Identificar los factores cuya modificación están al alcance según las capacidades locales. Estos factores se constituyen en un conjunto de temas relevantes para las acciones de la Agenda.

PASO 3:Definir los temas

relevantes para la acción efectiva

PASO 4:Priorizar los Temas

Estratégicos de la Agenda Local

2. ¿Cuáles de estos factores pueden modificarse?

Page 14: 1 Implementación de la Iniciativa CARMEN desde el Municipio en el Perú Hacia la construcción de una comunidad saludable MINISTERIO DE SALUD DIRECCION GENERAL

14

Momentos de la MetodologíaMomentos de la Metodología

Identificar los temas estratégicos y priorizarlos partiendo del interés y compromiso de los actores locales (gobierno local, organizaciones sociales de base, sector educación, policía, organizaciones no gubernamentales, iglesias, etc.).

Esta es la base para la construcción de la AGENDA LOCAL CONCERTADA

PASO N° 5Conformando la Agenda Local Concertada

3. ¿Cuáles son las acciones que debería elegirse para los mejores resultados?

Page 15: 1 Implementación de la Iniciativa CARMEN desde el Municipio en el Perú Hacia la construcción de una comunidad saludable MINISTERIO DE SALUD DIRECCION GENERAL

15

Momentos de la MetodologíaMomentos de la Metodología

Según los temas de la Agenda Local Concertada se diseñan acciones específicas por cada eje.Se consideran las acciones establecidas y en ejecución, añadiéndose las necesarias para agregarlas a las agendas de cada institución, organización social, redes servicios de salud y municipio con el apoyo de un comité local integrado por agentes comunitarios, organismos públicos, ONG’s, organizaciones sociales de base.

PASO N° 6:Diseño específico de las Acciones de la Agenda

4. ¿Qué haremos?

Page 16: 1 Implementación de la Iniciativa CARMEN desde el Municipio en el Perú Hacia la construcción de una comunidad saludable MINISTERIO DE SALUD DIRECCION GENERAL

16

Construcción de la Agenda LocalAlcalde de Villa El Salvador, Representantes del Ministerio de Salud, de la Dirección de Salud II Lima Sur , Red de Servicios y

representantes de la sociedad civil.

23 y 24 de Octubre de 2,003

Construcción de la Agenda LocalAlcalde de Villa El Salvador, Representantes del Ministerio de Salud, de la Dirección de Salud II Lima Sur , Red de Servicios y

representantes de la sociedad civil.

23 y 24 de Octubre de 2,003

Page 17: 1 Implementación de la Iniciativa CARMEN desde el Municipio en el Perú Hacia la construcción de una comunidad saludable MINISTERIO DE SALUD DIRECCION GENERAL

17

Perspectivas Perspectivas • Involucrar a gobiernos regionales y municipios en

promoción de la salud y construcción de comunidades saludables

• Incorporar el fomento de estilos de vida saludables en las agendas institucionales de los diferentes actores de Villa El Salvador.

• Lograr que la comunidad organizada motive y sensibilice a la población en prácticas y hábitos saludables que contribuyan a proteger de enfermedades no transmisibles.

• Ampliar la experiencias hacia otros municipios y comunidades a nivel nacional.

Page 18: 1 Implementación de la Iniciativa CARMEN desde el Municipio en el Perú Hacia la construcción de una comunidad saludable MINISTERIO DE SALUD DIRECCION GENERAL

18

Lecciones Aprendidas en la Implementación de CARMENLecciones Aprendidas en la Implementación de CARMEN

• Las comunidades con alta organización social y participativa permiten un engranaje con promoción de la salud por la permanente búsqueda del desarrollo y la salud colectiva.

• Las organizaciones sociales de base, ONG’s e instituciones locales, se conforman según las necesidades locales fomentando prácticas saludables que se articulan con el enfoque de promoción de la salud.Ejemplo: En alimentación saludable los Comedores Populares y Vaso de leche.

Page 19: 1 Implementación de la Iniciativa CARMEN desde el Municipio en el Perú Hacia la construcción de una comunidad saludable MINISTERIO DE SALUD DIRECCION GENERAL

19

Lecciones Aprendidas en la Implementación de CARMENLecciones Aprendidas en la Implementación de CARMEN

• La participación activa de la comunidad en acciones relacionadas a su desarrollo y vida cotidiana es el eje esencial para implementar acciones de estilos de vida saludables que protejan contra las ENT.

Page 20: 1 Implementación de la Iniciativa CARMEN desde el Municipio en el Perú Hacia la construcción de una comunidad saludable MINISTERIO DE SALUD DIRECCION GENERAL

20

Villa El Salvador:Comunidad Solidaria y Ciudad Saludable

Villa El Salvador:Comunidad Solidaria y Ciudad Saludable

Page 21: 1 Implementación de la Iniciativa CARMEN desde el Municipio en el Perú Hacia la construcción de una comunidad saludable MINISTERIO DE SALUD DIRECCION GENERAL

21

GRACIAS