1. impacto social de la educación

54
Impacto Social de la Educación (EDUCAR ES DEPOSITAR EN CADA HOMBRE TODA LA OBRA HUMANA QUE LE HA ANTECEDIDO, ES HACER DE CADA HOMBRE RESUMEN DEL MUNDO VIVIENTE HASTA EL DÍA EN QUE VIVE, ES PONERLO A NIVEL DE SU TIEMPO PARA QUE FLOTE SOBRE ÉL Y NO DEJARLO DEBAJO DE SU TIEMPO CON LO QUE PODRÁ SALIR A FLOTE, ES PREPARAR EL HOMBRE PARA LA VIDA. JOSÉ MARTÍ) Hablaré de la Educación impartida por el gobierno y particulares en los distintos 1

Upload: mirta-alicia-garcia-madrigal

Post on 04-Jul-2015

1.384 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Es una opinión de la influencia del sistema educativo en la sociedad

TRANSCRIPT

Page 1: 1. Impacto social de la Educación

Impacto Social de la Educación

(EDUCAR ES DEPOSITAR EN CADA HOMBRE TODA LA OBRA HUMANA QUE LE HA ANTECEDIDO, ES HACER DE CADA HOMBRE RESUMEN DEL MUNDO VIVIENTE HASTA EL DÍA EN QUE VIVE, ES PONERLO A NIVEL DE SU TIEMPO PARA QUE FLOTE SOBRE ÉL Y NO DEJARLO DEBAJO DE SU TIEMPO CON LO QUE PODRÁ SALIR A FLOTE, ES PREPARAR EL HOMBRE PARA LA VIDA. JOSÉ MARTÍ)

Hablaré de la Educación impartida por el gobierno y particulares en los distintos niveles desde el básico hasta el superior.

La educación en este sentido es un proceso histórico que se ve permeado muy diversos aspectos, políticos, económicos, culturales, sociales,

1

Page 2: 1. Impacto social de la Educación

históricos, etc. es un indicador del desarrollo desde el ámbito personal hasta el contexto universal.

Cada país se encuentra inmerso en un constante proceso de cambio y transformación y el sistema educativo es junto con el sistema político y económico, un elemento esencial para expresar el nivel de bienestar que un pueblo puede disfrutar o padecer.

La calidad y cantidad de educación que un individuo recibe se constituye en un indicador para definir el tipo de persona de ser humano que puede llegar a ser, de la misma forma la calidad y cantidad de educación que una sociedad recibe impacta en el tipo de sociedad que se genera.

Considero que es importante manejar esto desde distintos indicadores:

2

Page 3: 1. Impacto social de la Educación

Primero: como en un proceso cíclico, a mayor desarrollo de un país, mejor educación y/o a mejor educación mayor desarrollo.

Desarrollo y educación son conceptos íntimamente ligados incluyentes y necesarios para autodefinirse.

Segundo: El impacto social de la educación como agente de cambio y transformación; estoy ampliamente convencida que la educación impartida desde una perspectiva de superación lleva al sujeto a buscar un nivel de bienestar personal que se logra cuando el nivel de educación es mayor y permanente.

Tercero: La política educativa que predomine incide en el tipo de educación que se imparte y son los educadores

3

Page 4: 1. Impacto social de la Educación

quienes deberán ser críticos para balancear cuando se pretenda un adoctrinamiento desde el interior del sistema educativo. La educación debe proporcionar un pensamiento crítico y reflexivo que incida y decida en el tipo de gobierno y políticas públicas que se establezcan.

Cuarto: Educación con desarrollo entendido como nivel económico, bienestar material, el poseer educación no siempre garantiza la riqueza económica, pero si es un factor que hoy por hoy influye de forma generalizada, para lograr ese nivel económico buscado por la mayoría de los individuos, de las familias y de la sociedad en general.

La educación como detonante del modelo de sociedad que tenemos o queremos tener en un futuro es hoy por hoy, una teoría compleja entendiendo

4

Page 5: 1. Impacto social de la Educación

esto como una realidad incluyente y determinante.

En la labor de la educación deben permanecer las funciones de aprender a conocer, aprender a aprender, a través también de el aprender a hacer, desarrollando las aptitudes o competencias que el mundo actual les demanda, sin menoscabo del desarrollo de la persona en su individualidad con un cúmulo de valores que le permitan trascender en la convivencia con los demás.

PREPARAR AL HOMBRE PARA LA VIDA

El lema del Instituto de Educación

Superior José Martí de Monterrey da

título a esta primera parte del trabajo de

5

Page 6: 1. Impacto social de la Educación

investigación en donde se realiza una

comparación entre esta postura filosófica

con la que sirve de respaldo al Sistema

Educativo Nacional Mexicano que

encierra, quizá con otras palabras este

mismo ideal; el art. 3º de la Constitución

Mexicana hace referencia a la formación

integral del individuo, a su preparación

para desenvolverse en la sociedad que

le toca vivir, con un sentido democrático,

nacional, de solidaridad internacional.

Responsabiliza al sistema educativo de

proporcionar éstos y otros elementos

necesarios para lograr los ideales

filosóficos propuestos. Al hablar de la

utilización de las Nuevas Tecnologías en

6

Page 7: 1. Impacto social de la Educación

la Educación, es necesario analizar el

trasfondo. ¿Qué tipo de filosofía respalda

el proyecto imperante en el sistema

educativo mexicano? Debe tenerse

presente que se hace referencia a una

filosofía humanista que rescate al sujeto

y lo lleve a desarrollar sus

potencialidades como ser, como

persona.

Hablamos de un nuevo paradigma

educativo, entendamos por paradigma

un modelo, serie de pasos a seguir para

lograr un objetivo, los paradigmas

cambian, el sistema educativo debe

cambiar también. Edgar Morin señala:

7

Page 8: 1. Impacto social de la Educación

Si se quiere reformar el

pensamiento, es necesario

reformar las estructuras

institucionales, pero no se

pueden transformar las

instituciones si no se ha

reformado con anterioridad el

pensamiento. Es una especie

de círculo vicioso del cual es

necesario salir.1

Edgar Morin con su teoría del

pensamiento complejo, señala siete

1 Reflexiones sobre los “siete saberes necesarios para la educación del futuro”. Edgar Morin, et.al. Mayo 2000, p.2

8

Page 9: 1. Impacto social de la Educación

saberes o vacíos en la educación que se

deben tener en cuenta si se pretende

entender los errores que se cometen al

diseñar y conducir los procesos de

enseñanza-aprendizaje, los cuales

utilizaremos para expresar el deseo de

enfrentar los retos del Siglo XXI pero

desde una pedagogía humana, evitando

caer en la tentación de que al utilizar las

tecnologías se centre el proceso en algo

impersonal, ajeno al propósito de

9

Page 10: 1. Impacto social de la Educación

preparar al hombre para la vida con

sentido.

El conocimiento como primer gran

vacío, lo considera como un problema

que concierne a todos los sujetos, donde

nos presenta el aprendizaje permeado

por nuestras vivencias y esto deviene en

errores de aprehensión de la realidad.

El conocimiento pertinente, los datos

que los sentidos presentan y se

reconstruyen en base a los constructos

que se poseen, es necesario integrarlos

a una base contextualizadora e

10

Page 11: 1. Impacto social de la Educación

interdependiente. Unir las partes al todo

y el todo a las partes.

El significado del ser humano, ese

significado que se encuentra disperso y

que las ciencias se disputan, debe

obtenerse de la cosmología. Ser desde

la psicología, la sociología, la biología, la

historia, las ciencias de la tierra, sin

olvidar los aportes de la literatura, la

poesía y las artes. Buscar la

convergencia de la condición humana.

La identidad terrenal, la tierra como

patria común, interconectados por

problemas y necesidades comunes, que

11

Page 12: 1. Impacto social de la Educación

finalmente alcanzarán a todos sin

distinciones.

Saber afrontar las incertidumbres, no

pretender vivir con la certeza de que se

dominan los resultados, el destino, no se

puede precisar, ni los resultados en el

devenir histórico son siempre lógicos e

infalibles.

La comprensión, se habla de

entendimiento entre culturas, se brindan

plataformas de diálogo, medios

computarizados, pero a nivel

interpersonal, se carece de los

elementos de empatía de escucha

12

Page 13: 1. Impacto social de la Educación

atenta. La educación debe asumir la

responsabilidad de enseñar y explicar

esos procesos de comprensión

interpersonal como base para adquirir la

voluntad y la capacidad de comprender a

nuestros semejantes.

La necesidad de retomar la ética, la

antropo-ética, o ética de género humano,

basada en valores fundamentales como

el honor por el honor en sí, la ética del

ciudadano responsable por su patria que

es el planeta mismo.

Se pretende que la educación a través

de las Nuevas Tecnologías, retome estos

13

Page 14: 1. Impacto social de la Educación

siete saberes y los integre en un

proyecto de pensamiento complejo

explicado por el Dr. Rigoberto Pupo

como:

14

Page 15: 1. Impacto social de la Educación

La complejidad es una forma de

pensar lo humano, el

conocimiento y el mundo, en su

unidad fundamental, a partir de

la diversidad. En este sentido, la

complejidad, del latín complexus,

“lo que está tejido junto”, hace

alusión a una red interconectada

de fragmentos, de islas de

saberes y conocimientos que

posibilita la comprensión del

15

Page 16: 1. Impacto social de la Educación

mundo desde una visión global y

solidaria, pero no totalizadora.1

La sociedad se convierte ahora en la

sociedad del conocimiento y el Sistema

Educativo Mexicano ha respondido, con

yerros y aciertos, pero hasta ahora

avanzando hacia la meta de formar al

alumno como sujeto responsable de si

mismo y del mundo que lo rodea.

EL IMPACTO SOCIAL DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN

1 Didáctica y evaluación en los procesos educativos complejos. Dr Rigoberto Pupo

16

Page 17: 1. Impacto social de la Educación

Surge como parte de cualquier proyecto

educativo, la necesidad de valorar, de

“medir” los resultados los avances, la

evaluación, entendida desde muchas

perspectivas se vuelve indispensable si

se pretende aprender de los errores y

superarlos. Pero cómo llegar a un

modelo útil, sensible, que

verdaderamente capte y plasme con

juicios críticos reales los resultados de

los procesos educativos complejos que

nos toca presenciar.

Naturalmente no concibo el

paradigma solamente en la

17

Page 18: 1. Impacto social de la Educación

acepción teórico-científica, como

cuadro científico de una época,

referente sólo a un modelo

científico, sino además incluye

en él las esferas de las restantes

formas valorativas de la

conciencia social, incluyendo por

supuesto a la filosofía, pues el

hombre no aprehende la

realidad, sólo a través del

conocimiento. Por tanto es

posible referirse a un paradigma

18

Page 19: 1. Impacto social de la Educación

científico, ético, o estético, o

humanista, que integra varias

facetas de la condición humana.1

El conocimiento como concepto

abstracto se capta a través de sus

productos, de las capacidades que se

demuestran, de los artefactos que se

elaboran o utilizan, del desarrollo de la

sociedad en los diversos planos, no

solamente en lo material, sino en el

saber ser, saber hacer, saber convivir,

saber buscar y proveer un nivel de vida

1 José Martí; La delegación del Partido Revolucionario Cubano a los clubes, Julio, l893. O.C. T.2 Edit. Nal. de Cuba, La Habana, l963 pág. 359.Mencionado en el documento. Humanismo y Valores del Dr. Rigoberto Pupo

19

Page 20: 1. Impacto social de la Educación

satisfactorio al sujeto y al mundo que lo

rodea.

La sociedad avanza y el nivel de

desarrollo de las tecnologías no se

detiene, la mayoría de ese desarrollo es

importado, no generado en el país, parte

de la función de la educación es permitir

el desarrollo propio a niveles de

competitividad internacional, pero

entramos en una disyuntiva cíclica, la

sociedad exige a la educación avances,

esos avances se reflejan en la sociedad

y se repite la tarea.

20

Page 21: 1. Impacto social de la Educación

Y así como en los últimos siglos

la transmisión de conocimientos

ha usado como elemento

primordial la información escrita

–consecuencia del citado

invento-, ahora se realiza, cada

vez con mayor intensidad, a

través de nuevos instrumentos.

Las nuevas generaciones de

alumnos nacen y crecen en un

entorno “telematizado”, lo que ha

dado lugar a que sus hábitos

21

Page 22: 1. Impacto social de la Educación

perceptivos y sus procesos

mentales se hayan

transformado, al igual que sus

gustos, actitudes y emociones.

Estas modificaciones no pueden

pasar desapercibidas por los que

nos dedicamos a las tareas

escolares.1

La escuela ha asumido el reto de

transformar esas prácticas escolares,

pero que recibe o deja de recibir la

sociedad si la escuela cumple o no con

1 Sociedad de la información y la educación. Florentino Blázquez Entonado Coordinador .Mérida 2001 p.8

22

Page 23: 1. Impacto social de la Educación

su tarea, de qué tipo de “impacto”

podemos hablar.

Tenemos que explicar que si se habla de

impacto en tecnologías es porque el

avance ha sido tan vertiginoso que

cualquier otro adjetivo se antojaría

insuficiente. La escuela mexicana no ha

completado su labor, eso pensando que

algún día esa labor pudiera ser suficiente

más nunca terminada, los avances que

se han logrado han permitido u

ocasionado, que México tenga una

sociedad que se enfrenta a grandes

retos de competitividad internacional,

que no han sido resueltos.

23

Page 24: 1. Impacto social de la Educación

Al hablar de impacto social tendríamos

que hacer divisiones para ser justos con

la realidad, por un lado tenemos a ese

grupo de mexicanos, a los que el sistema

educativo no ha brindado los elementos

necesarios para subsistir

decorosamente, y por otro el grupo de

mexicanos que aún con dificultades han

logrado obtener del sistema educativo,

los elementos necesarios para incidir

favorablemente en su desarrollo personal

y en el desarrollo de su país.

Las tecnologías están presentes en

todos los aspectos de la vida diaria.

24

Page 25: 1. Impacto social de la Educación

Asumiendo como menciona Julieta

Rozenhau, que “…también se considera

“Tecnologías” a las herramientas

conceptuales que permiten día a día

interpretar esta realidad y operar sobre

ella”1

Entonces cómo lograr que la actividad

escolar incida en mayor medida en el

progreso del sujeto y de la sociedad, la

tarea no es fácil, es necesario decir y

aclarar que la implementación de un

programa para capacitar a los

educandos a enfrentarse con las nuevas

tecnologías es aún insuficiente.1 Llegaron para quedarse. Propuestas de inserción de las nuevas tecnologías en la aulas. Julieta Rozenhauz y Silvia Steinberg. Edición especial para la S. E. P. Colección: Formación Continua y uso Educativo de las Tecnologías 2005. México. p 13

25

Page 26: 1. Impacto social de la Educación

Una propuesta, aunque muy ambiciosa,

es que cada centro educativo cuente con

un aula debidamente equipada, para que

cada alumno pueda utilizar las

computadoras de manera directa, y

obtener aprendizajes que no se obtienen

sólo con escuchar o ver el manejo de las

mismas.

El aula equipada con enciclomedia, el

CECSE, no serían útiles sin una

concepción general de enseñanza –

aprendizaje distinto, cambios

estructurales, desde la formación y

actualización docente, cambios en

26

Page 27: 1. Impacto social de la Educación

paradigmas educativos y demás. Una

alfabetización tecnológica, es algo a lo

que se aspira, así como los analfabetas

tradicionales se encuentran perdidos en

un mundo letrado, así los analfabetas

tecnológicos o computacionales, se

pierden de oportunidades y se enfrentan

al mundo con un vacío cognoscitivo que

los limita.

Pero digno es reconocer lo que se ha

realizado hasta ahora, aunque se percibe

insuficiente, no podemos pedir siempre

más sin valorar lo que se ha recibido, la

tarea de cada docente es aprovechar

todo lo que se encuentra a su disposición

27

Page 28: 1. Impacto social de la Educación

y mediante la capacitación en todos los

aspectos: cognitivos, tecnológicos,

humanos, etc., comprometernos a

encontrar el camino para brindar a este

entorno que amamos oportunidades

valiosas de ser y de trascender.

En el marco de respeto a la

normatividad vigente y con el

propósito de unir esfuerzos para

ofrecer un servicio educativo

integral, equitativo y de calidad,

en donde se promueva el

pensamiento reflexivo y crítico

28

Page 29: 1. Impacto social de la Educación

de la niñez y la juventud de

Nuevo León, el Gobierno del

Estado a través de la Secretaría

de Educación, las Secciones 21

y 50 del S. N. T. E. han

acordado realizar acciones de

capacitación profesional,

impulsar programas para

fomentar el uso de la tecnología

e información, el aprendizaje del

idioma inglés, además de

proyectos de gestión y de

29

Page 30: 1. Impacto social de la Educación

infraestructura que permitan un

servicio de calidad. 1

En este acuerdo firmado en el mes de

junio del 2005 se renueva el compromiso

de avanzar por el camino correcto,

actualmente están en marcha otros

proyectos, para capacitar al docente en

el uso de las nuevas tecnologías, Alianza

por la Educación es un programa, con el

apoyo de Microsoft que pretende

certificar a los docentes mediante la

acreditación de diversos módulos

denominados competencias laborales, es

1 Acuerdo Educativo 2007-2009. http://www.nl.gob.mx/pics/pages/sec_educacion_base/acuerdoOKjunio19internet.pdf

30

Page 31: 1. Impacto social de la Educación

su primera etapa, se brindan los

materiales para la utilización del

ambiente Windows XP y Office 2003 en

los programas de Word, Excel y Power

Point. Este proyecto está en su fase

inicial.

El impacto social que se ha obtenido y se

seguirá obteniendo de la transformación

del sistema educativo y la forma en que

asume los retos de transformación hacia

la utilización de las nuevas tecnologías

en la Educación requieren ser

analizados, para encauzar el rumbo

justificar los recursos asignados y poder

solicitar nuevos apoyos, sobre la base de

31

Page 32: 1. Impacto social de la Educación

demostrar los resultados de los

programas implementados o las

proyecciones que se sigan realizando,

pero aún a nivel internacional no existe

un consenso exacto sobre qué aspectos

tomar en cuenta sin embargo tomamos

como apoyo lo expresado por Ernesto

Fernández Polcuch en su estudio: “La

medición del impacto social de la ciencia

y la tecnología”.

En los procesos de evaluación

existen tres preguntas clave,

implícitas o explícitas,

relacionadas con el impacto de

32

Page 33: 1. Impacto social de la Educación

la investigación, que han sido

reseñadas por Kostoff (1998):

“1) ¿Cuál ha sido la amplitud de

los impactos a largo plazo de

investigaciones realizadas en el

pasado?

2) ¿Cuáles han sido el éxito y los

impactos de investigaciones

realizadas recientemente?

3) ¿Cuál es el conocimiento que

se proyecta ganar de la

investigación propuesta, qué tipo

33

Page 34: 1. Impacto social de la Educación

de beneficios se podrían obtener

y cuál es la probabilidad de que

estos resultados a largo plazo

puedan ser obtenidos?”1

Estas ideas básicas son las que han

guiado al presente trabajo, pero el

conocimiento no es estático es dinámico

y perfectible y cada día arroja nuevos

retos y nuevos niveles de interpretación.

1 La medición del impacto social de la ciencia y la Tecnología. http://www.redhucyt.oas.org/ricyt/interior/biblioteca/polcuch.pdf p.1

34

Page 35: 1. Impacto social de la Educación

aportación de la doctora

Concatenación entre escuela y sociedad.una cosa es edcuación y otra es escuela, Bandura teoría, imitala escuela sin cultura no existe,los economistan hablan de cómo la educación contribuye al progreso

Relación compleja, dialéctica.La educación no proviene solo de la escuela.

35