1 finanzas distritales secretarÍa de hacienda de bogotÁ, d.c

42
1 FINANZAS DISTRITALES SECRETARÍA DE HACIENDA DE BOGOTÁ, D.C.

Upload: lucia-la-torre

Post on 12-Jan-2015

6 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1 FINANZAS DISTRITALES SECRETARÍA DE HACIENDA DE BOGOTÁ, D.C

1

FINANZAS DISTRITALES

SECRETARÍA DE HACIENDA DE BOGOTÁ, D.C.

Page 2: 1 FINANZAS DISTRITALES SECRETARÍA DE HACIENDA DE BOGOTÁ, D.C

2

ContenidoContenido

Generalidades del Presupuesto

Presupuesto aprobado 2006

Financiamiento del Plan de Desarrollo

11

22

Page 3: 1 FINANZAS DISTRITALES SECRETARÍA DE HACIENDA DE BOGOTÁ, D.C

3

PRESUPUESTO GENERALPRESUPUESTO GENERALDEL DISTRITODEL DISTRITO

PRESUPUESTO ANUALPRESUPUESTO ANUALDEL DISTRITODEL DISTRITO

PRESUPUESTO DE LAS PRESUPUESTO DE LAS EMPRESASEMPRESAS

INDUSTRIALES Y INDUSTRIALES Y COMERCIALESCOMERCIALES

DEL DISTRITO, SOCIEDADES DEL DISTRITO, SOCIEDADES DE ECONOMÍA MIXTA Y DE ECONOMÍA MIXTA Y

EMPRESAS SOCIALES DEL EMPRESAS SOCIALES DEL ESTADO - ESEsESTADO - ESEs

PRESUPUESTOPRESUPUESTOINVERSIÓN INVERSIÓN

DE LAS DE LAS LOCALIDADESLOCALIDADES

PRESUPUESTO DE LA ADMINISTRACIÓN CENTRAL

PRESUPUESTO DE LOSESTABLECIMIENTOS PÚBLICOS

CONCEJO DISTRITALJUNTAS

ADMINISTRADORAS

LOCALES

CONFIS

Con

cep

to

Favora

ble

Emite

Ap

rueb

a

Pre

su

pu

es

to

Aprueba el Presupuesto Aprueba

el P

resu

pu

esto

Aprueba el Anteproyecto de Presupuesto

PRESUPUESTO ORGANISMOS DE CONTROL

11

Page 4: 1 FINANZAS DISTRITALES SECRETARÍA DE HACIENDA DE BOGOTÁ, D.C

4

PROGRAMA DE GOBIERNO

DIAGNOSTICOTERRITORIAL

PLAN FINANCIEROPLURIANUAL

PLAN PLURIANUAL

DE INVERSIONES

PLANOPERATIVO ANUAL DE

INVERSIONES

SISTEMA PRESUPUESTAL

PRESUPUESTOPROGRAMA

ANUALDE CAJA

PLAN DEDESARROLLO

PLANDE ACCION

Sistema PresupuestalSistema PresupuestalMARCO FISCAL Y DE GASTO

DE MEDIANOPLAZOP. O. T.

Page 5: 1 FINANZAS DISTRITALES SECRETARÍA DE HACIENDA DE BOGOTÁ, D.C

5

PLAN FINANCIERO PLURIANUAL

PLAN OPERATIVO ANUAL DE INVERSIONES

PRESUPUESTO ANUAL

- Presupuesto de Rentas- Presupuesto de Gastos- Disposiciones Generales

Conformación del Sistema PresupuestalConformación del Sistema Presupuestal

Page 6: 1 FINANZAS DISTRITALES SECRETARÍA DE HACIENDA DE BOGOTÁ, D.C

6

DETERMINACIÓN DE:DETERMINACIÓN DE:

-COSTOS DE PLANTAS DE PERSONAL;COSTOS DE PLANTAS DE PERSONAL;-RENTAS E INGRESOS; RENTAS E INGRESOS; -GASTOS DE FUNCIONAMIENTO DEUDA E GASTOS DE FUNCIONAMIENTO DEUDA E

INVERSIÓN;INVERSIÓN;- MARCO DE GASTO DE MEDIANO PLAZOMARCO DE GASTO DE MEDIANO PLAZO

ELABORACIÓN DEL PLAN FINANCIERO ELABORACIÓN DEL PLAN FINANCIERO PLURIANUALPLURIANUAL

ELABORACIÓN Y APROBACIÓN DEL PROYECTO ELABORACIÓN Y APROBACIÓN DEL PROYECTO DE DE

PRESUPUESTO ANUALPRESUPUESTO ANUAL

ELABORACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DEL ELABORACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DEL PROGRAMAPROGRAMA

ANUAL DE CAJA INICIALANUAL DE CAJA INICIAL

Aspectos de la ProgramaciónAspectos de la Programación PresupuestalPresupuestal

Page 7: 1 FINANZAS DISTRITALES SECRETARÍA DE HACIENDA DE BOGOTÁ, D.C

7

Lineamientos de política Lineamientos de política presupuestalpresupuestal

- Políticas de Recursos- Crédito- Gasto- Inversión

Son las directrices y parámetros que fija el gobierno en materia de ingresos y gastos para efectos de proyectar el presupuesto de la próxima vigencia.

Page 8: 1 FINANZAS DISTRITALES SECRETARÍA DE HACIENDA DE BOGOTÁ, D.C

8

Plan FinancieroPlan Financiero

Es un instrumento de planificación y gestión financiera, que sirve para determinar en el mediano plazo, las previsiones de ingresos, gastos, excedentes y posibilidades de financiación para el cumplimiento de las estrategias del plan de inversiones.

Page 9: 1 FINANZAS DISTRITALES SECRETARÍA DE HACIENDA DE BOGOTÁ, D.C

9

Estructura del Plan FinancieroEstructura del Plan FinancieroCONCEPTO AÑO ANTERIOR ACTUAL SIGUIENTE 1

1. INGRESOS TOTALES Ingresos Corrientes Transferencias Recursos de Capital diferentes a Crédtio

2. Gastos Corrientes 3. Ahorro Corriente ( 1 - 2 )

4. Gastos Financieros 5. Ahorro Disponible ( 3 - 4 ) 6. INVERSION

7. NECESIDADES DE FINANCIAMIENTO ( 6 - 5 )

9. SALDO (7+8)

8. Endeudamiento Neto Desembolsos menos amortizaciones

Page 10: 1 FINANZAS DISTRITALES SECRETARÍA DE HACIENDA DE BOGOTÁ, D.C

10

La inversión recurrente corresponde a aquellos gastos que se generan regularmente, año tras año y son necesarios para mantener la cobertura actual de las inversiones realizadas.

Gastos Recurrentes

Page 11: 1 FINANZAS DISTRITALES SECRETARÍA DE HACIENDA DE BOGOTÁ, D.C

11

En el caso de la inversión física se debe entender como los gastos en mantenimiento, operación y rehabilitación, después de haber sido realizada la inversión inicial.

Así mismo, es la recurrencia derivada de la inversión en capital humano, la cual genera gastos corrientes o permanentes y deben ser asumidos en las vigencias siguientes (En educación, salud y bienestar es el caso de nóminas y gastos de operación).

Gastos Recurrentes

Page 12: 1 FINANZAS DISTRITALES SECRETARÍA DE HACIENDA DE BOGOTÁ, D.C

12

- Crear y mantener los cupos educativos

- Mantener y operar los Hospitales del Distrito

- Prestar el servicio a las personas que se encuentran en el régimen vinculado

- Prestar el servicio de la personas que se encuentran en el régimen subsidiado.

- Mantener los cupos para los niños y niñas de 0 a 5 años

- Mantener los cupos para el adulto mayor

- Mantener y operar las megabibliotecas

- Mantener los Parques Vecinales, Metropolitanos.

Gastos recurrentes (ejemplos)

Page 13: 1 FINANZAS DISTRITALES SECRETARÍA DE HACIENDA DE BOGOTÁ, D.C

13

Integra las políticas al proceso presupuestal, dada una restricción de ingresos

Marco de Gasto

Marco de Gasto

de Mediano Plazo

de Mediano Plazo

Marco de Gasto

Marco de Gasto

de Mediano Plazo

de Mediano Plazo

Productos, Metas

Productos, Metas y Resultados

y Resultados

Productos, Metas

Productos, Metas y Resultados

y Resultados

Compromisos de ResultadosEvaluación de Resultados

Costos de actividades, procesos, productos, políticas

Sistema de Seguimiento y Evaluación

Soportado en:Soportado en:Políticas Públicas Políticas Públicas

Sistemas Integrados de InformaciónSistemas Integrados de Informacióny en una Estrategia de Rendición de Cuentas Responsablesy en una Estrategia de Rendición de Cuentas Responsables

Soportado en:Soportado en:Políticas Públicas Políticas Públicas

Sistemas Integrados de InformaciónSistemas Integrados de Informacióny en una Estrategia de Rendición de Cuentas Responsablesy en una Estrategia de Rendición de Cuentas Responsables

COSTOSCOSTOSCOSTOSCOSTOS

2. Presupuesto Orientado a Resultados

Presupuesto Financiero (insumos en funcionamiento e inversión)

Page 14: 1 FINANZAS DISTRITALES SECRETARÍA DE HACIENDA DE BOGOTÁ, D.C

14

Instrumentos de Presupuestación: el Presupuesto Orientado a Resultados

Sistema que integra la planeación, la presupuestación, la ejecución y la evaluación en un lenguaje común: los resultados.

De esta manera es posible:

- Comprometer a los gerentes públicos con los ciudadanos a la entrega de bienes y servicios y a contribuir en el logro de unos beneficios (efectos - impactos) sociales.

-Retroalimentar la toma de decisiones consultando los resultados de la gestión.

-Facilitar el control político y ciudadano.

Page 15: 1 FINANZAS DISTRITALES SECRETARÍA DE HACIENDA DE BOGOTÁ, D.C

15

- A partir de la información que brinda se ha dado inicio al proceso de rendición de cuentas al Concejo sobre la ejecución del Presupuesto por Productos.

- La discusión del Presupuesto del 2003 y 2004 por parte del Concejo se centró en los productos y resultados obtenidos en los últimos dos años.

- El presupuesto orientado a resultados tiene 3 componentes así: El Presupuesto por Productos Bienes y/o Servicios, el Marco de Gasto de Mediano Plazo y el sistema de costos.

Instrumentos de Presupuestación: el Presupuesto Orientado a Resultados

Page 16: 1 FINANZAS DISTRITALES SECRETARÍA DE HACIENDA DE BOGOTÁ, D.C

16

Los componentes básicos del Marco de Gasto de Mediano Plazo- MGMP son:

Marco Macroeconómico que permita estimar los recursos disponibles.

Escenarios de Gastos elaborados con base en:

- Estimación de costos futuros de políticas (existentes y nuevas).

- Cálculo de la disponibilidad real de recursos para nuevas prioridades.

- Cálculo de la demanda de gasto de las diferentes prioridades sectoriales

Marco de gasto de mediano plazo y sostenibilidad fiscal

Lino Jaramillo
Permite determinar el monto de los recursos disponibles, y su asignación, de acuerdo a las prioridades ....
Page 17: 1 FINANZAS DISTRITALES SECRETARÍA DE HACIENDA DE BOGOTÁ, D.C

17

Proceso de toma de decisiones iterativo en un escenario de concertación en que se concilien la disponibilidad de recursos y la demanda de gasto, bajo una perspectiva de mediano plazo. Realizado con base en: - Presupuestos basados en costos de prioridades sectoriales - resultados sectoriales- Techos Sectoriales- Asignación de recursos a bienes y servicios (compromisos de resultados)

Marco de gasto de mediano plazo y sostenibilidad fiscal

Lino Jaramillo
Permite determinar el monto de los recursos disponibles, y su asignación, de acuerdo a las prioridades ....
Page 18: 1 FINANZAS DISTRITALES SECRETARÍA DE HACIENDA DE BOGOTÁ, D.C

18

Entre los beneficios de un MGMP tenemos:

Mayor disciplina fiscal agregada: Con base en proyecciones de ingresos y estimativos de costos se establece la restricción presupuestal agregada en un contexto de mediano plazo.

Marco de gasto de mediano plazo y sostenibilidad fiscal

Lino Jaramillo
Permite determinar el monto de los recursos disponibles, y su asignación, de acuerdo a las prioridades ....
Page 19: 1 FINANZAS DISTRITALES SECRETARÍA DE HACIENDA DE BOGOTÁ, D.C

19

Facilita la priorización estratégica: Permite disciplinar la toma de decisiones de gasto, al hacer explícitos los costos futuros de mantener las políticas actuales en el Distrito.

Así mismo, hace explícito el compromiso del gobierno con ciertas prioridades a través de asignaciones indicativas de mediano plazo.

Adicionalmente, permite incorporar en los análisis los costos futuros de operar y mantener las nuevas inversiones.

Marco de gasto de mediano plazo y sostenibilidad fiscal

Lino Jaramillo
Permite determinar el monto de los recursos disponibles, y su asignación, de acuerdo a las prioridades ....
Page 20: 1 FINANZAS DISTRITALES SECRETARÍA DE HACIENDA DE BOGOTÁ, D.C

20

Superávit Primario y Sostenibilidad

Los municipios de categorias especial, 1 y 2 deberán establecer una meta de superavit primario para cada vigencia con el fín de garantizar la sostenibilidad de su respectiva deuda.

La meta de superavit primario que garantiza la sostenibilidad de la deuda será fijada por el Confis o por la Secretaría de Hacienda correspondiente y aprobado y revisado por el Consejo de Gobierno.

Principales Temas Ley 819

Page 21: 1 FINANZAS DISTRITALES SECRETARÍA DE HACIENDA DE BOGOTÁ, D.C

21

Marco Fiscal de Mediano Plazo

Se debe presentar a titulo informativo anualmente en el mismo periodo que se deba presentar el proyecto de presupuesto, y debe contener como minimo:

– Plan Financiero

– Metas de Superavit Primario

– Nivel de Deuda Publica

– Analisis de Sostenibilidad

– Acciones y medidas especificas en las que se sustenta el cumplimiento de las metas, con sus correspondientes cronogramas de ejecución.

Principales Temas Ley 819

Page 22: 1 FINANZAS DISTRITALES SECRETARÍA DE HACIENDA DE BOGOTÁ, D.C

22

– Informe de resultados fiscales de la vigencia anterior

– Estimación del costo fiscal de las exenciones tributarias existentes en la vigencia anterior.

– Relacion de pasivos exigibles y contingentes

– Costo fiscal de los Proyectos de Acuerdo sancionados en la vigencia fiscal anterior.

Analisis del impacto fiscal de las normas

Se debe hacer explicito el impacto fiscal de cualquier proyecto de acuerdo que ordene gasto o que otorgue beneficios tributarios.

Principales Temas Ley 819

Page 23: 1 FINANZAS DISTRITALES SECRETARÍA DE HACIENDA DE BOGOTÁ, D.C

24

ADMINISTRACIÓN CENTRALINGRESOS CORRIENTES

0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

3.000

2002 2003 2.004 2.005

años

mile

s d

e M

illo

nes

de

$

Page 24: 1 FINANZAS DISTRITALES SECRETARÍA DE HACIENDA DE BOGOTÁ, D.C

25

$63.681$113.145

$1.005.880

$466.373

$62.230$175.980$216.248$148.253

$1.172.595

$536.254

$188.800

$255.415

$53.338

$588.264

$179.786 $205.759$279.450

$1.339.169

$0

$200.000

$400.000

$600.000

$800.000

$1.000.000

$1.200.000

$1.400.000

$1.600.000

Predial Unificado Industria, Comercio yAvisos

Vehículos Automotores Consumo de Cerveza Sobretasa a LaGasolina

Otros IngresosTributarios

2003 2004 2005

PRINCIPALES INGRESOS TRIBUTARIOS

Page 25: 1 FINANZAS DISTRITALES SECRETARÍA DE HACIENDA DE BOGOTÁ, D.C

26

$97.350

$70.072

$32.911$31.679

$46.252

$78.880

$133.550

-$15.000

$5.000

$25.000

$45.000

$65.000$85.000

$105.000

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

$110.000$115.000$120.000

$125.000$130.000$135.000

•Rendimientos Financieros 1999 - 2005

Page 26: 1 FINANZAS DISTRITALES SECRETARÍA DE HACIENDA DE BOGOTÁ, D.C

27

Evolución Indicador Saldo Deuda / PIB

(Nacional y Distrital)

Fuente: SHD, Dirección Distrital de Crédito Público

4,17%3,65%

51,93%

0%

16%

32%

48%

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004py

2005py

2006py

2007py

2008py

NACIÓN

BOGOTA

Page 27: 1 FINANZAS DISTRITALES SECRETARÍA DE HACIENDA DE BOGOTÁ, D.C

28

Evolución Indicadores Ley 358 de 1997

Intereses / Ahorro Operacional

Fuente: Dirección Distrital de Crédito Público

8,68%

10,18%

10,96%

10,77%

12,46%

12,39%

12,01%

11,20%

12,39%

14,08%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Límite 40%

Page 28: 1 FINANZAS DISTRITALES SECRETARÍA DE HACIENDA DE BOGOTÁ, D.C

29

Evolución Indicadores Ley 358 de 1997

Saldo Deuda / Ingresos Corrientes

Fuente: Dirección Distrital de Crédito Público

53,35%

47,68%

51,25%

54,35%

55,87%

57,73%

57,11%

58,66%

65,91%

61,10%

64,73%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Límite 80%

Page 29: 1 FINANZAS DISTRITALES SECRETARÍA DE HACIENDA DE BOGOTÁ, D.C

30

•Aprobación del Presupuesto Anual del Distrito Capital para la vigencia 2006 el cual asciende a $9 billones.

Page 30: 1 FINANZAS DISTRITALES SECRETARÍA DE HACIENDA DE BOGOTÁ, D.C

31

Composición del Presupuesto Anual 2006Composición del Presupuesto Anual 2006

A.Central71%

Contraloría1%Estab. Públicos

26%

Universidad Distrital

2%

Miles de Millones de $

$ 2.399

$ 6.504

$ 62$ 165

Total Presupuesto Anual $9.131

Page 31: 1 FINANZAS DISTRITALES SECRETARÍA DE HACIENDA DE BOGOTÁ, D.C

32

1,328

2,840

2,279

1,590

2,545

1,385

0

500

1,000

1,500

2,000

2,500

3,000

IngresosCorrientes

Transferencias Recursos deCapital

2005

2006

Ingresos Presupuesto Ingresos Presupuesto Administración CentralAdministración Central

Var: 12%

Var: 4%

Var: 43%

% de Participación 2006

Transfer. 21%

Ingresos Corrientes

44%

Recursos de Capital

35%

Miles de Millones de $

Page 32: 1 FINANZAS DISTRITALES SECRETARÍA DE HACIENDA DE BOGOTÁ, D.C

33

702

4,665

985900

3,861

854

0

500

1,000

1,500

2,000

2,500

3,000

3,500

4,000

4,500

5,000

Inversión Servicio de la Deuda Gastos deFuncionamiento

2005

2006

Gastos Presupuesto Gastos Presupuesto Administración CentralAdministración Central

% de Participación 2006

Inversión 72%

Gastos Fnto 15%

Servicio de la Deuda

13%

Var: 9%Var: 22%

Var: 21%

Miles de Millones de $

Page 33: 1 FINANZAS DISTRITALES SECRETARÍA DE HACIENDA DE BOGOTÁ, D.C

34

Inversión Directa por Ejes Inversión Directa por Ejes Presupuesto Anual 2006Presupuesto Anual 2006

Objetivo Gestión Pública Humana

5%$224

Reconciliación5%

$195Urbano Regional

19%$779

Social71%

$3.010

Miles de Millones de $

Nota: No incluye Empresas Industriales y Comerciales

Page 34: 1 FINANZAS DISTRITALES SECRETARÍA DE HACIENDA DE BOGOTÁ, D.C

35

Inversión Directa Sectorial 2006Inversión Directa Sectorial 2006

Educación40%

Hábitat1%

Organismos de Control0%

Planeacción y Desarrollo Económico

1%

General1%

Hacienda2%

Movilidad y Espacio Público12%

Salud23%

Inclusión Social9%

Gobierno y Participación4%

Ambiente3%

Cultura, Recreación y Deporte

3%

Servicios Públicos1%

Nota: No incluye Empresas Industriales y Comerciales

Page 35: 1 FINANZAS DISTRITALES SECRETARÍA DE HACIENDA DE BOGOTÁ, D.C

36

•Eficiente control a la evasión y la morosidad: $240 mil millones.

Se recaudaron $240 mil millones por control a la evasión y la morosidad en la ciudad, de los cuales $25 mil millones corresponden al programa “Arreglos A Morosos”.

Page 36: 1 FINANZAS DISTRITALES SECRETARÍA DE HACIENDA DE BOGOTÁ, D.C

37

RACIONALIZACIÓN DEL GASTO

La Administración Central ha continuado con la implementación de las políticas de racionalización del gasto, lo que le ha permitido cumplir con los indicadores establecidos en la Ley 617 de 2000.

Ley 617/2000

30%

40%

50%

60%

2001 2002 2003 2004 2005

Cumplimiento Distrito

Page 37: 1 FINANZAS DISTRITALES SECRETARÍA DE HACIENDA DE BOGOTÁ, D.C

38

GASTOS ADMINISTRACIÓN CENTRAL 2003 A 2005

$874.184

$571.904

$3.884.471

$728.793

$437.609

$2.777.024

$795.224$585.196

$2.791.705

$0

$500.000

$1.000.000

$1.500.000

$2.000.000

$2.500.000

$3.000.000

$3.500.000

$4.000.000

$4.500.000

Funcionamiento Servicio de la Deuda Inversión

2003 2004 2005

Millones de $

Durante el período analizado el Funcionamiento presenta una variación promedio del 9%, el Servicio de la Deuda el 16% y la Inversión el 20%. Con respecto al Servicio de la Deuda, el crecimiento del 2004 frente al 2003 (34%) obedece principalmente al volumen de amortizaciones producto de vencimientos de emisiones de bonos y créditos comerciales internos. El 2005 aumenta 39% comparado con el año anterior.

Page 38: 1 FINANZAS DISTRITALES SECRETARÍA DE HACIENDA DE BOGOTÁ, D.C

39

EJECUCIÓN SECTORIAL DE INVERSIÓN DIRECTA 2003 - 2005

(1) No incluye Empresas Industriales y Comerciales

$552

.230

$96.

479

$133

.207

$1.0

95.2

24

$636

.559

$311

.649

$230

.777

$84.

521

$75.

702

$96.

867

$139

.145

$1.3

81.3

81

$894

.739

$381

.398

$301

.373

$151

.561

$109

.563

$101

.275

$216

.154

$972

.456

$334

.378

$72.

461

$190

.234

$407

.306

$0

$200.000

$400.000

$600.000

$800.000

$1.000.000

$1.200.000

$1.400.000

$1.600.000

Educación Salud Movilidad y EspacioPúblico

Inclusión Social Gobierno yParticipación

Ambiente Cultura, Recreacióny Deporte

Otros

2003 2004 2005

El cumplimiento del Plan de Desarrollo "Bogotá Sin Indiferencia" se ve traducido en las cifras de inversión, siendo las de los sectores sociales las que mayores incrementos han tenido. Comparados con el 2003 los recursos ejecutados en Educación han aumentado 20%, en Salud 28%, y en Inclusión Social 26%.

(1) No incluye Empresas Industriales y Comerciales

Page 39: 1 FINANZAS DISTRITALES SECRETARÍA DE HACIENDA DE BOGOTÁ, D.C

40

•Superávit Fiscal de $260.939 millones

Al cierre del 2005 la Administración

Central arroja un Superávit Fiscal de

$260.939 millones, con lo cual se

continua con el resultado positivo

registrado en el año 2004, año en el

cual cambió la tendencia observada

desde 1997 .

Page 40: 1 FINANZAS DISTRITALES SECRETARÍA DE HACIENDA DE BOGOTÁ, D.C

41

Se Mantiene Calificación Triple A para las Finanzas del Distrito

Las agencias calificadoras Duff & Phelps y BRC Investor Services ratificaron la calificación de riesgo Triple A para el Distrito.

Page 41: 1 FINANZAS DISTRITALES SECRETARÍA DE HACIENDA DE BOGOTÁ, D.C

42

SOCIEDAD CALIFICADORA DE VALORES 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

DUFF AND PHELPS AA AA AA+ AA+ AA+ AAA AAA AAA AAA *BRC INVESTOR SERVICES S.A. AAA AAA AAA AAA *STANDARD AND POOR´SMoneda Extranjera BBB- BBB- BBB- BB BB BB BB BBMoneda Legal BBB- BBB- BBB- BBB- BBB- BBB- BBB- BBB-FITCHMoneda Extranjera BBB- BBB- BBB- BB+ BB+ BB BB BBMoneda Legal A A BBB- BBB- BBB- BBB- BBB- BBB-MOODY´SMoneda Extranjera Ba2 Ba2 Ba2Moneda Legal Baa3 Baa3 Baa3Fuente: SHD Dirección Distrital de Crédito Público

Evolución de la Calificación de Riesgo

Page 42: 1 FINANZAS DISTRITALES SECRETARÍA DE HACIENDA DE BOGOTÁ, D.C

45

Gracias por su Atención