1 avance objetivos rev rvs

6
ESTRATEGIAS PARA LOGRAR QUE LAS FAENAS Curso DE capacitación para la COLOCACIÓN, COMPACTACIÓN Y CURADO DEL HORMIGÓN FRESCO en obras de ingeniería SE EJECUTEN C ON LA M ÁS ALTA CALIDAD , EN OBRAS DE EDIFICACIÓN. Elementos de menor dimensi ón y más esbeltos exigen m ás atención en la tarea Es tener conciencia de que e s un elemento estructural el que se ha formado en la obra El profesional de obra: Es falta de conocimiento s del material , ignorancia, mala formaci ón técnica, irrespo n sabilidad extrema, herrado exceso de confianza en el trabajador asignado para la tarea , falta de preocupación, indiferencia hacia esta tarea Quién se hace responsable por la mala ejecución? Estas reiteradas fallas ameritan la creación de normas oficiales sobre estrictos procesos de colocación, compactación y curado, para producir concientizaci ón e internalización de la importancia de estas faenas en lograr elementos estructurales confiables y de buen comportamiento ante diversas solicitaciones. ¿Cuán distintos son los elementos estructurales construidos respecto de lo cons i derado en el proyecto y cálculo estructural o bien qué tan alto

Upload: catalina-san-juan-mondaca

Post on 06-Nov-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

tesis

TRANSCRIPT

ESTRATEGIAS PARA LOGRAR QUE LAS FAENAS Curso DE capacitacin para la COLOCACIN, COMPACTACIN Y CURADO DEL HORMIGN FRESCO en obras de ingeniera SE EJECUTEN CON LA MS ALTA CALIDAD, EN OBRAS DE EDIFICACIN.

Elementos de menor dimensin y ms esbeltos exigen ms atencin en la tareaEs tener conciencia de que es un elemento estructural el que se ha formado en la obraEl profesional de obra: Es falta de conocimientos del material, ignorancia, mala formacin tcnica, irresponsabilidad extrema, herrado exceso de confianza en el trabajador asignado para la tarea, falta de preocupacin, indiferencia hacia esta tarea Quin se hace responsable por la mala ejecucin?Estas reiteradas fallas ameritan la creacin de normas oficiales sobre estrictos procesos de colocacin, compactacin y curado, para producir concientizacin e internalizacin de la importancia de estas faenas en lograr elementos estructurales confiables y de buen comportamiento ante diversas solicitaciones.Cun distintos son los elementos estructurales construidos respecto de lo considerado en el proyecto y clculo estructural o bien qu tan alto coeficiente de seguridad emplea el calculista para que los elementos estructurales construidos logren responder a las solicitaciones sabiendo que la ejecucin es siempre mediocre o de mala calidad? Cul es el costo asociado a la aceptacin de estas malas prcticas, del calculista y del constructor?Objetivo fundamental: obtener la mxima compacidad del hormign empleado en la construccin de elementos estructuralesPosibles soluciones simples pero efectivas en:a) Colocacin b) Compactacinc) Curadoa. ObjetivosObjetivo GeneralDesarrollar estrategias, acciones, MKG etc simples pero potentes, que conduzca a que todos los actores relacionados con la construccin con hormign adquieran conciencia de la importancia que tienen las faenas de hormigonado y la responsabilidad involucrada.Es la realizacin de un curso de especializacin tcnico-obrera, que capacite, entrene y certifique a un trabajador de la construccin en el rea del manejo de Hormign Fresco en Obras Civiles.

Objetivo EspecficosSon especficos es decir, qu hara para conseguir lo indicado en objetivos generalesLos colocados ms abajo se pueden mejorar, acortar (especfico), y agregar otros que queden en el contextoDar a conocer el impacto que puede tener la construccin en cuanto a la durabilidad en las estructuras que tengan elementos hechos de hormign, si estas son realizadas por especialistas en cada actividad manualel tema, supervisados por profesionales expertosMostrar a la comunidad pPrivada y a los usuarios (para que aprendan y exijan tener la certeza antes de comprar) los beneficios econmicos (o ahorros) que se obtendran si se tuvieran equipos especializados, que realizaran bien y una sola vez lo planificadorealizar un curso de especializacin tcnico-obrera, que capacite, entrene y certifique a los trabajadores de la construccin en el rea del manejo de Hormign Fresco en Obras Civiles y de edificacin.

Plantear la innovacin social que es el de realizar capacitaciones a la poblacin para contribuir en el desarrollo de la comunidad? No entiendo

Alcances Este proyecto se efectuar bajo apuntes de investigacin de enseanza tcnica que se desarrollaron bajo la cooperacin de profesionales a fines

LimitacionesEste trabajo de investigacin no abordara la capacitacin en otras reas de la construccin con hormign que tienen directa relacin con el material hormign como serian la enfierrradura y los moldajes.Tampoco se abordara sobre los requisitos que se necesitan para poner en marcha un curso ante instituciones gubernamentales encargadas de administrarlos OTIC, ya que eso sera una extensin del proyecto.

Justificacin importancia del temaEste proyecto a mi parecer tiene muchas aristas en las cuales apoyarse, rescata lo mejor de los aspectos tcnicos y econmicos como a un nivel socio-cultural.El poder ayudar a que las personas puedan desarrollarse como seres humanos, plenos, libres y conscientes. Es motivo ms que suficiente para desarrollar un tema relacionado con la docencia y el aprendizaje. Ya que este es el medio con el cual se pueden equilibrar las diferencias sociales tan marcadas en nuestro pas.Con respecto a la importancia econmica que tiene el tema, se relaciona con que las estructuras al ser elaboradas de mejor manera duraran ms en el tiempo dando inmediatamente una mayor rentabilidad para el negocio, adems las empresas constructoras ganaran al apreciar que sus operaciones son realizadas correctamente y as se reducir los costos asociados a reparaciones, arreglos o medidas de mitigacin, tan arraigadas en nuestra forma de hacer las cosas.