1 / 53 - usc.es2ªed)_min.pdf · medios telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo...

53
Identificador : 4310357 1 / 53 IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de las Enseñanzas Universitarias Oficiales UNIVERSIDAD SOLICITANTE CENTRO CÓDIGO CENTRO Universidad de Santiago de Compostela Escuela Técnica Superior de Ingeniería 15028282 NIVEL DENOMINACIÓN CORTA Máster Ingeniería Ambiental DENOMINACIÓN ESPECÍFICA Máster Universitario en Ingeniería Ambiental por la Universidad de Santiago de Compostela NIVEL MECES RAMA DE CONOCIMIENTO CONJUNTO Ingeniería y Arquitectura No HABILITA PARA EL EJERCICIO DE PROFESIONES REGULADAS NORMA HABILITACIÓN No SOLICITANTE NOMBRE Y APELLIDOS CARGO Francisco Omil Prieto Coordinador del Máster en Ingeniería Ambiental Tipo Documento Número Documento NIF 73546514N REPRESENTANTE LEGAL NOMBRE Y APELLIDOS CARGO Juan José Casares Long Rector Tipo Documento Número Documento NIF 32384100P RESPONSABLE DEL TÍTULO NOMBRE Y APELLIDOS CARGO Francisco Omil Prieto Coordinador del Máster en Ingeniería Ambiental Tipo Documento Número Documento NIF 73546514N 2. DIRECCIÓN A EFECTOS DE NOTIFICACIÓN A los efectos de la práctica de la NOTIFICACIÓN de todos los procedimientos relativos a la presente solicitud, las comunicaciones se dirigirán a la dirección que figure en el presente apartado. DOMICILIO CÓDIGO POSTAL MUNICIPIO TELÉFONO Praza do Obradoiro, s/n - Rectorado 15782 Santiago de Compostela 881811201 E-MAIL PROVINCIA FAX [email protected] A Coruña 881811001 csv: 150872334821173677185515

Upload: vuongthuy

Post on 19-Feb-2018

221 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1 / 53 - usc.es2ªed)_Min.pdf · medios telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de ... las operaciones unitarias aplicables en ... en las TIC 2. Actividades

Identificador : 4310357

1 / 53

IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES

1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD

De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de las Enseñanzas Universitarias Oficiales

UNIVERSIDAD SOLICITANTE CENTRO CÓDIGOCENTRO

Universidad de Santiago de Compostela Escuela Técnica Superior de Ingeniería 15028282

NIVEL DENOMINACIÓN CORTA

Máster Ingeniería Ambiental

DENOMINACIÓN ESPECÍFICA

Máster Universitario en Ingeniería Ambiental por la Universidad de Santiago de Compostela

NIVEL MECES

RAMA DE CONOCIMIENTO CONJUNTO

Ingeniería y Arquitectura No

HABILITA PARA EL EJERCICIO DE PROFESIONESREGULADAS

NORMA HABILITACIÓN

No

SOLICITANTE

NOMBRE Y APELLIDOS CARGO

Francisco Omil Prieto Coordinador del Máster en Ingeniería Ambiental

Tipo Documento Número Documento

NIF 73546514N

REPRESENTANTE LEGAL

NOMBRE Y APELLIDOS CARGO

Juan José Casares Long Rector

Tipo Documento Número Documento

NIF 32384100P

RESPONSABLE DEL TÍTULO

NOMBRE Y APELLIDOS CARGO

Francisco Omil Prieto Coordinador del Máster en Ingeniería Ambiental

Tipo Documento Número Documento

NIF 73546514N

2. DIRECCIÓN A EFECTOS DE NOTIFICACIÓNA los efectos de la práctica de la NOTIFICACIÓN de todos los procedimientos relativos a la presente solicitud, las comunicaciones se dirigirán a la dirección que figure

en el presente apartado.

DOMICILIO CÓDIGO POSTAL MUNICIPIO TELÉFONO

Praza do Obradoiro, s/n - Rectorado 15782 Santiago de Compostela 881811201

E-MAIL PROVINCIA FAX

[email protected] A Coruña 881811001

csv:

150

8723

3482

1173

6771

8551

5

Page 2: 1 / 53 - usc.es2ªed)_Min.pdf · medios telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de ... las operaciones unitarias aplicables en ... en las TIC 2. Actividades

Identificador : 4310357

2 / 53

3. PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES

De acuerdo con lo previsto en la Ley Orgánica 5/1999 de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, se informa que los datos solicitados en este

impreso son necesarios para la tramitación de la solicitud y podrán ser objeto de tratamiento automatizado. La responsabilidad del fichero automatizado corresponde

al Consejo de Universidades. Los solicitantes, como cedentes de los datos podrán ejercer ante el Consejo de Universidades los derechos de información, acceso,

rectificación y cancelación a los que se refiere el Título III de la citada Ley 5-1999, sin perjuicio de lo dispuesto en otra normativa que ampare los derechos como

cedentes de los datos de carácter personal.

El solicitante declara conocer los términos de la convocatoria y se compromete a cumplir los requisitos de la misma, consintiendo expresamente la notificación por

medios telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de la 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del

Procedimiento Administrativo Común, en su versión dada por la Ley 4/1999 de 13 de enero.

En: A Coruña, a ___ de _____________ de ____

Firma: Representante legal de la Universidad

csv:

150

8723

3482

1173

6771

8551

5

Page 3: 1 / 53 - usc.es2ªed)_Min.pdf · medios telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de ... las operaciones unitarias aplicables en ... en las TIC 2. Actividades

Identificador : 4310357

3 / 53

1. DESCRIPCIÓN DEL TÍTULO1.1. DATOS BÁSICOSNIVEL DENOMINACIÓN ESPECIFICA CONJUNTO CONVENIO CONV.

ADJUNTO

Máster Máster Universitario en Ingeniería Ambiental por laUniversidad de Santiago de Compostela

No Ver Apartado 1:

Anexo 1.

LISTADO DE ESPECIALIDADES

No existen datos

RAMA ISCED 1 ISCED 2

Ingeniería y Arquitectura Ingeniería y profesionesafines

Control y tecnologíamedioambiental

NO HABILITA O ESTÁ VINCULADO CON PROFESIÓN REGULADA ALGUNA

AGENCIA EVALUADORA

Axencia para a Calidade do Sistema Universitario de Galicia (ACSUG)

UNIVERSIDAD SOLICITANTE

Universidad de Santiago de Compostela

LISTADO DE UNIVERSIDADES

CÓDIGO UNIVERSIDAD

007 Universidad de Santiago de Compostela

LISTADO DE UNIVERSIDADES EXTRANJERAS

CÓDIGO UNIVERSIDAD

No existen datos

LISTADO DE INSTITUCIONES PARTICIPANTES

No existen datos

1.2. DISTRIBUCIÓN DE CRÉDITOS EN EL TÍTULOCRÉDITOS TOTALES CRÉDITOS DE COMPLEMENTOS

FORMATIVOSCRÉDITOS EN PRÁCTICAS EXTERNAS

90 0 6

CRÉDITOS OPTATIVOS CRÉDITOS OBLIGATORIOS CRÉDITOS TRABAJO FIN GRADO/MÁSTER

14,5 51,5 18

LISTADO DE ESPECIALIDADES

ESPECIALIDAD CRÉDITOS OPTATIVOS

No existen datos

1.3. Universidad de Santiago de Compostela1.3.1. CENTROS EN LOS QUE SE IMPARTE

LISTADO DE CENTROS

CÓDIGO CENTRO

15028282 Escuela Técnica Superior de Ingeniería

1.3.2. Escuela Técnica Superior de Ingeniería1.3.2.1. Datos asociados al centroTIPOS DE ENSEÑANZA QUE SE IMPARTEN EN EL CENTRO

PRESENCIAL SEMIPRESENCIAL VIRTUAL

Sí No No

PLAZAS DE NUEVO INGRESO OFERTADAS

PRIMER AÑO IMPLANTACIÓN SEGUNDO AÑO IMPLANTACIÓN

25 25

csv:

150

8723

3482

1173

6771

8551

5

Page 4: 1 / 53 - usc.es2ªed)_Min.pdf · medios telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de ... las operaciones unitarias aplicables en ... en las TIC 2. Actividades

Identificador : 4310357

4 / 53

TIEMPO COMPLETO

ECTS MATRÍCULA MÍNIMA ECTS MATRÍCULA MÁXIMA

PRIMER AÑO 60.0 60.0

RESTO DE AÑOS 60.0 75.0

TIEMPO PARCIAL

ECTS MATRÍCULA MÍNIMA ECTS MATRÍCULA MÁXIMA

PRIMER AÑO 30.0 30.0

RESTO DE AÑOS 3.5 0.0

NORMAS DE PERMANENCIA

http://www.usc.es/export/sites/default/gl/servizos/sxopra/descargas/Normas_permanencia_master01_cast_gall.pdf

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

Sí No Sí

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

csv:

150

8723

3482

1173

6771

8551

5

Page 5: 1 / 53 - usc.es2ªed)_Min.pdf · medios telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de ... las operaciones unitarias aplicables en ... en las TIC 2. Actividades

Identificador : 4310357

5 / 53

2. JUSTIFICACIÓN, ADECUACIÓN DE LA PROPUESTA Y PROCEDIMIENTOSVer Apartado 2: Anexo 1.

3. COMPETENCIAS3.1 COMPETENCIAS BÁSICAS Y GENERALES

BÁSICAS

CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación deideas, a menudo en un contexto de investigación

CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornosnuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio

CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir deuna información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a laaplicación de sus conocimientos y juicios

CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicosespecializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades

CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá deser en gran medida autodirigido o autónomo.

GENERALES

G01 - Identificar y enunciar problemas ambientales

3.2 COMPETENCIAS TRANSVERSALES

No existen datos

3.3 COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

E11 - Tener un conocimiento global de los problemas ambientales

E12 - Relacionar las leyes de las diferentes esferas para alcanzar la sostenibilidad.

E13 - Conocer las bases científicas que son aplicadas por la ingeniería ambiental

E14 - Conocer en profundidad las tecnologías, herramientas y técnicas en el campo de la ingeniería ambiental

E15 - Conocer las técnicas de construcción e instalación en ingeniería

E16 - Conocer a legislación ambiental a nivel local, regional y global

E17 - Conocer y diseñar las operaciones unitarias aplicables en los procesos ambientales

E18 - Conocer los sistemas y herramientas de gestión ambiental

E19 - Conocer los procedimientos de evaluación de riesgos ambientales y tecnológicos

E1A - Conocer los factores sociales que intervienen en las soluciones ambientales

E21 - Identificar y formular problemas ambientales

E22 - Organizar y planificar la gestión de un problema ambiental, instalación o servicio ambiental

E23 - Diseñar y calcular soluciones de ingeniería a problemas ambientales

E24 - Aplicar herramientas de planificación y optimización

E25 - Definir la viabilidad técnica, social, económica y ambiental de un proyecto o solución

E26 - Gestionar de forma eficiente los recursos y energías, fomentando el desarrollo y uso de energías renovables

E27 - Modelizar sistemas ambientales tanto naturales como artificiales

E28 - Realizar estudios de impacto ambiental

E29 - Aplicar herramientas de gestión ambiental: Análisis de ciclo de vida, Ecología industrial, Tecnologías limpias, Normas ISO,EMAS

E31 - Realizar estudios bibliográficos y sintetizar resultados

E32 - Comparar y seleccionar alternativas técnicas

E33 - Identificar tecnologías emergentes

E34 - Redactar informes sobre impactos y temáticas ambientales

E35 - Elaborar proyectos de ingeniería ambiental

csv:

150

8723

3482

1173

6771

8551

5

Page 6: 1 / 53 - usc.es2ªed)_Min.pdf · medios telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de ... las operaciones unitarias aplicables en ... en las TIC 2. Actividades

Identificador : 4310357

6 / 53

E36 - Organizar, planificar y dirigir servicios ambientales

E37 - Organizar, planificar y dirigir la construcción e instalación de infraestructuras

E38 - Aplicar los fundamentos de ingeniería ambiental a casos no conocidos

E41 - Aprender a aprender

E42 - Compromiso con la protección del medio ambiente y el desarrollo sostenible.

E43 - Liderar y trabajar eficazmente en equipos interdisciplinares

E44 - Trabajar de forma autónoma y con iniciativa

E45 - Aplicar pensamiento crítico, lógico y creativo

E46 - Resolver problemas de forma efectiva

E47 - Asumir con responsabilidad ética su papel de ingeniero en un contexto profesional

E48 - Comunicar eficazmente sus ideas y defenderlas

E49 - Tomar decisiones considerando globalmente aspectos técnicos, económicos, sociales y ambientales

4. ACCESO Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES4.1 SISTEMAS DE INFORMACIÓN PREVIO

Ver Apartado 4: Anexo 1.

4.2 REQUISITOS DE ACCESO Y CRITERIOS DE ADMISIÓN

La admisión de los alumnos del master oficial será realizada por la Unidad de Gestión Académica de la USC teniendo en cuenta los siguientes criterios: No hay límite deplazas. Titulaciones de acceso pertenecientes a las ramas de las Ciencias Experimentales y Enseñanzas Técnicas. 5 plazas para estudiantes a tiempo parcial.

4.3 APOYO A ESTUDIANTES

Es necesario garantizar el apoyo, guía, información y orientación necesarios durante la estancia del estudiante en la USC, teniendo en cuenta tambiénsu futura inserción profesional. Para ello se establecen tres grupos de actividades:

1. Actividades de orientación profesional: el Servicio de apoyo al emprendimiento y al empleo tiene por objeto orientar a los estudiantes en su futurainserción profesional, fomentar el emprendimiento y despertar de vocaciones empresariales http://www.usc.es/gl/servizos/saee/index.jsp.

La ETSE, a través de la actividad denominada “Aula Profesional” organiza una serie de actividades para acercar a sus estudiantes al mundo empresa-rial, programándose cursos, seminarios técnicos, y otras jornadas de capacitación profesional, así como actividades enfocadas al desarrollo de otrashabilidades como la elaboración del curriculum vitae, la preparación de las entrevistas de trabajo, etc.

Algunas de las actividades que se han desarrollado hasta el momento han sido:

Taller práctico de elaboración del curriculum vitae. Preparación para procesos de selección.

Seminario de creación de empresas innovadoras

Edición de documentos científico-técnicos con LaTEX

Taller de liderazgo y habilidades interpersonales

Taller de LINUX: instalación y uso básico

Seminario sobre patentes

Curso de peritajes e informática forense

Taller de presentaciones orales

Taller de evaluación de la personalidad y otras características personales relacionadas con el potencial de empleo

TecnoETIS: foro tecnológico de presentación de empresas TIN

Taller de redacción de textos científicos

Jornadas de conocimiento y derecho en las TIC

2. Actividades de orientación formativa-tutorías personalizadas: los/las docentes prestan apoyo y asesoramiento al alumnado a lo largo de su tra-yectoria de estudios con el objeto de mejorar su rendimiento, la orientación y facilitar su posterior inserción profesional ( http://www.usc.es/~calida-de/docente_titorias.htm).

Este apoyo puede ser individual o bien estar normalizado a través de la figura del profesor/a tutor/a, dependiendo de la estructura organizativa de la ti-tulación.

3. Servicio de Ayudas y Servicios al Alumnado: su misión consiste en gestionar integradamente las ayudas y servicios, complementarios a los/las do-centes, que la USC presta al estudiantado para el desarrollo de su actividad ( http://www.usc.es/gl/perfiles/estudantes/est_infoaxualu.jsp).

csv:

150

8723

3482

1173

6771

8551

5

Page 7: 1 / 53 - usc.es2ªed)_Min.pdf · medios telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de ... las operaciones unitarias aplicables en ... en las TIC 2. Actividades

Identificador : 4310357

7 / 53

4.4 SISTEMA DE TRANSFERENCIA Y RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS

Reconocimiento de Créditos Cursados en Enseñanzas Superiores Oficiales no Universitarias

MÍNIMO MÁXIMO

0 0

Reconocimiento de Créditos Cursados en Títulos Propios

MÍNIMO MÁXIMO

0 0

Adjuntar Título PropioVer Apartado 4: Anexo 2.

Reconocimiento de Créditos Cursados por Acreditación de Experiencia Laboral y Profesional

MÍNIMO MÁXIMO

0 13,5

La Universidad de Santiago de Compostela cuenta con una “Normativa de transferencia y reconocimiento de crédi-tos para titulaciones adaptadas al Espacio Europeo de Educación Superior”, aprobada por su Consello de Gobernoel 14 de marzo de 2008, de cuya aplicación son responsables el Vicerrectorado con competencias en oferta docen-te y la Secretaría General con los Servicios de ellos dependientes: Servicio de Gestión de la Oferta y ProgramaciónAcadémica y Servicio de Gestión Académica.

Esta normativa cumple lo establecido en el RD 1393/2007 y tiene como principios, de acuerdo con la legislación vi-gente:

Un sistema de reconocimiento basado en créditos (no en materias) y en la acreditación de competencias.

La posibilidad de establecer con carácter previo a la solicitud de los estudiantes, tablas de reconocimiento globalesentre titulaciones, que permitan una rápida resolución de las peticiones sin necesidad de informes técnicos para ca-da solicitud y materia.

La posibilidad de especificar estudios extranjeros susceptibles de ser reconocidos como equivalentes para el acce-so al grado o al postgrado, determinando los estudios que se reconocen y las competencias pendientes de superar.

La posibilidad de reconocer estudios no universitarios y competencias profesionales acreditadas.

Está accesible públicamente a través de la web de la USC, en los enlaces:

http://www.usc.es/export/sites/default/gl/normativa/descargas/normatransferrecocreditostituEEES.pdf

http://www.usc.es/export/sites/default/gl/servizos/sxo-pra/descargas/2011_04_15_RR_reconecemento_grao_master.pdf

4.6 COMPLEMENTOS FORMATIVOS

csv:

150

8723

3482

1173

6771

8551

5

Page 8: 1 / 53 - usc.es2ªed)_Min.pdf · medios telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de ... las operaciones unitarias aplicables en ... en las TIC 2. Actividades

Identificador : 4310357

8 / 53

5. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS5.1 DESCRIPCIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS

Ver Apartado 5: Anexo 1.

5.2 ACTIVIDADES FORMATIVAS

Clases magistrales

Clases de seminario (docencia interactiva)

Clases de laboratorio

Visitas de campo

Ponentes externos

Tutorías en grupos reducidos

Examen

5.3 METODOLOGÍAS DOCENTES

Clases magistrales

Uso de materiales audiovisuales (presentaciones, videos, etc.)

Realización de trabajos en grupo y exposición y discusión

Aprendizaje cooperativo (desarrollo de materiales docentes entre los alumnos)

Estudio y discusión de casos prácticos en seminarios

Uso de docencia virtual (Blackboard, correo electrónico)

5.4 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

Realización de exámenes

Valoración de actividades en clase (trabajos, participación)

5.5 NIVEL 1: Fundamentos

5.5.1 Datos Básicos del Nivel 1

NIVEL 2: Balances de materia y energía

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER OBLIGATORIA

ECTS NIVEL 2 4,5

DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

4,5

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

Sí No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3

csv:

150

8723

3482

1173

6771

8551

5

Page 9: 1 / 53 - usc.es2ªed)_Min.pdf · medios telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de ... las operaciones unitarias aplicables en ... en las TIC 2. Actividades

Identificador : 4310357

9 / 53

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

5.5.1.3 CONTENIDOS

Balances de materia. Balances de energía total y mecánica. Aplicación a flujo de fluidos y sistemas hídricos

5.5.1.4 OBSERVACIONES

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación deideas, a menudo en un contexto de investigación

CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornosnuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio

CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir deuna información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a laaplicación de sus conocimientos y juicios

CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicosespecializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades

CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá deser en gran medida autodirigido o autónomo.

G01 - Identificar y enunciar problemas ambientales

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

No existen datos

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

E11 - Tener un conocimiento global de los problemas ambientales

E12 - Relacionar las leyes de las diferentes esferas para alcanzar la sostenibilidad.

E14 - Conocer en profundidad las tecnologías, herramientas y técnicas en el campo de la ingeniería ambiental

E42 - Compromiso con la protección del medio ambiente y el desarrollo sostenible.

E43 - Liderar y trabajar eficazmente en equipos interdisciplinares

E46 - Resolver problemas de forma efectiva

E47 - Asumir con responsabilidad ética su papel de ingeniero en un contexto profesional

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Clases magistrales 22,5 44,4

Clases de seminario (docencia interactiva) 63 36,5

Tutorías en grupos reducidos 12 25

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Aprendizaje cooperativo (desarrollo de materiales docentes entre los alumnos)

Estudio y discusión de casos prácticos en seminarios

Uso de docencia virtual (Blackboard, correo electrónico)

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Valoración de actividades en clase(trabajos, participación)

70.0 70.0

Realización de exámenes 30.0 30.0

NIVEL 2: Ecotoxicología

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER OBLIGATORIA

ECTS NIVEL 2 5

csv:

150

8723

3482

1173

6771

8551

5

Page 10: 1 / 53 - usc.es2ªed)_Min.pdf · medios telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de ... las operaciones unitarias aplicables en ... en las TIC 2. Actividades

Identificador : 4310357

10 / 53

DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

5

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

Sí No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

5.5.1.3 CONTENIDOS

Estructura y funcionamiento de los ecosistemas. Tipos de contaminantes: Transferencia y transformación. Efectos de contaminantes sobre poblaciones y comunidades.Biomonitorización. Biomarcadores. Predicción de riesgos ecológicos.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación deideas, a menudo en un contexto de investigación

CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornosnuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio

CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir deuna información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a laaplicación de sus conocimientos y juicios

CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicosespecializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades

CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá deser en gran medida autodirigido o autónomo.

G01 - Identificar y enunciar problemas ambientales

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

No existen datos

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

E11 - Tener un conocimiento global de los problemas ambientales

E13 - Conocer las bases científicas que son aplicadas por la ingeniería ambiental

E19 - Conocer los procedimientos de evaluación de riesgos ambientales y tecnológicos

E21 - Identificar y formular problemas ambientales

E27 - Modelizar sistemas ambientales tanto naturales como artificiales

E28 - Realizar estudios de impacto ambiental

E31 - Realizar estudios bibliográficos y sintetizar resultados

csv:

150

8723

3482

1173

6771

8551

5

Page 11: 1 / 53 - usc.es2ªed)_Min.pdf · medios telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de ... las operaciones unitarias aplicables en ... en las TIC 2. Actividades

Identificador : 4310357

11 / 53

E42 - Compromiso con la protección del medio ambiente y el desarrollo sostenible.

E43 - Liderar y trabajar eficazmente en equipos interdisciplinares

E47 - Asumir con responsabilidad ética su papel de ingeniero en un contexto profesional

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Clases magistrales 63 44,4

Clases de seminario (docencia interactiva) 44 36,3

Tutorías en grupos reducidos 6 50

Examen 12 25

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Clases magistrales

Estudio y discusión de casos prácticos en seminarios

Uso de docencia virtual (Blackboard, correo electrónico)

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Realización de exámenes 75.0 75.0

Valoración de actividades en clase(trabajos, participación)

25.0 25.0

NIVEL 2: Desarrollo de proyectos y construcción

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER OBLIGATORIA

ECTS NIVEL 2 3,5

DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

3,5

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

Sí No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

5.5.1.3 CONTENIDOS

Organización y gestión de proyectos. Diseño gráfico. Dirección de obras. Estabilidad de taludes. Cálculo de estructuras y construcción

5.5.1.4 OBSERVACIONES

5.5.1.5 COMPETENCIAS

csv:

150

8723

3482

1173

6771

8551

5

Page 12: 1 / 53 - usc.es2ªed)_Min.pdf · medios telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de ... las operaciones unitarias aplicables en ... en las TIC 2. Actividades

Identificador : 4310357

12 / 53

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación deideas, a menudo en un contexto de investigación

CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornosnuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio

CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir deuna información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a laaplicación de sus conocimientos y juicios

CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicosespecializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades

CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá deser en gran medida autodirigido o autónomo.

G01 - Identificar y enunciar problemas ambientales

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

No existen datos

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

E15 - Conocer las técnicas de construcción e instalación en ingeniería

E25 - Definir la viabilidad técnica, social, económica y ambiental de un proyecto o solución

E35 - Elaborar proyectos de ingeniería ambiental

E37 - Organizar, planificar y dirigir la construcción e instalación de infraestructuras

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Clases magistrales 30 33,3

Clases de seminario (docencia interactiva) 40 40

Tutorías en grupos reducidos 5 40

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Clases magistrales

Estudio y discusión de casos prácticos en seminarios

Uso de docencia virtual (Blackboard, correo electrónico)

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Realización de exámenes 60.0 60.0

Valoración de actividades en clase(trabajos, participación)

40.0 40.0

NIVEL 2: Modelización ambiental

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER OPTATIVA

ECTS NIVEL 2 3,5

DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

3,5

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

csv:

150

8723

3482

1173

6771

8551

5

Page 13: 1 / 53 - usc.es2ªed)_Min.pdf · medios telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de ... las operaciones unitarias aplicables en ... en las TIC 2. Actividades

Identificador : 4310357

13 / 53

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No Sí

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

LISTADO DE ESPECIALIDADES

No existen datos

NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

5.5.1.3 CONTENIDOS

Modelos. Resolución de problemas tipo aplicados a la modelización y simulación de la evolución de contaminantes físicos, químicos y biológicos.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación deideas, a menudo en un contexto de investigación

CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornosnuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio

CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir deuna información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a laaplicación de sus conocimientos y juicios

CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicosespecializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades

CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá deser en gran medida autodirigido o autónomo.

G01 - Identificar y enunciar problemas ambientales

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

E13 - Conocer las bases científicas que son aplicadas por la ingeniería ambiental

E17 - Conocer y diseñar las operaciones unitarias aplicables en los procesos ambientales

E21 - Identificar y formular problemas ambientales

E27 - Modelizar sistemas ambientales tanto naturales como artificiales

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Clases magistrales 45 44,4

Clases de seminario (docencia interactiva) 30,5 36

Tutorías en grupos reducidos 4 50

Examen 10 20

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Clases magistrales

Estudio y discusión de casos prácticos en seminarios

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

csv:

150

8723

3482

1173

6771

8551

5

Page 14: 1 / 53 - usc.es2ªed)_Min.pdf · medios telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de ... las operaciones unitarias aplicables en ... en las TIC 2. Actividades

Identificador : 4310357

14 / 53

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Realización de exámenes 67.5 67.5

Valoración de actividades en clase(trabajos, participación)

32.5 32.5

NIVEL 2: Derecho ambiental

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER OPTATIVA

ECTS NIVEL 2 3,5

DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

3,5

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

Sí No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

LISTADO DE ESPECIALIDADES

No existen datos

NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

5.5.1.3 CONTENIDOS

Principios y caracteres del derecho ambiental. La organización administrativa de tutela ambiental. Instrumentos generales de protección ambiental. Tutela sectorial.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación deideas, a menudo en un contexto de investigación

CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornosnuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio

CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir deuna información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a laaplicación de sus conocimientos y juicios

CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicosespecializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades

CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá deser en gran medida autodirigido o autónomo.

G01 - Identificar y enunciar problemas ambientales

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

csv:

150

8723

3482

1173

6771

8551

5

Page 15: 1 / 53 - usc.es2ªed)_Min.pdf · medios telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de ... las operaciones unitarias aplicables en ... en las TIC 2. Actividades

Identificador : 4310357

15 / 53

No existen datos

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

E12 - Relacionar las leyes de las diferentes esferas para alcanzar la sostenibilidad.

E16 - Conocer a legislación ambiental a nivel local, regional y global

E1A - Conocer los factores sociales que intervienen en las soluciones ambientales

E42 - Compromiso con la protección del medio ambiente y el desarrollo sostenible.

E47 - Asumir con responsabilidad ética su papel de ingeniero en un contexto profesional

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Clases magistrales 40 50

Clases de seminario (docencia interactiva) 26,5 37,7

Tutorías en grupos reducidos 6 33,3

Examen 15 13,3

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Clases magistrales

Estudio y discusión de casos prácticos en seminarios

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Realización de exámenes 65.0 65.0

Valoración de actividades en clase(trabajos, participación)

35.0 35.0

5.5 NIVEL 1: Tratamiento de aguas

5.5.1 Datos Básicos del Nivel 1

NIVEL 2: Calidad de aguas

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER OBLIGATORIA

ECTS NIVEL 2 4,5

DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

4,5

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

Sí No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

csv:

150

8723

3482

1173

6771

8551

5

Page 16: 1 / 53 - usc.es2ªed)_Min.pdf · medios telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de ... las operaciones unitarias aplicables en ... en las TIC 2. Actividades

Identificador : 4310357

16 / 53

5.5.1.3 CONTENIDOS

Propiedades del agua. Equilibrio en sistemas acuosos. Interacciones aire-agua y suelo-agua. Criterios y normas. Contaminación de aguas naturales. Modelos e índices decalidad. Técnicas analíticas de caracterización.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación deideas, a menudo en un contexto de investigación

CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornosnuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio

CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir deuna información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a laaplicación de sus conocimientos y juicios

CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicosespecializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades

CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá deser en gran medida autodirigido o autónomo.

G01 - Identificar y enunciar problemas ambientales

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

No existen datos

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

E11 - Tener un conocimiento global de los problemas ambientales

E13 - Conocer las bases científicas que son aplicadas por la ingeniería ambiental

E16 - Conocer a legislación ambiental a nivel local, regional y global

E21 - Identificar y formular problemas ambientales

E31 - Realizar estudios bibliográficos y sintetizar resultados

E34 - Redactar informes sobre impactos y temáticas ambientales

E42 - Compromiso con la protección del medio ambiente y el desarrollo sostenible.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Clases magistrales 48 33,3

Clases de laboratorio 35 40

Visitas de campo 24 33,3

Tutorías en grupos reducidos 1,5 66,6

Examen 4 50

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Clases magistrales

Estudio y discusión de casos prácticos en seminarios

Uso de docencia virtual (Blackboard, correo electrónico)

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Valoración de actividades en clase(trabajos, participación)

70.0 70.0

Realización de exámenes 30.0 30.0

NIVEL 2: Tecnologías del tratamiento de aguas

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

csv:

150

8723

3482

1173

6771

8551

5

Page 17: 1 / 53 - usc.es2ªed)_Min.pdf · medios telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de ... las operaciones unitarias aplicables en ... en las TIC 2. Actividades

Identificador : 4310357

17 / 53

CARÁCTER OBLIGATORIA

ECTS NIVEL 2 4,5

DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

4,5

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

Sí No Sí

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

5.5.1.3 CONTENIDOS

Caracterización y legislación. Procesos físicos, químicos y biológicos para el tratamiento de aguas potables y residuales (urbanas e industriales). Tecnologías innovadorasde tratamiento biológico. Bioreactores de membrana. Reutilización

5.5.1.4 OBSERVACIONES

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación deideas, a menudo en un contexto de investigación

CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornosnuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio

CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir deuna información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a laaplicación de sus conocimientos y juicios

CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicosespecializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades

CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá deser en gran medida autodirigido o autónomo.

G01 - Identificar y enunciar problemas ambientales

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

No existen datos

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

E14 - Conocer en profundidad las tecnologías, herramientas y técnicas en el campo de la ingeniería ambiental

E17 - Conocer y diseñar las operaciones unitarias aplicables en los procesos ambientales

E26 - Gestionar de forma eficiente los recursos y energías, fomentando el desarrollo y uso de energías renovables

E32 - Comparar y seleccionar alternativas técnicas

E33 - Identificar tecnologías emergentes

csv:

150

8723

3482

1173

6771

8551

5

Page 18: 1 / 53 - usc.es2ªed)_Min.pdf · medios telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de ... las operaciones unitarias aplicables en ... en las TIC 2. Actividades

Identificador : 4310357

18 / 53

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Clases magistrales 52,5 28,5

Clases de seminario (docencia interactiva) 57 33,3

Tutorías en grupos reducidos 3 66,6

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Clases magistrales

Uso de materiales audiovisuales (presentaciones, videos, etc.)

Estudio y discusión de casos prácticos en seminarios

Uso de docencia virtual (Blackboard, correo electrónico)

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Realización de exámenes 30.0 30.0

Valoración de actividades en clase(trabajos, participación)

70.0 70.0

NIVEL 2: Laboratorio de tecnología ambiental

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER OBLIGATORIA

ECTS NIVEL 2 4

DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

4

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

Sí No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

5.5.1.3 CONTENIDOS

Laboratorio ambiental. Operación y control de plantas de tratamiento de aguas a escala laboratorio y piloto.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación deideas, a menudo en un contexto de investigación

csv:

150

8723

3482

1173

6771

8551

5

Page 19: 1 / 53 - usc.es2ªed)_Min.pdf · medios telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de ... las operaciones unitarias aplicables en ... en las TIC 2. Actividades

Identificador : 4310357

19 / 53

CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornosnuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio

CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir deuna información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a laaplicación de sus conocimientos y juicios

CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicosespecializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades

CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá deser en gran medida autodirigido o autónomo.

G01 - Identificar y enunciar problemas ambientales

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

No existen datos

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

E14 - Conocer en profundidad las tecnologías, herramientas y técnicas en el campo de la ingeniería ambiental

E17 - Conocer y diseñar las operaciones unitarias aplicables en los procesos ambientales

E27 - Modelizar sistemas ambientales tanto naturales como artificiales

E31 - Realizar estudios bibliográficos y sintetizar resultados

E41 - Aprender a aprender

E43 - Liderar y trabajar eficazmente en equipos interdisciplinares

E44 - Trabajar de forma autónoma y con iniciativa

E46 - Resolver problemas de forma efectiva

E48 - Comunicar eficazmente sus ideas y defenderlas

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Clases de laboratorio 100 40

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Uso de materiales audiovisuales (presentaciones, videos, etc.)

Realización de trabajos en grupo y exposición y discusión

Aprendizaje cooperativo (desarrollo de materiales docentes entre los alumnos)

Estudio y discusión de casos prácticos en seminarios

Uso de docencia virtual (Blackboard, correo electrónico)

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Realización de exámenes 30.0 30.0

Valoración de actividades en clase(trabajos, participación)

70.0 70.0

NIVEL 2: Explotación de EDAR y ETAP

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER OPTATIVA

ECTS NIVEL 2 3,5

DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

3,5

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

csv:

150

8723

3482

1173

6771

8551

5

Page 20: 1 / 53 - usc.es2ªed)_Min.pdf · medios telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de ... las operaciones unitarias aplicables en ... en las TIC 2. Actividades

Identificador : 4310357

20 / 53

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

Sí No Sí

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

LISTADO DE ESPECIALIDADES

No existen datos

NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

5.5.1.3 CONTENIDOS

Operación de plantas de potabilización, EDAR municipales e industriales: análisis de fallos y soluciones posibles. Optimización del proceso y aspectos económicos. Re-tos emergentes: nutrientes, microcontaminantes, gestión de lodos.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación deideas, a menudo en un contexto de investigación

CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornosnuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio

CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir deuna información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a laaplicación de sus conocimientos y juicios

CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicosespecializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades

CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá deser en gran medida autodirigido o autónomo.

G01 - Identificar y enunciar problemas ambientales

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

No existen datos

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

E14 - Conocer en profundidad las tecnologías, herramientas y técnicas en el campo de la ingeniería ambiental

E22 - Organizar y planificar la gestión de un problema ambiental, instalación o servicio ambiental

E26 - Gestionar de forma eficiente los recursos y energías, fomentando el desarrollo y uso de energías renovables

E32 - Comparar y seleccionar alternativas técnicas

E33 - Identificar tecnologías emergentes

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Clases magistrales 42 28,5

Clases de seminario (docencia interactiva) 42 33,3

Tutorías en grupos reducidos 3 66,6

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

csv:

150

8723

3482

1173

6771

8551

5

Page 21: 1 / 53 - usc.es2ªed)_Min.pdf · medios telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de ... las operaciones unitarias aplicables en ... en las TIC 2. Actividades

Identificador : 4310357

21 / 53

Clases magistrales

Uso de materiales audiovisuales (presentaciones, videos, etc.)

Realización de trabajos en grupo y exposición y discusión

Estudio y discusión de casos prácticos en seminarios

Uso de docencia virtual (Blackboard, correo electrónico)

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Realización de exámenes 60.0 60.0

Valoración de actividades en clase(trabajos, participación)

40.0 40.0

5.5 NIVEL 1: Monitorización y reducción de la contaminación atmosférica

5.5.1 Datos Básicos del Nivel 1

NIVEL 2: Medio ambiente atmosférico y reducción de emisiones

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER OBLIGATORIA

ECTS NIVEL 2 5

DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

5

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No Sí

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

5.5.1.3 CONTENIDOS

Estructura y dinámica atmosférica. La contaminación atmosférica. Química atmosférica. Meteorología y dispersión atmosférica. Técnicas de reducción de emisiones paragases y partículas

5.5.1.4 OBSERVACIONES

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación deideas, a menudo en un contexto de investigación

CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornosnuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio

csv:

150

8723

3482

1173

6771

8551

5

Page 22: 1 / 53 - usc.es2ªed)_Min.pdf · medios telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de ... las operaciones unitarias aplicables en ... en las TIC 2. Actividades

Identificador : 4310357

22 / 53

CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir deuna información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a laaplicación de sus conocimientos y juicios

CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicosespecializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades

CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá deser en gran medida autodirigido o autónomo.

G01 - Identificar y enunciar problemas ambientales

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

No existen datos

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

E17 - Conocer y diseñar las operaciones unitarias aplicables en los procesos ambientales

E19 - Conocer los procedimientos de evaluación de riesgos ambientales y tecnológicos

E23 - Diseñar y calcular soluciones de ingeniería a problemas ambientales

E31 - Realizar estudios bibliográficos y sintetizar resultados

E32 - Comparar y seleccionar alternativas técnicas

E41 - Aprender a aprender

E43 - Liderar y trabajar eficazmente en equipos interdisciplinares

E45 - Aplicar pensamiento crítico, lógico y creativo

E46 - Resolver problemas de forma efectiva

E49 - Tomar decisiones considerando globalmente aspectos técnicos, económicos, sociales y ambientales

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Clases magistrales 54 44,4

Clases de seminario (docencia interactiva) 38,5 36,3

Visitas de campo 7 57,1

Tutorías en grupos reducidos 4,5 66,6

Examen 9 33,3

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Clases magistrales

Realización de trabajos en grupo y exposición y discusión

Estudio y discusión de casos prácticos en seminarios

Uso de docencia virtual (Blackboard, correo electrónico)

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Realización de exámenes 60.0 60.0

Valoración de actividades en clase(trabajos, participación)

40.0 40.0

NIVEL 2: Instrumentación y monitorización ambiental

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER OBLIGATORIA

ECTS NIVEL 2 3

DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

3

csv:

150

8723

3482

1173

6771

8551

5

Page 23: 1 / 53 - usc.es2ªed)_Min.pdf · medios telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de ... las operaciones unitarias aplicables en ... en las TIC 2. Actividades

Identificador : 4310357

23 / 53

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

Sí No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

5.5.1.3 CONTENIDOS

Instrumentación para la monitorización ambiental. Automatización. Tomas de muestra. Instrumentación meterológica. Medida de emisiones atmosféricas. Medida de lacalidad el aire. Redes ambientales. Control de calidad.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación deideas, a menudo en un contexto de investigación

CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornosnuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio

CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir deuna información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a laaplicación de sus conocimientos y juicios

CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicosespecializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades

CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá deser en gran medida autodirigido o autónomo.

G01 - Identificar y enunciar problemas ambientales

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

No existen datos

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

E11 - Tener un conocimiento global de los problemas ambientales

E13 - Conocer las bases científicas que son aplicadas por la ingeniería ambiental

E14 - Conocer en profundidad las tecnologías, herramientas y técnicas en el campo de la ingeniería ambiental

E21 - Identificar y formular problemas ambientales

E22 - Organizar y planificar la gestión de un problema ambiental, instalación o servicio ambiental

E31 - Realizar estudios bibliográficos y sintetizar resultados

E32 - Comparar y seleccionar alternativas técnicas

E41 - Aprender a aprender

E43 - Liderar y trabajar eficazmente en equipos interdisciplinares

E44 - Trabajar de forma autónoma y con iniciativa

csv:

150

8723

3482

1173

6771

8551

5

Page 24: 1 / 53 - usc.es2ªed)_Min.pdf · medios telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de ... las operaciones unitarias aplicables en ... en las TIC 2. Actividades

Identificador : 4310357

24 / 53

E47 - Asumir con responsabilidad ética su papel de ingeniero en un contexto profesional

E49 - Tomar decisiones considerando globalmente aspectos técnicos, económicos, sociales y ambientales

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Clases magistrales 31,5 28,5

Clases de seminario (docencia interactiva) 36 33,3

Tutorías en grupos reducidos 7,5 40

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Clases magistrales

Realización de trabajos en grupo y exposición y discusión

Estudio y discusión de casos prácticos en seminarios

Uso de docencia virtual (Blackboard, correo electrónico)

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Realización de exámenes 70.0 70.0

Valoración de actividades en clase(trabajos, participación)

30.0 30.0

NIVEL 2: Laboratorio de modelización de la calidad del aire

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER OPTATIVA

ECTS NIVEL 2 3,5

DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

3,5

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No Sí

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

LISTADO DE ESPECIALIDADES

No existen datos

NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

5.5.1.3 CONTENIDOS

Modelos de calidad del aire. Impacto de un nuevo foco. Contaminación fotoquímica. Escenarios multifoco. Inventarios de emisiones atmosféricas. Sistemas de predic-ción de la contaminación. Tratamiento de efluentes gaseosos.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

csv:

150

8723

3482

1173

6771

8551

5

Page 25: 1 / 53 - usc.es2ªed)_Min.pdf · medios telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de ... las operaciones unitarias aplicables en ... en las TIC 2. Actividades

Identificador : 4310357

25 / 53

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación deideas, a menudo en un contexto de investigación

CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornosnuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio

CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir deuna información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a laaplicación de sus conocimientos y juicios

CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicosespecializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades

CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá deser en gran medida autodirigido o autónomo.

G01 - Identificar y enunciar problemas ambientales

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

No existen datos

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

E14 - Conocer en profundidad las tecnologías, herramientas y técnicas en el campo de la ingeniería ambiental

E17 - Conocer y diseñar las operaciones unitarias aplicables en los procesos ambientales

E19 - Conocer los procedimientos de evaluación de riesgos ambientales y tecnológicos

E23 - Diseñar y calcular soluciones de ingeniería a problemas ambientales

E27 - Modelizar sistemas ambientales tanto naturales como artificiales

E28 - Realizar estudios de impacto ambiental

E33 - Identificar tecnologías emergentes

E41 - Aprender a aprender

E43 - Liderar y trabajar eficazmente en equipos interdisciplinares

E45 - Aplicar pensamiento crítico, lógico y creativo

E49 - Tomar decisiones considerando globalmente aspectos técnicos, económicos, sociales y ambientales

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Clases de seminario (docencia interactiva) 54 44,4

Clases de laboratorio 22 36,3

Tutorías en grupos reducidos 11,5 26

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Aprendizaje cooperativo (desarrollo de materiales docentes entre los alumnos)

Estudio y discusión de casos prácticos en seminarios

Uso de docencia virtual (Blackboard, correo electrónico)

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Realización de exámenes 70.0 70.0

Valoración de actividades en clase(trabajos, participación)

30.0 30.0

NIVEL 2: Técnicas de análisis territorial

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER OPTATIVA

ECTS NIVEL 2 3,5

csv:

150

8723

3482

1173

6771

8551

5

Page 26: 1 / 53 - usc.es2ªed)_Min.pdf · medios telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de ... las operaciones unitarias aplicables en ... en las TIC 2. Actividades

Identificador : 4310357

26 / 53

DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

3,5

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

Sí No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

LISTADO DE ESPECIALIDADES

No existen datos

NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

5.5.1.3 CONTENIDOS

Utilización de información cartográfica. Tratamiento de imágenes. Teledetección. Sistemas de información geográfica.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación deideas, a menudo en un contexto de investigación

CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornosnuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio

CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir deuna información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a laaplicación de sus conocimientos y juicios

CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicosespecializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades

CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá deser en gran medida autodirigido o autónomo.

G01 - Identificar y enunciar problemas ambientales

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

No existen datos

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

E12 - Relacionar las leyes de las diferentes esferas para alcanzar la sostenibilidad.

E24 - Aplicar herramientas de planificación y optimización

E25 - Definir la viabilidad técnica, social, económica y ambiental de un proyecto o solución

E27 - Modelizar sistemas ambientales tanto naturales como artificiales

E36 - Organizar, planificar y dirigir servicios ambientales

E46 - Resolver problemas de forma efectiva

csv:

150

8723

3482

1173

6771

8551

5

Page 27: 1 / 53 - usc.es2ªed)_Min.pdf · medios telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de ... las operaciones unitarias aplicables en ... en las TIC 2. Actividades

Identificador : 4310357

27 / 53

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Clases magistrales 19 52,6

Clases de seminario (docencia interactiva) 20 50

Tutorías en grupos reducidos 6 33,3

Examen 13,5 22,2

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Clases magistrales

Realización de trabajos en grupo y exposición y discusión

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Realización de exámenes 60.0 60.0

Valoración de actividades en clase(trabajos, participación)

40.0 40.0

5.5 NIVEL 1: Recuperación de suelos y gestión de residuos

5.5.1 Datos Básicos del Nivel 1

NIVEL 2: Contaminación y recuperación de suelos

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER OBLIGATORIA

ECTS NIVEL 2 4,5

DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

4,5

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

Sí No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

5.5.1.3 CONTENIDOS

Contaminación y recuperación de suelos. Origen y efectos de la contaminación de suelos. El suelo frente a los contaminantes. Poder depurador de los suelos. Tecnologíasde saneamiento

5.5.1.4 OBSERVACIONES

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

csv:

150

8723

3482

1173

6771

8551

5

Page 28: 1 / 53 - usc.es2ªed)_Min.pdf · medios telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de ... las operaciones unitarias aplicables en ... en las TIC 2. Actividades

Identificador : 4310357

28 / 53

CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación deideas, a menudo en un contexto de investigación

CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornosnuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio

CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir deuna información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a laaplicación de sus conocimientos y juicios

CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicosespecializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades

CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá deser en gran medida autodirigido o autónomo.

G01 - Identificar y enunciar problemas ambientales

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

No existen datos

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

E11 - Tener un conocimiento global de los problemas ambientales

E16 - Conocer a legislación ambiental a nivel local, regional y global

E21 - Identificar y formular problemas ambientales

E24 - Aplicar herramientas de planificación y optimización

E28 - Realizar estudios de impacto ambiental

E31 - Realizar estudios bibliográficos y sintetizar resultados

E42 - Compromiso con la protección del medio ambiente y el desarrollo sostenible.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Clases magistrales 52,5 30,4

Clases de seminario (docencia interactiva) 36 50

Tutorías en grupos reducidos 12 50

Examen 12 33,3

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Clases magistrales

Uso de materiales audiovisuales (presentaciones, videos, etc.)

Estudio y discusión de casos prácticos en seminarios

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Realización de exámenes 50.0 90.0

Valoración de actividades en clase(trabajos, participación)

10.0 50.0

NIVEL 2: Gestión y tratamiento de residuos

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER OBLIGATORIA

ECTS NIVEL 2 4,5

DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

4,5

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

csv:

150

8723

3482

1173

6771

8551

5

Page 29: 1 / 53 - usc.es2ªed)_Min.pdf · medios telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de ... las operaciones unitarias aplicables en ... en las TIC 2. Actividades

Identificador : 4310357

29 / 53

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

Sí No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

5.5.1.3 CONTENIDOS

Procesos termoquímicos, fisicoquímicos y biológicos para el tratamiento de residuos sólidos. Gestión y reciclaje de residuos. Vertederos controlados

5.5.1.4 OBSERVACIONES

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación deideas, a menudo en un contexto de investigación

CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornosnuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio

CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir deuna información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a laaplicación de sus conocimientos y juicios

CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicosespecializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades

CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá deser en gran medida autodirigido o autónomo.

G01 - Identificar y enunciar problemas ambientales

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

No existen datos

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

E22 - Organizar y planificar la gestión de un problema ambiental, instalación o servicio ambiental

E31 - Realizar estudios bibliográficos y sintetizar resultados

E32 - Comparar y seleccionar alternativas técnicas

E45 - Aplicar pensamiento crítico, lógico y creativo

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Clases magistrales 40 40

Clases de seminario (docencia interactiva) 48 37,5

Tutorías en grupos reducidos 8 50

Examen 4 50

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Clases magistrales

Realización de trabajos en grupo y exposición y discusión

csv:

150

8723

3482

1173

6771

8551

5

Page 30: 1 / 53 - usc.es2ªed)_Min.pdf · medios telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de ... las operaciones unitarias aplicables en ... en las TIC 2. Actividades

Identificador : 4310357

30 / 53

Estudio y discusión de casos prácticos en seminarios

Uso de docencia virtual (Blackboard, correo electrónico)

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Realización de exámenes 60.0 60.0

Valoración de actividades en clase(trabajos, participación)

40.0 40.0

NIVEL 2: Laboratorio de suelos y residuos

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER OPTATIVA

ECTS NIVEL 2 3,5

DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

3,5

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

Sí No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

LISTADO DE ESPECIALIDADES

No existen datos

NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

5.5.1.3 CONTENIDOS

Toma de muestras. Análisis básicos de suelos. Análisis básicos de residuos. Toxicidad. Peligrosidad.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación deideas, a menudo en un contexto de investigación

CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornosnuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio

CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir deuna información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a laaplicación de sus conocimientos y juicios

CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicosespecializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades

csv:

150

8723

3482

1173

6771

8551

5

Page 31: 1 / 53 - usc.es2ªed)_Min.pdf · medios telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de ... las operaciones unitarias aplicables en ... en las TIC 2. Actividades

Identificador : 4310357

31 / 53

CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá deser en gran medida autodirigido o autónomo.

G01 - Identificar y enunciar problemas ambientales

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

No existen datos

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

E11 - Tener un conocimiento global de los problemas ambientales

E21 - Identificar y formular problemas ambientales

E32 - Comparar y seleccionar alternativas técnicas

E42 - Compromiso con la protección del medio ambiente y el desarrollo sostenible.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Clases de laboratorio 71 28,1

Visitas de campo 4,5 66,6

Tutorías en grupos reducidos 8 50

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Realización de trabajos en grupo y exposición y discusión

Aprendizaje cooperativo (desarrollo de materiales docentes entre los alumnos)

Uso de docencia virtual (Blackboard, correo electrónico)

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Realización de exámenes 60.0 60.0

Valoración de actividades en clase(trabajos, participación)

40.0 40.0

NIVEL 2: Edafología aplicada

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER OPTATIVA

ECTS NIVEL 2 4

DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

3,5

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

Sí No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

LISTADO DE ESPECIALIDADES

csv:

150

8723

3482

1173

6771

8551

5

Page 32: 1 / 53 - usc.es2ªed)_Min.pdf · medios telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de ... las operaciones unitarias aplicables en ... en las TIC 2. Actividades

Identificador : 4310357

32 / 53

No existen datos

NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

5.5.1.3 CONTENIDOS

Ciclos geoquímicos. Factores, componentes y procesos edáficos. Clasificación y evaluación de suelos. Funciones y amenazas. Planificación productiva y ambiental de losrecursos edáficos. El suelo como sumidero de carbono

5.5.1.4 OBSERVACIONES

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación deideas, a menudo en un contexto de investigación

CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornosnuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio

CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir deuna información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a laaplicación de sus conocimientos y juicios

CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicosespecializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades

CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá deser en gran medida autodirigido o autónomo.

G01 - Identificar y enunciar problemas ambientales

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

No existen datos

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

E14 - Conocer en profundidad las tecnologías, herramientas y técnicas en el campo de la ingeniería ambiental

E23 - Diseñar y calcular soluciones de ingeniería a problemas ambientales

E32 - Comparar y seleccionar alternativas técnicas

E33 - Identificar tecnologías emergentes

E46 - Resolver problemas de forma efectiva

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Clases magistrales 42 28,5

Clases de seminario (docencia interactiva) 42 42,8

Tutorías en grupos reducidos 3 66,6

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Clases magistrales

Uso de materiales audiovisuales (presentaciones, videos, etc.)

Estudio y discusión de casos prácticos en seminarios

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Realización de exámenes 75.0 75.0

Valoración de actividades en clase(trabajos, participación)

25.0 25.0

5.5 NIVEL 1: Prácticas externas

5.5.1 Datos Básicos del Nivel 1

NIVEL 2: Prácticas externas

csv:

150

8723

3482

1173

6771

8551

5

Page 33: 1 / 53 - usc.es2ªed)_Min.pdf · medios telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de ... las operaciones unitarias aplicables en ... en las TIC 2. Actividades

Identificador : 4310357

33 / 53

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER PRÁCTICAS EXTERNAS

ECTS NIVEL 2 6

DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

6

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

Sí No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

5.5.1.3 CONTENIDOS

Realización de estancias en empresas y/o administraciones donde los alumnos realicen tareas enmarcadas en los objetivos de su perfil profesional

5.5.1.4 OBSERVACIONES

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación deideas, a menudo en un contexto de investigación

CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornosnuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio

CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir deuna información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a laaplicación de sus conocimientos y juicios

CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicosespecializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades

CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá deser en gran medida autodirigido o autónomo.

G01 - Identificar y enunciar problemas ambientales

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

No existen datos

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

E1A - Conocer los factores sociales que intervienen en las soluciones ambientales

E22 - Organizar y planificar la gestión de un problema ambiental, instalación o servicio ambiental

E33 - Identificar tecnologías emergentes

E43 - Liderar y trabajar eficazmente en equipos interdisciplinares

E47 - Asumir con responsabilidad ética su papel de ingeniero en un contexto profesional

csv:

150

8723

3482

1173

6771

8551

5

Page 34: 1 / 53 - usc.es2ªed)_Min.pdf · medios telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de ... las operaciones unitarias aplicables en ... en las TIC 2. Actividades

Identificador : 4310357

34 / 53

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Visitas de campo 175 85,7

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

No existen datos

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Valoración de actividades en clase(trabajos, participación)

100.0 100.0

5.5 NIVEL 1: Gestión ambiental

5.5.1 Datos Básicos del Nivel 1

NIVEL 2: Evaluación del impacto ambiental

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER OBLIGATORIA

ECTS NIVEL 2 3,5

DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

3,5

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

Sí No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

5.5.1.3 CONTENIDOS

Metodologías para la elaboración de estudios de impacto ambiental. Análisis de riesgos. Auditorías ambientales. Estudios de casos.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación deideas, a menudo en un contexto de investigación

CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornosnuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio

CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir deuna información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a laaplicación de sus conocimientos y juicios

csv:

150

8723

3482

1173

6771

8551

5

Page 35: 1 / 53 - usc.es2ªed)_Min.pdf · medios telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de ... las operaciones unitarias aplicables en ... en las TIC 2. Actividades

Identificador : 4310357

35 / 53

CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicosespecializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades

CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá deser en gran medida autodirigido o autónomo.

G01 - Identificar y enunciar problemas ambientales

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

No existen datos

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

E11 - Tener un conocimiento global de los problemas ambientales

E13 - Conocer las bases científicas que son aplicadas por la ingeniería ambiental

E19 - Conocer los procedimientos de evaluación de riesgos ambientales y tecnológicos

E1A - Conocer los factores sociales que intervienen en las soluciones ambientales

E25 - Definir la viabilidad técnica, social, económica y ambiental de un proyecto o solución

E27 - Modelizar sistemas ambientales tanto naturales como artificiales

E28 - Realizar estudios de impacto ambiental

E31 - Realizar estudios bibliográficos y sintetizar resultados

E32 - Comparar y seleccionar alternativas técnicas

E34 - Redactar informes sobre impactos y temáticas ambientales

E43 - Liderar y trabajar eficazmente en equipos interdisciplinares

E45 - Aplicar pensamiento crítico, lógico y creativo

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Clases magistrales 53 52,8

Clases de seminario (docencia interactiva) 36 44,4

Tutorías en grupos reducidos 26 61,5

Examen 10 30

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Clases magistrales

Uso de materiales audiovisuales (presentaciones, videos, etc.)

Estudio y discusión de casos prácticos en seminarios

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Realización de exámenes 80.0 80.0

Valoración de actividades en clase(trabajos, participación)

20.0 20.0

NIVEL 2: Diseño ecológico de procesos y productos

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER OBLIGATORIA

ECTS NIVEL 2 5

DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

5

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

csv:

150

8723

3482

1173

6771

8551

5

Page 36: 1 / 53 - usc.es2ªed)_Min.pdf · medios telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de ... las operaciones unitarias aplicables en ... en las TIC 2. Actividades

Identificador : 4310357

36 / 53

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

Sí No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

5.5.1.3 CONTENIDOS

Indicadores de sostenibilidad. Sistemas de gestión ambiental y de sostenibilidad. Política de producto Integrada. Análisis de ciclo de vida. Ecoetiquetado. Ecodiseño.Huella ecológica. Evaluación de riesgo ambiental.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación deideas, a menudo en un contexto de investigación

CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornosnuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio

CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir deuna información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a laaplicación de sus conocimientos y juicios

CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicosespecializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades

CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá deser en gran medida autodirigido o autónomo.

G01 - Identificar y enunciar problemas ambientales

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

No existen datos

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

E12 - Relacionar las leyes de las diferentes esferas para alcanzar la sostenibilidad.

E18 - Conocer los sistemas y herramientas de gestión ambiental

E19 - Conocer los procedimientos de evaluación de riesgos ambientales y tecnológicos

E1A - Conocer los factores sociales que intervienen en las soluciones ambientales

E29 - Aplicar herramientas de gestión ambiental: Análisis de ciclo de vida, Ecología industrial, Tecnologías limpias, Normas ISO,EMAS

E32 - Comparar y seleccionar alternativas técnicas

E36 - Organizar, planificar y dirigir servicios ambientales

E43 - Liderar y trabajar eficazmente en equipos interdisciplinares

E46 - Resolver problemas de forma efectiva

E48 - Comunicar eficazmente sus ideas y defenderlas

E49 - Tomar decisiones considerando globalmente aspectos técnicos, económicos, sociales y ambientales

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

csv:

150

8723

3482

1173

6771

8551

5

Page 37: 1 / 53 - usc.es2ªed)_Min.pdf · medios telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de ... las operaciones unitarias aplicables en ... en las TIC 2. Actividades

Identificador : 4310357

37 / 53

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Clases magistrales 45 40

Clases de seminario (docencia interactiva) 60 33,3

Tutorías en grupos reducidos 8 25

Examen 12 25

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Clases magistrales

Uso de materiales audiovisuales (presentaciones, videos, etc.)

Aprendizaje cooperativo (desarrollo de materiales docentes entre los alumnos)

Estudio y discusión de casos prácticos en seminarios

Uso de docencia virtual (Blackboard, correo electrónico)

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Realización de exámenes 25.0 25.0

Valoración de actividades en clase(trabajos, participación)

75.0 75.0

NIVEL 2: Planificación y gestión de sistemas naturales

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER OPTATIVA

ECTS NIVEL 2 3,5

DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

3,5

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

Sí No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

LISTADO DE ESPECIALIDADES

No existen datos

NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

5.5.1.3 CONTENIDOS

Planes de ordenación de recursos naturales. Planes rectores de uso y gestión. Modelos de desarrollo sostenible en espacios naturales protegidos. Gestión de espacios natu-rales.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

5.5.1.5 COMPETENCIAS

csv:

150

8723

3482

1173

6771

8551

5

Page 38: 1 / 53 - usc.es2ªed)_Min.pdf · medios telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de ... las operaciones unitarias aplicables en ... en las TIC 2. Actividades

Identificador : 4310357

38 / 53

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación deideas, a menudo en un contexto de investigación

CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornosnuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio

CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir deuna información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a laaplicación de sus conocimientos y juicios

CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicosespecializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades

CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá deser en gran medida autodirigido o autónomo.

G01 - Identificar y enunciar problemas ambientales

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

No existen datos

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

E42 - Compromiso con la protección del medio ambiente y el desarrollo sostenible.

E43 - Liderar y trabajar eficazmente en equipos interdisciplinares

E46 - Resolver problemas de forma efectiva

E47 - Asumir con responsabilidad ética su papel de ingeniero en un contexto profesional

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Clases magistrales 30 40

Clases de seminario (docencia interactiva) 31 45,1

Tutorías en grupos reducidos 8 50

Examen 12 25

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Clases magistrales

Uso de materiales audiovisuales (presentaciones, videos, etc.)

Estudio y discusión de casos prácticos en seminarios

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Realización de exámenes 50.0 90.0

Valoración de actividades en clase(trabajos, participación)

10.0 50.0

NIVEL 2: Tecnologías limpias

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER OPTATIVA

ECTS NIVEL 2 3,5

DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

3,5

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

csv:

150

8723

3482

1173

6771

8551

5

Page 39: 1 / 53 - usc.es2ªed)_Min.pdf · medios telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de ... las operaciones unitarias aplicables en ... en las TIC 2. Actividades

Identificador : 4310357

39 / 53

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

Sí No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

LISTADO DE ESPECIALIDADES

No existen datos

NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

5.5.1.3 CONTENIDOS

Directiva IPPC. Mejores Técnicas Disponibles. Análisis de procesos de producción. Técnicas de minimización y reciclado de residuos. Desarrollo de tecnologías alterna-tivas.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación deideas, a menudo en un contexto de investigación

CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornosnuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio

CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir deuna información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a laaplicación de sus conocimientos y juicios

CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicosespecializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades

CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá deser en gran medida autodirigido o autónomo.

G01 - Identificar y enunciar problemas ambientales

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

No existen datos

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

E14 - Conocer en profundidad las tecnologías, herramientas y técnicas en el campo de la ingeniería ambiental

E18 - Conocer los sistemas y herramientas de gestión ambiental

E1A - Conocer los factores sociales que intervienen en las soluciones ambientales

E22 - Organizar y planificar la gestión de un problema ambiental, instalación o servicio ambiental

E24 - Aplicar herramientas de planificación y optimización

E33 - Identificar tecnologías emergentes

E38 - Aplicar los fundamentos de ingeniería ambiental a casos no conocidos

E45 - Aplicar pensamiento crítico, lógico y creativo

E46 - Resolver problemas de forma efectiva

E49 - Tomar decisiones considerando globalmente aspectos técnicos, económicos, sociales y ambientales

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

csv:

150

8723

3482

1173

6771

8551

5

Page 40: 1 / 53 - usc.es2ªed)_Min.pdf · medios telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de ... las operaciones unitarias aplicables en ... en las TIC 2. Actividades

Identificador : 4310357

40 / 53

Clases magistrales 45 44,4

Clases de seminario (docencia interactiva) 26,5 37,7

Tutorías en grupos reducidos 4 50

Examen 11 27,2

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Clases magistrales

Uso de materiales audiovisuales (presentaciones, videos, etc.)

Aprendizaje cooperativo (desarrollo de materiales docentes entre los alumnos)

Estudio y discusión de casos prácticos en seminarios

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Realización de exámenes 60.0 60.0

Valoración de actividades en clase(trabajos, participación)

40.0 40.0

5.5 NIVEL 1: Proyecto fin de carrera

5.5.1 Datos Básicos del Nivel 1

NIVEL 2: Trabajo fin de máster

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER TRABAJO FIN DE MÁSTER

ECTS NIVEL 2 18

DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

18

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

Sí No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

LISTADO DE ESPECIALIDADES

No existen datos

NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

5.5.1.3 CONTENIDOS

Aplicación por parte del alumno de los conocimientos contenidos en su formación a una problemática de ingeniería ambiental como ejemplo de una actividad profesio-nal, científica, técnica o de gestión

5.5.1.4 OBSERVACIONES

5.5.1.5 COMPETENCIAS

csv:

150

8723

3482

1173

6771

8551

5

Page 41: 1 / 53 - usc.es2ªed)_Min.pdf · medios telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de ... las operaciones unitarias aplicables en ... en las TIC 2. Actividades

Identificador : 4310357

41 / 53

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación deideas, a menudo en un contexto de investigación

CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornosnuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio

CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir deuna información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a laaplicación de sus conocimientos y juicios

CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicosespecializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades

CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá deser en gran medida autodirigido o autónomo.

G01 - Identificar y enunciar problemas ambientales

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

No existen datos

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

E22 - Organizar y planificar la gestión de un problema ambiental, instalación o servicio ambiental

E23 - Diseñar y calcular soluciones de ingeniería a problemas ambientales

E24 - Aplicar herramientas de planificación y optimización

E25 - Definir la viabilidad técnica, social, económica y ambiental de un proyecto o solución

E26 - Gestionar de forma eficiente los recursos y energías, fomentando el desarrollo y uso de energías renovables

E27 - Modelizar sistemas ambientales tanto naturales como artificiales

E28 - Realizar estudios de impacto ambiental

E29 - Aplicar herramientas de gestión ambiental: Análisis de ciclo de vida, Ecología industrial, Tecnologías limpias, Normas ISO,EMAS

E31 - Realizar estudios bibliográficos y sintetizar resultados

E32 - Comparar y seleccionar alternativas técnicas

E34 - Redactar informes sobre impactos y temáticas ambientales

E35 - Elaborar proyectos de ingeniería ambiental

E38 - Aplicar los fundamentos de ingeniería ambiental a casos no conocidos

E44 - Trabajar de forma autónoma y con iniciativa

E45 - Aplicar pensamiento crítico, lógico y creativo

E48 - Comunicar eficazmente sus ideas y defenderlas

E49 - Tomar decisiones considerando globalmente aspectos técnicos, económicos, sociales y ambientales

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Tutorías en grupos reducidos 460 2,1

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

No existen datos

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Valoración de actividades en clase(trabajos, participación)

100.0 100.0

csv:

150

8723

3482

1173

6771

8551

5

Page 42: 1 / 53 - usc.es2ªed)_Min.pdf · medios telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de ... las operaciones unitarias aplicables en ... en las TIC 2. Actividades

Identificador : 4310357

42 / 53

6. PERSONAL ACADÉMICO6.1 PROFESORADO Y OTROS RECURSOS HUMANOS

Universidad Categoría Total % Doctores % Horas %

Universidad de Santiago de Compostela Catedrático deUniversidad

43.0 100.0 56.0

Universidad de Santiago de Compostela Profesor Titularde Universidad

28.5 100.0 23.0

Universidad de Santiago de Compostela ProfesorContratadoDoctor

28.5 100.0 21.0

PERSONAL ACADÉMICO

Ver Apartado 6: Anexo 1.

6.2 OTROS RECURSOS HUMANOS

Ver Apartado 6: Anexo 2.

7. RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOSJustificación de que los medios materiales disponibles son adecuados: Ver Apartado 7: Anexo 1.

8. RESULTADOS PREVISTOS8.1 ESTIMACIÓN DE VALORES CUANTITATIVOS

TASA DE GRADUACIÓN % TASA DE ABANDONO % TASA DE EFICIENCIA %

92 0 95,3

CODIGO TASA VALOR %

1 Rendimiento 95

Justificación de los Indicadores Propuestos:

Ver Apartado 8: Anexo 1.

8.2 PROCEDIMIENTO GENERAL PARA VALORAR EL PROCESO Y LOS RESULTADOS

Tal y como se recoge en el proceso PM-01 Medición, Análisis y Mejora, la recogida de los resultados del SGIC (Sistema de Garantía Interna de Cali-dad), entre los que tienen un peso fundamental los resultados académicos, se realizan de la siguiente manera:

El ACMP (Área de Calidad y Mejora del Procedimiento del Vicerrectorado de Calidad), a partir de la experiencia previa y de la opinión de los diferen-tes Centros y Departamentos, decide qué resultados medir para evaluar la eficacia del plan de estudios de cada una de las titulaciones y Centros dela USC. Es, por tanto, responsable de analizar la fiabilidad y suficiencia de esos datos y de su tratamiento. Asimismo la USC dota a los Centros de losmedios necesarios para la obtención de sus resultados.

Entre otros, los resultados que son objeto de medición y análisis son:· Resultados del programa formativo: Grado de cumplimiento de la programación, modificaciones significativas realizadas, etc.

· Resultados del aprendizaje. Miden el cumplimiento de los objetivos de aprendizaje de los estudiantes. En el caso particular de los indicadores de aprendizajemarcados con un asterisco se calcula el resultado obtenido en la Titulación en los últimos cuatro cursos, y una comparación entre el valor obtenido en el últimocurso, la media del Centro y la media del conjunto de la USC.

· Tasa de graduación*.

· Tasa de eficiencia*.

· Tasa de éxito*.

· Tasa de abandono del sistema universitario*.

· Tasa de interrupción de los estudios*.

· Tasa de rendimiento*.

· Media de alumnos por grupo*.

· Créditos de prácticas en empresas.

· Créditos cursados por estudiantes de Título en otras Universidades en el marco de programas de movilidad

· Créditos cursados por estudiantes de otras Universidades en el Título en el marco de programas de movilidad.

· Resultados de la inserción laboral.

· Resultados de los recursos humanos.

· Resultados de los recursos materiales y servicios

· Resultados de la retroalimentación de los grupos de interés (medidas de percepción y análisis de incidencias).

· Resultados de la mejora del SGIC.

Asimismo, en relación al análisis de resultados tal y como se recoge en el proceso PM-01 Medición, Análisis y Mejora, el análisis de resultados delSGIC y propuestas de mejora se realizan a dos niveles:· A nivel de Titulación: La Comisión de Título, a partir de la información proporcionada por el Responsable de Calidad del Centro, realiza un análisis para eva-

luar el grado de consecución de los resultados planificados y objetivos asociados a cada uno de los indicadores definidos para evaluar la eficacia del Título. Co-mo consecuencia de este análisis, propone acciones correctivas/preventivas o de mejora en función de los resultados obtenidos. Este análisis y la propuesta de ac-ciones se plasman en la Memoria de Título de acuerdo con lo definido en el proceso PM-02 Revisión de la eficacia y mejora del título.

csv:

150

8723

3482

1173

6771

8551

5

Page 43: 1 / 53 - usc.es2ªed)_Min.pdf · medios telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de ... las operaciones unitarias aplicables en ... en las TIC 2. Actividades

Identificador : 4310357

43 / 53

· A nivel de Centro: En la Comisión de Calidad del Centro se exponen la/s Memoria/s de Título que incluye/n el análisis y las propuestas de mejoras identificadaspor la/s Comisión de Título para cada uno de los Títulos adscritos al Centro.

A partir de las propuestas de mejora recogidas en la/s Memoria de Título para cada Título y el análisis del funcionamiento global del SGIC, la Comisiónde Calidad del Centro elabora la propuesta para la planificación anual de calidad del Centro, de acuerdo a lo recogido en el proceso PE-02 Política yObjetivos de Calidad del Centro.

9. SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDADENLACE http://www.usc.es/etse/gl/calidade

10. CALENDARIO DE IMPLANTACIÓN10.1 CRONOGRAMA DE IMPLANTACIÓN

CURSO DE INICIO 2006

Ver Apartado 10: Anexo 1.

10.2 PROCEDIMIENTO DE ADAPTACIÓN

Las materias existentes en el plan actual:· P4012 206 Laboratorio de Suelos y Residuos – 4,0 ECTS

· P4012 207 Edafoloxía Aplicada – 3,5 ECTS

Serán modificadas por las que figuran a continuación (con los nuevos códigos indicados):· P4012 210 Laboratorio de Suelos e Residuos – 3,5 ECTS

· P4012 211 Edafología Aplicada – 4,0 ECTS

Es preciso contar con una estrategia que facilite la transición entre la estructura del Máster actual y el Máster propuesto, con el objetivo de causar elmenor número de inconvenientes posibles a los estudiantes afectados por este cambio.

Para ello, aunque ya se impartirá la docencia de acuerdo con la nueva distribución de créditos, los alumnos que se hubiesen matriculado en las mate-rias antiguas (códigos 206 y 207) podrán igualmente asistir a la docencia de las nuevas materias y tendrán derecho a tener exámenes específicos du-rante al menos 2 años.

10.3 ENSEÑANZAS QUE SE EXTINGUEN

CÓDIGO ESTUDIO - CENTRO

11. PERSONAS ASOCIADAS A LA SOLICITUD11.1 RESPONSABLE DEL TÍTULO

NIF NOMBRE PRIMER APELLIDO SEGUNDO APELLIDO

73546514N Francisco Omil Prieto

DOMICILIO CÓDIGO POSTAL PROVINCIA MUNICIPIO

Rua Lope Gomez de Marzoa s/n. Campus Vida

15782 A Coruña Santiago de Compostela

EMAIL MÓVIL FAX CARGO

[email protected] 600942351 881816701 Coordinador del Máster enIngeniería Ambiental

11.2 REPRESENTANTE LEGAL

NIF NOMBRE PRIMER APELLIDO SEGUNDO APELLIDO

32384100P Juan José Casares Long

DOMICILIO CÓDIGO POSTAL PROVINCIA MUNICIPIO

Praza do Obradoiro, s/n -Rectorado

15782 A Coruña Santiago de Compostela

EMAIL MÓVIL FAX CARGO

[email protected] 881811201 881811001 Rector

11.3 SOLICITANTE

El responsable del título es también el solicitante

NIF NOMBRE PRIMER APELLIDO SEGUNDO APELLIDO

73546514N Francisco Omil Prieto

DOMICILIO CÓDIGO POSTAL PROVINCIA MUNICIPIO

csv:

150

8723

3482

1173

6771

8551

5

Page 44: 1 / 53 - usc.es2ªed)_Min.pdf · medios telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de ... las operaciones unitarias aplicables en ... en las TIC 2. Actividades

Identificador : 4310357

44 / 53

Rua Lope Gomez de Marzoa s/n. Campus Vida

15782 A Coruña Santiago de Compostela

EMAIL MÓVIL FAX CARGO

[email protected] 600942351 881816701 Coordinador del Máster enIngeniería Ambiental

csv:

150

8723

3482

1173

6771

8551

5

Page 45: 1 / 53 - usc.es2ªed)_Min.pdf · medios telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de ... las operaciones unitarias aplicables en ... en las TIC 2. Actividades

Identificador : 4310357

45 / 53

Apartado 2: Anexo 1Nombre : 02 Justificacion.pdf

HASH SHA1 : HAEBZ8BmLc4r2os8cutReqbcCAw=

Código CSV : 73869764289429160643015Ver Fichero: 02 Justificacion.pdf

csv:

150

8723

3482

1173

6771

8551

5

Page 46: 1 / 53 - usc.es2ªed)_Min.pdf · medios telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de ... las operaciones unitarias aplicables en ... en las TIC 2. Actividades

Identificador : 4310357

46 / 53

Apartado 4: Anexo 1Nombre : 4.1_Informacion previa.pdf

HASH SHA1 : cPK0I4xTnZNndNjgpL5r1Q02dPo=

Código CSV : 73869781562097822123433Ver Fichero: 4.1_Informacion previa.pdf

csv:

150

8723

3482

1173

6771

8551

5

Page 47: 1 / 53 - usc.es2ªed)_Min.pdf · medios telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de ... las operaciones unitarias aplicables en ... en las TIC 2. Actividades

Identificador : 4310357

47 / 53

Apartado 5: Anexo 1Nombre : 05 Planificacion_def.pdf

HASH SHA1 : 0DuwntysDXkeUVkhfQ01cNXrAz4=

Código CSV : 74251365275497098775070Ver Fichero: 05 Planificacion_def.pdf

csv:

150

8723

3482

1173

6771

8551

5

Page 48: 1 / 53 - usc.es2ªed)_Min.pdf · medios telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de ... las operaciones unitarias aplicables en ... en las TIC 2. Actividades

Identificador : 4310357

48 / 53

Apartado 6: Anexo 1Nombre : 06 Profesorado.pdf

HASH SHA1 : LCi/Su2l4M4r7727YBYz0U/KWA0=

Código CSV : 73869814922351288637754Ver Fichero: 06 Profesorado.pdf

csv:

150

8723

3482

1173

6771

8551

5

Page 49: 1 / 53 - usc.es2ªed)_Min.pdf · medios telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de ... las operaciones unitarias aplicables en ... en las TIC 2. Actividades

Identificador : 4310357

49 / 53

Apartado 6: Anexo 2Nombre : 06.1 Personal apoyo.pdf

HASH SHA1 : xUmU1b3aa3LOdXfuNLKhLIq7itY=

Código CSV : 73869828889980260068005Ver Fichero: 06.1 Personal apoyo.pdf

csv:

150

8723

3482

1173

6771

8551

5

Page 50: 1 / 53 - usc.es2ªed)_Min.pdf · medios telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de ... las operaciones unitarias aplicables en ... en las TIC 2. Actividades

Identificador : 4310357

50 / 53

Apartado 7: Anexo 1Nombre : 07 Recursos.pdf

HASH SHA1 : Igr25LAdhoblCW6BUONQk8Xhsjs=

Código CSV : 73869857417083353226052Ver Fichero: 07 Recursos.pdf

csv:

150

8723

3482

1173

6771

8551

5

Page 51: 1 / 53 - usc.es2ªed)_Min.pdf · medios telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de ... las operaciones unitarias aplicables en ... en las TIC 2. Actividades

Identificador : 4310357

51 / 53

Apartado 8: Anexo 1Nombre : 08 Tasas.pdf

HASH SHA1 : AiaYqfm1+QI45UnjotBbAxPonH8=

Código CSV : 73869877164720565920596Ver Fichero: 08 Tasas.pdf

csv:

150

8723

3482

1173

6771

8551

5

Page 52: 1 / 53 - usc.es2ªed)_Min.pdf · medios telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de ... las operaciones unitarias aplicables en ... en las TIC 2. Actividades

Identificador : 4310357

52 / 53

Apartado 10: Anexo 1Nombre : 10 Calendario.pdf

HASH SHA1 : M+TPNwkpE+TwV7XqU9BoIZlrHDU=

Código CSV : 73869882353107978008439Ver Fichero: 10 Calendario.pdf

csv:

150

8723

3482

1173

6771

8551

5

Page 53: 1 / 53 - usc.es2ªed)_Min.pdf · medios telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de ... las operaciones unitarias aplicables en ... en las TIC 2. Actividades

Identificador : 4310357

53 / 53

csv:

150

8723

3482

1173

6771

8551

5

Page 54: 1 / 53 - usc.es2ªed)_Min.pdf · medios telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de ... las operaciones unitarias aplicables en ... en las TIC 2. Actividades

Máster en Ingeniería Ambiental

Memoria - 4 -

2. Justificación de la modificación del Máster en Ingeniería Ambiental.

2.1. Justificación del título propuesto, argumentando el interés académico, científico o

profesional del mismo.

2.1.1. Antecedentes y evolución

La introducción del concepto de sostenibilidad, apoyado por la puesta en marcha de amplias

regulaciones y normas medioambientales, en el desarrollo económico de la sociedad hace necesaria

la formación de titulados especialistas en el ámbito de la ingeniería, con conocimientos de los

procesos productivos y de transformación, con preparación para abordar su implantación o

modificación y con capacidad para formular soluciones y resolver los problemas con un enfoque

holístico.

Para cubrir esta necesidad, se han puesto en marcha diferentes cursos sobre gestión de la

calidad y medioambiente, bien por medio de clases presenciales o bien con cursos a distancia o

mediante internet, pero cuya calidad a menudo carece de fiabilidad. Parecía conveniente, por lo

tanto, que el sistema Universitario español se dotara de una titulación oficial que permitiera cubrir,

de una forma eficaz y con la calidad necesaria, esta demanda, creando un titulo de perfil de

Ingeniería Ambiental.

El Graduado Superior en Ingeniería Ambiental (2000-06)

La Universidad de Santiago de Compostela puso en marcha, en el curso 2000-01 una

iniciativa pionera en España, junto con la Universidad de Cantabria, implantando la titulación

específica de “Graduado Superior en Ingeniería Ambiental” con el objetivo principal de formar

técnicos capaces no tan solo en analizar y diagnosticar problemas relacionados con el medio

ambiente, sino también de definir propuestas y proyectar soluciones, siempre tratando el medio

ambiente bajo un punto de vista integral. La Consellería de Medio Ambiente de la Xunta de Galicia

estuvo colaborando en la puesta en marcha y desarrollo de esta titulación desde el inicio,

participando en la elaboración del plan de estudios y aportando sugerencias sobre la programación

docente. En el año 2000, además, firmó un convenio con la Universidad de Santiago de Compostela,

de cuatro años de duración, por el que manifestaba su apoyo técnico, económico y político. Este

acuerdo de colaboración fue renovado con la elaboración de un nuevo convenio firmado en el año

2005.

Implantación del Máster Oficial en Ingeniería Ambiental (curso 2006-07)

Tras la experiencia previa de los 6 cursos que estuvo vigente el título propio del Graduado

Superior en Ingeniería Ambiental (GSIA), éste se transforma en el curso académico 2006-07 en el

Máster Oficial en Ingeniería Ambiental en el marco de los Programas Oficiales de Postgrado que la

USC implantó como el primer paso de cara a la progresiva implantación del Espacio Europeo de

Educación Superior (EEES). Tal y como estaba concebido el GSIA, el máster se estructuró en 2 cursos

csv:

738

6976

4289

4291

6064

3015

Page 55: 1 / 53 - usc.es2ªed)_Min.pdf · medios telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de ... las operaciones unitarias aplicables en ... en las TIC 2. Actividades

Máster en Ingeniería Ambiental

Memoria - 5 -

académicos, con las materias agrupadas en 8 módulos temáticos, correspondiendo a un total de 120

ECTS.

Sin embargo, la progresiva implantación y definición del proceso de Bolonia en España

finalmente supuso que las titulaciones de Grado en nuestro país tengan una duración de 240 ECTS,

lo que supone una duración académica de 4 años. Esto supuso que los nuevos Másteres que se fueron

proponiendo a partir del año 2008 tuvieran una carga docente de 60 ECTS (1 año académico).

Modificación del Plan del Máster Oficial en Ingeniería Ambiental: de 120 a 90 ECTS

En este sentido, tanto a partir de las reflexiones de los propios profesores y alumnos, como

de la Comisión Académica del Máster en Ingeniería Ambiental, se vio una necesidad la reforma del

actual Máster de Ingeniería Ambiental desde los 120 ECTS del plan original al plan de 90 ECTS

implantado en los cursos 2009-10 y 2010-11.

Por lo tanto, el Máster funcionó durante los primeros 4 cursos (2006-07, 2007-08, 2008-09)

con una duración de 2 años (120 ECTS) y con código P4011. El curso 2009-10 fue un curso de

transición, con el Plan de 90 ECTS para los alumnos de primer curso y el Plan antiguo de 120 ECTS

para los alumnos de 2º curso. Ya en el curso 2010-11 se completó la implantación del Plan de 90

ECTS (código P4012).

Modificación actual propuesta (curso 2012-13)

La modificación que ahora se presenta es de pequeña relevancia ya que no supone cambio ni

del número de ECTS globales, ni de obligatorios, ni de codificación del plan. Esta modificación

consiste en el intercambio del número de ECTS de dos materias optativas pertenecientes al Módulo

de Recuperación de Suelos y Gestión de Residuos (ver punto 2.4).

Tras esta modificación, los objetivos generales del título (definidos a partir de las funciones

y tareas que el Ingeniero Ambiental debe asumir) no cambian y, por lo tanto, se pretende que los

titulados deberán ser capaces y competentes en:

i) Identificar y formular problemas ambientales.

ii) Planificar, diseñar y proyectar soluciones, bien sean modelos de gestión, obras o instalaciones para evitar y resolver dichos problemas.

iii) Ejecutar la construcción o instalación correspondientes a dichas soluciones.

iv) Explotar, mantener y gestionar obras, instalaciones o servicios ambientales

2.1.2. Ámbitos profesionales y puestos a desempeñar

En función de lo señalado en el apartado anterior, los ámbitos profesionales en los que se

prevé que desenvolverán su actividad serán los mismos que se consideraron inicialmente en la

memoria de solicitud del Máster: Empresas de ingeniería y consultoría ambiental; Empresas de

construcción e instalaciones ambientales; Empresas de servicios ambientales (gestión, explotación y

control); Organismos públicos con competencias en medio ambiente; Departamentos de prevención

de riesgos y medio ambiente; Centros de I+D+i en el área de Ingeniería Ambiental. Formación y

Docencia.

csv:

738

6976

4289

4291

6064

3015

Page 56: 1 / 53 - usc.es2ªed)_Min.pdf · medios telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de ... las operaciones unitarias aplicables en ... en las TIC 2. Actividades

Máster en Ingeniería Ambiental

Memoria - 6 -

Los puestos a desempeñar serán: Directivos y técnicos en la industria, ingenierías,

administración y servicios. Docente universitario. Ejercicio libre de la profesión. Investigador.

2.1.4. Perfil de los alumnos matriculados

En la Figura 2-1 se pode ver el número de matriculados al largo de los diferentes cursos. Se puede

ver una clara tendencia descendente en los primeros tres cursos que fue modificada con éxito en la

matrícula del curso 2009-10, aunque ésta corresponde con una nueva reformulación del Máster que

comienza una nueva etapa con 90 ECTS en vez de los 120 ECTS anteriores. Esta tendencia se vino

reforzada en el curso 2010-11 con un alto incremento de la matrícula, al igual que en el curso 2011-

12.

La Figura 2-2 indica la evolución de los matriculados según las áreas de conocimiento de las que

proceden. En general hay un ligero predominio de alumnos de titulaciones del campo de las Ciencias

Experimentales.

En cuanto a las Ingenierías, sigue siendo predominante el acceso de alumnos que cursaron

previamente estudios de Ingeniería Técnica frente a los que cursaron Ingenierías Superiores (Fig. 2-

3).

El alumnado que procede de Facultades de Ciencias Experimentales oscila de año a año, destacando

la entrada de Biólogos, así como de alumnos de Ciencias Ambientales (Fig. 2-4). En el caso de los

Ingenieros, destaca la presencia mayoritaria de ingenieros técnicos de la rama Agrícola y de

Química Industrial.

Finalmente, en cuanto a la Universidad o ciudad de origen, el Máster se sigue estando muy

diversificado, destacando además de la USC (tanto en su campus de Santiago de Compostela como

de Lugo) la entrada de alumnos procedentes de las universidades de Vigo y, en menor medida, de A

Coruña y León, así como en menor medida de otras ciudades del resto de España (Fig. 2-5).

Figura 2-1. Evolución del número de alumnos totales matriculados.

csv:

738

6976

4289

4291

6064

3015

Page 57: 1 / 53 - usc.es2ªed)_Min.pdf · medios telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de ... las operaciones unitarias aplicables en ... en las TIC 2. Actividades

Máster en Ingeniería Ambiental

Memoria - 7 -

Figura 2-2. Evolución en función de las grandes áreas de conocimiento:

Ciencias experimentales vs. Ingenierías.

Figura 2-3. Evolución del número de alumnos totales matriculados desglosando los datos

por Ciencias experimentales, Ingenierías Superiores e Ingenierías Técnicas.

Figura 2-4. Evolución del número de matriculados según las titulaciones de origen del área

de Ciencias Experimentales.

csv:

738

6976

4289

4291

6064

3015

Page 58: 1 / 53 - usc.es2ªed)_Min.pdf · medios telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de ... las operaciones unitarias aplicables en ... en las TIC 2. Actividades

Máster en Ingeniería Ambiental

Memoria - 8 -

Figura 2-5. Evolución del número de matriculados según las Universidades y ciudades donde

cursaron su anterior titulación.

csv:

738

6976

4289

4291

6064

3015

Page 59: 1 / 53 - usc.es2ªed)_Min.pdf · medios telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de ... las operaciones unitarias aplicables en ... en las TIC 2. Actividades

Máster en Ingeniería Ambiental

Memoria - 9 -

2.1.5. Descripción de las modificaciones propuestas

Las modificaciones que supone esta propuesta vienen derivadas de las conclusiones de la

reunión del Comité de Calidad de este Máster llevada a cabo el 16 de Febrero de 2011. Tras analizar

diversas evidencias recogidas en los anteriores cursos, en dicha reunión se concluyó que la materia

Edafología Aplicada (3,5 ECTS) tiene una dotación de créditos muy escasa para tratar los contenidos

que se indican en su guía docente, y que son considerados de gran importancia para el resto del

Módulo 4. Por ello se propone aumentar dicho número de créditos hasta 4, lo que implicaría la

reducción de la materia también optativa Laboratorio de Suelos y Residuos desde los 4 a los 3,5

ECTS. Este cambio supondría también un mayor aprovechamiento de las tareas incluidas en la

materia de Laboratorio de Suelos y Residuos debido a la mayor preparación básica del alumnado en

temas de Edafología y Suelos. Dichas conclusiones del Comité de Calidad fueron ratificadas por la

Comisión Académica del Máster en Ingeniería Ambiental en su reunión del 21 de febrero de 2011.

Situación actual:

Materias optativas del Módulo 4(Recuperación de Solos y Gestión de Residuos):

P4012 206 Laboratorio de Suelos y Residuos – 4,0 ECTS

P4012 207 Edafología Aplicada – 3,5 ECTS

Modificación propuesta:

Materias optativas del Módulo 4 (Recuperación de Suelos y Gestión de Residuos):

P4012 210 Laboratorio de Suelos y Residuos – 3,5 ECTS

P4012 211 Edafología Aplicada – 4,0 ECTS

csv:

738

6976

4289

4291

6064

3015

Page 60: 1 / 53 - usc.es2ªed)_Min.pdf · medios telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de ... las operaciones unitarias aplicables en ... en las TIC 2. Actividades

Máster en Ingeniería Ambiental

Memoria - 33 -

10. CALENDARIO DE IMPLANTACIÓN

10.1. Cronograma de implantación del título

Curso de implantación: curso 2012-2013.

Tal y como se comentó en el apartado de justificación, al ser la modificación propuesta de carácter reducido y muy puntual no supone ninguna consideración adicional de cara a su implantación.

10.2. Procedimiento de adaptación, en su caso, de los estudiantes de los estudios existentes al nuevo plan de estudios

Las materias existentes en el plan actual:

P4012 206 Laboratorio de Suelos y Residuos – 4,0 ECTS

P4012 207 Edafoloxía Aplicada – 3,5 ECTS

Serán modificadas por las que figuran a continuación (con los nuevos códigos indicados):

P4012 210 Laboratorio de Suelos e Residuos – 3,5 ECTS

P4012 211 Edafología Aplicada – 4,0 ECTS

Es preciso contar con una estrategia que facilite la transición entre la estructura del Máster actual y el Máster propuesto, con el objetivo de causar el menor número de inconvenientes posibles a los estudiantes afectados por este cambio.

Para ello, aunque ya se impartirá la docencia de acuerdo con la nueva distribución de créditos, los alumnos que se hubiesen matriculado en las materias antiguas (códigos 206 y 207) podrán igualmente asistir a la docencia de las nuevas materias y tendrán derecho a tener exámenes específicos durante al menos 2 años.

10.3. Enseñanzas que se extinguen por la implantación del correspondiente título propuesto

Esta pequeña modificación no supone ninguna extinción de enseñanzas.

csv:

738

6988

2353

1079

7800

8439

Page 61: 1 / 53 - usc.es2ªed)_Min.pdf · medios telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de ... las operaciones unitarias aplicables en ... en las TIC 2. Actividades

Máster en Ingeniería Ambiental

Memoria - 14 -

5. Planificación de las enseñanzas (de la modificación propuesta)

5.1. Estructura curricular general

En la Fig. 5-1 se muestra la estructura del máster actual, que se mantiene igual con la

modificación propuesta.

Conocimientos Básicos

Módulo 1Fundamentos

[13 ECTS (Ob.)]

PFC

[18 ECTS (Ob.)]

Conocimientos Específicos

Módulo 2Tratamiento de Aguas

[13 ECTS (Ob.)]

Módulo 4Recuperación de Suelos y Gestión de Residuos

[9 ECTS (Ob.)]

Módulo 3

[8 ECTS (Ob.)]

Conocimientos Específicos

Módulo 6Gestión Ambiental

[8,5 ECTS (Ob.)]

ContaminaciónAtmosférica

Módulo 5Prácticas Externas

[6 ECTS (Ob.)]

1ºA

ÑO

:60

EC

TS

2º A

ÑO

: 30

EC

TS (

4 M

ese

s)

90 ECTS

Figura 5-1. Estructura del máster en Ingeniería Ambiental.

El primer módulo (con un total de 13 ECTS obligatorios) abarcaría los conocimientos básicos

de carácter científico y tecnológico. Una vez cursado este primer módulo el alumno estará en

disposición de comenzar su formación en contenidos más específicos que están en su mayoría en

este primer año, como son el módulo 2 (depuración de aguas), el módulo 3 (contaminación

atmosférica), el módulo 4 (tratamiento de suelos y gestión de residuos), y el módulo 5, de

realización de estancias en empresas o administraciones con carácter obligatorio, tal é como indica

a orientación profesional de este máster.

csv:

742

5136

5275

4970

9877

5070

Page 62: 1 / 53 - usc.es2ªed)_Min.pdf · medios telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de ... las operaciones unitarias aplicables en ... en las TIC 2. Actividades

Máster en Ingeniería Ambiental

Memoria - 15 -

El segundo año se estima tendrá una duración máxima de 4 meses. En esta parte final se

trataría el módulo 6 (gestión ambiental), que reúne una serie de contenidos más transversales

(como el estudio de herramientas de prevención de la contaminación, análisis de ciclo de vida, etc.)

para los cuales se considera de mucha utilidad tener ya visto todos los módulos anteriores. A

continuación se considera que el alumno ya está en disposición de hacer frente a un caso práctico

en el campo de la ingeniería ambiental con la realización de un proyecto o trabajo fin de carrera,

que en la presente estructura se le otorga una carga muy importante (450 horas). En este período el

alumno será semanalmente “tutorizado” para garantizar la calidad en el resultado final.

En la Tabla 5-1 se hace un resumen del número de créditos a cursar cada año, especificando

el grado de obligatoriedad y el porcentaje de créditos optativos ofertados.

Tabla 5-1. Cuadro resumen de los créditos del Máster en Ingeniería Ambiental.

1º Año 2º Año

Créditos Subtotal %

Obligatorios 49 26,5 75,5 83,9

Optativos 11 3,5 14,5 16,1

Subtotal 60 30 90

Créditos optativos

Cursar 14,5

Ofertados 32,0

En la Tabla 5-2 se refleja de forma detallada las materias de cada uno de los módulos

propuestos en el máster, así como la distribución de los créditos y horas de trabajo presencial y no

presencial del alumno.

csv:

742

5136

5275

4970

9877

5070

Page 63: 1 / 53 - usc.es2ªed)_Min.pdf · medios telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de ... las operaciones unitarias aplicables en ... en las TIC 2. Actividades

Máster en Ingeniería Ambiental

Memoria - 16 -

Tabla 5-2. Estructura Curricular de Máster Oficial en Ingeniería Ambiental

TITULACIÓN: MASTER EN INGENIERÍA AMBIENTAL

Mód. MATERIA DURACIÓN1 TIPO2

ESP.3 Nº CRÉDITOS

ECTS

HORAS DE APRENDIZAJE

TEORÍA PRÁCTICAS TRABAJO PERSONAL

1 Balances de materia y energía 2,0S1 O 4,5 25 14 73,5 1 Ecotoxicología 2,0S1 O 5,0 28 16 81 1 Desarrollo de proyectos y construcción 2,0S1 O 3,5 21 11 55,5 1 Modelización ambiental 2,0S1 Op 3,5 21 11 55,5 1 Derecho ambiental 2,0S1 Op 3,5 21 11 55,5 2 Calidad de aguas 2,0S1 O 4,5 25 14 73,5 2 Tecnologías del tratamiento de aguas 2,0S1 O 4,5 25 14 73,5 2 Laboratorio de tecnología ambiental 2,0S1 O 4,0 0 40 60 2 Explotación de EDAR y ETAP 2,0S1 Op 3,5 21 11 55,5 3 Medio ambiente atmosférico y reducción de

emisiones 1,25S2 O 5,0 28 16 81

3 Instrumentación y monitorización ambiental 1,25S2 O 3,0 18 9 48 3 Laboratorio de modelización de la calidad del aire 1,25S2 Op 3,5 0 35 52,5 3 Técnicas de análisis territorial 1,25S2 Op 3,5 21 11 55,5 4 Contaminación y recuperación de suelos 1,40S2 O 4,5 25 14 73,5 4 Gestión y tratamiento de residuos 1,40S2 O 4,5 25 14 73,5 4 Laboratorio de suelos y residuos 1,40S2 Op 3,5 0 35 53 4 Edafología aplicada 1,40S2 Op 4,0 24 13 63 5 Prácticas Externas 1,00S2 O 6,0 0 0 150

Subtotal (1º año) 604 262 224 1014

1 En número de meses indicando los semestres en que se imparte (ejemplo: 3 meses en el primer semestre = 3S1) 2 Obligatorio (O), Optativo (Op) 3 En el caso de incorporar especialidades, especificar a cuál de ellas corresponde cada módulo o materia. 4 Se considera para el cálculo que de los créditos optativos del primer año el alumno deberá cursar 11 créditos.

csv:

742

5136

5275

4970

9877

5070

Page 64: 1 / 53 - usc.es2ªed)_Min.pdf · medios telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de ... las operaciones unitarias aplicables en ... en las TIC 2. Actividades

Máster en Ingeniería Ambiental

Memoria - 17 -

Tabla 3. ESTRUCTURA CURRICULAR (continuación)

TITULACIÓN: MASTER EN INGENIERÍA AMBIENTAL

MÓDULO MATERIA DURACIÓN1 TIPO2

ESP. Nº CRÉDITOS

ECTS

HORAS DE APRENDIZAJE

TEORÍA PRÁCTICAS TRABAJO PERSONAL

6 Evaluación del Impacto Ambiental 1,40S3 O 3,5 21 11 55,5 6 Diseño ecológico de procesos y productos 1,40S3 O 5,0 28 16 81,0 6 Planificación de sistemas naturales 1,40S3 Op 3,5 21 11 55,5 6 Tecnologías Limpias 1,40S3 Op 3,5 21 11 55,5 7 Proyecto Fin de Carrera 2,80S4 O 18,0 0 0 450,0

Subtotal (2º año) 303 70 38 642 TOTAL 90 332 262 1656

1 En número de meses indicando los semestres en que se imparte (ejemplo: 3 meses en el primer semestre = 3S1) 2 Obligatorio (O), Optativo (Op) 3 Se considera para el cálculo que de los créditos optativos del segundo año el alumno deberá cursar 3,5 créditos.

csv:

742

5136

5275

4970

9877

5070

Page 65: 1 / 53 - usc.es2ªed)_Min.pdf · medios telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de ... las operaciones unitarias aplicables en ... en las TIC 2. Actividades

Máster en Ingeniería Ambiental

Memoria - 25 -

7. RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS

La Escuela Técnica Superior de Ingeniería se compromete a evaluar el avance de las instalaciones que garantice la accesibilidad universal y el diseño para todos (Resolución ResAP-2001 del Consejo de Europa).

7.1. Disponibilidad y adecuación de recursos materiales y servicios

7.1.1. Justificación de que los medios materiales y servicios disponibles son adecuados para garantizar el desarrollo de las actividades formativas planificadas.

Los estudios del Máster Oficial en Ingeniería Ambiental de la USC contarán para su desarrollo con las instalaciones de la ETSE de la USC, que cuenta con:

Aulas de propósito general:

- 4 aulas con un número de puestos de 108, 112, 124 y 135, para docencia de grupos grandes y realización de exámenes. Las dos primeras se pueden unir en caso necesario, pues están separadas por un panel móvil. Todas ellas están equipadas con ordenador para el profesor, cañón de vídeo, pizarra, retroproyector y acceso a red.

- 4 aulas más pequeñas, dos con 42 puestos y 2 con 54 puestos. Estas aulas se usan para las materias optativas y para las clases en grupos más pequeños. Al igual que en el caso anterior, en caso necesario se pueden unir dos la dos puesto que están separadas por paneles móviles. Todas ellas están equipadas con ordenador para el profesor, cañón de vídeo, pizarra, retroproyector y acceso a red.

- Aula de Proyectos, con 50 puestos y adecuada para realizar actividades de trabajo en grupo y clases participativas.

- Aula de Trabajo, con 12 puestos y adecuada para realizar actividades de trabajo en grupo o tutoría.

Laboratorios y espacios experimentales:

- Aulas de Informática de acceso libre: Hay dos aulas de informática de acceso libre para los alumnos, de 37 y 17 puestos respectivamente.

- Aulas de informática para docencia: Aparte de las aulas de acceso libre, existen aulas de distinta capacidad y con dotación específica para los distintos itinerarios de optatividad que actualmente se imparten:

el Aula I1: 33 ordenadores (32 para alumnos y 1 para profesor) Pentium IV-1.7 GHz, con 1GB de RAM, disco duro de 40 GB, monitor TFT de 15” y lector de CD/DVD. Sistema Operativo Windows 2000 y Debian 3.1 Linux. (Actualmente esta aula está en proceso de renovación de equipos). Conexión a red, pizarra, cañón de vídeo y wifi. Aula para docencia.

el Aula I2: 36 ordenadores. Pentium IV-1.7 GHz, con 1GB de RAM, disco duro de 40 GB, monitor TFT de 15” y lector de CD/DVD. Sistema Operativo Windows 2000 y Debian 3.1 Linux. (Actualmente esta aula está en proceso de renovación de equipos). Conexión a red. Aula de acceso libre.

el Aula I3: 25 ordenadores (24 para alumnos y 1 para profesor). Pentium IV-3 GHz, con 1GB de RAM, disco duro de 120 GB, monitor TFT de 15” y lector de DVD. Sistema Operativo Windows 2000 y Debian 3.1 Linux. Conexión a red, pizarra, cañón de vídeo y wifi. Aula para docencia.

csv:

738

6985

7417

0833

5322

6052

Page 66: 1 / 53 - usc.es2ªed)_Min.pdf · medios telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de ... las operaciones unitarias aplicables en ... en las TIC 2. Actividades

Máster en Ingeniería Ambiental

Memoria - 26 -

Aula I4: 25 ordenadores (24 para alumnos y 1 para profesor). Pentium IV-3 GHz, con 1GB de RAM, disco duro de 120 GB, monitor TFT de 15” y lector de DVD. Sistema Operativo Windows 2000 y Debian 3.1 Linux. Conexión a red pizarra, cañón de vídeo y wifi. Aula para docencia.

El equipamiento de las aulas de uso general consiste en uno ordenador por alumno, que se renuevan periódicamente, en los que se instalan los Sistemas operativos Windows y Linux, así como todas las aplicaciones que los profesores de las distintas materias solicitan al inicio del curso. También cuentan con conexión a red en cada puesto.

Las infraestructuras de laboratorios de docencia correspondientes a las distintas áreas de la Ingeniería Ambiental están compuestas por 1 laboratorio y 2 espacios diferenciados en la planta piloto que están ubicados en el edificio de Ingeniería Química, de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería.

Espacios para trabajo de los estudiantes:

- 1 aula de informática de uso libre (I2) con 36 puestos con ordenadores conectados la red y que son una réplica de los ordenadores en las aulas de docencia.

- La ETSE cuenta con cobertura wifi en todo el edificio, lo que permite utilizar cómo zonas de trabajo los vestíbulos, en los que hay dispuestas mesas y tomas de corriente. En total están a su disposición 20 mesas de 6 puestos cada una.

- Aula de Trabajo: Pensada para preparación de trabajos en grupo, exposiciones, etc. Está dotada con 12 puestos, conexión a red y cañón de vídeo.

Otros espacios:

2 Salas de reuniones de 14 puestos para reuniones de tutoría con grupos de alumnos.

Salón de Actos, con capacidad para 182 personas. En él se realizan las presentaciones de los Proyectos Fin de Máster, presentaciones de empresas, presentación de programas de intercambio, conferencias, etc.

Delegación de Alumnos

Despacho de Asociaciones Profesionales

Servicio de Reprografía: existe un servicio de reprografía en las instalaciones de la ETSE, atendido por una empresa concesionaria externa.

Biblioteca: La Biblioteca Universitaria (BUSC) cuenta con uno de sus puntos de servicio en la ETSE, y concentra los fondos específicos de Ingeniería Informática, Ingeniería Química e Ingeniería Ambiental. Esta Biblioteca cuenta con los siguientes recursos y dotación:

600 m2 de superficie

174 puestos de lectura

142 m2 lineales de estanterías

1 ordenador para consulta exclusiva del catálogo de la BUSC

1 ordenador para consulta en bases de datos y catálogos

1 fotocopiadora

En torno a 4300 libros y 100 publicaciones periódicas de los campos

científicos de la Ingeniería Informática, Ingeniería Química e Ingeniería

Ambiental

csv:

738

6985

7417

0833

5322

6052

Page 67: 1 / 53 - usc.es2ªed)_Min.pdf · medios telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de ... las operaciones unitarias aplicables en ... en las TIC 2. Actividades

Máster en Ingeniería Ambiental

Memoria - 27 -

Servicio de fotodocumentación y préstamo interbibliotecario

Servicio de información

Servicio de adquisiciones

Servicio de préstamo

Servicio de catalogación y proceso técnico

Además, a través de la biblioteca del Centro se pode acceder, vía servicio de préstamo, a todos los fondos del catálogo de la BUSC disponibles para consulta fuera de sala. A través de la “BUSC dixital” se tiene acceso a numerosas bases de datos bibliográficas y revistas electrónicas, bien propias de la BUSC o bien del Consorcio de Bibliotecas Universitarias de Galicia.

Conserjería

Cafetería

Instalaciones deportivas integradas en el Campus Universitario

Se disponen de 1 ordenador y 2 video proyectores portátiles, para su uso en aulas y seminarios que no dispongan de dotación fija.

csv:

738

6985

7417

0833

5322

6052

Page 68: 1 / 53 - usc.es2ªed)_Min.pdf · medios telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de ... las operaciones unitarias aplicables en ... en las TIC 2. Actividades

Máster en Ingeniería Ambiental

Memoria - 18 -

6. Personal académico

6.1. Profesorado

El cuadro docente del Máster en Ingeniería Ambiental estás compuesto por 21 profesores de 9 Departamentos diferentes, todos de la Universidad de Santiago de Compostela (USC). Un 43% pertenecen al cuerpo de Catedráticos de Universidad, un 28,5% son de Profesores Titulares de Universidad y un 28,5% son Profesores Contratados Doctores (Tabla 6-1).

Tabla 6‐1. Distribución del número de profesores y horas impartidas. 

Categoría Profesional Número profesores

Doctores Horas impartidas

Catedráticos de Universidad

43% 100% 56%

Titulares de Universidad

28,5% 100% 23%

Profesores Contratados Doctores

28,5% 100% 21%

6.1.1. Idoneidad del profesorado

La idoneidad del profesorado para el título está avalada por sus áreas de conocimiento de adscripción, su vinculación docente con los estudios de Ingeniería Ambiental y su actividad investigadora. Se pueden aportar a este respecto, los datos de la Tabla 6-2 en donde se resume el reconocimiento docente e investigador del cuadro de profesores del Máster en Ingeniería Ambiental. Se destaca la presencia de profesorado de gran experiencia tanto docente como investigadora.

Tabla 6‐2. Reconocimiento docente (quinquenios) e investigador(sexenios)  del cuadro de profesores (a 12 de abril de 2012). 

Categoría Profesional Número sexenios

Número Quinquenios

Catedráticos de Universidad

36 47

Titulares de Universidad

8 20

Profesores Contratados Doctores

9 14

La Tabla 6-3 muestra el desglose de estos datos según los departamentos y áreas de conocimiento de los profesores que participan en el Máster. Una de las señas de identidad de esta titulación es la de poseer un profesorado de diferentes campos de conocimiento con

csv:

738

6981

4922

3512

8863

7754

Page 69: 1 / 53 - usc.es2ªed)_Min.pdf · medios telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de ... las operaciones unitarias aplicables en ... en las TIC 2. Actividades

Máster en Ingeniería Ambiental

Memoria - 19 -

amplia experiencia docente e investigadora, adecuado para el perfil orientado y transversal que se quiere imprimir.

Tabla 6‐3. Reconocimiento docente (quinquenios) e investigador(sexenios)  del cuadro de profesores (a 12 de abril de 2012)  

desglosado por Departamentos y Áreas de conocimiento. 

Departamento Área de conocimiento Docentes Número Sexenios

Número Quinquenios

Biología Celular y Ecología

Ecología 1 5 6

Derecho Público y Teoría del Estado

Derecho Administrativo

1 2 3

Geografía Análisis Geográfico Regional

1 0 3

Ingeniería Agroforestal Ingeniería Agroforestal

1 0 3

Ingeniería Agroforestal Proyectos de Ingeniería

1 2 4

Ingeniería Química Ingeniería Química 7 18 27

Edafología y Química Agrícola

Edafología y Química Agrícola

4 15 16

Química Analítica, Nutrición y Bromatología

Química Analítica 2 3 4

Química Física Química Física 2 7 9

Zoología y Antropología Física

Zoología 1 1 6

La Tabla 6-4 muestra la relación detallada del cuadro de profesores para el próximo curso 2012-13, su departamento de procedencia y sus materias y horas asignadas en el Máster Oficial en Ingeniería Ambiental.

csv:

738

6981

4922

3512

8863

7754

Page 70: 1 / 53 - usc.es2ªed)_Min.pdf · medios telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de ... las operaciones unitarias aplicables en ... en las TIC 2. Actividades

Máster en Ingeniería Ambiental

Memoria - 20 -

Tabla 6‐4. Relación detallada del cuadro de profesores (curso 2012‐13), materias y horas impartidas. 

DENOMINACIÓN DEL TÍTULO MÁSTER EN INGENIERÍA AMBIENTAL

PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR

APELLIDOS Y NOMBRE UNIVERSIDAD /

DEPARTAMENTOCATEGORÍA 1 / CARGO MATERIAS IMPARTIDAS (Módulo)

Nº HORAS IMPARTIDAS

1 Aldrey Vázquez, Jose Antonio USC – Dept. Geografía

Titular de Univ. Técnicas de Análisis Territorial (M3) 30

2 Álvarez López, Carlos José USC – Dept. Ing. Agroforestal

Catedrático Univ. Desarrollo de Proyectos y Construcción (M1) Trabajos Fin de Máster (M7) Coordinación Mód. 7: Trabajos Fin de Máster

16 31a

3 Arce Vázquez, Florencio USC – Dept. Química Física

Catedrático Univ. Calidad de Aguas (M2) 21

4 Barciela Alonso, María del Carmen

USC – Dept. Química Analítica

Contratado Doctor Instrumentación y Monitorización Ambiental (M3)

Trabajos Fin de Máster (M7)

14 16 a

5 Bello Bugallo, Pastora Mª USC – Dept. Ing. Química

Contratado Doctor Modelización Ambiental (M1) Gestión y Tratamiento de Residuos (M4)

11 17

6 Calvo de Anta, Rosa USC – Dept. Edafología y

Química Agrícola

Catedrático Univ. Contaminación y Recuperación de Suelos (M4) Prácticas Externas (M5) Trabajos Fin de Máster (M7) Coordinación Mód. 4:

“Recuperación de Suelos y Gestión de Residuos”

40 1,3a 31a

7 Carballeira Ocaña, Alejo USC – Dept. Biología Celular y

Ecología

Catedrático Univ. Ecotoxicología (M1) 44

8 Casares Long, Juan J. USC – Dept. Ing. Química

Catedrático Univ. Modelización Ambiental (M1) 17

1 Catedrático de Universidad, Titulares de Universidad, Catedrático de Escuela Universitaria, Titulares de Escuela Universitaria, Ayudantes Doctores, Ayudantes no Doctores, Profesores Contratados Doctores, Asociados no Doctores, Asociados Doctores, Profesores Colaboradores, Personal investigador, Otros.

csv:

738

6981

4922

3512

8863

7754

Page 71: 1 / 53 - usc.es2ªed)_Min.pdf · medios telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de ... las operaciones unitarias aplicables en ... en las TIC 2. Actividades

Máster en Ingeniería Ambiental

Memoria - 21 -

9 Cobo Gradín, Fernando V. USC – Dept. Zoología

Titular de Univ. Calidad de Aguas (M2) 8,0

10 Feijoo Costa, Gumersindo USC – Dept. Ing. Química

Catedrático Univ. Balances de Materia y Energía (M1) Diseño Ecológico de Procesos y Productos (M6) Prácticas Externas (M5) Trabajos Fin de Máster (M7) Coordinación del Mód. 1: Fundamentos (M1)

40 22 5 a 85 a

11 Garrido Fernández, Juan M. USC – Dept. Ing. Química

Titular de Univ. Laboratorio de Tecnología Ambiental (M2) Coordinación Mód. 2: Tratamiento de Aguas”

62

12 Macías Vázquez, Felipe USC – Dept. Edafología y

Química Agrícola

Catedrático Univ. Edafología Aplicada (M4) Evaluación de Impacto Ambiental (M6) Trabajos Fin de Máster (M7)

34 32 31 a

13 Méndez Pampín, Ramón USC – Dept. Ing. Química

Catedrático Univ. Tecnologías Limpias (M6) 30

14 Monterroso Martínez, Mª Carmen

USC – Dept. Edafología y

Química Agrícola

Titular Univ. Gestión y Tratamiento de Residuos (M4) Trabajos Fin de Máster (M7)

23 47 a

15 Nogueira López, Alba Mª USC Titular de Univ. Derecho Ambiental (M1) 30 16 Omil Prieto, Francisco USC – Dept. Ing.

Química Titular Univ. Tecnologías do Tratamiento de Aguas (M2)

Explotación de EDAR (M2) Prácticas Externas (M5) Trabajos Fin de Máster (M7) Coordinación del Máster

40 30

23,8 a 47 a

17 Parajó Montes, Mercedes USC – Dept. Química Física

Contratado Doctor Calidad de Aguas (M2) 11

18 Peña Vázquez, Elena USC – Dept. Química Analítica

Contratado Doctor Instrumentación y Monitorización Ambiental (M3)

14

19 Prieto Lamas, Beatriz USC – Dept. Edafología y

Química Agrícola

Contratado Doctor Laboratorio de Suelos y Residuos (M4) Trabajos Fin de Máster (M7)

30

16

csv:

738

6981

4922

3512

8863

7754

Page 72: 1 / 53 - usc.es2ªed)_Min.pdf · medios telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de ... las operaciones unitarias aplicables en ... en las TIC 2. Actividades

Máster en Ingeniería Ambiental

Memoria - 22 -

20 Souto González, José A. USC – Dept. Ing. Química

Contratado Doctor Medio Ambiente Atmosférico y Reducción de Emisiones (M3)

Laboratorio de modelización de la calidad del aire (M3)

Prácticas Externas (M5) Coordinación Mód. 3: “Monitorización y

reducción de la contaminación atmosférica”

82

28 1,3 a

21 Torres Labandeira, Manuel USC – Dept. Ing. Agroforestal

Titular de Univ. Desarrollo de Proyectos y Construcción (M1) Planificación y Gestión

de Sistemas Naturales (M6)

16

30

a La carga docente corresponderá a las tutorías personalizadas asociadas a la materia.

csv:

738

6981

4922

3512

8863

7754

Page 73: 1 / 53 - usc.es2ªed)_Min.pdf · medios telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de ... las operaciones unitarias aplicables en ... en las TIC 2. Actividades

Máster en Ingeniería Ambiental

Memoria - 23 -

6.1.2. Colaboración de ponentes externos de la empresa y administración

Dado el carácter aplicado que desde un principio se quiere imprimir a la titulación, se consideró que en diversas materias la docencia de las mismas también contase con la participación de profesionales que desarrollen su trabajo en el ámbito empresarial o de la administración. La Tabla siguiente reúne a estos colaboradores.

Tabla 6‐4. Materias de la titulación en la que también imparten docencia profesionales procedentes del mundo empresarial o de la administración. 

Materia Poñente Empresa / Administración

Calidad de Aguas Rufino Vieira Estación Hidrobiológica “O Con”

Medio Ambiente Atmosférico y Reducción de Emisiones

Belén Soto ENDESA Generación S.A.

Diseño Ecológico de Productos y Procesos

R. Raña

Mª Botana

RENOVA

Confederación de Empresarios de A Coruña

Explotación de EDAR y ETAP

H. Laiño

M. Gómez

R. Fernández

F. Alonso

I. Seijo

AQUAGEST

LABAQUA

AQUALIA

AUGAS DE GALICIA (Xunta de Galicia)

IDOM Ingeniería

csv:

738

6981

4922

3512

8863

7754

Page 74: 1 / 53 - usc.es2ªed)_Min.pdf · medios telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de ... las operaciones unitarias aplicables en ... en las TIC 2. Actividades

Máster en Ingeniería Ambiental

Memoria - 24 -

6.2. Personal de apoyo disponible, especificando su vinculación a la universidad, su

experiencia profesional y a su adecuación a los ámbitos de conocimiento vinculados al

Título.

En cuanto al personal de administración y servicios disponible para la titulación, en la Tabla 6-5 se indica la a dotación adscrita a la ETSE, a servicios directamente vinculados con la titulación.

Finalmente, resulta de enorme importancia en un centro de Ingeniería contar con personal de apoyo técnico informático, que en el caso de la USC proporciona la Red de Aulas de Informática de la USC, asignando dos técnicos al centro. En el caso de la ETSE, existe un responsable de las Aulas y un Técnico Gestor de Sistemas (especialidad Administración de Sistemas). Estos cuentan con la colaboración de Becarios de las Aulas de Informática, alumnos de últimos cursos que, tras un proceso de selección, permiten atender las incidencias de las aulas en todo momento durante el horario de apertura (Tabla 6-6).

Tabla 6‐5. Personal de Administración y Servicios en la ETSE 

Puesto Total Grupo Nivel

Responsable de la Unidad de apoyo a la Gestión de Centros y Departamentos

1 A/B 24

Responsable de Asuntos Económicos 1 C/D 20

Secretaría de Dirección 1 C/D 18

Administración de Departamentos 2 C/D 18

Puesto base, centro 1 C/D 15

Total administración (*) 6 - -

Dirección de Biblioteca 1 A/B 25

Auxiliar de archivos, bibliotecas y museos 3 C 17

Total Biblioteca (*) 4 - -

Oficial de Servicios 2 4.1

Conserje 1 4.1

Total Servicios(*) 3 - -

TOTAL PAS 13 - -

(*) Personal de la ETSE, compartido con las titulaciones de Ingeniería Informática y Máster en Ingeniería Ambiental.

Tabla 6‐6. Dotación de personal de Aulas de Informática. 

Puesto Total Grupo Nivel

Responsable Aulas Informática 1 A/B 24

Técnico Gestor de Sistemas 1 II

Becarios Aulas Informática 6

csv:

738

6982

8889

9802

6006

8005

Page 75: 1 / 53 - usc.es2ªed)_Min.pdf · medios telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de ... las operaciones unitarias aplicables en ... en las TIC 2. Actividades

Máster en Ingeniería Ambiental

Memoria - 28 -

8. RESULTADOS PREVISTOS

La Tabla 8-1 muestra los datos estadísticos relativos al Máster en Ingeniería Ambiental a lo largo de su recorrido desde el año 2006-07. Se puede destacar la alta demanda mantenida en el tiempo (con la salvedad del año 2009-10), así como una alta tasa de graduación. En los últimos dos cursos, que coinciden con la implantación del nuevo Plan de Estudios, P4012 (90 ECTS), se puede ver que la totalidad de los indicadores son muy favorables tanto en cuanto a la duración media de los estudios, tasa de abandono (inexistente), tasa de éxito, tasa de rendimiento y, como ya se comentó, tasa de graduación.

Tabla 8-1. Datos estadísticos del Máster en Ingeniería Ambiental.

2006-07 07-08 08-09 09-10 10-11

Demanda 24 16 10 25 28

Duración media estudios 2.0

Matrícula 24 54

Tasa abandono 1º año 0.0

Tasa de Eficiencia de los Graduados

84.02 95.3

Tasa de Éxito 100 98.91

Tasa de Graduación 79% 75% 90% > 92%* -

Tasa de Rendimiento 100 89.16

*previsiblemente será mayor ya que en esta tasa entran los que finalizan en el curso 11-12.

FUENTES: a) Datos USC Plan P4012 (fondo amarillo); b) datos USC Plan P4011 (fondo verde); c) datos internos Máster (fondo azul).

csv:

738

6987

7164

7205

6592

0596

Page 76: 1 / 53 - usc.es2ªed)_Min.pdf · medios telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de ... las operaciones unitarias aplicables en ... en las TIC 2. Actividades

Vicerreitoría de Responsabilidade Social e Calidade

Datos a 07/09/2011 4 de 6

MÁSTER.- Taxa de Graduación no título (1) (2) (3)

Denominación do título 2008-09 2009-10 2010-11

P3241V26 M. U. en Profesorado de Educación Secundaria Obrigatoria e Bacharelato, Formación Profesional e Ensino de Linguas, Especialidade Orientación Educativa

P3251V01 M. U. en Dirección de Empresas

69,6

P3261V01 M. U. en Procesos de Formación

60,9

P3271V01 M. U. en Profesorado de Educación Secundaria Obrigatoria e Bacharelato, Formación Profesional e Ensino de Linguas, Especialidade Ciencias Experimentais, Matemáticas, e Tecnoloxía e Informática: Ciencias Experimentais [Lugo]

90,0

P3271V02 M. U. en Profesorado de Educación Secundaria Obrigatoria e Bacharelato, Formación Profesional e Ensino de Linguas, Especialidade Formación Profesional: Sector Primario e Secundario [Lugo]

100,0

P3271V03 M. U. en Profesorado de Educación Secundaria Obrigatoria e Bacharelato, Formación Profesional e Ensino de Linguas, Especialidade Linguas e Literaturas: Linguas Estranxeiras [Lugo]

100,0

P3291V01 M. U. en Psicoloxía do Traballo e as Organizacións, Psicoloxía Xurídica-Forense e Intervención Social

P4011V01 M. U. en Enxeñaría Química e Ambiental 70,0

P4012V01 M. U. en Enxeñaría Ambiental

P4031V01 M. U. en Dirección de Proxectos 78,3 71,4

P4041V01 M. U. en Industria e Economía Leiteira 66,7

P4051V01 M. U. en Investigación Agraria e Forestal

57,1

P4061V01 M. U. en Enxeñaría para o Desenvolvemento Rural

94,4

P4071V01 M. U. en Enxeñaría de Procesos Químicos e Ambientais

80,0

P4081V01 M. U. en Enxeñaría Industrial

P4091V01 M. U. en Computación de Altas Prestacións

P4101V01 M. U. en Arquitectura da Paisaxe Juana de Vega

P4111V01 M. U. en Xestión Sustentable da Terra e do Territorio

P5011V01 M. U. en Historia Contemporánea 66,7

P5012V01 M. U. en Historia Contemporánea (edición 2)

50,0

P5021V01 M. U. en Servizos Culturais 50,0

P5022V01 M. U. en Servizos Culturais

57,5

P5031V01 M. U. en Lóxica e Filosofía da Ciencia 57,1 50,0

csv:

738

6987

7164

7205

6592

0596

Quico
Resaltado
Page 77: 1 / 53 - usc.es2ªed)_Min.pdf · medios telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de ... las operaciones unitarias aplicables en ... en las TIC 2. Actividades

Vicerreitoría de Responsabilidade Social e Calidade

Datos a 07/09/2011 4 de 6

MÁSTER.- Taxa de Abandono do título (1) (2)

Denominación do título 2008-09 2009-10 2010-11

P3241V26 M. U. en Profesorado de Educación Secundaria Obrigatoria e Bacharelato, Formación Profesional e Ensino de Linguas, Especialidade Orientación Educativa

P3251V01 M. U. en Dirección de Empresas

21,7

P3261V01 M. U. en Procesos de Formación

21,7

P3271V01 M. U. en Profesorado de Educación Secundaria Obrigatoria e Bacharelato, Formación Profesional e Ensino de Linguas, Especialidade Ciencias Experimentais, Matemáticas, e Tecnoloxía e Informática: Ciencias Experimentais [Lugo]

10,0

P3271V02 M. U. en Profesorado de Educación Secundaria Obrigatoria e Bacharelato, Formación Profesional e Ensino de Linguas, Especialidade Formación Profesional: Sector Primario e Secundario [Lugo]

0,0

P3271V03 M. U. en Profesorado de Educación Secundaria Obrigatoria e Bacharelato, Formación Profesional e Ensino de Linguas, Especialidade Linguas e Literaturas: Linguas Estranxeiras [Lugo]

0,0

P3291V01 M. U. en Psicoloxía do Traballo e as Organizacións, Psicoloxía Xurídica-Forense e Intervención Social

P4011V01 M. U. en Enxeñaría Química e Ambiental 0,0

P4012V01 M. U. en Enxeñaría Ambiental

P4031V01 M. U. en Dirección de Proxectos 13,0 14,3

P4041V01 M. U. en Industria e Economía Leiteira 11,1

P4051V01 M. U. en Investigación Agraria e Forestal

28,6

P4061V01 M. U. en Enxeñaría para o Desenvolvemento Rural

5,6

P4071V01 M. U. en Enxeñaría de Procesos Químicos e Ambientais

20,0

P4081V01 M. U. en Enxeñaría Industrial

P4091V01 M. U. en Computación de Altas Prestacións

P4101V01 M. U. en Arquitectura da Paisaxe Juana de Vega

P4111V01 M. U. en Xestión Sustentable da Terra e do Territorio

P5011V01 M. U. en Historia Contemporánea 18,5

P5012V01 M. U. en Historia Contemporánea (edición 2)

12,5

P5021V01 M. U. en Servizos Culturais 28,6

P5022V01 M. U. en Servizos Culturais

25,0

P5031V01 M. U. en Lóxica e Filosofía da Ciencia 42,9 25,0

csv:

738

6987

7164

7205

6592

0596

Quico
Resaltado
Page 78: 1 / 53 - usc.es2ªed)_Min.pdf · medios telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de ... las operaciones unitarias aplicables en ... en las TIC 2. Actividades

Vicerreitoría de Responsabilidade Social e Calidade

Datos a 07/09/2011 4 de 6

MÁSTER.- Taxa de Eficiencia dos Graduados no título (1) (2) (3)

Denominación do título 2008-09 2009-10 2010-11

P3241V26 M. U. en Profesorado de Educación Secundaria Obrigatoria e Bacharelato, Formación Profesional e Ensino de Linguas, Especialidade Orientación Educativa

100,0

P3251V01 M. U. en Dirección de Empresas

100,0 98,4

P3261V01 M. U. en Procesos de Formación

100,0 96,5

P3271V01 M. U. en Profesorado de Educación Secundaria Obrigatoria e Bacharelato, Formación Profesional e Ensino de Linguas, Especialidade Ciencias Experimentais, Matemáticas, e Tecnoloxía e Informática: Ciencias Experimentais [Lugo]

100,0 100,0

P3271V02 M. U. en Profesorado de Educación Secundaria Obrigatoria e Bacharelato, Formación Profesional e Ensino de Linguas, Especialidade Formación Profesional: Sector Primario e Secundario [Lugo]

100,0 100,0

P3271V03 M. U. en Profesorado de Educación Secundaria Obrigatoria e Bacharelato, Formación Profesional e Ensino de Linguas, Especialidade Linguas e Literaturas: Linguas Estranxeiras [Lugo]

100,0 100,0

P3291V01 M. U. en Psicoloxía do Traballo e as Organizacións, Psicoloxía Xurídica-Forense e Intervención Social

96,9

P4011V01 M. U. en Enxeñaría Química e Ambiental 86,96 90,3 75,1

P4012V01 M. U. en Enxeñaría Ambiental

95,3

P4031V01 M. U. en Dirección de Proxectos

100,0 100,0

P4041V01 M. U. en Industria e Economía Leiteira

97,6 99,6

P4051V01 M. U. en Investigación Agraria e Forestal

100,0 96,8

P4061V01 M. U. en Enxeñaría para o Desenvolvemento Rural

100,0 100,0

P4071V01 M. U. en Enxeñaría de Procesos Químicos e Ambientais

100,0 100,0

P4081V01 M. U. en Enxeñaría Industrial

P4091V01 M. U. en Computación de Altas Prestacións

100,0

P4101V01 M. U. en Arquitectura da Paisaxe Juana de Vega

100,0

P4111V01 M. U. en Xestión Sustentable da Terra e do Territorio

95,7

P5011V01 M. U. en Historia Contemporánea 98,08 73,5

P5012V01 M. U. en Historia Contemporánea (edición 2)

100,0 75,0

P5021V01 M. U. en Servizos Culturais 90,16 96,8 97,6

P5022V01 M. U. en Servizos Culturais

99,5

P5031V01 M. U. en Lóxica e Filosofía da Ciencia 88,89 93,9 96,6

csv:

738

6987

7164

7205

6592

0596

Quico
Resaltado
Page 79: 1 / 53 - usc.es2ªed)_Min.pdf · medios telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de ... las operaciones unitarias aplicables en ... en las TIC 2. Actividades

4.1 Sistemas de información previa a la matriculación y procedimientos accesibles de acogida y orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a la Universidad y la titulación.

Canales generales de la USC de difusión para informar a los potenciales estudiantes sobre la 

titulación y sobre el proceso de matriculación: 

 

La USC cuenta con un  Centro de Postgrado, Tercer Ciclo y  Formación Continua que elabora la 

oferta  de  títulos  de máster  de  orientación  investigadora    y  se  encarga  de  su  promoción  y 

publicidad,  junto  con  los  responsables  de  comunicación  de  la  Universidad.    Estos  últimos 

gestionan  la  promoción  y  publicidad  de  toda  la  oferta  académica  de  la  Universidad  y 

singularmente  la que elabora el Servizo de Xestión da Oferta e Programación Académica. Los 

estudiantes podrán  encontrar  la  información  concreta  sobre  los  estudios de máster    en  los 

siguientes  enlaces  de  la  página  web  de  la  USC:  http://www.usc.es/gl/titulacions/pop  y 

http://www.usc.es/cptf/. Además, la USC cuenta con un programa específico de información y 

difusión de su oferta de estudios a través de un perfil específico en su página web dirigido a 

futuros estudiantes: 

http://www.usc.es/gl/perfis/futuros/index.html 

 

La información relativa a la admisión y matrícula en los másteres se puede obtener a  través de 

la  página  web  de  la  USC,  http://www.usc.es,  http://www.usc.es/cptf/  que  se  mantiene 

constantemente  actualizada. Asimismo,    la USC elabora  carteles  y  folletos de difusión de  la 

oferta de másteres oficiales, y de los plazos de admisión y de matrícula. Además, se responde a 

consultas  a  través  de  la  Oficina  de  Información  Universitaria  (OiU) 

http://www.usc.es/gl/servizos/oiu/  y  de  las  direcciones  de  información  de  los  propios 

másteres. En los Centros y Departamentos se exponen carteles informativos con los plazos de 

admisión y matrícula.  

 

Los estudiantes del último año de licenciaturas/diplomaturas/grados reciben información de la 

oferta de títulos de máster durante el verano del año en que culminan esos estudios. 

 

Por último,  la Universidad participa anualmente en Ferias y Exposiciones acerca de  la oferta 

docente de Universidades y Centros de Enseñanza Superior, tanto a nivel gallego (v.g., “Forum 

Orienta  do  Ensino  Superior  en  Galicia”,  organizado  por  la  Consellería  de  Educación  e 

Ordenación  Universitaria,  http://www.forumorienta.es/)  como  español  (v.g.,  “Aula” 

http://www.ifema.es/ferias/aula/default.html) e internacional, para promocionar su oferta de 

estudios. 

   

De forma previa al comienzo del curso,  los alumnos disponen en  la página web de  la USC de 

información  puntual  sobre  horarios,  calendarios  de  exámenes,  programas  y  guías  de  las 

materias. 

 

   

csv:

738

6978

1562

0978

2212

3433

Page 80: 1 / 53 - usc.es2ªed)_Min.pdf · medios telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de ... las operaciones unitarias aplicables en ... en las TIC 2. Actividades

Procedimientos y actividades de orientación específicos para la acogida de los estudiantes de 

nuevo ingreso: 

 

El  Máster  en  Ingeniería  Ambiental  mantiene  (a  través  de  la  Escuela  Técnica  Superior  de 

Ingeniería)  una  página  web  con  toda  la  información  sobre  la  titulación  (plan  de  estudios, 

coordinación  de  actividades,  informes  anuales  de  seguimiento,  horarios,  calendarios  de 

exámentes, programas, guías docentes, etc.). 

 

Además, se elabora de forma específica un folleto ilustrativo de todos los aspectos relevantes 

de la titulación para su difusión especialmente mediante internet. 

 

También se mantiene un canal de comunicación a través del correo electrónico para resolver 

cualquier tipo de dudas sobre el proceso de matrícula. 

 

csv:

738

6978

1562

0978

2212

3433