1-2_hidraulica basica drenaje jun_2010

Upload: diego-florez

Post on 02-Jun-2018

229 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/10/2019 1-2_Hidraulica Basica Drenaje Jun_2010

    1/13

    II - Conceptos de Hidrulica Bsica Sistemas de Drenaje

    Pg. 2-1

    Curso SewerCAD/GEMS

    Revisin Conceptos deHidrulica Bsica

    Tipos de Flujo

    Flujo en Canales Abiertos Flujo con superficie libre expuesto a la atmsfera

    Flujo a presin Flujo en un conducto o tubera cerrado bajo

    condiciones de presin

  • 8/10/2019 1-2_Hidraulica Basica Drenaje Jun_2010

    2/13

    II - Conceptos de Hidrulica Bsica Sistemas de Drenaje

    Pg. 2-2

    Curso SewerCAD/GEMS

    Aguas Residuales (Supuestos delModelo)

    Incompresible

    Flujo Turbulento

    Fluido Newtoniano Obedece la ley de viscosidad de newton

    En aguas residuales, los slido no afectan de formansignificante la viscosidad

    Lodos activados pueden ser considerados newtonianos

    Lodos solidificados no son newtonianos

    Caudal

    Unidad de Volumen/Tiempo

    m3/s metros cbicos/segundo (SI)

    L/s litros/segundo

    m3/hr metros cbico/hora

    ft3/s pies cubicos/segundo (FPS)

    gpm galones/minuto

    MGD millones gallones/da

    ac-ft/day acre-pie/da

  • 8/10/2019 1-2_Hidraulica Basica Drenaje Jun_2010

    3/13

    II - Conceptos de Hidrulica Bsica Sistemas de Drenaje

    Pg. 2-3

    Curso SewerCAD/GEMS

    Ec. Continuidad (Velocidad y Caudal)

    La velocidad vara a lo largo del fluido siguiendoun perfil de velocidades.

    Para aplicaciones prcticas, la velocidad mediapuede ser usada:

    Para una tubera a flujo lleno substituyendo el

    termino rea transversal tendramos:

    A

    QV

    2

    4

    D

    QV

    Donde:V = Velocidad Promedio del FluidoQ = Caudal a travs del Colectora

    A = rea transversal al fluido

    D = Dimetro Tubera

    Presin

    Unidad de Fuerza/Area

    Newton/m2 - Pascal (SI)

    kPa kiloPascal

    bar 100 kPa

    psf Libras/pie cuadrado (FPS)

    psi Libras/pulgada cuadrada (US typical)

    atm atmosphere (14.7 psi)

    pound?

    Manomtrica vs. Absoluta

  • 8/10/2019 1-2_Hidraulica Basica Drenaje Jun_2010

    4/13

  • 8/10/2019 1-2_Hidraulica Basica Drenaje Jun_2010

    5/13

    II - Conceptos de Hidrulica Bsica Sistemas de Drenaje

    Pg. 2-5

    Curso SewerCAD/GEMS

    Ec. de Conservacin de Energa

    El agua fluye de una regin de mayor energa auna regin de menor energa

    Los trminos de energa son usualmenteexpresados en trminos de carga (Head)

    Para sistemas a gravedad, la presin es laatmosfrica

    Para flujo en canales abiertos, la carga de presin esexpresado en trminos de la profundidad de la laminahidrulica (y)

    La ecuacin de energa para canales abiertos:

    fh+2gv+z+y

    2gv+z+y

    2

    222

    2

    111

    Ec. de Conservacin de Energa

  • 8/10/2019 1-2_Hidraulica Basica Drenaje Jun_2010

    6/13

    II - Conceptos de Hidrulica Bsica Sistemas de Drenaje

    Pg. 2-6

    Curso SewerCAD/GEMS

    Ecuaciones de Prdidas por Friccin

    A lo largo del recorrido la energa del fluido se

    transforma en friccin y turbulencias

    Diferentes ecuaciones pueden ser utilizadas paracalcular las prdidas por friccin :

    Manning

    Darcy-Weisbach

    Kutter/Chezy

    Hazen-Williams

    La mayora de la perdidas se dan en la friccin conla pared

    La prdidas menores generalmente inferiores

    Ecuacin de Manning

    2/13/2SRA

    n

    kQ h

    De uso comn en USA y Latinoamrica

    k = 1.49 para sistema US y 1.0 para SI de unidades

    A = Area seccin transversal del fludoRh = Radio HidrulicoS = Pendiente liea de energa = So para flujo uniformen = Coeficiente de Rugosidad de Manning

  • 8/10/2019 1-2_Hidraulica Basica Drenaje Jun_2010

    7/13

    II - Conceptos de Hidrulica Bsica Sistemas de Drenaje

    Pg. 2-7

    Curso SewerCAD/GEMS

    Valores n de Manning

    Ecuacin de Kutter/Chezy

    Usada en Europa y otras partes del mundo

    V = Velocidad media (ft/s, m/s)

    C = Coeficiente de rugosidad

    R = Radio Hidrulicos (ft, m)

    S = Pendiente de Friccin (ft/ft, m/m)

    SRCVh

  • 8/10/2019 1-2_Hidraulica Basica Drenaje Jun_2010

    8/13

    II - Conceptos de Hidrulica Bsica Sistemas de Drenaje

    Pg. 2-8

    Curso SewerCAD/GEMS

    Las prdidas menores ocurren en los pozos de inspeccin,

    donde se presentas prdidas a la entrada y salida de laestructura, en cambios de direccin o de seccintransversal

    Los valores de Km para Pozos estn en el rango de valoresde 0.5 a 1.0

    Prdidas Menores

    Los mtodos de prdidas parauniones en SewerCAD/GEMS son:Absolute

    StandardGeneric

    HEC-22 Energy

    AASHTO

    Verificacin/Clculo Fuerza Tractiva

    gRS

    Donde:

    = Esfuerzo cortante tractivo, Pa

    = densidad del fluido, kg/m3

    g = gravedad, m/s2R = Radio hidrulico, mS = Pendiente de la lnea de gradiente de energa

    Compare con valores de normatividad

  • 8/10/2019 1-2_Hidraulica Basica Drenaje Jun_2010

    9/13

    II - Conceptos de Hidrulica Bsica Sistemas de Drenaje

    Pg. 2-9

    Curso SewerCAD/GEMS

    Energa Especfica

    Energa Especfica: Es la energa total en un punto(seccin transversal) del canal abierto/colector conrespecto al lecho del canal/colector

    2g

    v+y=E

    2

    A2g

    Q+y=E

    2

    2

    Para un caudaldeterminado Q = V*A

    0.0

    0.2

    0.4

    0.6

    0.8

    1.0

    0.0 0.2 0.4 0.6 0.8 1.0 1.2 1.4

    Specific Energy - ft

    y - ft

    yc = 0.29

    yc = 0.42

    yc= 0.74

    Q= 0.5

    Q= 1.0

    Q= 3.0

    Nmero de Froude Parmetro adimensional para clasificar el caudal en

    canales abiertos / colectores a gravedad

    El nmero de Froude es igual a 1 para laprofundidad crtica (yc)

    Clasificacin del Flujo: Si la Profundidad (y) es mayor que yc , F < 1, Flujo es

    Subcrtico

    Si la Profundidad (y) es igual que yc, F = 1, Flujo es Crtico

    Si la Profundidad (y) es menor que yc , F > 1, Flujo esSupercrtico

    hgD

    VF

  • 8/10/2019 1-2_Hidraulica Basica Drenaje Jun_2010

    10/13

    II - Conceptos de Hidrulica Bsica Sistemas de Drenaje

    Pg. 2-10

    Curso SewerCAD/GEMS

    Flujo No-Uniforme

    Los sistemas de drenaje son predominantemente no-prismticos, debido a

    Presencia de Cmaras y Pozos de Inspeccin

    Cambios en los dimetros, pendientes y direccin en loscolectores

    El flujo tiende a ser no uniforme an en tramos prismticodebido a la influencia de un control de tipo

    Remanso creado por una condicin de descarga con una laminasuperior a la salida (high tailwater depth)

    Cada y aceleracin por una descarga a flujo libre

    Casos de Control Flujo No-Uniforme

    Vertedero

    Cambios dePendiente

  • 8/10/2019 1-2_Hidraulica Basica Drenaje Jun_2010

    11/13

    II - Conceptos de Hidrulica Bsica Sistemas de Drenaje

    Pg. 2-11

    Curso SewerCAD/GEMS

    Clasificacin de Tramos (S/n Pendiente)

    Los tramos de un sistema de drenaje (canales colectores) se clasifican hidrulicamente comomoderados (mild), pronunciados (steep), crticos(critical), Horizontales (horizontal) o Adversos (adverse)

    Para un determinado caudal, la pendiente del colectores clasificada como

    Moderada, si yn > yc Pronunciada, si yc> yn Crtica, si yn = yc

    SewerCAD/SewerGEMS Sanitary

    Puede ejecutar analisis de flujo no uniforme (regimenpermanente)

    Determina Caudales

    Factres de Flujo Extremo (Estado Esttico)

    Ruteo Convexo -Convex routing (Periodo Extendido)

    Propiedades Hidrulicas (Profundidad, Velocidad)

    Flujo gradualmente variado

    Ruteo Convexo (Convex routing) para flujo no-permanente

  • 8/10/2019 1-2_Hidraulica Basica Drenaje Jun_2010

    12/13

    II - Conceptos de Hidrulica Bsica Sistemas de Drenaje

    Pg. 2-12

    Curso SewerCAD/GEMS

    Introduccin a la Modelacin de FlujoNo Permanente

    Qu Causa condiciones de flujo no permanente?

    Condiciones de Tiempo Lluvioso Caudales I/I

    Bombeos Cclicos

    Variacin Diaria de las Descargas Sanitarias

    Infraestructuras Insuficientes

    Estructuras de Control

    Estas condiciones se presentan frecuentemente ensistemas de drenaje Sanitarios, Pluviales o Combinados

    Transito completo de eventos de lluvia

    Variacin temporal de Cargas Sanitarias

    Mltiples condiciones de Flujo Transito decondiciones de flujo libre a sobrepresin yviceversa

    Consideraciones de almacenamiento en

    estructuras Inclusin de estructuras de detencin integradas

    Modelacin de Loops y desviaciones

    Efectos de Remanso y Flujo Inverso

    Manejo de mltiples escenarios

    Por qu modelar dinmicamente?

  • 8/10/2019 1-2_Hidraulica Basica Drenaje Jun_2010

    13/13

    II - Conceptos de Hidrulica Bsica Sistemas de Drenaje

    Pg. 2-13

    Curso SewerCAD/GEMS

    SewerGEMS

    Modelo Dinmico Resolucin Ec. St. Venantequations

    Motor de Calculo Nativo Resolucin Implicita

    Resolucin Explcita (SWMM 5)

    Los algoritmos de solucin aparecen comoopciones de clculo

    Ser tratado ms adelante en el curso

    Fin

    El flujo no uniforme gobierna los sistemas de drenaje