082bcitosol

Upload: lara-mayoral

Post on 06-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 082bcitosol

    1/11

    EL CITOSOL Y LAS ESTRUCTURAS NO MEMBRANOSAS DE LA CÉLULA

    1. EL CITOPLASMA

    Es la parte situada entre la e!rana plas"ti#a $ la en%&ltura nu#lear. Est" '&rad& p&r(

    ) El #it&s&l

    ) Las in#lusi&nes #it&plas"ti#as

    ) El #it&es*uelet&) L&s &r+"nul&s #elulares

    1.1. EL CITOSOL

    El citosol ,de s&lu!le- & hialoplasma ,+r. hýalos %idri& #ristal 'i+. transparente- es la parte líquida del citoplasma $

    upa el /ue#& *ue de0an las estru#turas e!ran&sas( e!rana plas"ti#a en%&ltura nu#lear $ e!ranas de

    l&s distint&s &r+"nul&s.

    1.1.1. ESTRUCTURA Y UNCIONES DEL CITOSOL

    Es un edi& a#u"ti#& ,el 234 es agua- en el *ue /a$ u#/as &l5#ulas '&rand& una dispersi6n coloidal. 7a$

    sales inerales ain&"#id&s pr&te8nas estru#turales $ en9i"ti#as l8pid&s &n&sa#"rid&s $ p&lisa#"rid&s

    nu#le6sid&s nu#le6tid&s ,ATP- "#id&s nu#lei#&s ,ARNt $ ARN- sales inerales $ nuer&s&s pr&du#t&s del

    eta!&lis& interediari&.

    Puede presentar d&s estad&s( en '&ra de sol #&n #&nsisten#ia 'luida & en '&ra de gel #&n #&nsisten#ia %is#&sa.

    L&s #a!i&s entre un& $ &tr& dependen de las ne#esidades de la #5lula $ p&r e0epl& inter%ienen en el movimiento

    ameboide.

    Regula el pH intracelular  ediante distint&s sisteas tap6n.

    Perane#e comunicado #&n el nucleoplasma a tra%5s de l&s poros de la en%&ltura nu#lear.

    Tiene +ran n:er& de enzimas $ en 5l se dan la a$&r8a de las rea##i&nes $ rutas metabólicas #&& s&n(

    ) Glucolisis. R&tura de la &l5#ula de +lu#&sa en d&s &l5#ulas de "#id& pir:%i#&.

    ) Glucogenolisis. R&tura de la &l5#ula de +lu#6+en& para dar &l5#ulas de +lu#&sa.

    ) Gluconeogénesis. S8ntesis de +lu#&sa a partir de "#id& pir:%i#&.

    ) Glucogenogénesis. S8ntesis de +lu#6+en& a partir de +lu#&sa ; '&s'at&.

    ) Amilogénesis. S8ntesis de alid6n en las #5lulas %e+etales.

    ) Biosíntesis de aminoácidos.

    ) Activación de aminoácidos & uni6n de #ada aa a su respe#ti%& ARNt.

    ) Síntesis de proteínas ,tradu##i6n-.) odi!icaciones proteicas.

    ) "ipogénesis & !i&s8ntesis de "#id&s +ras&s p&r #&ndensa#i&nes su#esi%as de al&nil)C&A.

    ) #ermentación láctica. En el :s#ul& se trans'&ra el "#id& pir:%i#& de la +lu#&lisis en "#id& l"#ti#&.

    ) Mu#/as rea##i&nes en las *ue inter%ienen el ATP $ l&s ARNt.

  • 8/16/2019 082bcitosol

    2/11

  • 8/16/2019 082bcitosol

    3/11

    .1. MICROILAMENTOS

    S&n l&s #&p&nentes "s nuer&s&s. S&n !ilamentos !inos  de actina  #  ,'i!rilar- '&rad&s p&r d&s #adenas

    entrela9adas de &n6er&s de actina G  ,+l&!ular- $ !ilamentos gruesos  de miosina '&rad&s p&r /a#es de

    &l5#ulas de i&sina. Sus prin#ipales 'un#i&nes s&n(

    ) antener   la !orma de la célula. &ran una traa densa llaada córte$ !a0& la e!rana #elular *ue puede

    #a!iar & n& se+:n el t ip& #elular.

    ) Periten la !ormación de pseudópodos. Cuand& el #6rte se des&r+ani9a $ #&ien9an a #re#er 'i!ras de a#tina enuna deterinada dire##i6n se pr&du#e una de'&ra#i6n de la e!rana #elular *ue &ri+ina l&s pesudópodos *ue

    periten la &%ilidad #elular $ la 'a+it&sis. El pres& se reali9a ediante la polimerización $ despolimerización

    de las d&s '&ras de a#tina( a#tina & +l&!ular &n&5ri#a $ a#tina & 'i!rilar p&li5ri#a.

    ) enerar $ mantener   las prolongaciones  citoplasmáticas. Las microvellosidades  de las #5lulas del epiteli&

    intestinal se antienen +ra#ias a un ara96n de 'ilaent&s de a#tina $ &tras pr&te8nas.

    ) Reali9an la contracción muscular . L&s 'ilaent&s +rues&s de i&sina intera##i&nan #&n l&s 'in&s de a#tina #&n

    +ast& de ATP $ pr&du#en un a#&rtaient& del sarcómero en el :s#ul& estriad& ,es*uel5ti#& & #ardia#&- & de la

    #5lula us#ular lisa.

    >2

    Me!rana plas"ti#a Mi#r&'ilaent&s

    ilaent&s interedi&s

    Mi#r&t:!ul&s

     A#tina Mi&sina

    M:s#ul& rela0ad&

    M:s#ul& #&ntra8d&

    Ca!e9as de i&sina

  • 8/16/2019 082bcitosol

    4/11

    .

  • 8/16/2019 082bcitosol

    5/11

    ) Or+ani9an la disposición  interna de l&s orgánulos. Algunos  orgánulos  ,%es8#ulas %a#u&las it&ndrias

    #l&r&plast&s- se mueven  p&r la #5lula a tra%5s de l&s i#r&t:!ul&s per& se unen a otros  &r+"nul&s ,ret8#ul&

    end&plas"ti#& aparat& de &l+i- $ l&s antienen !i(os.

    ) ueven l&s cromosomas. En la di%isi6n #elular '&ran el /us& a#r&"ti#& & huso mitótico *ue reparte el aterial

    +en5ti#& entre las d&s #5lulas /i0as.

    . EL CENTROSOMA

    El centrosoma & citocentro es el resp&nsa!les del #&ntr&l de l&s &%iient&s #elulares p&r*ue es la 9&na d&nde se

    en#uentra el centro organizador de microt%bulos ,COM- *ue es d&nde se &ri+inan. 7a$ d&s tip&s(

    ) Centr&s&a con centriolos + áster  #&& las #5lulas de algas la a$&r8a de l&s protozoos $ t&d&s l&s metazoos.

    ) Centr&s&a sin centriolos ni áster, #&& en las #5lulas de l&s hongos de al+un&s protozoos $ de las meta!itas.

    S&n 9&nas "s +ruesas $ #laras per& de l8ites di'us&s. Durante la it&sis '&ran l&s casquetes polares.

    .1. ESTRUCTURA Y UNCIN DEL CENTROSOMA

    En un #entr&s&a #&n #entri&l&s se en#uentra el aterial peri#entri&lar el "ster $ el dipl&s&a.

    ) El material pericentriolar  es el centro organizador de microt%bulos a partir del #ual se &ri+inan. Es un aterial

    6pti#aente dens&.

    ) -ster . Es un #&n0unt& radial de microt%bulos *ue salen del aterial peri#entri&lar $ *ue !i(an l&s #entr&s&as a la

    e!rana plas"ti#a $ a &tras estru#turas durante la it&sis. L&s #entr&s&as sin #entri&l&s tap& tienen "ster.

    ) .iplosoma. Se en#uentra en el aterial peri#entri&lar. Est" '&rad& p&r dos centriolos perpendiculares entre sí.

    Cada #entri&l& #&nsta nueve grupos de tres i#r&t:!ul&s & tripletes dispuest&s '&rand& un #ilindr& /ue#& *ue se

    esta!ili9a ediante pr&te8nas *ue unen l&s tripletes entre s8.

    L&s #entr&s&as ediante el aterial peri#entri&lar &ri+inan estru#turas '&radas p&r i#r&t:!ul&s #&& l&s

    undulipolios ,#ili&s $ 'la+el&s- *ue est"n rela#i&nad&s #&n el &%iient& de la #5lula & del edi& #&n la '&ra#i6ndel huso a#r&"ti#& & it6ti#& $ #&n la #&nstitu#i6n de citoesqueleto.

    >2

    i!ras del "ster 

    Centri&l&s

    Dipl&s&a

    Materialperi#entri&lar 

    /entrosoma Centr&s&a #&n #entri&l&s $

    "ster de una #5lula anial

    Centr&s&a sin #entri&l&s ni

    "ster de una #5lula %e+etal

  • 8/16/2019 082bcitosol

    6/11

    3. LOS CILIOS Y LOS LAELOS

    L&a #ili&s $ 'la+el&s s&n undulip&di&s pr&l&n+a#i&nes #it&plas"ti#as #&n una estru#tura interna de 0 pares

    1dipletes2 de microt%bulos  #&n dos microt%bulos centrales & estructura 0 3 4. A!&s tienen un +r&s&r siilar 

    ,>

  • 8/16/2019 082bcitosol

    7/11

    ;. LOS RIBOSOMAS

    L&s ri!&s&as s&n pe*ueG&s orgánulos +l&!ulares sin membrana '&rad&s p&r %ari&s tip&s de pr&te8nas unidas a

    %ari&s AR&r *ue preden del nu#l5&l&. Eisten en t&das las #5lulas per& s&n es#as&s en l&s +l6!ul&s r&0&s $ n& /a$

    en l&s esperat&9&ides. Pueden estar dispersos  p&r el #it&s&l & adheridos  a la e!rana del retículo

    endoplasmático  & de la membrana  nuclear   e$terna ediante unas pr&te8nas llaadas ri!&'&rinas. Ta!i5n se

    en#uentran en la matriz  de las mitocondrias  $ en el estroma  de l&s cloroplastos d&nde s&n siilares a l&s

    ri!&s&as prari6ti#&s.

    ;.1. ESTRUCTURA Y UNCIN DE LOS RIBOSOMAS

    L&s ri!&s&as eucarióticos s&n #&rp:s#ul&s p&r&s&s $ es'5ri#&s de un&s > J de di"etr& #&n una %elidad de

    sedienta#i6n de 56 S ,s%ed!er+ una unidad de sedienta#i6n- *ue est"n '&rad&s p&r d&s su!unidades(

    ) Su!unidad peque7a *ue sedienta a 86 S

    ) Su!unidad grande *ue sedienta a 9: S

    L&s ri!&s&as tienen un 56 ; de agua un

    E0e pr&tei#&

    Triplete A

    BC

    L"ina radial

    CORTE LONITUDINAL

    =S'R>/'>RA .= "?S /@"@?S #"AG="?S

  • 8/16/2019 082bcitosol

    8/11

    . LA MATRIQ ETRACELULAR

    Es e$clusiva de l&s te0id&s animales. Une las #5lulas entre s8 para '&rar te0id&s $ 6r+an&s. ra#ias a las pr&te8nas

    da consistencia a las #5lulas $ a l&s te0id&s. Es espe#ialente a!undante en l&s te0id&s conectivos  ,#&n0unti%&

    #artila+in&s&- $ puede tener dep6sit&s de sales inerales ,'&s'at&s $ #ar!&nat&s- de #al#i& en el te0id& 6se& de

    quitina en el e&es*uelet& de l&s artr6p&d&s & de sílice #&& en las esp&n0as sil8#eas.

    .1. ESTRUCTURA DE LA MATRIQ ETRACELULAR

    Est" '&rada p&r una sustancia !undamental amor!a  *ue es una asa +elatin&sa de glucoproteínas  #&n alt&

    #&ntenid& en a+ua $ una red de !ibras proteicas de colágeno elastina $ !ibronectina(

    ) Sustancia !undamental amor!a. Est" '&rada p&r proteoglucanos +randes &l5#ulas '&radas p&r una #adena

    de ácido hialurónico  ,unas 3> >>> unidades del disa#"rid& de N)a#etil+lu#&saina $ "#id& +lu#ur6ni#&- al *ue se

    unen u#/as pr&te8nas 'ilaent&sas #&& si 'ueran raas. A estas se unen l&s glucosaminglucanos & sul!atos de

    condroitina  ,'&rad&s p&r la repeti#i6n del disa#"rid& de N)a#etil+ala#t&saina $ N)"#id& +lu#ur6ni#& sul'atad&

    alternad&s-.

    ) /olágeno. Es una pr&te8na 'ilaent&sa de tres /5li#es enr&lladas entre s8 *ue '&ran una superhélice de +ran

    resistencia e#"ni#a.

    ) =lastina. Pr&te8na 'ilaent&sa *ue alterna un estad& +l&!ular en rela0a#i6n #&n &tr& estirad& !a0& tensi6n l& *ue le

    perite una +ran elasticidad

    ) #ibronectina. Es una +ran +lu#&pr&te8na *ue tiene re+i&nes *ue se unen espe#8'i#aente al #&l"+en& $ a &tras

    pr&te8nas uniendo entre s8 las células $ las 'i!ras de colágeno

    .ne  #5lulas distintas rellena /ue#&s $ da consistencia a l&s te0id&s. La #&nsisten#ia de +el /idratad& ipide el

    aplastaient& per& perite la di!usión de sustan#ias $ las #5lulas #&& l&s leu#it&s pueden desplazarse.

    >2

    > S

    3> S> S

    Ribosoma procariótico

    2> S

    > S ;3 S

    Ribosoma eucariótico

    olisoma

    Su!unidad ri!&s6i#a +rande P5ptid& en '&ra#i6n

    Cadenap&lipept8di#a

    terinada

    Separa#i6n de las d&ssu!unidades ri!&s6i#asSu!unidad ri!&s6i#a pe*ueGa

     ARN

  • 8/16/2019 082bcitosol

    9/11

    2. LA PARED CELULAR

    Es una #u!ierta rígida $ gruesa *ue r&dea las #5lulas de l&s vegetales de las bacterias $ de l&s hongos. S&n u$

    di'erentes en l&s distint&s +rup&s p&r*ue las paredes de las eucariotas ,al+as /&n+&s $ eta'itas- lle%an siepre

    micro!ibrillas de polisacáridos *ue le dan rigidez l& *ue n& urre #&n las paredes !a#terianas.

    2.1. LA PARED CELULAR DE LOS ?EETALESEst" '&rada p&r una red de micro!ibrillas de celulosa $ una matriz ri#a en agua #&n sales inerales /ei#elul&sa

    $ pe#tina un /eter&p&lisa#"rid& *ue '&ra geles al /idratarse. Est" '&rada p&r tres #apas(

    ) "ámina media. Es la priera *ue se sinteti9a al di%idirse las #5lulas p&r tabicación.

    ) ared primaria. Es una #u!ierta del+ada 'lei!le $ el"sti#a.

    ) ared secundaria. Es la :ltia en sinteti9arse $ es el la estru#tura de s&st5n 'undaental *ue ipide el estallid& de

    la #5lula p&r la ele%ada presi6n &s6ti#a *ue se +enera al a!s&r!er a+ua.

    >2

     =#id& /ialur6ni#& Pr&te8na 'ilaent&sa lu#&sain&+lu#an& Elastina

    i!r&ne#tina

    C&l"+en&

    /omponentes de la matriz e$tracelular 

    ?a#u&la

    L"inaedia

    Pared se#undaria

    Paredpriaria

    Me!ranaplas"ti#a

  • 8/16/2019 082bcitosol

    10/11

    La atri9 puede ipre+narse #&n(

    ) "ignina  ,p&l8er& /eter&+5ne& $ a&r'& de u#/&s #&puest&s ar&"ti#&s- *ue ap&rta resisten#ia e#"ni#a $ es

    u$ a!undante en l&s %as&s leG&s&s.

    ) Suberina $ cutina *ue iperea!ili9an. La su!erina ,p&l8er& de +li#er&l #&n K di"#id&s de #adena lar+a- est"

    en la #&rte9a de l&s "r!&les ,s:!er- $ la #utina ,p&l8er& de u#/&s "#id&s +ras&s de #adena lar+a unid&s p&r 

    enla#es 5ster- en la super'i#ie de tall&s $ /&0as.

    ) Sales minerales #&& #ar!&nat& #"l#i#& $ s8li#e *ue dan ri+ide9 a la epideris de u#/as /&0as.

    Las #5lulas de l&s eriste&s api#ales & priari&s ,resp&nsa!les del #re#iient& en l&n+itud- $ de l&s eriste&s

    se#undari&s ,#a!iu $ 'el6+en& resp&nsa!les del #re#iient& en +r&s&r- tienen una pared #elular priaria u$del+ada $ un aparat& de &l+i u$ desarr&llad& para sinteti9ar l&s #&p&nentes de la pared.

    2.1.1. PLASMODESMOS Y PUNTEADURAS

    El inter#a!i& de a+ua $ s&lut&s entre #5lulas %e+etales %e#inas se reali9a de d&s '&ras(

    ) lasmodesmos. S&n pr&l&n+a#i&nes del #it&plasa entre una #5lula $ sus #5lulas /i0as p&r*ue la ta!i#a#i6n de la

    l"ina edia n& es t&tal. Pueden estar distri!uid&s p&r t&da la super'i#ie & a+ruparse.

    ) unteaduras. S&n #a%idades & depresi&nes de la pared se#undaria entre d&s #5lulas %e#inas.

    2.

  • 8/16/2019 082bcitosol

    11/11

    2. . PARED CELULAR DE LA BACTERIAS

    Est" '&rada p&r mureína *ue es un peptid&+lu#an& '&rad& p&r lar+as !ibras lineales '&radas p&r la alternan#ia

    de N)a#etil+lu#&saina ,&AG- $ N)a#etilur"i#& ,&A- unid&s p&r enla#es 1). A la NA se une un tetrapéptido

    *ue sir%e de unión entre distintas !ibras '&rand& una red u$ resistente.

    Se+:n la t5#ni#a de tin#i6n de Crist/ian Gram /a$ d&s tip&s de !a#terias(

    ) Ba#terias Gram positivas ,ra - si se tiGen de violeta. Tienen una pared mu+ gruesa de /asta > capas de

    mureína #&n pr&te8nas +li#&p5ptid&s $ u#/&s l8pid&s.

    ) Ba#terias Gram negativas  ,ra )- si se tiGen de rosa & r&0&. Tienen una pared '&rada p&r una sola capa demureína $ p&r en#ia una gruesa capa de lipoproteínas $ lipopolisacáridos.

    Mu#/&s anti!i6ti#&s #&& la peni#ilina a#t:an in/i!iend& la '&ra#i6n de l&s enla#es p&r p5ptid&s entre las #adenas

    de NA)NAM $ al n& '&rarse la red n& se pueden '&rar las paredes !a#terianas $ p&r l& tant& n& se ultipli#an las

    !a#terias.

    Man&pr&te8nas P&lisa#"rid&s #eentantes

    Fuitina Pr&te8nas