08.057 - 01. primeras - dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/35020/1/guitián.pdf ·...

162
SCRIPTA THEOLOGICA Universidad de Navarra Facultad de Teología VOL. XL - FASC. 1 - ENERO-ABRIL 2008 Manuel Mira Sobre la estructura del De Spiritu Sancto de Basilio de Cesarea «Communio» y recepción de textos conciliares en el III Concilio de Toledo (589) Domingo Ramos-Lissón «Todo esto tiene un sentido alegórico» (Ga 4,24) La exégesis antioquena de Gálatas 4,21-31 Juan A. Gil-Tamayo Bernhard Körner La transmisión de la fe a la luz de la Nueva Evangelización

Upload: others

Post on 25-Mar-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 08.057 - 01. Primeras - dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/35020/1/Guitián.pdf · salvación para los niños que mueren sin bautismo Javier Sánchez-Cañizares Fe, razón

SCRIPTATHEOLOGICA

!0036-jhgd!ISSN 0036–9764

U n i v e r s i d a d d e N a v a r r aF a c u l t a d d e T e o l o g í a

VOL. XLFASC. 1

2008

VOL. XL - FASC. 1 - ENERO-ABRIL 2008

Manuel MiraSobre la estructura del De Spiritu Sanctode Basilio de Cesarea

«Communio» y recepción de textos conciliaresen el III Concilio de Toledo (589)

Domingo Ramos-Lissón

«Todo esto tiene un sentido alegórico» (Ga 4,24)La exégesis antioquena de Gálatas 4,21-31

Juan A. Gil-Tamayo

EN LOS PRÓXIMOS FASCÍCULOS

Lucas F. Mateo-SecoImágenes de la Imagen.Gn 1,26 y Col 1,15 en Gregorio de Nisa

José AlviarLa salvación y la inocencia. Notas a propósitodel documento de la CTI, La esperanza desalvación para los niños que mueren sin bautismo

Javier Sánchez-CañizaresFe, razón y racionalidad

Bernhard KörnerLa transmisión de la fea la luz de la Nueva Evangelización

Page 2: 08.057 - 01. Primeras - dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/35020/1/Guitián.pdf · salvación para los niños que mueren sin bautismo Javier Sánchez-Cañizares Fe, razón

SCRIPTATHEOLOGICA

Vol. XL/1

REVISTA DE LA FACULTAD DE TEOLOGÍADE LA UNIVERSIDAD DE NAVARRA

2008

08.057 - 01. Primeras 7/3/08 12:28 Página 5

Page 3: 08.057 - 01. Primeras - dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/35020/1/Guitián.pdf · salvación para los niños que mueren sin bautismo Javier Sánchez-Cañizares Fe, razón

COMITÉ DE DIRECCIÓN

Vicente BALAGUER, Director;Félix María AROCENA; Juan Antonio GIL-TAMAYO, Subdirectores;

Pablo BLANCO; Juan Luis CABALLERO;Gregorio GUITIÁN; José María PARDO, Vocales;

Eduardo FLANDES, Secretario

CONSEJO ASESOR

Lucas F. MATEO-SECO (Presidente); Pio G. ALVES DE SOUSA, José J. ALVIAR, Alfonso CARRASCO,

Hubertus DROBNER, Santiago GARCÍA-JALÓN, César IZQUIERDO,Rafael JORDANA, Marcelo MERINO, Enrique MOLINA, Paul O’CALLAGHAN,

Domingo RAMOS-LISSÓN, Marek STAROWIEYSKI, Francisco VARO;Vicente BALAGUER (Secretario)

Edición

Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, S.A.Edificio Muga. Campus Universitario. 31080 Pamplona (España)

Tfno. 948 425600

Redacción, administración y suscripciones

«Scripta Theologica»Edificio de Facultades eclesiásticas, Universidad de Navarra,

31080 Pamplona (España) - Tfno. 948 425600 - Fax 948 425633e-mail: [email protected] - http: //www.unav.es/teologia/publicaciones

Las opiniones expuestas en los trabajos publicados por la Revistason de la exclusiva responsabilidad de sus autores.

Los artículos de SCRIPTA THEOLOGICA son registrados, entre otras, en lassiguientes bases de datos: Bibliografía Española de Ciencias Sociales y Humanida-des del CINDOC, dependiente del CSIC; FRANCIS (antes Bulletin Signalétique);Maisons des Sciences de l’Homme - Revue de Sommaires, del INIST; Index Theo-logicus de la UB Tübingen; Religion Database, de la American Theological LibraryAssociation; Index to Book Reviews in Religion; Old Testament Abstracts; ReligionIndex One; Religious and Theological Abstracts.

SUSCRIPCIONES Unión Europea Otros países1 año (2008), tres fascículos 58 € 75 €

Número atrasado 25 € 33 €

08.057 - 01. Primeras 7/3/08 12:28 Página 6

Page 4: 08.057 - 01. Primeras - dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/35020/1/Guitián.pdf · salvación para los niños que mueren sin bautismo Javier Sánchez-Cañizares Fe, razón

SCRIPTATHEOLOGICA

Vol. 40/Fasc. 1/Año 2008

SUMARIO

Estudios

DOMINGO RAMOS-LISSÓN«Communio» y recepción de textos conciliares en el III Concilio de Tole-

do (589) .................................................................................... 13[«Communio» and the Reception of Conciliar Texts at the Third Council

of Toledo (589)]

JUAN ANTONIO GIL-TAMAYO«Todo esto tiene un sentido alegórico» (Ga 4,24). La exégesis antioquena

de Gálatas 4,21-31 .................................................................... 35[All of this has an Allegorical Sense» (Gal. 4,24). The Antiochian Exegesis

of Galatians 4,21-31]

MANUEL MIRASobre la estructura del «De Spiritu Sancto» de Basilio de Cesarea ........ 65[On the Structure of De Spiritu Sancto by St. Basil of Cesarea]

Notas

BERNHARD KÖRNERLa transmisión de la fe a la luz de la Nueva Evangelización ............... 89[The Transmission of The Faith in the Light of The New Evangelization]

08.057 - 01. Primeras 7/3/08 12:28 Página 7

Page 5: 08.057 - 01. Primeras - dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/35020/1/Guitián.pdf · salvación para los niños que mueren sin bautismo Javier Sánchez-Cañizares Fe, razón

RAMIRO PELLITEROLa eficacia transformadora de la Eucaristía. Eucaristía, Iglesia y existencia

cristiana en la Exhortación postsinodal «Sacramentum caritatis» ... 107[The Transforming Efficiency of the Eucharist. Eucharist, Church and Christian

Existence in the Postsynodal Exhortation «Sacramentum caritatis»]

MIGUEL DE SALISCuerpo místico, pueblo de Dios y sacramento: tres paradigmas que ilumi-

naron la reflexión sobre la santidad de la Iglesia (1920-1965) ...... 125[Mystical Body, People of God and Sacrament: Three Paradigms that

Illuminated the Theological Reflection on the Holiness of the Church (1920-1965)]

ROBERTO BOSCA«Caritas y Tzedaká». Las fuentes veterotestamentarias de la doctrina social

de la Iglesia en el marco del diálogo hebraico-católico ................... 161[Caritas and Tzedaká: The Old Testament Sources of the Social Teaching

of the Church in the Framework of Jewish-Catholic Dialogue]

GREGORIO GUITIÁNLa teología moral ante los cambios en la sociedad ................................. 187[Moral Theology and Changes in Society]

MIROSLAW MRÓZActualidad del pensamiento ético del filósofo polaco Franciszek Sawicki .. 201[The Relevance of the Ethical Thinking of the Polish Philosopher

Franciszek Sawicki]

ENRIQUE MOROSReligión y literatura: la vida eterna según Fernando Savater .................. 227[Religion and Literature: Eternal Life According to Fernando Savater]

Recensiones

FERRY, L., Aprender a vivir. Filosofía para mentes jóvenes. IDEM, Vencerlos miedos. La filosofía como amor a la sabiduría (E.R. Moros ..... 245

MAHE, J.-P. y ZEKIYAN, B.L. (eds.), Saint Grégoire de Narek Théolo-gien et Mystique (L.F. Mateo-Seco) ............................................ 255

GARCÍA IBÁÑEZ, Á., L’Eucaristia, dono e mistero. Trattato storico-dogma-tico sul mistero eucaristico (P. Blanco) ......................................... 259

08.057 - 01. Primeras 7/3/08 12:28 Página 8

Page 6: 08.057 - 01. Primeras - dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/35020/1/Guitián.pdf · salvación para los niños que mueren sin bautismo Javier Sánchez-Cañizares Fe, razón

CASTELLANO CERVERA, J., Liturgia y vida espiritual. Teología, celebra-ción, experiencia (A. Berlanga) ................................................... 262

SARMIENTO, A., Al servicio del amor y de la vida (I. Aparisi) ............ 267

BARRERA, A., O.P., God and the Evil of Scarcity. Moral foundationsof Economic Agency (G. Guitián) ............................................... 271

Reseñas

FILOSOFÍA

PÉREZ DE LABORDA, A. (ed.), Jornada sobre la analogía (277). SOLOVIOV, V., Teo-humanidad. Conferencias sobre la Filosofía de la religión (279). MARCOS, J.J., Afecti-vidad y vida moral cristiana según Dietrich von Hildebrand. Un estudio sobre el papelque desempeña la afectividad en la edificación de una autentica personalidad moralcristiana (281). INGARDEN, R., Sobre el peligro de una «petitio principii» en la teoríadel conocimiento (283). RICHARDSON, L., Newman´s Approach to Knowledge (284).LOZANO DÍAZ, V., Hermenéutica y fenomenología. Husserl, Heidegger y Gadamer(285). ANTÚNEZ ALDUNATE, J., Filosofía de la historia en Christopher Dawson (286).

HISTORIA

MORESCHINI, C. y NORELLI, E., Historia de la literatura cristiana antigua griega ylatina (287). TEODORETO DE CIRO, El mendigo (288). IBSEN, H., Emperador y ga-lileo (290). JERICÓ BERMEJO, I., La Escuela de Salamanca del siglo XVI. Una peque-ña introducción (290). SARDARO, A., La Correspondencia de Tomás Moro. Análisis ycomentario crítico-histórico (292). KASPER, W. ET AL. (eds.), Diccionario enciclopédi-co de los Papas y del Papado (293). SÉVILLIA, J., Históricamente incorrecto. Para aca-bar con el pasado único (295).

SAGRADA ESCRITURA

TOMÁS DE AQUINO, Sobre el Verbo: Comentario al Prólogo del Evangelio de San Juan(296). LIETAERT PEERBOLTE, L.J., Paolo il missionario. Alle origini della missione cris-tiana (297). ZAPFF, B.M., Jesaja 56-66 (298). VIAN, G.M., La biblioteca de Dios. His-toria de los textos cristianos (299). GOWLER, D.B., What Are They Saying About the His-torical Jesus? (301). DI PALMA, G., Sei tu il Cristo? Tra Gesuologia e Messianicità (303).

TEOLOGÍA FUNDAMENTAL Y DOGMÁTICA

BENEDIKT XVI, Glaube und Vernunft: die Regensburger Vorlesung. Kommentiert vonGesine Schwan, Adel Theodor Khoury, Karl Kardinal Lehmann (304). GARRIDO

08.057 - 01. Primeras 7/3/08 12:28 Página 9

Page 7: 08.057 - 01. Primeras - dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/35020/1/Guitián.pdf · salvación para los niños que mueren sin bautismo Javier Sánchez-Cañizares Fe, razón

ZARAGOZÁ, J.J., Pensar desde la fe (305). LIVI, A. y LORIZIO, G. (eds.), Il desideriodi conoscere la verità (306). NICHOLS, A., Redeeming Beauty. Soundings in SacralAesthetics (307). MALNATI, E., Dio nella teologia cristiana (309). RATZINGER, J., Vie-ni, Spirito creatore. Omilie sulla Pentecoste (310). GOUYAUD, Ch., L’Église, instru-ment du Salut (311). SODI, M. (a cura di), Ubi Petrus ibi Ecclesia (312). RATZIN-GER, J., La belleza. La Iglesia (313). RICO PAVÉS, J., Los Sacramentos de la Iniciacióncristiana. Introducción teológica a los Sacramentos del Bautismo, Confirmación yEucaristía (314). CIGARINI, G.P., Il Diaconato. Prospettiva teologica e pastorale (316).DIX, G., The Shape of the Liturgy (317). FERRARO, G., Cristo è l’altare (319).RUBBOLI, M., I protestanti (320). BLANCO, P., Joseph Ratzinger: Vida y Teología(321). BURLEIGH, M., Causas sagradas. Religión y política en Europa. De la primeraguerra mundial al terrorismo islamista (322).

TEOLOGÍA MORAL Y ESPIRITUAL

PELLITERO, R. (ed.), Vivir el amor. En torno a la encíclica «Deus caritas est» (323).ORTIZ LÓPEZ, J., Conocer a Dios. III. La fe vivida (324). TOMÁS Y GARRIDO, G. yPOSTIGO SOLANA, E., Bioética personalista: ciencia y controversias (325). VIVES

SOTO, L.M. (ed.), La vida humana, don precioso de Dios. Documentos sobre la vida1974-2006 (325). DE VITORIA, F., Sobre el matrimonio; IDEM, Sobre la magia (326).BELEÑA LÓPEZ, Á., Sociopolítica del hecho religioso. Una introducción (327). MORA-LES, J., El hombre nuevo (328). PEGO PUIGBÓ, A., Modernidad y pedagogía en PedroPoveda (La experiencia de Covadonga) (329).

LIBROS RECIBIDOS .............................................................................. 331

INSTRUCCIONES PARA LOS COLABORADORES .......................... 333

PUBLICACIONES DE LA FACULTAD ................................................. 337

08.057 - 01. Primeras 7/3/08 12:28 Página 10

Page 8: 08.057 - 01. Primeras - dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/35020/1/Guitián.pdf · salvación para los niños que mueren sin bautismo Javier Sánchez-Cañizares Fe, razón

LA TEOLOGÍA MORAL ANTE LOS CAMBIOS EN LA SOCIEDAD

[MORAL THEOLOGY AND CHANGES IN SOCIETY]

GREGORIO GUITIÁN

Resumen: Algunos cambios culturalesy sociales parecen traducirse en nuevasleyes. En este trabajo se estudia hastaqué punto los cambios sociales pue-den suponer una modificación en eljuicio de la teología moral sobre cues-tiones conflictivas. Por otra parte seexplica cómo puede contribuir la teo-logía moral a los cambios culturales ysociales a través de la moral social y, enparticular, de la Doctrina Social de laIglesia. Aunque no exclusivamente, elcontexto de este trabajo viene dadopor algunas leyes promulgadas recien-temente en España.

Palabras clave: Doctrina Social de laIglesia, cambio social, purificación dela razón.

Abstract: Some social and culturalchanges seem to translate into newlaws. In this paper we explore to whatextent social changes require frommoral theology a change in the moraljudgement of conflictive issues. We al-so explain how moral theology cancontribute to social and cultural chan-ge through social morals and, particu-larly, through the Social Doctrine ofthe Church. The framework for thisstudy is derived, although not exclusi-vely, from some laws recently introdu-ced in Spain.

Keywords: Catholic Social Teaching,Social change, Purification of reason.

187SCRIPTA THEOLOGICA 40 (2008/1) 187-200ISSN 0036-9764

08.057 - 11. Guitián Nota 7/3/08 12:51 Página 187

Page 9: 08.057 - 01. Primeras - dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/35020/1/Guitián.pdf · salvación para los niños que mueren sin bautismo Javier Sánchez-Cañizares Fe, razón

En este trabajo pretendemos abordar, desde la perspectiva de la teolo-gía moral, dos temas. En primer lugar, analizar de qué manera los cambiosculturales y sociales afectan a la teología moral y, en particular, a las valora-ciones morales sobre cuestiones relativas a la política, la economía, etc. En se-gundo lugar, señalar la posible contribución de la teología moral —y en par-ticular de la moral social a través de la Doctrina Social de la Iglesia (enadelante DSI)— en relación con los cambios que se traducen en leyes queplantean conflictos éticos. El contexto en que desarrollamos ambos temas se-rá en su mayor parte, aunque no exclusivamente, la aparición en España dealgunas leyes relacionadas con supuestos cambios culturales y sociales. Porotra parte, el enfoque que adoptamos es la interacción entre la teología mo-ral y la sociedad, así como la posible contribución de aquélla a la compren-sión de la relación entre la actividad política y gubernativa y los valores mo-rales. Por último proponemos un planteamiento desde el que la teologíamoral podría contribuir a un progreso humano de la sociedad en el contextoreferido.

1. TEOLOGÍA MORAL Y SOCIEDAD: INTERPELACIÓN RECÍPROCA

La Iglesia vive en y para el mundo pero, según su propia comprensión,hay algo en ella que no es de este mundo. Ella es signo e instrumento de una sal-vación que no viene del mundo. La llamada a la trascendencia que esto impli-ca genera una relación entre la teología moral y la sociedad que se puede ex-presar como «interpelación recíproca».

Se podría decir que para el hombre de hoy resulta sorprendente escucharque, por encima de todas las decisiones individuales o colectivas de organiza-ción de la vida social en todos sus campos (jurídico, político, económico, de in-vestigación científica, etc.), hay algo que le excede. El hombre no es la últimainstancia en la ordenación de la creación, como no ha sido la primera a la ho-ra de proyectarla. Más todavía, lo que golpea frontalmente a la mentalidad delhombre de hoy es asumir que hay algo dado en nuestras vidas, algo que no es-tá a nuestra disposición.

El Magisterio y la reflexión teológica recuerdan al hombre y a la sociedadque en el hombre hay algo que es de Dios; recuerdan a la sociedad de los hom-bres que en ella hay algo de permanente, algo indisponible a su voluntad de ca-ra a su autoorganización. No cabe la metamorfosis total mientras la sociedadsea sociedad de los hombres. Por lo demás, es el propio hombre con su com-portamiento, a veces genial y a veces lamentable, quien se encarga de recono-

GREGORIO GUITIÁN

188 ScrTh 40 (2008/1)

08.057 - 11. Guitián Nota 7/3/08 12:51 Página 188

Page 10: 08.057 - 01. Primeras - dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/35020/1/Guitián.pdf · salvación para los niños que mueren sin bautismo Javier Sánchez-Cañizares Fe, razón

cer implícitamente la existencia de «algo más» cuando periódicamente redescu-bre la relación entre las ciencias sociales y la ética 1.

Al mismo tiempo, la sociedad demanda cambios a la Iglesia y, con ciertafrecuencia, cambios en el juicio moral sobre las acciones humanas. Se pidencambios en materias como la concepción del matrimonio o la preparación delos fieles para la recepción de este sacramento; el sacerdocio femenino; la mo-ral sexual en referencia a cuestiones de contracepción; la admisión a la comu-nión eucarística de personas divorciadas y vueltas a casar; la investigación conembriones; la procreación artificial o la eutanasia.

Detrás de cada demanda hay una llamada a la teología moral y al Ma-gisterio para que se acerquen a los problemas sociales, para que sean conscien-tes de las necesidades del hombre de hoy y, por tanto, para que conozcan decerca la realidad social. En lo que respecta a la moral social este acercamientoes irrenunciable, pues forma parte de su objeto y metodología. Si no se conocede cerca la realidad social, difícilmente se podrá ofrecer una palabra orientado-ra, además de acertada, sobre problemas morales de tipo económico, jurídico,etc.; una palabra que no sea vaguedad o mera repetición de un principio. Loscambios en la sociedad han de ser atentamente seguidos por la teología moralpara poder desempeñar fielmente su misión al servicio del Evangelio, y a veces,requerirán un cambio en la mentalidad y en la respuesta de la teología.

Antes aún del Concilio Vaticano II la moral social ya conoció cambiosen la valoración moral de prácticas concretas como consecuencia de cambios enla realidad social. Un ejemplo de ello es el juicio moral sobre la usura 2.

Como es sabido, ahora como entonces la usura tiene una valoraciónmoral negativa. Sin embargo, antes, todo interés exigido por un préstamo dedinero era considerado usura, mientras que actualmente sólo se considera talcobrar un interés excesivo. Este cambio, gestado a lo largo del siglo XVI aun-que con importantes precedentes, se debió fundamentalmente a que los teó-logos de la escuela de Salamanca se preocuparon de conocer de cerca la reali-dad económica. Entonces pudieron comprender que el dinero era tambiéncapital y no sólo instrumento de cambio, con las importantes consecuenciaspara la determinación de lo que sí y lo que no debía ser considerado usura. Só-lo así se despegaron de una visión de las operaciones comerciales quizá excesi-

LA TEOLOGÍA MORAL ANTE LOS CAMBIOS EN LA SOCIEDAD

189ScrTh 40 (2008/1)

1. Por ejemplo, en los últimos años y en el ámbito económico internacional, casoscomo los de Enron, Parmalat y otras compañías han provocado una revalorización delinterés por la ética en los negocios.

2. Sobre este tema hay abundante bibliografía. Cfr., por ejemplo, D. CREMONA, Ildivieto canonico di usura, CEDAM, Padova 2001.

08.057 - 11. Guitián Nota 7/3/08 12:51 Página 189

Page 11: 08.057 - 01. Primeras - dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/35020/1/Guitián.pdf · salvación para los niños que mueren sin bautismo Javier Sánchez-Cañizares Fe, razón

vamente jurídica, y pudieron captar con más profundidad la naturaleza deaquellas transacciones.

No obstante y en honor a la verdad, hay que reconocer que el Magiste-rio se tomó su tiempo hasta zanjar definitivamente esta cuestión. De aquí seaprende una actitud que por lo demás Benedicto XVI ha calificado de necesa-ria en el actual contexto de diálogo con la modernidad: hace falta «una granapertura mental» 3.

En efecto, en el diálogo de la Iglesia con la modernidad, cuyo hito prin-cipal ha sido el Concilio Vaticano II, la Iglesia ha tomado plena conciencia dela necesidad de reformas. Pasados cuarenta años del evento conciliar, el Roma-no Pontífice ha hecho notar que también hoy se precisa una respuesta eclesialcaracterizada por una reforma en continuidad con el perenne mensaje evangé-lico 4. En consecuencia, los cambios deben mantener siempre la identidad mo-ral vivida y enseñada por Jesucristo.

Ahora bien, junto a la apertura mental es necesaria una no menor capa-cidad crítica.

Aunque se puede caracterizar de múltiples maneras, es posible detectarhoy una cierta cultura del abandono: una mentalidad que, por una incomple-ta concepción de la libertad, no sabe dar más información que la localizaciónde las salidas de emergencia. En diversos ámbitos, pero de modo particular enel afectivo, observamos que el modo de encauzar la libertad para resolver lasdificultades de la vida se mueve con frecuencia en la línea del abandono, en lapasión por las salidas de emergencia. Así, pueden ponerse como ejemplo al-gunas leyes recientes en España que son reflejo de esta mentalidad 5: La ley deldivorcio exprés es la salida de emergencia para el matrimonio y la familia; laley que permite la investigación con embriones es la salida de emergencia pa-ra el comienzo errado de la vida humana y la ley de eutanasia, no vigente enEspaña pero que algunos ya están tratando de introducir, es la salida de emer-

GREGORIO GUITIÁN

190 ScrTh 40 (2008/1)

3. Cfr. BENEDICTO XVI, Discurso a la curia romana, 22-XII-2005.4. Cfr. ibid.5. A ellas se ha referido la Conferencia Episcopal Española (CEE) en diversas oca-

siones: cfr. LXXXVIII ASAMBLEA PLENARIA DE LA CEE, Orientaciones Morales ante la si-tuación actual de España, 23-XI-2006, 18. Respecto a la valoración moral de estas leyes,cfr. OFICINA DE INFORMACIÓN DE LA CEE, Nota de prensa ante la aprobación del ante-proyecto de ley por el que se modifica el Código Civil en materia de separación y divorcio,17-IX-2004; LXXXVI ASAMBLEA PLENARIA DE LA CEE, Algunas orientaciones sobre lailicitud de la reproducción humana artificial y sobre las prácticas injustas autorizadas porla ley que la regulará en España, 30-III-2006; COMITÉ EJECUTIVO DE LA CEE, El Pro-yecto de Ley de Investigación Biomédica no protege el derecho a la vida y permite la clona-ción de seres humanos, 19-X-2006.

08.057 - 11. Guitián Nota 7/3/08 12:51 Página 190

Page 12: 08.057 - 01. Primeras - dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/35020/1/Guitián.pdf · salvación para los niños que mueren sin bautismo Javier Sánchez-Cañizares Fe, razón

gencia para su final; ¿Y qué decir de la ley del aborto? 6 En cualquier caso, pa-rece que estas leyes no enseñan otra cosa que la manera de abandonar los pro-blemas y dejarlos atrás, pero no tienen pedagogía alguna para buscar su supe-ración.

En este sentido, las demandas de cambio en el juicio moral sobre estascuestiones representan una salida perezosa para conflictos más profundos queno se está dispuesto a afrontar; una salida que no conseguiría resolver el pro-blema que está en su raíz. Parece necesario, en cambio, encontrar ideas que ayu-den a solucionar realmente las dificultades. Sobre este punto volveremos másadelante.

Por otra parte, no escapa al Magisterio ni a los teólogos el hecho de quecon frecuencia algunas demandas están creadas artificialmente por medios decomunicación que, en ocasiones, se proponen anestesiar a la opinión públicapara introducir leyes discutibles. En esa línea se escogen, deforman y presentanal público casos que reclamarían cambios en la legislación o en el juicio moralpor parte de la Iglesia. Por no ir más lejos, ésta es la estrategia que se viene si-guiendo en España con vistas a la legalización de la eutanasia. En este contex-to es fácil comprender por qué se recurre a una dilatada experiencia y al ejerci-cio de la prudencia, cuando se trata de ciertos cambios en el juicio sobrematerias de gran incidencia en la calidad moral de una sociedad. En ocasionesse puede hablar no tanto de cambios culturales o sociales con sus repercusionesjurídicas, sino de experimentos o ensayos sociales.

Además, se debe tener en cuenta la raíz de la actitud que se acaba deapuntar: cuando no se reconoce otra instancia por encima de los procedimien-tos legales, de la política o de una ideología, ésta pretende extenderse sobre elámbito de la conciencia y la religión. Por eso podemos comprobar cada día to-da una interpretación política e ideológica de cada acontecimiento religioso.No se ofrece al público información religiosa sino «opinión religiosa», pues ca-da noticia —y de modo particular cada intervención de la jerarquía— es de-formada y presentada artificialmente en clave política unas veces, o como al ser-vicio de poderes ocultos otras.

Si se estudia con más detenimiento cada cuestión, se reconoce que concierta frecuencia las demandas de cambio en los juicios morales no están razo-nablemente fundadas, aunque de todas ellas se debe aprender algo.

LA TEOLOGÍA MORAL ANTE LOS CAMBIOS EN LA SOCIEDAD

191ScrTh 40 (2008/1)

6. En otro orden diverso y en un aspecto particular, pero también reflejando estamentalidad, se podría pensar que una ley de educación que permite pasar de curso concuatro asignaturas suspensas es la salida de emergencia para el fracaso escolar o, al me-nos, una invitación al abandono del esfuerzo.

08.057 - 11. Guitián Nota 7/3/08 12:51 Página 191

Page 13: 08.057 - 01. Primeras - dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/35020/1/Guitián.pdf · salvación para los niños que mueren sin bautismo Javier Sánchez-Cañizares Fe, razón

2. UNA CONTRIBUCIÓN FUNDAMENTAL: LA PURIFICACIÓN

DE LA RAZÓN

¿Qué puede aportar entonces la teología moral a la gestación de los cam-bios culturales y sociales? Se podría decir que proporciona una sabiduría hecha—entre otros ingredientes y quizá el menor de ellos— de una experiencia so-bradamente probada. Aunque sólo fuera por este patrimonio merecería una se-ria atención por parte de la humanidad.

No debemos perder de vista que, lamentablemente, grandes logros parala convivencia mundial han sido el resultado de durísimos golpes. Los golpes o,si se quiere, el método de «prueba y error» que es de los más usados para temasde vasto alcance moral. Bastaría citar, por poner un ejemplo, las primeras líneasde la Carta Fundacional de la ONU: «Nosotros, los Pueblos de las NacionesUnidas, resueltos a preservar a las generaciones venideras del flagelo de la gue-rra, que dos veces durante nuestra vida ha infligido a la Humanidad sufri-mientos indecibles...» 7. Se podrían añadir dos ejemplos actuales que muestranque estamos cerca de descubrir, de la mano de la estadística, que hemos adop-tado estrategias equivocadas: la demografía de Europa occidental y la estrategiamundial en la lucha contra el sida 8.

Hay otras formas menos traumáticas (al menos en términos de vidas hu-manas) de buscar soluciones, y entre ellas no es despreciable la sabiduría de la Igle-sia plasmada en su enseñanza social, que «argumenta desde la razón y el derechonatural, es decir, a partir de lo que es conforme a la naturaleza de todo ser huma-no» 9. En esta civilización del diálogo es seguramente positivo atender —haciendoun esfuerzo por despojarse de prejuicios— a las reflexiones de la teología moral entorno a la legislación sobre el comienzo y el final de la vida, sobre el matrimonioy la familia, la educación, la libertad religiosa o la objeción de conciencia.

Sin embargo, en un mundo como el nuestro, ¿qué tiene que decir el Ma-gisterio o la teología en cuestiones tan relacionadas con la justicia? Ante todo, laIglesia «desea simplemente contribuir a la purificación de la razón y aportar supropia ayuda para que lo que es justo, aquí y ahora, pueda ser reconocido y des-pués puesto también en práctica» 10. En lo que toca a temas sociales, la teología

GREGORIO GUITIÁN

192 ScrTh 40 (2008/1)

7. http://www.un.org/spanish/aboutun/charter/index.htm.8. Cfr. el reciente informe de la ONU: UNITED NATIONS, World Population

Prospects: the 2006 Revision, New York 2007, así como un observación de la seriede informes periódicos de ONUSIDA sobre la evolución del sida en el mundo(http://www.unaids.org/en/Publications/default.asp).

9. BENEDICTO XVI, Enc. Deus caritas est, 28.10. Ibid.

08.057 - 11. Guitián Nota 7/3/08 12:51 Página 192

Page 14: 08.057 - 01. Primeras - dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/35020/1/Guitián.pdf · salvación para los niños que mueren sin bautismo Javier Sánchez-Cañizares Fe, razón

moral se sirve a este efecto de la DSI, pero queda claro que este corpus doctrinal«no pretende otorgar a la Iglesia un poder sobre el Estado. Tampoco quiere im-poner a los que no comparten la fe sus propias perspectivas y modos de compor-tamiento» 11. En efecto, no se trata de imponer, sino de ofrecer a la humanidad unaperspectiva estrictamente ética de las cuestiones sociales con relevancia moral.

La purificación de la razón obedece a un motivo patente. En la esfera po-lítica, a la hora de determinar lo que se debe hacer según justicia, con frecuen-cia entran en escena numerosos intereses capaces de cegar a la razón o malearla voluntad apartándola de lo que lleva al bien común. Aquí es necesario hacerun examen valiente: ¿quién puede negar que el efecto electoral es el criterio delos criterios a la hora de promover numerosas leyes, algunas con consecuenciassociales graves a largo plazo? ¿Son la justicia, la verdad de las cosas o el bien co-mún las que decantan importantes decisiones, o más bien lo hacen ciertos com-promisos discutibles? ¿Qué decir de los intereses económicos que subyacen trasalgunas leyes moralmente reprobables, como por ejemplo las que tienen que vercon la investigación con embriones congelados 12?

Ha de reconocerse que en ocasiones los intereses económicos y de poderciegan a la razón práctica y la desvían de la justicia. Es habitual que ante deci-siones concretas de los gobiernos con importantes repercusiones morales, comopor ejemplo leyes sobre el aborto, la eutanasia, el matrimonio, la educación, lainvestigación científica, etc., la DSI proponga una visión capaz de abarcar a losque vienen después, cuando los gobernantes y políticos del momento hayan pa-sado a la historia con mayor o menor fortuna. En su tarea por realizar la justi-cia, la política ha de guardar un difícil equilibrio entre el corto plazo, marcadopor el calendario electoral, y el largo plazo que trasciende a cada uno de los go-biernos. Ahí es donde con cierta frecuencia un cúmulo de intereses puede de-formar el verdadero significado del bien común. Por eso también la DSI se es-fuerza en recordar el sentido de servicio irrenunciable a la persona y a lasociedad que tienen las diversas profesiones, pues muchas corrupciones proce-den de un error en el enfoque y en las expectativas de la actividad política, eco-nómica, científica, médica, etc.

Por otra parte, el servicio de purificación de la razón se lleva también acabo orientando hacia lo que contribuye a construir la sociedad a lo largo de las

LA TEOLOGÍA MORAL ANTE LOS CAMBIOS EN LA SOCIEDAD

193ScrTh 40 (2008/1)

11. Ibid.12. Más allá de este caso particular hay que reconocer la existencia de toda una in-

dustria de jugosos beneficios en torno al embrión humano: cfr. D.L. SPAR, Baby busi-ness, Tendencia Editores, Barcelona 2006 (orig.: IDEM, The Baby Business: How Money,Science and Politics Drive the Commerce of Conception, Harvard Business School PressBook, Boston 2006).

08.057 - 11. Guitián Nota 7/3/08 12:51 Página 193

Page 15: 08.057 - 01. Primeras - dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/35020/1/Guitián.pdf · salvación para los niños que mueren sin bautismo Javier Sánchez-Cañizares Fe, razón

generaciones. Por eso la Iglesia tiene tanto amor a la familia fundada sobre elmatrimonio entre un hombre y una mujer. Nadie puede negar el papel insus-tituible de la familia generadora de vida para una sociedad, ni tampoco el pre-cioso servicio de defensa y promoción de la belleza e importancia social del ma-trimonio y la familia que el Magisterio y la reflexión teológica llevan a cabo, enocasiones muy contra corriente. Sin embargo es crucial subrayar que este servi-cio de la DSI no es confesional 13: no tiene ninguna doctrina sobre la familiaque haya sido exclusivamente recibida mediante revelación y que, por tanto,pertenezca sólo a la fe. La DSI tan sólo lee en el hombre y en la mujer lo quesu propia constitución corpóreo-espiritual reclama.

A su vez, paralelo a la preocupación por la familia corre el interés por re-cuperar el amor conyugal abierto a la vida. La sociedad necesita hijos. Se podríadecir, salvando lo que tiene de generalización, que el norte del planeta necesitahijos, de modo particular Occidente y todavía más Europa. No en vano Bene-dicto XVI ha hecho notar hace poco que, en vista de los problemas demográfi-cos por falta de nacimientos suficientes, así como de las consiguientes dificulta-des para el crecimiento económico y la cohesión social, «Europa parece haberemprendido un camino que la podría llevar a despedirse de la historia» 14.

El comentario frecuente en estos casos tilda de fatalistas este tipo de apre-ciaciones; pero si se hace un esfuerzo por no ser superficiales, en realidad nosencontramos ante un planteamiento solidario —atento a las generaciones fu-turas— de la construcción de Europa. Si hoy la sostenibilidad es cada vez másun requisito imprescindible para una acción empresarial de calidad o para laadecuada gestión del medio ambiente, ¿por qué no pedir también una políticacaracterizada por la sostenibilidad?

En natural continuidad con la promoción de la familia está la cuestiónde la educación de los hijos. La DSI quiere en este caso subrayar el protagonis-mo de los padres, que están asistidos por un derecho originario, insustituible einalienable de educar a sus hijos 15 de la manera que estimen más adecuada.Cuando los padres reclaman que la formación en la religión católica forme par-te de la educación que los hijos reciben en la escuela, la Iglesia se ve en el de-ber de responder a esa demanda y en ese terreno. A partir de ahí surge una nue-va interpelación recíproca.

GREGORIO GUITIÁN

194 ScrTh 40 (2008/1)

13. Cfr. BENEDICTO XVI, Discurso a los administradores de la región del Lacio y de laprovincia de Roma, 12-I-2006.

14. IDEM, Discurso con ocasión del 50 aniversario de la firma de los Tratados de Roma,24-III-2007.

15. Cfr. JUAN PABLO II, Ex. Ap. Familiaris consortio, 37.

08.057 - 11. Guitián Nota 7/3/08 12:51 Página 194

Page 16: 08.057 - 01. Primeras - dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/35020/1/Guitián.pdf · salvación para los niños que mueren sin bautismo Javier Sánchez-Cañizares Fe, razón

De una parte la sociedad reclama un doble respeto: el respeto de la sepa-ración Iglesia-Estado y el respeto de la pluralidad religiosa. De otra parte, elMagisterio y la reflexión teológica interpelan a la sociedad de tres maneras:

Ante todo se recuerda el reconocimiento que merece la libertad de los pa-dres para elegir la formación religiosa de sus hijos conforme a sus propias con-vicciones; una formación cuyos contenidos no debe definir el Estado 16 porqueha renunciado a adoptar cualquier confesión religiosa precisamente para garan-tizar la posibilidad y ejercicio de todas. Tampoco sabe el Estado definir los re-quisitos de idoneidad para que un profesional pueda encargarse de impartir unaformación religiosa específica 17, de manera que la misma Iglesia reconoce la se-paración Iglesia-Estado que, sin embargo, requiere en este punto un trabajoconjunto para regular los aspectos de la educación religiosa que el bien comúnreclama.

La segunda interpelación va dirigida a los propios padres, pues son ellosquienes en buena lógica deben esforzarse por exigir sus derechos y reclamar eljusto protagonismo en la educación de sus hijos en todas las dimensiones. Taninjusto es que el Estado usurpe el derecho de los padres a elegir el tipo de edu-cación que quieren para sus hijos, como que ellos se desentiendan y abandonenen manos del Estado o de la escuela la educación de sus hijos.

Por último, pero sustentando todo lo anterior, la purificación funda-mental de la razón que la Iglesia ofrece en el ámbito de la educación es la revi-talización de un principio básico para que toda persona alcance el desarrollo yperfección debidos: el principio de subsidiariedad. Todo lo que los padres aso-ciados entre sí puedan hacer por diseñar, organizar y llevar a cabo en el terrenode la educación de los propios hijos, no sea suplantado, sino en todo caso ayu-dado, por una instancia de orden superior. En efecto, todos entienden que unhijo al que se le resuelven todas sus tareas es un hijo que nunca aprende la ma-teria en cuestión y, lo que es peor, nunca aprende a hacer las tareas por sí mis-mo. Se juega en ello el desarrollo de sus capacidades y de su libertad o autono-mía. Se comprende que en ese camino se le debe ayudar si tiene dificultades,pero nunca sustituir, pues entonces se le estaría haciendo más daño que otra co-sa. De manera semejante, mientras las personas por sí mismas o asociadas sean

LA TEOLOGÍA MORAL ANTE LOS CAMBIOS EN LA SOCIEDAD

195ScrTh 40 (2008/1)

16. Cfr. CONGREGACIÓN PARA LA DOCTRINA DE LA FE, Nota doctrinal sobre algunas cues-tiones relativas al compromiso y la conducta de los católicos en la vida política, 24-IX-2002, 6;CONFERENCIA EPISCOPAL ESPAÑOLA, Orientaciones Morales ante la situación actual de Espa-ña, cit., 62-64.

17. Cfr. COMISIÓN PERMANENTE DE LA CONFERENCIA EPISCOPAL ESPAÑOLA, La leyOrgánica de Educación (LOE), los Reales Decretos que la desarrollan y los derechos funda-mentales de padres y escuelas, 28-II-2007, 6.

08.057 - 11. Guitián Nota 7/3/08 12:51 Página 195

Page 17: 08.057 - 01. Primeras - dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/35020/1/Guitián.pdf · salvación para los niños que mueren sin bautismo Javier Sánchez-Cañizares Fe, razón

capaces de desarrollar iniciativas en vistas a la educación de los propios hijos, elEstado debe permanecer atento y ayudar en caso de dificultad, pero no debesustituirlas en ese empeño, ni menos aún apagarlo, pues habría equivocado sufunción y quebrantado la libertad y la justicia. También en este caso lo que alfinal está en juego es la grandeza de la persona humana.

Ciertamente, lo que hace la teología moral, y en particular la DSI, es pro-mover fuertemente la comprensión de la dignidad humana, generadora de va-lores universales. En estrecha relación con este punto se levanta una cuestión degran actualidad, que trataremos brevemente a continuación, al hilo de unas pa-labras recientes de Benedicto XVI: «en el actual momento histórico y ante losnumerosos desafíos que lo caracterizan, la Unión europea, para ser garante efec-tiva del estado de derecho y promotora eficaz de valores universales, no puedepor menos de reconocer con claridad la existencia cierta de una naturaleza hu-mana estable y permanente, fuente de derechos comunes a todas las personas,incluidas las mismas que los niegan. En ese contexto, es preciso salvaguardar elderecho a la objeción de conciencia, cuando se violan los derechos humanosfundamentales» 18.

3. LEYES INJUSTAS Y OBJECIÓN DE CONCIENCIA

Algunos cambios culturales reflejan una pérdida de contacto con ciertosvalores universales. Por ejemplo, una valoración excesiva de la positiva autono-mía humana puede llegar a no reconocer límite alguno a la propia voluntad y,en consecuencia, volverse incapaz de reconocer el valor intrínseco de toda vidahumana, o la íntima conexión entre matrimonio, vida y sociedad humana.Cuando tiene lugar una traducción de esos errores a nuevas leyes surgen con-flictos de inmediato.

La promoción del derecho de objeción de conciencia es un aspecto fun-damental de ese servicio de purificación de la razón especialmente relacionadocon la justicia, las leyes y la conciencia humana. No se trata de desarrollar a fon-do el tema sino de mostrar dos aspectos implicados en esta problemática: unose refiere a la conciencia, el otro a la justicia y los derechos humanos 19.

Una parte esencial de ese algo intangible que se encuentra en el ser hu-mano y que es preciso reconocer es la libertad de la conciencia, «núcleo más se-

GREGORIO GUITIÁN

196 ScrTh 40 (2008/1)

18. BENEDICTO XVI, Discurso con ocasión del 50 aniversario de la firma de los Trata-dos de Roma, 24-III-2007.

19. Para un tratamiento más completo cfr. T. LÓPEZ, «La objeción de conciencia: valo-ración moral», en Scripta Theologica, 27 (1995) 497-517, a quien seguimos en este tema.

08.057 - 11. Guitián Nota 7/3/08 12:51 Página 196

Page 18: 08.057 - 01. Primeras - dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/35020/1/Guitián.pdf · salvación para los niños que mueren sin bautismo Javier Sánchez-Cañizares Fe, razón

creto y sagrario del hombre, en el que éste se siente a solas con Dios, cuya vozresuena en el recinto más íntimo de aquélla» 20. Incluso ignorando a Dios, elhombre encuentra en su interior «una ley que él no se dicta a sí mismo (...) cu-ya voz resuena, cuando es necesario, en los oídos de su corazón, advirtiéndoleque debe amar y practicar el bien y que debe evitar el mal: haz esto, evita aque-llo» 21. La libertad de conciencia no puede ser otorgada por nadie, ni siquierapor la Iglesia, sino más bien reconocida en la persona humana, porque está enella. La conciencia, a su vez, está comprometida radicalmente con el bien, quees buscado como fin por todas las personas: a toda inteligencia humana le gus-ta la verdad; a toda voluntad humana le gusta el bien, y esto en todo lo que ha-cemos.

La perspectiva teológica señala aquí un compromiso con Dios, autor deesas inclinaciones. Las leyes humanas son necesarias y queridas por Dios paragarantizar una sociedad libre y justa, capaz de contribuir al perfeccionamientode las personas. Cuando una ley se separa del bien moral percibido por la con-ciencia, surge el conflicto entre el servicio que se debe prestar a la sociedad y lapropia conciencia.

Esto puede ocurrir porque legalidad y moralidad, si bien están muy rela-cionadas, no se identifican, porque no todos los comportamientos inmoralestienen una incidencia directa en la convivencia ordenada. Pero al mismo tiem-po las leyes humanas son falibles. De hecho a veces son fruto de juegos de po-der o de presiones que las alejan de su compromiso con el bien común; a vecesestán inspiradas deliberadamente en un planteamiento de corte relativista queentiende el bien como consenso, como resultado del equilibrio entre los reco-nocimientos y las cesiones de unos y otros. En ocasiones esto se traduce en lapérdida de los derechos fundamentales de los débiles y en la ganancia de quie-nes en cada momento han logrado hacerse con un poder suficiente.

La teología moral hace notar que toda autoridad procede en última ins-tancia de Dios, de manera que cuando las leyes mantienen su compromiso conel bien reconocible en la ley natural, son justas y obligan en conciencia, pues através de ellas se obedece a Dios. Las leyes justas obligan en conciencia y el cris-tiano debe ser el primer cumplidor de ellas. En otro caso, «hay que obedecer aDios antes que a los hombres» (Hch 5,29).

Pero si el Estado estima que la decisión del pueblo es la fuente originariade los derechos y deberes de las personas, seguramente tendrá problemas para

LA TEOLOGÍA MORAL ANTE LOS CAMBIOS EN LA SOCIEDAD

197ScrTh 40 (2008/1)

20. CONCILIO VATICANO II, Const. Past. Gaudium et spes, 16.21. Ibid.

08.057 - 11. Guitián Nota 7/3/08 12:51 Página 197

Page 19: 08.057 - 01. Primeras - dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/35020/1/Guitián.pdf · salvación para los niños que mueren sin bautismo Javier Sánchez-Cañizares Fe, razón

reconocer que haya quienes consideren que la fuente es otra y se nieguen «acumplir lo mandado por una concreta norma del ordenamiento jurídico, porentender que su cumplimiento es incompatible con el respeto debido a un de-terminado valor percibido por la propia conciencia» 22. Lo que a veces es inter-pretado erróneamente como desprecio de la legalidad no es más que la conse-cuencia de una purificación fundamental de la razón en este campo: el Estadoo la sociedad no son la fuente ni la finalidad de la persona humana. Más bienla persona es el centro de la vida social 23; el Estado está al servicio de la socie-dad y la sociedad está al servicio de la persona.

Las leyes ordenan las relaciones entre los individuos y las del individuocon la comunidad de la que forma parte, pero siempre son leyes para las per-sonas, y las personas llevan dentro de sí una dimensión que las substrae en cier-ta medida de la decisión de la mayoría. Esta dimensión ha de ser tenida encuenta al menos a la hora de legislar sobre materias con implicaciones moralesgraves, de manera que el respeto a la libertad de conciencia de todo ser huma-no se plasme en la posibilidad de hacer uso de la objeción de conciencia. Ex-cluir esa posibilidad en tales casos no es sino una forma velada de atropellar ladignidad humana o, en otras palabras, un totalitarismo encubierto.

En relación con la justicia, la objeción de conciencia supone también unapurificación de la razón. En efecto, la justicia no queda garantizada por másque se consiga una suma suficiente de consensos. La observación del procedi-miento democrático no es tampoco garantía de justicia y equidad, como so-bradamente demuestra la historia. Por encima de todo ello hay unos valores obienes universales que se pueden leer en cada persona y no están a disposiciónde ningún poder humano.

Estos bienes o valores han quedado traducidos en los derechos humanos.Éstos no son concedidos por ningún parlamento ni ninguna institución; no losconcede el Estado ni tampoco la Iglesia. Sencillamente se reconocen en cada per-sona. A este propósito la DSI recuerda que la soberanía no es la última instanciamoral de un pueblo porque hay algo que es debido al hombre por el mero he-cho de ser hombre 24, y entre ese algo se encuentra la libertad de su conciencia.

Pero a la vez, la concepción de los derechos humanos necesita de una pu-rificación que radica en recordar su carácter simétrico 25. En efecto, el derecho

GREGORIO GUITIÁN

198 ScrTh 40 (2008/1)

22. T. LÓPEZ, cit., 507.23. Cfr. CONCILIO VATICANO II, Const. Past. Gaudium et spes, 63.24. Cfr. JUAN PABLO II, Enc. Centesimus Annus, 34.25. Cfr. PONTIFICIO CONSIGLIO DELLA GIUSTIZIA E DELLA PACE, Dizionario di Dot-

trina Sociale della Chiesa (a cura di G. CREPALDI y E. COLOM), LAS, Roma 2005, 224.

08.057 - 11. Guitián Nota 7/3/08 12:51 Página 198

Page 20: 08.057 - 01. Primeras - dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/35020/1/Guitián.pdf · salvación para los niños que mueren sin bautismo Javier Sánchez-Cañizares Fe, razón

que yo tengo debo reconocerlo también a aquellos que por la razón que sea noestán en condiciones de reivindicarlo. Esta purificación tiene una importanciadecisiva a la hora de estudiar cambios legislativos presuntamente derivados deuna percepción más profunda de la autonomía de las personas: nos referimosal aborto o a la eutanasia que, amparándose en una apariencia de respeto a laautonomía, niegan de hecho y radicalmente los derechos de los más desampa-rados. No es la fe la que sostiene este punto, sino la estadística 26.

4. HACIA UNA CULTURA DE LA SUPERACIÓN

La justicia consigue triunfar en los corazones y no abrir nuevos abismosde injusticia cuando se encuentra con la verdad concreta que le sale al paso encada situación. Entonces puede mirarla de frente y reconocer lo que implica dara cada uno lo que le corresponde. El planteamiento relativista pretende negar lacapacidad de captar la verdad —ciertamente no siempre fácil de reconocer—,pero con ello niega en el fondo la posibilidad de verdadera justicia. Una justiciaque sólo mira leyes, reglas y procedimientos, donde parece cerrar una heridaabre otras; pero una justicia que además busca la verdad que interpela puede lle-gar a ser una justicia humana, por más que no sea perfecta. Por esto último, en-tre otras cosas, la DSI estima que la justicia ha de ser completada con la caridadsi se aspira a hacerla verdaderamente humana.

Aunque el planteamiento relativista quiera negar la posibilidad de darcon lo verdadero, no consigue apagar la inteligencia humana, que siempre tie-ne sed de verdad. Ahora bien, también es cierto que la solución relativista bus-ca una salida a un problema real que hemos de afrontar: la dificultad no es tan-to reconocer la verdad sino, en ocasiones, aprender a «soportarla» o integrarlaen la propia vida.

LA TEOLOGÍA MORAL ANTE LOS CAMBIOS EN LA SOCIEDAD

199ScrTh 40 (2008/1)

26. Es preciso seguir con detalle el itinerario jurídico de la eutanasia en Holanda yen Bélgica, las estadísticas oficiales, los informes del Comité del Fiscal General, la evo-lución de la eutanasia no voluntaria, las penas propuestas para controlar el arbitrio delos médicos y, en fin, las conclusiones redactadas por el Comité de la Cámara de los Lo-res británica, tras estudiar sobre el terreno la situación de la eutanasia en Holanda, convistas a su legalización en la isla. Cfr. R. COHEN-ALMAGOR, «Non-Voluntary and Invo-luntary Euthanasia in the Netherlands: Dutch Perspectives», en Issues in Law & Medi-cine, 18 (2002) 239-257; T. SHELDON, «New penalties proposed for Dutch doctorswho flout euthanasia law», en British Medical Journal, 329 (2004) 131; HOUSE OF THE

LORDS, Report of the Select Committee on Medical Ethics, Volume I. Report, HMSO, Lon-don 1994. Para más detalle, cfr. G. HERRANZ, «La eutanasia, un poder incontrolable so-bre la muerte», en E. MOLINA y J.M. PARDO (eds.), Sociedad contemporánea y cultura dela vida. Presente y futuro de la bioética, EUNSA, Pamplona 2006, 203-211.

08.057 - 11. Guitián Nota 7/3/08 12:51 Página 199

Page 21: 08.057 - 01. Primeras - dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/35020/1/Guitián.pdf · salvación para los niños que mueren sin bautismo Javier Sánchez-Cañizares Fe, razón

En este contexto, enseñar a reconocer y asumir que la responsabilidad escompañera de la propia libertad es uno de los servicios más valiosos que se pue-de prestar a nuestra sociedad. A la vez, este servicio podría ir acompañado de lapromoción de una cultura de la superación —del reto, si se quiere— que con-trarreste la cultura del abandono a la que antes nos referíamos.

Esta cultura de la superación o del reto se apoya en dos pilares: el rico pa-trimonio de sabiduría y experiencia que posee la humanidad y la comprensiónde que los problemas existen y forman parte de la vida humana. A partir de ahí,valores como la creatividad, el afán de superación, el espíritu deportivo, la con-versión en cuanto posibilidad de cambiar y enfocar de manera diversa las difi-cultades de la vida, la constancia y la satisfacción tras el esfuerzo son, entreotros, la guía para dar con lo genuinamente humano, con la genialidad y lagrandeza que caracterizan a la raza humana y de la que la historia nos deja siem-pre abundantes ejemplos. Se trata, en primer lugar y en la medida de lo posi-ble, de adelantarnos a los problemas y, en segundo lugar, de buscar verdaderassoluciones, no salidas de emergencia.

La Iglesia, en fin, pone a disposición de la humanidad un patrimonio es-piritual muy probado, capaz de contribuir a un enfoque de la vida social quelleve a la superación, al verdadero progreso. La sabiduría cristiana es especial-mente útil para personas con ganas de superar dificultades. Ya en el contexto dela convivencia, la moral social cristiana puede contribuir a esta mentalidad si, ala vez que capta adecuadamente los signos de los tiempos, sabe también ellamostrar con creatividad la fecundidad y eficacia perenne del Evangelio.

Gregorio GUITIÁN

Facultad de TeologíaUniversidad de Navarra

PAMPLONA

GREGORIO GUITIÁN

200 ScrTh 40 (2008/1)

08.057 - 11. Guitián Nota 7/3/08 12:51 Página 200

Page 22: 08.057 - 01. Primeras - dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/35020/1/Guitián.pdf · salvación para los niños que mueren sin bautismo Javier Sánchez-Cañizares Fe, razón

ACTUALIDAD DEL PENSAMIENTO ÉTICO DEL FILÓSOFO POLACO FRANCISZEK SAWICKI

[THE RELEVANCE OF THE ETHICAL THINKING OF THE POLISH PHILOSOPHER FRANCISZEK SAWICKI]

MIROSLAW MRÓZ*

Resumen: Franciszek Sawicki fue unode los filósofos más importantes de Po-lonia en la primera mitad del siglo XX.Influyó, entre otros, en K. Wojtyla. Supensamiento incluye una antropologíapersonalista que toma en considera-ción la totalidad de la persona huma-na. Sawicki caracteriza el mundo con-temporáneo por un pesimismo y unaobsesión por el progreso que desem-bocan en planteamientos relativistas eirracionalistas. Al final, estos plantea-mientos acaban por crear una nuevaética y una nueva religión que acen-túan los aspectos sensibles. La salida deesta crisis se realizará, según Sawicki,en primer lugar a través de una defen-sa del alma y de la riqueza interior delhombre. En segundo lugar, medianteuna gran confianza en lo humano: larazón humana, la voluntad humana,los sentidos del hombre. De este modoaparece una personalidad humana co-mo la que la Iglesia propone cuandomira a Jesucristo como modelo.

Palabras clave: Sawicki, personalismo,modernidad.

Abstract: Franciszek Sawicki was oneof the most important Polish philo-sophers of the first half of the 20thcentury, and his ideas influenced Ka-rol Wojtyla, among others. His thin-king includes a personalist anthropo-logy that takes into consideration theentirety of the human being. Sawickicharacterized the world he lived in aspessimistic and obsessed with progressin a way that leads to irrational relati-vist views. These ideas end up by crea-ting a new ethics and religion thatemphasize what is perceived throughthe senses. The solution to this crisiswill be found, according to Sawicki,first through a defence of the soul andthe richness of the human being’s in-ner life, and secondly through trus-ting fully in what is human: that is tosay, human reason, human will andthe senses of man. In this way a hu-man personality appears which resem-bles the one that the Church proposeswhen it looks to Christ as a model.

Keywords: Sawicki, Personalism, Mo-dernity.

201SCRIPTA THEOLOGICA 40 (2008/1) 201-226ISSN 0036-9764

* Dr. hab. Mirosπaw Mróz, prof. UMK; dr. hab. en Ciencias Teológicas, especializa-ción Teología Moral; dr. en Filosofía, Director del Departamento de Teología Moral yDoctrina Social de la Iglesia en la Facultad de Teología en la Universidad de NicolásCopérnico en ToruŸ.

08.057 - 12. Mróz Nota 7/3/08 12:52 Página 201

Page 23: 08.057 - 01. Primeras - dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/35020/1/Guitián.pdf · salvación para los niños que mueren sin bautismo Javier Sánchez-Cañizares Fe, razón

Las palabras y los conceptos tienen su propia historia, relacionada con lagente que vive en un espacio, tiempo y ambiente determinados. El siglo XXpuede ser llamado verdaderamente el «siglo de la antropología», pues el interéspor la cuestión del hombre ocupó un primer plano. Esta época ha estado mar-cada por las dos guerras mundiales y, en el pensamiento europeo, por un cultoal individualismo, a veces surgido, desgraciadamente, como respuesta a la men-talidad colectivista impersonal tanto del nacional-socialismo como del comu-nismo. No es extraño que el personalismo buscara nuevos caminos que expli-caran adecuadamente las enfermedades históricas, y que abrieran la esperanza aun futuro mejor.

Pero no fue sólo esto lo que provocó la inclinación hacia el personalismo.También la ciencia moderna ha fragmentado al hombre en campos diversos sinrelación mutua y sin encuadre común, perdiendo de vista que el hombre es unaunidad psico-física y desea comprenderse como tal unidad. Franciszek Sawickies un filósofo que busca esa totalidad. Escribía: «La noción de totalidad intere-saba ya a Aristóteles, quien subrayaba que la totalidad es algo más que la sumade sus partes (...). Hoy, de nuevo, se ha descubierto esta noción en sentido es-tricto y se emplea para resolver las cuestiones difíciles más variadas» 1.

Distintos pensadores han indicado que los conceptos de «persona» o «per-sonalidad» parecen adecuados para expresar la potencialidad, el dinamismo y launidad de todo lo que es realmente humano o tiene algún valor en este ámbito.Las investigaciones en torno al concepto de persona y de personalidad permitie-ron desarrollar orientaciones y posturas que destacaron la libertad humana y fue-ron un antídoto para los distintos totalitarismos. En Polonia en el siglo XX he-mos tenido, y tenemos, varios pensadores que desarrollaron sus investigacionescon esta perspectiva de totalidad que alcanza al hombre como persona.

El filósofo Franciszek Sawicki, que presentamos en estas páginas, vivió enPolonia del norte, en Pomerania del Vístula. Se le puede encuadrar dentro de laescuela polaca del personalismo cristiano. Allí le sitúa, por ejemplo, uno de los fi-lósofos polacos más conocidos en la Europa Occidental, Leszek Kolakowski. Perono sólo él. También Czeslaw Bartnik de la Universidad Católica de Lublin com-parte esta opinión, e incluso sugiere incluirle entre los personalistas neotomistasmás famosos como J. Maritain, P. Wust, É. Gilson, M. Nédoncelle, y en PoloniaJ. Woroniecki, W. Granat, M. Gogacz, M.A. Kr†piec, K. Wojtyπa, T. StyczeŸ y A.Szostek. El caso de Sawicki es particular porque, aunque su «filosofía de la perso-nalidad» se incluya dentro del personalismo polaco, su obra debe bastante al per-sonalismo alemán. Por eso, a veces se le trata como pensador alemán.

MIROSLAW MRÓZ

202 ScrTh 40 (2008/1)

1. F. SAWICKI, Wiara i filozofia wspóπczesna, Pelplin 1936, p. 7.

08.057 - 12. Mróz Nota 7/3/08 12:52 Página 202

Page 24: 08.057 - 01. Primeras - dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/35020/1/Guitián.pdf · salvación para los niños que mueren sin bautismo Javier Sánchez-Cañizares Fe, razón

Sawicki vivió en la frontera polaco-alemana, en el sentido geográfico e in-telectual. Mientras vivió en Friburgo (1900-1903), acudió a las clases de famo-sos filósofos alemanes y defendió la tesis doctoral con K. Braig. Entonces, Po-lonia no gozaba todavía de independencia y Pomerania estaba bajo la fuerteinfluencia «germanizante» de Prusia. El camino vital de Franciszek Sawicki, co-mo también toda su filosofía, muestra que el pensamiento originario polaco seha formado en el cruce de fronteras y con influencia exterior, se ha ido forjandogradualmente hasta constituir un pensamiento propio. El conjunto de esta re-flexión podría ser descrita como una apertura europea y humanística. En ella, eluniversalismo cristiano aparece con toda su fuerza. La renovación de su docto-rado en Friburgo (1952) y el título de «doctor honoris causa» de la UniversidadCatólica de Lublin, son, en la vida científica de Sawicki, una confirmación de sumodo europeo de pensar, de sus empeños personales y de la historia de su vida.

El personalismo era una de las principales corrientes del pensamiento fi-losófico en la Polonia liberada. Además de la perspectiva del pensamiento per-sonalista, los dominios fundamentales de la antropología, enraizados en el agus-tinismo o en el tomismo, adquieren las características propias del ambientedonde se desarrollan. Este pensamiento polaco podría caracterizarse, entre otrascosas, por la convicción del valor infinito del hombre, la opción por la digni-dad humana, el acento en la comunidad y las relaciones interpersonales (la na-ción, el estado, la comunidad de la fe). Todo ello con una individualidad bienmarcada, con un importante rasgo de espontaneidad emocional. No están au-sentes ni la idea de la subjetividad, ni el acento en la libertad personal y social,con la plena conciencia nacional, así como la relectura mesiánica de su propiofuturo. En el fondo, el personalismo polaco se convirtió en un sistema de pen-sar a orillas de Vístula. Sus raíces provienen de épocas anteriores, cuando Polo-nia gozaba de notable importancia entre las naciones europeas, propagando laprerrogativa de la libertad personal, la tolerancia y la libertad de expresión. Bas-ta evocar personajes como Mateo de Cracovia, Estanislao de Skalmierz o PabloWlodkowic. Todos ellos guardan estrecha relación con la primera universidadpolaca, creada el año 1364 en Cracovia.

Caracteriza al personalismo de Sawicki su relación con el ámbito del pen-samiento alemán. Su inspiración ontológica proviene del director de su tesisdoctoral, el profesor Karl Braig (1853-1923), cuya influencia también se apre-cia en Martín Heidegger. Sin embargo, tanto Sawicki como el propio Braigpermanecen dentro de las categorías tomistas. Movido por el influjo de otroprofesor de Friburgo, Heinrich Rickert (1863-1936), se acercará a la fenome-nología y a la filosofía de los valores. Este rasgo intelectual del pensamiento deSawicki merecerá el aprecio del joven Karol Wojtyla, quien había terminado sus

ACTUALIDAD DEL PENSAMIENTO ÉTICO DEL FILÓSOFO POLACO FRANCISZEK SAWICKI

203ScrTh 40 (2008/1)

08.057 - 12. Mróz Nota 7/3/08 12:52 Página 203

Page 25: 08.057 - 01. Primeras - dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/35020/1/Guitián.pdf · salvación para los niños que mueren sin bautismo Javier Sánchez-Cañizares Fe, razón

estudios en Roma y preparaba su tesis doctoral sobre Max Scheler. En esta épo-ca se publicaron en Cracovia dos libros de Sawicki, La personalidad cristiana(Cracovia 1947) y La fenomenología de la vergüenza (Cracovia 1949). Este últi-mo será citado por Juan Pablo II, siendo ya Papa, en su ciclo de catequesis Hom-bre y mujer les creó 2. Se puede decir que, gracias a Wojtyla, algunas característi-cas del pensamiento de Sawicki y, más en general, del personalismo polaco, hanencontrado un lugar entre las corrientes intelectuales europeas.

El personalismo representado por Sawicki, y más tarde por Wojtyla, hu-ye del racionalismo. No es un sistema cerrado, una doctrina postulada y des-crita de una vez para siempre, sino un panorama del universo de la persona yde la comunidad que se abre a la religión, la fe y Dios. Así como Sawicki solíaemplear el concepto de «personalidad», así Wojtyla hará frecuente el uso de laexpresión «persona y acción». Ambos pensarán, desde la perspectiva ética, elideal de persona/personalidad, su formación, sus fines, su autonomía, donde lasdecisiones sobre sí mismo se hacen según el modelo aceptado en su decisión.Sin abandonar el espacio del tomismo clásico o del neotomismo, aplican los re-sultados de la filosofía moderna, de la psicología, de la pedagogía o de la so-ciología. Santo Tomás de Aquino es precisamente quien subraya el contenidode la noción del hombre en el contexto de la verdad sobre su existencia, su serracional, que domina sus actos (dominium sui actu). En el Aquinate, el hombrees libre por naturaleza y existe para sí mismo 3. Sawicki y Wojtyla, como repre-sentantes del personalismo cristiano, iluminan estas cuestiones con la luz delEvangelio, prestando particular atención a la autoteleología de la persona, su li-bertad y su vocación, terrena y sobrenatural.

Junto a las coincidencias que acabamos de apuntar entre el concepto depersonalidad en Sawicki y la «trascendencia de la persona en la acción» enWojtyla, hay que señalar también su distinta sensibilidad y tradición lingüísti-ca, la diferencia de métodos que aplican y de elementos que convocan en susconstrucciones antropológicas. Sawicki está muy vinculado al ambiente ale-mán, y esto se manifiesta en su eclecticismo. Sostiene ideas de la filosofía idea-lista y su típica «piedad verbal». No se puede olvidar que Sawicki antecede aWojtyla en una generación, y su pensamiento es uno de los primeros en ámbi-to polaco. Es un típico «genio del lugar» por ser pionero en la lucha por la ver-dad sobre el hombre.

* * *

MIROSLAW MRÓZ

204 ScrTh 40 (2008/1)

2. JAN PAWE∏ II, Mƒ√czyzn† i niewiast† stworzyπ ich, Libreria Editrice Vaticana, Cittàdel Vaticano 1986, ed. ital., 66 (Catequesis de 12 de diciembre de 1979).

3. «De ratione personae sunt tria: “subsistere, ratiocinari, individuum esse”», cfr. S.Th., I, q. 29, a. 1; II-II, q. 64, a. 2, ad 3.

08.057 - 12. Mróz Nota 7/3/08 12:52 Página 204

Page 26: 08.057 - 01. Primeras - dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/35020/1/Guitián.pdf · salvación para los niños que mueren sin bautismo Javier Sánchez-Cañizares Fe, razón

Recientemente se ha celebrado el 50 aniversario de la muerte de Francis-zek Sawicki (1877-1952). Ya en el periodo de entreguerras fue clasificado co-mo uno de los mejores filósofos católicos. Durante muchos años, fue profesorde filosofía en el Seminario Diocesano de Pelplin, donde también explicó al-gunos tratados teológicos. Realizó sus estudios en Friburgo de Baden, dondedefendió la tesis doctoral sobre Kohelet und der moderne Pessimismus für das Le-benselend (1902). Le interesaban las corrientes contemporáneas del existencia-lismo y personalismo. Cultivaba «la filosofía de la vida». Veía el cristianismo co-mo una religión ideal de la personalidad, que afirma la vida. Gracias a susescritos redactados en alemán se hizo popular en los círculos filosóficos y teo-lógicos alemanes. Con ocasión de haber publicado una monografía de los cien-tíficos más importantes de la época, la editorial F. Meiner de Lipsk le situó enel panteón de los grandes pensadores de la Europa cristiana (1927). Fue invita-do a dar clases en varias ciudades de Polonia y del extranjero. Sin embargo, po-cas veces salía de su amada Pomerania del Vístula. Recibió los reproches de laprensa nazi debido a sus publicaciones sobre el nacional-socialismo. La SantaSede le eligió para la sede episcopal de GdaŸsk (1938), pero cuando el senadode la Ciudad Libre de GdaŸsk se negó a aceptarle como obispo, el Vaticano re-tiró su candidatura. Al final de su vida, recibió el doctorado honoris causa porla Facultad de Filosofía de la Universidad Católica de Lublin, el 22 de mayo de1952.

La lista de sus obras es muy larga, cuenta con 181 libros y artículos y 457recensiones. Entre los títulos principales, Der Prediger, Schopenhauer undEdward v. Hartmann oder Biblischer und moderner Pessimismus (1903), Wertund Würde der Persönlichkeit (1906), Katolische Kirche und sittliche Persönlich-keit (1907), Das Problem der Persönlichkeit und des Übermenschen (1909), DieWahrheit des Christentums (1911), Der Sinn des Lebens (1913), Lebensans-chauungen moderner Denker (1919), Geschichtsphilosophie (1920), Das Ideal derPersönlichkeit (1922), Lebensanschauungen alter und neuer Denker (1923), Phi-losophie de Liebe (1924), Die vier Lebensalter. Ein Gang durch das Leben (1929),Dusza nowoczesnego czπowieka (1931), Dlaczego wierzƒ? (1935), Filozofia √ycia(1936), Osobowoå≈ chrzeåcijaŸska (1947), Deus caritas est (1948).

Su fama científica se extendió durante su vida más allá de las fronteraspolacas. Llegó a la teología a través de la filosofía, sin renunciar nunca a ésta.Se sentía sobre todo un filósofo de grandes horizontes intelectuales que abarca-ban desde la teoría del conocimiento hasta la antropología filosófica; desde laética hasta la filosofía de la historia. Por eso, las corrientes de la filosofía perso-nalista y existencial le eran muy cercanas. Pero no las trataba como áreas sepa-radas, sino que buscaba en todo la respuesta a «las preguntas fundamentales»,

ACTUALIDAD DEL PENSAMIENTO ÉTICO DEL FILÓSOFO POLACO FRANCISZEK SAWICKI

205ScrTh 40 (2008/1)

08.057 - 12. Mróz Nota 7/3/08 12:52 Página 205

Page 27: 08.057 - 01. Primeras - dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/35020/1/Guitián.pdf · salvación para los niños que mueren sin bautismo Javier Sánchez-Cañizares Fe, razón

cuya raíz es la «Seinsfrage», es decir, la pregunta por el ser o «lo que es». Sonmuchos los que opinan que la singularidad del pensamiento de Sawicki radicaen su perspicacia para entender la problemática de las preguntas fundamenta-les de la filosofía, dentro de la historia de la filosofía y del mundo siempre cam-biante 4, pero que mantiene una continuidad porque realizan el designio eternode Dios y su proyecto salvífico. En una época en la que cundían las tendenciasescépticas o pesimistas, la interpretación de Sawicki sobre la historia se basabaen la esperanza. Por eso, no carecen de actualidad sus intuiciones sobre la mo-dernidad o lo que hoy en día se llama postmodernidad. En este artículo quere-mos centrarnos en exponer precisamente la respuesta a la pregunta sobre la cau-sa de la crisis religiosa y moral en el mundo y el camino de salida a la difícilsituación en la que nos encontramos.

1. EL PROFETISMO DE SAWICKI NO ERA EL PROPIO DE UN

VISIONARIO, SINO EL DE UN FILÓSOFO

¿En qué sentido puede ser actual lo que dice un filósofo? El filósofo velas cosas de otra manera que un místico o un profeta. ¿Qué ve el filósofo? El fi-lósofo quiere verlo «todo». Pero, ¿qué quiere decir aquí «todo»? Las ciencias, co-mo la psicología, la sociología, la física etc. son siempre ciencias sobre algo, pe-ro se puede decir que la filosofía es una ciencia sobre «todo». No se trata, sinembargo, de una referencia genérica al conjunto o de una curiosidad desbor-dante. La filosofía «quiere saberlo todo» porque lo que busca es lo universal. Es-te ver lo universal era connatural a Franciszek Sawicki. Su alma filosófica teníael sentido del «todo». La filosofía no emplea un método narrativo ni experi-mental, sino un método genético que cuenta con el «todo», es decir con la glo-balidad de los procesos y estados de las cosas. Sawicki percibía los hechos y losponía en la totalidad de las causas. De este modo, percibía las cosas interesan-tes. Al mirar a la totalidad, no se limitaba al hecho o acontecimiento concretoque analizaba, sino al vínculo total de los hechos. Por eso, Sawicki podía con-templar el horizonte del pasado, del presente cercano y del futuro. La perfec-ción de sus descripciones demuestra que no se le escapa la realidad visible, pe-

MIROSLAW MRÓZ

206 ScrTh 40 (2008/1)

4. Cfr. Z. PAW∏OWICZ, Aktywna postawa czπowieka wobec Boga wedπug ks. FranciszkaSawickiego, Studia PelpliŸskie IX (1978) 7-18; Cz. St. BARTNIK, Franciszek Sawicki ja-ko historiozof, KUL, Lublin 1992, 84-88; ten√e, Bo√y zamysπ dziejów w pismach Fran-ciszka Sawickiego, Studia PelpliŸskie XIII (1982) 73-84; K. GÓRSKI, ChrzeåcijaŸska fi-lozofia dziejów 1945-1966, Studia PelpliŸskie XIII (1982) 119-129; P. STACHIEWICZ,Elementy teologii historii w dziele ks. Franciszka Sawickiego «Filozfia dziejów», Studia Pel-pliŸskie XIII (1982) 85-113.

08.057 - 12. Mróz Nota 7/3/08 12:52 Página 206

Page 28: 08.057 - 01. Primeras - dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/35020/1/Guitián.pdf · salvación para los niños que mueren sin bautismo Javier Sánchez-Cañizares Fe, razón

ro también accede a lo escondido con su referencia abierta a la totalidad y consu atención a la realidad concreta. Así se manifiestan en toda su verdad.

La sabiduría filosófica de Franciszek Sawicki radica en su contemplaciónde la realidad. Es una percepción de la totalidad del estado de las cosas, inten-tando descubrir sus causas y sus relaciones intrínsecas. El hombre es capaz deconocer infinitamente más que su propia experiencia, con su imaginación y elanálisis de la razón. Sawicki no admite la afirmación de que el conocimiento esproducto de circunstancias externas. Para él, es una cierta intuición 5. Normal-mente, no se tiene costumbre de preguntarse por lo universal, por el todo. Ensu existencia espiritual, cada persona se concibe más bien como un trabajadorque carece de tiempo. Sawicki, que poseía los ojos de la intuición filosófica y lacapacidad de entender «genéricamente» la historia, anima a los demás a practi-carlo. Ésta era su pasión como profesor. El hombre, según Sawicki, existe en sucarne y en su historia. Es un ser orientado a contemplar, que desea contemplar,con tanta vehemencia que su felicidad eterna consiste en contemplar a Dios, ca-ra a cara, y en Él, todo lo que existe.

1.1. Valoración del mundo contemporáneo según Sawicki

¿En qué consiste esta totalidad cuando miramos al ámbito religioso? Lapregunta rebasa la mera descripción de los hechos. Es una pregunta sobre elsentido de la religión y sobre el modo humano de practicarla. Sawicki es tan ac-tual y tan «clarividente» que responde al estado actual de nuestra fe, a lo quedebemos pensar hoy, no ayer o mañana, sino hoy. ¿Cómo valora los cambios ytendencias futuras en la religión y la moralidad?

Conocemos bien cuál era la situación: se había extendido la inmoralidady apenas había esperanza. La decadencia de Occidente es patente: nuestra cul-tura está dominada por una imagen triste del hombre. Lo grande y honesto essospechoso ¿No es así para los medios de comunicación? Incluso, a veces, pre-sentan la moralidad como una hipocresía. Si alguien confía en lo que es bello ybueno, parece mostrar pocas luces o una perversa motivación. ¿Cuál es la res-puesta de nuestro filósofo a esta situación de inmoralidad?

Franciszek Sawicki percibe estas tendencias, pero rechaza el pesimismo.Cree en la posibilidad de un renacimiento de la humanidad, porque las fuentesde la salvación no se han agotado y los destinos de la humanidad no están en las

ACTUALIDAD DEL PENSAMIENTO ÉTICO DEL FILÓSOFO POLACO FRANCISZEK SAWICKI

207ScrTh 40 (2008/1)

5. Cfr. GPH, 243 ss.

08.057 - 12. Mróz Nota 7/3/08 12:52 Página 207

Page 29: 08.057 - 01. Primeras - dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/35020/1/Guitián.pdf · salvación para los niños que mueren sin bautismo Javier Sánchez-Cañizares Fe, razón

manos de la ciega necesidad, sino de la voluntad de Dios y la del hombre inser-ta en la omnipotencia divina. Ésa es su conclusión en La filosofía de la historia.Pero hay que ser realistas y apreciar exactamente lo que ocurre. Por un lado, hayimpulsos de mal y de odio; por otro, si se mira con atención, existen tambiénimpulsos positivos en el ámbito de la moral personal y social. Es imprescindible,señala Sawicki, «tener un juicio sobrio y tranquilo, que no sea unilateral» 6.

Si juzgamos el mundo contemporáneo desde la óptica de Sawicki, pode-mos describir sus tendencias de esta forma: permanece un pesimismo de fondoy se ha convertido en la pseudo-mística de un mundo que ha dejado de creeren el bien, pero no puede destruir la tendencia del alma humana hacia la verdady el amor. El pesimismo descrito por Sawicki se manifiesta hoy en el terrorismo.Su punto de partida es el pesimismo. Existe en su origen una protesta contra elmundo tal como se presenta. El hombre desea un mundo mejor y, al compro-bar que no puede crear lo que imagina, cae en la violencia, en la desesperación,en el pesimismo y en el terrorismo. El terrorismo es como una especie de mo-ralidad alternativa y desviada que parodia los genuinos fines éticos del hombre.¿El terrorismo no nace de un pesimismo respecto al mundo? No es casual queel terrorismo surja en las universidades. En sus comienzos, fue un entusiasmoreligioso que se volvió pesimista y cuando orientó sus fines hacia lo terreno, eldeseo de mejorar se convirtió en fanatismo. Se ha dejado de percibir a Dios co-mo realmente vivo y operante. El pesimismo y la falta de fe han dominado elalma del hombre actual, el cual no ha dejado de dirigirse a Dios para exigirle larealización de sus promesas y reivindicar sus derechos. Siguiendo el pensa-miento de Sawicki en su Filosofía de la historia no puede sostenerse que el pe-simismo que causa el terrorismo sea algo que sólo concierne a Asia menor o alos países musulmanes. El pesimismo también se da entre nosotros. Nace delagobio ante el vacío espiritual, del deseo abierto de algo que todavía no existe,de una exigencia de felicidad incondicional sin trabas, aquí y ahora. Todo estoforma parte del contenido psicológico del pesimismo, son los componentes quele dan la fuerza de un fanatismo dispuesto a todo, que no pacta ni transige consus exigencias ideales.

Uno de los grandes temas que interesaron a Sawicki fue la pregunta so-bre el progreso en la historia humana. Naturalmente, el progreso de la cienciay de la técnica es indiscutible. Pero ¿qué sucede con la religión y la moral?

¿Hay que elegir entre dos teorías extremas? En la historia de la moralidadse ha producido una degeneración constante del ethos y su nivel sigue bajando.

MIROSLAW MRÓZ

208 ScrTh 40 (2008/1)

6. Dusza nowoczesnego czπowieka (= DNCZ), Ksiƒgarnia åw. Wojciecha, PoznaŸ1935, 28.

08.057 - 12. Mróz Nota 7/3/08 12:52 Página 208

Page 30: 08.057 - 01. Primeras - dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/35020/1/Guitián.pdf · salvación para los niños que mueren sin bautismo Javier Sánchez-Cañizares Fe, razón

¿Es cierto, entonces, que el progreso de la cultura provoca la pérdida de la mo-ralidad? Los principales representantes de este pesimismo en la filosofía mo-derna han sido Rousseau y Spengler, con su extensa obra que lleva un título sig-nificativo: «La decadencia de Occidente». La conclusión de Spengler es quecada una de las grandes culturas, como la babilónica o la egipcia, han duradosólo unos mil años y se suceden una tras otra de modo necesario. Florecen ymueren como los organismos vivos. Primero desarrollan la religión, la morali-dad y el arte; luego prevalecen la ciencia y la técnica. La cultura se transformaentonces en civilización; es decir en una cultura exterior, sin alma. Entre los sig-nos externos de este proceso conducente a la muerte, está la infecundidad delmatrimonio. Éste suele aparecer en el último periodo de esas culturas e imitasu infecundidad espiritual 7.

A la teoría pesimista se opone la teoría del progreso. Según esta opinión,la historia de la humanidad es un proceso continuo de progreso cultural. Ésteera el punto de vista básico de la época de la Ilustración, que tuvo muchos par-tidarios en el siglo XX.

Según Sawicki, ambas teorías representan una victoria del pesimismo,pero no responden a la realidad. «La historia de la moralidad —dice— no estan simple. Los tiempos cambian y se suceden, mejores y peores. Después deuna gran caída, hay un renacimiento» 8. Además, hay que contar con las pecu-liaridades tanto de las naciones como de los individuos. «Es curioso cómo semezcla el bien y el mal en la misma época, en la misma nación, en el mismohombre» 9.

Sawicki rechaza ambas posturas. Tampoco admite la afirmación de queel comportamiento del hombre ha cambiado debido exclusivamente a las va-riaciones experimentadas en las relaciones sociales y comerciales. También hacambiado la referencia interna al orden moral. «La nueva libertad y las nuevascostumbres han cambiado la actitud interior, despertando pasiones dormidas,y han eliminado las barreras que existían en el alma del hombre» 10. Conscien-te del bajo nivel de moralidad, nuestro autor está muy lejos de aceptar una po-sición pesimista. Al contrario, está convencido de que, bajo cierto punto de vis-ta, el progreso de la cultura ha tenido una influencia positiva en el nivel moral,sobre todo en el humanitarismo. Piensa en la aceptación categórica de com-promisos humanitarios como son, entre otros, la anulación de la tortura, el mo-

ACTUALIDAD DEL PENSAMIENTO ÉTICO DEL FILÓSOFO POLACO FRANCISZEK SAWICKI

209ScrTh 40 (2008/1)

7. Cfr. Der Kreislauf und des Todesschicksal der Kulturen, Phil. Jahrbuch, Bd. 49(1936), H. 1, 84-97.

8. DNCZ, 31.9. Tam√e.

10. Tam√e, 32.

08.057 - 12. Mróz Nota 7/3/08 12:52 Página 209

Page 31: 08.057 - 01. Primeras - dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/35020/1/Guitián.pdf · salvación para los niños que mueren sin bautismo Javier Sánchez-Cañizares Fe, razón

do de tratar a los prisioneros de guerra. Sawicki no precisa mirar lejos cuandobusca impulsos del bien: los aprecia en su propio entorno. Por ejemplo, paraconsuelo de los clérigos, cabe citar esta frase suya: «La enorme diferencia a fa-vor de la situación presente consiste en que los clérigos, a pesar de sus imper-fecciones, están generalmente convencidos de la importancia de su trabajo: elnivel moral es más alto que en los siglos anteriores» 11.

El mayor consuelo de Sawicki está en la juventud, porque aunque estámás amenazada que en otras épocas, ha surgido en ella un nuevo idealismo yun nuevo sentido de responsabilidad. «Mientras crece la inmoralidad por un la-do, por otro la juventud entra en organizaciones cuyo fin es la religiosidad, lapureza del corazón, la firmeza del alma, la fortaleza, la abstinencia» 12. Inclusomientras algunos líderes poderosos de este mundo desvían estas aspiraciones,dirigiéndolas por caminos que están lejos de la verdad sobre el hombre y elbien, «la juventud nuestra no es mala, es sólo más difícil de dirigir bien que lasanteriores. Tiene dentro todos los aspectos positivos que son inseparables de lanaturaleza humana y de su edad joven; sólo hay que saber apelar a ellos para ex-traerlos de una capa de suciedad» 13. Para Sawicki es fundamental que cada unono piense sólo en sí mismo, sino que, con su trabajo y esfuerzo, se preocupe delos demás, dando testimonio de sacrificio y de amor, a veces, sobrehumano.Mientras se pueda encontrar un solo hombre con estas características, no sepuede dudar de la posibilidad del renacimiento de la humanidad.

1.2. Las causas históricas de la situación actual

Según Sawicki, se aprecian vigorosas tendencias negativas y destructivasen la vida religiosa y moral del siglo XX. Por un lado, se nota una tremenda de-saparición del sentido moral; por otro, una falta de fe cada vez más extendiday amplia. En su obra sobre la historia contemporánea, analiza cuáles son los fac-tores desencadenantes de la actual crisis y cuya influencia puede apreciarse encuanto está acaeciendo 14.

MIROSLAW MRÓZ

210 ScrTh 40 (2008/1)

11. Tam√e, 33.12. Ibid., 34.13. Ibid., 35 (Sawicki cita aqui a Podolecki y su libro O psychice dzisiejszej mπodzie√y,

Przegl†d Powszechny, 1930).14. Nos referimos a la obra titulada Lebensanschauungen neuer Denker, tomo III: Von

der Renaissance bis zum Aufklärung (Paderborn 1923) y tomo IV: Kant und des 19. Jahr-hundert (Paderborn 1923) y también en Lebensanschauungen moderner Denker, tomo I:Kant und des 19. Jahrhundert (Paderborn 1949) y tomo II: Die Philosophie der Gegen-wart (Paderborn 1952).

08.057 - 12. Mróz Nota 7/3/08 12:52 Página 210

Page 32: 08.057 - 01. Primeras - dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/35020/1/Guitián.pdf · salvación para los niños que mueren sin bautismo Javier Sánchez-Cañizares Fe, razón

Éstas son las corrientes filosóficas fundamentales que han marcado deci-sivamente la mentalidad moderna:

1.2.1. El racionalismo

Esta corriente 15 considera que la razón es la única fuente e instancia últimadel conocimiento de la verdad. Se opone al empirismo y afirma que la experien-cia es sólo una fuente secundaria del conocimiento; la razón no extrae sus datosde la experiencia, sino de sí misma. En el campo teológico, sus desarrollos se opo-nen a la Revelación sobrenatural, la cual no acepta como autoridad. Sawicki de-dica mucha atención a este punto, reflexionando sobre las causas del ateísmo. Velas raíces de esta actitud, que llama «presunción», en la filosofía moderna que em-pezó su historia con una confianza plena en la razón. En la época de Descartes, elracionalismo pasó a ser el sistema filosófico dominante. El racionalismo de aqueltiempo, que creó la alta matemática, aspiraba a alcanzar en la filosofía aquella mis-ma certeza matemática. Descartes y Leibniz consideran este fin como posible e in-cluso Spinoza quiso exponer sus ideas según el método geométrico. De ahí quepensara su filosofía como una realidad no menos segura que la matemática.

La Ilustración sostuvo esta absoluta confianza en la razón. El escepticis-mo de Hume 16 y el criticismo de Kant supusieron una fuerte reacción, pero fuesólo transitoria. Precisamente, en la época post-kantiana se desarrolló la filoso-fía especulativa más atrevida. Fichte, Schelling, Hegel desarrollaron su sistemacomo una consecuencia lógica de la razón pura. Parecía que la situación debíaretornar a medida que las ciencias naturales ocupaban el primer puesto, perotambién en estos círculos se daba la misma confianza en la ciencia. Los grandesdescubrimientos y éxitos de las ciencias generaron la convicción de que los sa-beres naturales podían sustituir a la filosofía hasta resolver las cuestiones másprofundas sobre el ser y la vida.

Aunque en su primera fase, el racionalismo no rechazaba la revelación so-brenatural, limitándose a exigir una mayor justificación de la fe admitida, sinembargo, llegado el siglo XVIII, se volvió beligerante hacia toda religión so-brenatural. Poco a poco, la ciencia se alejó de la fe hasta hacerse atea por la in-fluencia materialista.

En la actualidad, esta tendencia prosigue aunque haya desaparecido eseateísmo convencido de que la fe contradice a la ciencia, pero incapaz de explicar laimperfección de las cosas creadas, el mal físico y moral, y, sobre todo, su finalidad.

ACTUALIDAD DEL PENSAMIENTO ÉTICO DEL FILÓSOFO POLACO FRANCISZEK SAWICKI

211ScrTh 40 (2008/1)

15. «Rationalismus», en Staatslexikon, Bd. IV, Freiburg i. Br. 1931, col. 546-548.16. «Hume», en Staatslexikon, Bd. II, Freiburg i. Br. 1927, col. 1343-1344.

08.057 - 12. Mróz Nota 7/3/08 12:52 Página 211

Page 33: 08.057 - 01. Primeras - dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/35020/1/Guitián.pdf · salvación para los niños que mueren sin bautismo Javier Sánchez-Cañizares Fe, razón

Sawicki ve venir otro peligro mucho más serio: un ateismo noble y bien oculto 17.Éste nace, según nuestro autor, de la fuente más importante de la increencia y nodel razonamiento. Lo causan no sólo «la soberbia que no quiere reconocer una au-toridad mayor sobre sí», sino también las pasiones, porque «quien se deja llevar porla pasión no piensa con ecuanimidad sobre Dios y la eternidad». «Las conviccio-nes deshonestas producen la idea de que Dios molesta a la vida libre y fuerte» 18.

1.2.2. Escepticismo

La mentalidad moderna sostiene un lazo muy estrecho entre el raciona-lismo y la mentalidad popular de escepticismo universal. Nuestro autor lo des-cribe así:

«El hombre moderno perdió su primitiva confianza en la ciencia y esto, apesar del desarrollo orgulloso y brillante de la ciencia. Ya Descartes, padre de lafilosofía moderna, empezó su investigación con una duda general, pero en su ca-so era una duda metodológica, que abría el camino hacia la ciencia segura. Hoyse ha convertido en una desconfianza auténtica y fundamental. A veces, se pre-senta como un escepticismo auténtico y radical. Se duda de todo, incluso de lasmás obvias verdades del pensamiento, de las reglas de la contradicción y de la ra-zón adecuada. Se duda de los fundamentos de las matemáticas que hasta hoy pa-recía la ciencia más prestigiosa» 19.

Además, Sawicki nota:

«Normalmente el escepticismo filosófico es sólo parcial, y se refiere sobretodo a las cuestiones religiosas y morales. Admite como fuente de certeza laexperiencia, pero da por supuesto que los límites de la experiencia marcan el lí-mite de nuestro conocimiento. Lo que no es accesible a los sentidos es incog-noscible para el hombre. Por tanto, cualquier metafísica es imposible y, en lascuestiones más importantes de nuestra vida, la razón no llega a ninguna certeza.El escéptico no afirma que Dios no existe, sino que su existencia no es segura.¡Quizás exista Dios o quizás no, pero nadie lo sabe!» 20.

Sawicki explica que «el escepticismo que se refiere a las realidades que su-peran lo sensorial, se llama también agnosticismo» 21. El agnosticismo nació alpercibir los límites del saber humano, que es incompleto y nunca será comple-to, porque la humanidad no puede agotar el objeto infinito del conocimiento

MIROSLAW MRÓZ

212 ScrTh 40 (2008/1)

17. Cfr. DNCZ, p. 79.18. Ibid., 93.19. Ibid., 11.20. Ibid.21. Ibid.

08.057 - 12. Mróz Nota 7/3/08 12:52 Página 212

Page 34: 08.057 - 01. Primeras - dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/35020/1/Guitián.pdf · salvación para los niños que mueren sin bautismo Javier Sánchez-Cañizares Fe, razón

en un tiempo finito. El agnosticismo religioso subraya la imperfección del co-nocimiento de Dios por las criaturas racionales. No niega que Dios sea accesi-ble para el conocimiento, pero rechaza su cognoscibilidad virtual. Dios es in-cognoscible en sí mismo. La idea de Dios no tiene su fundamento in re, sinoque se justifica desde un punto de vista psicológico y práctico.

1.2.3. Relativismo

En opinión de Sawicki:

«el relativismo tiene cierto parentesco con el escepticismo, o mejor dicho esuna forma de escepticismo. Es una forma moderada y sutil de escepticismo más ex-tendida y más peligrosa. El relativismo en principio admite la posibilidad de cono-cer la verdad; sin embargo, afirma que la verdad que conocemos es siempre relati-va. Normalmente pensamos que la verdad es una (p.e. o Dios existe o no existe) ylo que hoy es verdadero lo sigue siendo mañana, siempre y para todos. Según losrelativistas, la verdad es “verdadera” sólo respecto a un sujeto y a un tiempo. Cadatiempo, cada generación, cada individuo tienen su propia verdad. El relativismo es-tá convencido de que cada verdad que conocemos es sólo una verdad humana y quelos demás seres racionales en principio perciben las cosas de otra manera» 22.

Este relativismo se refiere principalmente a las cuestiones religiosas y mo-rales. Precisamente en este ámbito, destaca la regla según la cual cada uno tienesu propia filosofía y religión, y que las distintas filosofías, éticas o religiones pue-den ser igualmente buenas y verdaderas. Sawicki escribe: «el relativismo prepa-ra el camino al indiferentismo que da el mismo valor a cualquier confesión re-ligiosa» 23. Y añade: «el indiferentismo, al menos en parte, se apoya en la teoríadel significado relativo de cada verdad. Además, se remite a la convicción de queninguna confesión religiosa puede decidir sobre el valor moral de la persona» 24.

1.2.4. El irracionalismo

Sawicki enumera como última característica de la mentalidad «moderna»el irracionalismo 25. Aunque deja para el final su descripción, el irracionalismo

ACTUALIDAD DEL PENSAMIENTO ÉTICO DEL FILÓSOFO POLACO FRANCISZEK SAWICKI

213ScrTh 40 (2008/1)

22. Ibid., 14-15.23. Ibid., 16.24. Ibid., 17.25. Cfr. Das Irrationale in dem Grundlagen der Erkenntnis und die Gottesbeweise, Phil.

Jahrbuch, Bd. 44 (1931) H. 4, 410-418; también: Das Irrationale im Weltgrund, Phil.Jahrbuch, Bd. 52 (1939), H. 4, 369-383.

08.057 - 12. Mróz Nota 7/3/08 12:52 Página 213

Page 35: 08.057 - 01. Primeras - dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/35020/1/Guitián.pdf · salvación para los niños que mueren sin bautismo Javier Sánchez-Cañizares Fe, razón

es fundamental a la hora de formular la mentalidad moderna. Si los siglos XVIIy XVIII se caracterizaron por ser la época del racionalismo, y el siglo XIXdestacó por su marco positivista, el siglo XX es el siglo del irracionalismo. Lacaída del racionalismo dejó un vacío en el hombre imposible de colmar; erapreciso buscar la forma de colmarlo. La filosofia del siglo XX, al perder su con-fianza en la razón, buscó otras salidas a las cuestiones más profundas de la vi-da: se preguntaba si no existirían otras fuentes de conocimiento distintas de larazón y la experiencia sensorial. Esa filosofía buscaba fuentes nuevas en el mis-mo hombre y, de hecho, ha descubierto un número elevado de ellas.

Sawicki presenta las ideas de Schleiermacher que veía la fuente del cono-cimiento religioso y la misma religión en la pasión o afectividad del hombre.Aunque pensadores como J.J. Rousseau, Jacobi y muchos otros, lo habían sos-tenido antes que él, a partir de Schleiermacher esta teoría se convirtió en el fun-damento de casi toda la filosofía moderna de la religión. La pasión, percibidacomo experiencia religiosa, puede llegar y «tocar» directamente la presencia di-vina. Aquí reside lo que, según los irracionalistas, proporciona la seguridadacerca de la existencia de Dios. Es un tipo de certeza que la ciencia no puedeofrecer.

No sólo en la vida religiosa, también en otros ámbitos de la vida, se daun conocimiento emocional, es decir, un conocimiento que surge por una pa-sión o que es simplemente una pasión. Ésta es la conclusión de Max Scheler,según el análisis de nuestro autor. Para Scheler, todos los valores, incluso la bon-dad, la belleza, el valor moral, la nobleza, lo agradable, nos resultan conocidosmediante la pasión (Wertfühlen) y no por la razón. El filósofo de Pomeraniamenciona también a Bergson, para quien el conocimiento más profundo seproduce en la intuición que proviene del instinto y mantiene su relación direc-ta con la vida misma. El siglo XX, enamorado del irracionalismo y lo misterio-so, ha encontrado otras fuentes en la teosofía, la magia y el espiritismo.

2. LOS PELIGROS MODERNOS: LA NUEVA RELIGIÓN

Y LA NUEVA ÉTICA

La situación actual contiene una novedad, una tendencia muy peligrosaa abolir la verdadera religión y la ética. Sawicki percibe que actualmente, a pe-sar de la falta de fe, se asiste a un proceso de construcción de una nueva reli-gión. «El hombre moderno, ese gran impío» 26, se vuelve de nuevo más religio-

MIROSLAW MRÓZ

214 ScrTh 40 (2008/1)

26. DNCZ, 97.

08.057 - 12. Mróz Nota 7/3/08 12:52 Página 214

Page 36: 08.057 - 01. Primeras - dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/35020/1/Guitián.pdf · salvación para los niños que mueren sin bautismo Javier Sánchez-Cañizares Fe, razón

so. Se está creando una extraña síntesis entre ateismo y religión. El hombre ne-cesita fe en un bien superior, necesita aspirar hacia un fin superior y no sola-mente mundano. Este fin consiste ahora en la deificación del hombre. «Diosno existe, por eso hay que crearlo, el hombre debe convertirse en Dios, eleván-dose hacia una grandeza divina» 27. De esta forma, parece cumplirse la visión deNietzsche. Esto es, ni mas ni menos, una «piadosa impiedad», un ateísmo quese hace piadoso y constituye la moderna religión.

En opinión de nuestro autor, esta religión «es un enemigo del cristianis-mo y es más peligroso que el mismo ateísmo» 28. Por eso le presta mucha aten-ción. Es una religión «que afecta más al alma que la falta total de fe», ya que elateísmo es totalmente inadecuado a la naturaleza humana.

2.1. La nueva religión

¿Cuál es la esencia de la nueva religión que se está propagando y su rela-ción con el cristianismo?

La religión moderna es «estrictamente emocional». Esta tendencia es yaobservable desde los tiempos de Schleiermacher. Kant, que tachaba toda emo-tividad de falso misticismo y para quien el hombre es más piadoso cuanto me-nos reza y que reduce la verdadera religión a la vida moral, debe sentir aquí suderrota total. En la nueva religiosidad, la fe saca su certeza precisamente de laemoción o de la experiencia sensible.

Al valorar esta tendencia, Sawicki reconoce que la emoción religiosa esmuy relevante porque sin pasiones no hay fe viva, pero la pasión no pertenecea la esencia de la religión hasta el punto de que una vida emocional intensa lle-gue a señalar el grado de la religiosidad. Sawicki advierte que no debe prestar-se excesiva atención a la emotividad pues, si se pone el acento exclusivamenteen la pasión, se generan muy pronto consecuencias negativas. Se refiere, sobretodo, a ese tipo de irracionalidad que rechaza las confirmaciones racionales, yque lleva al final al rechazo de cualquier verdad objetiva. La religión exclusiva-mente emocional tampoco influye mucho en la vida. Al no formular ningunanorma o compromiso, es muy cómoda pero también estéril. «La religión nopuede ser simplemente un consuelo y un adorno de la vida, como la poesía oel arte, sino el abnegado servicio a Dios» 29.

ACTUALIDAD DEL PENSAMIENTO ÉTICO DEL FILÓSOFO POLACO FRANCISZEK SAWICKI

215ScrTh 40 (2008/1)

27. Ibid., 98.28. Ibid.29. Ibid., 102.

08.057 - 12. Mróz Nota 7/3/08 12:52 Página 215

Page 37: 08.057 - 01. Primeras - dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/35020/1/Guitián.pdf · salvación para los niños que mueren sin bautismo Javier Sánchez-Cañizares Fe, razón

2.1.1. La inclinación al panteísmo

Hay, para Sawicki, una clara tendencia al panteísmo en esta moderna re-ligión. La fe cristiana rechaza firmemente el panteísmo como doctrina erróneay ajena en cuanto niega al Dios personal. El panteísmo confiesa que todo esdios, que el mundo no ha sido creado de la nada, sino que es revelación, ema-nación o evolución de la esencia divina.

Los motivos principales que fomentan la inclinación del hombre moder-no al panteísmo son, según Sawicki, los siguientes: 1) la desmesurada admira-ción del mundo por los fenómenos hasta concluir que todo lo que existe es unente divino; 2) el convencimiento de que la identificación del mundo con Dioses provechosa tanto para el mundo como para Dios; 3) la tendencia a adorar alpropio hombre: el panteísmo parece acrecentar su dignidad, pues no es unacreación de la nada, sino una manifestación de la misma esencia divina. Estaúltima causa parece ser la más importante: el panteísmo es la auto-deificacióndel hombre. Sin embargo, con esto el hombre deja de ser una esencia con iden-tidad propia, autónoma y con una inmortalidad personal. La persona libre pa-sa a ser una manifestación de la sustancia divina, un momento transitorio deluniversal proceso divino. El hombre moderno acusa a la fe cristiana de con-templar a Dios como algo ajeno, alguien con quien sólo caber unirse por el ac-to del amor que, a la postre, resulta inaccesible para el ser humano. Además,objeta que el Dios cristiano está por encima de las miserias humanas, mientrasque el Dios panteísta, inmerso en el mundo por emanación, puede compartirel dolor, el sufrimiento y la muerte.

No se le escapa a Sawicki que el panteísmo resulta atractivo al hombremoderno porque sus exigencias en lo moral y religioso son exigencias más li-vianas que aquellas otras que son propias de la fe cristiana. Las exigencias pan-teístas no admiten compromisos religiosos, ni la responsabilidad ante el Juezeterno, ni la inmortalidad personal.

2.1.2. La reencarnación en lugar de la resurrección

La difusión de la idea de la reencarnación responde al influjo de las reli-giones orientales 30. La idea de reencarnación resulta atractiva porque no se es-pera un juicio sobre la vida. Siempre hay una nueva oportunidad. No extraña,

MIROSLAW MRÓZ

216 ScrTh 40 (2008/1)

30. Cfr. Sellenwanderung oder ewiges Leben bei Gott?, Wissenschaftliche Beilage zurGermania 1911, nº 46, 361-366.

08.057 - 12. Mróz Nota 7/3/08 12:52 Página 216

Page 38: 08.057 - 01. Primeras - dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/35020/1/Guitián.pdf · salvación para los niños que mueren sin bautismo Javier Sánchez-Cañizares Fe, razón

pues, que entre los seguidores de esta tendencia haya desaparecido la idea de laresurrección y, en consecuencia, la esperanza cristiana. Muchos experimentanun temor al determinismo y por eso se orientan hacia la doctrina de la historiacíclica, que facilita la posibilidad de un ininterrumpido comienzo nuevo.

Al hombre moderno le atrae la constatación de que el ser humano nopuede alcanzar su plenitud en una sola vida. La reencarnación posibilita el con-tinuo desarrollo de la vida moral. A este tipo de argumentación, según Sawicki,se puede responder con la auténtica realidad cristiana sobre el purgatorio quepermite al hombre crecer ante el rostro de Dios. Aunque después de la muerte,el hombre no puede colaborar activamente en su purificación, se le incorporaa la comunidad de todos los Santos, que pueden ayudarle con su oración. Elpurgatorio es concebido por la fe católica como un cierto «camino», un proce-so de crecimiento. Sawicki piensa que los protestantes son atraídos más fácil-mente por la idea de la reencarnación, porque su doctrina carece de la ense-ñanza sobre el purgatorio.

En este contexto, el filósofo de Pomerania subraya la importancia y la ne-cesidad de una buena exposición de las verdades escatológicas:

Resulta necesario enseñar las cosas últimas con claridad. No basta pre-sentar la evidencia de la inmortalidad del alma, hay que entrar, más de lo que sesuele hacer, en las diversas cuestiones escatológicas. La gente escucha con interéslo que no pueden encontrar en el catecismo, porque si no les ofrecemos esto,acudirán a teósofos y espiritistas 31.

Por eso, en su opinión, la fe en el purgatorio puede resultar una buenamedicina para rechazar la inclinación a creer en la reencarnación.

Franciszek Sawicki ve en la admiración por las religiones orientales unacaracterística importante de los tiempos modernos. «Ha empezado ya una con-frontación nueva entre Oriente y Occidente y no sólo política, sino también es-piritual. La primera confrontación histórica del cristianismo fue con la culturagreco-romana; la secunda, con el mundo germánico; la tercera será con elOriente» 32. Al hombre moderno le fascina el contemplativo oriental, que des-taca por su profunda vida interior. Ya que en Occidente domina un tipo dehombre «activo», con una vida volcada a lo exterior, donde se siente perdido,es natural que ansíe buscar la paz y la concentración interior. No le extraña aSawicki que la mentalidad oriental ejerza este atractivo sobre la cultura occi-dental mientras ésta no encuentre lo que ha perdido: la vida contemplativa y

ACTUALIDAD DEL PENSAMIENTO ÉTICO DEL FILÓSOFO POLACO FRANCISZEK SAWICKI

217ScrTh 40 (2008/1)

31. DNCZ, 71; cfr., también, Der moderne Theosophismus, Wissenschaftliche Beila-ge zur Germania 1910, nº 40, 309-312.

32. DNCZ, 11.

08.057 - 12. Mróz Nota 7/3/08 12:52 Página 217

Page 39: 08.057 - 01. Primeras - dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/35020/1/Guitián.pdf · salvación para los niños que mueren sin bautismo Javier Sánchez-Cañizares Fe, razón

llena de valores, que es propia de la vida monástica, y, más en general, de la au-téntica tradición cristiana.

Parece una profecía sobre el movimiento «New Age». Aunque entoncesno se usaba el término, veía que esa «nueva religión» se hace presente en la cul-tura contemporánea, primero en Estados Unidos y luego en Europa.

2.2. La nueva ética

Los fenómenos anteriormente mencionados provocan una caída moralen la vida individual y todavía más en la vida social. Lo inmoral ya no se ocul-ta como antes. La categoría principal de la moralidad —observa Sawicki— vaa ser ahora la libertad: el hombre moderno siempre aspira a una libertad ma-yor. Para alcanzarla crea una nueva ética que responde al lema: «la renovaciónde todos los valores» 33. He aquí las principales características de esa ética:

a) La ética moderna goza de una autonomía moral. Esta ética entiendela ley divina como heterónoma, es decir, que no responde a la dignidad delhombre, y, por tanto, no vinculante. Por ser racional, una persona tiene dere-cho a actuar según su propia razón y voluntad. Bajo la influencia del indivi-dualismo moderno, el hombre procura independizarse del orden moral. Haytantos legisladores como individuos. Por consiguiente, cada uno puede crear supropio ideal moral. Kant creó también el suyo: el imperativo categórico. Creóla regla que establece la ley moral como orden de la razón humana general yvinculante para todos. En lugar de impedir el desarrollo del individualismo, leimprimió un impulso nuevo y un fundamento teórico. Ya no es Dios la fuen-te última de la ley moral, sino la razón humana. La obligación moral puede jus-tificarse sin necesidad de acudir a la existencia de Dios. Y, si el hombre se obli-ga moralmente a sí mismo, también puede desobligarse a sí mismo cuando leconvenga.

b) Esta nueva ética, a la vez que prescinde de la autoridad de Dios, tam-bién se vuelve contra la autoridad humana. Ataca abiertamente todas las auto-ridades: la autoridad de la Iglesia, del Estado, de la escuela, de los padres...

c) Se implanta el ideal de un disfrute interminable y de un desarrollo sinlímites. El alma moderna está colmada de nostalgia por lo infinito. Las palabrasde Sawicki, «la ética del disfrute deifica la vida como tal», expresan que el finde la vida es la vida misma y vivir significa disfrutar. «Quien no disfruta, no vi-

MIROSLAW MRÓZ

218 ScrTh 40 (2008/1)

33. Ibid., 55.

08.057 - 12. Mróz Nota 7/3/08 12:52 Página 218

Page 40: 08.057 - 01. Primeras - dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/35020/1/Guitián.pdf · salvación para los niños que mueren sin bautismo Javier Sánchez-Cañizares Fe, razón

ve» 34. La ética moderna concede al individuo el derecho de desarrollar libre-mente sus capacidades y deseos naturales sin otras leyes que las obstruyan.

d) Se afirma el valor de las cosas sensibles y la cultura exterior. La éticamoderna procura saciar la sensibilidad y deja de valorar la verdadera alegría dela vida espiritual. Sawicki lo percibe sobre todo en la excesiva preocupación porla cultura física. Incluye aquí la cosmética, la gimnasia y el deporte. «Se apreciay ensalza más a los triunfadores del boxeo que a los científicos, artistas o filán-tropos más meritorios» 35.

e) Se fomenta la propensión hacia lo terreno (Diesseitsmoral). Actual-mente dominan casi exclusivamente las tendencias materialistas.

3. EL CAMINO DE SALIDA DE LA CRISIS RELIGIOSA Y MORAL

SEGÚN SAWICKI

3.1. Advertencia directa: la defensa del alma en Sawicki

El hombre moderno, como solía decir nuestro filósofo, está «volcado a loexterior», es decir, preocupado por el día corriente y por la tarea concreta. Alvivir para otros fines, como son la satisfacción, el trabajo, la cultura, la socie-dad..., el hombre se olvida del alma. Está naciendo una nueva cultura, que esuna «cultura sin alma».

En su defensa de la noción de alma, Sawicki cita un cuento del poeta in-glés Oscar Wilde sobre un pescador que estaba dispuesto a vender su alma pa-ra casarse con la «doncella del mar», ya que ella le había prometido casarse conél, a condición de eliminar su alma:

Fue el pescador al sacerdote y le dijo: ¡extráigame el alma! El sacerdote lerespondió: ¡Pobre, quieres vender tu alma! El alma es el bien más alto, de infini-to valor. ¡Ay de ti si pierdes tu alma! Entonces, el pescador fue al mercado paravender su alma. Se rieron de él: por un alma no te damos nada, el alma no tieneningún valor para nosotros. Empezó a pensar: ¡qué sorpresa y qué contradic-ción!: unos dicen que el alma tiene un valor infinito, otros que no tiene ningu-no [Sawicki observa: la cultura moderna desprecia el alma como los comercian-tes del cuento] 36.

ACTUALIDAD DEL PENSAMIENTO ÉTICO DEL FILÓSOFO POLACO FRANCISZEK SAWICKI

219ScrTh 40 (2008/1)

34. Ibid., 63.35. Ibid., 67.36. Ibid., 67-68.

08.057 - 12. Mróz Nota 7/3/08 12:52 Página 219

Page 41: 08.057 - 01. Primeras - dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/35020/1/Guitián.pdf · salvación para los niños que mueren sin bautismo Javier Sánchez-Cañizares Fe, razón

Precisamente por conducir a la pérdida del alma, la cultura moderna ge-nera pobreza. «No la pobreza exterior, sino la interior. Aquí radica una fuentedel pesimismo». Aquí, nuestro autor se lamenta no sólo de la excesiva avidezpor los placeres, sino también del excesivo trabajo, que impide al hombre re-flexionar sobre sí mismo. En el excesivo trabajo cotidiano, si todo el pensa-miento y toda la acción se dirige exclusivamente hacia lo exterior, se puede per-der el alma. Así, el alma se empobrece. Con palabras de Rudolf Eucken, diceSawicki:

A pesar de sus éxitos, el hombre se convierte en un pobre, en algo se-cundario respecto al contenido, se reduce a ser un medio y una herramienta im-personal en el proceso cultural que le usa o rechaza según sus necesidades, quepasa sobre la vida y la muerte de los individuos y generaciones, con una fuerzademoníaca, sin razón y sin pensar sobre sí, sin amor y sin preocupación por elhombre 37.

Sólo es posible una vida auténtica cuando el hombre participa en los bie-nes que le unen con Dios y que son para Sawicki la verdad, el bien y el amor.Por tanto, la fe y la religión son el alma de la vida espiritual. La religión no esni peligrosa ni superflua para el hombre. Tampoco es un elemento decorativode la vida ordinaria, sino una necesidad porque sin ella la vida carece de senti-do. El hombre pierde su alma.

Es elevado el número de estudios antropológicos de Sawicki en los queel tema del alma ocupa un primer lugar. Los tratados sobre la inmaterialidaddel alma 38, la espiritualidad del alma 39 y su inmortalidad 40 quieren mostrar lagrandeza del hombre. Es éste un tema muy querido de Sawicki, como lo refle-jan sus publicaciones. «No solamente el alma de los genios, sino el alma de ca-da hombre es un verdadero microcosmos y sus experiencias son más interesan-tes y valiosas que la historia del mundo» 41.

3.2. La confianza como forma de defensa

En sus trabajos epistemológicos y éticos, nuestro autor aplica la regla dela confianza. Esta regla es una actitud del cognoscente que indaga sus funda-mentos profundos no sólo en las razones, sino también en los actos de la vo-

MIROSLAW MRÓZ

220 ScrTh 40 (2008/1)

37. Cita de: DNCZ, 69.38. Cfr. np. Filozofia √ycia (= F◊), Ksiƒgarnia åw. Wojciecha, PoznaŸ 1935, 79-94.39. Cfr. np. F◊, 95-96.40. Cfr. np. ibid., 97-115.41. Ibid., 137.

08.057 - 12. Mróz Nota 7/3/08 12:52 Página 220

Page 42: 08.057 - 01. Primeras - dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/35020/1/Guitián.pdf · salvación para los niños que mueren sin bautismo Javier Sánchez-Cañizares Fe, razón

luntad. Esta confianza en las fuentes del conocimiento que se encuentran nosólo en la razón, sino también en el corazón y la voluntad, significa una con-fianza general en el hombre como hombre. La orientación existencial de nues-tro filósofo permite apreciar una confianza «salvadora» porque defiende la ver-dad, la libertad y el amor.

El alma se alimenta de verdad, bondad y amor. «Hay tres facultadesprincipales que revelan la grandeza del alma. Es así porque se pueden distin-guir tres clases de hechos psíquicos: actos del conocimiento, de la voluntad yde los afectos» 42.

3.2.1. La defensa de la verdad en Sawicki: la confianza en la razón

La fe católica se caracteriza por defender la racionabilidad de la fe. Poreso, Sawicki rechaza una fe ciega, fundada sólo en emociones. La fe puede y de-be ser justificada por la razón, porque caben evidencias racionales sobre la exis-tencia de Dios:

En el alma humana resplandece la luz de la razón. A través del acto de co-nocimiento se extiende el alma. ¡Qué extraño que nuestra débil vista alcance unacasi infinitud y que la razón humana haya descubierto las herramientas adecua-das para investigar esa infinitud! Al conocer todo —dice Sawicki, apoyándose enla doctrina de Aristóteles— el alma se convierte en todo [...]. Gracias a la razón,el hombre penetra y se apodera del mundo visible. Pero la capacidad de conocerle lleva más allá. Ante su vista espiritual se abre otro mundo, superior, sobrena-tural, el mundo divino de las ideas, de la verdad, del bien y de la belleza. Por tan-to, el hombre pasa a ser ciudadano de dos mundos: es la única criatura terrenaque, al erguirse, puede mirar al cielo.

Frente a la inseguridad y el caos de las teorías humanas, Sawicki pre-senta aquella verdad de la fe católica que muestra la existencia de otra fuentede conocimiento, superior a la razón. Declara no sólo la existencia de verda-des que superan la capacidad de la razón, sino también de una revelación deverdades naturales, que, en cierto modo, también resulta necesaria a causa dela debilidad congénita de la razón humana. Pero admitir esta realidad no in-valida que existan leyes de la razón o que ésta no guarde estrecha relación conla fe.

ACTUALIDAD DEL PENSAMIENTO ÉTICO DEL FILÓSOFO POLACO FRANCISZEK SAWICKI

221ScrTh 40 (2008/1)

42. Ibid.

08.057 - 12. Mróz Nota 7/3/08 12:52 Página 221

Page 43: 08.057 - 01. Primeras - dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/35020/1/Guitián.pdf · salvación para los niños que mueren sin bautismo Javier Sánchez-Cañizares Fe, razón

3.2.2. La defensa de la libertad: la confianza en la voluntad

Junto a los actos de conocimiento se hallan los actos de la voluntad y delos afectos. «Llamado a fines superiores, el hombre es capaz de los más noblesactos volitivos y pasiones morales: el sentido del deber, la justicia, el amor y laentrega heroica de su vida. Esta dignidad del ser moral da al alma un valor in-comparable, que supera el mundo entero» 43.

El filósofo confía en la voluntad humana. Tras describir a la persona comoun ser racional, la segunda característica que Sawicki pone de relieve es su exis-tencia autónoma, la cual consiste, a la postre, en la autodeterminación y la liber-tad del espíritu. «No hay que identificar el derecho a la autodeterminación con laposibilidad de desahogarse. La libertad verdadera no es arbitrariedad y la autono-mía moral no es ilegalidad. La libertad verdadera consiste en la posibilidad de queel hombre sea para sí mismo la ley, es decir, que su vida tenga como norma la ra-zón y su propia conciencia» 44. La libertad del espíritu es un derecho fundamental,pero al mismo tiempo es también un compromiso, ya que el hombre está llama-do a la autodeterminación. Esta libertad se revela en todas las acciones humanas:en su actividad y en su creatividad. Por ser libertad de un ser creado, guarda rela-ción con la autoridad divina y humana 45. «Lo ideal es la concordia entre la acti-tud del alma y el orden moral objetivo. En esto consiste la llamada libertad mo-ral. En ella, la obediencia está unida al sentido de la libertad, porque la ley deja deser un orden ajeno y se convierte en un mandamiento de la propia conciencia» 46.

3.2.3. La defensa del amor: la confianza en las pasiones

Según Sawicki, la ascética católica evita con razón sobreestimar las emo-ciones. Cuando se pone el acento en las emociones, fácilmente aparecen con-secuencias negativas, apreciables en la religiosidad moderna 47. No obstante, lacima de lo humano, piensa nuestro autor, no puede ser algo distinto del amor:

Logos y Eros, la razón y el amor, tienen su valor vital y son necesarios pa-ra la vida humana. Logos es el elemento iluminador, mientras Eros es el ele-mento motivador, el verdadero motor de la vida 48. [...] El espíritu no es exclusi-

MIROSLAW MRÓZ

222 ScrTh 40 (2008/1)

43. Ibid., 138-139.44. Osobowoå≈ chrzeåcijaŸska (= OCH), Wyd. Mariackie, Kraków 1947, 23.45. Cfr. Autorität und Freiheit, Wissenschaftliche Beilage zur Germania 1910, nº 20,

149-152.46. OCH, 24.47. Cfr. DNCZ, 99.48. Deus caritas est, 3ª ed., WSD, Pelplin 1982, 24.

08.057 - 12. Mróz Nota 7/3/08 12:52 Página 222

Page 44: 08.057 - 01. Primeras - dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/35020/1/Guitián.pdf · salvación para los niños que mueren sin bautismo Javier Sánchez-Cañizares Fe, razón

vamente la facultad cognoscitiva. Eros, como el amor sobrenatural, pertenecetambién al espíritu como su motor interior, mientras el Logos desarrolla la ener-gía, y con sus ideales incita a Eros 49. [...] Incluso pertenece a la perfección moralque el hombre se incline al bien obrar no solo por el acto volitivo sino tambiéncon la pasión sensual 50.

Al otorgar confianza a las emociones, Sawicki confía también en los sen-tidos:

El hombre no es un ser puramente racional y espiritual, sino sensual-racional. A su esencia pertenece también el cuerpo; el alma misma posee, ade-más de sus funciones espirituales, las sensuales, que le unen con el cuerpo y porel cuerpo con el mundo material 51 [...] La naturaleza sensual debe ser conserva-da, pero formada de tal manera que sirva a la vida espiritual. Gracias a esto, seaprovechan ambos factores: el espíritu porque la naturaleza colabora con él y lanaturaleza porque, de algún modo, participa sublimada en la vida espiritual. Deesta forma el hombre entero, todo el ser humano se convierte en la manifesta-ción de la personalidad ideal 52.

3.3. La necesidad de formar una personalidad cristiana

«Acaba de comenzar la nueva lucha por la libertad del espíritu» 53. ¿Dón-de tiene lugar? En el ámbito de la formación de la personalidad. Es precisa-mente la idea de la personalidad la que constituye, según Sawicki, el gran lemapresente en la filosofía prácticamente desde el principio. La personalidad es elárea donde se lucha por el alma del hombre moderno. De la comprensión de lapersona y del ideal de personalidad dependen la opinión sobre el hombre y surelación con Dios y con la sociedad 54.

Para la descripción de la persona y de la personalidad, Sawicki acude acategorías primero metafísicas y luego éticas. Está convencido de que el puntode vista cristiano sobre la personalidad es, como dice, «el medio de oro que unesintéticamente el elemento personal, social y divino» y por tanto es capaz de daruna respuesta clara a las tendencias destructoras presentes en la mentalidad mo-derna. «La solución cristiana al problema de la personalidad consiste en que la

ACTUALIDAD DEL PENSAMIENTO ÉTICO DEL FILÓSOFO POLACO FRANCISZEK SAWICKI

223ScrTh 40 (2008/1)

49. Ibid.50. Ibid., 27.51. OCH, 14.52. Ibid., 19.53. Ibid., 8.54. Cfr. Das Problem der Persönlichkeit und Übermenschen (= PP), Verl. F. Schöningh,

Paderborn 1909, 1-3; Wert und Würde der Persönlichkeit in Christentum (= WW), Verl.F. Schöningh, Paderborn 1906, 7-8.

08.057 - 12. Mróz Nota 7/3/08 12:52 Página 223

Page 45: 08.057 - 01. Primeras - dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/35020/1/Guitián.pdf · salvación para los niños que mueren sin bautismo Javier Sánchez-Cañizares Fe, razón

religión cristiana, al reconocer el valor inapreciable y la dignidad del alma hu-mana, defiende las leyes santas de la vida personal, imponiendo al individuo loscompromisos sociales necesarios y subordinándole a la ley divina» 55. Nuestroautor posee una gran confianza en el hombre: lo muestran estas palabras pro-nunciadas con pasión, al contemplar los cambios y la llegada de la ética y la re-ligión moderna: «no el hombre, sino la tierra se hizo pequeña» 56.

La problemática de la personalidad le ocupó prácticamente toda su vi-da 57. La percibía no solamente como una cuestión fundamental de la antropo-logía, sino también como el argumento principal del pensamiento humano engeneral y, más especialmente, del contemporáneo. Cuando nuestro filósofo sevio implicado en la polémica sobre la concepción del mundo, presentó no só-lo su punto de vista, sino también el punto de vista de la Iglesia. Con su co-rrecta valoración de la personalidad, la Iglesia responde a la aspiración humanapor la religión que conduce al hombre a su genuina grandeza y le permite al-canzarla en el más alto grado posible. Por tanto, es muy adecuado que la reli-gión cristiana se llame también la religión de la personalidad y que el Evange-lio sea la «patria de los más grandes ideales personales» 58.

Sawicki menciona la participación consciente en la Iglesia como uno de losrasgos de la personalidad cristiana. La Iglesia cultiva el ideal de la personalidad, lodefiende, enseña cómo aplicarlo a la vida y ayuda a cada uno en esa tarea. El ele-mento personal tiene una importancia fundamental en la vida de la Iglesia, por-que se apoya, como dirá Sawicki, en la sublime personalidad de Cristo 59.

Al parecer, la ética cristiana no contiene las nuevas y originales verdades,aunque eran una novedad paradójica en su tiempo. En los ideales evangélicosmás hermosos, existen semejanzas en otras religiones o sistemas filosóficos, porejemplo en la filosofía griega, india, china (Lao-tse) [...] La personalidad cristia-na no se distingue radicalmente de otra personalidad por diferencias éticas, no sedistingue por lo que aparece en lo exterior, sino por un modo propio de vivir. Ladiferencia no se encuentra propiamente en las categorías morales. Consiste en elelemento sobrenatural invisible. Lo importante es la actitud respecto a Cristo,

MIROSLAW MRÓZ

224 ScrTh 40 (2008/1)

55. OCH, 8.56. Sawicki cita aqui a Schella. Cfr. F◊, 140.57. En 1906 se publicó el libro Wert und Würde der Persönlichkeit in Christentum; en

el año 1907, Katholische Kirche und sittliche Persönlichkeit; 1909, Das Problem derPersönlichkeit und Übermenschen; 1922, Das Ideal der Persönlichkeit, pero también al fi-nal de su vida: en 1947 el libro en polaco: Osobowoå≈ chrzeåcijaŸska, hasta después de sumuerte en «Tygodnik Powszechny» el artículo Indywiduum i osoba.

58. Cfr. Das Ideal der Persönlichkeit (= IP), Verl. F. Schöningh, Paderborn 1922, 222-223; WW, 36-37.

59. Cfr. Z. PAW∏OWICZ, Antropologia religijno-historyczna wedπug Franciszka Sawi-ckiego, Bernardinum, Pelplin 2001, 56-69.

08.057 - 12. Mróz Nota 7/3/08 12:52 Página 224

Page 46: 08.057 - 01. Primeras - dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/35020/1/Guitián.pdf · salvación para los niños que mueren sin bautismo Javier Sánchez-Cañizares Fe, razón

pues no se trata en primer lugar de la aceptación su doctrina y la imitación de suvida, sino la participación interior, de un modo misterioso, en la vida de Cristo,la pertenencia al místico cuerpo de Cristo, que vive su vida y su gracia. Es unverdadero cristiano quien puede repetir con el Apóstol: «Vivo yo, ya no yo, sinoCristo en mi» (Gal 2,20) 60.

La formación de la personalidad verdadera con el ejemplo de la «perso-nalidad más personal», que es Cristo 61, es la tarea de la Iglesia y de cada cristia-no respecto a sí mismo y al prójimo. «Dios es un Dios personal y el Reino deDios en la eternidad será un reino de personalidades luminosas» 62.

La nueva religión y la nueva ética constituyen un serio desafío 63. No só-lo porque se extienden con rapidez, sino también porque se oponen abierta-mente al cristianismo y a la Iglesia católica. Sawicki dice directamente: «Desdeel principio, lo que más le molesta a la mentalidad moderna en la religión cris-tiana es la autoridad de la Iglesia Católica. Esta actitud de recelo hacia la Igle-sia se convierte muchas veces en una hostilidad formal» 64.

Pero el optimismo de nuestro filósofo se aprecia en estas palabras: «es unasituación seria, pero no sin esperanza» 65. «Por tanto, en primer lugar, nuestragran tarea es la de oponer a las confusas normas modernas la doctrina de la re-ligión católica, no sólo en su profunda verdad y valor para la vida, sino tambiénporque es la forma adecuada del alma para el hombre moderno» 66. La respues-ta cristiana a la aparición de la nueva religión y la nueva ética consiste en la mis-ma personalidad de Cristo. Éste es el mensaje fundamental de Sawicki en susobras sobre la personalidad humana. Los hombres y mujeres buscan hoy signos:en las estrellas, en los espiritistas. Jesucristo como «la personalidad más perso-nal» es el único signo para la humanidad. Es una señal no sólo para los peque-ños, sino también para los grandes de este mundo 67. Dios en Jesucristo decidióhacerse «amor» para que todo hombre pueda participar en su personalidad.

Apoyándose en el pensamiento de Sawicki, se puede decir:

ACTUALIDAD DEL PENSAMIENTO ÉTICO DEL FILÓSOFO POLACO FRANCISZEK SAWICKI

225ScrTh 40 (2008/1)

60. OCH, 62-63.61. Cfr. ibid., 58.62. Ibid., 64.63. Christus und Buddha, Wissenschaftliche Beilage zur Germania 1910, nr 3, 13-

15, 21-25.64. DNCZ, 119.65. Ibid., 121.66. Ibid., 122.67. Cfr. Z. PAW∏OWICZ, Osobowoå≈ jako miejsce zdarzeŸ religijnych w antropologii

Franciszka Sawickiego, w: Studia z antropologii teologicznej, dir. St. Olejnik, A. Zuberbier,M. Zurowski, Akademia Teologii Katolickiej, Warszawa 1978, 107-158; Aktywna posta-wa czπowieka wobec Boga wedπug ks. Franciszka Sawickiego, Studia Pelp. IX (1978), 7-18.

08.057 - 12. Mróz Nota 7/3/08 12:52 Página 225

Page 47: 08.057 - 01. Primeras - dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/35020/1/Guitián.pdf · salvación para los niños que mueren sin bautismo Javier Sánchez-Cañizares Fe, razón

Jesucristo es la «personalidad más personal», porque no es una personalidadabstracta, sino concreta, que nace, vive, sufre y muere. Cristo no es una idea. No hayun espíritu que lo invada todo, y que se revele de muchas maneras, en los grandespersonajes como Buda, Zaratustra y otros, y que una de estas manifestaciones (reen-carnaciones) sería Jesús de Nazaret. [...]. En esto consiste la diferencia fundamentalentre la fe cristiana y la fe moderna. Podemos resumir la religión cristiana en una fra-se: Dios ha entrado en la historia en Jesucristo, su Hijo, que es al mismo tiempo Diosy hombre. Por eso, según Sawicki, no existe otro modo de encontrar la verdaderapersonalidad humana que mirar esta verdad con respeto y amor. Esta convicción es-tá estrechamente relacionada con su manera de filosofar y es también la raíz de suprofunda fe. Cristo es Aquél en quien la experiencia del sujeto, concreta y real, se ma-nifiesta de manera transparente y directa, con una seguridad absoluta y sin limita-ciones, expresando su valor ontológico y el sentido último de realidad del mundopersonal. Esto es importante también para la perfección moral de la personalidadhumana, que en la ética de Sawicki tiene un componente religioso esencial. [...] Enella, la personalidad teológica está antes que el pensamiento humanístico. Puede pre-sentarse así: la verdadera perfección en el mundo de las criaturas debe encontrarse enDios en un grado altísimo. También la personalidad humana, que es lo más perfec-to del universo de las criaturas, ha de ser realizada en Dios de forma incomparable-mente más alta. Este punto es el fulcro de la concepción personal de Dios en Sawicki,que está tomada de santo Tomás de Aquino y estrechamente ligada a la Revelación,en el ámbito de la teología; pero también tiene su propia posición en la filosofía es-peculativa del pensador de Pelplin. Lo manifiesta sobre todo en su afán por mostrarun elemento ejemplar, típico para su moralidad, que es la raíz de su ética 68.

Considero que este es el punto más importante del pensamiento de Sa-wicki y el que hace actual sus ideas. «La verdad es siempre la misma, la formadebe cambiar con el tiempo». «Hay que proclamar el Evangelio de nuevo y deun modo nuevo». Estas frases, que Sawicki saca de san Clemente Hofbauer, co-nectan con su llamamiento a que la fe no sea sólo doctrina, sino vida.

«La vida nace sólo de la vida. El medio más eficaz para la restauración delmundo no será nuestra ciencia, nuestra teología, nuestra filosofía, sino nuestroamor, nuestro obrar, nuestra vida» 69. Este mensaje del filósofo de Pomerania esuna buena lección para todos.

Miroslaw MRÓZ

Wydzial TeologicznyUniwersytet Mikoπaja Koperníka

TORU≥

MIROSLAW MRÓZ

226 ScrTh 40 (2008/1)

68. M. MRÓZ, La filosofia della personalità di Franciszek Sawicki. Prospettiva etica,Roma 1991, 123.

69. DNCZ, 123.

08.057 - 12. Mróz Nota 7/3/08 12:52 Página 226

Page 48: 08.057 - 01. Primeras - dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/35020/1/Guitián.pdf · salvación para los niños que mueren sin bautismo Javier Sánchez-Cañizares Fe, razón

RELIGIÓN Y LITERATURA: LA VIDA ETERNA SEGÚN FERNANDO SAVATER*

[RELIGION AND LITERATURE: ETERNAL LIFE ACCORDING TO FERNANDO SAVATER]

ENRIQUE MOROS

Resumen: Con ocasión del libro de F.Savater sobre la vida eterna, el artícu-lo plantea diversas cuestiones acercade cómo tratar racionalmente la reli-gión. Según Savater, el fundamentode las creencias religiosas es el deseohumano de la vida eterna. El artícu-lo evalúa la coherencia de la argu-mentación y su relevancia religiosa.Se pregunta también por la verdad ypor el papel que debe jugar la reli-gión. Se analiza la ausencia en el pen-samiento de Savater de distincionesrelevantes entre religión y política ylas dificultades que comportan estasomisiones.

Palabras clave: Religión, vida eterna,verdad, cultura, poder.

Abstract: On the occasion of the pu-blication of Fernando Savater’s bookon eternal life, the article sets outmany issues concerning how to treatreligion rationally. According to Sava-ter, the basis for religious belief is thehuman wish for eternal life. The arti-cle evaluates the coherence of this ar-gumentation and its religious relevan-ce. It also asks about truth and therole which religion should play. Ananalysis is made of the absence in Sa-vater’s thought of major distinctionsbetween religion and politics, and thedifficulties to which these omissionsgive rise.

Keywords: Religion, Eternal life,Truth, Culture, Power.

227SCRIPTA THEOLOGICA 40 (2008/1) 227-241ISSN 0036-9764

* El presente trabajo se inscribe en un proyecto financiado por la Fundación Tem-pleton..

08.057 - 13. Moros Nota 7/3/08 12:56 Página 227

Page 49: 08.057 - 01. Primeras - dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/35020/1/Guitián.pdf · salvación para los niños que mueren sin bautismo Javier Sánchez-Cañizares Fe, razón

Un largo y azaroso viaje en avión me brindó la oportunidad de leer estelibro (Fernando Savater, La vida eterna, Ariel, Madrid 2006) casi de un tirón.Después, he vuelto en alguna ocasión sobre él. Savater escribe bien y se lee congusto, al menos hasta que uno se cansa de una adjetivación excesiva para el so-brio paladar de un filósofo académico. El libro tiene dos partes claramente de-finidas: el libro propiamente dicho y una larga recopilación de artículos variosde temática más o menos conexa que le siguen. La primera parte está divididaen seis capítulos precedidos de una introducción y termina con un epílogo. Eltítulo es en buena medida clasificatorio, pero no define el libro. Sirve más bienpara agrupar un conjunto de reflexiones diversas y a veces divergentes.

El autor califica a estas páginas de «reflexiones perplejas» (5), aunque sulectura no refleja demasiada perplejidad. Calificarlas como «reflexiones» no es-tá mal visto, porque no necesitan demasiada unidad. Además permite la pers-pectiva subjetivista desde la que está escrito el libro. El autor es quien hace laspreguntas, y quien dice cuándo están contestadas y cuándo las respuestas noson apropiadas o no están justificadas. Es el libro de un filósofo que cita a filó-sofos y literatos, aunque no es un libro de filosofía: es un producto cultural, pa-ra consumo de personas letradas, pero que no gustan de demasiadas profundi-dades ni esperan una excesiva sofisticación. El autor se califica con frecuenciade modesto (15, 22, 43, 59, 63, 75, 148, 243), pero usa los calificativos, sobretodos los descalificadores, con arte y profusión.

Como tales reflexiones, hay algunas sabias y acertadas. El problema esque raramente comparecen con su justificación. Por ejemplo, el primer capí-tulo se titula «la ilusión de creer», pero aquí «creer» no tiene nada que ver conlos desarrollos de la epistemología. No hay ningún análisis de la diferencia en-tre creer, conocer, entender, comprender; no se profundiza en la garantía querequiere el conocimiento. Creer para nuestro autor es sólo creer, en el sentidomás despectivo posible. Savater no advierte que si habla de reflexiones, eso sig-nifica sencillamente creencias en el sentido en que usa este término la episte-mología contemporánea, no conocimiento, que se define como creencia ver-dadera justificada; y donde por creencia se entiende cualquier pensamiento quealguien tenga expresable proposicionalmente. Las reflexiones, por tanto, pue-den ser verdaderas, pero, si no se sabe por qué ni cómo, no cabe tomarlas co-mo conocimiento; pueden ser acertadas y oportunas, pero eso tampoco lasconvierte en conocimiento. Es preciso algo más que «reflexiones perplejas» pa-ra considerar conocimiento lo que dice Savater. Evidentemente, todas estasconsideraciones no tocan ni de lejos la fe cristiana, ni su valor cognoscitivo, nila garantía que merece, ni el maravilloso contacto con un misterio que nos des-borda y da sentido.

ENRIQUE MOROS

228 ScrTh 40 (2008/1)

08.057 - 13. Moros Nota 7/3/08 12:56 Página 228

Page 50: 08.057 - 01. Primeras - dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/35020/1/Guitián.pdf · salvación para los niños que mueren sin bautismo Javier Sánchez-Cañizares Fe, razón

Savater es especialista en decir una cosa y hacer, supongo que de buenafe, lo contrario. Así, por ejemplo, dice: «Rechazar las creencias religiosas como“falsas” es una actitud de un positivismo decimonónico, carente de sensibilidadhermenéutica y hasta de gusto estético» (29). Y a esta declaración siguen laspreguntas: «¿Qué garantías de veracidad ofrecen las religiones y cómo puedenjustificarse?» (14). Y el lector tarda en responder por la sorpresa recibida: no haanalizado qué es garantía y va a buscarla en un asunto particular, ¿qué buscaexactamente quien ha dicho en la introducción que conviene «apostar por laduda y el tanteo» (17)? Y página tras página se descubre que en realidad no bus-ca nada: son preguntas retóricas que no buscan ninguna respuesta, ni se aden-tran en el diálogo.

Vale la pena volver a fijarse en ese texto: «Rechazar las creencias religiosascomo “falsas” es una actitud de un positivismo decimonónico, carente de sensibi-lidad hermenéutica y hasta de gusto estético». Éste es el tipo de razones que pue-den esperarse de unas páginas «tan» literarias: sensibilidad y estética, que no es po-co. Calificativos, casi nunca «precisos y preciosos» como los de Borges sobre lamuerte, que emiten descalificaciones. Y llama a eso filosofía; dar y recibir razones;escuchar. Él mismo ha expresado la dificultad principal con que un lector con su-ficiente formación filosófica se encuentra: «La dificultad para examinar conve-nientemente la cuestión [léase: estas páginas] estriba en el peso intimidatorio delos juicios morales que suelen viciarla: es decir, la calificación descalificadora degroseros impíos... o la de farsantes... o ilusos» (75-76). En estas páginas no se en-cuentra otra cosa que sus reflexiones y las de sus amigos. Conviene mirar los tex-tos citados de los diferentes libros de filosofía que aparecen y si resulta que el lec-tor los ha leído descubre que se usan para enunciar agudezas y mostrar ingenio.

El segundo capítulo trata sobre la inmortalidad. Para eso, se supone quees preciso definir la vida. El autor lo hace, pero casi al final del capítulo: «Lla-mamos vivir a la forma de existencia de nuestros cuerpos en el mundo» (69).Es evidente que con tanta imaginación no podemos llegar muy lejos: todo lomás, a dilemas fantasmales e irresolubles: «¿Por qué tantos creen vigorosamen-te en lo invisible y lo improbable?» (12). Pienso que Savater cree que habla defilosofía cuando en realidad trata de cultura. «Y así llegamos a la cuestión esen-cial, la conciencia irremediable de nuestra mortalidad» (40) ¿Qué es irremedia-ble, la conciencia, o nuestra mortalidad?; gramaticalmente parece que es la con-ciencia, pero ¿qué es una conciencia irremediable? O ¿algo irremediable puedeser conciencia? ¿O es nuestra mortalidad lo que es irremediable como nos diceel sentido común? La literatura basada en la adjetivación no es el mejor modode aumentar la claridad de lo que se dice. Y dos páginas después, lo que es irre-mediable es ¡nuestra apetencia! (42).

RELIGIÓN Y LITERATURA: LA VIDA ETERNA SEGÚN FERNANDO SAVATER

229ScrTh 40 (2008/1)

08.057 - 13. Moros Nota 7/3/08 12:56 Página 229

Page 51: 08.057 - 01. Primeras - dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/35020/1/Guitián.pdf · salvación para los niños que mueren sin bautismo Javier Sánchez-Cañizares Fe, razón

El estilo podría mejorarse en alguna ocasión, pero véase cómo la «per-fección literaria» afecta a la construcción de la siguiente frase: «La incredulidadproviene de un esfuerzo por conseguir una veracidad sin engaños y una frater-nidad humana sin remiendos trascendentes» (43). «Veracidad sin engaños» esun pleonasmo cuya única función razonable no puede ser otra que poder aña-dir después «remiendos trascendentes». Expresión, por otra parte, cumbre en elhorizonte humano de la claridad exigida a la filosofía. En esta línea me he to-mado la molestia de subrayar algunos verbos, adjetivos y adverbios, que usa elautor para hablar de Dios: «La genialidad de la idea cristiana de promover unDios» (51). «Si no me equivoco del todo, esta ilusión insólita nos viene de lossueños» (56), «Casi podríamos decir que el alma brota del temor a la muerte delcuerpo» (67), «Por esta razón se hará deseable, incluso vagamente creíble, laexistencia de un Dios personal... ¡que tantos inconvenientes, por no hablar deinverosimilitudes presenta!» (71). Cada una de estas frases podría dar lugar a unejercicio de comentario de texto, pero como ejercicio de filosofía al lector le re-sultan insuficientes.

El capítulo siguiente se reserva para uno de los temas favoritos del autor:el cristianismo. Pienso que hay un punto en el que tiene razón: para muchosoccidentales como el propio Savater el cristianismo es un mito, «aquello quecualquiera puede volver a contar pero nadie puede absolutamente desmentir»(106-107). Considero que el núcleo de la cuestión puede resumirse en una bre-ve frase del autor: «Creemos en las constataciones sobre los fenómenos natura-les establecidos por las ciencias [...], es decir en todo aquello en cuyo apoyo hayargumentos y pruebas suficientes, aunque a veces controvertidas y no siempreigualmente convincentes» (100). La frase no es un prodigio de claridad, pero¿por qué Savater se limita a creer lo que todos sabemos? Da la impresión de queno ha entendido que dice una obviedad, un auténtico truism: si hay argumen-tos suficientes, entonces la creencia está justificada por definición y se llama co-nocimiento. La cuestión en la que no entra es de qué tenemos pruebas ni cuá-les son, ni por qué sirve ésta o aquélla, ni por qué no son buenas. Por eso, nose entiende la forma en que continúa el texto anterior: «y no [creemos] enotras» (101) ¿Qué criterio puede aducir para afirmar lo que sigue a la conjun-ción? Es más, ¿cómo se puede comprender «y no en otras»? Esto se suele llamarreduccionismo y hasta Savater, que es inteligente y culto, a veces incluso acer-tado, cae en él. Además no de cualquier manera, sino como justificación últi-ma de su posición intelectual. Como él mismo se atreve a afirmar a continua-ción: «No me parece especialmente difícil, al menos en un primer y elementalmomento, aclarar el contenido racional y razonable de cada una de las creenciasde los teológicamente considerados incrédulos» (101). ¿Cómo puede aclararseel contenido de la creencia en la increencia? Parecen sólo palabras, a pesar de

ENRIQUE MOROS

230 ScrTh 40 (2008/1)

08.057 - 13. Moros Nota 7/3/08 12:56 Página 230

Page 52: 08.057 - 01. Primeras - dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/35020/1/Guitián.pdf · salvación para los niños que mueren sin bautismo Javier Sánchez-Cañizares Fe, razón

sus declaraciones sobre el amor a la verdad. Más adelante, sin embargo, añade:«sabemos con total certeza que vamos a morir». ¿Por qué ahora «sabemos», quéha cambiado? Aquí da la impresión de que la reflexión seria se ha sacrificado alingenio, a la metáfora novedosa.

El siguiente capítulo se titula «¿Vida buena o vida eterna?» A estas altu-ras del libro, no sorprende el planteamiento dualista, de opuestos, del autor. Pe-ro hay líneas donde el dualismo incurre en contradicción. «La vida buena es[...] la forma más intensa de compañerismo [...], expresa una valerosa autono-mía que es lo más opuesto que cabe imaginar a la vida eterna según criterios re-ligiosos, heterónoma por definición y necesidad» (119-120). ¿Es posible que lafalta de sensibilidad de Savater no sepa nada de «para mí lo mejor es vivir conCristo» que decía San Pablo o que no aprecie en esas palabras un compañeris-mo verdaderamente intenso? Pero, aun así, él mismo ha dicho unas páginas an-tes: «La genialidad de la idea cristiana de promover un Dios o una persona di-vina que se hizo hombre, mortal y torturado, a fin de que nos pudiésemosenamorar de él» (51). ¿Sería posible, por otro lado, que nos explicara cómo seunen armónicamente «la forma más intensa de compañerismo» con «autono-mía»? ¿Finalmente, qué significa el adjetivo heterónomo referido a la vida? Aesta filosofía cabría aplicarle las frases que él dedica a Dios: «sobre esta divini-dad no cabe discusión alguna, siempre rebotan las objeciones o perplejidadescontra la coraza del “no es eso, ni tampoco aquello o eso otro” [...] Lo malo esque al despedir así las objeciones de los ateos quedan también licenciados losrasgos mismos “humanizadores” que garantizaba a Dios como persona [...]. Yano es un “Alguien” sino un “Algo” [...] a punto de hacerse Nada por mera co-quetería» (88-90).

En el fondo, la cuestión central de este libro podría ser la que da títuloal último capítulo: «La política de los profetas». En realidad, Savater no tienenada contra Dios, pero tiene infinitos problemas con todos los que hablan deÉl. Y sus problemas puede resumirse en las siguientes frases: «La idea de Diospuede ser sumamente vaga y refractaria a las comprobaciones racionales, peroel problema es que compromete significados o incluye demandas» (75). Por eso,aunque «Dios es invisible [...] e inteligente» (76-77), «desde luego, la divinidadno es una compañía social fácil de manejar» (79). «El libro de Job plantea concrudeza la cuestión teológica por excelencia: la reciprocidad de la relación socialentre el hombre y Dios» (80). Lo que parece enervar el sistema nervioso del au-tor es la interferencia de Dios con la política: «¿Por qué no respeta por com-pleto nuestras elecciones y deja de inmiscuirse en nuestros asuntos?» (84). Aun-que, lo cierto es que se olvida de ello unas páginas después: «Quien elige, quiendecide, quien ejerce su voluntad, obra siempre desde la fe en lo posible. ¿Sería

RELIGIÓN Y LITERATURA: LA VIDA ETERNA SEGÚN FERNANDO SAVATER

231ScrTh 40 (2008/1)

08.057 - 13. Moros Nota 7/3/08 12:56 Página 231

Page 53: 08.057 - 01. Primeras - dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/35020/1/Guitián.pdf · salvación para los niños que mueren sin bautismo Javier Sánchez-Cañizares Fe, razón

abusivo decir que, en cierto sentido, actuar es siempre —al menos en parte—creer en Dios?» (98). Es verdad, una persona responde de sus actos y espera queal menos a largo plazo darán lugar a algo bueno, que no hay un genio malignoque transforma todas nuestras obras bienintencionadas en un resultado terrible.Ser persona es actuar ante Dios, a quien efectivamente le importamos y que dis-cierne nuestras buenas intenciones y no permite que se tuerzan ante la marchainexorable de la historia.

Por eso su objeción principal contra la existencia de Dios es la presenciadel mal: «La inocultable persistencia de los males más atroces» (81), «si Diosconsidera esos males tan aborrecibles como nosotros (y en eso consiste nuestropacto moral con Él, ¿no?), tendría que impedirlos en lugar de limitarse a pena-lizarlos» (82). Y lo que de verdad decide la cuestión es que «siempre la divini-dad habla por boca de intermediarios, y ya sabemos qué fiabilidad merecen losintermediarios...» (83) ¿No advierte que toda actividad entre humanos tieneesas características? ¿Podría explicarnos qué significa la educación sin interme-diarios y por qué se dedica a ella y a escribir libros? ¿No es el lenguaje por na-turaleza un intermediario?

Hay un fragmento maravilloso en el que todas las virtudes y todos los de-fectos de estas páginas se reúnen de modo admirable. Permítaseme citarlo porentero: «Las religiones no son sistemas filosóficos cuyas perplejidades o contra-dicciones ocupan solamente los ocios cultivados de algunos intelectuales. Sonamalgamas de creencias inverificables diversas, supersticiones, leyendas, pautasmorales, cuentos edificantes, tabúes y profecías que inspiran la cotidianidad depersonas de todas las clases sociales, con estudios o sin ellos, cultas o ignoran-tes, etc.». Realmente se trata, aunque Savater parece no haberse dado cuenta,de una curiosa definición de cultura: no trata de religión, al menos no de la re-ligión cristiana. Por otro lado, no se sabe si esta afirmación ha de servir para ata-car a la religión por encarnarse en una cultura o para disculpar todos los pro-pios errores filosóficos. Aquí hay una trampa argumental que es necesarioponer en claro: la religión es mala porque tiene consecuencias, pero la filosofíano. No se trata de que tenga menos, sino ninguna. Ya es curioso leer esta de-claración en boca de quien se dedica a la filosofía. Pero, ¿puede ser honrada?,¿presenta alguna justificación?, ¿puede llamarse garantizada en el seno de un li-bro de filosofía? Y, todavía más, ¿es sencillamente verdad? ¿Es verdad que noexistió la guillotina, ni los campos de exterminio, ni el Gulag, ni la revolucióncultural y que ninguna de estas cosas fue justificada filosóficamente por sus ins-piradores y por los que las llevaron a la práctica? Parece más bien que en estecaso se trata de una excusa contradictoria, al menos desde el momento que enotros pasajes habla del actual triunfo de la ilustración. Además, un poco más

ENRIQUE MOROS

232 ScrTh 40 (2008/1)

08.057 - 13. Moros Nota 7/3/08 12:56 Página 232

Page 54: 08.057 - 01. Primeras - dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/35020/1/Guitián.pdf · salvación para los niños que mueren sin bautismo Javier Sánchez-Cañizares Fe, razón

adelante, explica, con un texto de Sen, que la alianza de las civilizaciones pro-voca que «los individuos son colocados en estrechos compartimentos estancos»:¿no es esta palabra una manifestación clara de violencia intelectual, filosófica?Realmente frente a la contradicción uno sencillamente se queda mudo y llenode verdadera perplejidad filosófica. Savater sigue con esta declaración con laque nadie puede estar en desacuerdo: «Me parece difícilmente discutible que lasreligiones son ante todo formas de expresión de valores, experiencias y anheloshumanos y que en calidad de tales deben ser asumidas como parte preciosa delesfuerzo humano por comunicar y compartir la rara aventura de saberse mor-tal en un mundo enigmáticamente transitorio» (147-148). Y no es la única:«No, si la fe religiosa presta servicios a los creyentes en la modernidad, no seráprimordialmente como espantapájaros moral ni como guía de perplejos en po-lítica. En cambio puede tener utilidad para servir de armazón simbólica a la vi-sión del mundo de quienes aspiran a algo más que la rapiña económica o elconsumo compulsivo y no tienen paciencia o preparación para hacerse con unafilosofía racionalmente más sofisticada» (193).

En este texto se deja ver la suficiencia del gesto junto a su limitación in-telectual. Ambas cosas impiden una auténtica reflexión sobre temas que la me-recen. No es que no se ofrezcan soluciones factibles, es que el autor cree que lasregala a manos llenas, que estas páginas permiten «vencer a la pereza paraliza-dora» (257). La perspectiva esteticista; la razón truncada en su alcance, que semanifiesta en la falta de claridad, en las forzadas contraposiciones y en la re-nuncia a priori del acuerdo entre ser, verdad y bien, imposibilitan la esperanza.Ése es el resultado de su reflexión sobre la vida eterna.

1. VERDAD Y CULTURA

Hay dos temas de este libro que merecen ser tratados con más deteni-miento: la verdad y la cultura. En primer lugar, me parece un acierto el puntode partida que identifica Savater: «Insuperable como punto de partida, la vidahumana es también inesquivable como punto de llegada» (171). Porque esa esla referencia universal que nos permite hablar y entendernos a todos. El segun-do acierto indudable tiene que ver con el concepto de verdad, que «es un uni-versal normativo» (26). Por esa misma razón, su importancia está fuera de to-da duda: «el concepto de verdad no es sólo el logro diacrítico que identifica laoperación racional sino también la clave de la constitución autónoma del hom-bre moderno como sujeto social» (106). Y es digna de encomio su preferenciarespecto a la definición de verdad: «la definición de verdad que más me gusta

RELIGIÓN Y LITERATURA: LA VIDA ETERNA SEGÚN FERNANDO SAVATER

233ScrTh 40 (2008/1)

08.057 - 13. Moros Nota 7/3/08 12:56 Página 233

Page 55: 08.057 - 01. Primeras - dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/35020/1/Guitián.pdf · salvación para los niños que mueren sin bautismo Javier Sánchez-Cañizares Fe, razón

en el fondo es la auténticamente ontológica de Manlio Sgalambro: “He defini-do a veces la verdad como el mundo sin el hombre”» (207). Lamentablemente,optar por la objetividad de la verdad parece ir contra la subjetividad del pensa-miento humano. En estas condiciones, ¿cómo puede el hombre poner el cora-zón para buscar la verdad si ésta se da necesariamente sin él?

A pesar de ello, Savater reconoce que la verdad no se da de antemano yque es preciso buscarla y perseguirla con pasión. «La búsqueda de la verdad ysu reivindicación siguen pareciéndome dignas del más civilizado esfuerzo»(210). Y por eso participo incluso de sus manías, por llamarlas de algún modo:«el asco por la mentira, que siento con anticuada intensidad» (21) o «nada mecausa más temor que la falsedad» (203); pero que afectan incluso a sus propiaspáginas, ya que me resulta muy difícil soportar los latiguillos de los viejos pre-dicadores progresistas: a mí también «me escandalizan» (23). Precisamente poreso, no se entiende esta expresión de la futilidad humana de la filosofía: «las re-ligiones no son sistemas filosóficos cuyas perplejidades o contradicciones ocu-pan solamente los ocios cultivados de algunos intelectuales» (138). Su trabajoes, parece decir, social e históricamente inútil, y escribir libros de filosofía, va-cío y vanidad. Sólo un modo de ganarse la vida.

Las declaraciones del libro sobre la objetividad de la verdad son dignasde tenerse en cuenta: «la falsedad más peligrosa estriba en tratar de sostener laverdad correspondiente a uno de esos campos en el terreno de otro. Lo cual noimpide que la verdad objetiva en el plano adecuado sea algo no sólo posible si-no intelectualmente imprescindible para una mente sana» (205). Y adopta tam-bién las habituales declaraciones de la literatura filosófica sobre el rechazo de lasofística y de sus intereses limitados: «Sólo el niño es capaz de ser objetivo por-que no tiene intereses en el asunto, ni quiere obtener poder sobre nadie [...]existe un mundo de realidades en cuyo conocimiento adecuado nos va un in-terés vital» (296). Pero en ningún momento identifica cuál puede ser de verdady en el fondo dicho interés humano.

Por otro lado, hay una dimensión de sus explicaciones que no se justificade modo suficiente. Se trata de cierta visión alicorta de la razón. «La razón quebusca y necesita la verdad como el sentido de su esfuerzo operativo no puededescartar ni rechazar lo arbitrario: sólo pretende paliarlo a escala de la conviven-cia humana» (107). Esta contraposición entre razón y arbitrariedad introduceuna duda sensible acerca de la seriedad de estas páginas. Pero quizá se deba a lapeculiar combinación de la razón y de la salvación frente a la que quiere salir alpaso. «Aunque seguramente no hay una salvación definitiva en ninguna parte,sólo en la verdad es posible hallar de vez en cuando las salvaciones parciales, pro-visionales, que alivian e iluminan nuestra desasosegada existencia» (204).

ENRIQUE MOROS

234 ScrTh 40 (2008/1)

08.057 - 13. Moros Nota 7/3/08 12:56 Página 234

Page 56: 08.057 - 01. Primeras - dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/35020/1/Guitián.pdf · salvación para los niños que mueren sin bautismo Javier Sánchez-Cañizares Fe, razón

Así, en un determinado momento afirma que «una razón meramente ins-trumental es una razón mutilada cuyo ejercicio despreocupado desemboca enla más amenazadora de las irracionalidades. [...] Habría que buscar el concep-to inteligible de lo inmanejable que nos asemeja y caracteriza dentro aunquetambién frente al resto de lo real» (170). O nos regala una página gloriosa deexperiencia humana real: «se abren las puertas que nos separan del fondo de lascosas y conectamos. Por un instante, todo parece ser como siempre debiera ser,pleno, intenso, gravemente alegre: después se desvanece poco a poco, pero nosqueda el ramalazo tonificante de lo que hemos sentido durante ese momento.Y ayuda a vivir, vaya que si ayuda... para que comprendamos por un instanteque los barrotes son sólo sombras y que nuestro destino es abierto, como cuan-do cubre el resplandor del sol» (248).

Sin embargo, la elección de un estilo dilemático de exposición dificultala claridad. «La búsqueda de la verdad no puede renunciar desde luego a la ob-jetividad que prescinde de embelecos sobrenaturales pero tampoco a la subjeti-vidad que más allá de constatar hechos, narra vivencias desde dentro» (187).«En realidad, ese carácter bifronte constituye la esencia misma de nuestracondición. Lo visible se complementa y apoya en lo invisible; lo invisible no essino una forma de leer y reformular lo visible. Así son las cosas a partir de lamisma infancia: pugnan desde el origen la exigencia de claridad fuera y el tor-bellino de las sombras dentro, la delimitación civilizadora de identidad y la pro-liferación incontable de destinos» (163-164). En este contexto cita a RogerScruton: «La paradoja entonces es ésta: las falsedades de la fe religiosa nos per-miten percibir las verdades que cuentan. Las verdades de la ciencia, respaldadaspor una autoridad absoluta, ocultan las verdades que cuentan, y hacen ina-prensible la realidad humana» (164). Y sigue por su cuenta «¿No cabría un re-conocimiento materialista de lo sagrado? [...] Un sagrado inmanente a la exis-tencia humana, que transcendiera lo utilitario y calculable pero no lo terrenal»(170). «La experiencia de la vida [...] tiene dos niveles, dos pisos, dos registrosy dos planos de lectura [...] nacemos por azar pero seguimos vivos de chiripa ysiempre con notable despliegue de esfuerzo por nuestra parte» (171-172).

Pero estas contraposiciones indican algo más profundo, un verdaderoproblema en su planteamiento: Savater no quiere renunciar al dualismo, no seatreve a pensar en el mismo ser del hombre, que ciertamente será dual o bi-fronte, pero desde el que se reconcilian los diferentes elementos que compare-cen y se entienden no como contraposiciones sino como exigencias para am-pliar nuestro concepto de razón que en su limitada comprensión no puedehacerse con ello. Por eso, junto a la apreciable caracterización de que «la pri-mera voz nos dice que “es nada menos que...” y la segunda “no es más que...”. En

RELIGIÓN Y LITERATURA: LA VIDA ETERNA SEGÚN FERNANDO SAVATER

235ScrTh 40 (2008/1)

08.057 - 13. Moros Nota 7/3/08 12:56 Página 235

Page 57: 08.057 - 01. Primeras - dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/35020/1/Guitián.pdf · salvación para los niños que mueren sin bautismo Javier Sánchez-Cañizares Fe, razón

ambos casos, el incrédulo siente que se le escamotea algo esencial, un enigmaracional que no admite solución simplificadora» (186), nos encontramos concontradicciones lamentables: «somos personalidades que provienen sin milagrode lo impersonal» (187). Eso no es más que un mito, y puede quizá contarlo,pero no vendernos su verdad en un libro para personas inteligentes. Y así es lalectura de páginas y páginas: pasajes no fácilmente comprensibles, disyuncionescontinuas, proyectos inacabados, y un afán de superar la melancolía... ¿cómo sele habrá inoculado?

Si el autor se limita a configurar contradicciones para que le resulte sen-cillo razonar, entonces renuncia a aportar algo serio a un pensamiento que bus-que la verdad. «Para muchos de nosotros que no renunciamos a creer en lo ver-dadero, el dilema sigue estando entre lo que puede convencernos (ciencia,lógica, ética...) y aquello que contra toda verosimilitud podría salvarnos. ¿Esconveniente la verdad o debe ser verdad lo conveniente?» (98) Este dilema esviejo y está muy anticuado. Es el dilema de Escoto y de Ockam, pero de tantorepetirlo, hasta los filósofos se han olvidado de su origen.

Esta lamentable equivocación conduce a una visión distorsionada y esen-cialmente fallida de la cultura humana. Se pretende, por un lado, afirmar laidentidad de lo humano frente al discurso postmoderno: «La razón es común(por eso en cada momento hay una sola civilización dominante mientras quese contraponen diversas culturas con iguales pretensiones de validez)» (251).Pero se elige un argumento equivocado. No se explica qué se entiende por ci-vilización. Y un mero ejemplo no da muchas pistas: «en nuestra época hay só-lo una, la civilización científico-técnica» (139). El problema es que, al final, nopuede explicar la humanización en la que consiste la cultura, porque entiendecultura como dominio social, como mera reproducción de los estándares socia-les y de las relaciones de privilegio que van contra la fundamental dignidad hu-mana. «Los términos “identidad” y “cultura” funcionan en oposición: cuantomás idéntico se es al propio grupo, a sus gustos, juicios y prejuicios, menos“cultura” se tiene, en el ancho y liberador sentido del término. Por medio de suexperiencia cultural, el individuo se desindentifica de su rebaño predetermina-do» (177, n. 20). Por eso no puede extrañar su peculiar visión positiva de la fe:«la fe posee una cierta tónica grandeza [...] es el único modo de poder ir másallá de lo que sabemos o antes de saber del todo» (183). En el fondo, la fe des-de la que interpreta las afirmaciones cristianas sobre la vida eterna, es una fe fi-deística, contraria al pensamiento, adocenada culturalmente, porque si no, có-mo conseguiría usar tantos descalificativos juntos.

Me referiré ahora al otro tema, el de la cultura. Savater suele tener buensentido y en ocasiones intenta ser equilibrado. De hecho muchas veces lo con-

ENRIQUE MOROS

236 ScrTh 40 (2008/1)

08.057 - 13. Moros Nota 7/3/08 12:56 Página 236

Page 58: 08.057 - 01. Primeras - dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/35020/1/Guitián.pdf · salvación para los niños que mueren sin bautismo Javier Sánchez-Cañizares Fe, razón

sigue, por ejemplo, cuando describe la historia del siglo pasado y la actual co-yuntura en los siguientes términos: «Los horrores totalizantes del pasado sigloy las frivolidades irresponsables del presente» (165). Y, además, sabe identificarcon precisión el origen último del problema: «Tal es el peligro que nos abruma:no conocer ya razón común mejor que lo calculable en vistas de su eficacia téc-nica, haber perdido el sentido abismal de lo incalculable como emblema moralde lo propiamente humano» (166).

Es, por otro lado, muy fácil compartir multitud de ideas que compare-cen en estas páginas. Por ejemplo, es sencillamente verdad que la mayoría de loshombres «aspiran a vivir en sociedades democráticas en la que las creencias tras-cendentes sean un derecho para cada cual pero no una obligación para todos»(140). Además advierte que esa verdad no carece de contraindicaciones: «La au-sencia de grandes pasiones políticas y la urgencia insolidaria de intereses priva-dos caracteriza a las naciones modernas en el mundo desarrollado» (140).

Ahora bien, si el diagnóstico es acertado, es preciso afirmar que tomaruna aspirina parece insuficiente para curar un cáncer. En efecto, de la partici-pación política igualitaria y la dimensión epistémica de las formas de discusióny de acuerdo dirigidas deliberativamente, afirma, «con esto, por supuesto, debebastar» (145). Pero bastar ¿para qué? La respuesta aparece en estas páginasformulada magistralmente: «Un programa de mejoras viables» (141). Sin em-bargo, ¿hay algo en estas páginas que apunte realmente a eso? Yo no lo he en-contrado, aunque admito que quizá otros lectores puedan descubrir algo al res-pecto.

Ahora bien, concedido que no se trata de un libro sobre política, ni si-quiera de política cultural, ¿no parece justo pedir que los temas tratados respetenesos principios? Es decir, ¿no se le podría pedir a Savater lo que él mismo recla-ma: una justa reciprocidad, una mejora cultural viable y no una crítica barrocade adjetivos pero escasa de objetivos? Es verdad que todos estamos de acuerdocon Patrick Michael, citado por el mismo Savater, cuando afirma que «el pro-blema estriba pues en volver a encontrar, en lo relativo, un lenguaje que permi-ta dar cuenta de lo real y describir, pensar y decir una relación con el sentido»(141). Sí, pero eso es literalmente lo que Aristóteles llamaba una contradicción.

Además, eso introduce un problema en la argumentación que el autor nosabe afrontar. Veámoslo. El sentido siempre es absoluto de acuerdo con el ca-rácter definitivo de la acción humana, dada la irreversibilidad del tiempo y suefecto sobre el sujeto que actúa. La política trata ciertamente de lo relativo yademás lo hace relativamente, pero no puede definir todo lo relativo sin hacer-se absoluta. «La promulgación de los derechos humanos es una realización lai-

RELIGIÓN Y LITERATURA: LA VIDA ETERNA SEGÚN FERNANDO SAVATER

237ScrTh 40 (2008/1)

08.057 - 13. Moros Nota 7/3/08 12:56 Página 237

Page 59: 08.057 - 01. Primeras - dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/35020/1/Guitián.pdf · salvación para los niños que mueren sin bautismo Javier Sánchez-Cañizares Fe, razón

ca de la razón ilustrada (en el caso de los padres fundadores de Filadelfia aúnmás explícitamente irreligiosa que en el de los constitucionales franceses) quehereda precisamente del cristianismo primigenio su capacidad de sublevarse ennombre de la verdad contra la autoridad eclesial establecida. Los derechos hu-manos provienen de la cultura cristiana, pero en su formulación institucionalrevolucionaria prolongan lo más humanista y moderno de ese mensaje hasta laruptura con el acriticismo de la fe y con la sumisión a la jerarquía, obteniendouna autonomía ideológica y moral que el Papa condenó inmediatamente»(143). Obviamente, después de que hayamos señalado las contradicciones, nopuede resultar extraño el cambio de nivel del discurso a media frase: es un me-canismo que conocen bien los humoristas, pero que en un ensayo puede cau-sar pavor. Las contraposiciones son gratis y no necesitan más demostración quesu eficacia sofística.

Ciertamente, es verdad que «por supuesto, no hay ninguna razón paraleer los derechos humanos fanáticamente, o sea, como una demanda infinita»(143). La auténtica cuestión es, y bien lo sabe el autor: «hacia qué apunta [ellaicismo] y cuál ha de ser su alcance concreto» (145). Pero rehúye la reflexión,y eso es una omisión de lesa filosofía. En consecuencia, nunca se acaba de sa-ber si laico es un estado de cosas o una situación, si hay personas laicas o insti-tuciones de tal guisa, ni qué caracteriza la actitud de la laicidad. Esa niebla va-porosa no facilita la claridad del conocimiento. El laicismo es, y esto es todo,«la actitud de quien es consciente de la situación institucional antedicha y la de-fiende o aplica en ocasiones concretas» (146). De este modo, por definición, seacabó el asunto y se terminaron las preguntas: todos deben aceptar cualquier al-cance que alguien que se llame laicista quiera darle y ni siquiera cabe la críticaa la aplicación concreta que alguien hace. Esto sí es el fin del trabajo intelectualy el descanso eterno de las mentes y el cierre por defunción de la crítica.

«Injusta mala fe» (146) dice del clero, después de haber definido que la ta-rea del estado es que «no debe disponer de poderes coercitivos, ni directos ni in-directos» (146). Ni crítica, ni precisión, ni claridad: ¿qué significa poder coerci-tivo indirecto? Al autor le parece razonable acusar de mala fe y a continuacióneliminar la discusión y terminar diciendo que aconfesionalidad es «perfecta-mente equivalente a la laicidad» (147). Si todo es una cuestión nominalista, pa-ra qué un nuevo nombre. Y por último se refiere a grupos de presión eclesiales(147), cuyo poder es necesario delimitar: ¿y a los demás grupos de presión, no?

Pero soñar cuesta poco: «que todos se comprendan ciudadanos de la mis-ma comunidad política» dice citando a Habermas (150). Sostener «las expecta-tivas de reciprocidad que mantienen unida a la sociedad» (150), añade con Via-no. Y sigue: «el núcleo central del laicismo debería consistir en la capacidad de

ENRIQUE MOROS

238 ScrTh 40 (2008/1)

08.057 - 13. Moros Nota 7/3/08 12:56 Página 238

Page 60: 08.057 - 01. Primeras - dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/35020/1/Guitián.pdf · salvación para los niños que mueren sin bautismo Javier Sánchez-Cañizares Fe, razón

promover una crítica de la autoridad eclesiástica»: Lástima que la crítica se que-de ahí, porque ¿no será esta misma afirmación una manifestación más de «fal-sedad, distorsión, impostura y propaganda» (151)? Toda autoridad constituida,hasta la intelectual, rechaza cualquier crítica. Al llegar a la educación, el pro-blema es terrible: «Es evidente que la educación moral —ni mucho menos laformación intelectual— no puede ser competencia exclusiva de los padres»(152): ¿qué significa «exclusiva» y qué tiene que ver con la educación? «La res-ponsabilidad de la enseñanza corresponde a la sociedad entera» (152). ¿Acasono ha definido la política como el «arte de promover lo posible frente a lo me-ra y rutinariamente probable» (155)?

La postura de Savater tiene muchos problemas originados en buena par-te en el dualismo que hemos examinado respecto a la verdad, pero también enla confusión. El autor confunde cultura y política, mezcla autoridad y poder, yacaba por no dar ninguna importancia a la persona como sujeto último de de-rechos. Savater quiere prescindir de la influencia del 68, pero no acaba de con-seguirlo: todo es política, todo poder es injusto, todos mis enemigos están equi-vocados. «El ser pertenece a las opciones individuales de cada uno, que opta porelegir y practicar su panoplia de identidades de diverso tipo, favoreciendo aunas respecto a otras de acuerdo con su propio criterio de excelencia personal.El estar, en cambio, se ocupa de los requisitos de la convivencia armónica detodos y por tanto debe establecer pautas democráticas institucionales que pre-valezcan en caso de colisión con las exigencias de cualquiera de las identidadesprivadas. El ser es una búsqueda personal pero el estar es una exigencia con-junta [...] fundamentadora de las libertades que permiten la pluralidad de iden-tidades. El imprescindible y cuestionado laicismo democrático no tiene en elfondo otro sentido que el cumplimiento de estos objetivos» (156). Si esto esuna definición de laicismo, ¿qué añade a la democracia liberal que ya existe enoccidente? Ahora bien, la democracia no puede convertirse en tiranía, por loque debe ser consciente de sus límites, perfectamente expresados en el texto: re-solución de conflictos. Pero ¿le corresponde a la democracia enseñar a los de-mócratas lo que es bueno, o por el contrario la democracia consiste en el res-peto, dentro de lo que en cada caso es posible, de los gustos de los demócratas?Si uno se opone a un poder y concede, como reacción, todo el poder a otra ins-tancia, esta última corre el peligro inminente de convertirse a su vez en tiranía.

Es certero afirmar que «está fuera de duda que no podemos conocer lo sa-grado tal como conocemos lo natural pero podemos reconocerlo [...], conocemosdesde lo que necesitamos o aprendemos, mientras que reconocemos a partir delo que somos [...]. Nadie conoce a un humano en cuanto humano si sólo lo co-noce como humano, si no se reconoce humanamente en él: lo que sella ese pac-

RELIGIÓN Y LITERATURA: LA VIDA ETERNA SEGÚN FERNANDO SAVATER

239ScrTh 40 (2008/1)

08.057 - 13. Moros Nota 7/3/08 12:56 Página 239

Page 61: 08.057 - 01. Primeras - dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/35020/1/Guitián.pdf · salvación para los niños que mueren sin bautismo Javier Sánchez-Cañizares Fe, razón

to de mutuo reconocimiento es lo sagrado. Lo que nos constituye como huma-no es reconocer junto a otros humanos algo que representa y manifiesta lo queel destino mortal significa desde dentro para cada uno de nosotros, aunque sea al-go terreno que nos acompaña y participa como nosotros de la naturaleza delmundo. Precisamente lo que caracteriza a lo sagrado es estar de manera plena enel mundo sin poder ser reconocido como meramente natural [...] y en el mundode la universal disponibilidad de lo calculable como sola fuente de valores, des-conocer cualquier forma de sagrado es renunciar a conocernos también a noso-tros mismos desde dentro, [...] el concepto mismo de humanidad, que no es, cla-ro está, meramente descriptivo sino también valorativo, ideal, pierde pie y pierdepeso argumental en cuanto la noción de “sagrado” pasa a la esfera de lo optati-vo» (167-168). «Quizá reclamar a toda costa consuelo sea intelectualmente pue-ril, pero sin duda no lo es la búsqueda de una orientación hacia la mejor formade convivencia o hacia el uso más humano de la libertad, temas poco sumisos alas pautas científicas de investigación» (208). «Compromiso moral a escala uni-versal, la única que puede ser atendida en nuestro mundo globalizado» (209).

Pero de aquí se pasa a afirmaciones más curiosas para cualquier lectorbien informado. La democracia moderna basa sus acuerdos axiológicos en leyesy discursos legitimadores que son «discutibles y revocables, de aceptación en úl-timo caso voluntaria y humanamente acordada» (211). Discutibles y revoca-bles, pero leyes al fin y al cabo que llevan a la cárcel a los que las incumplen ano ser que sean muy ricos. A continuación, «las comunidades son bienvenidasen el seno de la democracia, pero sólo a condición de que no engendren desi-gualdades y intolerancia» (Todorov, 212). ¿Cómo no van a engendrar desigual-dades si forman parte de la cultura? Precisamente un poco antes había habladode la cultura como engendradora de diferencias, algo, por otra parte, obvio. Eincluso en ocasiones parece distinguir cultura de política: «no es lo mismo serculturalmente distintos que políticamente desiguales» (227). Entonces, ¿porqué negar las diferencias?

«Una conducta tipificada como delito por las leyes vigentes en la socie-dad laica no puede ser justificada, ensalzada o promovida por argumentos reli-giosos de ningún tipo ni es atenuante para el delincuente la fe (buena o mala)que declara» (212). Los delitos se definen para perseguirse, el asunto clave quemuestra la sinceridad —o su contrario— de su discurso es: ¿puede la concien-cia individual oponerse a las leyes de una sociedad, sea laica, confesional, feu-dal, romana o indígena? En su afán por oponerse a la clerecía, Savater renunciaincluso a la Ilustración: ¡admirable!

Sin embargo, la cosa no acaba aquí. ¿Cómo es posible que alguien quedice que se ha dedicado a la enseñanza tantos años pueda afirmar cosas como

ENRIQUE MOROS

240 ScrTh 40 (2008/1)

08.057 - 13. Moros Nota 7/3/08 12:56 Página 240

Page 62: 08.057 - 01. Primeras - dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/35020/1/Guitián.pdf · salvación para los niños que mueren sin bautismo Javier Sánchez-Cañizares Fe, razón

la siguiente: «en la enseñanza pública sólo puede resultar aceptable como ense-ñanza lo verificable y lo civilmente establecido como válido para todos (los de-rechos fundamentales de la persona constitucionalmente protegidos)» (213)?Esto no es sólo mera ingenuidad del que no ha bajado de la tarima universita-ria, sino sobre todo es inane, vacuo o iluso, me atrevo a decir que constituyeuna clara manifestación de la desesperación que cunde entre algunos de su ge-neración. Así no es posible la educación, ni siquiera puede asegurar la trasmi-sión del respeto a los derechos humanos y de los demás valores de los que de-pende su aseguramiento efectivo.

Cuando Savater habla del papel público de la religión, entonces las difi-cultades se multiplican. ¿Alguien es capaz de explicar qué significa «pública-mente exteriorizable a título particular» (224)? Y eso que la primera lección queimpartió en su vida fue de lógica. Como un niño que acaba de descubrir quetiene dedos en los pies, dice: «La religión es algo íntimo que puede expresarsepúblicamente pero a título privado» (238). Quizá la clave esté en esta otra fra-se: «La actitud laica rechaza cualquier planteamiento incontrovertible de valo-res políticos o sociales» (226). Tal vez el problema provenga del «incontroverti-ble». ¿Pero eso es un problema? ¿Alguien ha pensado alguna vez que los valoressociales sean incontrovertibles? ¿No piensa el mismo Savater que la democraciaes incontrovertible como valor político?

«No hay peor política que darles la razón a medias» (238), dice refirién-dose al nacionalismo. Y quizá tiene razón. Pero la misma historia se aplica a es-tas páginas. Y vale para ellas la actitud que él mismo propone para la religión:«la verdadera educación frente a las religiones debería introducir un punto iró-nico en cualquier fe: su objetivo sería formar creyentes capaces de sonreír alidentificarse como tales» (217). Y, finalmente, aunque no en último lugar, el ob-jetivo de su enseñanza puede decirse fracasado: «En verdad el objetivo de la his-toria es denunciar y combatir la melancolía. Porque la melancolía es la enfer-medad mortal [...] El melancólico no es que tenga los pies sobre la tierra, comoquisiera, sino que los tiene ya hundidos en la tierra, clavados en ella y apresadoshasta la inmovilidad: la melancolía nos obliga a vivir con un pie en la tumba [...],lo que cuenta es el ánimo que le mueve y no los resultados [...]. El verdadero, elúnico fracaso de la ética es no poder vencer a la pereza paralizadora» (257). Pe-ro ése parece el resultado de estas páginas, con más adjetivos que verbos.

Enrique MOROS

Facultad Eclesiástica de FilosofíaUniversidad de Navarra

PAMPLONA

RELIGIÓN Y LITERATURA: LA VIDA ETERNA SEGÚN FERNANDO SAVATER

241ScrTh 40 (2008/1)

08.057 - 13. Moros Nota 7/3/08 12:56 Página 241

Page 63: 08.057 - 01. Primeras - dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/35020/1/Guitián.pdf · salvación para los niños que mueren sin bautismo Javier Sánchez-Cañizares Fe, razón

08.057 - 13. Moros Nota 7/3/08 12:56 Página 242

Page 64: 08.057 - 01. Primeras - dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/35020/1/Guitián.pdf · salvación para los niños que mueren sin bautismo Javier Sánchez-Cañizares Fe, razón

Recensiones

08.057 - 14. Recensiones 7/3/08 12:58 Página 243

Page 65: 08.057 - 01. Primeras - dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/35020/1/Guitián.pdf · salvación para los niños que mueren sin bautismo Javier Sánchez-Cañizares Fe, razón

08.057 - 14. Recensiones 7/3/08 12:58 Página 244

Page 66: 08.057 - 01. Primeras - dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/35020/1/Guitián.pdf · salvación para los niños que mueren sin bautismo Javier Sánchez-Cañizares Fe, razón

L. FERRY, Aprender a vivir. Filosofía para mentes jóvenes, Taurus, Madrid 2007,322 pp., 13 x 21,5, ISBN 978-84-306-0627-6. IDEM, Vencer los miedos. La fi-losofía como amor a la sabiduría, Edaf, Madrid 2007, 248 pp., 20, ISBN 978-84-414-1904-9.

Estos libros son un ejemplo paradigmático del tradicional gran estilofrancés puesto al servicio de la filosofía. La intención declarada del autor es es-cribir un «curso de iniciación que, siendo lo más sencillo posible, no obviara lariqueza y la profundidad de las ideas filosóficas» (p. 16). El mismo título delprimero de ellos ya anuncia una comprensión de la actividad intelectual al ser-vicio de la totalidad de la vida humana, lo que desde los clásicos griegos se lla-ma sabiduría. Esta perspectiva ofrece la oportunidad de desarrollar un discursohondamente personal y comprometido, a la vez que, por esa misma razón, re-sulta interpelante para el lector. La idea es sencilla: el saber es luz para vivir. «Sinfilosofía no se puede entender nada del mundo en que vivimos. [La filosofía]es el tipo de formación más clarificadora que existe» (p. 17). El contenido dellibro entero ser resume en la conferencia que encabeza el segundo, por eso mecentraré en el análisis del primer libro y terminaré con lo que el segundo aña-de de original sobre el primero.

El libro aúna un planteamiento sistemático de la filosofía con una pre-sentación histórica. La filosofía es, para Ferry, indisolublemente teoría, ética ysabiduría. Y entre estas tres dimensiones se da una coherencia que permitecomprender las diversas posiciones intelectuales y el progreso y cambio que seproduce en el acontecer temporal de las civilizaciones. En ella el elemento de-terminante, por ser el objetivo que persigue el hombre, es la sabiduría, que tie-ne por objeto el sentido de la misma existencia humana en su integridad, estoes, la salvación. Pienso que la elección de este término es profundamente desa-certada y lastrará de manera decisiva todo el discurso del autor. Vista desde sutérmino la vida humana es mortal y la tarea de la filosofía es en definitiva queaprendamos a vivir sin miedo a la muerte, sin la angustia que se encierra en el

245

08.057 - 14. Recensiones 7/3/08 12:58 Página 245

Page 67: 08.057 - 01. Primeras - dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/35020/1/Guitián.pdf · salvación para los niños que mueren sin bautismo Javier Sánchez-Cañizares Fe, razón

corazón de nuestra propia existencia finita. «Aprender a vivir, a dejar de temeren vano los diversos rostros de la muerte o, simplemente, aprender a superar labanalidad de la vida cotidiana, el aburrimiento y el tiempo que pasa, este fue elprimer objetivo» (p. 19).

Esta perspectiva ofrece una versión existencial de la filosofía, atenta anuestros intereses a largo plazo. De este modo, permite una visión comprensi-va de la vida humana como un todo dotado de significado que a cada uno letoca descubrir y cumplir. Así, la dignidad del hombre y la importancia de la in-teligencia y la responsabilidad por los propios actos comparecen por derechopropio en el curso del pensamiento filosófico. Pero ofrece también una dificul-tad particular: resulta difícil obtener una visión suficientemente equilibrada delas semejanzas, relaciones y diferencias de esta comprensión de la filosofía conla religión y, particularmente, con el cristianismo. Por ejemplo, dice casi al prin-cipio del libro que la filosofía y la religión son «formas antagónicas de abordarel problema de la salvación» (p. 26). Esta afirmación es históricamente equivo-cada: nunca ningún sistema filosófico ha pretendido lograr la salvación de to-do el hombre, sino sólo como mucho ayudarlo a vivir. Sólo podría emplearsela palabra salvación en filosofía como metonimia para la liberación del miedoy de las pasiones, para expresar sólo el modo sabio de vivir. El antagonismo quemenciona sólo se da en su particular visión de una filosofía postcristiana. Y másadelante añade que los puntos de vista de la religión y la filosofía «no sólo sondiferentes, sino incluso contradictorios e incompatibles» (p. 80). Pero esto sim-plemente no puede ser verdad, y el propio autor lo advierte con claridad, has-ta el punto que dedica al cristianismo uno de los cinco grandes apartados en losque estructura el texto.

Desde el punto de vista sistemático desarrollado en estas páginas el cris-tianismo no resulta sino otra determinación histórica de la sabiduría, comopueden serlo el estoicismo, la ilustración o la genealogía, y no más contrario acada una de esas posiciones que cualquier otra. En cambio, si miramos las de-claraciones explícitas del autor, la oposición completa no es con ninguna otraversión histórica de la filosofía, sino con la filosofía misma. Si esto fuera cierto,un capítulo entero debería desaparecer y sería imposible explicar, como el pro-pio autor afirma, su influencia, que ha sido la más extensa desde un punto devista histórico. No podría ser verdad la siguiente declaración: «Aunque no seascreyente, a fortiori aunque uno se muestre hostil ante las religiones [...] uno notiene derecho a ignorarlas» (p. 77). De la misma manera, el cristianismo «va aproponer [...] una respuesta inédita, completamente nueva, a la pregunta de larelación que mantenemos con la muerte y con el tiempo, lo cual le permitirásuplantar, casi sin concesión alguna, las respuestas que la filosofía venía ofre-

R E C E N S I O N E S SCRIPTA THEOLOGICA 40 (2008/1)

246

08.057 - 14. Recensiones 7/3/08 12:58 Página 246

Page 68: 08.057 - 01. Primeras - dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/35020/1/Guitián.pdf · salvación para los niños que mueren sin bautismo Javier Sánchez-Cañizares Fe, razón

ciendo desde hacía siglos» (p. 79). Sorprende que si la filosofía trata de la sal-vación, entendida como saber vivir, y si el cristianismo ofrece una respuesta aldeseo radical de los hombres, la conclusión sea que esa respuesta no pertenecea la filosofía. Que el cristianismo sea más que filosofía no significa que no seatambién sabiduría. Que alguien no pueda creer o pueda no creer, no elimina lapropuesta, sólo se hace inaccesible o inaceptable para él. Pero no lo excluye deluniverso de la filosofía. Igual que el que no podamos aceptar los presupuestosteóricos del estoicismo elimina para nosotros su pretendida función salvadora,pero no le excluye del estudio de la sabiduría.

El autor dedica el primer capítulo a exponer su comprensión de la filo-sofía. Se parte de un planteamiento antropológico: «partiremos de una consi-deración muy simple [...] el ser humano [...] es mortal o, por decirlo como losfilósofos, es un ser “finito”, limitado en el espacio y en el tiempo. Pero, a dife-rencia de los animales, es el único ser que tiene conciencia de sus límites. Sabeque va a morir y que también morirán sus seres queridos. No puede evitar ha-cer preguntas ante una situación que, a priori, resulta inquietante, por no decirabsurda o insoportable» (p. 23). Se trata de una comprensión que aproxima fi-losofía y religión: «¿Qué es lo que deseamos? No estar solos, ser comprendidos,amados, que no nos separen de nuestros seres queridos; resumiendo, no moriry que ellos tampoco mueran. Ahora bien, la vida real acaba frustrando un díau otro todas estas esperanzas» (p. 24). Pero esa comunión en el fin, sorpresiva-mente, convierte filosofía y religión en caminos antagónicos: «para los quedudan de la verdad de estas promesas [religiosas] el problema sigue ahí. Y es jus-tamente ahí donde la filosofía, por así decirlo, toma el relevo» (p. 24). La ex-plicación del propio autor reza así: «la filosofía también pretende salvarnos, sino de la muerte misma, al menos de la angustia que nos inspira, pero recu-rriendo sólo a nuestras propias fuerzas y con la sola ayuda de la razón [...] Al nolograr creer en un Dios salvador, el filósofo es, ante todo, aquel que cree queconociendo el mundo, comprendiéndose a sí mismo y a los demás en la medi-da que nos lo permite nuestra inteligencia, se puede llegar a superar los miedos,pero más que desde una fe ciega, desde la lucidez» (pp. 26-27).

Como resulta obvio, esta comprensión de la fe resulta deficiente para to-dos los que tengan la dicha de disfrutar de ella. No es, en absoluto, la auto-comprensión del creyente y una crítica meramente externa no resulta relevan-te. Ahora bien, a mi entender esta posición no es sólo que incurra en un erroracerca de la fe, sino que, sobre todo, es sumamente deficiente desde el puntode vista antropológico. La apelación a «nuestras propias fuerzas» resulta excesi-vamente individualista, y en cierta medida solipsista, mucho más en un librodedicado a «mentes jóvenes». ¿Incluye ese concepto una educación mejor? ¿De-

SCRIPTA THEOLOGICA 40 (2008/1) R E C E N S I O N E S

247

08.057 - 14. Recensiones 7/3/08 12:58 Página 247

Page 69: 08.057 - 01. Primeras - dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/35020/1/Guitián.pdf · salvación para los niños que mueren sin bautismo Javier Sánchez-Cañizares Fe, razón

be considerarse como fuerza propia el buen ejemplo de la familia y de los pro-fesores? ¿Es la organización sociopolítica de la democracia una «fuerza propia»?Por otro lado, ¿cómo puede significar «la sola ayuda de la razón» algo aisladodel amor a la realidad —especialmente a las personas— que conocemos y de laconfianza mutua que surge del mismo y del esfuerzo de lealtad que supone? Elpropio planteamiento del discurso filosófico de Ferry impide esta postura exce-sivamente cerrada, que sin embargo abraza sin rebozo para establecer de mane-ra tan forzada como gratuita la diferencia entre filosofía y cristianismo.

El autor ofrece dos razones fundamentales según las cuales la filosofía nopuede ser religiosa. «En primer lugar, y sobre todo, porque la promesa que noshacen las religiones para calmar la angustia producida por la muerte, a saber,aquella según la cual somos inmortales y vamos a reencontrarnos tras la muer-te biológica con aquellos a los que amamos es, como si dijéramos, demasiadobonita para ser cierta. También demasiado bonita y asimismo muy poco creí-ble es la imagen de un Dios que sería como un padre para sus hijos» (p. 32). Aesta declaración sigue un breve excursus sobre el problema del mal. Supongoque es una lástima, para la coherencia del pensamiento de Ferry, que «ser de-masiado bonito» no sólo no sea un argumento excesivamente fuerte sino que nisiquiera es un razonamiento. Más acertada, en cambio, parece la siguiente de-claración: «lo que ocurre simplemente es que carece de fe, eso es todo, y en es-tas condiciones se ve abocado a buscar en otra parte, a pensar de otra manera»(p. 33). El reconocimiento de una carencia sí es relevante, pero sólo puede pen-sar de otra manera si hay otra parte. ¿No podría compararse la fe a la visión? Ysi es así, ¿dónde pueden mirar los ciegos para ver? Esto sólo tendría sentido sila fe y la razón se mostraran mutuamente incompatibles. Pero donde uno es-peraría argumentos se encuentra sólo declaraciones.

La segunda razón se formula así: «si la religión calma la angustia convir-tiendo la muerte en una ilusión, se arriesga a hacerlo al precio de la libertad depensamiento. Porque siempre existe el peligro de que, en mayor o menor me-dida, y como contrapartida al sosiego que pretende procurar, se abandone la ra-zón para hacer sitio a la fe, que se abandone el espíritu crítico para poder creer.[...] Filosofar en lugar de creer supone, en el fondo [...] preferir la lucidez alconfort, la libertad a la fe. En verdad se trata, en cierto sentido, de “salvar el pe-llejo”, pero no a cualquier precio» (p. 33). El verdadero riesgo es sostener unacomprensión kantiana de la razón y renunciar a la vez a la coherencia que ligadesde siempre fe y libertad. El precio de la fe es fundamentalmente la renunciaal solipsismo, la negación de la autosuficiencia, de la que se alimenta toda ra-zón sensata. A cambio, la fe proporciona una mayor apertura de la razón, unavisión más amplia y profunda de la realidad, la experiencia de un amor sin me-

R E C E N S I O N E S SCRIPTA THEOLOGICA 40 (2008/1)

248

08.057 - 14. Recensiones 7/3/08 12:58 Página 248

Page 70: 08.057 - 01. Primeras - dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/35020/1/Guitián.pdf · salvación para los niños que mueren sin bautismo Javier Sánchez-Cañizares Fe, razón

dida, la alegría de ser incondicionalmente queridos. Aspectos todos ellos quepotencian la creatividad personal y el compromiso histórico y social con los de-más. Otras suposiciones serían excesivamente exclusivistas y requerirían argu-mentos más serios que la referencia a que podría ser una mera ilusión.

Uno puede proponer una lectura de los primeros autores cristianos quesubraye las declaraciones contra la filosofía, pero sin una contextualización so-bre lo que entienden por filosofía en cada caso, esa lectura no tiene más valorque la contraria, puesto que todos los primeros cristianos se tenían unos a otrospor verdaderos filósofos. En concreto, la fe cristiana se opone a la cerrazón quela soberbia humana provoca en la vida intelectual del que piensa que tiene to-das las respuestas, pero que en definitiva no son más que palabras. Los argu-mentos existenciales que esgrimen los primeros cristianos contra los estoicosestán bien expuestos en el libro, pero no se sacan de ellos las conclusiones per-tinentes. Creer no disminuye ni un ápice la libertad del pensamiento, puestoque sólo una inteligencia libre puede aceptar un amor que le supera, porque elúnico modo de aceptarlo es justamente su libertad. Pero si uno renuncia a creer,entonces quedará todavía por demostrar que puede estar a la misma altura. Lalectura de las últimas páginas del libro se convertirá entonces en decisiva parajuzgar el valor real de la propuesta de Ferry. Y el punto de comparación con esaspáginas puede ser la frase del propio autor referida al cristianismo, a pesar detodas sus deficiencias hermenéuticas: «partiendo de una theoria nueva, el cris-tianismo va a elaborar una moral totalmente inédita, seguida de una doctrinade la salvación fundamentada en el amor que le permitió ganar el corazón delos hombres» (p. 81). La pregunta decisiva, entonces, será: ¿podrá el lector ob-tener una consideración estructuralmente semejante e igualmente plausible dela propuesta de Ferry?

Sospecho que hay algo más en la posición filosófica de Ferry, que se de-ja ver en contadas ocasiones: una urgencia, una necesidad perentoria de supe-rar el miedo y lograr la salvación. Esto que en el primer libro se encontraba su-gerido, en el segundo se desarrolla desde el propio título. Y la conferencia en laque pretende resumir sus posiciones, con la que se abre el segundo libro («¿Quées la filosofía? Una breve historia de las doctrinas de la salvación sin Dios»), vie-ne a ser una declaración de intenciones: la filosofía es una doctrina de salvaciónsin Dios. Pero esta declaración primigenia no resiste la reflexión del autor conla misma fuerza con que se presenta inicialmente.

Pero esta coyuntura psicológica no es la más aconsejable para lograr el se-reno equilibrio que exige la sabiduría. En este punto resulta brillante su expo-sición de los antiguos estoicos, quizá por su proximidad intelectual a los mis-mos a través de Spinoza, y que ocupa el segundo capítulo. Pero esta urgencia

SCRIPTA THEOLOGICA 40 (2008/1) R E C E N S I O N E S

249

08.057 - 14. Recensiones 7/3/08 12:58 Página 249

Page 71: 08.057 - 01. Primeras - dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/35020/1/Guitián.pdf · salvación para los niños que mueren sin bautismo Javier Sánchez-Cañizares Fe, razón

conduce a anular la visión clásica, tanto platónica o aristotélica como cristiana,de la filosofía. Por eso dice Ferry: «si la filosofía etimológicamente es “amor”(philo) a la “sabiduría” (sophia), debería autoanularse para dejar sitio, en la me-dida de lo posible, a la sabiduría misma, que es, sin duda, el fundamento de to-do filosofar. Pues ser sabio no consiste, por definición, en amar o buscar el ser.Ser sabio supone simplemente vivir sabiamente, feliz y libre en la medida de loposible, tras vencer, finalmente, los miedos que la finitud despierta en no-sotros» (pp. 36-37). Esta descripción del sabio, con profundas resonancias he-gelianas o gnósticas, tiene todo el sabor de las afirmaciones de Spinoza y esesencialmente postcristiana, y, como en los casos mencionados, no por incom-patibilidad entre fe y libertad, sino por el libre rechazo de la fe, ciertamente me-nos libre que su aceptación, puesto que supone renunciar a la apertura radicalde la razón y a su infinitud potencial.

Aristóteles sostuvo ciertamente que la filosofía primera es sabiduría, unsaber del sentido de la vida que permite armonizar los diferentes saberes y ofre-ce una comprensión real de la realidad. Incluso sostuvo que ese es el saber máspropio de Dios, pero no sostuvo que ninguna sabiduría nos salvaría, por la sen-cilla razón de que la sabiduría no es una persona y una sabiduría sin ayuda,compañía y amistad es algo cerrado que condena a la soledad. Puede observar-se en este punto la afirmación del autor: «la razón dejará de ser la facultad teó-rica por excelencia, y pasara a serlo la fe» (p. 85). Si la razón es sólo una facultad,entonces no puede salvar al hombre entero. Nunca ha defendido el cristianis-mo que la fe sea una facultad, sino un don y una virtud, una virtud justamen-te de la razón. La sustitución entre facultades es uno de los mitos modernos quese aceptan sin discusión, un auténtico prejuicio.

Desde esta perspectiva se desvelan los aciertos y las limitaciones de la po-sición de Ferry: «aunque la doctrina cristiana de la salvación no sea filosófica,no por ello dejará el ejercicio de la razón de ocupar su lugar en el seno del cris-tianismo [...]. En el seno del cristianismo habrá un lugar reservado, ciertamen-te modesto y subalterno, pero no por ello menos real, para algún momento fi-losófico, entendido como el uso de la razón humana, destinada a clarificar yreforzar la doctrina de la salvación, si bien bajo la premisa de que ésta descan-sará sobre principios religiosos y de que la fe será su principal fundamento» (p.79). Esta descripción, en cambio, está formulada desde la perspectiva ilustrada,que Ferry explica en el capítulo cuarto a partir de la crisis de la sociedad mo-derna, causada por la aparición de la ciencia, la filosofía de la libertad de Rous-seau y de la ética kantiana.

El problema ahora ya no está en la oposición entre filosofía y cristianis-mo: «la formulación de una doctrina de salvación ya no es privativa de la filo-

R E C E N S I O N E S SCRIPTA THEOLOGICA 40 (2008/1)

250

08.057 - 14. Recensiones 7/3/08 12:58 Página 250

Page 72: 08.057 - 01. Primeras - dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/35020/1/Guitián.pdf · salvación para los niños que mueren sin bautismo Javier Sánchez-Cañizares Fe, razón

sofía y, aunque en principio no exista contradicción entre ambas, las verdadesreveladas por la fe ocupan siempre un primerísimo lugar frente a las verdadesreveladas por la razón» (p. 93). Ahora se trata de prioridades, lo cual es cierta-mente más ajustado, aunque todavía lejos de la exactitud que sería deseable. Elautor se deja llevar por el miedo de una conclusión precipitada, según la cualla filosofía «dejará de ser una forma de sabiduría o una disciplina de vida» (p.94), para convertirse en disciplina académica, en escolástica. Este argumentorecuerda sobremanera la vieja disputa medieval entre las facultades de filosofíay teología en el París del S. XIII. Pero esta conclusión sólo se obtiene si se su-pone que la filosofía se acaba en sí misma. Sin embargo, ese prejuicio no pue-de aceptarlo una sabiduría suficientemente atenta a no dejar nada fuera de suconsideración, a no apartar voluntariamente la vista de nada que se le ofrezca,provenga de donde provenga. Por eso el autor no acierta cuando dice que en elcristianismo «se filosofa sobre el sentido de las Escrituras o sobre la naturalezaen tanto que obra de Dios, pero ya no sobre las finalidades últimas de la vidahumana... pero casi nunca, so pena de parecer ridícula o dogmática, la filoso-fía se presenta como amor a la sabiduría» (pp. 94-95). Precisamente una filo-sofía sapiencial, atenta a los fines del hombre, no cerrará los ojos y dejará almargen de su atención a la salvación de cada quien, y mucho menos cuando sesostiene, como reconoce el propio Ferry, que «seremos salvados no solamentepor una persona, Cristo, sino también en tanto que personas» (p. 82). No. Laauténtica filosofía será siempre, también y privilegiadamente en el cristianis-mo, amor a la sabiduría, pero los cristianos han comprendido que la sabiduríatiene un nombre propio que personaliza a quien lo pronuncia, lo saborea y locontempla.

Ferry expone con precisión la aparición de la moderna ética ilustrada:«Ésta es la razón por la que puede considerarse libre y, por consiguiente, perfec-tible, porque él podrá, a diferencia de los animales lastrados por una naturale-za casi eterna, evolucionar» (p. 139). «Los hombres son los únicos seres que tienenhistoria, dignidad e inquietudes morales» (p. 143). De este modo, aparece unabismo entre hombre y naturaleza, una separación imposible de superar: «Elhombre [...] es el ser antinatural por excelencia» (p. 150). De este modo acon-tece la alienación del ser humano y de la sociedad. Como expone el autor conreferencias a Heidegger: «en la realidad (ya no sólo en el ámbito de la historiade las ideas) la mutación culmina con el surgimiento del mundo en el que el“progreso” (ahora se imponen las comillas) se ha convertido en un proceso au-tomático y desprovisto de finalidad alguna, una especie de mecánica autosufi-ciente en cuyo seno los seres humanos están totalmente desposeídos. Y es preci-samente esta desaparición de los fines en beneficio de la lógica de los medios lo queconstituye la victoria de la técnica como tal» (p. 258).

SCRIPTA THEOLOGICA 40 (2008/1) R E C E N S I O N E S

251

08.057 - 14. Recensiones 7/3/08 12:58 Página 251

Page 73: 08.057 - 01. Primeras - dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/35020/1/Guitián.pdf · salvación para los niños que mueren sin bautismo Javier Sánchez-Cañizares Fe, razón

En este contexto, el autor expone el estilo sapiencial de la genealogía y dela deconstrucción, para explicar hasta dónde se puede llevar la crítica sin des-truir al hombre mismo. De este modo, se perfila su propia posición, contrariaa la crítica sin límites e incapaz de construir creativamente un camino de sal-vación para el ser humano. Y, a la vez, ajena al materialismo: «los materialistasnunca se han privado de juzgar el mundo entero, empezando por sus vecinos,de expresar sentencias morales sobre todo tipo de conductas que su filosofía lesimpide asumir [...] Prefiero no contradecirme permanentemente, aunque paraello tenga que defender nuestra capacidad de distanciamiento respecto de la na-turaleza y de la historia» (pp. 273-274). Es imposible leer estas páginas sin asen-tir al respeto por la coherencia intelectual, sin simpatizar por el amor a la ver-dad en un tiempo de relativismo escéptico en el que el poder político y culturalpretende dirigir completamente la vida humana.

Se trata de una posición verdaderamente humanista: «no somos capacesde pensarnos a nosotros mismos ni a nuestra relación con los valores, al mar-gen de la hipótesis de la trascendencia. Es una necesidad lógica, una exigenciaracional» (p. 274). Una filosofía que tiene auténticas razones contra el materia-lismo: «la cruz del materialismo es que nunca piensa su propio pensamiento»(p. 275). Una filosofía que no excluye el corazón y la fortaleza: «puede que lesparezca que la defensa de su libertad, y más aún de la vida de sus seres amados,mereciera, en ciertas circunstancias extremas, que se enzarzaran en el combate»(p. 288). Y que establece con precisión el objetivo de la vida humana con la pre-gunta «¿De qué sirve crecer?» (p. 291). Por eso, considero que acierta en el diag-nóstico: «tres elementos de reflexión sobre el modo en que un humanismo nometafísico podría retomar hoy el antiguo problema de la sabiduría: todo elloestá relacionado con la exigencia de un pensamiento ampliado, la sabiduría delamor y la experiencia del duelo» (p. 291).

Pero ese diagnóstico queda ensombrecido al leer el último capítulo dedi-cado a la exposición de una nueva forma de sabiduría que resulta escasa, pobrey sombría. En primer lugar por su extensión, demasiado breve para exponer to-do lo que está en juego y explicar su relación con todos los temas que han apa-recido a lo largo de las páginas del libro. En segundo lugar, por el esfuerzo ex-cesivo desarrollado para excluir la metafísica y la religión. En este punto, lacapacidad crítica frente a lo que resulta moneda corriente en el pensamiento ac-tual se bloquea y se impone un espeso silencio con la única excusa que no sepuede volver atrás. Por último, la propuesta de un amor lúcido se ofusca por ladesesperanza del que reconoce que sólo se puede vivir sabiamente algunos bre-ves momentos de nuestra existencia. En estas páginas se percibe claramente eldesengaño de lo poco que se ha ganado en veinticinco siglos de reflexión filo-

R E C E N S I O N E S SCRIPTA THEOLOGICA 40 (2008/1)

252

08.057 - 14. Recensiones 7/3/08 12:58 Página 252

Page 74: 08.057 - 01. Primeras - dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/35020/1/Guitián.pdf · salvación para los niños que mueren sin bautismo Javier Sánchez-Cañizares Fe, razón

sófica, desde la Ética a Nicómaco hasta estas líneas, pero lo que entonces era ine-vitable ahora está teñido de oculta desesperación. Ser hombre sabio sigue sien-do una tarea ímproba e inevitable.

El segundo libro está dividido en tres partes. La primera es la conferen-cia de la que ya se ha hablado. La segunda parte esta compuesta por diversasobjeciones que se han presentado al autor y las respuestas que han merecido.En primer lugar comparece André Comte-Sponville (pp. 107-144); en segun-do lugar la crítica de los teólogos cristianos (pp. 145-168), donde se discutenlos escritos de Michael Quesnel, Rector de la Universidad Católica de Lyon,Hyppolite Simon, obispo de Clermont-Ferrand, y, finalmente se menciona aDamián le Guay (p. 166). Y en tercer lugar las objeciones presentadas desde elmulticulturalismo y la heterogeneidad de las tradiciones orientales respecto a lafilosofía occidental.

A mi entender lo más relevante es la discusión con los teólogos católicos,porque en ella se plantean los temas claves de la filosofía: la trascendencia y larelación entre razón y convicciones. La única respuesta a la afirmación de latrascendencia es el rechazo de la metafísica, entendida como ontoteología, quebusca fundamentaciones últimas que no pueden ser sino ilusiones «que sobre-pasan los límites de la finitud humana» (p. 167). Esta convicción, que se cons-tituye como un verdadero axioma de su pensamiento, conduce a pensar que elautor no ha conseguido, quizá porque no ha querido, superar a Kant. El precioa pagar es mantener que la fe es «una apuesta, un postulado, una decisión decreer que solo compromete a uno mismo» (p. 167).

Esta rígida delimitación de campos, el establecimiento de esta demarca-ción entre filosofía y fe no hace justicia ni a la filosofía ni a la fe, al menos enla medida en que tanto el filósofo como el creyente reclaman para sí el título debuscadores de la verdad. Esto se ve de manera especialmente clara en relacióncon la radicalidad humana: «la salvación solo vale si no está fundada sobre unailusión, y, después de todo, en términos de sabiduría, más vale una ambiciónmás modesta que la de los cristianos o de los espinosistas, pero enraizada en loreal y la lucidez, más que en una promesa grandiosa, pero evidentemente liga-da, a mi parecer, a las ilusiones o al menos a las “convicciones” de la metafísicaclásica» (p. 168). La pregunta surge de modo natural: ¿cómo es posible una sal-vación modesta?

Ferry sabe que no ha dicho todo: «Soy consciente de no agotar, con esascuantas observaciones, toda la riqueza de la discusión que mis dos interlocuto-res cristianos han querido entablar conmigo» (p. 168). Pero, sobre todo, las di-mensiones reales del concepto de salvación, que tiene en mente Ferry, es efecti-

SCRIPTA THEOLOGICA 40 (2008/1) R E C E N S I O N E S

253

08.057 - 14. Recensiones 7/3/08 12:58 Página 253

Page 75: 08.057 - 01. Primeras - dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/35020/1/Guitián.pdf · salvación para los niños que mueren sin bautismo Javier Sánchez-Cañizares Fe, razón

vamente modesto, como se demuestra en el título de la conclusión que cierraestas páginas: «Domesticar el miedo». El propio autor sigue así: «¿Por qué un tí-tulo tan ambicioso, al final, tan modesto? ¿Por qué, por ejemplo, no prometeral lector que, gracias a la filosofía, podrá “vencer los miedos” sin esfuerzo, aca-bar con ellos, fulminarlos, como san Jorge a su dragón, para vivir al fin en la se-renidad más perfecta? La promesa, en los tiempos que corren, podría seducir...El filósofo no es un sabio, todavía menos un gurú. Amar la sabiduría es desear-la, buscarla, no poseerla, y en ese aspecto, si no en todo, la filosofía es una bús-queda. El sabio auténtico, si existe, seguramente no escribe, no sermonea a lasmultitudes: se contenta con vivir y eso le basta.... La promesa de una victoriasobre los miedos es una mentira; nunca se acaba con ellos. Y eso es igualmenteválido para los tres discursos que pretenden, cada uno a su manera, afrontarlos:el religioso, el psicoanalítico y el filosófico» (p. 243). De este modo, la anteriorcontraposición entre ontoteología y filosofía se desvanece, pero lo que queda enel aire son las posibles dimensiones de infinitud que existen en el ser humano,especialmente la razón, y la fundamentación de la dignidad humana.

La tercera parte del libro consiste en un conjunto de comentarios perso-nales del autor sobre qué partes de la filosofía merecen especialmente ser con-servadas. Están agrupadas en tres epígrafes. El primero trata acerca de la defi-nición de filosofía y en él hay comentarios sobre Hegel respecto a la relaciónentre filosofía, religión y arte, sobre el existencialismo como puro humanismo,sobre Popper en torno a la demarcación de los saberes humanos, sobre algunosautores pertenecientes a la genealogía y la deconstrucción, y sobre Heidegger enrelación a su determinación de la ontología. El segundo epígrafe reúne dos con-sideraciones sobre ética aplicada: los derechos de los animales según los utilita-ristas y la educación a través del trabajo según Rousseau y Kant. El tercer y úl-timo epígrafe versa en torno a la soteriología cristiana y la filosofía laica. Ferryconsidera que Pascal puede ser un magnífico aliado para pensar el amor comocruce de caminos entre la singularidad del hombre y la universalidad del saberfilosófico (pp. 236-242).

Aquí se revela a fondo la inevitabilidad de la fe cristiana en el pensa-miento filosófico y las tensiones que introduce, y que en estas páginas no estána mi entender correctamente resueltas, como se advierte en las últimas páginas.«La idea de una secularización del cristianismo no es solamente posible sino, enmás de un aspecto, fecunda. ¿En qué podría consistir, al margen de la religión,una sabiduría del amor? ¿Cómo vivir filia y ágape con la clara conciencia de queveremos morir inevitablemente a los que amamos, a no ser que muramos antesque ellos? ¿Qué diálogo, qué lazos establecer con ellos en esas condiciones cadadía que Dios crea o más bien no crea? Ésas son las cuestiones que merecen que

R E C E N S I O N E S SCRIPTA THEOLOGICA 40 (2008/1)

254

08.057 - 14. Recensiones 7/3/08 12:58 Página 254

Page 76: 08.057 - 01. Primeras - dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/35020/1/Guitián.pdf · salvación para los niños que mueren sin bautismo Javier Sánchez-Cañizares Fe, razón

nos detengamos inspirándonos, entre otros, en el mensaje de Pascal. Un hu-manismo laico puede tener allí su origen» (p. 246). El adjetivo «laico» es la eti-queta con la que le gusta jugar al autor, pero el sustantivo «humanismo» perte-nece por derecho propio a la herencia del pensamiento cristiano. Queda poraclarar por qué Ferry prefiere el adjetivo al sustantivo. La referencia a la utili-dad política es intelectualmente insuficiente, aunque a ella se refieren las últi-mas líneas del libro: «Esclarecer lo que está en juego en la política moderna a laluz del humanismo al fin liberado de los oropeles de la metafísica puede serútil» (p. 248).

La brillantez de la exposición, la fuerza del corazón que manifiesta y de-sarrolla hace de estas páginas una lectura apasionante. A la vez estos libros in-dican el difícil camino que tenemos por delante. El destino del hombre y de lacivilización occidental, que busca la sabiduría pero no es capaz de encontrarlaentre el escepticismo, el relativismo y la increencia, exigen una filosofía abiertaa la trascendencia, propiamente metafísica. En el alma de los que se arriesgan apensar a fondo se encuentra el destino mismo de cada persona y de la enterasociedad: conviene hacerlo con toda responsabilidad.

Enrique R. MOROS

J.-P. MAHÉ y B.L. ZEKIYAN (eds.), Saint Grégoire de Narek Théologien et Mysti-que, colloque international tenu à l’Institut Pontifical Oriental, 20 - 22 2005,Pontificio Istituto Orientale («Orientalia Christiana Analecta», 275), Roma2006, 377 pp., 17 x 24, ISBN 978-88-7210-350-9.

Gregorio de Narek (Gregorio Narékatsi, según su denominación arme-nia) es el monje armeno que indiscutiblemente ha ejercido la mayor y más fruc-tífera influencia sobre la vida espiritual y poética del pueblo armenio en este úl-timo milenio. Su vida y su familia están estrechamente ligadas al monasterio deNarek. Gregorio nace ca. el a. 944, y muere en Narek en torno al a. 1004. Yadurante su vida, la influencia sobre sus contemporáneos fue enorme, tanto des-de el punto de vista de su saber —especialmente de su saber teológico y de suexquisita poesía—, como desde el punto de vista de su espiritualidad y de susantidad de vida. El Synaxarion armenio establece su fiesta en el 28 de febrero.

Aunque no sean muchas las ediciones y traducciones de su obra en Oc-cidente, no se puede decir que Gregorio de Narek sea un desconocido. Su pre-sencia está viva entre los armenios que viven entre nosotros, y algunos de sus li-bros han sido editados y reeditados en numerosas ocasiones. Es llamativo, p.e.,que entre 1801 y 1893 el Libro de las oraciones haya sido editado cinco veces, y

SCRIPTA THEOLOGICA 40 (2008/1) R E C E N S I O N E S

255

08.057 - 14. Recensiones 7/3/08 12:58 Página 255

Page 77: 08.057 - 01. Primeras - dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/35020/1/Guitián.pdf · salvación para los niños que mueren sin bautismo Javier Sánchez-Cañizares Fe, razón

la edición en Sources Chrétiennes (n. 78, París 1961), realizada por I. Kéchi-chian, está muy bien cuidada y es asequible.

A este respecto son de particular relevancia las citas que Juan Pablo II hi-zo del monje de Narek durante su pontificado. Lo cita con especial énfasis enla Enc. Redemptoris Mater (25-III-1987), y con toda justicia, pues Gregorio esun gran mariólogo, uno de los más importantes de Oriente. Escribe Juan Pa-blo II: «En su panegírico sobre la Theotókos, San Gregorio de Narek, una de lasglorias más brillantes de Armenia, con fuerte inspiración poética, profundiza enlos diversos aspectos del misterio de la Encarnación, y cada uno de los mismoses para él ocasión de cantar y exaltar la dignidad extraordinaria y la magníficabelleza de la Virgen María, Madre del Verbo encarnado. No sorprende, pues,que María ocupe un lugar privilegiado en el culto de las antiguas Iglesias orien-tales con una abundancia incomparable de fiestas y de himnos» (n. 31).

Gregorio de Narek es, en efecto, uno de los grandes forjadores de esa en-trañable piedad popular de Oriente en torno a la Madre de Dios. Baste repasarla bibliografía existente sobre él, para percatarse de que su mariología ha atraí-do con frecuencia la atención de los estudiosos de Occidente. Pero Gregorio noes importante sólo por su mariología: lo es también por su profunda percep-ción de la inefabilidad divina, por su doctrina trinitaria, por su cristología, porsu eclesiología, por su doctrina mística. El humilde monje de Narek es impor-tante para todos los cristianos, y especialmente para los armenios, por su forta-leza en la fe y por ser un punto de referencia seguro en los diversos avatares dela historia. Así lo señalaba Juan Pablo II en su Carta Apostólica en el XVII Cen-tenario del Bautismo del Pueblo Armenio (2-II-2001). Escribe el Papa: «Los cris-tianos armenios, guiados por la certeza de la ayuda divina, han sabido repetirconstantemente la oración de Gregorio de Narek: Si mis ojos contemplan el es-pectáculo del doble riesgo en el día de la miseria, ¡que vea tu salvación, oh próvidaEsperanza!».

Todo esto avala la oportunidad, diríamos la necesidad, del Coloquio In-ternacional sobre Gregorio de Narek celebrado en Roma el año 2005 y cuyasActas estamos comentando. Celebrado bajo el patronazgo de Su Beatitud MarIgnacio Moussa i Daoud, Prefecto de la Congregación para las Iglesias Orien-tales y presidido por Su Beatitud Nersès Bédros XIX, Católicos Patriarca deCilicia de los Armenios Católicos, este Coloquio tenía dos objetivos bien defi-nidos: dar a conocer aún más el rico y bien estructurado pensamiento de Gre-gorio, y trabajar para que sea declarado Doctor de la Iglesia.

Desde ambas perspectivas, el camino elegido en el Coloquio resulta elmás adecuado: ofrecer una serie de trabajos sobre los temas más importantes del

R E C E N S I O N E S SCRIPTA THEOLOGICA 40 (2008/1)

256

08.057 - 14. Recensiones 7/3/08 12:58 Página 256

Page 78: 08.057 - 01. Primeras - dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/35020/1/Guitián.pdf · salvación para los niños que mueren sin bautismo Javier Sánchez-Cañizares Fe, razón

pensamiento de Gregorio que, bien estructurados, reflejan sus aportacionesfundamentales a la vida de la Iglesia, a la teología y a la espiritualidad.

El libro está dividido en cinco partes. La primera parte (pp. 17-82) estádedicada a las cuestiones históricas: la vida política y religiosa durante los siglosIX-XI (Dédéyan), una relectura crítica de los datos que poseemos de la vida deGregorio (Tamrazyan), la influencia de San Nersès de Lambrón sobre la tradi-ción manuscrita de Gregorio (Zakaryan) y la recepción de Gregorio en la cul-tura y espiritualidad armenias (Drost-Abgarjan). La segunda parte (pp. 83-168)está dedicada a cuestiones propias de la teología sistemática: comienza con unestudio dedicado a la doctrina de Gregorio sobre la Trinidad y la visión de Dios(La Porta), y sigue con la antropología (Terian), la cristología (Dorfmann-Lazarev) y la mariología (Lanne). La tercera parte (pp. 169-246) está dedicadaa la eclesiología y a la teología sacramentaria. Comienza con un estudio dedi-cado a los aspectos canónicos y sacramentarios de la Carta en que Gregorio re-futa la herejía de los Thondrakian (Krikorian), las plegarias de Gregorio en laDivina Liturgia (Feulner), la eclesiología de Gregorio (Mahé), y la interpene-tración de la esfera divina y la humana en su teología de la cultura (Cowe). Lacuarta parte (pp. 247-254) está dedicada propiamente a la cuestiones de teolo-gía espiritual: comienza con un análisis del Comentario de Gregorio al Cantar delos Cantares (Sarkissian), y sigue con un tema dedicado al pecado y la compun-ción (Gugerotti), y otro dedicado al problema de la experiencia mística y el len-guaje teológico (Zekiyan). La parte quinta (pp. 303-336) está dedicada a mos-trar que Gregorio es un Doctor para todos los tiempos, y está compuesta portres trabajos: Gregorio de Narek y el mundo islámico (Urvoy), la actualidad deGregorio (Granian), y la posible relación de Gregorio con el Occidente (Goltz).

Desde el punto de vista formal, los trabajos forman parte armoniosa deun todo cuyos dos objetivos ya se han señalado. Las Actas recogen, además,todos los discursos y alocuciones de las autoridades académicas y religiosas, yabundante material gráfico. Puede decirse con toda justicia que el lector se en-cuentra ante una cuidada publicación que resulta imprescindible para quienesquieran adentrarse por el conocimiento de Gregorio de Narek y conocer así larica teología medieval de Armenia. Al mismo tiempo quedan abiertos muchostemas y muchos caminos para seguir profundizando en el pensamiento y enel espíritu de este monje, culto, sabio y humilde, que nunca se cuidó de su fa-ma, y que se mantuvo fiel a la Iglesia en medio de grandes dificultades. Utili-zando la conocida metáfora que San Agustín aplicó al lector de la Sagrada Es-critura, quien bebe de la fuente nunca la agota: por mucho que beba, siemprees mucho más el agua que queda por beber y que seguirá ofreciéndose para serbebida.

SCRIPTA THEOLOGICA 40 (2008/1) R E C E N S I O N E S

257

08.057 - 14. Recensiones 7/3/08 12:58 Página 257

Page 79: 08.057 - 01. Primeras - dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/35020/1/Guitián.pdf · salvación para los niños que mueren sin bautismo Javier Sánchez-Cañizares Fe, razón

Tras esta publicación, uno de los caminos que se abren para proseguir lasinvestigaciones consiste, obviamente, en analizar con mayor detalle la influen-cia que tienen sobre él los autores griegos que le preceden, y especialmente SanGregorio de Nisa. El de Narek, en efecto, toma como punto de referencia fun-damental para su Comentario al Cantar de los Cantares las quince Homilías inCanticum del Niseno. Esto es de gran importancia para conocer no sólo su teo-logía espiritual, sino también los aspectos apofáticos de su teología y de su po-sición ante el lenguaje teológico.

De gran interés resultan las páginas dedicadas a la Cristología de Grego-rio y en especial las que tratan de la comunicación de idiomas y sus raíces en laantigua tradición alejandrina, que es necesario conjugar con la influencia bi-zantina en el monasterio de Narek, caracterizada entre otras cosas por la firmedefensa de la doctrina del Concilio de Calcedonia y su insistencia en la distin-ción de las dos naturalezas en Cristo. A esta luz se entiende con más exactitudlo que quiere decir Gregorio con su fluida terminología cristológica y su her-moso lenguaje poético. Una especial atención merecen las páginas dedicadas ala mariología de Gregorio. Es este uno de los campos mejor estudiados hastaahora. Basta repasar la bibliografía, para percibir la atención que le han presta-do los mariólogos, entre ellos, Bover, Amadouni, Mecerían y Tallón. El estudiode Lanne no aborda el conjunto de la mariología de Gregorio, pero, a mi mo-desto entender, la sitúa en una de las perspectivas más fecundas y, desde luego,más acordes con la inspiración poética y mística de Gregorio. Lanne titula sutrabajo María Inmaculada, glorificada en el misterio de la salvación. InmaculadaConcepción aparecen estrechamente unidos en esta perspectiva.

Finalmente, pero no en último lugar, hay que subrayar que Gregorio deNarek, como observa Su Beatitud Nersès Bedros, ha comprendido y defendidoapasionadamente la universalidad de la Iglesia, y ha reconocido en la peniten-cia (esa corriente oriental del penthos, como señala Hausherr), el verdadero re-medio para las disensiones que dividían la Iglesia de su época, y que amenaza-ban con divisiones aún mas graves. Podría decirse que la figura de San Gregoriode Narek, colocada históricamente entre Focio y Miguel Cerulario, es toda unallamada a la pasión por la unidad.

Muchas más cosas podrían decirse con motivo de este Coloquio y del li-bro que contiene las Actas. Cuanto se ha dicho es suficiente para mostrar quees justo decir que nos encontramos ante un paso importante en el estudio de lafigura del monje de Narek, que, a su vez, abre nuevas e interesantes perspecti-vas para proseguir con las investigaciones.

Lucas F. MATEO-SECO

R E C E N S I O N E S SCRIPTA THEOLOGICA 40 (2008/1)

258

08.057 - 14. Recensiones 7/3/08 12:58 Página 258

Page 80: 08.057 - 01. Primeras - dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/35020/1/Guitián.pdf · salvación para los niños que mueren sin bautismo Javier Sánchez-Cañizares Fe, razón

Á. GARCÍA IBÁÑEZ, L’Eucaristia, dono e mistero. Trattato storico-dogmatico sulmistero eucaristico, Edizioni Università della Santa Croce («Sussidi di teologia»),Roma 2006, 692 pp., 17 x 24, ISBN 88-8333-116-8.

No cabe duda de que nos encontramos ante un trabajo serio y esforzado.Al partir de esta premisa, deseo poner de relieve que el detalle con que se tra-tan todas las cuestiones teológicas relacionadas con el misterio eucarístico, nose queda tan solo en la mera erudición exegética o histórica —ya notables en símismas—, sino que se ofrecen también allí algunas propuestas dogmáticas, queestán no solo fundamentadas en la fe de toda la Iglesia, sino que también en-tran en diálogo con las principales corrientes actuales de la teología sacramen-taria. Antes de proceder a la síntesis, García Ibáñez ha procedido a un conocercon detalle bastante de lo escrito con anterioridad sobre esta disciplina. Así, enprimer lugar, llama la atención no sólo la parte escriturística (pp. 43-108), si-no sobre todo el detalle y el detenimiento con que se aborda la parte histórica(pp. 109-459), mientras que la parte sistemática ocupa tan solo al final el restode las páginas (pp. 463-665). A partir de esta simple comprobación se des-prende que las propuestas dogmáticas que aparecen al final están apoyadas ymatizadas con un estudio histórico bastante minucioso. La exégesis y la histo-ria tendrán por tanto una gran importancia en la elaboración de esta teologíaeucarística, y me parece que esto ya puede ser considerado como un logro deeste tratado.

La exposición de estas dos primeras partes —la exegética y la histórica—resulta bastante completa y pormenorizada, por lo que se podrían hacer nume-rosas sugerencias e incluso correcciones (debido más a la extensión que a unaposible falta de precisión del texto, que desde luego no tiene), pero es induda-ble que tan sólo por el volumen de citas y referencias bibliográficas que allí seaportan, debe ser tenido ya en cuenta el trabajo realizado y aquí aportado. Alláaparecen numerosas alusiones no sólo a Padres de la Iglesia y teólogos de dis-tintas épocas, sino también al magisterio de la Iglesia, expresado en papas yconcilios, así como a algunas posturas alejadas de la fe católica y que han idosurgiendo a lo largo de los siglos. El resultado es un rico y minucioso panora-ma histórico, en el que se presta también gran atención a las épocas moderna ycontemporánea. Por otra parte, resultan inevitables algunas repeticiones —so-bre todo en la sección dogmática— que tan sólo se pueden justificar por elinterés del autor en no fundamentar en ningún momento sus opiniones, refle-xiones y conclusiones teológicas en el vacío, sino que, por el contrario, se pre-tende aportar referencias históricas que puedan servir de horizonte común pa-ra una más profunda comprensión del problema.

SCRIPTA THEOLOGICA 40 (2008/1) R E C E N S I O N E S

259

08.057 - 14. Recensiones 7/3/08 12:58 Página 259

Page 81: 08.057 - 01. Primeras - dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/35020/1/Guitián.pdf · salvación para los niños que mueren sin bautismo Javier Sánchez-Cañizares Fe, razón

Resulta también interesante que, en esta extensa parte histórica, se haceun tratamiento unitario de los distintos temas (memorial, presencia, comu-nión) y no se desmembra este desarrollo de un modo temático. Esta opción me-todológica presenta la ventaja de que se puede apreciar mejor la historia de lateología eucarística en su unidad, pero al mismo tiempo evidencia el inconve-niente de que se requiere un cierto conocimiento dogmático previo sobre estascuestiones para poder ser después capaces de advertir los necesarios maticesconceptuales en la mencionada exposición histórica. Aunque no hemos deolvidar —por otra parte— que nos encontramos ante un tratado histórico-dogmático, y no ante un simple manual o un libro de iniciación a la teologíasacramentaria. Por último, me parece interesante reseñar que el capítulo dedi-cado a los problemas y acuerdos en torno al diálogo ecuménico entre la Iglesiacatólica y las demás iglesias y comunidades eclesiales, resulta sintético pero a lavez claro y completo (pp. 426-461). Tal vez se podría actualizar con los últimosacuerdos y documentos publicados en fecha reciente, aunque estos todavía noson del todo conocidos. Tiempo al tiempo.

Esto en lo que se refiere a la parte histórica. Nos centraremos ahora másbien en la parte sistemática, pues es aquí donde el autor hace sus interesantesaportaciones personales, que no se limitan a una repetición de lugares comunesy cuestiones conocidas, sino que procura elaborar una síntesis personal y haceruna aportación propia, lo cual —ya en su intento— es algo digno de elogio,una vez más. En primer lugar, lo primero que llama la atención es que este tra-tado se estructura sólo en parte según los habituales temas en los tratados sobrela eucaristía: «la estructura del memorial del Señor» (pp. 463-516), «la realidadpresente, con la que la Iglesia entra en comunión» (pp. 517-630) —en el quese unen lo referente a la presencia real y a la comunión eucarística— y «el po-der salvífico de la eucaristía» (pp. 631-665). Encontramos pues ya aquí un pri-mer rasgo de originalidad. En esta primera sección sobre el memorial del Se-ñor, se alude de igual modo no sólo a los elementos esenciales (asamblea ysacerdote, pan y vino) y las partes de la celebración eucarística, tal como se sue-le hacer en los enfoques litúrgicos, sino que también se aborda una explicación—con bastante sensibilidad ecuménica, a mi modo de entender— de la cons-titución del signo sacramental en la eucaristía, donde se destaca la unidad di-námica de toda la plegaria eucarística y, por tanto, entre la epíclesis y las verbaChristi. Se encuentra un acertado equilibrio entre las dimensiones sacrificial yconvivial del misterio eucarístico, a la vez que también se alude allí (pp. 510-516) a la relación entre la eucaristía y el ministerio, por la relevancia que tienela relación entre estos dos sacramentos instituidos en la última cena, y tambiénpor la importancia que tiene este tema en el diálogo ecuménico, pues aquí es

R E C E N S I O N E S SCRIPTA THEOLOGICA 40 (2008/1)

260

08.057 - 14. Recensiones 7/3/08 12:58 Página 260

Page 82: 08.057 - 01. Primeras - dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/35020/1/Guitián.pdf · salvación para los niños que mueren sin bautismo Javier Sánchez-Cañizares Fe, razón

donde se evidencian de modo especial las diferencias dogmáticas que están to-davía por ser superadas.

En la segunda sección de la parte teórica, como hemos mencionado ya,se aborda la cuestión de la presencia real, donde se intentan conciliar tanto ladimensión simbólica como la metabólica. Allí no sólo se hace una lúcida expo-sición sobre la doctrina de la transustanciación, sino que esta se complementacon otros modos de explicar la presencia de Jesucristo en la eucaristía, tambiénen diálogo con algunas propuestas actuales. Me parece que aquí se alcanza unloable equilibrio entre distintas tendencias, que a algunos podría parecer de-masiado arriesgado, pero que el autor afronta —en mi opinión— con buenpulso y claridad de ideas. Pongamos tan sólo un ejemplo. «En el pasado —seescribe allí—, cuando se expresaba la especificidad de la presencia eucarística deCristo, se subrayaba la presencia sustancial de su cuerpo y de su sangre bajo lasespecies del pan y del vino. En nuestros días se insiste sobre todo en la presen-cia personal del Señor en la Eucaristía, tratando de evitar así una interpretacióncosificante de la presencia eucarística, y tomando en consideración la perspec-tiva personalista desarrollada por la teología contemporánea. Sin embargo, con-traponer polémicamente la categoría de presencia personal a la de presenciacorporal-sustancial, hasta el punto de negar a esta última la capacidad de ex-presar el misterio de la presencia eucarística, no tiene sentido: la presencia per-sonal puede expresar el mismo concepto de presencia sustancial definido por elconcilio de Trento, con la condición de que la presencia personal precise sucontenido en términos ontológicos (como la presencia personal del ser de Cris-to), más allá de la simple funcionalidad (significado y valor de los signos) deri-vada de la misma experiencia fenomenológica, y que, por tanto, se reconozca larealidad de la presencia eucarística también fuera del momento celebrativo, sinlimitarlo al encuentro interpersonal» (pp. 357-358).

En mi opinión, nos encontramos aquí frente a una equilibrada, crítica ycompensada respuesta a las propuestas actuales sobre la transfinalización y latransignificación, a la vez que se actualiza el valor de la doctrina de la transus-tanciación como una expresión de la presencia fuerte y ontológica de Jesucristoen las especies sacramentales. Se explica allí del siguiente modo: «Es necesariopor tanto reconocer que la transustanciación tiene una precedencia ontológicasobre la transignificación y sobre la transfinalización de los elementos eucarís-ticos. Estos conceptos no son alternativos a los de transustanciación; son com-plementarios: por sí solos no bastan para expresar toda la profundidad de laconversión y la especificidad de la nueva realidad, ya que entre el Cristo pre-sente en la eucaristía y entre el Cristo crucificado, resucitado y ascendido al cie-lo, existe una identidad sustancial absoluta» (p. 602). De este modo, se en-

SCRIPTA THEOLOGICA 40 (2008/1) R E C E N S I O N E S

261

08.057 - 14. Recensiones 7/3/08 12:58 Página 261

Page 83: 08.057 - 01. Primeras - dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/35020/1/Guitián.pdf · salvación para los niños que mueren sin bautismo Javier Sánchez-Cañizares Fe, razón

cuentra aquí una asunción lúcida y crítica de los intentos que se han realizadoen días recientes para explicar la presencia real y sacramental de Jesucristo, a lavez que se mantiene la vigencia y la fuerza de la presencia ontológica del mis-mo Jesucristo en el pan y en el vino eucaristizados. Un intento que ha de servalorado con respeto y con estudios posteriores, para que no se pierda el equi-librio aquí intentado y propuesto.

En la última sección, titulada «la potencia salvífica de la eucaristía», sealude sobre todo a los efectos de la eucaristía. Aparte de lo que se suele decir alrespecto de modo habitual, se realiza allí una exposición de las relaciones entrela celebración de la eucaristía y la de la penitencia. De este modo se advierte nosólo la íntima unión de todos los sacramentos entre sí, sino que además se abor-da de modo crítico la cuestión suscitada por la teología de origen reformado dela eucaristía dirigida a la remisión de los pecados (cfr. pp. 631-639). Tras estose realiza también una parte más relacionada tanto con la teología trinitaria co-mo con la espiritualidad (en consonancia esta vez con las desarrollos propios dela liturgia y la teología orientales), en los que se presenta al mayor de los sacra-mentos en relación con la «vida en Cristo» y como «don del Espíritu», y quepor otro lado ya son de uso común en los textos de la teología y el magisteriocatólicos. De gran actualidad resulta también la exposición de la teología euca-rística (pp. 648-659), a la vez que se vuelve a mencionar aquí la relación exis-tente entre la eucaristía y el ministerio, que a veces se presenta como un puntode conflicto en este enfoque eclesiológico. El resultado vuelve a ser —a nuestromodo de entender— completo y equilibrado. El panorama que se ofrece en elpresente estudio vuelve a ser abarcante y en diálogo con otras propuestas, yesperamos que siga adelante en los próximos años. Saludamos por tanto conalegría esta novedad editorial en la teología sacramentaria (ahora que esta dis-ciplina está adquiriendo el protagonismo que le corresponde), a la vez que de-seamos que pronto se ofrezca también una versión castellana de este sintético ycompleto tratado.

Pablo BLANCO

J. CASTELLANO CERVERA, Liturgia y vida espiritual. Teología, celebración, expe-riencia, Centre de Pastoral Litúrgica, Barcelona 2006, 349 pp., 15 x 21, ISBN84-9805-094-4.

Fac ut sacramentum vivendo teneant quod fide perceperunt, reza la oracióncolecta para los neófitos del lunes de la Semana Pascua. Estas palabras expresande un modo admirable la íntima conexión que existe entre la recepción de la

R E C E N S I O N E S SCRIPTA THEOLOGICA 40 (2008/1)

262

08.057 - 14. Recensiones 7/3/08 12:58 Página 262

Page 84: 08.057 - 01. Primeras - dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/35020/1/Guitián.pdf · salvación para los niños que mueren sin bautismo Javier Sánchez-Cañizares Fe, razón

gracia, la dimensión de la fe proclamada y celebrada, y la fidelidad en la vidacotidiana al don recibido. Con estas consideraciones, Jesús Castellano comien-za su última obra, a la que considera una «glosa teológica, litúrgica y experien-cial» de este principio. El desarrollo de una verdadera espiritualidad litúrgica esuna cuestión debatida desde los comienzos del siglo XX y que, aún en nuestrosdías, sigue siendo una tarea pendiente. Como señala el mismo autor, su apor-tación específica consiste en «unir la sensibilidad teológica y litúrgica con la di-mensión espiritual de mi familia carmelitana, la de la vida teologal como clavey la del camino o itinerario cristiano como perspectiva» (p. 8).

El libro está dividido en tres unidades. La primera parte, titulada «La Li-turgia, fuente, culmen y escuela de espiritualidad», ofrece una síntesis del con-cepto de vida espiritual y de liturgia, y plantea sus mutuas relaciones. El autorparte de la convicción metodológica de que, para vivir la liturgia y vincular aella la vida espiritual, es preciso «conocer el sentido bíblico y teológico de la li-turgia», «vivir las celebraciones en plenitud de experiencia teologal», «llevar lagracia de la liturgia a la existencia concreta», y «hacer converger en la celebra-ción litúrgica, cumbre de la vida cristiana, la experiencia personal y comunita-ria de los fieles» (p. 28). Desde una visión de conjunto de los documentos delConcilio Vaticano II y del Catecismo de la Iglesia Católica, se percibe la nece-sidad de ahondar en las dimensiones trinitaria, eclesial y antropológica de laliturgia (pp. 44-47). Esta profundización permitirá que la vida espiritual —«bús-queda y realización del designio salvífico de Dios en la vida y circunstanciasconcretas de cada uno» (p. 36)— recobre las características que le son propias:su sentido trinitario, su carácter pascual y eclesial, y su sentido dinámico y pro-gresivo (p. 36).

Para llevar a cabo una reflexión más acabada sobre la relación entre la li-turgia y la vida espiritual, hemos de indagar en el proceso de interiorización delfiel que ha participado en la liturgia (pp. 54-55). Este proceso cuenta con laayuda de la mistagogía, «iniciación al misterio», en sus tres momentos consti-tutivos: la iniciación catequética, la celebración como experiencia de los miste-rios y la asimilación de los contenidos del misterio (p. 87). A través de ella, laliturgia se presenta como «acogida, comunión, respuesta», donde el cristiano es«interpelado» (p. 84). Esta afirmación no implica una concepción subjetivistade la experiencia litúrgica, ya que ésta es siempre «mediada a través de personasvivas y signos que nos remiten al misterio de Dios personal» (p. 80) y posteriora la «experiencia objetiva» del misterio celebrado, que encuentra su fundamen-to en la fe de la Iglesia que celebra (p. 81). Como colofón de esta primera par-te, la conclusión sintetiza las notas características de la espiritualidad litúrgica(pp. 98-101).

SCRIPTA THEOLOGICA 40 (2008/1) R E C E N S I O N E S

263

08.057 - 14. Recensiones 7/3/08 12:58 Página 263

Page 85: 08.057 - 01. Primeras - dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/35020/1/Guitián.pdf · salvación para los niños que mueren sin bautismo Javier Sánchez-Cañizares Fe, razón

Bajo el título «Los grandes temas de una teología espiritual litúrgica», lasegunda parte recoge algunas cuestiones comunes a la Teología litúrgica, peroafrontadas con una atención particular «al don y a la respuesta, a la revelacióny a la aceptación, a la comunión divina desde una acogida humana y sobrena-tural que exige una plena participación en los misterios celebrados» (p. 107).

En sintonía con la profundización sobre la liturgia que ofrece el Catecis-mo, el autor pone el acento, desde una perspectiva trinitaria, en la presencia delmisterio Pascual de Cristo (capítulo 5) y en la silenciosa acción del EspírituSanto (capítulo 6). El esquema de estos dos capítulos es similar: tras una ex-posición bíblica, teológica y litúrgica de la presencia de las Divinas Personas enla celebración, plantea el paso necesario de la teología a la espiritualidad, ver-dadero «punto de llegada de la teología, de la liturgia con sus textos, sus sím-bolos, su experiencia celebrativa» (p. 171). En el primero de los capítulos, larespuesta al don —que ha sido presentado por la reflexión teológica y ofrecidopor el misterio— se articula en tres momentos: la «celebración de la presenciay de la acción de Cristo», con especial atención al proyecto iconográfico queevoca tal presencia, complementa a la palabra y ayuda a la contemplación (pp.141-142); en segundo lugar, «la comunión en la presencia», que «exige fe vivapor parte de los fieles para ponerse en contacto vital con Cristo» (p. 143); porúltimo, siguiendo una terminología inspirada en Rahner y en Schillebeeckx,«el testimonio o expansión epifánica de la presencia de Cristo», para llevar almundo esa «epifanía» y para «convertirse en sacramentos del encuentro conDios» (pp. 145-146). En el capítulo dedicado al Espíritu Santo se sostiene queuna verdadera celebración «in Spiritu» requiere el auxilio de la mistagogía, elsilencio, la comunión de los que participan en esa acción divina y humana, yel carácter gozoso y festivo, con una proyección posterior a la vida cotidiana(pp. 172-173).

A la perspectiva trinitaria se añaden otros temas de carácter eclesial, es-trechamente vinculados en la reflexión pastoral y litúrgica: la asamblea litúrgi-ca (capítulo 7), la presencia y ejemplaridad de la Virgen María en la celebración(capítulo 8), la importancia del diálogo salvador entre la Palabra de Dios y laoración de la Iglesia (capítulo 9) y la dimensión antropológica y simbólica dela actio liturgica (capítulo 10). Consciente de la dificultad para contextualizaradecuadamente estas cuestiones, el autor ofrece una buena síntesis de los docu-mentos del Magisterio contemporáneo, así como de los fundamentos bíblicos,patrísticos y litúrgicos.

De especial interés, por su actualidad, es el largo capítulo dedicado a «laasamblea litúrgica, comunidad sacerdotal» (pp. 175-204). Ya la introducción,tomando pie de una parte del número 7 de Sacrosanctum Concilium, recoge al-

R E C E N S I O N E S SCRIPTA THEOLOGICA 40 (2008/1)

264

08.057 - 14. Recensiones 7/3/08 12:58 Página 264

Page 86: 08.057 - 01. Primeras - dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/35020/1/Guitián.pdf · salvación para los niños que mueren sin bautismo Javier Sánchez-Cañizares Fe, razón

gunas conclusiones que invitan a pensar: «la asamblea litúrgica es el primer sig-no de la presencia de Cristo», o bien, «en el límite se podría afirmar: no hay li-turgia sin asamblea», o quizás aquella otra de que «la celebración solitaria deuna acción litúrgica es un caso límite; en ella no falta en realidad el signo mí-nimo, y toda la celebración incluso individual evoca el misterio de la Iglesia ce-lebrante en el «nosotros» comunitario de la oración litúrgica. Pero falta aquel«donde dos o más» en el nivel de signo comunión-comunidad, que habla abier-tamente del misterio eclesial (...)» (pp. 175-176). Estas afirmaciones categóri-cas, después de la presentación de «las vicisitudes históricas» (pp. 176-180), delas raíces bíblicas (pp. 180-181) y de las afirmaciones del Vaticano II sobre laasamblea (pp. 181-183), son matizadas por el mismo autor en las páginas si-guientes. Queda claro, en efecto, que la asamblea «no es toda la Iglesia» y que«no puede encerrarse en sí misma (...): tiene que abrirse a la comunión eclesial(...), tiene que abrirse al mundo» (p. 183), y ser consciente de que celebra co-mo parte del Christus totus —en el sentido agustiniano—, unida a la liturgia ce-lestial y a la Iglesia de la tierra (p. 183). Con estas coordenadas, la asambleapuede tomar conciencia de que, cuando se reúne como una comunidad de fe,con su variedad de ministerios, para celebrar la liturgia, es manifestación con-creta de la Iglesia. Y es en la celebración cuando está en condiciones de mani-festar las notas de la Iglesia universal, la comunión jerárquica (p. 189) y su ín-dole sacerdotal (p. 191). Conforme a lo que dijimos antes, las últimas páginasestán dedicadas a desentrañar las exigencias de vida espiritual que se siguen deeste discurso, con el fin de favorecer que la reforma de los libros litúrgicos va-ya acompañada de la reforma de las asambleas (pp. 198-203).

Entramos en la tercera parte del libro —«Grandes temas de espirituali-dad en clave litúrgica»—, donde, a mi modo de ver, está aquella aportación es-pecífica de que hablaba el autor en la introducción. Son, sin duda, «temas típi-cos de la teología espiritual cristiana, que con frecuencia se tratan más o menosal margen de la liturgia» (p. 263): la vida de oración y la contemplación perso-nal (capítulo 11), la ascética y la mística (capítulo 12), la piedad popular, conespecial atención a las indicaciones del Directorio sobre la piedad popular y la li-turgia del año 2002 (capítulo 12), y el compromiso de los cristianos en la trans-formación del mundo (capítulo 14). Esta sección del libro se dirige a explicitarel nexo de unión entre la liturgia y estas realidades de la tradición espiritual. Elautor recupera en este punto la fructífera intuición de las raíces sacramentalesde la vida cristiana.

La impronta del espíritu carmelita permite un enfoque vivo y profundode la vida de oración. En los documentos del Magisterio —en especial, la Car-ta Orationis forma y el Catecismo— el Profesor Castellano sabe descubrir el

SCRIPTA THEOLOGICA 40 (2008/1) R E C E N S I O N E S

265

08.057 - 14. Recensiones 7/3/08 12:58 Página 265

Page 87: 08.057 - 01. Primeras - dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/35020/1/Guitián.pdf · salvación para los niños que mueren sin bautismo Javier Sánchez-Cañizares Fe, razón

vínculo tan estrecho que une a estas dos realidades, hasta el punto de que «hoyla mejor oración es la que se alimenta de la palabra de Dios y de los textos li-túrgicos» (p. 265). El equívoco sólo es superable con el propósito de «encontrarsu raíz común y la mutua dependencia» (p. 267), en la medida en que, por unlado, toda oración es —en palabras del Catecismo, n. 1073— «participación enla oración de Cristo, dirigida al padre en el Espíritu Santo», y, por otro, el cris-tiano es capaz de orar por el carácter bautismal que se actualiza, precisamente,en la celebración litúrgica. Y concluye: «la oración personal es «litúrgica», encuanto actualización de la gracia bautismal, y ofrece a la liturgia la posibilidadconcreta de expresarse en la vida en todo momento» (p. 269). Otros aspectosde esta relación quedan expresados a continuación: la liturgia —dirá— es «es-cuela y norma de la oración personal», en cuanto que de ella aprende el teo-centrismo, el sentido eclesial y teologal, y le ofrece cíclicamente el tesoro de laPalabra de Dios, de la eucología, y los textos de los Padres (p. 270).

También es posible establecer la relación de la liturgia con la ascética y lamística. Por el Bautismo recibimos una vida nueva de comunión con Cristo,que viene acompañada por los demás sacramentos hasta la «muerte, última Pas-cua de todo creyente» (p. 285). En este proceso, por la radical transformaciónde la criatura, la lucha espiritual y la necesaria unión con Cristo pasan a serconstantes irrenunciables.

Llegamos así, por último, a la dimensión social del testimonio y del com-promiso cristiano, cuestión obligada en una obra de espiritualidad cuyo enfo-que metodológico es «el principio de llevar la liturgia a la vida» (p. 318). Un re-corrido histórico desde el Antiguo Testamento hasta nuestros días, muestra elnexo entre la celebración del culto y las obligaciones de carácter social (pp. 319-328). Ahora bien, en este punto el autor recoge algunas preguntas acuciantesque debe afrontar la teología: ¿tiene la liturgia una dimensión política?; ¿pode-mos estar divididos en la sociedad y unidos en la liturgia?; ¿de qué modo hayque entender la liberación que promete el Cristianismo? En una apretada sín-tesis, los últimos compases del libro ofrecen sugerentes respuestas (pp. 328-333) que retoman el hilo conductor del libro: la liturgia como escuela, cele-bración y compromiso de la vida cristiana, y la vida cotidiana «como el lugar yla prueba de la transformación que el cristiano quiere aportar como testigo dela Resurrección vivida en la liturgia» (p. 334).

La lectura de este libro puede resultar de ayuda a quienes completan susestudios en Teología espiritual. La bibliografía al inicio del libro y, sobre todo,aquellas otras que se proponen al final de cada capítulo, son un instrumentoútil para futuras investigaciones. A mi modo de ver, gracias a su experiencia es-piritual, Jesús Castellano ha sabido contemplar a la ciencia teológica desde su

R E C E N S I O N E S SCRIPTA THEOLOGICA 40 (2008/1)

266

08.057 - 14. Recensiones 7/3/08 12:58 Página 266

Page 88: 08.057 - 01. Primeras - dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/35020/1/Guitián.pdf · salvación para los niños que mueren sin bautismo Javier Sánchez-Cañizares Fe, razón

fin —la edificación del hombre en Cristo— y, desde ella, ha logrado tender unpuente real entre el encuentro personal con Dios en la liturgia y la vida coti-diana que precede y sigue a dicha celebración.

Alfonso BERLANGA

A. SARMIENTO, Al servicio del amor y de la vida, Colección «Textos del Institu-to de Ciencias para la Familia de la Universidad de Navarra», Rialp, Madrid2006, 283 pp., 24 x 16, ISBN 84-321-3571-2.

Augusto Sarmiento, profesor Ordinario de Teología Moral en la Facul-tad de Teología de la Universidad de Navarra, recoge, en coherente unidad, di-versas conferencias, ponencias y artículos publicados con anterioridad. Consti-tuye una aportación indudable a la renovación de la teología moral del modoque pidió el Concilio. Sigue el pensamiento de Juan Pablo II y se podría decir,a nuestro juicio, que estas páginas son necesarias para poder leer y entender me-jor la profunda catequesis de Juan Pablo II sobre la redención del cuerpo y sa-cramentalidad del matrimonio.

Sus cuatro partes —«Matrimonio y vocación», «La fidelidad matrimo-nial», «La fecundidad del amor», «Matrimonio y familia en el plan de Dios»—traslucen los fundamentos antropológicos y teológicos de un auténtico perso-nalismo cristiano. «Su hilo conductor es el designio o plan de Dios» (p. 12). Esun tratado de fondo, por así decir, que también puede ayudar a los padres cris-tianos que se esfuerzan en la formación de sus hijos para prepararles al matri-monio y formarles en la verdad y significado de la sexualidad humana y su in-tegración en la persona, la castidad: «disposición en el interior del corazón pararesponder afirmativamente a la vocación del hombre al amor (...), virtud nece-saria para todos los hombres en todos los estados y etapas de su vida» (p. 187).Sea ésta vivida en el matrimonio o en el celibato —como camino único y apa-sionado de amor a Dios—. Las consideraciones que hace el autor sirven sin du-da como fundamento de la pedagogía cristiana en la educación sexual.

La primera parte («Matrimonio y vocación») muestra el fundamento teo-logal en la «llamada universal a la santidad», cuyos puntos esenciales son: paratodos, es una y máxima la santidad a la que están llamados los cristianos, y ca-da uno ha de alcanzarla según los dones y las gracias que ha recibido. Para es-to, basa sus explicaciones en una lectura fiel de las fuentes magisteriales, sobretodo del Vaticano II, y de corrientes espirituales y pastorales que lo han prepa-rado, entre las que destaca, entre otros, el mensaje de San Josemaría Escrivá deBalaguer, al que se le dedica el capítulo segundo de este libro.

SCRIPTA THEOLOGICA 40 (2008/1) R E C E N S I O N E S

267

08.057 - 14. Recensiones 7/3/08 12:58 Página 267

Page 89: 08.057 - 01. Primeras - dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/35020/1/Guitián.pdf · salvación para los niños que mueren sin bautismo Javier Sánchez-Cañizares Fe, razón

El matrimonio, instituido por Dios Creador y elevado a sacramento enla Nueva Ley, es vocación sobrenatural que responde a la estructura y condiciónhumana: el cristiano, por su incorporación a Cristo en el bautismo, está llama-do a la plenitud de la vida cristiana. «Desde esta perspectiva, carece de sentidoclasificar a los cristianos según criterios de una mayor o menor dignidad, comosi hubiera algunos que estuvieran destinados a una santidad “menor”» (p. 13).La vida del cristiano «encuentra su sentido cuando se desarrolla como segui-miento e imitación de Cristo. Así es como, viviendo en y de la verdad, es ver-daderamente libre y llega a la santidad» (p. 14). Señala el autor aquello que esnecesario para la realización humana y cristiana del marido, de la mujer, y dela «unidad de los dos», también en los sucesos adversos. Asimismo, presta aten-ción a la responsabilidad que atañe a cada esposo en la santificación del otrocónyuge. En suma, la primera parte del libro es una exposición del matrimo-nio injertado en el misterio de Cristo, según el designio originario de DiosCreador (cfr. p. 59).

En «La fidelidad matrimonial», segunda parte del libro, destaca la uni-dad «por la que el varón, como esposo, pasa a pertenecer a la mujer y, vicever-sa, la mujer, como esposa, al marido (...) El matrimonio sirve al bien y es cau-ce de la realización de los esposos en la medida que es cauce de la mutuadonación de sí mismos» (p. 69). El autor desarrolla el significado y la relaciónentre «dos en una sola carne» (Gn 2,24; Mt 19,6) y la «íntima comunidad devida y amor» (Gaudium et spes, 48); pone de relieve la «fidelidad» como expre-sión más adecuada al significado del matrimonio, y propone las conductas enlas que han de esforzarse los esposos para vivir la «fidelidad»: «vivir de acuerdocon lo que se es» (p. 122). El lenguaje de trato ha de basarse en aquello que lapersona es en su totalidad, caracterizada y determinada en todos sus aspectos ycomponentes del cuerpo y del espíritu. La relación entre el hombre y la mujerllega a ser verdadera cuando está al servicio de la «relación personal», cuandoese lenguaje es expresión del amor. Por esto, la «libertad» y la «fidelidad» sonelementos del lenguaje de la sexualidad humana. Aborda también el autor al-gunas cuestiones prácticas de importancia y actualidad y, en especial, «las razo-nes que hacen especialmente necesario dar prioridad al tema de la custodia dela fidelidad matrimonial en el discurrir de la vida de los esposos y en la forma-ción y apostolado de los matrimonios y las familias» (p. 131).

«Amor. Vida. Servicio. Palabras que dan razón del existir de la personahumana. Creado a imagen de Dios, que es Amor, el ser humano ha nacido pa-ra amar. Ésa es su vocación fundamental e innata» (p. 11). Estas frases, queleemos al comienzo del libro, resumen la tercera parte: «La Fecundidad delamor». El sentido preciso que tiene la diferenciación sexual humana es su orien-

R E C E N S I O N E S SCRIPTA THEOLOGICA 40 (2008/1)

268

08.057 - 14. Recensiones 7/3/08 12:58 Página 268

Page 90: 08.057 - 01. Primeras - dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/35020/1/Guitián.pdf · salvación para los niños que mueren sin bautismo Javier Sánchez-Cañizares Fe, razón

tación a una peculiar unión de amistad interpersonal, donde varón y mujer seunen en comunión ordenada a la fecundidad. En el matrimonio cristiano, esasignificación creada en la estructura misma de su amor como realidad humana(significado unitivo y procreador), desde su más profunda verdad, se transfor-ma hasta el punto de hacer visible el misterio de amor de Cristo por su Iglesia(cfr. Ef 5,23-32).

Pero «existe instalado en el interior del corazón un desorden que dificul-ta identificar y poner en práctica el camino que conduce a hacer, de la propiaexistencia, una respuesta fiel al plan de Dios (...); con frecuencia, el ser huma-no se deja llevar por ese desorden y elige formas de vida que en modo algunopueden ser calificadas como revelación de la autenticidad del amor» (p. 133).Interesa, por eso, acertar en la identificación del verdadero amor. El autor iden-tifica los elementos necesarios —entre ellos, la inseparabilidad de los aspectosunitivo y procreador es un criterio indicador de la verdad del lenguaje de la se-xualidad— y señala los pasos necesarios en la superación de las dificultades. Seabordan con realismo cristiano las tesis antropológicas fundamentales para laadecuada valoración de la sexualidad: la unidad substancial del ser humano, lasexualidad como dimensión constitutiva de la persona humana, y los significa-dos unitivo y procreador inmanentes a la sexualidad.

En fin, nos parece que el autor, que conoce bien las reflexiones en el ám-bito de la teología católica antes del Concilio Vaticano II y después, en torno ala publicación de la Encíclica Humanae vitae, ha sabido superar las unilaterali-dades de una extrema concepción personalista del amor conyugal, de una par-te, y de otra, la rígida interpretación fisicalista de la clásica teoría sobre los fi-nes del matrimonio. Ha logrado una reflexión certera y comprensible del amorconyugal necesariamente abierto a la vida, una justa articulación de la natura-leza y la persona humana, como condición de autenticidad del amor conyugal.

También en la tercera parte se dedican dos capítulos a la función que de-sempeña la virtud de la castidad en la superación del desorden introducido porel pecado en el bien de la sexualidad. Se señala el modo que ha de seguirse pa-ra la integración del bien de la sexualidad en el bien de la persona: «conocer laverdad y bien de la sexualidad», y «el dominio para dirigir hacia esa verdad ybien los diversos mecanismos de la sexualidad» (p. 157). Cuestión muy ade-cuada, a nuestro juicio, como señalamos al comienzo de esta recensión, es laformación en la castidad que pueden desempeñar los padres: no se propone di-rectamente el autor esta finalidad en su libro, si bien su comprensión por par-te de los esposos les ofrece los argumentos de fondo para vivir en Cristo la cas-tidad conyugal y también el sustento de las concreciones prácticas positivaspara orientar a sus hijos en su esfuerzo por la pureza.

SCRIPTA THEOLOGICA 40 (2008/1) R E C E N S I O N E S

269

08.057 - 14. Recensiones 7/3/08 12:58 Página 269

Page 91: 08.057 - 01. Primeras - dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/35020/1/Guitián.pdf · salvación para los niños que mueren sin bautismo Javier Sánchez-Cañizares Fe, razón

«Entre el matrimonio, la familia y la sociedad se da una relación tan es-trecha que no es exagerado afirmar que la sociedad será lo que sea la familia; yésta lo que sea el matrimonio» (p. 212). Es el tema de la cuarta parte del libro(«Matrimonio y familia en el plan de Dios»). En los capítulos once a trece ana-liza las luces y sombras en las que se desenvuelve la existencia actual de los ma-trimonios y familias, así como la misión de la familia cristiana y las bases an-tropológicas de su función social ad intra y ad extra. «Se concluye aquí quecorresponde a la sociedad, particularmente al Estado, reconocer jurídica y fác-ticamente, mediante la normativa pertinente y la creación de las condicionesadecuadas, la función primaria y fundamental de la familia dentro y fuera delespacio del hogar» (p. 283). Por el sacramento del matrimonio, la familia cris-tiana participa y está configurada con el misterio de amor de Cristo a su Igle-sia. Derivan de ahí las funciones (profética, sacerdotal y real) que le correspon-de gozosamente desempeñar en el ejercicio de su misión.

El lector encontrará en este libro una síntesis armónica de las cuestionescentrales de la doctrina católica sobre el matrimonio, la familia y la virtud de lacastidad conyugal. Lógicamente, no todos los temas tienen aquí el mismo de-sarrollo. Algunos merecerían, por su relevancia jurídica y pastoral, un estudiomás detenido. El lector podrá consultarlos en otras obras del autor, entre las queseñalamos las siguientes: El matrimonio cristiano, Eunsa, Pamplona 1997; El se-creto del amor y el matrimonio, Cristiandad, Madrid 2003; ¡Nos casamos! Cursode preparación al matrimonio, Eunsa, Pamplona 2005.

Queda plenamente justificada su publicación en la colección de textosdel Instituto de Ciencias para la Familia pues sigue siendo actual lo que leemosen el Directorio de la Pastoral Familiar de la Conferencia Episcopal Española:«El “evangelio del matrimonio y la familia” está muchas veces oscurecido en laconciencia de las personas. El ambiente cultural, la extensión del secularismo yla ignorancia religiosa hacen que muchos no lo comprendan y no lo hagan su-yo. El impacto del pansexualismo, la falta de educación afectiva, el relativismomoral, el utilitarismo materialista y el individualismo dominantes conformanuna persona débil que muchas veces se siente superada por los acontecimien-tos» (DPF, 21-XI-2003, n. 202).

Un libro, pues, que merece la pena conocer y difundir. Junto a la pro-fundidad teológica, el texto es comprensible para los no especialistas, de mane-ra que su lectura es de utilidad a matrimonios y a todos aquellos que busquenun conocimiento preciso acerca de estas cuestiones tan vitales: sexualidad, ma-trimonio y familia.

Ignacio APARISI

R E C E N S I O N E S SCRIPTA THEOLOGICA 40 (2008/1)

270

08.057 - 14. Recensiones 7/3/08 12:58 Página 270

Page 92: 08.057 - 01. Primeras - dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/35020/1/Guitián.pdf · salvación para los niños que mueren sin bautismo Javier Sánchez-Cañizares Fe, razón

A. BARRERA, O.P., God and the Evil of Scarcity. Moral foundations of EconomicAgency, University of Notre Dame Press, Notre Dame (Indiana) 2005, 287 pp.,15 x 23, ISBN 0-268-02193-7.

Recientemente leía en una revista especializada que son muy pocos losteólogos que se adentran en la difícil tarea de dar respuesta —el tipo de res-puesta que se debe pedir a un teólogo— a problemas tales como la escasez debienes materiales que se toca en la pobreza de tantos.

Albino Barrera es profesor de Teología y Economía en Providence Colle-ge (Rhode Island, USA). Últimamente ha publicado también «Economic Com-pulsión and Christian Ethics» (Cambridge University Press 2005). En la mo-nografía que ahora nos ocupa ha querido abordar desde la perspectiva teológicael fenómeno de la escasez, que se encuentra en la base de la economía.

Desde la aportación del Antiguo y Nuevo Testamento y del pensamien-to de Santo Tomás de Aquino acerca de la providencia y gobierno divinos, Ba-rrera nos ofrece un clarificadora visión de un hecho aparentemente sólo nega-tivo, como es el carácter limitado de los bienes materiales.

El autor ha dividido su obra en tres partes precedidas de un capítulo queproporciona el contexto. En éste Barrera sintetiza y somete a crítica un aspecto dela teodicea de Robert Malthus en su obra «Essay on the Principle of Population»,así como las posteriores revisiones de William Paley y John B. Sumner. Si la bon-dad es más bien la primera experiencia y el mal la ausencia de ésta, para Malthusel mal es la primera condición para la excelencia moral, de manera que el mal vie-ne a ser considerado como la causa eficiente de la creatividad humana, la cual asu vez es la causa final de la felicidad y libertad humanas (cfr. pp. 5-6). Por el con-trario, la tesis de Barrera consiste en que Dios ha creado un mundo de suficien-cia material condicionada: sobre la base de que una insuficiencia de partida seríacontradictoria con la bondad de Dios, el autor sostiene que el plan de Dios con-siste en una suficiencia material condicionada al uso de la libertad humana. Laescasez juega un papel en el modo en que Dios gobierna el mundo sirviéndose dela libertad de los hombres; es «an opportunity for people mutually care for eachother» (p. 176) y la ocasión para que las personas compartan las cargas.

La primera parte («Participation in God’s Goodness», pp. 17-40) consti-tuye la base metafísica para entender el sentido más profundo de la escasez.Apoyándose en la enseñanza de santo Tomás sobre la comunicación de la bon-dad de Dios en la creación (capítulo 2), así como el papel que juega en el go-bierno divino la causalidad segunda de la criatura humana, Barrera ofrece unavisión más profunda de la acción económica (capítulo 3).

SCRIPTA THEOLOGICA 40 (2008/1) R E C E N S I O N E S

271

08.057 - 14. Recensiones 7/3/08 12:58 Página 271

Page 93: 08.057 - 01. Primeras - dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/35020/1/Guitián.pdf · salvación para los niños que mueren sin bautismo Javier Sánchez-Cañizares Fe, razón

En la segunda parte («Participation in God’s Righteousness», pp. 43-151) encontramos dos capítulos (4 y 5) en los que se analiza, a la luz de laAlianza de Dios con su pueblo, el significado e impacto de las leyes veterotes-tamentarias relativas a los bienes materiales. A continuación, en los capítulos 6y 7 se considera la participación en la bondad de Dios desde la enseñanza pau-lina y se propone una visión de la acción económica propia del discípulo deCristo: «moral life, including economic agency, is fundamentally a participa-tion (or lack thereof ) in God’s righteousness. Economic life can either be anavenue for or an obstacle to faith’s being in act. However, in order to serve afaith that bears abundant harvest in the here and now, economic agency has tobe self sacrificing. At the root of theological economic ethics is and ethos ofburden bearing: foregoing one’s own economic claims so that others may satisfytheir own, accepting personal inconvenience to accommodate the weak, andsacrificing one’s own welfare to improve others» (p. 142).

El título de la tercera parte («Scarcity and Profundity in Participation»,pp. 153-204) refleja bien el propósito de los tres últimos capítulos: determinarel sentido más hondo de la escasez. En el capítulo 8 se aborda la naturaleza eimpacto de la escasez. Barrera distingue entre escasez antecedente (aquella que sederiva de la limitación humana —pues al hacer elecciones dejamos de ladootras posibilidades incurriendo por ello en un coste de oportunidad— y de lacontingencia de la creación) y escasez consecuente, que se deriva de elecciones de-fectuosas que provocan la falta de satisfacción de las necesidades básicas y otrasnecesidades. El primer tipo de escasez no procede del pecado original, de ma-nera que la economía en sí no tiene su origen en éste. Por el contrario, la esca-sez consecuente sí se debe al pecado original en cuanto la actividad económicaconlleva ahora unas dificultades sobreañadidas: «Both physical and moral evilcontribute toward consequent scarcity -(...); however, only moral evil bears cul-pability for such a persistent, unaddressed state of affairs. Definite effects flowfrom definite causes within the limiting formal perfections of the order of crea-tion, and this includes consequent scarcity. Physical evil precipitates materialshortfalls through natural disasters, chance, and contingency in the nature ofeconomic processes or other nonmoral failures of defectible secondary causes.For example, material shortages occur because of intrinsic imperfections inmarket operations such as business cycles that generate costly and disruptive al-ternating periods of inflation and unemployment, of booms and busts...» (p.156). En la visión del autor «original sin does not make nature niggardly inprovisioning humans. Rather, original sin leads to a disordered reason andfreedom, which cause work to be so toilsome and greed to be so satisfying. Ori-ginal sin is responsible for consequent scarcity through sins of omission orcommission. The consequent scarcity that stems from physical evil is supposed

R E C E N S I O N E S SCRIPTA THEOLOGICA 40 (2008/1)

272

08.057 - 14. Recensiones 7/3/08 12:58 Página 272

Page 94: 08.057 - 01. Primeras - dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/35020/1/Guitián.pdf · salvación para los niños que mueren sin bautismo Javier Sánchez-Cañizares Fe, razón

to be corrected through intelligent secondary cause - human economic agency»(pp. 157-158). Así, la omisión de las acciones económicas tendentes a aliviarlas necesidades económicas insatisfechas de otros y —más directamente— laavaricia, afán de acumulación, consumo desenfrenado, etc., son causas predo-minantes de la escasez consecuente.

Barrera analiza a continuación qué sucedería en un mundo sin escasez. Apartir de ahí muestra que Dios cuenta con una suficiencia de bienes materialescondicionada a la respuesta del hombre —así es como ve la escasez— para de-sarrollar las potencialidades humanas que esconde el trabajo, y es que «seekingand striving are essential for human growth and development» (p. 170). A lavez, la escasez abre el camino para compartir, vivir la justicia y entregarse porlos otros, pues «material abundance is made condicional on the human res-ponse to the divine invitation to let God provide for us through each other.Scarcity provides the occasion for depriving ourselves voluntarily so that othersmay live» (p. 178).

En el capítulo 9 se compara la teodicea malthusiana con la que el autordenomina «participative theodicy», concebida como combinación de la meta-física tomista con la enseñanza antes referida de la Sagrada Escritura. Comoconclusión, «malthusian and participative theodicies differ widely in theirviews on the nature of the person, economic agency, goodness, and evil. The-se disparities are most clearly reflected in their incompatible policy postures onpoverty alleviation: passive acquiescence for the Malthusian approaches and ac-tive social change for participative theodicy» (p. 197).

El décimo capítulo («Toward a Theology of Economic Agency») viene aser una breve conclusión de 5 puntos que sintetizan la aportación de esta obra.En palabras de Barrera, las contribuciones de este estudio «provide the founda-tional building blocks for a theology of economic agency. Economic activityhas a real and consequential impact as a secondary cause in God’s in-breakingbut serves as a terrain for divine intervention in human history. Moreover, notonly is economic agency perfective, but it is also a venue by which God provi-des for us through one another. (...) consumption, production, exchange, anddistribution have a place in God’s economy of salvation as a fertile channel forsharing in divine perfections and activity» (p. 201).

Cierran la obra tres apéndices que tratan con más detalle y profundidadla tipología de la escasez que propone el autor, la bondad en cuanto recibida ycomunicada en el contexto de la providencia divina y el tema de la suficienciade los bienes materiales disponibles en la tierra a la luz de la enseñanza de San-to Tomás.

SCRIPTA THEOLOGICA 40 (2008/1) R E C E N S I O N E S

273

08.057 - 14. Recensiones 7/3/08 12:58 Página 273

Page 95: 08.057 - 01. Primeras - dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/35020/1/Guitián.pdf · salvación para los niños que mueren sin bautismo Javier Sánchez-Cañizares Fe, razón

Aparte de la claridad y orden de pensamiento y exposición de Albino Ba-rrera, lo encomiable de este libro es haber sabido entrelazar de manera afortu-nada el conocimiento cercano de la ciencia económica y el rigor teológico. Es-te libro era necesario. Es ciertamente una visión particular, en cuanto orientadapor la metafísica de un autor concreto como es Tomás de Aquino, pero ya co-nocemos la solidez y perennidad del pensamiento del Aquinate. Por eso, en miopinión, estamos ante una obra profunda que proporciona una visión teológi-ca de la actividad económica y consigue iluminar —también desde la teolo-gía— las preguntas subyacentes al fenómeno de la escasez de bienes materiales.

Gregorio GUITIÁN

R E C E N S I O N E S SCRIPTA THEOLOGICA 40 (2008/1)

274

08.057 - 14. Recensiones 7/3/08 12:58 Página 274

Page 96: 08.057 - 01. Primeras - dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/35020/1/Guitián.pdf · salvación para los niños que mueren sin bautismo Javier Sánchez-Cañizares Fe, razón

Reseñas

08.057 - 15. Reseñas 7/3/08 13:02 Página 275

Page 97: 08.057 - 01. Primeras - dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/35020/1/Guitián.pdf · salvación para los niños que mueren sin bautismo Javier Sánchez-Cañizares Fe, razón

08.057 - 15. Reseñas 7/3/08 13:02 Página 276

Page 98: 08.057 - 01. Primeras - dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/35020/1/Guitián.pdf · salvación para los niños que mueren sin bautismo Javier Sánchez-Cañizares Fe, razón

FILOSOFÍA

Alfonso PÉREZ DE LABORDA (ed.), Jor-nada sobre la analogía, Facultad de Teo-logía «San Dámaso», Publicaciones,Colección Presencia y Diálogo, 14,Madrid 2006, 263 pp., 14 x 21, ISBN84-96318-28-1.

En la primavera del 2005, el Depar-tamento de Filosofía de la Facultad deTeología de San Dámaso organizó unajornada académica de estudio, siguien-do el modelo iniciado un año antes conuna jornada dedicada a la filosofía cris-tiana. En este caso, el tema de estudioelegido fue el de la analogía. El sólo he-cho de la elección del tema resulta yareseñable, porque con el abandono dela perspectiva metafísica propuesto porel discurso postmoderno, hablar del co-nocimiento analógico parece totalmen-te fuera de lugar. Por otro lado, desde lamisma tradición clásica, parece tratarsede una vieja cuestión escolástica entretomistas, cayetanistas y suarecianos,que como tantas otras nunca ha llegadoa cerrase de manera satisfactoria. Y sinembargo, como el editor de esta obracolectiva apunta «sin la analogía no po-demos pensar la grandeza y variedad delo real» (p. 10). En efecto, sin una refle-xión sobre la analogía el discurso filosó-fico acaba encerrado en los estrechos lí-

mites de la univocidad cientificista. Lostérminos análogos no son términos có-modos para una filosofía heredera delcartesianismo que anhela la claridad ydistinción propia de las matemáticas.Ciertamente «decir es análogo pareceambiguo, parece carente de rigor, peroresulta que sin analogía no encontra-mos nada más que la nada» (p. 18).

En este volumen se recogen las di-versas exposiciones —debidamente re-elaboradas— que tuvieron lugar en eltranscurso de esa Jornada de estudio. Setrata de un libro deliberadamente pocohomogéneo y asistemático: los enfoquesadoptados y los autores escogidos hacenque sea una obra variada y desigual. Pe-ro precisamente en esto radica su princi-pal interés. No pretende asentar unanueva y definitiva doctrina sobre la ana-logía, superadora de las aparentes discre-pancias surgidas en el seno de la tradi-ción aristotélico-tomista. Seguramentetal empresa estaría abocada al fracaso.La lectura del libro invita —en mi opi-nión— a redescubrir la riqueza especu-lativa que se abre con la doctrina de laanalogía aplicada a distintos ámbitos delsaber filosófico. Tal es el objetivo que seencuentra trazado desde primer trabajo(«La analogía. Perspectivas») elaboradopor José Antúnez Cid, en donde se pro-porcionan las claves del marco concep-tual e histórico de la doctrina de la ana-

277

08.057 - 15. Reseñas 7/3/08 13:02 Página 277

Page 99: 08.057 - 01. Primeras - dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/35020/1/Guitián.pdf · salvación para los niños que mueren sin bautismo Javier Sánchez-Cañizares Fe, razón

logía, así como la pertinencia de su es-tudio en el pensamiento contemporá-neo.

El conocimiento analógico es abor-dado desde la perspectiva lógica por elprofesor Pablo Domínguez, con un cla-ro, riguroso y breve estudio de la ab-ducción (operación propia del conoci-miento humano mediante la cual seplantean las hipótesis científicas) con-frontando las primeras formulacionesde Aristóteles con las ideas sobre la ab-ducción propuestas por el pragmatistanorteamericano Charles S. Pierce. Elestudio ofrecido por la profesora PilarFernández («El otro como yo») se sitúaen la perspectiva antropológica, concre-tamente en la tradición fenomenológi-ca. A partir de la filosofía de Husserl, yen abierto diálogo con sus críticos, pro-pone un interesante análisis del conoci-miento de la realidad del tú, a partir dela vivencia del propio yo. En efecto, adiferencia de lo que viene siendo co-mún en la tradición personalista, parael acceso al tú «es inevitable partir delyo» (p. 79). En palabras de Husserl, «elotro es conocido como otro yo»: la cap-tación de la propia interioridad, el pro-pio cuerpo vivido y no como percibidocomo cuerpo objetivo, son fenómenosde experiencia inmediata que me per-miten, mediante una cierta analogía,entrever la subjetividad ajena.

La perspectiva metafísica se abordadesde diversos autores y con enfoquesdiversos: la concisa exposición de JuanJosé Escandell («La analogía de los con-ceptos metafísicos») parte del pensa-miento de Antonio Millán-Puelles, queretoma la interpretación escolástica deSantiago Ramírez, pero en diálogo conla tradición fenomenológica. El más ex-tenso trabajo de Víctor Manuel Tirado(«Sobre el lugar de la analogía en la es-tructura de la subjetividad humana: re-

flexiones preliminares») aborda el pro-blema desde el pensamiento de Heideg-ger y Santo Tomás, dejándonos a laspuertas del acceso al conocimiento deDios. También extenso y riguroso es elartículo de Santiago García Acuña («Laanalogía entre el ser finito y el ser infi-nito. Analogía entis») en donde se abor-da la relación metafísica entre el Todo yel fragmento, y su relevancia para eldiscurso teológico como se presentó enel diálogo entre H.U. von Balthasar,Erich Przywara, Kart Barth y GustavSiewerth. Se subraya especialmente lavisión de Von Balthasar para quien laanalogía del ser es una estructura básicade la religión y del pensamiento filosó-fico, de la que participa la analogía fi-dei.

Difícil de encuadrar —por sugeren-te y original— es el trabajo del profesorAlfonso Pérez de Laborda que lleva portítulo «Analogía del ser: ¿cuestión decreatividad o de mero pensamiento?».No pretende ser una aproximación sis-temática; el discurso se articula más co-mo una tarea de esclarecimiento de ladoctrina de la analogía frente al callejóncerrado de la univocidad y el naturalis-mo. La razón humana no es sólo unarazón científica, volcada en la univoci-dad, sino también —y más principal-mente— una razón creativa que desen-traña la realidad mediante analogías ymetáforas. En este juego de metáforas yanalogías el cuerpo juega un papel cen-tral puesto que a través de la propia cor-poreidad humana se hace posible expre-sar lo más específicamente humano queno se deja atrapar en las redes de la ra-zón científica. Esta apertura a la razónanalógica y creativa, le permite abordarla tesis central de su exposición: en con-tra del racionalismo univocista, conclu-ye el autor que «no todo es naturaliza-ble», porque no todo emerge de lomaterial, ni se reduce a ella.

R E S E Ñ A S SCRIPTA THEOLOGICA 40 (2008/1)

278

08.057 - 15. Reseñas 7/3/08 13:02 Página 278

Page 100: 08.057 - 01. Primeras - dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/35020/1/Guitián.pdf · salvación para los niños que mueren sin bautismo Javier Sánchez-Cañizares Fe, razón

Por último, se presenta como apén-dice el artículo de Juan Pedro Ortuño(«La analogía y la búsqueda de la ver-dad»): se trata de una exposición sinté-tica y sistemática de la doctrina clásica,y más concretamente cayetanista, de laanalogía: distinción entre equivocidad yunivocidad, naturaleza de la analogía,tipos y clases, etc, para concluir con larelevancia de la doctrina de la analogíaen la adquisición de la verdad.

En definitiva, nos encontramosfrente a un libro interesante porqueayuda a repensar en el mundo intelec-tual contemporáneo un tema clásicodel pensamiento, central para recuperarla coherencia de un lenguaje metafísico,y en última instancia, teológico.

José Ángel García Cuadrado

Vladimir SOLOVIOV, Teohumanidad.Conferencias sobre la Filosofía de la reli-gión, Presentación de Manuel Abella,Hermeneia 69, Sígueme, Salamanca2006, 220 pp., 14 x 21, ISBN 84-301-1609-5.

En la encíclica Fides et ratio (n. 74),Juan Pablo II cita como ejemplos de fe-cunda relación entre Filosofía y Palabrade Dios a algunos filósofos del ámbitooccidental (Newman, Maritain, Rosmi-ni, Gilson, Edith Stein) junto a otrospensadores —menos conocidos— pro-venientes del ámbito oriental, entre loscuales cita en primer lugar al filósofo or-todoxo ruso Vladimir S. Soloviov. Paramuchos lectores del documento pontifi-cio la figura de este filósofo era prácti-camente desconocida. Editorial Sígue-me pone a nuestra disposición una delas pocas obras de este autor traducidasal castellano. Como explica el editor enla Presentación se pensó en esta obra«para su publicación española porquesu brevedad y carácter sistemático la ha-

cen especialmente recomendable comointroducción a los fundamentos genera-les del sistema de Soloviov» (p. 12).

Vladimir S. Soloviov (1853-1900)se educó en el positivismo imperanteentre la intelectualidad rusa del mo-mento. Comenzó sus estudios universi-tarios en la Facultad de Ciencias, perolas lecturas de pensadores como Spi-noza, Hegel, Feuerbach, Mill, etc., lehicieron desmarcarse pronto de los pos-tulados positivistas. Finalmente se li-cenció en Filosofía, y a los pocos añospublica su investigación primera sobrela Crisis de la filosofía occidental (1874).Después de este libro, emprende diver-sos viajes que le ponen en contacto conlas grandes tradiciones culturales y reli-giosas orientales. En 1880, establecidode nuevo en Rusia, obtiene el grado deDoctor con la tesis titulada Crítica delos principios abstractos, y comienza sulabor como profesor universitario. A lolargo de la década de los 80 se trasladaa Croacia donde desarrolla una intensaactividad en el campo del ecumenismocristiano. Aunque no tuvo propiamenteun proceso de conversión, sí es posibleconstatar su acercamiento a posturascatólicas, que le granjeó cierta impopu-laridad en los medios ortodoxos oficia-les. De esta época es su Historia y futu-ro de la teocracia. En los años 90, regresaa Rusia y vuelve a ocuparse en cuestio-nes filosóficas. En 1897 edita su obramaestra en el ámbito de la Ética: Lajustificación del Bien. Otras obras filosó-ficas son El principio filosófico del cono-cimiento integral (1877), Fundamentosespirituales de la vida (1884) y El senti-do del amor (1897).

El libro que ahora se reseña corres-ponde a la edición de un ciclo de con-ferencias (12 en total) dictadas por So-loviov en 1878, es decir, cuando apenascontaba con 24 años, donde desarrolla

SCRIPTA THEOLOGICA 40 (2008/1) R E S E Ñ A S

279

08.057 - 15. Reseñas 7/3/08 13:02 Página 279

Page 101: 08.057 - 01. Primeras - dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/35020/1/Guitián.pdf · salvación para los niños que mueren sin bautismo Javier Sánchez-Cañizares Fe, razón

con cierta sistematicidad un curso bre-ve de Filosofía de la religión.

El objetivo de estas conferencias esmostrar la pertinencia, en términos ra-cionales, de la religión positiva, mos-trando que la verdad de la fe es a la vezuna verdad de la razón. La parte centralse dedica a desarrollar la idea de Teohu-manidad o de Dios como un organismovivo, síntesis de unidad y multiplicidad.En las primeras conferencias introducealgunas consideraciones metodológicase históricas hasta concluir que «sólo laFilosofía de la religión, en tanto que sis-tema articulado y síntesis completa delas verdades religiosas, puede darnos unconocimiento adecuado del principioreligioso en tanto que incondicional yomniabarcante» (p. 64).

A continuación expone el largo pro-ceso histórico hasta a hasta la idea delDios cristiano, y que sintetiza así: «Si-guiendo el desarrollo de la concienciareligiosa anterior al cristianismo, hemostrado las fases capitales de este desa-rrollo: en primer lugar: pesimismo y as-cetismo (una actitud negativa hacia lanaturaleza y la vida) desarrollados conextrema consecuencia en el budismo;luego, idealismo (reconocimiento deotro mundo, ideal, más allá de los lími-tes de nuestra realidad sensible), que al-canza claridad plena en las especulacio-nes místicas de Platón; más adelante,monoteísmo (reconocimiento de quemás allá de los límites de la realidad vi-sible no sólo hay un mundo de ideas, si-no también un principio incondicionalcomo sujeto positivo o yo), que es elprincipio característico de la concienciareligiosa en el judaísmo; finalmente, de-finición última del principio divino enla conciencia religiosa anterior al cristia-nismo como dios unitrino —que hemoshallado en la teosofía alejandrina y fun-dado en la toma de conciencia de la re-

lación existente entre Dios, como ente,y su contenido universal o esencia—.Todas estas fases de la conciencia reli-giosa se encierran en el cristianismo, for-man parte de su constitución» (p. 138).

En las seis conferencias restantes seocupa de la novedad de la religión cris-tiana con respecto a las anteriormenteexpuestas. La gran novedad es Cristo, el«Teohombre» donde habita toda la ple-nitud de la Divinidad corporalmente.Desde esta novedad Soloviov aborda elestudio de la realidad del hombre comotérmino del mundo divino y principiodel mundo natural, así como la consti-tución del mundo natural. El pecado yla Redención son objeto de sendas con-ferencias. En las dos últimas conferen-cias expone la realidad de la Iglesia co-mo organismo teohumano o Cuerpo deCristo (Iglesia visible e invisible) paraconcluir con la significación de la se-gunda venida de Cristo y la restauracióndel mundo natural con la revelaciónplena de la Teohumanidad. Especial-mente sugerentes son las últimas pági-nas donde hace un certero (y casi profé-tico) análisis de la cultura occidental delsiglo XX, donde se asiste a la crisis delpositivismo, y al fracaso —tanto a nivelpráctico como teórico— del racionalis-mo y del positivismo.

A lo largo del libro —correspon-diente a una etapa temprana de su for-mación— Soloviov censura esporádi-camente a la Iglesia Católica por suintento de dominar el reino de estemundo con la fuerza externa, haciéndo-se una más de las fuerzas mundanasprovocando la reacción subjetivista pro-testante. En sus escritos posteriores es-tas afirmaciones se encuentran más sua-vizadas y matizadas.

Nos encontramos ante un libro deuna enorme fuerza y originalidad argu-mentativa, alejada en gran parte de mo-

R E S E Ñ A S SCRIPTA THEOLOGICA 40 (2008/1)

280

08.057 - 15. Reseñas 7/3/08 13:02 Página 280

Page 102: 08.057 - 01. Primeras - dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/35020/1/Guitián.pdf · salvación para los niños que mueren sin bautismo Javier Sánchez-Cañizares Fe, razón

dos de razonar convencionales; al tiem-po, la lectura de este texto no resulta fá-cilmente accesible a un no iniciado, yrequerirá un esfuerzo por parte del lec-tor. Sin embargo, se trata sin duda deuno de esos maestros, como se dice enla Fides et ratio, cuyo itinerario espiri-tual ayudará «al progreso en la búsque-da de la verdad y en la aplicación de losresultados alcanzados al servicio delhombre».

José Ángel García Cuadrado

José Javier MARCOS, Afectividad y vidamoral cristiana según Dietrich von Hilde-brand. Un estudio sobre el papel que de-sempeña la afectividad en la edificaciónde una autentica personalidad moral cris-tiana, EDUSC, Roma 2007, 312 pp.,16 x 24, ISBN 978-88-8333-171-8.

La obra que presentamos se ocupade un aspecto de la vida cristiana que,particularmente en nuestros días, inter-pela a la Teología moral. No cabe dudade que, en la cultura actual, se valora demodo particular el aspecto afectivo dela conducta.

Pero, con independencia de su ma-yor o menor actualidad, es en todo casoevidente que se trata de un tema de granimportancia para la vida moral del cris-tiano. En realidad, la figura misma deCristo aparece en los Evangelios en todasu plenitud afectiva: sus sentimientosrevelan un corazón grande, lleno de unasanta afectividad en su trato con el Pa-dre, con cada persona y con las multitu-des. El texto sagrado presenta a Cristodotado de una personalidad armónica,cuyas reacciones afectivas son siemprecoherentes con las circunstancias en lasque, en cada caso, se encuentra.

Esto significa, según el autor, que lavida cristiana incluye también una di-

mensión afectiva a la que, sin embargo,no se le presta a veces la merecida aten-ción. Esto sucede porque, con frecuen-cia, no se reconoce el carácter espiritualde cierto estrato de la esfera afectiva o,sencillamente, se sitúa al margen de lalibertad. De este modo, se hace difícilexplicar de modo congruente el papelque ocupan los sentimientos en la edifi-cación de una personalidad moral.

Parece conveniente, por tanto, unadecuado planteamiento del tema paraintegrar el mundo afectivo en un estu-dio de la moral, de manera que se resal-te la grandeza y belleza de una auténticapersonalidad cristiana. En este sentido,la producción científica de Dietrich vonHildebrand presenta, por sus aportacio-nes sobre la afectividad y su relevanciapara la moral, un particular interés. Elautor, en los tres capítulos de su libro,consigue exponer de modo coherenteesa reflexión.

Comienza con un estudio que pre-tende desentrañar las causas del yamencionado contraste entre, de unaparte, la importancia que tiene la esferaafectiva en la vida y enseñanzas de Cris-to y en la misma tradición cristiana (enla liturgia, en las prácticas y devociones,en la vida de los santos, etc.) y, de otra,la escasa consideración que, en general,ha tenido en la filosofía y en la moral.Este análisis preliminar, además de in-troducir el tema, permite situar lasideas hildebrandianas en el contexto delas doctrinas filosóficas con las que elautor alemán se confronta y, por lo tan-to, presentar a los interlocutores —porasí decirlo— de Hildebrand.

Después de esta tarea, que com-prende el primer capítulo, se inicia elanálisis de la afectividad humana encuanto tal. Un trabajo de esta naturale-za se incluye, como parece lógico, enuna visión global de la antropología de

SCRIPTA THEOLOGICA 40 (2008/1) R E S E Ñ A S

281

08.057 - 15. Reseñas 7/3/08 13:02 Página 281

Page 103: 08.057 - 01. Primeras - dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/35020/1/Guitián.pdf · salvación para los niños que mueren sin bautismo Javier Sánchez-Cañizares Fe, razón

Hildebrand. Encontramos así un se-gundo capítulo con tres secciones: elconocimiento como contacto espiritualcon el mundo (la realidad como inteli-gible); la motivación y el descubrimien-to de los valores (la realidad como im-portante); la afectividad y su radicaldiferencia con la voluntad. Este capítu-lo se cierra con la exposición de la tesisde Hildebrand, según la cual en la per-sona humana se hallan tres centros espi-rituales, es decir: inteligencia, voluntady corazón.

El autor sostiene que las perspecti-vas utilizadas por Hildebrand para ana-lizar la esfera afectiva son cuatro: onto-lógica, que permite analizar desde lossentimientos físicos y psíquicos hastalos netamente espirituales; estructural,que ayuda a distinguir entre los fenó-menos que tienen carácter de respuestasafectivas y las vivencias de ser afectadospor algo; dinámica, es decir por el dina-mismo interno que distingue los senti-mientos de ternura de las emocionesque son simple expresión de energía; y,finalmente, una perspectiva que analizalos sentimientos por su profundidad.Marcos considera que, en la base de to-dos estos análisis siempre se puede en-contrar el concepto de relación intencio-nal, tan característico del movimientofenomenológico en el que se reconoceHildebrand.

El tercer y último capítulo afrontade modo más directo la relevancia éticade la afectividad y el papel que le co-rresponde en la vida moral. Se comien-za con el estudio de la estructura de lavida moral en su conjunto (los que Hil-debrand llama centros del bien y del malen la persona humana y las tres esferasde la moralidad, es decir, acciones, res-puestas afectivas y volitivas y virtudes),para pasar después a ocuparse de la mo-ralidad en la esfera afectiva: las conexio-

nes con las otras facultades espiritualesy con la libertad, así como aquello quepodría considerarse la aportación espe-cífica de la afectividad a la vida moral(la dimensión afectiva en la respuesta albien y al mal).

La visión ética de Hildebrand, sesubraya en el libro, se mueve siempreen torno a la distinción entre persona ypersonalidad, que él introduce para ex-plicar la relación entre el ser del hombrey su vocación esencial al perfecciona-miento moral. Entre los individuosexisten, de hecho, importantes diferen-cias que son, sin embargo, de caráctercualitativo; es decir, cada persona cons-truye la propia personalidad precisa-mente con las respuestas que otorga alos valores morales.

La duda que surge espontáneamentees cómo situar los sentimientos dentrodel ámbito de la libertad, ya que no seencuentran bajo dominio directo de lavoluntad: las reacciones emotivas apare-cen espontáneamente y sobre los afectosno resulta posible ejercer un control ab-soluto por parte de la voluntad. Para re-solver este dilema, el autor analiza el es-tudio de Hildebrand sobre la libertad.Se nos explica que la esfera afectiva seencuentra en conexión con la libertadde una doble manera: indirectamente(el comportamiento habitual del indivi-duo hace que su personalidad sea buenao mala y, por eso, los sentimientos quenacen espontáneamente se correspon-den con su personalidad) y directamen-te (en todo caso, una vez que surgenespontáneamente, se pueden aceptar orechazar con la voluntad, y sólo enton-ces adquieren pleno valor moral).

Finalmente, el autor ilustra el pen-samiento de Hildebrand en lo que serefiere al modo peculiar con el que losfenómenos afectivos contribuyen a laedificación de la personalidad moral

R E S E Ñ A S SCRIPTA THEOLOGICA 40 (2008/1)

282

08.057 - 15. Reseñas 7/3/08 13:02 Página 282

Page 104: 08.057 - 01. Primeras - dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/35020/1/Guitián.pdf · salvación para los niños que mueren sin bautismo Javier Sánchez-Cañizares Fe, razón

(espontaneidad y alegría del corazón enlas acciones moralmente positivas; coo-peración entre entendimiento, volun-tad y corazón y la relación que existeentre el corazón y la felicidad).

El proceso de santificación del cris-tiano viene interpretado por Hilde-brand como una transformación enCristo: es decir, como una profundaunión de todo el ser consciente y, portanto, también de la dimensión afectivay del corazón. En realidad, se especificaen el libro objeto de recensión, la ver-dadera vida cristiana implica una afecti-vidad más noble y sensible, purificadade manifestaciones ilegítimas o pasio-nales. Se puede decir que el corazón hu-mano es objeto de una trasfiguración enCristo, ya que —en los sentimientoshumanos del cristiano— se transparen-ta la caridad. Así se ve en el fervienteamor por Dios y por el prójimo, rebo-sante de una peculiar bondad, que escaracterístico de los santos.

En definitiva, la caridad, núcleo dela moral cristiana, es un amor dotadode una peculiar dimensión afectiva. Es-to, además de representar una completanovedad frente a la ética natural de unpagano honesto, comporta que tam-bién las demás virtudes cristianas se ha-llan enriquecidas con esa específica to-nalidad de carácter afectivo.

Sergio Sánchez-Migallón

Roman INGARDEN, Sobre el peligro deuna «petitio principii» en la teoría del co-nocimiento (traducción de MarianoCrespo), Colección Opuscula Philosophi-ca, Ediciones Encuentro, Madrid 2006,103 pp., 15 x 21, ISBN 84-7490-815-9.

El presente escrito de R. Ingarden esuna de las mejores muestras de su ta-lante filosófico. Este filósofo polaco,

discípulo de Husserl, abordó diversostemas de filosofía del conocimiento yde metafísica con el método aprendidode su maestro. Aquí se aborda una cues-tión básica de la teoría del conocimien-to: nada menos que la de su misma po-sibilidad. Es decir, si la teoría delconocimiento ha de consistir en un co-nocimiento del conocimiento mismo,la primera objeción que debe salvarse esla de que, con ello, parece incurrirse enuna petición de principio, falacia que lalógica prohíbe.

La estrategia que sigue Ingarden co-mienza poniendo de manifiesto el su-puesto infundado que subyace en la ar-gumentación de quienes creen que talfalacia se da en toda presunta teoría delconocimiento. El autor descubre quelos impugnadores de la ciencia cognos-citiva arguyen, basándose en la neta dis-tinción entre el acto de conocer y el ob-jeto conocido, que para conocer unconocimiento es siempre necesario unacto de conocimiento completamentenuevo. No niega el fenomenólogo, evi-dentemente, la distinción irreductibleentre todo acto de conocimiento y suobjeto; pero precisamente en el caso deque tal objeto sea el propio conoci-miento, la relación acto-objeto se tornapeculiar. El conocer el conocer no es unconocer reflejo, separado y distanciadode su objeto, sino un conocimiento «enejecución» que acompaña al conoci-miento conocido. Se trata, en definiti-va, de iluminar la índole característicadel conocimiento concomitante o cola-teral. Además, al abordar un problematan fundamental, Ingarden aclara asi-mismo no pocos puntos fundamentalesdel problema del conocimiento (y enparticular en el seno de la tradición fe-nomenológica), como su objetividad, lapenetración que lleva del primer cono-cimiento de algo a su reconocerlo en susentido y poseerlo cognoscitivamente,

SCRIPTA THEOLOGICA 40 (2008/1) R E S E Ñ A S

283

08.057 - 15. Reseñas 7/3/08 13:02 Página 283

Page 105: 08.057 - 01. Primeras - dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/35020/1/Guitián.pdf · salvación para los niños que mueren sin bautismo Javier Sánchez-Cañizares Fe, razón

lo que se entiende por «constitución»del objeto del conocimiento, etc.

Es de justicia reconocer el esfuerzo,muy de agradecer, que el traductor harealizado al verter este escrito, nada sen-cillo en alemán, a nuestra lengua; paralo cual —como se advierte en la pre-sentación— ha juzgado oportuno recu-rrir a algún neologismo que facilite larigurosa comprensión. Tenemos aquí,en fin, un valioso escrito que, por lo de-más y gracias a las numerosas referen-cias a Husserl, constituye un excelentecamino para familiarizarse con el pensa-miento fenomenológico en la vertientegnoseológica.

Sergio Sánchez-Migallón

Laurence RICHARDSON, Newman´s Ap-proach to Knowledge, Gracewing, Leo-minster 2007, 228 pp., 21,5 x 14,5,ISBN 0-85244-094-4.

Buen conocedor de la vida y obra deNewman (1801-1890), el doctor Lau-rence Richardson ofrece en esta mono-grafía una excelente visión del pensa-miento filosófico del gran teólogoinglés. El doctor Richardson procededel campo de la matemática, y tal vez es-to explica en gran medida el rigor deanálisis que muestra el presente texto.Junto al título en Ciencias obtenido enla Universidad de Londres, el autor sehizo doctor en Teología en el año 1970,y ha desempeñado en Jerusalén una in-tensa docencia filosófica y teológica. Ac-tualmente reside y trabaja en Londres.

El libro que comentamos suponeuna síntesis de las ideas epistemológicasde Newman, que de modo similar a To-más de Aquino, aplicó el instrumentalracional fruto de sus investigaciones alesclarecimiento y profundización decuestiones y nudos teológicos. El autor

se sitúa en la fecunda tradición de estu-dios newmanianos, representada entreotros por J. Artz, A.J. Boekraad, M.Nédoncelle, J. Walgrave y E. Sillem, to-dos ellos desaparecidos. Hoy debemosañadir los nombres de Ian Ker, Terren-ce Merrigan, y John Crosby, que prolo-ga este volumen.

El autor ha construido el libro de talmodo que sirva al lector como una guíasegura para estudiar a Newman comofilósofo, abierto al misterio cristiano, ycon ello al mundo de la teología. El tex-to se divide en siete capítulos, que seocupan de la personalidad de Newmancomo pensador (1), los fundamentos desu posición filosófica (2), la idea deaprehensión (3), el asentimiento y lacerteza (4), la inferencia (5), el sentidoilativo (6) y el significado de Newmanen el presente y futuro del pensamientocristiano (7).

Newman refleja en su pensamientorasgos de la tradición empirista, pero nose somete a ella en ningún momentoimportante de su reflexión personal. Suepistemología se apoya en bases metafí-sicas y depende de una concepción rea-lista del mundo y de una capacidad su-ficiente del hombre para conocer laverdad de las cosas, a pesar de las tarascongénitas que sufre la condición hu-mana.

El gran converso inglés es uno delos primeros pensadores cristianos quetratan de recorrer un camino de expe-riencia como acceso a Dios, comple-mentario del camino teológico. Lauren-ce Richardson detecta en Newman unaafinidad con la fenomenología, lo cualconecta con el hecho de que Max Sche-ler fue un buen conocedor y lector deNewman.

Es indudable que Newman puedeser considerado como un pionero de la

R E S E Ñ A S SCRIPTA THEOLOGICA 40 (2008/1)

284

08.057 - 15. Reseñas 7/3/08 13:02 Página 284

Page 106: 08.057 - 01. Primeras - dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/35020/1/Guitián.pdf · salvación para los niños que mueren sin bautismo Javier Sánchez-Cañizares Fe, razón

visión personalista del hombre y comoun defensor incansable de la racionali-dad de la fe cristiana. Newman noconstruyó un sistema filosófico, pero esverdaderamente un filósofo de la reli-gión, que pone de manifiesto la inclina-ción intelectual y vital del ser humanohacia la trascendencia. Suele decirse queNewman ha sido un precursor de ideasy planteamientos eclesiales desarrolla-dos en el siglo XX por el Concilio Vati-cano II. Cabe añadir que su visión glo-bal de la realidad le permite ocupar unlugar legítimo entre los autores mencio-nados en la Encíclica Fides et Ratio co-mo renovadores del pensamiento cris-tiano.

Uno de los méritos del autor es se-ñalar de modo convincente la originali-dad de Newman como pensador, ymostrar a la vez su condición de clásicode la tradición cristiana.

José Morales

Vicente LOZANO DÍAZ, Hermenéutica yfenomenología. Husserl, Heidegger y Ga-damer (Monografías: Filosofía, 9), Edi-cep, Valencia 2006, 159 pp., 17 x 24,ISBN 84-7050-884-9.

Hay una cosa muy significativa deeste volumen: la claridad, y también lasinceridad, de las indicaciones biblio-gráficas. Señalan con precisión lo queel lector va a descubrir en el libro. Eltema: cómo se encuentran en el pensa-miento del siglo XX la hermenéutica yla fenomenología; el desarrollo: se ex-pone en los tres autores más significa-tivos; el modo con que se realiza: conuna monografía. Lo que no se deducede manera inmediata es el carácter ex-positivo que tiene el volumen: se tratacasi de un manual. Si no se entiende laexpresión de manera peyorativa, meatrevería a decir que tiene tono escolar:

el lector aprende ordenadamente elpensamiento de los tres autores cita-dos. Pero no es escolar por los conte-nidos: el manual tiene un tono univer-sitario y supone en el lector un sabercompartido de filosofía moderna lige-ramente alto; exige también interéspor el tema. Es divulgativo, pero rigu-roso.

La obra comienza con una intro-ducción muy breve, de apenas cincopáginas, en las que se describen la apa-rición y el primer desarrollo de la her-menéutica moderna como oposición alpositivismo. Después, el primer capítu-lo, de unas treinta páginas, se dedica ala fenomenología de Husserl. Se expo-ne el panorama epistemológico con elque se encontró Husserl y se explica acontinuación el programa de objetivosy métodos de la fenomenología: laconstitución del objeto, la epoché o re-ducción trascendental, la noción de«mundo de vida» y finalmente la no-ción de Dios como idea que hace posi-ble la conducta moral. La exposiciónde Heidegger ocupa cuarenta páginas yestá dividida en dos partes: la primeraes un resumen de «Ser y tiempo» contodos los pasos que sigue el fenomenó-logo alemán en el libro: la preguntasobre el ser, el ser-ahí, el ser-en-el-mundo, el análisis de la verdad, ytemporalidad como fundamento del«cuidado» de la «menesterosidad». Lasegunda parte se titula así: «La segundaetapa en el pensamiento de Heideg-ger». En las páginas que resumen estaparte, Lozano expone cómo Heideggerno terminó «Ser y tiempo», pero deci-dió además no responder a los malen-tendidos y las críticas: siguió exponien-do las razones del Ser con todos losmotivos e influencias que convoca ensu obra, desde la poesía a los textos deSan Pablo, o a la tradición filosóficaanterior. Finalmente, la exposición de

SCRIPTA THEOLOGICA 40 (2008/1) R E S E Ñ A S

285

08.057 - 15. Reseñas 7/3/08 13:02 Página 285

Page 107: 08.057 - 01. Primeras - dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/35020/1/Guitián.pdf · salvación para los niños que mueren sin bautismo Javier Sánchez-Cañizares Fe, razón

Gadamer, un poco más corta que lasanteriores: veinte páginas. Es sabidoque Heidegger decía que la herme-néutica no era una cosa suya sino deGadamer. Lozano expone muy breve-mente la hermenéutica de Gadamer in-cidiendo en los conceptos de verdad yde comprensión. Las últimas cuarentapáginas del volumen están dedicadas ala Bibliografía de los tres autores seña-lados. En cada uno de ellos se reseñanen primer lugar las obras más impor-tantes, con comentarios sobre su ori-gen y sobre la versión al castellano; des-pués, la bibliografía se amplía a obrassobre el autor en cuestión. Dos índices,uno temático y otro onomástico cie-rran el volumen.

Como se ha dicho la virtud más im-portante del libro es probablemente laclaridad. El autor es muy plástico en suexposición y acude a ejemplos con rela-tiva frecuencia. También articula bienlas nociones importantes, que se pre-sentan no una detrás de otra sino una acausa de la otra. En definitiva, el libroes ciertamente un manual, pero es tam-bién más que un manual, sin llegar a seruna novedad especulativa.

Vicente Balaguer

Jaime ANTÚNEZ ALDUNATE, Filosofíade la historia en Christopher Dawson,Encuentro («Ensayos», 310), Madrid2007, 15 x 23, ISBN 978-84-7490-838-1.

Considerado el mejor historiadorcatólico de habla inglesa del siglo XX,Christopher Dawson (1889-1970) de-sarrolló una equilibrada, profunda yoriginal reflexión acerca de la filosofíade la historia y la cultura, en la que lareligión desempeña un papel funda-mental. Como indica José Morales en elprólogo, el rasgo más sobresaliente del

intelectual inglés es su originalidad,«atento siempre a la realidad, sin este-reotipos ni dependencias intelectualesindebidas» (p. 9). Partiendo de un in-negable empirismo de corte anglosajón,intenta proceder a una síntesis clarifica-dora de los hechos interpretados. Llegade este modo a unas conclusiones clarasy realistas, según destaca Morales (cfr.p. 10).

Jaime Antúnez, profesor de la Pon-tificia Universidad Católica de Chile,ilustra que el análisis-síntesis que Daw-son ofrece se aleja de los «grandes dis-cursos» de Oswald Spengler (1880-1936) y Arnold Toynbee (1889-1975),al distanciarse de igual manera deplanteamientos demasiado apriorísti-cos o ideológicos (pp. 40-63). La his-toria —según Dawson— discurre porcaminos distintos a las grandes ideolo-gías del siglo XX, que muchas veceshacen caso omiso de la condición hu-mana y de la dimensión metafísica dela realidad. Son visiones con escasaperspectiva. Dawson por el contrarioprefiere partir de lo fenomenológico dela historia para poder llegar a su mismaentraña ontológica, que no excluyeuna profundización por medio de la fi-losofía y la teología.

El ensayo del profesor Antúnezanaliza los ejes principales del pen-samiento de Dawson, con amplios re-cursos históricos y culturales. Así, si-guiendo un pensamiento de improntaagustiniana, el hombre será capax Dei yla religión será la «clave de bóveda» dela cultura, tal como expone en sus li-bros The Age of Gods (1928) y Progressand Religion (1929) (cfr. pp. 18, 32).De este modo el que fuera alumno enOxford y profesor de Harvard pasa dela historia a la metahistoria, al tiempovisto sub specie aeternitatis (cfr. pp. 63-95), gracias también a su personal iti-

R E S E Ñ A S SCRIPTA THEOLOGICA 40 (2008/1)

286

08.057 - 15. Reseñas 7/3/08 13:02 Página 286

Page 108: 08.057 - 01. Primeras - dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/35020/1/Guitián.pdf · salvación para los niños que mueren sin bautismo Javier Sánchez-Cañizares Fe, razón

nerario religioso, que le llevará a la ple-na comunión con la Iglesia católica en1913, tras un largo itinerario que pasaa través de Newman y los Padres. Fueentonces también un activo defensordel ecumenismo en colaboración con elcardenal Hinsley y el grupo The Swordof the Spirit. De igual manera, se ocupóDawson de la profundización en las raí-ces cristianas de Europa en The Makingof Europe (1932) y Understanding Euro-pe (1952), así como de cuestiones pe-dagógicas en The Crisis of Western Edu-cation (1961), donde reivindica lafunción pública de la religión (cfr. pp.20-32).

Dawson propone una filosofía «per-sonalista» de la historia, tal como la ca-lifica Antúnez. Tras analizar los concep-tos dawsonianos de macrocosmos ymicrocosmos, cultura y civilización,gnosis y progreso, el autor concluyeque nos encontramos ante una simultá-nea filosofía de la religión, de la histo-ria y de la cultura. «La historia con sen-tido de inicio y de fin es un aporte dela revelación y de la cultura judeocris-tiana que, en definitiva —como se ob-serva en san Agustín—, a la vista de laeternidad y fruto del encuentro de lahistoria con ella, cambia la percepcióndel tiempo» (p. 215). De este modo, lasinstancias de la persona y de la libertadcobran también un protagonismo defi-nitivo en el dinamismo de la historia,junto a una serie de principios teológi-cos. «Encarnación y Trinidad constitu-yen así el eje de la metahistoria» (ibid.).En definitiva, nos encontramos anteuna nutrida y erudita guía al pen-samiento de este intelectual cristiano—toda una filosofía cristiana de la his-toria—, firmemente arraigado tanto alos hechos de la historia como a losmisterios de la religión.

Pablo Blanco Sarto

HISTORIA

Claudio MORESCHINI y Enrico NORE-LLI, Historia de la literatura cristiana anti-gua griega y latina, 2 vols., BAC, Madrid2006 y 2007, 502 y 856 pp., 16 x 24,ISBN 84-7914-851-9 y 84-7914-870-5.

Aparece en castellano la magna obrade los profesores C. Moreschini y E.Morelli dedicada a la historia de la lite-ratura cristiana antigua, cuya ediciónitaliana vio la luz en 1995.

La literatura cristiana antigua, quecomo disciplina tiene sus inicios en elsiglo XIX, ha tratado siempre de resal-tar los aspectos literarios que caracteri-zan los escritos de los autores cristianosde los primeros siglos, marginados confrecuencia en estudios sobre obras aná-logas, destacando la indudable y funda-mental influencia de estos autores en laconfiguración de la cultura occidental.

No hay dudas de que la producciónliteraria cristiana provocó modificacio-nes profundas respecto a la tradición li-teraria anterior; las novedades lingüísti-cas y de estilo que comportan los textoscristianos no son sin más lo que hace deesta literatura objeto de interés específi-co, sino más bien su contenido, la fe enCristo, punto de referencia fundamentalde todos estos autores y que presenta unanovedad absoluta. El anuncio de esta fe,su defensa y propagación, la liturgia mis-ma de la Iglesia, la vida de las comuni-dades cristianas, influyeron notablemen-te en la configuración de la literaturagriega y latina en su conjunto. Las for-mas y los géneros literarios se adaptaránentonces a las exigencias de la nueva fe,como expresión de una percepción de larealidad particular y diversa.

«Esto significa que el nacimiento yel desarrollo del cristianismo provocan

SCRIPTA THEOLOGICA 40 (2008/1) R E S E Ñ A S

287

08.057 - 15. Reseñas 7/3/08 13:02 Página 287

Page 109: 08.057 - 01. Primeras - dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/35020/1/Guitián.pdf · salvación para los niños que mueren sin bautismo Javier Sánchez-Cañizares Fe, razón

nuevas formas de comunicación litera-ria, adecuadas a las nuevas institucionesen relación con las cuales dichas formasdeben funcionar. En este sentido quedaciertamente justificado el individuar laliteratura cristiana como objeto separa-do de investigación, cosa que se haceprecisamente en la obra presente» (p.XIII, v. I).

Éste es el propósito de la logradasíntesis de las formas literarias cristianasque realizan en esta obra los profesoresMoreschini (profesor de Literatura lati-na en la Universidad de Pisa) y Norelli(profesor de Literatura cristiana apócri-fa en la Facultad de Teología de la Uni-versidad de Ginebra).

El primer volumen se centra en elestudio de los autores cristianos desdePablo hasta los pertenecientes a la edadconstantiniana; el segundo abarca desdeel Concilio de Nicea hasta los comien-zos de la Edad Media. A la hora de fijarel límite temporal a lo que se ha de en-tender como literatura cristiana anti-gua, los autores no eligen una fecha, si-no una época: la de Gregorio Magno,Gregorio de Tours e Isidoro de Sevilla,para el ámbito occidental, ya que seconsideran personalidades ambivalen-tes, en cuanto que conservan lo anti-guo, pero anuncian también lo nuevo,la cultura medieval. Para Oriente nohay, en cambio, una solución de conti-nuidad perceptible entre la edad de Jus-tiniano y sus sucesores, aunque detie-nen su estudio en torno al V Conciliode Constantinopla (553 d. C).

Por otro lado, la presente obra se de-dica exclusivamente a los escritores cris-tianos de lengua griega y latina, lenguastradicionales de occidente, dejando a unlado una exposición de las literaturas«orientales» (siríaca, armena, copta oetíope), dada la gran extensión que im-plicaría una obra de esas características.

Se recoge también abundante bi-bliografía en cada uno de los apartados,aunque con las limitaciones lógicas deespacio que han debido imponerse losautores, pero aportando valiosa infor-mación sobre las ediciones críticas, lastraducciones de los textos, así como delos estudios recientes más importantes,a partir de los cuales es posible una ul-terior profundización.

Se trata, por tanto, de una obra eru-dita y de gran rigor científico, que de-berá ser consultada con frecuencia porlos que deseen introducirse en los textosdel primer cristianismo; una obra queresalta los valores literarios y configura-dores de cultura que se evidencian en lapresentación del mensaje cristiano porparte de estos autores.

Juan Antonio Gil-Tamayo

TEODORETO DE CIRO, El mendigo, In-troducción, traducción y notas de Fran-cisco María Fernández Jiménez, Biblio-teca de Patrística 70, Ciudad Nueva,Madrid 2006, 348 pp., 13 x 20, ISBN84-9715-107-0.

El mendigo (Eranistes) o multiformees un tratado de cristología de Teodore-to de Ciro, Padre antioqueno que vivióaproximadamente entre los años 393 y460. Fue compuesto, probablemente,para rebatir el monofisismo de Euti-ques. Los estudiosos lo datan en el año447. La obra se sitúa en el contexto delas controversias cristológicas que tuvie-ron lugar entre los Concilios de Éfeso(año 431) y Calcedonia (año 451). Enel momento de escribirla, Teodoreto eraya obispo de Ciro, tierra fronteriza en laque encontraron refugio numerosos se-guidores de las herejías del momento.

Teodoreto, miembro de una familiacristiana de alta posición social, tuvo

R E S E Ñ A S SCRIPTA THEOLOGICA 40 (2008/1)

288

08.057 - 15. Reseñas 7/3/08 13:02 Página 288

Page 110: 08.057 - 01. Primeras - dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/35020/1/Guitián.pdf · salvación para los niños que mueren sin bautismo Javier Sánchez-Cañizares Fe, razón

una esmerada educación. Las obras quecompuso son una buena muestra deello. Algunas de ellas se han perdido,quizá por el contexto de controversia enel que nacieron. Sin embargo, una par-te se ha conservado de forma indirecta,a través de textos y citas en otras obraspatrísticas.

Entre su producción destacan lasobras exegéticas, apologéticas, dogmáti-cas y polémicas, aunque también cultivóotros géneros. El mendigo es una exposi-ción dogmática, con forma de diálogo,de algunas cuestiones cristológicas deba-tidas entonces. Se llama así «porque lanueva herejía que trata no es sino el fru-to de mendigar en otras muchas herejías:el considerar a Cristo sólo Dios (de Si-món, Cerdón y Marción); la afirmaciónque Jesucristo nació de María sin tomarnada de ella (de Valentín, Bardesanes ysus correligionarios); el sostener que lahumanidad y la divinidad de Jesucristoson de una misma naturaleza (de Apoli-nar) y la atribución de la Pasión a la di-vinidad del Verbo (de Arrio y Eunomio).Esta herejía se parecería, pues, a un zur-cido de otras más antiguas, como los ha-rapos de los mendigos» (p. 47).

La obra está dividida en un prólogoy cuatro partes: tres diálogos (titulados,en esta traducción, el inmutable, el in-confuso y el impasible) y un compendiodogmático, que resume lo expuesto enlas tres partes anteriores. Los diálogos sellevan a cabo entre dos personajes, «elortodoxo», que representa la posicióndel autor, y «el mendigo», posiblemen-te Eutiques. Al final de cada uno deellos se encuentra una de las aportacio-nes más interesantes de la obra: unosflorilegios o antologías de citas patrísti-cas, muchas de las cuales pertenecen aobras que hoy día no conservamos. LosPadres citados son obispos conocidospor su prestigio personal o por el de la

sede que rigen; ya no viven en tiemposdel autor —esto es, tienen una ciertaantigüedad— y son fieles a la doctrinade Nicea. En ocasiones, también se re-curre a algunos autores que no cumplentodas estas características, como Ignaciode Antioquía o Ireneo de Lyon.

El autor de la traducción resume elcontenido del libro en estas palabras:«Tres son los errores que Teodoretoquiere combatir: que la divinidad delVerbo ha sufrido una mutación en elmomento de la encarnación, que las na-turalezas divina y humana de Cristo sehan confundido en una desde la encar-nación, y que la divinidad ha sufrido lapasión. Contra estos tres errores de-muestra, con el apoyo de textos patrísti-cos, la inmutabilidad de la naturaleza di-vina en Cristo, la unión sin confusión delas dos naturalezas que se produjo en elmomento de la encarnación y la impasi-bilidad de la naturaleza divina» (p. 57).

La traducción de esta obra de Teo-doreto, más literal que literaria, aunquerespetando la comprensión del textogriego, se ha realizado sobre la edicióncrítica de Gerard Ettlinger, Theodoret ofCyrus, Eranistes (Oxford 1975). La edi-ción está muy cuidada y la introduc-ción cubre los ámbitos necesarios parauna buena contextualización. El librohace el número 70 de la colección «Bi-blioteca de Patrística», y es la primeraedición íntegra de la obra que se publi-ca en lengua castellana.

En resumen, su aportación funda-mental es la de hacer accesible al granpúblico una de las obras patrísticas queseguramente más influyeron en las deli-beraciones del Concilio de Calcedonia,de 451. Es especialmente interesantepara historiadores, patrólogos y dogmá-ticos, aunque esta traducción, juntocon las notas y la introducción, presta alos demás estudiosos, y a cualquier lec-

SCRIPTA THEOLOGICA 40 (2008/1) R E S E Ñ A S

289

08.057 - 15. Reseñas 7/3/08 13:02 Página 289

Page 111: 08.057 - 01. Primeras - dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/35020/1/Guitián.pdf · salvación para los niños que mueren sin bautismo Javier Sánchez-Cañizares Fe, razón

tor cristiano culto, una excelente opor-tunidad de sumergirse en la época y elpensamiento de los Padres de la Iglesia.

Juan Luis Caballero

Henrik IBSEN, Emperador y galileo, En-cuentro («Literatura», 56), Madrid2006, 503 pp., 13 x 21, ISBN 84-7490-830-2.

En este drama histórico del autornoruego, Henrik Ibsen (1828-1906)—considerado el creador del drama mo-derno— presenta una recreación teatralde la tragedia personal de la apostasía delemperador Juliano (331/332-363). Co-mo explica en la presentación y en lasnotas Joaquín María Aguirre Romero, elrelato no presenta demasiada fidelidadhistórica a los hechos, pero sí una acerta-da introspección en la psicología del pro-tagonista y en el debate intelectual de laRoma del siglo IV. En Emperador y gali-leo (1873), Ibsen recrea la lucha internaque mantuvo el cristianismo contra elpaganismo representado en este caso porel neoplatonismo, el mitraísmo y los cul-tos dionisíacos. Todo esta atormentadaevolución interior del emperador in-telectual quedó reflejada en su obra Con-tra los galileos, aunque al final de su vida—con su muerte— pronunció las famo-sas palabras de derrota: Vicisti, Galilee!

El presente drama —fáustico encierto modo— presenta de igual mane-ra su interés en la actualidad, tambiénpor la mención de Benedicto XVI en suencíclica Deus caritas est (n. 24). En elteatro filosófico y teológico de Ibsen sepresenta la apostasía intelectual y medi-tada del emperador que convivió y es-tudió con san Basilio y san GregorioNacianceno, además de la discreta pre-sencia en el presente drama de la cris-tiana Macrina. El encuentro y la evolu-ción entre la apostasía de Juliano y la

santidad de estos primeros cristianos daun especial vigor interior al relato. Porotra parte, también se podría decir queel protagonista presenta unas inevita-bles resonancias nietzscheanas que tam-bién le prestan una especial actualidad.

En cualquier caso, e independiente-mente de los aciertos históricos de latrama, Ibsen presenta un drama univer-sal: el paganismo frente al cristianismo,la Iglesia frente al Estado, la libertadcontra la necesidad, la caridad cristianaenfrentada a la muerte y la destrucciónen que acaba todo el proyecto del em-perador post-cristiano. De hecho resul-ta significativo el subtítulo que el autorpone a su obra: Escenas de historia uni-versal. La propia apostasía le lleva alemperador a la locura y a la ruina de to-do aquello que le es más querido. Supropia increencia le lleva a la aniquila-ción de la propia razón, hasta caer en lamás profunda de las supersticiones delas que él mismo huía.

La historia y su recreación literariapueden ofrecer, por tanto, interesantes yluminosos paralelismos con la situaciónactual. Ellas vuelven a ser maestras parala vida, a la vez que proporcionan lumi-nosas pistas para una mayor y más pro-funda comprensión de la fe, así como desu influencia y consecuencias en la so-ciedad y en el mundo contemporáneos.

Pablo Blanco Sarto

Ignacio JERICÓ BERMEJO, La Escuela deSalamanca del siglo XVI. Una pequeñaintroducción, Editorial Revista Agusti-niana, Guadarrama 2005, 409 pp., 15 x22, ISBN 84-95745-40-2.

El prolífico escritor y especialista enhistoria y pensamiento de la Escuela deSalamanca, Ignacio Jericó Bermejo,ofrece con este libro —como afirma en

R E S E Ñ A S SCRIPTA THEOLOGICA 40 (2008/1)

290

08.057 - 15. Reseñas 7/3/08 13:02 Página 290

Page 112: 08.057 - 01. Primeras - dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/35020/1/Guitián.pdf · salvación para los niños que mueren sin bautismo Javier Sánchez-Cañizares Fe, razón

la Presentación— «una guía para el queva a dar los primeros pasos por la Es-cuela de Salamanca».

El libro, distribuido en trece partes(a las que se suma la obligada sección deíndices y bibliografía), trata, en primerlugar, de los hitos principales en el «des-cubrimiento» (desde el siglo XIX) y larecuperación del legado teológico y filo-sófico de la así llamada «Escuela de Sa-lamanca», un concepto que tiene distin-tos niveles de uso que confluyen, porejemplo, en la discusión que todavía serealiza sobre los autores que la integran.Tras repasar las aportaciones documen-tales e históricas de F. Ehrle, J.M. Marchy especialmente V. Beltrán de Heredia yreseñar los autores y escritos que apor-tan documentación relevante para suhistoria, Jericó estudiará en el primer ca-pítulo la Universidad de París que fue,para la de Salamanca y a través de Fran-cisco de Vitoria, un modelo en el que sereflejó y del que tomó elementos que se-rían determinantes. El segundo capítulodescribe varios de los lugares en dondese encuentra el palpitar de la renovaciónteológica española del XVI: Salamanca,y en particular el Convento de San Es-teban; el Convento de San Gregorio deValladolid y la Universidad de Alcalá;añadiendo una escueta reflexión sobe laintroducción de la Summa Theologiae deTomás de Aquino en la enseñanza teo-lógica. En el tercer capítulo se repasa lahistoria de la Universidad de Salamancahasta su declive, tras la muerte de Báñezen 1604, así como la influencia de Vito-ria en la sustitución del manual de lectu-ra teológica y en la consolidación de To-más de Aquino como referente. En elcuarto describe las distintas órdenes(dominicos, franciscanos, agustinos y je-suitas) que acogía la Universidad.

El capítulo V trata de los caracteresque comúnmente se han tenido en

cuenta para describir el concepto histo-riográfico de «Escuela de Salamanca»,destacando en particular su corte hu-manista, la autoridad de la Sagrada Es-critura y su transmisión en la Iglesia(frente a la herejía luterana), y el uso deldictado en clase que ha permitido acce-der al núcleo de su pensamiento a tra-vés de los manuscritos escolares —obje-to del capítulo VI—. Un escueto repasoa los maestros y profesores de esta Es-cuela ocupa las páginas del capítulo VIIy VIII; entre los primeros: Francisco deVitoria, Domingo de Soto, BartoloméCarranza, Melchor Cano; entre los se-gundos: Pedro de Sotomayor, Juan de laPeña, Mancio de Corpore Christi, JuanGallo, Bartolomé de Medina, DomingoBáñez, Juan de Guevara y fray Luis deLeón.

Según el autor «la originalidad deeste libro es posible que se encuentre enlos últimos capítulos, desde el novenohasta el undécimo»; ciertamente, enellos se trata de la temática del artículode fe sobre la cual el autor realizó su te-sis doctoral y en relación a la cual hapublicado numerosos trabajos; despuésde considerar el tratamiento del temaen Tomás de Aquino (cap. IX), lo revi-sa en Francisco de Vitoria (cap. X), bus-cando sistematizar las tesis de la Escue-la salmantina (cap. XI).

En resumen, el libro muestra la am-plitud de los conocimientos de un ex-perto en la Escuela de Salamanca, hayciertamente muchas reiteraciones —delas que el autor ya se disculpa de ante-mano—, y algunos estudios que sor-prende que no hayan sido citados, locual podría ser comprensible en una te-mática tan vasta; sin embargo hay ele-mentos extraños que no quedan justifi-cados por el autor, tal como la inclusiónde Bartolomé de Carranza, no ya entrelos profesores, sino entre los maestros de

SCRIPTA THEOLOGICA 40 (2008/1) R E S E Ñ A S

291

08.057 - 15. Reseñas 7/3/08 13:02 Página 291

Page 113: 08.057 - 01. Primeras - dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/35020/1/Guitián.pdf · salvación para los niños que mueren sin bautismo Javier Sánchez-Cañizares Fe, razón

la Escuela de Salamanca, mucho máscuando para algunos historiadores deesta Escuela es una de las figuras de pro-blemática inclusión, pues nunca enseñóni en San Esteban ni en la propia Uni-versidad. Además, el libro habría gana-do mucho si se hubiese cuidado el esti-lo de redacción: se hace muy ardua lalectura, entre otros por un motivo: unestilo de frases telegráficas que parecendesconectadas, en ocasiones, entre sí yque rompen una y otra vez la lectura.

Mª Idoya Zorroza

Anna SARDARO, La Correspondencia deTomás Moro. Análisis y comentario críti-co-histórico, Eunsa, Pamplona 2007,297 pp., 22 x 15, ISBN 978-84-313-2457-5.

La figura de Tomás Moro (1478-1535) nunca ha dejado de interesar alos cristianos y a los hombres de cultu-ra. Su actividad de humanista y hombrepúblico, así como su estrecha relacióncon Desiderio Erasmo, verdadero sím-bolo del humanismo en el siglo XVI,hacen de Moro un personaje de primerrango en la Europa moderna. Autor denumerosos libros y Canciller de Ingla-terra bajo Enrique VIII en 1529, Moroha pasado a la historia de las letras eu-ropeas por el ensayo Utopía, publicadoen 1516, y ocupa un lugar de honor enla historia de la Iglesia como testigo dela fe y mártir, ejecutado en Londres el 6de julio de 1535. Tomás Moro fue ca-nonizado por el Papa Pío XI en 1935, yproclamado patrón de gobernantes ypolíticos por Juan Pablo II en octubredel año 2000.

Aparte de autores ingleses que se hanocupado de la vida y obra de Moro des-de el siglo XVI, puede decirse que la mo-derna investigación moreana ha sido im-pulsada en el siglo XIX por biógrafos

alemanes. Se cuentan principalmenteentre ellos G.T. Rudhart (Thomas Mo-rus, Nüremberg 1828) e I.H. Tomes(Thomas Morus, Augsburg 1847). PeterBerglar ha seguido sus huellas en los úl-timos decenios con su conocida biogra-fía de Moro, publicada en 1978 y tradu-cida al español en 1993. Moro saltó alprimer plano de la atención de los cató-licos con motivo de su beatificación porLeón XIII en 1886. Su nombre ha esta-do siempre unido al del obispo y carde-nal John Fisher, martirizado en el mismoaño, pero así como la muerte de Fisher,cardenal de la Iglesia, produjo una hon-da conmoción en el mundo católico, laejecución de Moro obtuvo entonces re-sonancia menor. El paso del tiempo haengrandecido, sin embargo, el significa-do de Moro, que es actualmente el másconocido de los dos mártires.

El auge de los estudios sobre Rena-cimiento y Humanismo que ha tenidolugar a lo largo del siglo XX, ha reper-cutido positivamente en la investiga-ción sobre Tomás Moro, que abarca nu-merosos ensayos históricos, literarios,políticos y hagiográficos. La Utopía hasido valorada desde su aparición comolibro de gran originalidad, donde el es-píritu innovador renacentista se une auna visión racional, pero no racionalis-ta, de la religión. Los historiadores de lafilosofía detectan en la Utopía rasgos deuna tradición platónica, que sitúa laobra en las coordenadas de un mundoideal que quiere influir en las realidadestemporales.

Por encima de otras consideracio-nes, Moro aparece a la sensibilidad denuestro tiempo como un vivo exponen-te del valor de la conciencia individual,responsable en primer lugar ante Diosacerca de sus decisiones. El significadohumano y espiritual de Tomás Moro hasido recordado de nuevo por la Iglesia,

R E S E Ñ A S SCRIPTA THEOLOGICA 40 (2008/1)

292

08.057 - 15. Reseñas 7/3/08 13:02 Página 292

Page 114: 08.057 - 01. Primeras - dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/35020/1/Guitián.pdf · salvación para los niños que mueren sin bautismo Javier Sánchez-Cañizares Fe, razón

cuando Juan Pablo II le proclamó pa-trón de gobernantes y políticos.

La presente edición de cartas ha si-do preparada por Anna Sardaro, licen-ciada en lengua y literatura modernas yprofesora de lengua y cultura española.La profesora Sardaro representa condistinción la excelente tradición huma-nista italiana, que amplía sus interesesculturales al examen de asuntos quedesbordan lo académico e inciden encuestiones vitales para el individuo y lasociedad contemporáneos.

De las 128 cartas de Moro que hanllegado hasta nosotros, la autora ha se-leccionado veinte, que juzga más repre-sentativas de los sentimientos e ideas deMoro en los temas, con frecuencia dra-máticos, sobre los que hubo de pronun-ciarse. Destacan en este epistolario lostextos dirigidos al rey Enrique VIII, alhumanista John Colet, a la Universidadde Oxford, al político Thomas Crom-well y a su hija Margaret. Ante los ojosdel lector se manifiesta la polifacéticapersonalidad de un súbdito leal, unhombre público, un intelectual y unpadre de familia.

La profesora Sardaro ha enriqueci-do este volumen con una primera parteen la que desarrolla una competente einstructiva «aproximación al géneroepistolar». Se remonta a los orígenes dela carta como texto literario en el mun-do clásico y sobre todo en el epistolarioarquetípico de Cicerón. Presenta luego«la carta en la Edad humanista», dondeexpone la actividad de Petrarca y Eras-mo de Rotterdam. La figura intelectualde Erasmo permite pasar sin soluciónde continuidad a las cartas de TomásMoro y a su contenido.

Hombre prudente y hombre deconciencia, Tomás Moro supo imprimira su accidentada existencia una notable

unidad. La centralidad y carácter irrepe-tible de la persona brillan en su desarro-llo personal, caracterizado por el equili-brio y la coherencia. Moro consiguió encircunstancias difíciles dar al César loque era del César y dar a Dios lo quepertenecía a Dios. Ésta es la constantede su vida familiar, casado dos veces yprogenitor de numerosa prole. Su vidaintelectual no oscilaba entre la razón yla fe, sino que habitaba simultáneamen-te en ambas y se nutría de ellas. La acti-vidad pública de Moro, desempeñadaen tiempos críticos para Inglaterra y pa-ra la Iglesia, reflejaba su vida espiritual,forjada precisamente con la meditaciónde los acontecimientos a la luz de la Pa-labra de Dios escrita y operante en lacomunidad cristiana. Moro entendió yvivió el martirio como un acto supremode prudencia y de fidelidad, que coro-naba sin bravuconería ni gestos desa-fiantes una vida leal a Dios, a la Iglesia,a sus amigos y a su familia.

El lector contemporáneo de estascartas difícilmente dejará de pensar quelos graves asuntos religiosos y políticosque ocupan las decisiones de Moro si-guen planteados a los hombres y mujerescristianos de nuestro tiempo. Se trata deproblemas que probablemente nuncallegarán a tener una solución completaen un clima de bonanza. Son el ámbitointerno y externo donde ha de formarseel carácter del hombre creyente, que es yse siente, a la vez, hijo de la Iglesia ymiembro de la ciudad temporal.

José Morales

Walter KASPER ET AL. (eds.), Dicciona-rio enciclopédico de los Papas y del Papa-do, Editorial Herder, Barcelona 2003,608 pp., 14 x 22, ISBN 8425422426.

Con el presente volumen la edito-rial Herder ha iniciado una colección

SCRIPTA THEOLOGICA 40 (2008/1) R E S E Ñ A S

293

08.057 - 15. Reseñas 7/3/08 13:02 Página 293

Page 115: 08.057 - 01. Primeras - dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/35020/1/Guitián.pdf · salvación para los niños que mueren sin bautismo Javier Sánchez-Cañizares Fe, razón

de diccionarios sobre aspectos de laHistoria de la Iglesia y la Teología, re-cientemente enriquecida con dos nue-vos tomos: el Diccionario enciclopédicode historia de la Iglesia y el Diccionarioenciclopédico de la época de la Reformaaparecidos en el 2005. El primer ejem-plar, dedicado al Papado, se inscribe enla revisión teológica e historiográficaque se está produciendo en los últimosaños sobre de la configuración históri-ca del Papado y el contenido teológicodel ministerio petrino. Bajo la direc-ción del cardenal Walter Kasper —pre-sidente del Pontificio Consejo para laPromoción de la Unidad de los Cris-tianos—, la presente obra pretende po-ner a disposición de un público gene-ral una síntesis clara y actualizada deaquellos conceptos, instituciones yprincipales personajes que dieron for-ma a la institución del Papado a lo lar-go de sus veinte siglos de historia. Paraello se ha reunido la colección de «vo-ces» o «entradas» aparecidas en la ter-cera edición del Lexicon für Theologieund Kirche (1993-2001), sometidas auna revisión supervisada por los profe-sores Ernst Dassmann, Odilo Engels,Klaus Ganzer y Heribert Schmitz, yenriquecida —en la edición españo-la— por nuevas «voces» relacionadascon la Península Ibérica y Latinoamé-rica, a cargo del profesor Ignasi Fer-nández Terricabras.

La perspectiva teológica —sin des-cuidar los aspectos biográficos o históri-cos— es quizá el rasgo que distingue lapresente obra de otros diccionarios apa-recidos en los últimos años con unbuen nivel histórico, como el dirigidopor Javier Paredes (Diccionario de losPapas y concilios, Ariel, Barcelona 1999)o el Dictionnaire historique de la Papau-té coordinado por Philippe Levillain(Fayard, Paris 1994). El Diccionario en-ciclopédico de los Papas y del Papado con-

tiene dos géneros de voces: las biogra-fías de los papas y antipapas que se hansucedido en la Historia, y una gran va-riedad de términos relacionados con elPapado que afectan al ámbito teológico(«Infalibilidad», «Primado»), institucio-nal («Curia Romana», «Capilla Papal»,«Estados Pontificios»), jurídico-canóni-co («Concordato», «Affectio Papalis»,«Visita ad limina»), histórico («Rosa deOro», «Historiografía de los papas»,«insignias papales»), artístico («CapillaSixtina», «Castel Sant’Angelo») e in-cluso ceremoniales («Misa papal», «En-tronización», «silla gestatoria»). Se in-cluyen también lugares geográficosespecialmente relevantes en la historiadel Papado («Roma», «Avignon», «Vi-terbo») y también organismos actualescomo la «Radio Vaticana» o el «AnuarioPontificio», que confieren al dicciona-rio una peculiar novedad. La selecciónde términos es pues muy completa ycumple sobradamente la finalidad de laobra. Tal vez hubiera sido interesanteincluir las semblanzas de las principalespersonalidades que en el ámbito teoló-gico han contribuido a enriquecernuestra comprensión del Papado, sibien esto habría aumentado excesiva-mente las páginas de un diccionarioque pretende ser manejable.

Entre los autores —en su mayoríaalemanes— figuran firmas tan solven-tes como Klaus Schatz —con su apor-tación en la voz «Papado»—, Wolf-gang Reinhard —buen conocedor del«Nepotismo» pontificio—, Roger Au-bert, Victor Saxer, Giuseppe Alberigoy tantos otros. Para el ámbito españolson particularmente valiosas por suprecisión y puesta al día las voces deIgnasi Fernández Terricabras sobre«España y Papado», «Cámara Apostóli-ca y España» o «Embajada de Españaante la Santa Sede», así como las apor-taciones de otros especialistas como

R E S E Ñ A S SCRIPTA THEOLOGICA 40 (2008/1)

294

08.057 - 15. Reseñas 7/3/08 13:02 Página 294

Page 116: 08.057 - 01. Primeras - dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/35020/1/Guitián.pdf · salvación para los niños que mueren sin bautismo Javier Sánchez-Cañizares Fe, razón

José Luis González Novalín o Johan-nes Grohe.

Todas las voces incluyen una biblio-grafía selecta y actualizada, a veces pe-queños retratos de los papas, o emble-mas heráldicos que contienen algunasconfusiones, como le ocurre a «Alejan-dro VI» cuyas armas incorporan un leónrampante en punta que nunca ostentó.Son oportunos los mapas o planos sen-cillos que completan la explicación de«Estados Pontificios» o «Ciudad del Va-ticano», así como dos índices iniciales—uno cronológico de papas/antipapasy otro de conceptos— que permitenapreciar la extensión y profundidad dela obra.

Pensamos que diccionarios de estegénero —que combinan sencillez expo-sitiva y profundidad teológica— son unacierto editorial para dar a conocer a unpúblico amplio los avances que hancontribuido a definir mejor la riquezade una de las instituciones más impor-tantes de la Iglesia.

Álvaro FERNÁNDEZ DE CÓRDOVA

Jean SÉVILLIA, Históricamente incorrec-to. Para acabar con el pasado único, Ciu-dadela, Madrid 2006, 398 pp., 14 x 21,ISBN 84-934669-0-5.

La invención de la imprenta fuequizá la mayor aportación de la épocamoderna a la difusión del conocimien-to. Pero no sólo difundió el conoci-miento. También la manipulación inte-resada de la verdad. Jean François Reveldecía que el antiguo enemigo del saberera la ignorancia; pero hoy es la menti-ra. Las batallas políticas de la Moderni-dad, desde los primeros pasos de la Re-volución francesa hasta el fin de larevolución comunista, han sido acom-pañadas de manipulaciones ideológicas

masivas. En su genial novela 1984, Or-well caricaturiza un «ministerio de laverdad», que se ocupaba de recrear laverdad histórica según convenía a cadamomento. La Iglesia católica ha sufridobastante. Desde el caso Galileo, conver-tido en cliché por los librepensadorespara representar una relación de la Igle-sia con la ciencia, hasta El vicario, deHochhuth, pieza teatral promovida porlos comunistas, para marcar la figura dePío XII como antisemita, contra la evi-dencia histórica.

Jean Sévillia es columnista de Le Fi-garo y redactor jefe adjunto de FigaroMagazine, su suplemento cultural. Seha hecho un lugar en los foros de opi-nión franceses y es una figura frecuen-temente invitada a los debates. Esto apesar de su opinión católica confesante.Se ha traducido ya su libro sobre El te-rrorismo intelectual, donde hace un re-paso de los tabúes que ha creado unacierta izquierda para mantener cautiva ala opinión pública sobre lo que estábien visto. Aunque lo hace con una óp-tica preferentemente francesa, cualquierlector apreciará lo parecidas que son es-tas estrategias intelectuales en todos lospaíses europeos.

Éste es un libro paralelo, pero enlugar de las cuestiones políticas o in-telectuales, repasa los temas históricosmaltratados por su uso polémico y re-ducidos a clichés. Son el feudalismo, lascruzadas, la inquisición francesa y es-pañola, las guerras de religión, la Ilus-tración, las complejidades de la Revo-lución francesa, la abolición de laesclavitud. Llega a fenómenos más re-cientes, como la corriente pacifista, eljuego entre el fascismo y el antifascis-mo. Y revisa los mitos de la Resistenciay el colaboracionismo, la posición dePío XII sobre la cuestión judía y la des-colonización (francesa). Lo hace con un

SCRIPTA THEOLOGICA 40 (2008/1) R E S E Ñ A S

295

08.057 - 15. Reseñas 7/3/08 13:02 Página 295

Page 117: 08.057 - 01. Primeras - dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/35020/1/Guitián.pdf · salvación para los niños que mueren sin bautismo Javier Sánchez-Cañizares Fe, razón

estilo ágil e informado y, en ese sentido,resulta un libro útil para resituar rápida-mente estas cuestiones. Aunque conuna óptica más política, recuerda lostrabajos de Jean Dumont, La Iglesia an-te el reto de la verdad (Encuentro, 1987)o de Vittorio Messori, Leyendas negrasde la Iglesia (Planeta Testimonio, 1996).

Juan Luis Lorda

SAGRADA ESCRITURA

TOMÁS DE AQUINO, Sobre el Verbo: Co-mentario al Prólogo del Evangelio de SanJuan, Introducción, traducción y notasde Juan Fernando Sellés (Colección dePensamiento Medieval y Renacentista,73), Eunsa, Pamplona 2005, 172 pp.,17 x 24, ISBN 978-84-3132-329-5.

La «Colección de pensamiento me-dieval y renacentista» promovida por elDepartamento de Filosofía de la Uni-versidad de Navarra acrecienta su acer-vo con la edición del comentario de To-más de Aquino al prólogo del evangeliode San Juan. De este modo se pone alacceso del público un texto que revisteinterés desde diversos puntos de vista:por tratarse de un comentario bíblicode Santo Tomás, por su relieve cristoló-gico y por sus implicaciones epistemo-lógicas.

El Aquinate se ocupó a lo largo desu vida en diversos momentos del Ver-bo de Dios, normalmente en contextostrinitarios: desde el Comentario a lasSentencias, pasando por De veritate (q.4) y Contra Gentiles hasta la SummaTheologiae, por referirnos tan sólo a lasobras mayores. En el escrito que co-mentamos, el orden de exposición no essistemático, como en las obras prece-dentes, sino que progresa al hilo delpropio texto evangélico.

Juan Fernando Sellés es el autor deesta edición, tanto de la traducción co-mo de la introducción y de las notas.En cuanto a la traducción lo único quecabe lamentar es algo ajeno a ella: la au-sencia del texto original que, en este ti-po de ediciones y para los lectores aquienes puedan interesar más este tipode textos, resulta muy necesaria.

La introducción es breve (pp. 15-20) pero suficiente para el objetivo queel autor se propone, ya que le permitetratar de la fecha de composición, de laautenticidad, de la estructura y de lasprincipales ediciones. Quien esté fami-liarizado con la doctrina tomasiana so-bre el Verbo echará seguramente en fal-ta un desarrollo del contexto históricoen que Santo Tomás escribió este co-mentario, así como alguna alusión a ladoctrina sobre el Verbo que defendió enlos diferentes momentos de su vida y desu obra.

Por lo que se refiere a las notas, Se-llés ofrece tres tipos distintos. Unas no-tas son explicativas, y por ello suelen sermuy útiles para el lector. Otro tipo es elde aquellas que ofrecen las referenciasbibliográficas de las citas bíblicas, pa-trísticas o de filósofos que hace SantoTomás. El tercer grupo es el de aporta-ciones bibliográficas que hace el autor.Estas últimas notas son indudablemen-te las más discutibles ya que los títulosde monografías que aduce no respon-den a un criterio riguroso, sino simple-mente a sugerencias de trabajos que alautor le resultan más conocidos.

Estamos, en resumen, ante una pu-blicación que pone al acceso del lectorun texto tomasiano de interés, que hayque leer teniendo en cuenta el contextomás amplio de la teología trinitaria ydel Verbo del Aquinate.

César Izquierdo

R E S E Ñ A S SCRIPTA THEOLOGICA 40 (2008/1)

296

08.057 - 15. Reseñas 7/3/08 13:02 Página 296

Page 118: 08.057 - 01. Primeras - dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/35020/1/Guitián.pdf · salvación para los niños que mueren sin bautismo Javier Sánchez-Cañizares Fe, razón

Lambertus J. LIETAERT PEERBOLTE,Paolo il missionario. Alle origini dellamissione cristiana, San Paolo, CiniselloBalsamo 2006, 400 pp., 15 x 22, ISBN88-215-5566-6.

Pablo es una de las figuras señerasde los inicios de la actividad misioneracristiana. Esta misión tuvo sus orígenesen un mandato de Jesucristo, comoaparece claramente expresado, porejemplo, en el Evangelio según Mateo(Mt 28,16-20). Sin embargo, Pablo leconfirió unas características muy con-cretas, que se convertirían en la señal deidentidad del proselitismo cristiano yadesde sus inicios.

El libro de L.J. Lietaert, actualmen-te profesor de Nuevo Testamento enKampen (Holanda), se sitúa en estaperspectiva. Como señala en el prefa-cio, no pretende reconstruir una teolo-gía de Pablo, describir su ministerio oestablecer una cronología de la vida delapóstol. El objeto del libro es una cues-tión más concreta: ¿hasta qué puntopodemos definir como «misionero» elministerio de Pablo y cómo podemosexplicar su tesón?

Para analizar los motivos y las carac-terísticas de la acción misionera de Pa-blo, el autor estudia, en primer lugar, elcontexto religioso de la época: «He bus-cado interpretar a Pablo, sobre todo yparticularmente, como parte de su con-texto religioso, de tal modo que, a partirde esta perspectiva, emergiesen las carac-terísticas principales de su ministerio yde sus ideas» (5). En un segundo mo-mento, procede a delimitar lo específicode la misión paulina, lo que la diferenciade la actividad «misionera» o proselitistatanto del judaísmo como de los cultos ylas filosofías paganas de la época.

La monografía se articula en seispartes. La primera y la segunda son una

aproximación al contexto religioso ge-neral de la actividad misionera de Pa-blo: «la propaganda judía y la difusióndel judaísmo»; «la difusión de los cultosy de las filosofías paganas». Las cuatrosiguientes abordan el tema de la misiónpaulina de un modo progresivo: «elmovimiento pre-paulino»; «el fariseollamado por Dios»; «el apóstol de lasgentes»; «Pablo, el misionero». La obrase completa con dos apéndices dedica-dos a la terminología de la misión en elNuevo Testamento y en la versión delos Setenta.

Cada capítulo se cierra con una bre-ve conclusión, que es muy útil para re-tomar los resultados de la investigacióny, a partir de ahí, dar el siguiente paso.La conclusión general es clara y está biendesarrollada. El autor destaca, por un la-do, que la misión proselitista de Pablono tiene su origen en los cultos judíos opaganos de la era pre-cristiana. El anun-cio cristiano parte de la predicación de lacercanía del reino de Dios por parte deJesús. Tras los eventos pascuales, los dis-cípulos empiezan a predicar el anunciode Jesús, que ha sido confirmado porDios al resucitarle, impulsados por el en-cargo misionero que han recibido. Sinembargo, las circunstancias hacen queeste anuncio del reino de Dios deje pasoal anuncio de otro elemento fundamen-tal: el evento Cristo. Esto es, el anunciode la cercanía del reino deja paso a laconvicción de que éste ya se ha inaugu-rado tras la muerte y resurrección de Je-sús. Este anuncio llevó a la formación delas primeras comunidades cristianas.

Pablo, tras su conversión, se integróen la comunidad cristiana de Antio-quía, de la que recibiría el encargo de suprimera misión apostólica. Sin embar-go, y tras las revelaciones recibidas en suconversión, pronto empezó a desarro-llar un ministerio más específico: predi-

SCRIPTA THEOLOGICA 40 (2008/1) R E S E Ñ A S

297

08.057 - 15. Reseñas 7/3/08 13:02 Página 297

Page 119: 08.057 - 01. Primeras - dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/35020/1/Guitián.pdf · salvación para los niños que mueren sin bautismo Javier Sánchez-Cañizares Fe, razón

car a los que aún no habían escuchadola buena nueva, tanto judíos como gen-tiles. Durante su misión, y como frutode la fuerza del Evangelio, fundó nue-vas comunidades, cuyo objetivo funda-mental era el de servir a una ulterior di-fusión del Evangelio.

Desde un punto de vista teológico,Pablo se movió llevado por la firmeconvicción de que para salvarse era ne-cesaria la confesión de Cristo como elSeñor. Pero para ello, era necesario lo-grar la máxima difusión del Evangelio,gracias a la fundación de nuevas comu-nidades y a la adhesión a ellas. Pero a es-te motivo teológico se añadía otro: laconvicción de que la comunidad cris-tiana no era un grupo cualquiera, sinouna «nueva creación en Cristo». Por lotanto, la adhesión a la «comunidad-en-Cristo» es vista como necesaria para lasalvación. De aquí es de donde nació lamisión proselitista cristiana.

La obra de Lietaert no es un manualde teología paulina ni de sus cartas.Paolo il missionario es una monografíaque nos ofrece los resultados de la in-vestigación que el autor ha llevado a ca-bo entre 1996 y 2003, año de la publi-cación del original inglés (Paul theMissionary, Peeters, Leuven). Las con-clusiones no aportan grandes noveda-des sobre la naturaleza de los orígenesde la misión cristiana, si bien es de granutilidad para una mejor comprensiónde dos temas vitales: las razones quemovieron al apóstol en su misión apos-tólica, el impulso decisivo que dio Pa-blo a la misión cristiana de los orígenes.

El trabajo ha sido llevado a cabo conrigor científico y se apoya, en gran medi-da, en los textos bíblicos, con un ampliorecurso a la bibliografía especializada.

En resumen, esta obra es un intere-sante complemento a los temas genera-

les tratados por los manuales sobre SanPablo y su obra. También es de especialutilidad para los estudiosos de los oríge-nes del cristianismo, especialmente enlo que respecta al ambiente religioso enel que éste nace y se desarrolla.

Juan Luis Caballero

Burkard M. ZAPFF, Jesaja 56-66. DieNeue Echter Bibel. Kommentar zumAlten Testament mit der Einheitüber-setzung, Echter Verlag, Würzburg2006, 101 pp., 16 x 24, ISBN3429023386.

B.M. Zapff ya había comentado elDeuteroisaías (2001) en esta serie decomentarios promovidos por la «DieNeue Echter Bibel». Ahora nos presen-ta el Tritoisaías, pp. 343-444 siguiendola paginación de los volúmenes anterio-res. Como es habitual en la serie, se nosofrece una introducción breve (12 pági-nas) pero completa, y después el co-mentario detallado del texto bíblico.

En la Introducción señala en primerlugar las particularidades de esta partede Isaías para que pueda considerarseuna unidad en sí misma distinta delDeuteroisaías y sea objeto de un volu-men aparte en el comentario. Entre ta-les características señala el hecho de quesupone la existencia del Templo recons-truido tras la vuelta del exilio, el reflejode una comunidad establecida en Jeru-salén, la consideración de la salvaciónno tanto como vuelta de los desterradossino como glorificación de Jerusalén, ladiversidad dentro de la comunidadidentificando el Siervo de Dios con ungrupo determinado, y la participaciónde los pueblos en la salvación.

A continuación el A. aborda lacomposición y formación del Trito-isaías, o como prefiere llamarlo «colec-

R E S E Ñ A S SCRIPTA THEOLOGICA 40 (2008/1)

298

08.057 - 15. Reseñas 7/3/08 13:02 Página 298

Page 120: 08.057 - 01. Primeras - dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/35020/1/Guitián.pdf · salvación para los niños que mueren sin bautismo Javier Sánchez-Cañizares Fe, razón

ción tritoisaiana». Ésta no es un con-glomerado desordenado de textos, sinoque responde más bien a los versículosiniciales (Is 56,1-8), en los que Dios ex-horta a practicar el derecho y guardar elsábado para que pronto venga su salva-ción y su justicia, incluso para los eu-nucos y los extranjeros. Así enlaza conla promesa de salvación del Deutero-isaías. La salvación se describe en Is 60-62 como glorificación de Jerusalén, queconstituye el núcleo del Tritoisías. Loscapítulos precedentes (Is 56,9-59,21)son una llamada a los distintos grupos aconvertirse pues ellos son los respon-sables de que no llegue la salvación,mientras que en los siguientes (Is 63,1-66,17) se anuncia la justicia de Dios so-bre los pueblos y la salvación del grupode los convertidos dentro del pueblo deDios (identificados ahora con el Siervode Yahweh), de la que participarán tam-bién los pueblos gentiles. En cuanto a lacomposición el A. mantiene, con otroscomentaristas recientes, que se trata deun progresivo proceso de escritura en elque al núcleo de Is 60-62 se van aña-diendo en distintos pasos —enmunerahasta cinco— el resto del material, queviene a ser reelaboración y actualizaciónde aspectos que se encontraban en elProto y Deuteroisaías.

Un amplio espacio (pp. 347-351)dedica el A. a describir el mensaje de Is56-66 señalando algunos temas centra-les que afloran a lo largo del libro. Así,se fija en las diversas representacionesque se dan del pueblo de Dios, desde lapertenencia a él en razón de sangre en elnúcleo central, hasta la pertenencia se-gún criterios éticos y cultuales, al que seunirán también los gentiles; en la uni-dad que pide entre el obrar religioso y elcomportamiento social; en las dos di-versas comprensiones que aparecen deltemplo, como lugar de la presencia deDios según Is 60-62, o como resaltando

la trascendencia en la oración de Is63,7-64,11; 66,1; y en la actualizaciónque hace de la figura del Siervo aplicán-dola al pueblo convertido. Con todoello, señala Zapff, en los diferentes pa-sos del proceso de formación se hanasumido y actualizado importantes te-mas de Isaías.

La introducción termina exponien-do el uso que en el Nuevo Testamentose hace de algunos de los pasajes de Is56-66 haciendo notar sucintamente laorientación con que se reciben. Tras laintroducción ofrece una amplia y orde-nada bibliografía.

El texto viene presentado con la es-tructuración propuesta en la introduc-ción, y comentado atendiendo a la uni-dad de cada pequeña perícopa con laanterior, y a la significación de cada unode los versículos. Al final del comentarioa cada capítulo señala la incidencia quealguno de los pasajes del mismo ha teni-do en el Nuevo Testamento.

Si en la finalidad de la colección deestos comentarios está informar conprecisión y brevedad del estado actualde la exégesis, sin entrar en discusioneseruditas, y proponer la comprensiónteológica de los textos y la captación desu mensaje, tanto éste como el anteriorcomentario del Deuteroisaías cumplenperfectamente ese objetivo.

Gonzalo Aranda Pérez

Giovanni Maria VIAN, La biblioteca deDios. Historia de los textos cristianos, Edi-ciones Cristiandad, Madrid 2006, 471pp., 13 x 20,5, ISBN 84-7057-518-X.

«Este libro quiere narrar (...) la his-toria (...) de la investigación acerca deuna palabra, que, escrita de inmediato,se consideró que estaba inspirada porDios y, más aún, pronunciada por él.

SCRIPTA THEOLOGICA 40 (2008/1) R E S E Ñ A S

299

08.057 - 15. Reseñas 7/3/08 13:02 Página 299

Page 121: 08.057 - 01. Primeras - dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/35020/1/Guitián.pdf · salvación para los niños que mueren sin bautismo Javier Sánchez-Cañizares Fe, razón

Una palabra que ya el primer cristianis-mo cree hecha carne en Jesús y que esmás tarde escrita, casi encarnada tam-bién en ella, como sugiere en un textodel s. XV la osada comparación entre ellibro sostenido en las manos y el niñoJesús entre los brazos de Simeón» (p. 9).

Como ya explica el A. en una brevepremisa, el estudio parte de la palabraque se convierte en Escritura por exce-lencia y que a su vez está en la raíz deotras innumerables escrituras, los librosde Dios y sobre Dios. La óptica que seadopta no se queda en una historia dela filología de los textos cristianos y so-bre los textos cristianos, sino que se am-plía a «la historia de la transmisión deestos textos, y en definitiva de la mismatradición cultural cristiana» (p. 10).

Giovanni Maria Vian (Roma 1952),es catedrático de filología patrística enla Universidad La Sapienza de Roma.Estudia la interpretación de la Biblia enel judaísmo y en el cristianismo anti-guos, y el papado en la edad contempo-ránea. Publicó el original de la obra queahora reseñamos, en italiano, en 2001,con el título Bibliotheca divina. La tra-ducción española (primera edición de2005) ha sido revisada por el mismo A.

El libro consta de doce capítulos: I.Prólogo entre historia, ideología y cul-tura; II. Al principio Biblia y libros; III.Cristianismo y culturas; IV. La culturaalejandrina: Orígenes; V. La herenciaalejandrina: Eusebio; VI. Entre Orientey Occidente: Jerónimo; VII. Los últi-mos resplandores de todo un mundo;VIII. La Edad Media o la leyenda de lossiglos oscuros; IX. El esplendor del hu-manismo; X. Los frutos de la gran eru-dición; XI. El fin de la continuidad;XII. Un epílogo entre textos y estudios.

El prólogo es un pequeño ensayo so-bre la acepción «filología patrística» y so-

bre la posibilidad de hablar de una cul-tura cristiana. En estas páginas el autordefiende la inclusión de los textos patrís-ticos junto con los demás textos de la an-tigüedad: no constituyen un conjuntoaparte, ni son menos importantes que elresto. Esta disciplina se centra tambiénen los textos cristianos más antiguos, quecristalizaron con el paso de los años en elNuevo Testamento. Además, consideraque se extiende hasta el mismo siglo XX,ya que en todo ese tiempo los textos cris-tianos y los estudios sobre ellos han ejer-cido una influencia muy creativa.

Los capítulos II a XI se atienen a unaforma cronológica. Después de unas pri-meras páginas sobre el nacimiento de laBiblia cristiana y la herencia del judaís-mo helenístico, los capítulos IV-VI se de-tienen en tres de la «piedras miliares» enla historia de los textos cristianos: Oríge-nes, Eusebio y Jerónimo. El capítulo VIIestá dedicado a las últimas figuras de laantigüedad, entre las que destacan Am-brosio y Agustín. El resto —todos los ca-pítulos tienen una extensión más o me-nos similar— está dedicado a las grandesetapas posteriores hasta el siglo XX.

El epílogo es una interesante aporta-ción al tema de las fuentes y los instru-mentos que posibilitan el acceso a los tex-tos: ediciones de las obras singulares,colecciones, repertorios, manuales, mo-nografías, variantes textuales, índices, etc.En estas páginas el A. hace una someravaloración de cada una de estas obras.

El libro en su conjunto es eruditopero, al mismo tiempo, accesible a todolector culto interesado en la historia delcristianismo. El estilo es claro y ameno.Las notas a pie de página son escasas. Ala amplia bibliografía se dedican las pá-ginas 397-421, seguidas por un índicede nombres y materias.

Juan Luis Caballero

R E S E Ñ A S SCRIPTA THEOLOGICA 40 (2008/1)

300

08.057 - 15. Reseñas 7/3/08 13:02 Página 300

Page 122: 08.057 - 01. Primeras - dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/35020/1/Guitián.pdf · salvación para los niños que mueren sin bautismo Javier Sánchez-Cañizares Fe, razón

David B. GOWLER, What Are They Sa-ying About the Historical Jesus?, PaulistPress, New York-Mahwah, NJ 2007,190 pp., 13,5 x 20,5, ISBN 978-0-8091-4445-7.

El libro, como todos los de la colec-ción «What Are They Saying About...»,pretende ser un status quaestionis del te-ma que se propone en el título. Lo ca-racterístico de la colección es su carác-ter de introducción bibliográfica: setrata de libros que son como un resu-men ordenado del contenido de otroslibros. Lo singular en este caso es que elcontenido del libro rebaja un poco lasambiciones del título. En la práctica,aborda las obras sobre el Jesús históricopertenecientes a la Third Quest, es de-cir, las publicadas en los últimos veinti-cinco años. Se limita, además, a los au-tores de ámbito norteamericano. Contodo, cunando el autor sitúa la investi-gación en su contexto, incluye algunosautores europeos.

El primer capítulo se titula «La mo-derna investigación sobre el Jesús histó-rico». En él repasa brevemente —17 pá-ginas no permiten grandes desarrollos—algunos hitos de la crítica liberal a losevangelios que desembocó en las prime-ras vidas de Jesús del siglo XIX: H.S.Reimarus, D.F. Strauss y E. Renan. Des-pués, recuerda cómo la posición escato-lógica de J. Weiss y A. Schweitzer, y lasobras críticas de W. Wrede y M. Kahlerecharon por tierra las ilusiones de esteprimer intento de construir una vida deJesús distinta de la narrada en los Evan-gelios. Los Evangelios, concluían, sonescritos de fe y no son fuentes fiables pa-ra la investigación histórica. De esa posi-ción se sigue de manera necesaria el co-lapso o el eclipse, al menos parcial, en lainvestigación del Jesús de la historia. Esel momento de Bultmann: no interesa elJesús de la historia sino el Cristo de la fe.

El capítulo segundo se titula «Lacontinuidad en la investigación sobre elJesús histórico». En apenas 13 páginas,se expone brevemente lo que la investi-gación llama la «New Quest», la nuevainvestigación sobre el Jesús históricoque se inició con una conferencia queE. Käsemann impartió en 1953 a otrosdiscípulos de Bultmann. Es sabido queesta conferencia dio lugar a una nuevafase en el estudio de Jesús: se volvió arecuperar el optimismo en la posibili-dad de escribir una vida de Jesús, sobretodo por la aplicación del criterio dediscontinuidad: no todo en los Evange-lios es manifestación de una fe sin fun-damento histórico, o al menos sin fun-damento histórico demostrable. Enrealidad, hay actitudes de Jesús mani-festadas en los Evangelios —como, porejemplo, llamar a Dios padre, abba—que no provienen del judaísmo de laépoca, ya que no están documentadas,ni pueden provenir de la primitiva cris-tiandad, pues son excesivamente auda-ces: sólo pueden tener su origen en Je-sús. Con la ayuda de este criterio seescribieron las vidas de Jesús de G.Bornkamm, H. Conzelmann, J.M. Ro-binson, o las investigaciones de J. Jere-mias o N. Perrin.

Los otros cinco capítulos, que ocu-pan obviamente la mayor parte del li-bro, tratan de diversos grupos, o perso-nas, que se pueden encuadrar en lo quese llama la «Third Quest». Se denominade esta manera el intento de construiruna vida de Jesús —del Jesús históri-co— que se da desde los años 80 del si-glo pasado. Estas vidas de Jesús tienenmucho de liberales, pero a diferencia dela crítica del siglo XIX, muy influidapor prejuicios filosóficos, esta investiga-ción se basa más en los descubrimientosde la Filología o la Historia. Y así, si lainvestigación del XIX hacía de Jesús unlibrepensador y, por tanto, en cierta

SCRIPTA THEOLOGICA 40 (2008/1) R E S E Ñ A S

301

08.057 - 15. Reseñas 7/3/08 13:02 Página 301

Page 123: 08.057 - 01. Primeras - dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/35020/1/Guitián.pdf · salvación para los niños que mueren sin bautismo Javier Sánchez-Cañizares Fe, razón

manera, lo universalizaba, esta críticasuele empeñarse en particularizarlo ysituarlo en su tiempo, como un campe-sino de Galilea del siglo I, un judíomarginal, etc. A diferencia de la «NewQuest», este tercer movimiento ha mul-tiplicado la metodología en la aplica-ción de criterios de historicidad.

En el primero de estos cinco capítu-los, Gowler examina a «El Jesus Semi-nar y sus críticos». El Jesus Seminar deR. Funk, M. Borg, J.D. Crossan, etc.,se hizo famoso hace unos años porqueproponía una nueva investigación de lavida de Jesús que acababa en una espe-cie de quinto evangelio, resultado deuna votación de los investigadores quedilucidaban qué era de Jesús en losevangelios (se ponía en rojo), qué eraprobablemente suyo (rosa), qué eran talvez ideas suyas pero no con sus palabras(se ponía en gris), y qué no era de Jesúsaunque los evangelistas lo propusierancomo suyo (negro). Gowler resume lametodología y los resultados a los quellegaron estos autores, así como lasprincipales críticas de estudiosos comoL.T. Johnson y N.T. Wrigth. Finalmen-te, concluye el capítulo con unas apre-ciaciones suyas. Este modo de procederse sigue en los otros cuatro capítulosdonde se resume la posición de quienconcibe a Jesús como un profeta escato-lógico (E.P. Sanders, D. Allison, P. Fre-diksen), un campesino de Galilea (J.D.Crossan, J. Reed), un judío marginal (J.Meier), o un profeta escatológico impli-cado en un cambio social (G. Theissen,A. Mertz, W. Herzog). Junto a la expo-sición y al resumen de algunos aspectosde estos libros, Gowler recoge tambiénlas críticas de R. Brown, J. Eliott, N.T.Wrigth, J. Dunn, etc.

Más arriba hemos anotado que eneste resumen de Gowler, la investiga-ción sobre el siglo XIX se ha reducido

prácticamente a tres autores: Reimarus,Strauss y Renan. Si uno acude a la fa-mosa obra de A. Schweitzer, «Investiga-ciones sobre las vidas de Jesús» dondeexaminaba las vidas de Jesús del sigloXIX se encuentra con estudios de de-cenas y decenas de vidas de Jesús,precedidas además de una disculpa deSchweitzer por no haber examinado«todas» las vidas publicadas. Lo mismo,pero aumentado, podría decirse de lasobras sobre el Jesús histórico en los úl-timos veinticinco años: son una multi-tud. En este sentido trabajos como el deGowler pueden ser una primera guíapara desbrozar el terreno: leer todos loslibros es probablemente improductivo.

Sin embargo, quedan en el fondoalgunas cuestiones que quizás no esténdel todo claras en el volumen. Es evi-dente la necesidad de una investigaciónhistórica no sólo del contenido de losevangelios, sino también de las activida-des de Jesús. Pero no debe perderse devista que el Jesús histórico del que sehabla aquí no es el Jesús de la historia;es el Jesús que se puede demostrar yconstruir según el método del histori-cismo: es un Jesús de laboratorio. J.Meier decía en el prólogo de su libro«Un judío marginal» que el Jesús quedescribía es aquél en el que estaría deacuerdo un cónclave imaginario de uncatólico, un judío, un historiador del si-glo I, un agnóstico, etc. Pero, comosentenciaba uno de sus críticos, puestosa hablar de mínimos, en lo que todo elcónclave estaría de acuerdo sería en lasposiciones del agnóstico. Además, la re-construcción de Jesús que suele salir deestos escritos sigue pareciéndose muchoal Jesús de la crítica liberal: si no es unapóstol del progreso, es, cuando menos,alguien que predica amor de Dios, lafraternidad universal y poco más. Y, co-mo decía un investigador judío, a él leresultaba muy difícil pensar que sus

R E S E Ñ A S SCRIPTA THEOLOGICA 40 (2008/1)

302

08.057 - 15. Reseñas 7/3/08 13:02 Página 302

Page 124: 08.057 - 01. Primeras - dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/35020/1/Guitián.pdf · salvación para los niños que mueren sin bautismo Javier Sánchez-Cañizares Fe, razón

compatriotas hubieran llevado a Jesús ala cruz por predicar el amor y repetirunas máximas saludables. Estos aspec-tos, unos juicios críticos, son los que seechan un poco en falta en el libro deGowler, que tiene bastante informa-ción, pero donde, en ocasiones, resultadifícil encontrar los criterios últimosque guían sus juicios.

Vicente Balaguer

Gaetano DI PALMA, Sei tu il Cristo? TraGesuologia e Messianicità, Pontificia Fa-coltà Teologica S. Bonaventura, Sera-phicum-Herder (Collana di «cristolo-gia» 1), Roma 2005, 323 pp., 17 x 24,ISBN 88-87931-44-5.

En esta obra se expone y analiza eldebate contemporáneo sobre la identi-dad mesiánica de Jesús de Nazaret. Re-coge la tesis doctoral defendida por elautor en la Facultad de Italia Meridio-nal. El estudio se centra en los textosllamados de «triple tradición» (es decir,presentes en los tres sinópticos), exclu-yendo por tanto el tratamiento de «Q»y de otras fuentes.

El esquema expositivo es claro. Des-pués de dos capítulos introductorios so-bre el mesianismo en el judaísmo del si-glo I y sobre el término «Mesías» en lossinópticos, va tratando en capítulos su-cesivos los textos de triple tradición: laprofesión de fe de Pedro (Mc 8,27-39),la entrada mesiánica en Jerusalén (Mc11,1-11), la parábola de los viñadoreshomicidas (Mc 12,1-12), la preguntasobre el Mesías como Hijo de David(Mc 12,35-37), el interrogatorio deCaifás (Mc 14,60-64) y la comparecen-cia ante Pilatos (Mc 15,1-3). En el últi-mo capítulo, se ocupa de la historicidadde los textos examinados. Como es pre-ceptivo en los trabajos de doctorado, setermina realizando unas conclusiones

generales y consignando la bibliografíasobre el tema tratado. Es una obra escri-ta en un estilo lineal y de fácil lectura.Al final de cada capítulo se resumen lasprincipales ideas tratadas en el mismo.

Se trata de una obra principalmenteexegética, atenta a las aportaciones másrecientes, particularmente a las realiza-das por los autores de la «tercera bús-queda» (Third Quest), reconociendo susméritos y también sus límites. Los estu-diosos de la Third Quest —señala elautor— deben tomar conciencia delhecho de que no es posible crear un Je-sús distinto del que los evangelios hanconsignado y que el Jesús de la historiano es separable del Cristo de la fe, puesla fe cristiana se basa en una revelaciónhistórica que acontece en las palabras yobras concretas de Jesús (cfr. p. 287).

La tesis que sostiene el autor es queJesús ha hablado y actuado como envia-do definitivo de Dios. Su predicación ysus obras suscitan el interrogante acercade su identidad. Sin proclamarlo explí-citamente, ha actuado como Mesías, se-gún una concepción del mesianismoque no se identifica con ninguna figuraparticular de las que aparecen en el An-tiguo Testamento aunque tiene la Escri-tura Sagrada como punto de referencia.

Destaca el autor la relación peculiarde Jesús con sus discípulos, los cualesfueron paulatinamente descubriendo suidentidad. El episodio de Cesarea de Fi-lipo tiene una gran importancia y testi-fica la convicción que tienen los discí-pulos del mesianismo de Jesús. En suministerio en Jerusalén, se hace más ex-plícita la pretensión mesiánica de Jesús,de la que sus mismos adversarios esta-ban convencidos.

La obra que presentamos tiene lavirtud de realizar, con buen criterio,una síntesis de los recientes trabajos de

SCRIPTA THEOLOGICA 40 (2008/1) R E S E Ñ A S

303

08.057 - 15. Reseñas 7/3/08 13:02 Página 303

Page 125: 08.057 - 01. Primeras - dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/35020/1/Guitián.pdf · salvación para los niños que mueren sin bautismo Javier Sánchez-Cañizares Fe, razón

exegetas e historiadores. Para el teólogodogmático resulta, sin duda, de granutilidad al facilitar el conocimiento dela literatura e investigaciones acerca deuna cuestión tan importante como laautoconciencia mesiánica de Jesucristo.

Francisco Conesa

DOGMÁTICA

BENEDIKT XVI, Glaube und Vernunft:die Regensburger Vorlesung. Kommentiertvon Gesine Schwan, Adel TheodorKhoury, Karl Kardinal Lehmann, Her-der, Freiburg 2006, 141 pp., 20,5 x 13,ISBN 3451295970.

Durante su viaje pastoral a Baviera,el 12 de septiembre de 2006 BenedictoXVI pronunció en la Universidad deRatisbona una lección de enorme cala-do filosófico y teológico, que, no obs-tante, alcanzó celebridad por motivosmenos elevados. Uno de los temas clavede la obra teológica de Ratzinger es larelación entre fe y razón, convencidocomo está el autor de que la razón hu-mana anhela el encuentro con la ver-dad, que sólo logra plenamente cuandorecibe en la fe la autorrevelación divina,y de que la aceptación en la fe del men-saje cristiano necesita de la razón paraser plenamente recibido, comprendidoy vivido. Lo humano aspira a plenifi-carse en lo cristiano y lo cristiano se re-cibe según lo más noble del espíritu hu-mano, y en plena coherencia con susauténticos logros.

Esta preocupación teológica ha sidotambién una permanente preocupaciónpastoral, como sacerdote, como obispo,y ahora como Romano Pontífice. En sumagisterio papal aparece constante-mente su preocupación por el foso queel modo propio de entender la raciona-

lidad en la época moderna ha abiertoentre razón y fe. El rechazo apriorísticode todo intento humano de encontrarla verdad fundante, la consiguiente au-tolimitación de la razón y la reclusiónde su aspiración al saber en el ámbito delas ciencias experimentales suponenuna empobrecedora reducción de loverdaderamente humano con vastasconsecuencias en todos los órdenes. Noes una cuestión meramente erudita. Enella se juega el futuro de la humanidad,como ha dicho Benedicto XVI en suDiscurso de Navidad a la curia romana(22-XI-2006).

El objetivo de la lección universi-taria de Ratisbona era convocar a losintelectuales occidentales a un diálogofranco y abierto que debe desarrollarsesobre la base de aquella facultad que to-dos los humanos compartimos: la ra-zón. Benedicto XVI invitaba, en el fon-do, a dialogar racionalmente sobre elmismo concepto de razón, que es, enrealidad, hablar sobre el mismo hombrey sus inquietudes, aspiraciones y bús-quedas. Cuando en esta lección el Papaanaliza las sucesivas fases de un procesohistórico que ha demandado «deshele-nizar» el cristianismo y la propia razón,está analizando el proceso de empeque-ñecimiento de la razón y del mismohombre, está diagnosticando las causasde este proceso y señalando la vía de sa-lida de su confinamiento en las cienciasexperimentales. El Papa reconoce el al-to valor de los logros de la ciencia posi-tiva, pero recuerda la necesidad de unasabiduría que vaya al fondo de lo verda-deramente humano. Por esta razón, as-pira a señalar ese insoslayable vectorespiritual, despertar en el hombre con-temporáneo su sed de verdad, y recor-dar que esa inquietud no puede seracallada por unos resultados que se re-duzcan a un conjunto de ecuacionesmatemáticas.

R E S E Ñ A S SCRIPTA THEOLOGICA 40 (2008/1)

304

08.057 - 15. Reseñas 7/3/08 13:02 Página 304

Page 126: 08.057 - 01. Primeras - dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/35020/1/Guitián.pdf · salvación para los niños que mueren sin bautismo Javier Sánchez-Cañizares Fe, razón

Además del texto definitivo de lalección —que incluye las notas añadi-das por el Papa para explicar su posturapersonal respecto a las afirmaciones deManuel II Paleólogo—, esta publica-ción recoge también los comentarios deGesine Schwan, catedrática de cienciaspolíticas, que ha colaborado con el go-bierno federal alemán y el SPD en ta-reas diversas, Theodor Khoury, editorde los diálogos citados por el Papa, ex-perto en la teología y la cultura mu-sulmana, y mons. Lehmann, presidentede la Conferencia Episcopal alemana.Schwan defiende que en la praxis actualde las ciencias experimentales intervie-nen factores financieros, políticos y so-ciales y no existe una auténtica libertadde investigación guiada por el exclusivoservicio a la verdad. Afirma que la fe re-ligiosa puede contribuir a independizara la ciencia de estos vínculos que des-virtúan su esfuerzo. Khoury analiza lapresencia de tendencias voluntaristas enla teología musulmana y en su concep-to de Dios. Lehmann estudia las rela-ciones entre las religiones del troncoabrahámico. Afirma que sólo sobre labase de la razón es posible realizar unverdadero entendimiento entre el mun-do de la religión y la ciencia, secundan-do la invitación papal a entablar undiálogo abierto y franco sobre los uni-versales vínculos de la razón, que tienecomo objetivo alcanzar la verdad.

Juan Ignacio Ruiz-Aldaz

Juan José GARRIDO ZARAGOZÁ, Pensardesde la fe, Facultad de Teología «SanVicente Ferrer» (Series «Diálogo», 12),Valencia 2005, 285 pp., 16 x 22, ISBN84-95269-22-8.

El autor, Catedrático de filosofía enla Facultad de Teología San Vicente Fe-rrer de Valencia, ha reunido en esta

obra una serie de ensayos, originados encircunstancias diversas. Algunos sontrabajos inéditos y otros son fruto deuna reelaboración de conferencias pro-nunciadas en diversos foros o de artícu-los publicados con anterioridad. Todosellos poseen la común pretensión dearrojar la luz de un planteamiento cris-tiano sobre algunos de los problemas ydificultades que se plantean en las cir-cunstancias concretas del mundo ac-tual.

Al Profesor Garrido le mueve unapreocupación de orden religioso y pas-toral causada por la pérdida del sentidocristiano en nuestra sociedad y, másconcretamente, por el creciente aumen-to de la indiferencia religiosa. Este inte-rés otorga a la obra su principal unidadinspiradora.

Los trece ensayos que forman estelibro están agrupados en tres grandespartes. La primera de ellas, de temáticaprincipalmente antropológica, se abrecon una presentación sintética sobre lasconcepciones actuales del hombre, a laque sigue un estudio sobre la categoríaencarnación en el pensamiento contem-poráneo, y dos trabajos panorámicosque buscan, respectivamente, ofrecer lasclaves del humanismo cristiano del si-glo XX y subrayar la importancia queen la actual coyuntura cultural puedendesempeñar la experiencia estética y elarte cristiano como vías de acceso y deapertura a la trascendencia.

Los cuatro capítulos que componenla segunda parte versan sobre la maneraen que diversos autores relevantes delsiglo XX afrontan la cuestión sobreDios: Miguel de Unamuno, MauriceMerleau-Ponty, Dietrich Bonhoeffer yEmmanuel Mounier.

La tercera parte posee una mayorfuerza teológica y pastoral que las ante-

SCRIPTA THEOLOGICA 40 (2008/1) R E S E Ñ A S

305

08.057 - 15. Reseñas 7/3/08 13:02 Página 305

Page 127: 08.057 - 01. Primeras - dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/35020/1/Guitián.pdf · salvación para los niños que mueren sin bautismo Javier Sánchez-Cañizares Fe, razón

riores. El interés es aquí analizar algu-nos de los diversos aspectos que la nue-va evangelización plantea a la Iglesia enel nuevo Milenio, especialmente en elviejo continente europeo. Los dos pri-meros capítulos (El mundo y el hombrevistos desde y por la Iglesia; Valores domi-nantes en nuestra sociedad y compromisocristiano) se centran en las relaciones dela Iglesia con el mundo contemporá-neo, y examinan interesantes cuestio-nes como la del diálogo Iglesia-mundo,la autonomía de las realidades tempora-les, o las dimensiones que conforman elcompromiso cristiano. Los dos siguien-tes capítulos son reflexiones desde dosdocumentos del magisterio de JuanPablo II, la Encíclica Fides et ratio y laExhortación apostólica postsinodal Ec-clesia in Europa. El texto concluye conunos comentarios sugestivos del autorsobre la formación permanente de lossacerdotes (Reavivar el carisma de Dios.Nuevos planteamientos de la formaciónpermanente de los sacerdotes), que tienencomo eje principal la Exhortaciónapostólica Pastores dabo vobis de JuanPablo II.

Pensar desde la fe aglutina reflexionesmaduras que manifiestan el conoci-miento que el autor posee de las princi-pales corrientes filosóficas recientes, yespecialmente su familiaridad con losplanteamientos del personalismo. A lolargo de las páginas del libro, el ProfesorGarrido sabe discernir y valorar conprofundidad y claridad los problemasque la modernidad, a veces de maneratrágica, ha despertado en el seno denuestra cultura, y logra transmitir laconvicción de que, desde la buena noti-cia de la cosmovisión cristiana, la Iglesiapuede afrontar con optimismo y espe-ranza los retos de la nueva evangeliza-ción.

Juan Alonso

Antonio LIVI y Giuseppe LORIZIO

(eds.), Il desiderio di conoscere la verità,Lateran University Press (Coll. «Dibat-tito per il millennio»), Roma 2005, 535pp., 16 x 24, ISBN 88-465-0478-X.

A los cinco años de la publicación dela Encíclica Fides et ratio, la UniversidadLateranense de Roma organizó un im-portante convenio internacional —po-siblemente una de las reuniones científi-cas más significativas de las celebradasen torno a la Encíclica— sobre la recep-ción y asimilación cultural de este im-portante documento del magisterio deJuan Pablo II. A la reunión acudieron fi-lósofos y teólogos de diversas proceden-cias geográficas para entablar, a la luz deldocumento, una reflexión interdiscipli-nar sobre las relaciones entre teología yfilosofía en el panorama cultural de loscomienzos del Tercer Milenio.

El presente volumen recoge las apor-taciones de más de veinte autores queintervinieron en el convenio. Las contri-buciones se han ordenado en cincoapartados, que aunque no parecen bus-car una estructura expositiva sistemáticay completa sobre la materia, sí ofrecenun texto final armónico y consistente,que respeta al mismo tiempo el estilopeculiar de cada uno de los ponentes.

En el primer apartado (Veritá di fedee verità di ragione), centrado en la circu-laridad entre el saber filosófico y el saberteológico, se han agrupado tres significa-tivas contribuciones de los siguientes au-tores: Enrico Berti (L’istanza metafisicanella Fides et ratio), profesor de la Uni-versità di Padova, para quien la verdade-ra novedad de esta Encíclica no es la afir-mación de la armonía entre fe y razón—doctrina ya tradicional y asumida ple-namente en la cosmovisión católica—,sino «la afirmación del carácter natural,es decir, necesario, de la filosofía, el re-conocimiento de su autonomía y la legi-

R E S E Ñ A S SCRIPTA THEOLOGICA 40 (2008/1)

306

08.057 - 15. Reseñas 7/3/08 13:02 Página 306

Page 128: 08.057 - 01. Primeras - dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/35020/1/Guitián.pdf · salvación para los niños que mueren sin bautismo Javier Sánchez-Cañizares Fe, razón

timidad del pluralismo filosófico» (p.35); Antonio Livi (Le premesse razionalidella fede secondo Fides et ratio), que re-flexiona extensamente sobre las premisasracionales de la fe con interesantes refe-rencias a los contenidos y al sentido delos praeambula fidei); y Max Seckler(Ragione e fede, filosofia e teologia).

La segunda parte (Dimensione stori-ca) aglutina los estudios del profesor es-tadounidense Ralph McInery (Assenzadi Dio, assenza dell’uomo), del profesorde la Università de Pisa Remo Bodei(Cristianesimo e modernità alla luce dellaFides et ratio), del suizo Bernard N.Schumacher (Per una filosofia che spera)y de Giovanni Sala (La filosofia nel con-testo dell’epistemologia teologica).

Vicende e Protagonisti es el título de latercera parte, donde puede destacarse eltrabajo de Hermann J. Pottmeyer sobreel magisterio de la Dei Filius en el con-texto teológico del siglo XX, así como elestudio de Gilbert Narcisse sobre la rela-ción entre tomismo y magisterio eclesialen la perspectiva del futuro de la teología.Se completa este apartado con dos traba-jos sobre la recepción de la Fides et ratioen Polonia (∏ukasz Kamykowsky) y en elámbito español (Salvador Pié-Ninot).

En la cuarta parte ha de subrayarseel estudio que César Izquierdo realizasobre el momento fundativo del sabercreyente, es decir, sobre la noción detradición, así como la exposición deGiuseppe Lorizio sobre las tres instan-cias propias de la teología fundamentalcontemporánea (epistemológica, fun-dativa y contextual) a la luz del docu-mento. También en este apartado vieneexplicitada la dimensión dialógica de laEncíclica, primeramente a través delanálisis de Paolo Selvadagi particular-mente atento al diálogo interreligioso, ydespués por medio de las lecturas pro-venientes de representantes de otras

confesiones cristianas, lo cual imprimeal volumen un carácter notablementeecuménico. En este sentido debe citarsetambién el ensayo del profesor de laUniversidad Evangélica de Tubinga,Eilert Herms, y el del teólogo ortodoxode Belgrado, Bogdan M. Lubardic.

Un conjunto interesante de estu-dios de diversos autores (Francesco Bot-turi, Dario Antiseri, Vittorio Possenti,Antonio Staglianò) sobre las relacionesente teología y filosofía conforma la úl-tima sección de la obra. Y no puede de-jar de mencionarse la valiosa y comple-ta selección bibliográfica, ordenadatemáticamente, que Antonio Sabettaofrece al final del volumen: Una biblio-grafia ragionata di Fides et ratio.

El balance crítico de la recepción dela Encíclica hace resaltar una idea fuerteque está latente en las reflexiones desa-rrolladas en el convenio, y que se haceexplícita en la introducción de los edito-res, Antonio Livi y Giuseppe Lorizio: laFides et ratio responde a una preocupa-ción pastoral, advertida ya hace tiempoentre los principales retos de la evangeli-zación y de la catequesis y que consisteen la necesidad de salvaguardar e incre-mentar la vida de fe de los creyentes demanera que éstos sean capaces de esta-blecer un diálogo fecundo con la culturacontemporánea (cfr. p. 12). La presenteobra constituye un intento valioso y efi-caz para hacer realidad ese reto.

Juan Alonso

Aidan NICHOLS, Redeeming Beauty.Soundings in Sacral Aesthetics, AshgatePublishing Ltd («Ashgate Studies inTheology, Imagination and the Arts»,s/n), Croft Road 2007, 168 pp., 14 x16, ISBN 978-0-7546-6001-9.

El profesor titular de la CátedraJuan Pablo II de teología católica en la

SCRIPTA THEOLOGICA 40 (2008/1) R E S E Ñ A S

307

08.057 - 15. Reseñas 7/3/08 13:02 Página 307

Page 129: 08.057 - 01. Primeras - dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/35020/1/Guitián.pdf · salvación para los niños que mueren sin bautismo Javier Sánchez-Cañizares Fe, razón

Universidad de Oxford, ofrece —enprimer lugar— un interesante recorridopor la teología del icono en el pasado yen el presente. Ahí aborda los funda-mentos del arte cristiano y sus implica-ciones, tanto en la doctrina de la crea-ción como en la economía de la gracia.Elabora después una interesante síntesisde la estética de la proporción tanto enAgustín como en Tomás de Aquino(pp. 3-18). En ellos se puede apreciar—sostiene Nichols— que el pulchrumno es un «transcendental olvidado»,pues en estos sistemas de pensamientose refleja de modo crítico la pancalíapropia de la época medieval. Así, la be-lleza, para el Aquinate, no será sin mássplendor boni seu veritatis, sino tambiénsplendor formae (cfr. p. 14), lo cual po-ne la presente estética en diálogo con lasestéticas de la modernidad. El mismoNichols parece definirse a sí mismo co-mo un «tomista balthasariano», y consi-dera como un elemento común a Agus-tín, Tomás y el mismo Balthasar laconvenientia entre la belleza suprema ylas bellezas terrenales (p. 18). Por últi-mo, hace el profesor oxoniense un bre-ve recorrido por «el origen y la crisis delarte cristiano», en donde alude a las ico-nografías judía y cristiana primitiva, a lainfluencia del islam y la controversiaiconoclasta, que da finalmente lugar auna declaración de iconofilia en el con-cilio II de Nicea (787), gracias tambiéna una profundización en el misterio dela encarnación (cfr. pp. 19-49).

La segunda parte de esta recopila-ción de artículos está dedicada a la teo-logía de la imagen en el siglo XX. Enprimer lugar, se refiere a la iconofilia deBalthasar, bien fundamentada en su ri-ca y compleja estética teológica, en laque los misterios de la Trinidad, la en-carnación y la resurrección desempeñanun cometido fundante y fundamental.Se ocupa también de los gustos estéti-

cos del teólogo de Lucerna, que resul-tan de gran interés (pp. 57-69). En se-gundo lugar, se ocupa Nichols del teó-logo ortodoxo Sergei Bulgakov, quienhace una interesante y sugerente pro-fundización en la teología del icono enclave trinitaria y pneumatológica, juntocon el misterio de la encarnación y elpasaje de la Transfiguración (además dealgunas interesantes alusiones a una«mariología icónica»). El icono sería deeste modo casi un sacramento, que in-cluso se compara a la Eucaristía, aun-que su presencia no sea sustancial. «Re-zar ante un icono de Cristo es rezarledirectamente, saludarle, besarle» (p.87). Por último, las breves incursionesen la estética del icono en Joseph Ra-tzinger, que forma parte de su progra-ma de búsqueda del rostro de Cristo.Así recuerda la «perspectiva litúrgica»del actual papa-teólogo, así como susalusiones a la belleza de la cruz y —so-bre todo— en la resurrección, hasta elpunto de considerarlos —según señalaNichols— como eventos fundantes detoda futura belleza (cfr. p. 98).

Por último, en la tercera parte deRedeeming Beauty, se ocupa de dos inte-resantes ejemplos de la mutua influen-cia entre ideas estéticas y manifestacio-nes artísticas en el siglo XX. En primerlugar, la revista L’Art Sacré, promovidapor los dominicos franceses a partir de1937 y que tuvo una gran influencia enel debate estético y artístico cristiano enlos años cincuenta del siglo pasado. Enella influyeron figuras como Couturier,Régamey, Denis, Desvallierès, Mari-tain... Ahí se plantea, por ejemplo, araíz de las experiencias allí habidas, si elarte sacro debe ser sin más una referen-cia a la trascendencia, o si requiere nosólo una cierta fe, sino también un cier-to conocimiento de la Escritura y de laliturgia (cfr. p. 121). Por último, seaborda la recepción del famoso e influ-

R E S E Ñ A S SCRIPTA THEOLOGICA 40 (2008/1)

308

08.057 - 15. Reseñas 7/3/08 13:02 Página 308

Page 130: 08.057 - 01. Primeras - dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/35020/1/Guitián.pdf · salvación para los niños que mueren sin bautismo Javier Sánchez-Cañizares Fe, razón

yente Arte y escolástica (1920) de Jac-ques Maritain en Inglaterra, a través delos artistas Eric Gill y David Jones. Co-mo epílogo —en un último capítulo ti-tulado «Cristo y las musas»—, Nicholsse plantea algunas preguntas sobre la re-lación del arte con la trascendencia, lacreación divina y sobre todo con el mis-terio de Cristo, como principio creadorde un arte nuevo. La Iglesia no solo em-plea el arte para difundir la doctrinacristiana, sino que éste «resulta transfi-gurado, para desempeñar una nuevafunción en el mundo» (p. 149).

Pablo Blanco Sarto

Ettore MALNATI, Dio nella teologia cris-tiana, Portalupi Editore s.r.l., CasaleMonferrato 2005, 298 pp., 13 x 21,ISBN 88-8441-072-X.

Ettore Malnati (Trieste 1945), pro-fesor en diversas instituciones universi-tarias en Italia y Suiza, es autor de unbuen número de libros sobre antropo-logía teológica, mariología, eclesiologíay ecumenismo. En el libro que se co-menta aquí, Malnati se propone pre-sentar una síntesis de la temática refe-rente a Dios Uno y Trino. En unaamplia introducción se detiene en la di-mensión trinitaria de toda la teologíasobre la base de una ontología trinita-ria, en la línea de K. Hemmerle o P. Co-da. Estudia a continuación la revelaciónde Dios en la Sagrada Escritura (pri-mera parte). Contempla después el de-sarrollo magisterial y teológico de lacuestión (segunda parte), realiza unaexposición sistemática (tercera parte),para terminar con una síntesis conclusi-va. Por su esquema, puede considerarseuna síntesis de la cuestión central de lateología, como es la profundización enel misterio del mismo Dios a la luz de lafe. Por la extensión y el desarrollo de la

cuestión, parece estar concebido paraun público no especializado, pero de uncierto nivel cultural. Su finalidad con-siste en proponer una reflexión sobre elDios cristiano que, lejos de conformar-se con la satisfacción de la curiosidad,lleve al lector a una más profunda com-prensión de la vocación de todo cristia-no a participar plenamente de la vidade Dios. Se trata, por tanto, de unaobra de síntesis teológica de alta divul-gación, que podría servir como un buenmanual de teología trinitaria para unnivel equivalente al de un Instituto deCiencias Religiosas, o para quien deseerepasar los aspectos fundamentales so-bre Dios uno y trino.

Cabe destacar de forma especial laextensión y el detenimiento en las cues-tiones de teología bíblica. El autor pro-pone una lograda síntesis de la idea deDios que emerge de la revelación en lahistoria de Israel y, sobre todo, en Jesu-cristo. Desarrolla también una explica-ción clara y ágil de las líneas fundamen-tales de desarrollo de las cuestionestrinitarias a lo largo de la historia de lateología, y presenta de una forma claray precisa las intervenciones magisteria-les sobre la cuestión. Hay que destacarla especial atención que dedica a la sín-tesis de Santo Tomás, la claridad conque resume el desarrollo de la cuestióndel Filioque, y el detenimiento con quedesarrolla la doctrina trinitaria presenteen los documentos del Vaticano II, Pa-blo VI y Juan Pablo II.

Al recorrer las páginas dedicadas aldesarrollo histórico de la teología trini-taria, se observa que, tras tratar el Con-cilio de Constantinopla, se pasa a la teo-logía trinitaria en la Alta Edad Media.Sólo a modo de visiones retrospectivasaparecen algunas cuestiones trinitariasimportantes de los siglos IV-X. Se echade menos alguna referencia a los Padres

SCRIPTA THEOLOGICA 40 (2008/1) R E S E Ñ A S

309

08.057 - 15. Reseñas 7/3/08 13:02 Página 309

Page 131: 08.057 - 01. Primeras - dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/35020/1/Guitián.pdf · salvación para los niños que mueren sin bautismo Javier Sánchez-Cañizares Fe, razón

Capadocios, S. Basilio, S. Gregorio Na-cianceno y S. Gregorio de Nisa, cuya re-flexión marcó un hito fundamental enel desarrollo de la teología trinitaria.

El tratamiento de la parte sistemáti-ca ha realizado dos opciones de caladoteológico que resultan mutuamente de-pendientes. En primer lugar, toma supunto de partida en la Trinidad econó-mica para remontarse después a la Tri-nidad inmanente. Dios ha revelado suvida íntima en la historia de la salva-ción. El tratamiento sistemático de lacuestión no puede prescindir de estepunto. Esta primera opción lleva a con-siderar las cuestiones relativas a la Trini-dad divina antes que las relacionadascon la unidad de la Trinidad. Así, de lasmisiones el autor pasa a las procesiones,a las relaciones y, con un especial de-tenimiento, a la noción de personadivina. A continuación, considera launidad de la naturaleza divina y los atri-butos.

En un relativamente corto númerode páginas, este libro consigue ser unalograda síntesis de la teología trinitaria.Se trata, por tanto, de una buena intro-ducción al misterio del Dios cristiano.

Juan Ignacio Ruiz-Aldaz

Joseph RATZINGER, Vieni, Spirito crea-tore. Omilie sulla Pentecoste, Lindau,Torino 2006, 96 pp., 21 x 14, ISBN88-7180-580-1.

No estamos ante un tratado sobreel Espíritu Santo, advierte desde unprincipio el entonces cardenal Ratzin-ger, sino frente a unos textos recogidosa partir de la predicación oral, proce-dentes de sus años de arzobispo y pre-fecto de la Congregación de la doctrinade la fe, en torno a la solemnidad dePentecostés en Múnich y Ratisbona.

No constituye por tanto un texto fun-damental en la obra ratzingeriana, perosí un buen complemento y una claraprueba de que el pensamiento del teó-logo que es ahora el actual BenedictoXVI está muy lejos del cristomonismoque se ha dado a veces en cierta teolo-gía alemana. Por otro lado, a pesar deser textos distintos, el desarrollo de es-tas homilías resulta curiosamente cohe-rente y sistemático.

En efecto, el predicador bávaro haido relacionando el Espíritu Santo conlos distintos misterios del cristianismo.En primer lugar, con el misterio de lacreación, un tema muy querido para elarzobispo Ratzinger, al que había dedi-cado una serie de homilías en la Lieb-frauendom, la catedral muniquesa: «elEspíritu Santo es sobre todo el Espíritucreador y, por lo tanto, la Pentecostés esla fiesta de la creación, y el cristianismoes la religión de la creación. [...] Paranosotros el mundo es creación de laque Dios se alegra y de la que tambiénnosotros, por medio de la libertadconstructiva del amor, podemos ale-grarnos» (p. 88). En el ámbito de la an-tropología bíblica, se recuerda tambiénallí la unidad entre alma y cuerpo, altratar de evitar así todo posible dualis-mo. «Donde carne y espíritu se presen-tan separados, la carne se reduce a purocuerpo y el espíritu a frío cálculo, amera funcionalidad. Esta división delmundo es la gran tentación de nuestrotiempo» (p. 55).

Lógicamente se pondrá en relaciónel Espíritu con el resto de la Trinidad,pues «la Pentecostés —dice allí— nosremite a la Trinidad. El Espíritu Santono hace sin más cualquier cosa: en suhumildad se somete a las órdenes de Je-sús» (p. 17). De modo que se recuerdaahí en tono homilético las relacionesentre las distintas Personas, así como las

R E S E Ñ A S SCRIPTA THEOLOGICA 40 (2008/1)

310

08.057 - 15. Reseñas 7/3/08 13:02 Página 310

Page 132: 08.057 - 01. Primeras - dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/35020/1/Guitián.pdf · salvación para los niños que mueren sin bautismo Javier Sánchez-Cañizares Fe, razón

misiones del Hijo y del Espíritu. Enprimer lugar, se referiere a la misión delHijo y, por tanto, a María y al misteriode la encarnación. «El día de Pentecos-tés [...] es semejante al acontecimientode Nazaret. Desde aquel momento, loque ocurre entonces debe ser asumidopor todo el mundo: Cristo nacerá siem-pre del hombre. Cristo se hace hombreen nosotros. [...] Por eso en la Iglesia laoración de Pentecostés será siempre unaoración mariana: hágase en mí según tupalabra» (p. 45).

En contraste con la división babéli-ca y sus distintas manifestaciones (cfr.pp. 64-65), se levanta la cruz y el mis-terio de la redención, cuya culminaciónse encuentra precisamente en el amor.Aquí un Ratzinger ya prefecto hacía usode su habitual recurso a las imágenes enlas homilías. «Pero el fuego es tambiénimagen del amor. Es más, en realidadestas dos imágenes coinciden porque lacruz es amor y el amor es cruz: precisa-mente en esto está la grandeza de nues-tra experiencia» (p. 75). Es además portodo esto el Espíritu de perdón, queRatzinger sabe exponer en términosmuy modernos y haciendo alusión auna parábola antropológica. «Solo laverdad puede liberarlo. Pero la verdad—es decir, su culpa— puede ser acogi-da solo si existe el perdón. Por tanto, elespíritu del perdón es al mismo tiempoel espíritu de la verdad y el espíritu de lalibertad» (p. 38). Por eso también el Es-píritu nos quita todo miedo posible,pues él mismo es amor, el amor hechoPersona.

También se referirá el cardenal bá-varo al envío del Espíritu y al naci-miento de la Iglesia. Tras hacer unanueva mención a la relación del Espíri-tu con el resto de la Trinidad, añade: «elEspíritu Santo crea la Iglesia. Ésta noprocede de la voluntad humana, de la

reflexión, de la habilidad de las perso-nas y de su capacidad organizativa [...].Ésta es, por el contrario, creación delEspíritu Santo» (p. 90). Al tener la Igle-sia este origen, se vuelve a recordar allíla primacía de lo espiritual y del espíri-tu de oración en la Iglesia, «más allá delos congresos, las reuniones y las discu-siones». Y acaba dando un pequeñoconsejo, útil para teólogos y pastores:«Un rato de oración da más fruto queun montón de documentos» (p. 22).

Pablo Blanco

Christian GOUYAUD, L’Église, instru-ment du Salut, Pierre Téqui éditeur(«Croire et Savoir», 41), Paris 2006, 585pp., 15 x 22, ISBN 2-7403-1219-9.

El autor es sacerdote de la diócesisde Estrasburgo y doctor en teología. Enesta monografía se plantea analizar lasimplicaciones de la noción de la Iglesiacomo sacramentum salutis, es decir, laIglesia como «signo e instrumento» desalvación, una idea puesta de relieve porel Concilio Vaticano II.

El autor constata que la idea ha sidoestudiada en la época posterior al Con-cilio sobre todo bajo el aspecto de «sig-no», esto es, bajo el aspecto de la Iglesiacomo manifestación de los dones salví-ficos de Dios a la humanidad. En cam-bio, el aspecto de la instrumentalidadde la Iglesia en la salvación ha sido me-nos atendido en la reflexión eclesiológi-ca actual probablemente porque remitea un concepto de «instrumento» here-dado de la escolástica, que se mira condesconfianza, mientras que las catego-rías de «signo» y «símbolo», más cerca-nas al universo agustiniano, han sinto-nizado mejor con una teología remisa aesquemas conceptuales ontológicos. Elautor piensa que se trata de un olvidoalgo precipitado.

SCRIPTA THEOLOGICA 40 (2008/1) R E S E Ñ A S

311

08.057 - 15. Reseñas 7/3/08 13:02 Página 311

Page 133: 08.057 - 01. Primeras - dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/35020/1/Guitián.pdf · salvación para los niños que mueren sin bautismo Javier Sánchez-Cañizares Fe, razón

Por ello, su investigación se centraen considerar la eficiencia salvífica de laIglesia sub specie causae instrumentalita-tis (p. 13), ya que los Padres del Conci-lio Vaticano II, al hablar de la Iglesiacomo signo e instrumento, conocíanbien que este segundo aspecto tiene unpeso en la tradición teológica que remi-te al esquema de la causalidad instru-mental. Concretamente el autor entien-de que esta dimensión de eficienciasalvífica es válida para dar cuenta de lamediación dinámica ejercida por laIglesia en el orden salvífico, siempre endependencia del agente principal (Cris-to por su Espíritu), a la vez que se ga-rantiza la gratuidad divina de la salva-ción. La instrumentalidad eclesial seencuentra en estrecha relación con lainstrumentalidad de la humanidad deCristo, siempre manteniendo una ana-logía de proporcionalidad, no de atri-bución, puesto que las acciones eclesia-les no derivan de una Persona divina;más bien se trata de un tipo de relaciónentre Dios y el hombre en el orden dela acción y del accidente, no del ser y dela substancia; unión entre el EspírituSanto y la Iglesia que es relacional o decomunión de acción. A partir de estosprincipios el autor examina la instru-mentalidad en las situaciones particula-res del pecado en la Iglesia, de la cele-bración de los sacramentos, de otrasactividades eclesiales (anuncio de la Pa-labra, gobierno), del ministerio ordena-do, del axioma «extra Ecclesiam nullasalus» y las religiones no cristianas.

La monografía es, pues, un intentode comprobar el alcance de una pers-pectiva, la de la causalidad instrumen-tal, antigua como tal, pero escasamenteaprovechada, en opinión del autor, pa-ra una comprensión eclesiológica reno-vada de la noción de sacramentalidaddel Concilio Vaticano II.

José R. Villar

Manlio SODI (a cura di), Ubi Petrus ibiEcclesia, Sui i «sentieri» del ConcilioVaticano II, LAS, Roma 2007, 795 pp.,24 x 17, ISBN 88-213-0641-0.

Este amplio volumen es una miscelá-nea ofrecida a su Santidad BenedictoXVI con ocasión de su 80 cumpleaños.Se trata de un volumen de estudio, pro-fundización y desarrollo de los temaspropios del Concilio Vaticano II, proyec-tado y realizado por la Universidad Pon-tificia Salesiana. Los estudios recogidosen este volumen se presentan en el perio-do en el que la Iglesia se prepara a vivir el50 aniversario del Concilio Vaticano II.Las contribuciones —hasta un númerode 51— son obra de los profesores de esaUniversidad y constituyen una ampliapanorámica de reflexiones siempre a par-tir de cada documento conciliar y procu-rando poner de relieve los desarrollos re-cientes de cada documento, así comoproyectando hipótesis de acción en cadaámbito de la vida de la Iglesia.

El significativo título de esta misce-lánea, tomado de Ambrosio de Milán,declara el ministerio de Pedro y de sussucesores en orden a la esencia mismade la Iglesia, de su misión en el mundoy en la historia. Se han examinadoConstituciones, Decretos y Declaracio-nes, es decir, todos los documentosemanados del Concilio. Dos contribu-ciones iniciales presentan un interésparticular: la primera lleva por título«Benedicto XVI gran intérprete delConcilio Vaticano II» y la segunda esun estudio de carácter introductorio,escrito por el Profesor salesiano de Teo-logía litúrgica, Manlio Sodi, sobre lasgrandes notas que caracterizan los sen-deros abiertos por el Concilio en la vi-da de la Iglesia y del mundo.

Los retos contenidos en las diversascontribuciones se insertan en la dialéc-

R E S E Ñ A S SCRIPTA THEOLOGICA 40 (2008/1)

312

08.057 - 15. Reseñas 7/3/08 13:02 Página 312

Page 134: 08.057 - 01. Primeras - dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/35020/1/Guitián.pdf · salvación para los niños que mueren sin bautismo Javier Sánchez-Cañizares Fe, razón

tica de nuestro tiempo y, de un modo uotro, apuntan a los diversos ámbitos dela vida, del pensamiento, de la comuni-cación... y sobre todo del ser persona entensión constante hacia la consecuciónde la meta que tiene a Jesucristo comoAlfa y Omega. Hacer cultura en esta di-rección supone ya una respuesta a lasexpectativas de la Gaudium et spes cuan-do afirmaba que «es propio de la perso-na humana el no llegar a un nivel ver-dadera y plenamente humano si no esmediante la cultura, es decir, cultivandolos bienes y los valores naturales. Siem-pre, pues, que se trata de la vida huma-na, naturaleza y cultura se hallen unidasestrechísimamente» (n. 53).

Libro recomendable, por tanto, atodo aquel que desee adquirir una ma-yor y más honda conciencia del Conci-lio Vaticano II. Asimilar interiormenteel Concilio, recorrer vitalmente los ca-minos que abre, afirmar y poner enpráctica lo que ha actuado son propósi-tos a cuyo servicio se han escrito las pá-ginas de este libro.

Félix María Arocena

Joseph RATZINGER, La belleza. La Igle-sia, Ediciones Encuentro, Madrid 2006,47 pp., 18 x 11, ISBN 84-7490-803-5.

Se trata de dos breves pero intensosy significativos textos del entonces car-denal Ratzinger, donde expone dos desus grandes pasiones. En el primero deellos titulado El sentimiento de las cosas,la contemplación de la belleza (2002) seproponían algunos principios de la esté-tica cristiana. Comienza Ratzinger suexposición al hacer referencia a la belle-za de Cristo, «el más hermoso entre loshijos de los hombres» (Sal 45,2), que de-cide perderla aparentemente en la cruz,hasta el punto de hacer exclamar al pro-feta: «¡no hay en Él parecer ni hermosu-

ra!» (Is 53,2). Estamos por tanto anteuna belleza que transciente la meramen-te física, y que conlleva profundas con-secuencias. Es una belleza distinta y mássublime: la de la verdad y del amor. «EnÉl aparece sobre todo la belleza de laverdad, la belleza de Dios que nos atraehacia sí y —al mismo tiempo— nosconcede la herida del Amor, la santa pa-sión (eros) que nos hace ir al encuentro—junto a y en la Iglesia Esposa— delAmor que nos llama» (pp. 13-14).

Tras citar a Balthasar y a algunos au-tores de ámbito oriental (Cabasilas, Ev-dokimov), se proponía ahí el encuentrocon la belleza como la mejor ayuda pa-ra la búsqueda de la verdad por mediode la razón. La intuición sensible de lobello será plenamente complementariaal conocimiento racional de lo verdade-ro. Por eso la belleza tiene un lugar enla fe. «He afirmado con frecuencia queestoy convencido de que la verdaderaapología de la fe cristiana, la demostra-ción más convincente de la verdad, es—por un lado— la belleza [de la vida]de los santos y, por otro, la que la fe hagenerado» (p. 19), es decir, la del artecristiano. Es belleza armonizada con laverdad, es más, contiene también la be-lleza de la verdad, contraria a una «be-lleza mentirosa, falsa, deslumbrante».Por eso la misión actual del arte cristia-no es no solo luchar contra el feísmo,sino también contra esta falsa belleza.«¿Qué belleza salvará el mundo?», sepreguntaba el entonces prefecto conDostoievski. Solo la belleza redentorade Cristo. «Si conocemos a Cristo nosolo de palabra, sino que nos hiere eldardo de su paradójica belleza, obten-dremos el conocimiento verdadero deÉl y llegaremos a conocer de Él no solopor medio de otros» (p. 22).

El segundo texto sobre la Iglesia setitula Una compañía siempre reformable

SCRIPTA THEOLOGICA 40 (2008/1) R E S E Ñ A S

313

08.057 - 15. Reseñas 7/3/08 13:02 Página 313

Page 135: 08.057 - 01. Primeras - dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/35020/1/Guitián.pdf · salvación para los niños que mueren sin bautismo Javier Sánchez-Cañizares Fe, razón

se remonta al meeting de Rímini de1990. Este texto adquiere una mayorimportancia tras ser elevado el teólogoalemán al solio pontificio. Comienzapor tanto afrontando el problema de laimpopularidad de la Iglesia por su pre-sunta animosidad contra la libertad.Por eso, es obligada una reforma de ma-nera que la Iglesia recobre su credibili-dad en el mundo actual, sigue diciendo.Así, se describe una «falsa reforma» enla que «somos nosotros los que “hace-mos” la Iglesia, y la hacemos siemprenueva» (p. 29). En este tipo de reformael elemento humano y los ideales su-puestamente democráticos ocupan unprotagonismo central y casi exclusivo.Frente a esta, proponía Ratzinger una«verdadera reforma» en la que se elimi-nan las estructuras e instituciones cadu-cas, a la vez que se mantiene lo esenciale irrenunciable, que se contiene a su vezen la misma fe. Es ésta una continua yeficiente renovación. Para esto se re-quiere unir —una vez más— acción ycontemplación, de modo que se puedasuperar un superficial y activista «com-promiso eclesial». «No tenemos necesi-dad de una Iglesia más humana, sino deuna Iglesia más divina; solo entoncesserá verdaderamente humana» (p. 36).

Tras esto, concreta las «reformas»concretas que han de hacerse en primerlugar en la Iglesia. En primer lugar, elperdón y la conversión. «Perdón y peni-tencia, gracia y conversión personal noson contradictorias, sino que son doscaras del mismo y único acontecimien-to. Esta fusión de actividad y receptivi-dad expresa la forma esencial de la exis-tencia humana» (p. 39). Así se estableceuna dinámica circular de «moral-perdón-expiación», que quita los obstáculos a laacción divina, la verdadera acción en laIglesia. Más adelante, al hablar del su-frimiento, el martirio y de la alegría dela redención, se refería el cardenal pre-

fecto de igual manera a la Iglesia in pa-tria. «Los santos son la verdadera y de-terminante mayoría que nos orienta. Esa esta Iglesia a la que nos atenemos»(p.43). Se refiere por último a la necesi-dad del dolor para entrar en perfectacomunión con Cristo, además de seruna irrenunciable dimensión humana.Solo en Cristo, se resuelve esta cuestiónde modo definitivo y convincente. Per-dón y penitencia, dolor y alegría: en es-to consiste la plena comunión con Jesu-cristo y el fundamento —desde nuestropunto de vista— de la «verdadera refor-ma» en la Iglesia, según Joseph Ratzin-ger. Unas sobrias pero interesantes pro-puestas en el panorama eclesial yteológico actual.

Pablo Blanco

José RICO PAVÉS, Los Sacramentos de laIniciación cristiana. Introducción teológicaa los Sacramentos del Bautismo, Confir-mación y Eucaristía, Instituto TeológicoSan Ildefonso («Colección manuales»),Toledo 2006, 557 pp., 17 x 24, ISBN84-934253-9-7.

Primer manual de la Colección demanuales del Instituto Teológico San Il-defonso de Toledo, este libro representala puesta en práctica de las intencionesde dicha colección, tal como encontra-mos en Toletana, 15 (2006) 331-334,en donde se establecen los criterios deun lenguaje sencillo, estructura clara,contenido esencial y manejo fácil, inte-grando en sus textos dos referenciasfundamentales: la Liturgia y el Catecis-mo de la Iglesia Católica. Esta preten-sión recibe una original realización ensu primer manual, donde podemosapreciar las ventajas de una nueva pers-pectiva: no se trata de un manual de«Bautismo y Confirmación» o de «Eu-caristía», sino un Manual de Iniciación

R E S E Ñ A S SCRIPTA THEOLOGICA 40 (2008/1)

314

08.057 - 15. Reseñas 7/3/08 13:02 Página 314

Page 136: 08.057 - 01. Primeras - dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/35020/1/Guitián.pdf · salvación para los niños que mueren sin bautismo Javier Sánchez-Cañizares Fe, razón

cristiana, con todo lo que conlleva: vol-ver a considerar de forma teórica el es-quema tradicional bautismo-confirma-ción-eucaristía.

Después de unas «Cuestiones intro-ductorias», el manual se divide en dospartes: «La Iniciación cristiana en susfuentes» y «Exposición sistemática», es-ta última la más breve. Ya desde las«Cuestiones introductorias» se apreciael deseo por dar cabida a las cuestionespastorales y ecuménicas, que hacen deeste manual una herramienta útil parauna praxis sacramental inmediata. Elorden interno del manual no es siempreel mismo: a veces se opta por una cro-nología histórica, otras por una presen-tación primera del bautismo-confir-mación y luego la eucaristía, etc. Sinembargo, no existe la sensación de quese pierda continuidad.

La primera parte aborda varios te-mas, que pretenden una sucesión crono-lógica: el A.T., el N.T., la Tradición pa-trística, la Edad Media, la Reforma y elConcilio de Trento, y desde éste hastanuestros días. El A.T. recibe una aten-ción importante del autor: los símbolosy acciones de la historia de la salvaciónque servirán de herramientas catequéti-cas para las mistagogías de los Padres, sinolvidar las oraciones de bendición delóleo de los catecúmenos, de los enfer-mos, del agua bautismal, etc., que nospresentan una interpretación cristianadel A.T., los diferentes sacrificios en Is-rael y la profecía de Malaquías (Ml 1,6-14), de especial importancia para cono-cer los textos eucarísticos primitivos.

La exposición del N.T. se divide enBautismo y Confirmación y Eucaristía. Elbautismo de Jesús, tema de especial re-flexión y fuente de algunas controversiasen la época patrística, abre el estudio delos dos primeros sacramentos, en dondeencontramos un excursus la «unción

eterna del Hijo» en san Ireneo y otro so-bre la «Cristología del Espíritu Santo»,donde se habla de la supuesta simulta-neidad del acontecimiento cristológicoy el pneumatológico, e incluso de la pre-cedencia de éste último. La tipologíabautismal y la teología paulina cierraneste capítulo. El tercer sacramento secomprende desde el contexto de la viday muerte de Jesucristo, donde el autornos presenta un cuadro sinóptico de losrelatos de la Institución de la eucaristíay sus dependencias. Los relatos eucarís-ticos en el N.T., reunidos al final en unapéndice, concluyen el capítulo.

Puesto que el autor es doctor en teo-logía patrística, el capítulo sobre la ini-ciación cristiana en la Tradición de losPadres es extenso. Aquí los tres sacra-mentos son tratados al mismo tiempo,según den o no testimonio de ellos lasfuentes. El análisis de autores y docu-mentos, situados en sus tradiciones geo-gráficas, es minucioso. Las catequesismistagógicas reciben una atención im-portante, resaltando los aspectos funda-mentales. Se mencionan también breve-mente algunos documentos litúrgicoscomo el sacramentario Gelasiano, Gre-goriano, etc. También encontramos re-flexiones sobre la iniciación cristiana enEspaña y un interesante apéndice sobreArquitectura y catequesis bautismal.

La Edad Media pierde la exposiciónestrictamente cronológica de antes y seprefiere un breve repaso histórico ini-cial para llegar a la escolástica y el ma-gisterio medieval sobre el bautismo y laconfirmación, para luego retroceder enel tiempo para hablar de la eucaristía ylas controversias eucarísticas, las síntesisescolásticas y el magisterio medieval.Los datos expuestos revelan un conoci-miento amplio de la cuestión medievalen su amplitud. Al final se incluye unapéndice especialmente importante pa-

SCRIPTA THEOLOGICA 40 (2008/1) R E S E Ñ A S

315

08.057 - 15. Reseñas 7/3/08 13:02 Página 315

Page 137: 08.057 - 01. Primeras - dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/35020/1/Guitián.pdf · salvación para los niños que mueren sin bautismo Javier Sánchez-Cañizares Fe, razón

ra el conocimiento de obras todavía noestudiadas: desde las expositio Missaedesde Amalario de Metz hasta san Al-berto Magno.

La controversia con los Reformado-res protestantes y el Concilio de Trentotambién es exhaustiva, mostrando lastesis de cada uno de los Reformadores y,en un segundo momento, la doctrinacatólica del tridentino, con una presen-tación de cada una de las respuestasconciliares, que suelen ser citadas sinimportar su amplitud.

El capítulo que trata desde Trentohasta nuestros días revela la poca varia-bilidad respecto a la teología de estossacramentos, donde los rituales del Va-ticano II se presentan como las grandesnovedades. En el terreno de la teologíaeucarística, se hace referencia a las teo-rías eucarísticas en ámbito católico co-mo las inmolacionistas, oblacionistas, dela representación. No está ausente ladoctrina de los misterios de Odo Casel.También se habla de las nuevas postu-ras, el abandono del hileformismo en elsiglo XX, las encíclicas de Pío XII y ladoctrina eucarística del Vaticano II y deJuan Pablo II.

La parte sistemática aborda a vecestemas tratados, pero desde nuevas pers-pectivas, normalmente de carácter dog-mático, pastoral y ecuménico. Esta vez,cada sacramento se trata por separado.Se pone de manifiesto el papel clarifica-dor del magisterio reciente en torno a laconfirmación. Al hablar del bautismo sevuelven a tocar temas tratados con ante-rioridad con carácter sintético, aunquese trata que cuestiones más dogmáticas:eficacia, necesidad, etc. El autor dedicaunas páginas a la celebración del sacra-mento según los libros litúrgicos roma-nos actuales, con una intención mista-gógica. Se aborda desde un punto devista pastoral el problema de la relación

entre fe y bautismo, exponiendo en to-das sus consecuencias las diferentes pos-turas. El aspecto ecuménico del bautis-mo cierra la exposición sistemática delsacramento. La eucaristía se aborda des-de el presupuesto de su lugar privilegia-do en el septenario sacramental y sucomprensión como sacramento, sacrifi-cio, comunión y presencia.

Como hemos dicho al principio, de-bemos tener en cuenta de que este ma-nual corresponde, según una tendenciametodológica seguida hasta ahora enEspaña, a lo que serían los manuales deBautismo y Confirmación y Eucaristía.Esto justifica su extensión y tamaño.Además, creo que este manual se pre-senta como una opción para el cambiode mentalidad: comprender la inicia-ción cristiana como un conjunto unita-rio. Y esta comprensión invita, a mi mo-do de ver, a reconsiderar el estudio deestos sacramentos de forma separada enlas facultades de teología. También creoque esta propuesta metodológica es unainvitación a que los futuros autores deun manual de Bautismo y Confirmaciónno se limiten a estos sacramentos sinoque incluyan también al tercero.

Esperamos que los demás manualesde esta colección sigan esta perspectivaoriginal, a la vez que tradicional, en susrespectivos campos.

Adolfo Ivorra Robla

Gian Paolo CIGARINI, Il Diaconato.Prospettiva teologica e pastorale, EdizioniSan Lorenzo, San Martino in Rio/Reg-gio Emilia 2002, 117 pp., 13 x 17,ISBN 88-8071-129-6.

Este breve libro quiere ser un resu-men sintético de los datos históricos yteológicos más relevantes para identifi-car la teología del diaconado.

R E S E Ñ A S SCRIPTA THEOLOGICA 40 (2008/1)

316

08.057 - 15. Reseñas 7/3/08 13:02 Página 316

Page 138: 08.057 - 01. Primeras - dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/35020/1/Guitián.pdf · salvación para los niños que mueren sin bautismo Javier Sánchez-Cañizares Fe, razón

El autor divide su trabajo en cincocapítulos. El cap. 1 trata del ministerioen la Iglesia en general, para situar el mi-nisterio diaconal en relación con el epis-copado y el presbiterado, a la luz de laeclesiología del Concilio Vaticano II. Elcap. 2, que toca ya la identidad teológi-ca del diaconado, se centra en la famosaexpresión de san Hipólito de la ordena-ción del diácono no para el sacerdociosino para el ministerio del obispo. La ex-presión debe ser bien comprendida. Si seidentifica estrictamente el sacerdocioministerial con la potestad de consagrarel pan y el vino y de perdonar los peca-dos, entonces el diácono carecería decualquier participación en el ministeriopropiamente sacerdotal. El Autor en-tiende, sin embargo, que el diaconado esuna participación en el sacerdocio deCristo, esencialmente distinta del sacer-docio común, que no implica la capaci-dad de consagrar y celebrar la eucaristía,y no obstante supone una potestad san-tificadora que no adviene por el sacerdo-cio común sino por la ordenación sacra-mental. En este sentido, con una nociónmás amplia de la condición sacerdotaldel ministerio, se puede decir que el dia-conado es también una participaciónministerial sacerdotal, sin que esto im-plique la capacidad de celebrar la misa yperdonar los pecados. Los capítulos 3-4se dedican al discernimiento vocacionaly a la formación para el diaconado per-manente, y el libro se cierra con unasanotaciones sobre el diaconado a partirde algunas de sus funciones litúrgicas.

José Ramón Villar

Gregory DIX, The Shape of the Liturgy,The Continuum International Publi-shing, London 2005, 764 pp., 15 x 22,ISBN 0-8264-7942-1.

Dom Gregory Dix (1901-1952)monje de la abadía benedictina angli-

cana de Nashdom y prior de dicha co-munidad desde 1948, fue una de laspersonalidades más notables de la Igle-sia de Inglaterra en la primera mitaddel siglo XX. Convencido partidario dela sensibilidad anglo-católica, se esfor-zó afanosamente por buscar la unióncon la sede romana y luchó infatigable-mente contra todos aquellos desarro-llos doctrinales y prácticos que obs-taculizaran dicha convergencia, perosiempre desde la defensa y el amor a lapropia tradición. De aquí que, del mis-mo modo que preconizaba la praxis dela reserva del Santísimo Sacramentofrente a algunos de sus correligionarios,defendiera la validez de las órdenes an-glicanas ante las críticas de los católicosromanos. Su posición eclesiológicaqueda muy bien reflejada en unas sig-nificativas palabras recogidas en uno desus escritos más señalados, The Ques-tion of Anglican Orders, publicado en1944: «durante tres siglos, la Iglesia deInglaterra ha enseñado las cuestionesesenciales de la fe católica a la gente co-rriente inglesa y, al mismo tiempo, leha administrado lo esencial de los sa-cramentos católicos; y todo ello en unperiodo en el que nadie más pudo ha-cerlo porque no se le hubiera permiti-do llevarlo a cabo. Ésta es su grandezay su título de existencia y, sinceramen-te, pienso que sólo por eso podría y de-bería ser ya amada, aun cuando unosintiera que hubiera llegado el momen-to de abandonarla».

Reputado confesor y director espiri-tual, dom Gregory Dix poseía el don deuna conversación amena y agradable.Atrajo a multitud de penitentes y per-sonas en busca de consejo y ayuda. Degran y profunda cultura, su principalinclinación en el estudio se dirigió haciala liturgia eclesial, con un especial inte-rés en las fuentes patrísticas de las dis-tintas tradiciones rituales.

SCRIPTA THEOLOGICA 40 (2008/1) R E S E Ñ A S

317

08.057 - 15. Reseñas 7/3/08 13:02 Página 317

Page 139: 08.057 - 01. Primeras - dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/35020/1/Guitián.pdf · salvación para los niños que mueren sin bautismo Javier Sánchez-Cañizares Fe, razón

La publicación en el año 1945 de laobra que ahora reseñamos conoció unéxito notable e inmediato, de tal ma-nera que debió ser editada por segundavez sólo unos meses después del primerlanzamiento. Objeto de numerosos co-mentarios y recensiones, no faltaronalgunas voces críticas dentro de su pro-pia confesión, por su conclusión acer-ca del fundamento «zwingliano» de ladoctrina eucarística de Thomas Cran-mer y, por consiguiente, de la reformadel rito impuesto en la Inglaterra delsiglo XVI.

No obstante, su influjo traspasómuy pronto el ámbito de la comunidadanglicana, de modo que las tesis princi-pales del libro, clarividentes y muy no-vedosas para su tiempo, fueron acogidaspor la incipiente ciencia litúrgica católi-ca. No es de extrañar, por ello, que conmotivo de los cincuenta años de su edi-ción, Paul Bradshaw afirmara que TheShape of the Liturgy ha constituido sinduda uno de los libros más influyentesen el campo litúrgico durante la segun-da mitad del siglo XX.

La obra, bastante extensa, posee uncarácter fundamentalmente analítico.Catorce de sus diecisiete capítulos des-criben pormenorizadamente el desarro-llo de la celebración eucarística, desdelas estructuras rituales de la Última Ce-na hasta la Reforma «protestante» delsiglo XVI. En el último apartado des-criptivo, el autor presta una particularatención a los desarrollos teológicos yrituales del anglicanismo, con un trata-miento muy breve (pp. 619-620), peroequilibrado, del Misal romano de PíoV. Una nota adicional se dedica a la si-tuación de la Iglesia de Inglaterra a me-diados del siglo XX. Completan el tra-tado dos capítulos iniciales, con untratamiento original acerca de la natu-raleza de la liturgia y de la celebración

eucarística, y unas conclusiones de ca-rácter teológico-pastoral, donde se ma-nifiesta ampliamente el amor del autora la eucaristía y su convencimiento deque la liturgia, por su carácter de pre-sencia del sacrificio redentor de Cristo,es la vía de acceso a la vida divina y, almismo tiempo, la fuente de sentido dela vida presente. La nueva edición de2005 contiene además un interesanteensayo de Simon Jones (Merton Colle-ge, Oxford) acerca de la importanciadel autor y su obra.

No obstante, nos llevaríamos a en-gaño si pensáramos que nos encontra-mos ante una simple y datada «historiade la liturgia». La obra de dom GregoryDix rebasa, por el contrario, toda posi-ble consideración meramente coyuntu-ral a partir de sus hipótesis de trabajo—algunas, sin duda, superadas— paraconvertirse en un clásico. En efecto, al-gunas de sus intuiciones, enunciadas enun momento tan temprano como1945, constituyen todavía hoy unabuena base para una renovación de lateología eucarística.

Para resumir su posición, podemosafirmar que, para Gregory Dix, acerta-damente, la comprensión adecuada delmisterio eucarístico debe buscarse, enprimer lugar, no en las palabras de lasfórmulas litúrgicas —distintas según lasdiversas tradiciones—, sino en la mis-ma forma estructural («the shape») delrito, que ha permanecido siempre inva-riable en la tradición del culto eclesial através de los siglos, ya desde su mismainstitución en la Última Cena, según eltenor de los relatos del Nuevo Testa-mento.

Dicha estructura comprende dossecciones rituales: liturgia de la palabray rito eucarístico. Esta conjunción seadvierte ya en la Iglesia apostólica, yproviene de la unión de los elementos

R E S E Ñ A S SCRIPTA THEOLOGICA 40 (2008/1)

318

08.057 - 15. Reseñas 7/3/08 13:02 Página 318

Page 140: 08.057 - 01. Primeras - dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/35020/1/Guitián.pdf · salvación para los niños que mueren sin bautismo Javier Sánchez-Cañizares Fe, razón

del culto en la sinagoga (liturgia de laPalabra) y del rito instituido por Cris-to (liturgia eucarística) en una misma yúnica celebración sacramental. Deaquí que, aunque el tenor exacto de losgestos y las fórmulas seguidas por elSeñor durante la Última Cena no seanconocidos, sí lo sea la estructura del ri-to objeto del mandato memorial deCristo, regido, para el autor, por la su-cesión de las acciones de culto detalla-da por los relatos del Nuevo Testamen-to: «tomar, bendecir-dar gracias, partir,dar», secuencia cuatripartita («the FourAction Shape of the Liturgy») que ha-bría quedado recogida en la praxis li-túrgica de todas las tradiciones eclesia-les: presentación de dones-ofertorio,oración consacratoria de bendición yacción de gracias —plegaria eucarísti-ca—, fracción del pan y comunión(«offertory, consecration, fraction,communion»).

Más allá del fundamento históricode algunos de los enunciados concretosde la tesis principal de dom GregoryDix, su intuición posee todavía hoy unvalor inestimable para ulteriores pro-fundizaciones teológicas: la celebracióneucarística posee una estructura funda-mental de carácter institucional, que hasido invariablemente transmitida a tra-vés de los siglos. Y de la centralidad dela anáfora o plegaria consagratoria endicha secuencia ritual se puede deducir,como hace el autor, que la entera litur-gia eucarística constituye esencialmenteuna anamnesis, una conmemoración re-presentativa, del único sacrificio deCristo.

Felicitamos a la editorial por permi-tir con esta iniciativa que nuevos lecto-res puedan acceder a una de las obrascapitales de la ciencia litúrgica del siglopasado.

José Luis Gutiérrez-Martín

Giuseppe FERRARO, Cristo è l’altare,OCD, Roma 2004, 375 pp., 22 x 15,ISBN 88-7229-240-9.

Giuseppe Ferraro, autor conocidopor sus abundantes publicaciones en elámbito de la liturgia y que colabora ha-bitualmente con artículos y estudios enla revista Notitiae de la Congregacióndel Culto divino, ofrece este libro dedi-cado al estudio teológico-litúrgico delrito de la dedicación de una iglesia y alestudio del rito de la dedicación de unaltar. El análisis realizado por el autortiene el mérito de presentar un ensayode cristología cultual a partir de los da-tos contenidos en una de las celebracio-nes más simbólicas de la liturgia roma-na. El autor muestra, dentro de unorden sistemático impecable, los ci-mientos bíblicos y patrísticos implícitosen el Ritual de la dedicación de iglesiasy altares en su edición típica de 1977.

La primera parte del estudio se pro-pone exponer el rito de la dedicación dela iglesia en los cuatro momentos fun-damentales en los que éste se despliega:ritos iniciales, liturgia de la palabra, ple-garia de dedicación y unciones, paraculminar con la celebración eucarística.La segunda parte del libro, dedicada ala dedicación de un altar, presenta unaestructura prácticamente idéntica. Latercera parte de esta investigación se de-dica a extraer de los textos eucológicosy de los textos inspirados que se procla-man en esta liturgia la doctrina sobreCristo altar, templo, sacerdote y víctimade su mismo sacrificio.

Esta sección analítica abre las puer-tas a una reflexión sintética especial-mente sugestiva en torno a la simbólicacristológica del altar. El estudio, de tipocristológico-cultual, pone de relieve có-mo en la unánime tradición de la Igle-sia, tanto oriental como latina, el altar

SCRIPTA THEOLOGICA 40 (2008/1) R E S E Ñ A S

319

08.057 - 15. Reseñas 7/3/08 13:02 Página 319

Page 141: 08.057 - 01. Primeras - dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/35020/1/Guitián.pdf · salvación para los niños que mueren sin bautismo Javier Sánchez-Cañizares Fe, razón

es signo de Cristo. Esta realidad es inse-parable del hecho de que en él se iden-tifican su ser sacerdote, víctima y altar.Esta realidad de la fe constituye una re-velación de su identidad trascendenteteándrica de Hombre-Dios.

El análisis teológico de las fuentesbíblicas, patrísticas y litúrgicas que ha-cen referencia al edificio celebrativo y alaltar cristianos se lleva a cabo con rigory equilibrio. Es mérito del estudio noapartarse del Ritual, tanto en su editiotypica como en su versión italiana, y po-ne constantemente de relieve la riquezadoctrinal contenida en la lex orandi taly como aparece convocada en esta ac-ción sagrada. La bibliografía final es unrico elenco de las publicaciones moder-nas relativas al templo y al altar cristia-nos, que será ayuda eficaz para quienesdeseen tener una inteligencia teológicade estos iconos de la Iglesia y de Cristo,que son el edificio y el altar. Se trata, endefinitiva, de un libro que no sólo darácumplimiento a los requerimientos delteólogo de la liturgia, sino que ilustraráal arquitecto que pretende expresar, consus proyectos y diseños concretos, latrascendencia del misterio cristiano deun modo congruente con la cristologíay la eclesiología.

Félix María Arocena

Massimo RUBBOLI, I protestanti, So-cietà editrice il Mulino («Farsi un’idea»134), Bologna 2007, 141 pp., 19,5 x12,5, ISBN 978-88-15-11643-7.

Se trata de una interesante intro-ducción a la historia y a la teología sur-gidas a partir de la Reforma protestan-te. El autor es un profesor de historia dela Universidad de Génova, pero de-muestra conocer y entender bien losprincipios de la doctrina protestante. Elestilo de exposición resulta claro y pre-

ciso, mientras la estructura respondebastante bien a su propósito a la vezteológico e histórico. Los orígenes detoda esta revolución surgida en el senodel cristianismo se establecen ahí sobretodo en la vida y en la obra de MartínLutero, a pesar de que el autor recono-ce una serie de precursores: Valdo, Wy-clif y Hus principalmente (pp. 9-21).Después se abordan también, de modosucinto pero suficientemente claro, losfundamentos de la Reforma: la Escritu-ra, la doctrina de la justificación, laeclesiología y la prioridad absoluta de lagloria de Dios (pp. 22-31).

Tras esta primera introducción, elprofesor italiano trata de las consecuen-cias de la Reforma en la configuracióndel mapa político de Europa, así comode su influjo en la liturgia y la músicasacra (pp. 39-43). También hace unaexposición sucinta pero convincente delas distintas ramificaciones en que se di-vide la Reforma (luteralismo, iglesiasreformadas, anglicanismo y puritanis-mo, comunidades congregacionalistas ypresbiterianas). Se refiere de igual ma-nera a las derivaciones que florecen so-bre todo en tierras americanas, como latradición anabaptista, los baptistas y losmetodistas (pp. 49-75). Después tratatambién de los fundamentalismos y delmovimiento pentecostal, surgidos en elseno de las comunidades creadas a par-tir de la Reforma. También presenta ladimensión misionera que tuvo el pro-testantismo a partir del siglo XVIII, elecumenismo y los desarrollos que hantenido lugar en América latina (pp. 76-103).

Por último, se propone Rubboli ex-poner algunas consecuencias que tuvie-ron lugar en el ámbito socioeconómico,en especial gracias a las ideas de libertady pluralismo. Aquí resulta interesante laexplicación que ofrece sobre las relacio-

R E S E Ñ A S SCRIPTA THEOLOGICA 40 (2008/1)

320

08.057 - 15. Reseñas 7/3/08 13:02 Página 320

Page 142: 08.057 - 01. Primeras - dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/35020/1/Guitián.pdf · salvación para los niños que mueren sin bautismo Javier Sánchez-Cañizares Fe, razón

nes que existen entre el pensamientoprotestante y las diferentes dimensionesética, política y económica de la mismavida social de Occidente (pp. 88-112).Acaba la presente exposición con unapéndice sobre el protestantismo en Ita-lia, una breve cronología, un glosario yuna sucinta y elemental bibliografía(pp. 114-141). Resulta ésta, por tanto,una breve y completa exposición de laReforma desde un concreto punto devista, que en ocasiones podría pareceralgo aislada. En este sentido, resulta lla-mativo por ejemplo que —cuando ha-bla sobre el ecumenismo— ni siquierase mencione el Concilio Vaticano II.

Pablo Blanco

Pablo BLANCO, Joseph Ratzinger: Vida yTeología, Ediciones Rialp («Libros debolsillo Rialp», 200), Madrid 2006, 194pp., 12 x 19, ISBN 84-321-3605-0.

Tras la publicación de una biografíay un ensayo sobre las relaciones entrerazón y cristianismo en Joseph Ratzin-ger, el profesor Blanco se propone enesta nueva obra recoger las ideas funda-mentales de Benedicto XVI acerca delsaber teológico, con el fin de ayudarnosa conocer algo más sobre su vida.

Mediante una acertadísima selecciónde textos teológicos y autobiográficos—que manifiestan su familiaridad con lavida y obra del personaje—, el autor pe-netra en los entresijos y problemas másrelevantes de la teología contemporánea,exponiendo fielmente el pensamiento deRatzinger sobre cada cuestión. A partirde dichos textos se puede observar la ar-mónica conexión entre la teología y la vi-da de Benedicto XVI. Utilizando las pa-labras del autor: «en el teólogo alemán,la vida se funde con la búsqueda de laverdad y del amor que llevan de modoinevitable a Cristo» (p. 20).

Los dieciocho capítulos en que seestructura el libro remiten a categoríasteológicas fundamentales, a partir de lasque se desgranan diversos aspectos de lavida y de la producción intelectual delactual papa. Desde sus estudios inicialesen Frisinga y Múnich hasta su etapa fi-nal en la curia romana, irán aparecien-do en el libro las constantes teológicasdel pensamiento de Joseph Ratzinger: launidad entre teología, predicación y es-piritualidad; la centralidad de la Sagra-da Escritura leída dentro de la gran Tra-dición de la Iglesia (de la que los Padresson intérpretes privilegiados); la Iglesiacomo lugar natural para el necesariodiálogo entre fe y razón; la pluralidadteológica a partir de la unidad de la fe;la manifestación de la Verdad en la his-toria, a través de la cual debemos reca-lar en la primera; el lenguaje (que posi-bilita la Tradición) como presupuestode la teología; la reivindicación de la ra-zón por parte de la fe cristiana a partirde la existencia de un nexo originario eintrínseco entre la reflexión teológica yla filosófica; la fe de los «sencillos» con-tra el gnosticismo de los «intelectuales»;la santidad y las experiencias de los san-tos como «fuente» de la teología... Ensuma, la necesidad de una teología vitaly vivida que, para el teólogo Ratzinger,ha de acabar siendo una sabiduría par-ticipante de la clarividencia de Dios.De ahí la necesidad de estar en comu-nión con Él, pues la verdad y el amorvan siempre unidos.

Nuestro libro añade una cronologíafinal, en la que se ofrece cumplidacuenta de los hechos políticos y religio-sos más importantes en conexión con lavida de Joseph Ratzinger, y un elencode sus libros publicados en español. Endefinitiva, nos encontramos ante un li-bro que gustará especialmente a los co-nocedores de los avatares teológicoscontemporáneos, pero también a todos

SCRIPTA THEOLOGICA 40 (2008/1) R E S E Ñ A S

321

08.057 - 15. Reseñas 7/3/08 13:02 Página 321

Page 143: 08.057 - 01. Primeras - dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/35020/1/Guitián.pdf · salvación para los niños que mueren sin bautismo Javier Sánchez-Cañizares Fe, razón

aquellos que quieran acceder a una sín-tesis ágil, rigurosa y completa del pen-samiento y la vida del actual BenedictoXVI.

Javier Sánchez Cañizares

Michael BURLEIGH, Causas sagradas.Religión y política en Europa. De la pri-mera guerra mundial al terrorismo isla-mista, Taurus, Madrid 2006, 640 pp.,15 x 24, ISBN 84-306-0621-1.

Después de una cierta carrera uni-versitaria como investigador y profesoren varias universidades inglesas y ame-ricanas, Burleigh se ha dedicado a la crí-tica de libros y al ensayo. Tuvo bastanteéxito su extenso libro sobre El tercerReich (2002). Y de allí amplió su interéshacia las relaciones entre religión y po-lítica. En principio, su trabajo querríaser un gran análisis de la ocupación delterreno religioso por el poder político.La Modernidad nació con pretensionesde racionalizar el conjunto de la vidahumana. Era inevitable que, en sucesi-vas expansiones, invadiera el campo delo religioso. La razón política quiso or-ganizar, y a veces, suplantar un terrenoque no le correspondía.

Burleigh hace un esfuerzo sinceropor recoger el fenómeno. Hay tambiénun esfuerzo de investigación y erudi-ción histórica. Hay una honestidad enla investigación, porque se han evitadolos prejuicios y se ha acudido a una lec-tura directa de las fuentes, siempre queha sido posible. Partiendo quizá de unacierta presunción en contra, el autor sedistancia de muchas lecturas consolida-das y anticlericales y sabe apreciar el es-fuerzo de autenticidad de muchos cris-tianos, de obispos y papas, en medio delos avatares políticos tan complejos. Lafe (y también su relación con Roma)proporciona a muchos cristianos un

apoyo firme que les lleva a resistir antelas presiones ideológicas del poder polí-tico de turno.

Es verdad que la ambición del pro-yecto hace que no se puedan compartirtodas y cada una de las apreciacionesque barren un arco temporal y geográ-fico enorme: casi todo el Occidente enun periodo que se inicia con la Revolu-ción francesa y llega hasta nuestros días.Pero sin duda se trata de una obra rele-vante y oportuna. El estilo es ágil y lalectura se hace amena, con interesantesanécdotas y citas. Procura apoyarse enlas fuentes que se citan. Sólo en algunasocasiones, especialmente al intentar cu-ñas de humor inglés, el texto se embo-rrona; también por defectos de traduc-ción.

La primera parte de esta investiga-ción, Poder terrenal, llega desde la Re-volución francesa hasta la Primera gue-rra mundial. Esta segunda parte, Causassagradas, trata ampliamente «las religio-nes políticas totalitarias»: el nacionalso-cialismo, el comunismo ruso y chino,con la guerra fría y la constitución delEste comunista. Llama la atención laadmiración que le suscita la figura dePío XII, del que se realiza una continuadefensa ante las forzadas acusaciones deantisemitismo que lanzó contra él lapropaganda comunista. Una breve pa-norámica del Vaticano II resulta bastan-te trivial. Y una visión de la revoluciónirlandesa llamativamente dura. El librose cierra con un amplio capítulo dedi-cado al hundimiento del sistema comu-nista, especialmente en Polonia y laAlemania «democrática» comunista,donde destaca la influencia de Juan Pa-blo II (y de Gorbachov). Y una refle-xión sobre los acontecimientos del 11de septiembre, que marcan una situa-ción nueva en las relaciones entre reli-gión y poder político.

R E S E Ñ A S SCRIPTA THEOLOGICA 40 (2008/1)

322

08.057 - 15. Reseñas 7/3/08 13:02 Página 322

Page 144: 08.057 - 01. Primeras - dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/35020/1/Guitián.pdf · salvación para los niños que mueren sin bautismo Javier Sánchez-Cañizares Fe, razón

En esta segunda parte, el autor hatenido en cuenta la lúcida observaciónde Berdiaev: en el fondo, el comunismoes una herejía cristiana: el Reino deDios, pero en este mundo y sin Dios.Este trabajo ofrece los datos de la histo-ria más que el juicio teológico. Le hu-biera ayudado, quizá, el hermoso librode Etienne Gilson, Las metamorfosis dela ciudad de Dios.

Juan Luis Lorda

MORAL

Ramiro PELLITERO (ed.), Vivir el amor.En torno a la encíclica «Deus caritas est»,Ediciones Rialp (Colección «Temas fun-damentales»), Madrid 2007, 186 pp.,16 x 24, ISBN 978-84-321-3635-1.

Los autores de esta obra colectivason profesionales de diferentes ámbitos:teólogos y filósofos, artistas de la litera-tura y la escultura, representantes delperiodismo y del derecho, pedagogos ehistoriadores, científicos de la biologíay la medicina. Uno de sus grandes lo-gros, por tanto, es la perspectiva inter-disciplinar que ofrece el presente volu-men. Contiene en general textos brevescon los que los autores ofrecen una «lec-tura» de la encíclica desde un punto devista particular. Como se dice en la pre-sentación, el hilo conductor del libro estan solo la vida del amor, tal como lapresenta Benedicto XVI en su encíclica.«El amor es un gran tema para reflexio-nar y dialogar» (p. 10).

No es éste por tanto un libro dirigi-do a especialistas, sino a un público ge-neral, en el que se vuelve a proponer elamor como el motor de la Iglesia y delmundo. Desde el punto de vista cristia-no, lo que «mueve» al mundo es sobretodo el amor, y esto es lo que le da dra-

ma y misterio a la vida. El amor es lomás divino y, por tanto, lo más huma-no, pues «Dios es amor» (1 Jn 8,16) a lavez que «el Verbo se ha hecho hombre»(Jn 1,14). Benedicto XVI ha calificadoel amor de Dios como locura y escán-dalo frente a un horizonte material yefímero sin más. Por eso el amor es lodefinitivo —se sigue explicando en es-tas páginas—, es decir, lo que decide lavida ahora y en la eternidad. JosephRatzinger lo escribió ya en un artículopublicado en Palabra en 1967: «La sim-plicidad de un gran amor... es a la vez lomás fácil y lo más difícil, pues lo queexige es ni más ni menos que nuestropropio ser».

En el primer capitulo, titulado «Lariqueza del amor» (pp. 13-45), el teólo-go José Luis Illanes reflexiona sobre eltema: «amor a Dios y amor al mundo»,el escultor Etsuro Sotoo escribe sobre«la belleza del amor» y la crítico RuthGutiérrez lo sorprende «en el corazóndel cine», mientras Ricardo Zapata seocupa de la «psicología y psicopatologíadel amor». El segundo, titulado «Elamor, fuente de vida» (pp. 47-89) seabre con un texto de las profesoras Jut-ta Burggraf sobre «el amor en el matri-monio» y Natalia López Moratalla acer-ca de «el amor a la vida naciente». Elpedagogo Francisco Altarejos desarrolla«La educación del amor: vivir humana-mente es vivir amando», mientras la es-critora Mercedes Salisachs describe congran maestría el enamoramiento. Unaperspectiva que se completa con lassugerentes y profundas líneas de JoséPedro Manglano sobre «Los primerosaños del amor».

En un tercer apartado («El amor, vi-da de la Iglesia»: pp. 91-135), se abor-dan los aspectos teológicos y espiritua-les. Comienza Pablo Marti hablando dela santidad como plenitud del amor.

SCRIPTA THEOLOGICA 40 (2008/1) R E S E Ñ A S

323

08.057 - 15. Reseñas 7/3/08 13:02 Página 323

Page 145: 08.057 - 01. Primeras - dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/35020/1/Guitián.pdf · salvación para los niños que mueren sin bautismo Javier Sánchez-Cañizares Fe, razón

Las alusiones en esta encíclica a la Eu-caristía (nn. 13-14) como «sacramentodel amor» son comentadas por el litur-gista José Aldazábal, mientras el pasto-ralista y eclesiólogo Ramiro Pellitero serefiere a la importancia de vivir el amor«especialmente con los más necesita-dos» como «un signo eficaz del amor».En fin, Lucas Francisco Mateo-Seco es-cribe sobre «el sacerdote, testigo delamor de Dios», y Carmen Borbonésaborda «las actividades caritativas orga-nizadas por la Iglesia: apuntes para lareflexión desde Cáritas». El último ca-pítulo se titula «El amor, vida del mun-do» (pp. 137-182) y ahí se responde alas siguientes cuestiones: «Caridad yjusticia» (por el jurista Antonio del Mo-ral); «La caridad como actor histórico»(José Andrés Gallego); «Aquí y ahora:amor, trabajo y política» (por el filósofoAndrés Jiménez Abad); y finalmente,«La “Humanidad” proyecto del Amorde Dios y tarea del cristiano» (por lahistoriadora Elisa Luque Alcaide). Endefinitiva, una caleidoscópica lectura dela encíclica de este inicio de pontifica-do, que —a la vista de estas aportacio-nes— presenta una diversificada fecun-didad para el futuro.

Pablo Blanco

Jesús ORTIZ LÓPEZ, Conocer a Dios. III.La fe vivida, Rialp, Madrid 2005, 334pp, 13 x 21, ISBN 84-321-3546-1.

Con este tercer volumen se culminala obra Conocer a Dios, ideada por elautor como una exposición sistemáticay completa de la vida cristiana, enraiza-da en las verdades de la fe. Conocer aDios implica adentrarse en la fe recibi-da en y de la Iglesia; una fe, por tanto,compartida (cfr. Scripta Theologica, 36[2004/1] 350-351); implica tambiéncelebrar la fe (cfr. Scripta Theologica,

36 [2004/3] 978-979), e implica, enfin, reflejar con la propia vida la ferecibida y celebrada. Esta última di-mensión es la que se explica en estevolumen. En efecto, la celebración eu-carística, centro y culmen de la fe cele-brada, termina precisamente enviandoa los fieles a reflejar con la propia vidaaquello que han celebrado. Con estalógica, a la fe celebrada le sigue la fe vi-vida.

Este libro es una exposición sencillay clara de la moral cristiana. Como enlos volúmenes anteriores, el autor haseguido con pequeñas variaciones elmismo esquema de la tercera y cuartapartes del Catecismo de la Iglesia (la vi-da en Cristo y la oración cristiana, res-pectivamente). Además de los conteni-dos del Catecismo, el autor incorporaotras aportaciones del Magisterio y delos santos de la Iglesia, que contribu-yen a iluminar las cuestiones más com-plejas.

Consta de 16 capítulos. Los 5 pri-meros están dedicados a los fundamen-tos de la vida moral (vocación a la san-tidad, conducta moral, seguimiento deCristo, vida en sociedad, pecado y re-conciliación); los nueve siguientes aldecálogo y los restantes a la oracióncristiana. Al final de cada capítulo seofrece una bibliografía básica, ademásde la bibliografía más extensa con quese cierra la obra.

Fruto de la experiencia didáctica, elestilo y modo en que se tratan las dis-tintas cuestiones hacen un libro muyasequible. En definitiva, la totalidad dela obra es útil tanto para quienes de-sempeñan una labor formativa en elcontexto actual, como para quienes de-sean obtener una sencilla visión de con-junto de la fe cristiana.

Gregorio Guitián

R E S E Ñ A S SCRIPTA THEOLOGICA 40 (2008/1)

324

08.057 - 15. Reseñas 7/3/08 13:02 Página 324

Page 146: 08.057 - 01. Primeras - dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/35020/1/Guitián.pdf · salvación para los niños que mueren sin bautismo Javier Sánchez-Cañizares Fe, razón

Gloria TOMÁS Y GARRIDO y ElenaPOSTIGO SOLANA, Bioética personalista:ciencia y controversias, Eiunsa (Colec-ción Tribuna siglo XXI), Madrid 2007,444 pp., ¿14,5? x 21,5, ISBN 978-84-8469-196-9.

La bioética, al ser una disciplina re-lativamente joven, va desarrollándosesiguiendo vías distintas y plurales y, co-mo ciencia multidisciplinar, no renun-cia a que se encuentren caminos comu-nes en las distintas disciplinas.

En la situación actual de pragmatis-mo exacerbado y nihilista se hace másurgente mostrar con radicalidad que lapersona y su innata dignidad son el ori-gen y el fin de la ciencia y de la sociedad.

En este libro se percibe que las cues-tiones bioéticas son también cuestionesantropológicas; además de la imagen delhombre que queramos construir, com-prometen la defensa de su misma iden-tidad. Por esta razón, las editoras hanelegido únicamente temas que realzan elvalor de la persona y otros actualmentedebatidos, como el estatuto científicodel embrión humano; selección de sexoy eugenesia prenatal; técnicas de repro-ducción asistida; investigación con célu-las troncales y clonación; el SIDA; lamuerte cerebral, etc.

Los autores de los distintos capítu-los son especialistas de las materias quetratan. Con un lenguaje adecuado ayu-dan al público en general, no sólo espe-cializado, a formarse un juicio precisosobre el estado actual de la cuestión.Además, aportan una revisión biblio-gráfica actualizada, útil y práctica.

Por todo ello, resulta un trabajo vá-lido para mantenerse al día ante la granola de publicaciones sobre bioética quenos inunda en la actualidad.

José María Pardo

Leopoldo M. VIVES SOTO (ed.), La vi-da humana, don precioso de Dios. Docu-mentos sobre la vida 1974-2006, Edito-rial EDICE, Madrid 2006, 376 pp., 15x 21, ISBN 84-7141-604-2.

El Secretariado de la SubcomisiónEpiscopal para la Familia y Defensa dela Vida ha preparado este volumen querecoge los documentos de la Conferen-cia Episcopal Española sobre temas re-lacionados con la vida.

Estos documentos se han agrupadoen tres temas: Aborto y Píldora aborti-va, Embriones y Eutanasia. Dentro decada grupo los documentos están pororden cronológico. Este orden tiene laventaja de ofrecer no sólo los conteni-dos doctrinales, sino también unaperspectiva histórica de la evoluciónde las cuestiones relacionadas con lavida a nivel social y legislativo en Es-paña.

El volumen comienza con un exten-so prólogo del presidente de la Subco-misión, Mons. Juan Antonio Reig Plà,donde reflexiona sobre la cultura de lavida y la pérdida de los valores en nues-tra sociedad, así como sobre las raícesantropológicas y filosóficas de las diver-sas cuestiones bioéticas.

El trabajo se completa con un índi-ce temático que se ha elaborado con elcriterio de ayudar al lector a localizar lascuestiones fundamentales que entranen juego en cada tema.

El volumen es un instrumento váli-do y útil para analizar y descubrir losatropellos cometidos sobre la dignidadpersonal de los más débiles, al mismotiempo que para anunciar la esperanzade la conversión de los hombres en laconstrucción de una civilización delamor.

José María Pardo

SCRIPTA THEOLOGICA 40 (2008/1) R E S E Ñ A S

325

08.057 - 15. Reseñas 7/3/08 13:02 Página 325

Page 147: 08.057 - 01. Primeras - dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/35020/1/Guitián.pdf · salvación para los niños que mueren sin bautismo Javier Sánchez-Cañizares Fe, razón

Francisco DE VITORIA, Sobre el matrimo-nio, edición de Luis Frayle Delgado, Edi-torial San Esteban, Salamanca 2005, 119pp., ISBN 84-8260-163-6. IDEM, Sobrela magia, edición de Luis Frayle Delgado,Editorial San Esteban, Salamanca 2006,127 pp., ISBN 978-84-8260-170-0.

El reconocido especialista en el pen-samiento de Francisco de Vitoria, elProf. Luis Frayle Delgado, autor —en-tre otros— de la edición de distintostextos vitorianos: La ley (Madrid 1995),La justicia (Madrid 2001), Sobre el po-der civil; Sobre los indios; Sobre el derechode la guerra (Madrid 1998), además deotros estudios (Pensamiento humanistade Francisco de Vitoria, Salamanca2004), presenta dos de las releccionesdel dominico.

La primera, la relección De matri-monio es (según Beltrán de Heredia) lacuarta relección impartida y la tercerade las que han llegado hasta nosotros;pertenecería al curso 1529-30 y fue leí-da el 25 de enero de 1531. En esta re-lección Vitoria aborda un problemadiscutido con ocasión de la petición dedivorcio de Catalina de Aragón del reyEnrique VIII de Inglaterra, y planteatambién si el matrimonio es una ins-titución divina o pertenece al derechonatural. En el tratamiento del matrimo-nio, Vitoria acude a numerosas consi-deraciones tanto psicológicas, socialescomo morales, y defenderá que el ma-trimonio pertenece al derecho natural ydivino. La relección estudia, por un la-do, la constitución del matrimonio, de-sarrollando cuál es la naturaleza de éste:el matrimonio, determina, es una insti-tución que brota de la naturaleza hu-mana, puesta por Dios para el cumpli-miento en el hombre de sus finespropios; señala así Vitoria en el matri-monio unos fines primarios (la procrea-ción y educación de los niños para que

logren la plenitud humana) y otros se-cundarios (la mutua ayuda que confi-gura la sociedad familiar); y aunque elmatrimonio requiere el consentimientoentre los contrayentes, éste no es cons-titutivo de su esencia, que consiste en elvínculo u obligación mutua de ellos. Enun segundo momento Vitoria estudialos impedimentos matrimoniales, desa-rrollando, primero, el poder civil en re-lación a ellos, segundo, los grados deparentesco y su relación con el derechonatural y, tercero, la aplicación de losimpedimentos al caso del matrimoniode Enrique VIII y Catalina de Aragón.

La relección De magia, del curso1539-40, leída el 18 de julio de 1540,es la última de las relecciones que noshan llegado de este destacado pensador,pues de la última que se supone impar-tió (De magia posterior, curso 1540-41,leída posiblemente en primavera de1543) no nos ha llegado ningún texto:en esos momentos Vitoria estaba yamuy afectado por su enfermedad, y sustareas académicas se vieron, pese a lasfacilidades que pudo proporcionarle laUniversidad, seriamente mermadas: así,por ejemplo, en dos cursos 1539-41impartió tan sólo 18 clases.

Como teólogo moral y formador delos directores de almas que tendrán co-mo misión la guarda y dirección espiri-tual de las personas, el tema de la magiatiene, para Vitoria, un interés primordialque no es ni el estudio antropológico desus formas, ni la determinación de surealidad o simulación, sino la valoraciónmoral que tendría el recurso (si fuese po-sible) a tales artes mágicas. Sin embargo,el límite de tiempo cortó la exposiciónen la primera parte (en la que analiza lanaturaleza y las causas de los poderesmágicos), y sólo quedan algunas referen-cias puntuales a esa valoración moral; sucontinuación fue prometida por Vitoria

R E S E Ñ A S SCRIPTA THEOLOGICA 40 (2008/1)

326

08.057 - 15. Reseñas 7/3/08 13:02 Página 326

Page 148: 08.057 - 01. Primeras - dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/35020/1/Guitián.pdf · salvación para los niños que mueren sin bautismo Javier Sánchez-Cañizares Fe, razón

para el año siguiente pero de ella no haquedado ningún documento.

Vitoria estudia el tema de la magiaatendiendo a ocho cuestiones. Preguntasi existe la magia, si los «hechos mági-cos» son ficciones o engaños de los sen-tidos; si están causados naturalmente, opor la acción de sustancias separadas, opor seres espirituales (ángeles o demo-nios). Las resuelve Vitoria atendiendo ala historia, la literatura, los textos bíbli-cos, la mitología y las experiencias quecorrían de boca en boca entre la gente,y daban fe de la existencia de hechos ex-traordinarios que manifiestan poderessuperiores. Estos poderes, afirmará elautor, pueden deberse, o bien a fuerzaso propiedades no conocidas habitual-mente u ocultas de la naturaleza —quelos magos pueden adquirir por arte—, obien a la acción de seres espirituales (yVitoria concluirá que sólo pueden serdemonios). Pero afirmar la posibilidadde la existencia de estos hechos, no mer-ma la observación vitoriana de que lamayor parte de estos hechos son «im-posturas e ilusiones», manipulaciones:«la mayor parte de las obras maravillo-sas que se cuentan de los magos son fal-sas, fingidas y creídas sólo por la frivoli-dad de la gente» (p. 51). En un segundobloque de preguntas plantea el tema delos magos: si son capaces de hacer mila-gros (lo cual rechaza, pues el milagro esdon gratuito de Dios y la magia es unarte), o cómo, además de un determina-do arte con el que manipulan natural-mente la realidad, son capaces de otrosefectos mediante la invocación a los de-monios (como, por ejemplo, la adivina-ción). Entonces pregunta Vitoria cómopueden los hombres manipular o teneralgún tipo de poder sobre los demonios,lo cual le lleva a plantearse la eficacia designos, la no-infalibilidad de su arte ylos recursos que tienen a su alcance;también comenta la diferencia de este

arte con los milagros y la eficacia de losdones de Dios mediante los ángeles, etc.Terminará, finalmente, estudiando cuá-les son los efectos posibles que puedenobrar los demonios, como seres espiri-tuales, pero que tienen una posición ac-cidental en un universo ordenado porun Dios personal y providente.

En resumen, estos dos textos nosofrecen una bella traducción y una edi-ción accesible de estas relecciones deVitoria, muy bien prologadas y presen-tadas por el Prof. Frayle Delgado, quenos acerca al pensamiento del fundadorde la Escuela de Salamanca, enmarcan-do el núcleo del problema y el contextoque lo hace inteligible. En ambos casoslas obras nos ofrecen el pensamiento delFundador de la Escuela de Salamancaen torno a problemas que no formanparte del centro temático principal ohabitual de los estudios vitorianos, peroque son de obligada lectura para quienquiera acercarse a la figura y obra deuno de los españoles más influyentes enla historia del pensamiento.

Mª Idoya Zorroza

Ángel BELEÑA LÓPEZ, Sociopolítica delhecho religioso. Una introducción, Rialp,Madrid 2007, 158 pp., 13 x 20, ISBN978-84-321-3633-7.

Doctor en filosofía y con una dila-tada experiencia docente como Profesorde Instituto, el A. ofrece un acerca-miento al fenómeno religioso desde laperspectiva de sus implicaciones socia-les o públicas.

El libro se centra en tres ámbitosque articulan su estructura: el capítulo I(«Religión y política») analiza las diver-sas formas de relación que ha conocidoese binomio en el cristianismo, el islamy el judaísmo, y concluye con un apun-

SCRIPTA THEOLOGICA 40 (2008/1) R E S E Ñ A S

327

08.057 - 15. Reseñas 7/3/08 13:02 Página 327

Page 149: 08.057 - 01. Primeras - dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/35020/1/Guitián.pdf · salvación para los niños que mueren sin bautismo Javier Sánchez-Cañizares Fe, razón

te sobre la religión en el estado de dere-cho: el pluralismo, la libertad religiosa ylos riesgos del fundamentalismo, tam-bién cuando éste es de orden político.

El capítulo II («Sociedad y religión»)se detiene en el sociologismo (reducciónde la religión a explicación sociológica)y el fenómeno inverso (concreción detoda manifestación social desde una de-terminada religión). Después aborda elfenómeno de la secularización y sus di-versas interpretaciones, así como la lla-mada «religión civil» y el laicismo.

El último capítulo («Ética y reli-gión») se ocupa de la dimensión moralde la religión: constantes éticas de lasdiversas tradiciones religiosas, éticas demáximos y de mínimos, ética pública yética privada, religión y utopía.

Cada capítulo concluye con unasección de documentación con textosde todos los tiempos y de muy diversaíndole, que resulta ilustrativa y de granutilidad. Termina el volumen con unabreve selección bibliográfica.

Como corresponde a su carácter in-troductorio, el libro está dirigido a unpúblico amplio. En un entorno como elnuestro, poco dado a una reflexión crí-tica sobre la dimensión pública de lasreligiones, el lector encontrará informa-ción y materiales para la reflexión, másallá de los eslóganes y los tópicos nosiempre fundados de la propaganda po-lítica e ideológica.

Rodrigo Muñoz

José MORALES, El hombre nuevo, Rialp,Madrid 2005, 124 pp., 12 x 19, ISBN84-321-3541-0. IDEM, Madre de la gra-cia, Rialp, Madrid 2006, 153 pp., 12 x19, ISBN 84-321-3581-X.

El filósofo Séneca, a quien Tertulia-no califica de sæpe noster, es decir, de

pensamiento tantas veces cristiano, ha-bía escrito sursum vocant illos initia sua.Si los orígenes llaman a los hombres alo alto, cuánto más su origen bautismalllamará los cristianos a su patria del cie-lo. De esta vida nueva, que nace delmatrimonio del agua con el Espíritu,que nace de la pila bautismal —seno dela madre Iglesia—, nacen los hijos de laIglesia. Son hombres y mujeres nuevospor estar animados por la vida del Re-sucitado, él mismo Novedad que supe-ra toda expectativa.

El Profesor Morales ha redactadoestas páginas que describen algunas delas grandes líneas de fuerza que caracte-rizan la experiencia pascual que vivenlos cristianos en medio del mundo, esdecir, en la coyuntura, tantas veces pro-saica, de su mismo acontecer existen-cial. Pero la vida en Cristo es incompa-rablemente valiosa porque es una vidaen la fe y en la gracia. Se vive con la ga-llardía y humildad de quien ha sido ele-gido para gozar de la mejor parte. Y, co-mo los dioses lares que rescató Eneas alabandonar Troya en vías de destruc-ción, se está dispuesto a salvaguardarlaen situaciones de peligro.

Estas consideraciones, inspiradas enalgunos párrafos de este libro, ponen derelieve el estilo de los contenidos quepodemos esperar encontrar en él. Algu-nos párrafos vierten juicios de valor a laaltura de la experiencia del autor. Sonafirmaciones breves que unas veces se-ñalan senderos y otras echan el ancla enprincipios permanentes. Las páginas re-visten un tono sapiencial en donde nohay palabras superfluas. El estilo litera-rio es fluido. El ritmo de los periodosbien compensado, para que la lecturaresulte grata. Quienes hayan aprendidoa querer la vida en Dios atravesarán porlos capítulos de este libro reafirmándo-se en la valía de su llamada y rescatando

R E S E Ñ A S SCRIPTA THEOLOGICA 40 (2008/1)

328

08.057 - 15. Reseñas 7/3/08 13:02 Página 328

Page 150: 08.057 - 01. Primeras - dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/35020/1/Guitián.pdf · salvación para los niños que mueren sin bautismo Javier Sánchez-Cañizares Fe, razón

del baúl de sus recuerdos riquezas y lu-ces que el autor abrillanta y hace explí-citas. El índice onomástico da medidade las vetas de cultura y pensamientoque estas páginas recogen.

El segundo libro —Madre de la gra-cia— es una recopilación de nueve ho-milías en las que el Profesor Moralesdesgrana, con lenguaje nuevo, algunosaspectos de la fe de la Iglesia en torno ala Madre del Mediador. En estos capí-tulos afloran escritos de Pablo VI y sanJosemaría Escrivá, de Juan Pablo II yTomás de Aquino, sin que falte el Car-denal Newman, de quien el autor es unprofundo conocedor.

Algunas zonas de este libro resultanespecialmente sugestivas cuando explo-ran la conciencia que tiene la Tradicióneclesial en torno a la posición singular yluminosa de María en el depositum fideiy, en consecuencia, en la vida de las igle-sias del Oriente y del Occidente cristia-nos. La teología no deja de contemplarfilialmente nuevas vetas en la vida deMaría: ella es la mujer del silencio, la es-cucha y la acogida, la hija de Sión, laprimera discípula del Señor... y siemprecamino que conduce a venerar las inefa-bles riquezas del misterio de su Hijo. Heaquí nueve piezas que, sin ocultar su ori-gen homilético, resultan ajustadas y en-riquecedoras para quien no se conformacon lo ya recibido y se acerca a descubrirnuevos brillos en la fe de la Iglesia.

Félix María Arocena

Armando PEGO PUIGBÓ, Modernidad ypedagogía en Pedro Poveda (La experien-cia de Covadonga), Universidad Pontifi-cia de Salamanca, Salamanca 2006, 326pp., ISBN 84-7299-709-X.

Armando Pego, pone a prueba, unavez más, su capacidad de promover el

diálogo entre la fe y la cultura y, estavez, para ofrecernos un perfil biográfi-co, en gran parte inédito, sobre san Pe-dro Poveda. Un análisis en tres niveles,histórico, ideológico y espiritual, queconfluyen para ofrecernos las claves dela vocación y la misión del fundador dela Institución Teresiana en un estilo ágily ameno.

El libro, que se centra en los añosque san Pedro Poveda transcurrió enCovadonga entre 1906 y 1913, está es-tructurado en dos capítulos de exten-sión desigual. El primero de ellos, másbreve, lleva por título «El problema dela escuela en tiempos de Pedro Poveda».El segundo, la mayor parte de la obra,se centra en «Pedro Poveda ante la refle-xión pedagógica moderna».

En el primer capítulo sitúa el con-texto en que se desarrolló la reflexiónpovedana, con la intención, no sólo es-tablecer hacia dónde se había dirigidosu pensamiento, sino también desdedónde había arrancado. El objetivo quese propone Pego no es tanto evidenciarla unidad del itinerario Povedano,cuanto advertir la coherencia de su evo-lución, y así se aprecia en el segundo ca-pítulo. De Guadix a Covadonga Povedasigue manteniendo su compromiso conla educación, pero entre Guadix y Co-vadonga sus planteamientos han cam-biado. No se produce una ruptura radi-cal, pero tampoco es posible hablar decontinuidad. Pego concluye que, en laetapa asturiana, Poveda no sólo tomanueva conciencia de su vocación peda-gógica sino que decide modelarla e in-sertarla en los cauces intelectuales másavanzados de su época. Su Ensayo deProyectos Pedagógicos —y ésta parece serla tesis central del libro— no es sin másun producto regeneracionista, sino unaaportación renovadora a los plantea-mientos de la modernidad española. Re-

SCRIPTA THEOLOGICA 40 (2008/1) R E S E Ñ A S

329

08.057 - 15. Reseñas 7/3/08 13:02 Página 329

Page 151: 08.057 - 01. Primeras - dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/35020/1/Guitián.pdf · salvación para los niños que mueren sin bautismo Javier Sánchez-Cañizares Fe, razón

generacionismo —que Pego entiendecomo un momento sobresaliente delproceso de modernización que en Espa-ña comienza con la Revolución de1868— y modernidad son, según Pego,dos categorías historiográficas básicaspara explicar el protagonismo de Pove-da en el debate contemporáneo sobre laestatalización de la enseñanza.

Armando Pego analiza los proyectospedagógicos de Poveda, atendiendo a susrelaciones, por un lado, con el modeloeducativo de Andrés Manjón, y, porotra parte, con el programa ginerianode la Institución Libre de Enseñanza.Ambos, según Pego, son decisivos paracomprender la transformación que ex-perimentan los enfoques de Poveda en-tre el establecimiento de las Escuelas delSagrado Corazón de Guadix y la aper-tura de las primeras Academias enAsturias. En los escritos de Poveda esposible reconocer una idea novedosadestinada a impulsar la presencia y eltestimonio de vida de los cristianos lai-cos en el mundo educativo estatal. LasAcademias constituyen un medio prin-cipalísimo para conseguir este objetivo,al servicio del cual irá cristalizando enpocos años la organización jurídica dela Institución Teresiana. Lo histórico ylo ideológico confluyen aquí, sin solu-ción de continuidad, en lo espiritual.

Estatalización de la enseñanza y aso-ciacionismo del magisterio constituyen,según Pego, dos temas mayores del Po-veda pedagogo. A través del Ensayo deproyectos pedagógicos, del Simulacro pe-dagógico y del Diario de una fundación,junto con los artículos de Alrededor deun proyecto, se pueden establecer los ras-gos más sobresalientes de la propuestade Poveda. El autógrafo de la Historiade los folletos, así como la recopilaciónde reseñas realizada por Francisco Bae-za en Juicios de la Prensa, hacen posiblesituar en perspectiva tanto cronológicacomo intelectual la recepción de los fo-lletos povedanos. Todos juntos ayudana situar el proceso de formación de unametodología propia durante los años deCovadonga.

Ese dialogo entre fe y cultura cul-minará con la fundación de la Institu-ción Teresiana. Con ella, la mujer apa-rece por primera vez como sujetopedagógico y profético, inauguradorade una modalidad novedosa de com-promiso laical, casi inexistente en laIglesia de su época. Un libro que arrojanueva luz desde el estudio científico dellos textos y contextos povedanos a unafigura y una época del máximo interéspara el catolicismo español.

Federico Requena

R E S E Ñ A S SCRIPTA THEOLOGICA 40 (2008/1)

330

08.057 - 15. Reseñas 7/3/08 13:02 Página 330

Page 152: 08.057 - 01. Primeras - dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/35020/1/Guitián.pdf · salvación para los niños que mueren sin bautismo Javier Sánchez-Cañizares Fe, razón

LIBROS RECIBIDOS*

AA.VV., María y la familia. En el «V Encuentro Mundial de las Familias» (Valencia2007), Sociedad Mariológica Española («Estudios Marianos», vol. LXXIII),Salamanca 2007, 400 pp., 24 x 17.

AA.VV., Una ley de libertad para la vida del mundo. Actas del Congreso Internacionalsobre la Ley Natural («Collectanea Matritensia»), Publicaciones de la Facultad deTeología «San Dámaso», Madrid 2007, 588 pp., 23,5 x 16,5.

ARANDA, A. (ed.), Identidad Cristiana. Coloquios Universitarios, Eunsa, Barañain2007, 451 pp., 21,5 x 14,5.

ARANDA, A., Identitá cristiana: i fondamenti (Studi di Teologia), Edusc. S.r.l., Roma2007, 400 pp., 24 x 16.

ARNÁIZ BARÓN, F.R., Écrits spirituels, Les Éditions du Cerf, Paris, Cedex 07, 2008,436 pp., 21,5 x 14,5.

BORGHESI, M., Secularización y nihilismo. Cristianismo y cultura contemporánea(Filosofía), Encuentro Ediciones, S.A., Madrid 2007, 245 pp., 23 x 15.

BULLÓN HERNÁNDEZ, J., Testigos en el mundo. Fundamentos de Moral social (Subsi-dia Instrumenta 2), Publicaciones de la Facultad de Teología «San Dámaso»,Madrid 2007, 391 pp., 23,5 x 16,5.

CAZEAUX, J., La contre-épopée du désert. Essai sur Exode - Lévitique - Nombres (LectioDivina), Les Éditions du Cerf, Paris, Cedex 07, 2007, 637 pp., ¿201,5? x 13,5.

DE HARO, F. (ed.), ¿Qué hacemos con Educación para la ciudadanía? (Cuadernos deFrontera), Encuentro Ediciones, S.A., Madrid 2007, 123 pp., 21 x 13.

DE LA TRINIDAD, Hna.G., Clara de Montefalco. Vida y Reto (Historia Viva), Edito-rial Revista Agustiniana, Guadarrama 2008, 216 pp., 20,5 x 13,5.

331

* Esta relación de libros recibidos en la Redacción de Scripta Theologica se publica aefectos puramente informativos. La inclusión de una obra en este elenco es indepen-diente de la publicación de una eventual reseña.

08.057 - 16. Libros recibidos 7/3/08 13:02 Página 331

Page 153: 08.057 - 01. Primeras - dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/35020/1/Guitián.pdf · salvación para los niños que mueren sin bautismo Javier Sánchez-Cañizares Fe, razón

DOMÍNGUEZ PRIETO, P., Historia de la Filosofía Antigua. Del gemido de los alabas-tros al escorzo de la luz (Subsidia Instrumenta 3), Publicaciones de la Facultadde Teología «San Dámaso», Madrid 2008, 257 pp., 23 x 16,5.

ESCRIVÁ DE BALAGUER, San J., Amar al mundo apasionadamente. Con un Prólogode Mons. Javier Echevarría y un Análisis del Prof. Pedro Rodríguez., EdicionesRialp, Madrid 2007, 75 pp., 21 x 14,5.

JERICÓ BERMEJO, I., Autoridad de la Iglesia y autoridad de la Escritura, textos sal-mantinos. Fray Pedro de Aragón y Fray Luis de León (Pensamientos 10), EditorialRevista Agustiniana, Guadarrama 2007, 398 pp., 22 x 15.

LABARRIÈRE, T., La catéchèse sous l’action de l’Esprit Saint, à l’école de Marie. Recher-che théologique ser le renouveau de la catéchèse, à l’écoute des enseignements du PapeJean-Paul II (Dissertationes theologicae), Publicaciones de la Facultad de Teo-logía «San Dámaso», Madrid 2007, 1051 pp., 23,5 x 16,5.

LAZCANO, R., Fray Alonso de Veracruz (1507-1584), Misionero del saber y protectorde Indios (Perfiles 26), Editorial Revista Agustiniana, Guadarrama 2007, 153pp., 20,5 x 13,5.

LAZCANO, R., Historia de la Conferencia Española de Religiosos (1953-2003),Madrid 2007, 835 pp., 24 x 17.

MAGAZ FERNÁNDEZ, J.M., Historia de la Iglesia Antigua (Subsidia Instrumenta 1),Publicaciones de la Facultad de Teología «San Dámaso», Madrid 2007, 437 pp.,23,5 x 16,5.

MAGAZ FERNÁNDEZ, J.M., El Cantar de los Cantares y El Arte. Jornada de Arte Sacro(Presencia y Diálogo), Publicaciones de la Facultad de Teología «San Dámaso»,Madrid 2007, 108 pp., 21 x 14.

LÓPEZ MONTERO, R., Totius Hominis Salus. La antropología del «Adversus Marcio-nem» (Dissertationes theologicae), Publicaciones de la Facultad de Teología«San Dámaso», Madrid 2007, 597 pp., 23,5 x 16,5.

NEWMAN, J.H., L’obéissance chrétienne. Sermons Paroissiaux 8, Les Editions du Cerf,Paris, Cedex 07, 2007, 220 pp., 20 x 13,5.

SCOLA, A., Una nueva laicidad, Temas para una sociedad plural (Sociedad),Encuentro Ediciones, S.A., Madrid 2007, 183 pp., 23 x 15.

LIBROS RECIBIDOS SCRIPTA THEOLOGICA 40 (2008/1)

332

08.057 - 16. Libros recibidos 7/3/08 13:02 Página 332

Page 154: 08.057 - 01. Primeras - dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/35020/1/Guitián.pdf · salvación para los niños que mueren sin bautismo Javier Sánchez-Cañizares Fe, razón

INSTRUCCIONES PARA LOS COLABORADORES

I. Indicaciones generales

1. Para publicar en Scripta Theologica, deben enviarse los originales a:Sr. Director de Scripta TheologicaFacultad de TeologíaUniversidad de Navarra31080 Pamplona (España).e-mail: [email protected]

2. El Director de la Revista comunicará, discrecionalmente, al autor por escritosu aceptación o no. Si se acepta, se le enviará un dictamen con observaciones.

3. Corresponde al Comité de Dirección de la revista, atendiendo a las caracte-rísticas de los originales, determinar la sección apropiada para su publicación:Estudios, Notas, Boletines, Recensiones, Reseñas.

4. El Comité de Dirección se reserva el derecho de introducir modificaciones enlos artículos, para adecuarlos al estilo de la sección y presentación de textos dela Revista.

5. Los autores recibirán las pruebas del texto compuesto, para su inmediatacorrección. Una vez publicado, recibirán gratuitamente un volumen de laRevista y treinta separatas de su colaboración.

II. Presentación de los originales

1. El texto se enviará impreso en folios Din A 4 y también en soporte informá-tico (diskette o vía e-mail), en un programa convencional.

2. La extensión debe ajustarse a estas medidas:a) Estudios: entre 8.000 y 12.000 palabras (incluidas las notas);b) Notas y Boletines: entre 6.000 y 7.000 palabras (incluidas las notas);c) Recensiones: entre 1.000 y 2.000 palabras (no llevan notas al pie);d) Reseñas: entre 400 y 800 palabras (no llevan notas al pie).

3. Los Estudios y Notas deben ir acompañados de un resumen de 100 palabras, consu traducción al inglés, en el que se expresen con claridad los temas tratados enel trabajo y su enfoque o conclusión. Además, se escogerán tres palabras clave(keywords), en castellano e inglés, para facilitar su indexación y búsqueda.

333

08.057 - 17. Instrucciones 7/3/08 13:05 Página 333

Page 155: 08.057 - 01. Primeras - dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/35020/1/Guitián.pdf · salvación para los niños que mueren sin bautismo Javier Sánchez-Cañizares Fe, razón

4. En los Estudios, después del título, figurará un sumario del artículo.5. Las notas a pie de página seguirán numeración consecutiva en todo el artículo. 6. Al final del artículo, debe figurar:

– el nombre completo del autor, con el nombre en minúsculas y los apellidosen versalitas;

– la institución académica en que trabaja y la ciudad correspondiente;– puede figurar la dirección de correo electrónico.

III. Títulos

1. El título del trabajo debe ser claro, expresivo y conciso. Se puede completarcon un subtítulo. Conviene evitar abreviaturas, exceso de paréntesis, comillas,etc., que dificultan la citación bibliográfica.

2. En principio, se emplearán tres niveles de títulos:– El título del artículo se escribirá en mayúsculas.– Los apartados en versalitas.– Las subdivisiones de los apartados en cursiva.

IV. Referencias bibliográficas

1. Las referencias bibliográficas irán siempre en notas a pie de página y nuncadentro del texto, salvo en la sección de Recensiones y Reseñas.

2. En el texto pueden ir las referencias de los textos bíblicos y las abreviaturasmuy conocidas o que se han explicado antes. Por ejemplo: (GS 5) para seña-lar Gaudium et spes, nº 5.

3. Para las referencias a los textos bíblicos se usarán las abreviaturas habituales encastellano: las que figuran en el Catecismo de la Iglesia Católica, la Biblia deJerusalén o la Sagrada Biblia traducida y anotada por profesores de la Facultadde Teología de la Universidad de Navarra.

Citas de libros ordinarios y monografías:

– A. FERNÁNDEZ, Sacerdocio común y sacerdocio ministerial. Un problema teológico,Aldecoa, Burgos 1979, 128 [o bien, 128-135, o bien 128ss].

– (si son varios volúmenes) J.H. NEWMAN, Parochial and Plain Sermons, VII,Rivingtons, London 1887, 23.

– (si son varios volúmenes con título diferente) M. SCHMAUS, Teología Dogmática,IV: La Iglesia, Rialp, Madrid 1961, 112-118.

– (si se cita la 2ª edición u otra posterior) L. SCHEFFCZYK, Katholische Glaubenswelt,Paltloch, Aschaffenburg 21978, 57-67.

– (si son dos autores) P. RODRÍGUEZ y R. LANZETTI, El Catecismo Romano: fuentese historia del texto y de la redacción, Eunsa, Pamplona 1982, 427.

– (si son tres o más) P. RODRÍGUEZ, J.I. SARANYANA y R. LANZETTI (o bien: P.RODRÍGUEZ y otros). Se evitará siempre la expresión AA. VV., que dificulta laidentificación del libro.

INSTRUCCIONES PARA LOS COLABORADORES SCRIPTA THEOLOGICA 40 (2008/1)

334

08.057 - 17. Instrucciones 7/3/08 13:05 Página 334

Page 156: 08.057 - 01. Primeras - dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/35020/1/Guitián.pdf · salvación para los niños que mueren sin bautismo Javier Sánchez-Cañizares Fe, razón

Cita de artículos en obras colectivas:

– P. RODRÍGUEZ, «La teología del Papado según Santa Catalina de Siena», en J.I.SARANYANA (dir.), De la Iglesia y de Navarra. Estudios en honor del Prof. GoñiGaztambide, Eunsa, Pamplona 1984, 225-232.

– G. ARANDA, «Canon bíblico y comprensión actual de la Teología», en J. MORA-LES y otros (eds.), Cristo y el Dios de los cristianos. XVIII Simposio Internacional deTeología, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, Pamplona1998, 420.

Cita de artículos en revistas (o periódicos):

– M. MERINO, «Teología y filosofía en San Gregorio el Taumaturgo», Scripta Theo-logica 17 (1985) 227-243.

– W. WEBER, «La realización de lo cristiano en una sociedad pluralista», ScrTh 12(1980) 93-118.

– Pueden usarse las abreviaturas de las revistas según el elenco del TRE (Theologis-che Real Enzyclopädie).

– Si la revista es poco conocida, puede agregarse entre paréntesis la ciudad.También si hay dos revistas con el mismo título, por ejemplo, Nova et Vetera, deFriburgo (Suiza) o Zamora (España).

Cita de voces en Diccionarios y enciclopedias:

– J.L. ILLANES, «Vocación», en Gran Enciclopedia Rialp 23 (1975) 659-662.– Y. CONGAR, «Théologie», en DTC 15 (1946) 341-502.

Otras observaciones

– En las citas bibliográficas a pie de página, debe figurar el nombre y apellido delautor, aunque se mencione en el texto.

– Si se cita varias veces la misma obra, se pondrá la referencia completa la primeravez. Después, se puede abreviar así: A. FERNÁNDEZ, Sacerdocio común..., cit., 25.

– Cuando no se trata de una cita textual, sino de una alusión, se puede anteponervid. o cfr.

– La ciudad en la que se edita el libro debe ponerse en su idioma original (Mün-chen, no Munich) y si la edición es latina, en genitivo locativo (Romae, noRoma).

V. Para las Recensiones y Reseñas

1. En esta sección, no se ponen referencias a pie de página. Si se cita la obra re-censionada, se pone en el texto la página entre paréntesis; por ejemplo: (p. 27).Si se citan otras obras, se ponen los datos necesarios en el mismo texto y entreparéntesis.

2. En el encabezamiento de la recensión o reseña figurarán los datos del libro,según este orden:

SCRIPTA THEOLOGICA 40 (2008/1) INSTRUCCIONES PARA LOS COLABORADORES

335

08.057 - 17. Instrucciones 7/3/08 13:05 Página 335

Page 157: 08.057 - 01. Primeras - dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/35020/1/Guitián.pdf · salvación para los niños que mueren sin bautismo Javier Sánchez-Cañizares Fe, razón

Nombre completo del autor (minúsculas).Apellido(s) del autor (versalitas).Coma.Título del libro (y subtítulo, separados con un punto) en cursiva.Coma.Casa editorial.Si el libro forma parte de una colección, se indica entre comillas, con unacoma y el número del libro en la colección. Todo entre paréntesis.Coma.Ciudad en que se ha editado, en el idioma del libro (si son varias, se pone unguión entre ellas).Año de edición (sin coma precedente).Coma.Número de páginas, distinguiendo, si es el caso, entre las numeradas enromanos, en arábigos, con asterisco, etc.Coma.Dimensiones del libro en centímetros (ancho por alto).Coma.ISBN.

Ejemplos:

Gerhard BELLINGER, Der Catechismus Romanus und die Reformation. Die kate-chetische Antwort des Trienter Konzils auf die Haupt-Katechismen der Reforma-toren, Verlag Bonifatius («Konfessionskundliche und kontroverstheologischeStudien», XXVII), Paderborn-München 1970, XXXII+312 pp., 15 x 24,ISBN 3-487-07849-X.César IZQUIERDO, De la razón a la fe: la aportación de M. Blondel a la teología,Eunsa («Colección Teológica», 97), Pamplona 1999, 228 pp., 16 x 23, ISBN84-313-1728-0.

INSTRUCCIONES PARA LOS COLABORADORES SCRIPTA THEOLOGICA 40 (2008/1)

336

08.057 - 17. Instrucciones 7/3/08 13:05 Página 336

Page 158: 08.057 - 01. Primeras - dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/35020/1/Guitián.pdf · salvación para los niños que mueren sin bautismo Javier Sánchez-Cañizares Fe, razón

PUBLICACIONES DE LA FACULTAD DE TEOLOGÍADE LA UNIVERSIDAD DE NAVARRA

I. COLECCIÓN DE MANUALES DE TEOLOGÍA

Augusto SARMIENTO - Tomás TRIGO - Enrique MOLINA, Moral de la Persona, 455 pp. EUNSA, 2006.Javier SESÉ, Historia de la Espiritualidad, 304 pp. EUNSA, 2005.Domingo RAMOS-LISSÓN, Patrología, 525 pp. EUNSA, 2005.Fernando OCÁRIZ - Lucas F. MATEO-SECO - José Antonio RIESTRA, El misterio de Jesucristo (lec-

ciones de Cristología y Soteriología), 452 pp. EUNSA, 1991 (3.ª edic. 2004, 567 pp.).José ALVIAR, Escatología, 365 pp. EUNSA, 2004.Daniel CENALMOR y Jorge MIRAS, El derecho de la Iglesia. Curso básico de Derecho Canónico, 573

pp. EUNSA, 2004.Jaime PUJOL BALCELLS y otros, Introducción a la Pedagogía de la fe, 448 pp. EUNSA, 2001.Augusto SARMIENTO, El matrimonio cristiano, 484 pp. EUNSA, 1997 (2.ª edic. 2001, 486 pp.).José MORALES, El misterio de la Creación, 336 pp. EUNSA, 1994 (2.ª edic. 2000, 360 pp.).José Antonio ABAD, La celebración del misterio cristiano, volumen doble, 672 pp. EUNSA, 1996

(2.ª edic. 2000, 728 pp.).José Antonio ÍÑIGUEZ HERRERO, Arqueología cristiana, 272 pp. EUNSA, 2000.José MORALES, Introducción a la Teología, 352 pp. EUNSA, 1998.César IZQUIERDO, Teología fundamental, 584 pp. EUNSA, 1998.Lucas F. MATEO-SECO, Dios Uno y Trino, volumen doble, 784 pp. EUNSA, 1998.Evencio CÓFRECES-Ramón GARCÍA DE HARO, Teología moral fundamental. Fundamentos de la vida

cristiana, 608 pp. EUNSA, 1998.Juan Luis BASTERO, María, Madre del Redentor, 333 pp. EUNSA, 1995.

II. COLECCIÓN TEOLÓGICA

Jósef WOZNIAK, Primitas et Plenitudo, 233 pp. EUNSA, 2007.Juan Ignacio RUIZ-ALDAZ, El concepto de Dios en la Teología del siglo II, 292 pp. EUNSA, 2006.César IZQUIERDO, Parádosis, estudios sobre la tradición, 266 pp. EUNSA, 2006.Gregorio GUITIÁN CRESPO, La mediación salvífica según Santo Tomás de Aquino, 225 pp. EUNSA,

2004.Mario ICETA GAVICAGOGEASCOA, La moral cristiana habita en la Iglesia. Perspectiva eclesiológica

de la moral en Santo Tomás de Aquino, 479 pp. EUNSA, 2004.Joan COSTA, El discernimiento del actuar humano. Contribución a la comprensión del objeto moral,

436 pp. EUNSA, 2003.Miguel DE SALIS AMARAL, Dos visiones ortodoxas de la Iglesia: Bulgakov y Florovsky, 400 pp.

EUNSA, 2003.José Luis ILLANES, Existencia cristiana y mundo. Jalones para una reflexión teológica sobre el

Opus Dei, 335 pp. EUNSA, 2003.Tomás TRIGO, El debate sobre la especificidad de la moral cristiana, 760 pp. EUNSA, 2003.Manuel GUERRA GÓMEZ, Sacerdotes y laicos en la Iglesia primitiva y en lo cultos paganos, 320 pp.

EUNSA, 2002.Juan ALONSO, Fe y Experiencia Cristiana, La teología de Jean Monroux, 326 pp. EUNSA, 2002.Francisco José MARÍN-PORGUERES, La Moral Autónoma. Un acercamiento desde Franz Böckle, 291

pp. EUNSA, 2002.Gloria HERAS OLIVER, Jesús según San Mateo. Análisis narrativo del primer evangelio, 283 pp.

EUNSA, 2001.

08.057 - 18. Colección Scripta 7/3/08 13:06 Página 337

Page 159: 08.057 - 01. Primeras - dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/35020/1/Guitián.pdf · salvación para los niños que mueren sin bautismo Javier Sánchez-Cañizares Fe, razón

Pedro URBANO LÓPEZ DE MENESES, «Theosis». La doctrina de la «divinización» en las tradicionescristianas. Fundamentos para una teología ecuménica de la Gracia, 408 pp. EUNSA, 2001.

Antonio GARCÍA MORENO, Jesús el Nazareno, el Rey de los Judíos, 417 pp. EUNSA, 2001.José Luis ILLANES, Laicado y Sacerdocio, 304 pp. EUNSA, 2001.Martín RHONHEIMER, Ley natural y razón práctica. Una visión tomista de la autonomía moral, 584

pp. EUNSA, 2000.Teología: misterio de Dios y saber del hombre. Textos para una conmemoración. Edición a cargo

de César IZQUIERDO y Rodrigo MUÑOZ, 890 pp. EUNSA, 2000.Antonio ARANDA, La lógica de la unidad de vida. Identidad cristiana en una sociedad pluralista,

232 pp. EUNSA, 2000.

III. SIMPOSIOS INTERNACIONALES DE TEOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD DE NAVARRA

27. La liturgia en la vida de la Iglesia. Culto y celebración. XXVII Simposio Internacional de Teo-logía (2006). Edición dirigida por José Luis GUTIÉRREZ-MARTÍN, Félix María AROCENA y PabloBLANCO, 318 pp. EUNSA, 2007.

26. Sociedad Contemporánea y Cultura de la Vida. Presente y futuro de la Bioética. XXVI Simpo-sio Internacional de Teología (2005). Edición dirigida por Enrique MOLINA y José M.ª PARDO,XIV+293 pp. EUNSA, 2006.

25. La Sagrada Escritura, palabra actual. XXV Simposio Internacional de Teología (2004). Edi-ción dirigida por Gonzalo ARANDA y Juan Luis CABALLERO, XXIX+547 pp. Servicio de Publi-caciones de la Universidad de Navarra, S.A., 2005.

24. El caminar, histórico de la santidad cristiana. De los inicios de la época contemporánea hastael Concilio Vaticano II. XXIV Simposio Internacional de Teología (2003). Edición dirigida porJosep-Ignasi SARANYANA, Santiago CASAS, Rosario BUSTILLO, Juan Antonio GIL-TAMAYO yEduardo FLANDES, XVIII+660 pp. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra,S.A., 2004.

23. El cristiano en el mundo. En el Centenario del nacimiento del Beato Josemaría Escrivá (1902-2002). XXIII Simposio Internacional de Teología (2002). Edición dirigida por José Luis ILLA-NES, José Ramón VILLAR, Rodrigo MUÑOZ, Tomás TRIGO y Eduardo FLANDES, XX+580 pp.Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, S.A., 2003.

22. Escatología y vida cristiana. XXII Simposio Internacional de Teología (2001). Edición dirigidapor César IZQUIERDO, Jutta BURGRAFF, José Luis GUTIÉRREZ y Eduardo FLANDES, XVII+687 pp.Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, S.A., 2002.

21. Dos mil años de Evangelización. Los grandes ciclos evangelizadores. XXI Simposio Interna-cional de Teología (2000). Edición dirigida por Enrique DE LA LAMA, Marcelo MERINO, MiguelLLUCH-BAIXAULI y José ENÉRIZ, 705 pp. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Nava-rra, S.A., 2001.

20. El Dios y Padre de Nuestro Señor Jesucristo. XX Simposio Internacional de Teología (1999).Edición dirigida por José Luis ILLANES, Javier SESÉ, Tomás TRIGO, Juan Francisco POZO y JoséENÉRIZ, XXII+716 pp. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, S.A., 2000.

19. El Espíritu Santo y la Iglesia. XIX Simposio Internacional de Teología (1998). Edición dirigidapor Pedro RODRÍGUEZ, José R. VILLAR, Ramiro PELLITERO, José Luis GUTIÉRREZ y José ENÉRIZ,XXII+705 pp. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, S.A., 1999.

18. Cristo y el Dios de los cristianos. Hacia una comprensión actual de la teología. XVIII SimposioInternacional de Teología (1997). Edición dirigida por José MORALES, Miguel LLUCH, PedroURBANO y José ENÉRIZ, 660 pp. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, S.A., 1998.

17. El primado de la persona en la moral contemporánea. XVII Simposio Internacional de Teología(1996). Edición dirigida por Augusto SARMIENTO, Enrique MOLINA, Antonio QUIRÓS, Jorge PEÑA-COBA y José ENÉRIZ, 819 pp. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, S.A., 1997.

16. Qué es la «Historia de la Iglesia». XVI Simposio Internacional de Teología (1995). Edicióndirigida por Josep-Ignasi SARANYANA, Enrique DE LA LAMA y Miguel LLUCH-BAIXAULI, 800 pp.EUNSA, 1996.

15. Pueblo de Dios, Cuerpo de Cristo, Templo del Espíritu Santo. Implicaciones estructurales ypastorales en la «communio». XV Simposio Internacional de Teología (1994). Edición dirigida

08.057 - 18. Colección Scripta 7/3/08 13:06 Página 338

Page 160: 08.057 - 01. Primeras - dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/35020/1/Guitián.pdf · salvación para los niños que mueren sin bautismo Javier Sánchez-Cañizares Fe, razón

por Pedro RODRÍGUEZ, Pedro LÓPEZ, José R. VILLAR, Arturo CATTANEO, Ramiro PELLITERO yJosé Manuel ZUMAQUERO, 575 pp. EUNSA, 1996.

14. Esperanza del hombre y revelación bíblica. XIV Simposio Internacional de Teología (1993).Edición dirigida por José María CASCIARO, Gonzalo ARANDA, Francisco VARO y Juan CHAPA,569 pp. EUNSA, 1996.

13. Dios en la palabra y en la historia. XIII Simposio Internacional de Teología (1992). Edicióndirigida por César IZQUIERDO, J. José ALVIAR, Vicente BALAGUER, José Luis GONZÁLEZ-ALIÓ,Jesús María PONS y José Manuel ZUMAQUERO, 636 pp. EUNSA, 1993.

12. Doctrina social de la Iglesia y realidad socio-económica. En el Centenario de la «Rerum nova-rum». XII Simposio Internacional de Teología (1991). Edición dirigida por Teodoro LÓPEZ,Javier SESÉ, Antonio QUIRÓS, Carlos MOREDA, Antonio CAROL y José Manuel ZUMAQUERO,1.208 pp. EUNSA, 1991.

11. La formación de los sacerdotes en las circunstancias actuales. XI Simposio Internacional deTeología (1990). Edición dirigida por Lucas F. MATEO-SECO, Enrique DE LA LAMA, RafaelRODRÍGUEZ OCAÑA, Paul O’CALLAGHAN y José Manuel ZUMAQUERO, 1.015 pp. Servicio dePublicaciones de la Universidad de Navarra, S.A., 1990.

10. Evangelización y Teología en América (siglo XVI). X Simposio Internacional de Teología(1989). 2 tomos. Edición dirigida por Josep-Ignasi SARANYANA, Primitivo TINEO, Antón M.PAZOS, Pilar FERRER y Miguel LLUCH-BAIXAULI, 1.584 pp. Servicio de Publicaciones de la Uni-versidad de Navarra, S.A., 1990.

19. Iglesia Universal e Iglesias particulares. IX Simposio Internacional de Teología (1988). Edi-ción dirigida por Pedro RODRÍGUEZ, Eduardo MOLANO, Arturo CATTANEO, José R. VILLAR y JoséManuel ZUMAQUERO, 752 pp. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, S.A.,1989.

18. La misión del laico en la Iglesia y en el mundo. VIII Simposio Internacional de Teología (1987).Edición dirigida por Augusto SARMIENTO, Tomás RINCÓN-PÉREZ, José María YANGUAS y Anto-nio QUIRÓS, 1.096 pp. EUNSA, 1987.

17. Biblia y Hermenéutica. VII Simposio Internacional de Teología (1985). Edición dirigida porJosé María CASCIARO, Gonzalo ARANDA, Juan CHAPA y José Manuel ZUMAQUERO, 748 pp.EUNSA, 1986 (agotado).

16. Dios y el hombre. VI Simposio Internacional de Teología (1984). Edición dirigida por AntonioARANDA, José María YANGUAS, Antonio FUENTES y Juan BELDA, 820 pp. EUNSA, 1985 (agotado).

15. Reconciliación y penitencia. V Simposio Internacional de Teología (1983). Edición dirigida porJesús SANCHO, Juan BELDA, Antonio FUENTES, César IZQUIERDO y Eloy TEJERO, 1.040 pp.EUNSA, 1983 (agotado).

14. Sacramentalidad de la Iglesia y sacramentos. IV Simposio Internacional de Teología (1982).Edición dirigida por Pedro RODRÍGUEZ, Jesús SANCHO, Juan BELDA, Raúl LANZETTI, Tomás RIN-CÓN-PÉREZ y José Manuel ZUMAQUERO, 856 pp. EUNSA, 1983.

13. Cristo, Hijo de Dios y Redentor del hombre. III Simposio Internacional de Teología (1981). Edi-ción dirigida por Lucas F. MATEO-SECO, Domingo RAMOS-LISSÓN, Luis ALONSO, MarceloMERINO y José Manuel ZUMAQUERO, 1.024 pp. EUNSA, 1982.

12. Cuestiones fundamentales sobre matrimonio y familia. II Simposio Internacional de Teología(1980). Edición dirigida por Augusto SARMIENTO, Eloy TEJERO, Teodoro LÓPEZ y José ManuelZUMAQUERO, 976 pp. EUNSA, 1980.

11. Ética y Teología ante la crisis contemporánea. I Simposio Internacional de Teología (1979).Edición dirigida por José Luis ILLANES, Pío G. ALVES DE SOUSA, Teodoro LÓPEZ y Augusto SAR-MIENTO, 664 pp. EUNSA, 1980.

IV. COLECCIÓN HISTORIA DE LA IGLESIA

Elisabeth REINHARDT, Por las rutas medievales del saber, 348 pp. EUNSA, 2007.Elisabeth REINHARDT, La dignidad del hombre en cuanto a imagen de Dios. Tomás de Aquino ante

sus fuentes, 244 pp. EUNSA, 2005.Josep-Ignasi SARANYANA, Filosofía y Teología en el Mediterráneo Occidental (1263-1490), 214 pp.

EUNSA, 2003.Elisabeth REINHARDT (ed.), Historiadores que hablan de la Historia. Veintidós trayectorias intelec-

tuales, 626 pp. EUNSA, 2002.

08.057 - 18. Colección Scripta 7/3/08 13:06 Página 339

Page 161: 08.057 - 01. Primeras - dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/35020/1/Guitián.pdf · salvación para los niños que mueren sin bautismo Javier Sánchez-Cañizares Fe, razón

Elisabeth REINHARDT (dir.), Tempus implendi promissa. Homenaje al Prof. Dr. Domingo Ramos-Lissón, 896 pp. EUNSA, 2000.

V. BIBLIOTECA DE TEOLOGÍA

José Luis ILLANES, Tratado de Teología Espiritual, 593 pp. EUNSA, 2007.Enrique DE LA LAMA, Historiologica. Estudios y ensayos, 634 pp. EUNSA, 2006.J. José ALVIAR (ed.), El tiempo del Espíritu: Hacia una teología pneumatológica, 234 pp. EUNSA,

2006.J. José ALVIAR (ed.), José Morales. Acta Theologica. Volumen de escritos del autor ofrecido por la

Facultad de Teología, 495 pp. EUNSA, 2005.Tomás TRIGO (ed.), Dar razón de la esperanza. Homenaje al Prof. Dr. José Luis Illanes, 1.399 pp.

Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2004.José R. VILLAR (ed.), «Communio et sacramentum». En el 70 cumpleaños del Profesor Pedro

Rodríguez, 911 pp. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2003.Juan CHAPA (ed.), «Signum et testimonium». Estudios ofrecidos al Profesor Antonio García-Moreno

en su 70 cumpleaños, 340 pp. EUNSA, 2003.José A. ÍÑIGUEZ, Tratado de arqueología cristiana, 568 pp. EUNSA, 2002.Johann Adam MÖHLER, Simbólica o exposición de las diferencias dogmáticas de católicos y pro-

testantes según sus públicas confesiones de fe. Introducción y notas de Pedro RODRÍGUEZ y JoséR. VILLAR. Traducción de Daniel RUIZ BUENO. Presentación del Card. Antonio M.ª ROUCO, 749pp. Ediciones Cristiandad, 2000.

Fernando OCÁRIZ, Naturaleza, Gracia y Gloria. Prólogo del Card. Joseph RATZINGER, 368 pp.EUNSA, 2000 (2.ª edic. 2001).

VI. PUBLICACIONES PERIÓDICAS

SCRIPTA THEOLOGICA, Revista de la Facultad de Teología de la Universidad de Navarra. Cuatrimes-tral. Comenzó a publicarse en 1969.

ANUARIO DE HISTORIA DE LA IGLESIA, Revista del Instituto de Historia de la Iglesia de la Facultad deTeología de la Universidad de Navarra. Anual. Comenzó a publicarse en 1992.

EXCERPTA E DISSERTATIONIBUS IN SACRA THEOLOGIA, Revista para la publicación de los extractos delas tesis doctorales defendidas en la Facultad de Teología de la Universidad de Navarra. Hasta2008 se han publicado 52 volúmenes.

08.057 - 18. Colección Scripta 7/3/08 13:06 Página 340

Page 162: 08.057 - 01. Primeras - dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/35020/1/Guitián.pdf · salvación para los niños que mueren sin bautismo Javier Sánchez-Cañizares Fe, razón

SCRIPTATHEOLOGICA

!0036-jhgd!ISSN 0036–9764

U n i v e r s i d a d d e N a v a r r aF a c u l t a d d e T e o l o g í a

VOL. XLFASC. 1

2008

VOL. XL - FASC. 1 - ENERO-ABRIL 2008

Manuel MiraSobre la estructura del De Spiritu Sanctode Basilio de Cesarea

«Communio» y recepción de textos conciliaresen el III Concilio de Toledo (589)

Domingo Ramos-Lissón

«Todo esto tiene un sentido alegórico» (Ga 4,24)La exégesis antioquena de Gálatas 4,21-31

Juan A. Gil-Tamayo

EN LOS PRÓXIMOS FASCÍCULOS

Lucas F. Mateo-SecoImágenes de la Imagen.Gn 1,26 y Col 1,15 en Gregorio de Nisa

José AlviarLa salvación y la inocencia. Notas a propósitodel documento de la CTI, La esperanza desalvación para los niños que mueren sin bautismo

Javier Sánchez-CañizaresFe, razón y racionalidad

Bernhard KörnerLa transmisión de la fea la luz de la Nueva Evangelización