07. la transformación de la organización del trabajo. martha novick

Upload: laura-gomez

Post on 13-Jul-2015

529 views

Category:

Documents


19 download

TRANSCRIPT

SECCINDEOBRASDESOCIOLOGATRATADO LATINOAMERICANO DE SOCIOLOGADEL TRABAJOTratado latinoamericanode sociologa del trabajoENRIQUEDELAGARZATOLEDO(coordinador)Juan JosCastillo, Las Abrarno, Cecilia Montero,RoqueAparecido daSilva, Marcia dePaula Lerte-Martha-Novick,JorgeCarrillo, Consuelo hanzo, RocoEdLiard6 Luis Montano, Mnica Casalet, Marcos Superviclle. Luis Stolovich,Francisco Zapata, GracielaBensusn, HctorLucena,Adriaria Marshall, SilviaTamez, PedroMoreno, LudgerPries,Teresa Rendn, Carlos Salas, Fernando Herrera,FernandoCorts,Orlandina deOliveira, Vania Salles,Ariza, Alfredo DanielVillavicencio, Julio Csar Neffa"EL COLEGIODEMXICOFACULTAD LATINOAMERICANADECIENCIASSOCIALESUNIVERSIDADAUTNOMAMETROPOLITANAFONDO DECULTURA ECONMICAMXICO_._ u .. - ----Primera edicin, 2000BIBLIOTECA FUCSO &e ......e.....ra:........ _...-----.-.e__.,Itnac:'n:Se prohbe la reproduccin total o parcial de esta obra-incluido el diseo tipogrfico y de portada-,seacual fuere el medio, electrnico o mecnico,sinel consentimiento por escrito deleditor.D. R. 2000, ELCOLEGIODEMXIcoCamino al Ajusco, 20;10740, Mxico, D. F.D. R. 2000, FACULTADLATINOAMERICANA DECIENCIAS SocIALESKm1.5 del Camino al Ajusco; 10740, Mxico, D. F.S JI- -'"'j5"f D. R. 2000, UNIVERSIDAD AUTNOMAMETROPOLITANAAv. Michoacn y la Pursima s/n. Col. Vicentina; 09340, Mxico, D. F.D. R. 2000, FONDODECULTURAECONMICACarretera Picacho-Ajusco, 227; 14200 Mxico, D. F.www.fce.com.mxISBN 968-16-6026-9Impreso enMxicoNDICEPresentacin 7Introduccin. El papel del concepto del trabajo enla teorasocialdel sigloxx, Enrique delaGarza Toledo 15Lateora clsica 17Dela segunda mitad del sigloXIXalacrisisde 1929 18Dela Revolucindeoctubrede1917-crisisde 1929alosaossesenta. . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . .. . .. 21La crisis delos aos setenta: El neoliberalismo y el nuevoinsti-tucionalismo, ladesilusin posmodema. . . . . . . . . . . . . . .. . .. 23Referencias bibliogrficas . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 33Primera parteLASOCIOLOGADELTRABAJOCOMODISCIPLINALasociologa deltrabajo hoy: La genealoga de un paradigma, JuanJos Castillo 39Introduccin 39Lasituacin en1960: Consolidacin de un paradigma delaso-ciologa del trabajo 41La crtica de la organizacin del trabajo y la vuelta al proceso detrabajo: El fortalecimientodel paradigma del estudio delassi-tuacionesrealesdetrabajo 48Los cambiosenlos marcossocialesdel trabajo, y del trabajomismo: La renovacin de lasociologa deltrabajo , 51Lacrisis del taylorismo, 51; Lanueva organizacin productiva, 54Qu trabajo, qu sociologa? . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 58Referencias bibliogrficas . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 60Origen y evolucin de la sociologa del trabajo enAmrica Latina,Las Abramo, Cecilia Montero 65Introduccin 65Sociologa industrial, sociologa deltrabajo: Los hechos funda-cionales . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . .. 68El enfoque adaptativo:Lasrelaciones humanas,68; El enfoque evolucionistay lateora dela modernizacin, 70; El enfoque humanista: El obrero califica-do,71787788 NDICEDel proceso detrabajo a laespecializacin flexible 73Procesode trabajoyfigura obrera, 73; Mercadossegmentados. mercadosduales, 74; Posfordisrno y produccin flexible, 75Vigenciayresistenciaal paradigmaevolucionistaenAmricaLatina 77Primera ruptura:Larecuperacin de laperspectiva del actor .. 81Segunda ruptura: Reconversin productiva y proceso detrabajo 85Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88Referencias bibliogrficas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90Tecnologay cambio tecnolgico en la sociologa latinoamericana deltrabajo, Roque Aparecido da Silva, Marcia dePaula Leite . . . .. 95Introduccin 95Determinismo tecnolgico y sociologa del trabajo 96Desarrollo de un concepto. 96; El determinismotecnolgico enla sociologadel trabajo enAmrica Latina. 99Determinismo tecnolgico y concepto de ciencia. . . . . . . . . . .. 109El nuevo paradigma productivo ante el nuevo paradigma del co-nocimiento 111Conclusin 117Referencias bibliogrficas.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 118Segunda parteELPROCESODETRABAJOLa transjormacin de la organizacin del trabajo, Martha Novick 123Introduccin 123Laorganizacin del trabajo 126Eltaylorismo, 126; El taylorismo enAmrica Latina, 127Crisis y nuevas formas de organizacin del trabajo . . .. 131Lamodernizacin tecnolgica y la organizacin del trabajo,132Losejes del debate del "modelo japons" en Amrica Latina. .. 133Hay un modelo japons? Hay un modelo japons en Amrica Latina? 134;Organizacindel trabajoyproductividad. 137; Aplicacinhomognea. si-tuaciones heterogneas? Aplicacin heterognea. situaciones homogneas?140Conclusiones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 143Referencias bibliogrficas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 144La flexibilidad del trabajo en AmricaLatina, Enrique de la GarzaToledo.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 148Polticas deajuste y restructuracin productiva.. . . . . . . . . . .. 149Larestructuracin productiva en Amrica Latina 150NDICE 789Laflexibilidaddel trabajo en Amrica Latina. . . . . . . . . . . . . .. 151Lapolmica delaflexibilidad, 151; Flexibilidad yteora neoclsica, 152; Fle-xibilidady posfordismo, 156; Lanueva ola delagerencia, 158; Lascrticas alconcepto y lasprcticas dela flexibilidad, 159; La tlexibilidad enAmrica La-tina, 162Conclusiones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 176Referenciasbibliogrficas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 177Calificacin y competencias laborales en Amrica Latina, JorgeCarrillo, Consuelo Iranzo 179Introduccin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 179La discusinterica sobre lacalificacin del trabajo. . . . . . . .. 180La calificacin del trabajo en losclsicos: La dvisin del trabajo, 180; El con-trolde la fuerza de trabajo en desmedro de la calificacin, 182; La calificaciny la revalorizacin del factor humano,185; La calificacin como construccinsocial, 190; Lanueva calificacin dentro deuna nueva estructura decontrol,193La calificacin en el trabajo en Amrica Latina . . . . . . . . . . . .. 194La primera y la segunda etapa: De la degradacin del trabajo ala nueva cali-ficacin. 194; Latercera etapa: Lasnuevas competencias,201Reflexionesfinales 204Referencias bibliogrficas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 206La culturalaboral, Roco Guadarrama Olivera " 213Introduccin 213El debate internacional 215Eldebate latinoamericano 223Estudios sobre procesos de trabajo y cultura obrera, 224; Estudios sobre la re-produccin y lasidentidades sociales,228; Estudios sobreconciencia, subje-tividady accin obrera,233Referencias bibliogrficas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 237Tercera parteORGANIZACIONESy EMPRESASTeora de la organizacin, mapa conceptual de un territorioendispu-ta, Eduardo Ibarra Colado 245Introduccin 245Pensamientopreorganizacional yracionalizacin: Lamoderni-dad como sustento material 248Laorganizacin como sistema enequilibrio:Primeras elabora-ciones tericas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 250Institucionalizacinde lateoradela organizacin: El moder-nismo sistmico 254790 NDICELos tenitorios de la teora de la organizacin: Desarrollo recien-te y bifurcacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 259Primer tenitorio. Entre el determinismo delcontexto y el voluntarismo de laaccin. 260; Segundotenitorio. Decisiones. ambigedadyordenpocoes-tructurado, 263; Tercer tenitorio. Culturayexcelencia, propiedades"de"laorganizacin, 264; Cuarto tenitorio. Organizacin y sociedad, los senderos dela bifurcacin, 266; El efecto Foucault: Hacia un espacio deconfluencia te-rica, 275Conclusin 277Referencias bibliogrficas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 281La dimensin cultural de la organizacin. Elementos para undebateen AmricaLatina, Luis Montao Hirose 285Introduccin 285Antecedentes o.... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 287Organizacin y cultura nacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 288Enbusca delasconfiguracionesbsicas, 289; Laadministracindel honor.294Organizacin y cultura corporativa o..................... 299Lasfuentesdelacultura corporativa. 300;Laimportacin delacultura coroporativa enAmricaLatina. 302Construccin de un programa para Amrica Latina 303Organizacin. cultura y sociedad. 305; La dimensin cultural dela organiza-cin, 306; Libertad deinvestigacin y esfuerzo colectivo. 308Referencias bibliogrficas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 309Redesempresarialesyla construccindel entorno:Nuevasinstitu-ciones e identidades,Mnica Casalet Ravenna 312Introduccin 312Cambiosempresariales ynuevasidentidadessocialeseindivi-duales 312Ruptura delastrayectorias productivas. . . . . . . . . . . . . . . . . .. 316La bsqueda de conceptos referenciales: Cooperacin inter-empresarial, redes empresariales y entorno institucional ..... 318Cooperacin interernpresarial, 318; Empresa-red. 321; Lasredes. 323Cambiosenel entornoinstitucional: Institucionespuenteme-diadoras entre las empresas y el mercado 326Reflexiones finales o.................................. 331Instituciones puente analizadas 339Referencias bibliogrficas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 339El socilogodel trabajo enlas empresas, MarcosSupervielle, LuisStolovich o.......................................... 342Definicin delasociologa del trabajo por lasociologa 342NDICE 791Delasociologa del trabajo alasociologa de las organizaciones 345Delasociologa de las organizaciones alasociologa de las em-presas 347Cundo, por qu y para qu se convoca a un socilogo a una em-presa 348Lasempresas,350; Lossindicatos,358; Unos y otros, 360Metodologa delsocilogo en la empresa.. . . . . . . . . . . . . . . .. 361El socilogo, su trabajo y sus opciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 363Algunas interrogantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 365Referencias bibliogrficas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 367Cuarta parteSINDICALISMOy SISTEMADERELACIONESINDUSTRIALESLahistoriadelmovimientoobreroenAmricaLatina ysusformasdeinvestigacin, Francisco Zapata 371Dela"ideologa" ala"estructura" " 372Teora dela modernizacin y movmento obrero, 373; Lostrabajadores y el Es-tado populista,374; El sindicalismo y el poder delostrabajadores, 375Dela"estructura" ala"sociologa" . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 376El movimiento obrero y el Estado, 377; Laaccin obrera ensectoresecon-micosestratgicos, 378; El conflicto laboral y las huelgas. 381; Elcomporta-miento poltico delaclase obrera,383El movimiento obrero en los aos noventa 385Conclusin 386Referencias bibliogrficas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 386Lademocraciaen los sindicatos: Enfoques yproblemas, GracielaBensusn Areous 392Sobre elconcepto,losalcances y laimportancia de lademocra-cia sindical 395Enfoques tericose investigacin emprica 398Los pesimistas: Sidney yBeatrice Webb, Robert Michels ySeymour M. Lip-set, 398; Los nuevosenfoques, 407; La teoriademocrtica y los sistemasderepresentacin deintereses, 409; Crisis delarepresentatividad, eficacia y de-mocracia, 411La obligatoriedad delos sindicatos y lademocracia sindical 415Conclusiones 418Referencias bibliogrficas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 419Elcambio enlasrelacionesindustrialesenAmricaLatina, HctorLucena 422Introduccin 422792 NDICEEl populismo y losmovimientos detrabajadores . . . . . . . . . . .. 423El cierre delciclopopulista,424; El corporativismo: Relacindel Estadocon el movimiento sindical. 425;Laola democrtica y sus reformas, 427Elneoliberalismo 428Fuerzas promotoras, 428 -Impactos enel conjunto dela sociedad, .. '.' . . . . . . . . . . . . . .. 429Impactos enelEstado, 431; Loscuestonarrientos al derecho laboral y a lossistemas derelaciones detrabajo. 432Movimiento sindical: Respuestas 433Reaccionesiniciales. 434; Laconcertaciny sus lmites conel corporati-vismoyel neolberalsmo, 435; Posicionesytendencias ante los plantea-mientos centrales neoliberales, 438; Nuevas respuestas sindicales?, 442Hacia donde vamos? 444Lneas de desarrollo terico y emprico deseables 446Referencias bibliogrficas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 447Efectos sociales y econmicos de la legislacin del trabajo: debates yevidencias. Adriana Marshall . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 451Legislacin del trabajo. Instrumento de.regulacin social..... 452Efectos controvertidos ::. . . . . . . . . . . . . . . . . .. 454Evidencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 458Salario mnimo, 458;Proteccin del empleo, 461Proteccin y empleo: Estudio sobre Amrica Latina 463Referencias bibliogrficas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 468Seguridadsocial enAmricaLatina,Silvia Tamez Gonzlez, PedroMoreno Salazar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 471La seguridad social enlaregin latinoamericana 471Antecedentes y doctrina delaseguridad social, 471; Laseguridad social lat-noamericana, 472Evolucin delosmodelos dela seguridad social 475Modelos definanciamiento, 475;Losservicios de salud, 477La reforma dela seguridad social latinoamericana 481Las reformas previsionales y los nuevos modelos de seguridad social, 481; Lasreformas delossistemas de salud. 482Laseguridadsocial en AmricaLatina: Entrela reforma ylaprivatizacin 484Desarrollo, crisisyreforma delaseguridadsocial: Loscasos deArgentina,Brasil, Chile, Colombia y Mxico, 484Tendencias y perspectivas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 504Referencias bibliogrficas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 506NDICEQuinta parteREPRODUCCINy SOCIOLOGADELMERCADODETRABAJO793Teora sociolgica delmercado de trabajo, Ludger Pries 511Introduccin 511Origendelateoradel mercadodetrabajo: La visineconomi-cista neoclsica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 512Superacinde lavisineconomicista: El enfoqueinstituciona-lista 514Nuevos enfoques. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 518Enfoques clsicos sobre el empleo en Amrica Latina . . . . . . .. 525Lneas recientesdeinvestigacin en Amrica Latina . . . . . . . .. 531Problemas y tareaspendientes de lateora sociolgicadel mer-cado detrabajo 534Referencias bibliogrficas " 536El cambio en la estructura de la fuerza de trabajo en Amrica Latina,Teresa Rendn, Carlos Salas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 540Introduccin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 540Historia reciente deAmrica Latina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 542Interpretaciones conceptuales yproblemas de medicindelafuerzadetrabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 545Categorasutilizadasenlasestadsticaslaborales. 546; Los instrumentosestadsticos decaptacindelapoblacin econmicamente activa. 550;Al-gunasinterpretaciones del problemadel empleo enAmricaLatina, 552Las tendenciasrecientesdel empleo en Amrica Latina 557A mododeconclusin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 560Referencias bibliogrficas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 561Lasmigraciones:v la sociologadel trabajoenAmricaLatina, Fer-nando Herrera Lima . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 566Introduccin 566Ladiscusin actual sobre el estudiodelasmigraciones 569El estudio de lamigracin en Amrica Latina 578Algunas caractersticas delamigracin enAmrica Latina,578Los estudios sobre migracinen Amrica Latina. . . . . . . . . . .. 581Hacia unasociologadel trabajo migratorio. . . . . . . . . . . . . . .. 584Referencias bibliogrficas , 586La metamorfosis de los marginales: La polmica sobre el sector infor-mal enAmrica Latina, Fernando Corts 592Introduccin 592794 NDICEEl camino 593La informalidad extralegal 598La extralegalidad enmascara fenmenos de naturaleza diferente 600Elsector informal en el sistema social 603Las medidas de polticaderivadas de las conceptualizacionesdel sector informal urbano 605Otras aproximaciones a lainformalidad. . . . . . . . . . . . . . . . . .. 609Conclusiones.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 612Referencias bibliogrficas.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 615Reflexiones tericas para el estudio de la reproduccin de la fuerza detrabajo,Orlandina deOliveira, Vania Salles 619Reproduccin social: Breve revisin dealgunos aportes 620Reproduccindelapoblacin ydelafuerza detrabajo: Aspec-tosconceptuales 624Reproduccinde lapoblacin, 625; Reproduccindela poblacinyde lafuerza detrabajo, 626;Comportamiento reproductivo y estrategias derepro-duccin, 630Prcticas dereproduccin delafuerza detrabajo:Lneas de in-vestigacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 633Acercadelosfactoresestructurales einstitucionales, 634; Prcticas cotidia-nas dereproduccin dela fuerza detrabajo,636Referencias bibliogrficas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 639Trabajo femenino en AmricaLatina:Un recuento de los principalesenfoques analticos, Orlandina de Oliveira, Marina Ariza. . . . .. 644Introduccin 644Modelos dedesarrollo y trabajo femenino 645Familia y trabajo femenino. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 649Lafamilia como mbito deproduccinyreproducciny deinequidades degnero,650Trabajo ycondicin femenina. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 652Mercados detrabajo y desigualdad degnero 652Trabajo femenino y empowerment 655Referencias bibliogrficas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 657Lasociologadelas profesiones: AsignaturapendienteenAmricaLatina, Alfredo Hualde 664Introduccin 664La bibliografa delasprofesiones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 665Un panorama general dela sociologa delasprofesiones ..... 666Acerca delaambigedad delconcepto. . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 670Lasprofesiones y laorganizacin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 672NDICE 795Temas para un programa de investigacin o. 675Referencias bibliogrficas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 678Sexta parteDESARROLLOECONMICOY SOCIOLOGA DELTRABAJOEconoma ysociologa: Historiareciente de una relacin conflictiva,discontinuayrecurrente, Daniel Villavicencio o. 683Los primeros acercamientos: Debates intermitentes o........ 685Delos orgenesde unasociologade las relacioneseconmicas, 685; Laso-ciologa deltrabajo (ST) a partir delossesenta, 689; Proposiciones del pensa-miento econmico sobre elsignificado delaempresa, 692; Proposiciones delpensamiento sociolgico sobre el signficado de laorganizacin,694Debates contemporneos en economa y sociologa: Un juego deseduccin o......................................... 695Lanuevasociologa econmica, 696; Las redes deempresas y de innovacin,697; Lateora delasconvenciones: Una economa sociolgica>, 701;Aprendi-zajetecnolgico, aprendizaje organizacional,innovacin, 702Paraconcluir: Encuentros ydesencuentrosdedos disciplinasque estudian el trabajo y la produccin 710Referencias bibliogrficas o. 712Las teoras sobrelarestructuracinproductivay AmricaLatina,Enrique de laGarza Toledo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 716Lasteorasdel posfordismo 717El regulacionismo, 717; El neoschumpeteriansmo, 719; La especializacinflexible, 720El debate sobre el proceso de trabajo o. 722Problemas metodolgicos de las teoras delarestructuracino. 725Larestructuracin productiva en Amrica Latina 729Referencias bibliogrficas o. 731El proceso de innovacin cientfica ytecnolgica, Julio Csar Neffa 735Introduccin o....................................... 735Losconceptos bsicos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ... 736Actividades de innovacintecnolgica de productos y/oprocesos, 736; Obje-tivos econmicos buscadospor las empresas innovadoras, 737; Lasdiversasactividades deITPP, 738; Lageneracin delastTPP, 739; Lasrelaciones entreciencia ytecnologa, 740El modelointerpretativo tradicionalo"lineal"de ciencia ytec-nologa o. 740Los nuevos conceptos que cuestionan elmodelo lineal o...... 742Inversionesmaterialese inmateriales, 742; El ciclo devidadelos productos,743; Conocimientos tcitos y codificados, 743; Innovaciones incrementales y796 NDICEradicales,744;Lasciencias delatransferencia y lainterfase ciencia-tecnolo-ga, 745Un modelo alternativo: El cambio tecnolgico como un procesoinnovativo(PI) queatraviesadiversasfases. esendgeno. inte-ractivo. acumulativo. se basa en el aprendizaje 745Lainnovacin no es un acto puntual sino un proceso, 745; Se trata deun pro-ceso endgeno. 746; ElPI requiere una articulacin entre ciencia y tecnologa.747; El PI tiene uncarcter reactivo y es interactivo. 747; Se trata de unpro-cesoqueatraviesapor diversasfases. 748; Lainnovacintiene un carcteracumulativo, 750; Similitudes y diferencias entre los dosmodelos analizados.750; El aporte reciente delasteoras sociolgicas y econmicas. 751Referencias bibliogrficas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 752Fin del trabajo o trabajo sin fin. Enrique dela Garza Toledo. con lacolaboracin deJuanManuel Hernndez _ . . . . . . . .. 755Lastesis del findel trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 755Conjeturas y refutaciones 759El cambio del concepto detrabajo " 766Conclusiones o. 769Referencias bibliogrficas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 771Bibliografa general sobre sociologadel trabajo.. . . . . . . . . . . . . .. 775Apndice 779SEGUNDAPARTEEL PROCESO DE TRABAJOLA TRANSFORMACINDE LA ORGANIZACIN DEL TRABAJOMARTHANOV1CK'INTRODUCCINLASOCIOLOGAdel trabajoenAmricaLatina demormucho tiempo an-tes de tomarcomocentrodesu inters el espaciodel trabajopropia-mentedicho, el pisodelasfbricas, lostalleresdeproduccin(AbrarnoyMontero, 1995; CatalanayNovick, 1992; Iranzo, 1995; De la Garza,1993a). Durante muchosaosse circunscribial anlisisdel sindicalis-mo(Zapata, 1987) oal estudiodecmoafectabanlos procesos dein-dustrializacinlavida en las ciudades ola de sus habitantes. Era una so-ciologadecarcter fuer1ementepolticoenuncontexto deaugedelasteorasdcsarrollistasy delacreencia dequelosprocesos deindustriali-zacinvenan acompaadosdemejorasen la calidaddevidaparatodalapoblacin, ysusanlisisestabanteidospor esecarcter. El ingresoal mundo de lasfbricas, el encuentro conlas condicionesreales de tra-bajo, eraalgo todavaalejado.La crisisdel taylorismoenlospasescentrales(ligadatantoamovi-mientos sociales de finesdela dcada del sesenta, como aalgunas inno-vaciones tericas vinculadas a la escuelasociotcnica(Emervy Trist,1972), yla aplicacindesus esquemas enalgunos lugares detrabajo,comola fbricaKalmardela ValvaenSuecia, las preocupaciones deciertosorganismosinternacionales entemasligadosalas condicionesvmedioambientedetrabajo(el programaPIACT2dela OIT, por ejemplo),redirigieronlamirada sociolgica al interior de los lugares de trabajo enla lnea abiertapor lasociologadel trabajo francesaylostrabajospio-neros deG. Friedmann.Esteart culointentaefectuar unanlisisdel procesodetransforma-cin delosmodelos de organizacindeltrabajo en[aregin. El objetivoes encararlomedianteunavisinquetransitadesdelos modelostradi-I Investigadoradel(ConsejoNacional de Invcst iguciones Cientficas vTcni-cas), enel Institutoele Industria, UniversidadNacionaldeGeneral Sarmiento. Profeso-ra titulardesociologadel trabajo, FacultaddeCiencias Sociales, vprofesoradepos-delaFacultad deCienciasEconmicas, Universidadde BuenosAires. Direccin:novicktn mail.rctina.ar omnovickveungs.cdu.ar,2 ProgramaInternacional por el Mejoramiento delasCondicionesde TI-abajo.123124 ELPROCESO DE TRABAJOcionales,laaplicacin de lateora "clsica" y el tipo de implantacin deltaylorismo-fordismoenAmrica Latina a los mecanismos yetapasde transicin, hastalos "modelos"otendencias queseidentifican enlaactualidad, ydiscutir sobrelasnuevasformasdeorganizacindel tra-bajobasadasenel modelo"japons"yalgunas peculiaridadesde quedan cuenta lasinvestigaciones en Amrica Latina.Vamos a plantear losejes del debate en laregin sobre el tema y efec-tuar algunas preguntas que nos orienten(odesorienten an ms) sobrelosescenarios actuales. Se optpor un enfoquereflexivo quepropongapreguntas y no intente categorizar odefinir rgidamente etapas ositua-ciones, sabedoresde quelos procesosymodelosnosonlinealesni si-mtricos, queningnmodelo sereproduce de manera similar endiver-sos contextos y escenarios.Paraelloes interesantepartirde la caracterizacinqueenlos dife-rentes pases deAmrica Latina serealiz del taylorismo y suaplicacinconel objetode separarla-identificarlaenrelacinconlos modelosdeorganizacin del trabajo que rigieron en los pases centrales.Lainstala-cin del taylorismo o dela cadena fordista aos ms tarde -bajo el apa-rente esquema de laorganizacin cientfica del trabajo- en realidad sediferenciadelos modelostericos tanto en cuanto aritmos como aeli-minacin detiempos muertos. Para explicar elolos modelos deorgani-zacindel trabajo que se instalaron enlosprincipalespases de Amri-ca Latina debe recurrirse a laintervencin de otras variables del modelodedesarrollo basado en la sustitucin de importaciones(151), tales comonegociacin colectiva, una relacin salarial amarrada con el Estado, eco-nomas cerradas, etctera.Los ejesdel debateentomoala transformacinde laorganizacindel trabajofueroncambiando. Lamiradaseconcentrprimero enloscambiostecnolgicos "duros", luego en laintroduccin y caractersticasdeimplementacin de las tecnologas de gestin.Hoy la pregunta est centrada en losprocesos de reconversin y trans-formacin empresarial como un todo, yaque all radican losprincipalescambios en materia de organizacin deltrabajo.Seanalizaronlaaperturadelos mercados, loscambios enlasreglasdel juegoenla economade la mayoradelos pases, las polticasdeajusteyla necesidaddeconstruir estrategiasparaafrontarlos nuevosparmetrosde competitividadquellevana lasempresasalaintroduc-cin de nuevos mtodos de gestin y de organizacin del trabajo ligadosal "modelo japons"(Hirata, 1992).A partir de este debate lamirada sedirigi alainstauracin deCrcu-losde calidad,del trabajo en equipo, depolivalencia, de nuevasformasdeorganizacindel trabajo. Seenfocarondistintostemas. Qu simili-LA TRANSFORMACINDELA ORGANIZACINDELTRABAJOtudesy diferenciastiene esta aplicacinconlosmodelostericos?Qusimilitudesy diferenciastiene conlaprctica delos otros pases)homogneaesestaaplicacin?Importantesanlisissectorialescomen-zarona vislumbrar que la aplicacin de estas tcnicas no era homogneaenel nivel nacional, enel intersectorial, ni enel intrasectorial (AraujoCastro, 1995; h-anzo, 1997; Novick 1991; SennGoriz lez. 1994; De laGarza, 1993b).La profundizacinactual delos procesos de reconversinintrodujoenlaltima etapa una nueva serie de cuestionamientos. La tendencia delas empresasasubcontratar, aexternalizar y/o terciarizar actividades. elcambio de vinculacin entre lasfirmasms grandes vlas mspequcnas.(J)rovocaroncambiosenlaorganizacindel trabajo?Sonsimilareslastransformaciones ylos efectos paralos trabajadores de unasv otras em-presas)(Novick, 1991; Gallart, 1997).Un rasgoparticular dela miradasociolgicaenAmricaLatina con-sisti en analizarlaorganizacindel trabajo comounaspectomuvrela-cionadoconlasrelacioneslaboralesylasaccioneselelostrabajadoresvsusasociacionesgremialesenesteproceso. Cul fue la respuestasindi-cal acambiostanimportantes enlaforma de producir ,\' enel modelodeacumulacin?Eranslorespuestasdefensivasoseconstruyeronestra-tegias proposit ivas? Las diferencias identificadas tienen alcance nucioualolaexplicacintieneuncarcter mssectorial, segnel dinamismoelelasmismas?Importantesestudioscomparativosypublicacionesdieroncuentadeestos estudios (entre otros muchos pueden citarse Dombois y Pries,1993; Portella y Wachenclorfer, 1995; Santiago v Planel Larriuaga, 1996).En este desarrollo se destaca la rellexin de lasociologa del trabajo bra-silea, que acompa la importante transformacintecnolgica del "mi-lagro brasileo" paralelaal surgimiento del "nuevo sindicalismo",ana-lizandolas transformacionesenel procesode trabajo, enlos puestos,pero tambin en lapercepcin de los trabajadores ("la subjetividad obre-1'