06 sistema solar-i

31
Tema 6. El Sistema Solar I

Upload: santiago-perez-hoyos

Post on 11-Jul-2015

1.008 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: 06 sistema solar-i

Tema 6. El Sistema Solar I

Page 2: 06 sistema solar-i

Estructura del Sistema Solar

ρ ∼ 5 3.9 g cm-3

Planetas rocososSi, Ca, Al, Fe

6,500 kmUnidad Astronómica (UA) = 150x106 km

2,400 kmRocas “ligeras” e

hidratadas

Sistema Solar interno Sistema Solar externo

Planetas gigantes Cuerpos menores y planetas enanos

ρ ∼ 1 g cm-3

Gigantes gaseososH2 + He + Hielos

Moléculas CHON C, O, N, HH2O, NH3, CH4, CO, …

ρ ∼ 1-2 g cm-3

Cuerpos helados

Page 3: 06 sistema solar-i

Mercurio: 58 Mkm; 0.39 UAVenus: 108 Mkm; 0.72 UA Tierra: 150 Mkm; 1.0 UAMarte: 228 Mkm; 1,5 UAJúpiter: 778 Mkm; 5.2 UASaturno: 1429 Mkm; 9.6 UAUrano: 2875 Mkm; 19 UANeptuno: 4500 Mkm; 30 UAPlutón: 5920 Mkm; 40 UA

Mercurio: 58 Mkm; 0.39 UAVenus: 108 Mkm; 0.72 UA Tierra: 150 Mkm; 1.0 UAMarte: 228 Mkm; 1,5 UAJúpiter: 778 Mkm; 5.2 UASaturno: 1429 Mkm; 9.6 UAUrano: 2875 Mkm; 19 UANeptuno: 4500 Mkm; 30 UAPlutón: 5920 Mkm; 40 UA

Estructura orbital

El sist. solar exterior: KBOs

Page 4: 06 sistema solar-i

Masa y composición química

El Sol: 99.8 % de la masa total

Júpiter: 0.095% 317.7 MEarth

Saturno: 0.029% 95.16 MEarth

Urano: 0.004% 14.53 MEarth

Neptuno: 0.005% 17.14 MEarth

Tierra: 0.0003% 5.97x1024 kg

El Sol: 99.8 % de la masa total

Júpiter: 0.095% 317.7 MEarth

Saturno: 0.029% 95.16 MEarth

Urano: 0.004% 14.53 MEarth

Neptuno: 0.005% 17.14 MEarth

Tierra: 0.0003% 5.97x1024 kg

Gradiente químico y de temperatura

Page 5: 06 sistema solar-i

Inclinación orbital del eje de rotación

Lentos58-243 days

24 hr Rápidos: 10 - 16 hr

(1) Efectos captura gravitatoriaMercurio: 2 órbitas = 3 rotaciones

(4) Ligeras desviaciones de los periodos primitivos de rotación

(3) Evolución de los periodos de rotación Mareas Tierra-Luna y estabilidad del ángulo de oblicuidad.

(2) Misteriosa rotación retrógrada de Venus

(5) Impactos catastróficos en Urano y Neptuno

Page 6: 06 sistema solar-i

Clasificación por tamaños y constitución

Planetas y satélites mayores

Planetas terrestres y

satélites helados

Gigantes gaseosos

Me, Ve, Ti, Ma(Luna)

<ρ>=3.5-5.5 gcm-2

R ~ 2500-6400 km

Ío, Europa, Calisto, GanTitánTritónPlutón

<ρ>=2-3 gcm-2

R ~ 1300-2500 km

J, S

U, N

<ρ>=0.7-1 gcm-2

R ~ 70,000-60,000 km

<ρ>=1.2-1.7 gcm-2

R ~ 25,000 km

SolR~700.000 kmEstrella central

Cuerpos menores

Satélites menores

Asteroides

Cometas

Meteoritos

Anillos

Polvo interplanetario

KBOs

N > 100; <ρ>=2-3 gcm-2, R < 700 km

N > 50000; <ρ>=2-4 gcm-2, 1 km < R < 1000 km N > 3000 con órbitas determinadas

N > 100000; <ρ>=2-4 gcm-2, R ~ 1 - 1000 km

N > 109; <ρ>=1gcm-2, R < 25 km

R ~ micras a metros (bólidos)

R ~ micras a submicras (Luz zodiacal)

R ~ micras a metros

Viento solar Protones, electrones, átomos cargados eyectados por el Sol

Page 7: 06 sistema solar-i

Planetas

Los planetas son lugares, no meros puntos de luz visibles en el cielo nocturno.

Cada uno es un mundo únicos con masa, rotación, composición química e isotópica, campo magnético, diferenciación por gravedad de su interior, sometidos a fuentes de energía internas y externas (radiactiva, contracción, mareas) y una rica historia evolutiva.Definición UAI (2006): Un planeta es un cuerpo que…

- Está en órbita alrededor del Sol- Tiene suficiente masa para encontrarse en equilibrio hidrostático (cuasi-esférico) - Ha limpiado su órbita de cuerpos semejantes.

Page 8: 06 sistema solar-i

Planetas terrestres y satélites mayores

Planetas terrestres (telúricos) & Lunaρ = 5.5 - 3.5 g cm-3

Satélites helados: ρ = 3.5 - 1.5 g cm-3

Page 9: 06 sistema solar-i

Interiores planetas terrestres

(2) Fuentes de energía interna:(2) Fuentes de energía interna:

Radioactividad (K, Th, U)

(1) Interiores diferenciados:(1) Interiores diferenciados:

Corteza- Manto – Núcleo

Manto (SiO2, MgO) – Núcleo (Fe-Ni).

Núcleo sólido

Núcleo líquido

Manto Corteza

Convection & conduction Driver of Plate tectonics

Tectónica de placas: Un próceso único de la Tierra

Page 10: 06 sistema solar-i

Estructura de los planetas gigantes

H2

H+(líquido)

Núcleo?Hielos licuados

Hielos licuados(H2O, NH3, CH4)

Fuentes internas de calor:

* Júpiter (calor de formación)* Saturno + precipitación He* Urano?* Neptuno

Page 11: 06 sistema solar-i

Campos magnéticosTierra Júpiter Urano

Page 12: 06 sistema solar-i

Cinturones de radiación: R < 5 RJ ~ Órbita de Ío

E = 1 - 100 MeV

B ~ 20-40 B Tierra

M ~ 20.000 M Tierra

Magnetotail Extensión ~ 25x106 kmI ~ 1012 Amp

Fuerte emisión sincrotón

Campos magnéticos

Page 13: 06 sistema solar-i

Superficies de planetas terrestres: Mercurio y la Luna

Superficie craterizada (Anciana)

Sin atmósfera

Campo magnético inesperado

Mariner 10 (1974-1975)Messenger, (2008-20xx)

Acoplamiento spin-órbita 3-2(rotación 58 días, orbita en 88 días)

Día: 88 días

T: 430ºC (día) - 170ºC (noche)

Page 14: 06 sistema solar-i

Un mundo semejante

Tamaño, densidad, órbitas cercanas.

Atmósfera densa, nubes y meteorología.

Antiguos volcanes (quizás activos todavía).

Un mundo de misterios

Rotación retrógrada lenta.

Superrotación atmosférica

Atmósfera densa, 90 atm, 96.5 % CO2.

Temp. Superficiales 460 K (733ºC).

Efecto invernadero desbocado

Origen y evolución de las atmósferas

Nubes brillantes de ácido sulfúrico.

Juventud de la superficie e interacción

atmósfera superficie.

Venus

Page 15: 06 sistema solar-i

Maxwell Montes

Superficies de planetas terrestres: Venus

“Venera” 9,10, 13, 14

Page 16: 06 sistema solar-i

T rotación ~ 20 hr P sup ~ 1 / 90 bar, 95% CO2, T ~-63ºC (+20ºC,-140ºC) Nubes de CO2 Ciclones y borrascas Orografía Diferencias de temperatura extremas u ~ 50 m/s Una única célula de Hadley por hemisferio

Marte

Page 17: 06 sistema solar-i

Superficies de planetas terrestres: Marte

13

Victoria crater, Opportunity rover

Page 18: 06 sistema solar-i

Phoenix ices

Superficies de planetas terrestres: Marte

Page 19: 06 sistema solar-i

Atmósferas planetarias* Atmósferas de masa diversa

(1) Finas (Exosferas)

Ps < 10-5 bar: Mercurio, Satélites galileanos (Io, Europa, Ganímedes, Callisto), Tritón, Plutón.

(2) Intermedias

Ps = 7x10-3 - 90 bar: Venus, Tierra, Marte y Titan.

(3) Masivas y profundas

P > Kbar-Mbar: Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno.

* Composición química:

Gases y condensables (nubes)

* Dinámica y fuentes de energía:

(1) Rotación planetaria

(2) Térmica (a) Externa (insolation) (b) Internas: Balance energético (procesos radiativos y dinámica atmosférica)

(3) Fricción e interacción con la superficie

Page 20: 06 sistema solar-i

Atmósferas planetarias: Delgadas y masivas

Page 21: 06 sistema solar-i

Los gigantes gaseosos

Temperaturas:

Jupiter ~ 120 K (-150ºC)

Saturno ~ 85 K (-190ºC)

Urano ~ 60 K (-215ºC)

Neptuno ~60 K (-215ºC)

Vientos:

Jupiter ~ 100 m/s

Saturno ~ 400 m/s

Urano ~ 200 m/s

Neptuno ~ 400 m/s

Único sin fuente interna de calor

Page 22: 06 sistema solar-i

Júpiter: Riqueza de fenómenos meteorológicos

• Bandas (Belts) oscuras y zonas (Zones) claras• Vientos estables• Vórtices estables (GRS Great Red Spot)• Tormentas convectivas• Ondas atmosféricas

Page 23: 06 sistema solar-i

Robert Hooke, 1666

¿Desaparecida de 1750 a 1880?

Donato Cretti, 1711

Júpiter: Corrientes en chorro, vórtices anticiclónicos y tormentas

Page 24: 06 sistema solar-i

Saturno

Page 25: 06 sistema solar-i

Voyager 2 (1986)

Urano y Neptuno

Inclinación axial 98º Ciclo estacional: 84 añosAusencia de fuente interna de calor

1996 1998 2002

Keck - AO

Inclinación axial 29.6ºCiclo estacional: 164 añosFuente interna de calor

Page 26: 06 sistema solar-i

Satélites de Júpiter

Volcanes activos Océano subsuperficialGrandes fallas de hielo

Campo magnético propioOcéano subsuperficial salado?

Page 27: 06 sistema solar-i

Toroide de Plasma de Ío (S+, O+)Nube de átomos neutros (Na, S, O)

Ambiente Magnético de Júpiter y satélites interiores

2 x1012 watios ~3 consumo de los Estados Unidos

I = 1-3 x106 Amp, S = 5x104 km2

Page 28: 06 sistema solar-i

El sistema de Saturno

Page 29: 06 sistema solar-i

El sistema de Saturno

Page 30: 06 sistema solar-i

Satélites de Saturno: Titán

R = 2.500 km, N2, Ps = 1.6 bar, Ts = -1800C Nieblas: CnHn, Nubes: CH4

Rotación lenta = 17 días

Page 31: 06 sistema solar-i

Satélites de Saturno: Encélado

D = 500 kmEdad superficie: 1-100 Myrh = 500 m, L = 130 km∆T = 10 K