03_cciageografica_gfisica

39
INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA FÍSICA - Juan Javier GARCÍA-ABAD ALONSO 1 LICENCIATURA EN HUMANIDADES DOCUMENTO 1. Cienia Ge!"r#$ia % Ge!"ra$&a F&'ia Documento 1 CIENCIA GEOGRÁFICA Y GEOGRAFÍA FÍSICA Ciencia Geográfica En e'(e )!u*en(! 'e re$ieren una' +reve' !n'i)erai!ne' e,i'(e*! "i 1 aera )e a Ge!"ra$&a. C!nviene/ ,ara e !/ re*!n(ar'e a !' inii!' )e e'(a ienia %/ a re' ,a a+ra' )e 0a'i i' T'i! i' 2133456 7C!n e ver+! geographeîn 'e 8a&a re$erenia en a Grei

Upload: luis-antonio-villamizar-mendoza

Post on 05-Nov-2015

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

geofisica

TRANSCRIPT

INTRODUCCIN A LA GEOGRAFA FSICA - Juan Javier GARCA-ABAD ALONSO1

LICENCIATURA EN HUMANIDADES

DOCUMENTO 1. Ciencia Geogrfica y Geografa Fsica

Documento 1

CIENCIA GEOGRFICA Y GEOGRAFA FSICA

Ciencia Geogrfica

En este documento se refieren unas breves consideraciones epistemolgicas1 acerca de la Geografa. Conviene, para ello, remontarse a los inicios de esta ciencia y, al respecto, cabe referir las siguientes palabras de Vasilis Tsiolis 2 (1997): Con el verbo geographen se haca referencia en la Grecia Antigua a la actividad cientfica cuyo objetivo consista en representar grficamente la imagen de la Tierra (g). A este valor semntico del trmino cabra sumar el de describir la Tierra, lo que podra significar la elaboracin y comentario de un mapa mental de la totalidad de la superficie terrestre. Siguiendo este planteamiento, contina comentando este autor que el trmino Geographia sera acuado en crculos matemtico-astronmicos en las ltimas dcadas del S. III a.C., estando desde el punto de vista etimolgico ms prximo al concepto de Cartografa que a nuestra nocin actual de esta disciplina cientfica.

El gegrafo antiguo Ptolomeo (90-168 d.C.) explicaba su intencin de representar nuestra ecumene 3 lo ms cuidadosamente posible, en proporcin a sus dimensiones reales. La representacin debera realizarse por medio del trazado de un bosquejo grfico (di graphs), que constituira la culminacin de una investigacin profunda en diferentes campos del saber cientfico, con el fin de obtener los datos indispensables para la elaboracin del mapa.

Antes, Estrabn (58? a.C. 25 d.C.) haba declarado que el propsito del gegrafo debera ser el de exponer el tamao, la forma y la naturaleza del mundo habitado (oikoumne), as como su posicin con respecto a la Tierra entera. Se observa, por tanto, en relacin a las ideas ptolemaicas de un siglo despus, que el inters de Estrabn iba ms all de los aspectos estrictamente geodsicos, para abarcar tambin las peculiaridades etnolgicas, econmicas, culturales e institucionales de los distintos pueblos que habitaban la Tierra (en su caso, especficamente, los que coincidan con los confines del Imperio Romano). Estas consideraciones estrabonianas pondran claramente las bases de lo que despus devino en Geografa Humana, sin embargo se apartaba un poco de la etimologa

1. Relativo a los aspectos tericos y filosficos comunes y particulares de las ciencias.

2. Historiador y arquelogo griego que ha centrado su investigacin en temas de Topografa y Geografa Urbana del mundo antiguo griego e itlico.

3. Parte habitada de la Tierra.

INTRODUCCIN A LA GEOGRAFA FSICA - Juan Javier GARCA-ABAD ALONSO2

LICENCIATURA EN HUMANIDADES

DOCUMENTO 1. Ciencia Geogrfica y Geografa Fsica

del trmino Geographia en sentido estricto. Estrabn se mova en un campo muy heterogneo, oscilante entre el saber cientfico del medio fsico, la Historia y la Etnografa, en un intento de aglutinar y reelaborar, bajo determinados criterios, los logros de un secular proceso de adquisicin emprica de conocimientos y de elaboraciones cientficas, filosficas o literarias, relacionados con los territorios que interesaban a Roma.

El corpus geogrfico de conocimientos de los antiguos constitua, en realidad, la suma de noticias y reflexiones que de un modo u otro guardan relacin con alguna de las categoras o temas geogrficos. El material es muy variado: junto a los estudios matemticos o astronmicos ms avanzados, se encuentran por ejemplo datos empricos sobre la navegacin, historias de fundaciones de ciudades, descripciones de pueblos reales e imaginarios, referencias a tierras lejanas y a viajes maravillosos, especulaciones sobre extraos fenmenos atmosfricos, meteorolgicos o climticos, explicaciones etiolgicas 4 de los rasgos raciales, culturales o econmicos de los pueblos, noticias sobre la flora, la fauna y los recursos minerales de las regiones, disertaciones sobre la relacin interactiva entre hombre y ambiente, etctera.

Estas breves observaciones, que ponen de manifiesto la riqueza y variedad de la geografa antigua, indican a la vez la dificultad que supone para la Historia del pensamiento geogrfico el delimitar con claridad lo que formaba parte del inters geogrfico de los antiguos y, por consiguiente, su propio objeto de estudio. En realidad, en estas primeras fases de la Geografa, sta inclua todo aquel bagaje de experiencias vinculadas al conocimiento del espacio geogrfico. No es extrao, pues, que Francesco Prontera (1983) defina as el concepto de Geografa Antigua: se hace referencia a un amplio conjunto de investigaciones y estudios que van desde la Astronoma a la Geodesia y la Cartografa, desde la Geografa Fsica a la Etnografa, desde las exploraciones y los cuentos de viaje a la Geografa Descriptiva 5, sin enumerar otros campos de inters a los que podemos dar alguna de las etiquetas que constituyen la nomenclatura de la clasificacin actual del saber.

Si se compara el cuadro presentado hasta aqu con la situacin actual, se evidencia que la Ciencia Geogrfica ha variado su objeto temtico de estudio y que, por tanto, sus contenidos han evolucionado a lo largo de su dilatada historia (Vil Valent, 1983), que como se ha visto se remonta a la Grecia Clsica. En este largo desarrollo evolutivo ha mantenido intacta, sin embargo,

4 . Relativo a las causas de las cosas.

5 . Anlisis sistemtico de las diferentes regiones del mundo que considera en ellas los aspectos fsico-naturales y los humanos, tanto de manera aislada como integrada.

INTRODUCCIN A LA GEOGRAFA FSICA - Juan Javier GARCA-ABAD ALONSO3

LICENCIATURA EN HUMANIDADES

DOCUMENTO 1. Ciencia Geogrfica y Geografa Fsica

su identidad propia y su carcter cientfico (Murcia, 1995), si bien el campo cientfico abarcado ha sufrido cambios apreciables.

Capel y Urteaga (1988) hablan, as, de una vieja ciencia geogrfica y de unas nuevas geografas. En la primera, la Astronoma (Geografa Astronmica), la descripcin de la Tierra, su representacin y medicin (aspectos geodsicos), la navegacin y los descubrimientos geogrficos constituyeron aspectos temticos de esta ciencia. Es decir, comprenda muchos ms aspectos que la Geografa actual, siendo mayor su amplitud temtica (Vil Valent, 1984). Precisamente, hasta los S. XVI, XVII y gran parte del XVIII, Geografa, Cartografa e, incluso, Geodesia estuvieron bastante unidas y constituan partes de una misma ciencia. La Geografa era, entre otras cosas, lo que hoy se considerara una parte de las Matemticas Aplicadas y se hablaba, de hecho, de una Geografa Matemtica (Capel, 1981a). Incluso, an en el S. XX, se encuentran muestras de esos antecedentes. As, por ejemplo, un proyecto de estudios universtiarios en Geografa, que se propuso provisionalmente poco antes de la Guerra Civil Espaola (Quirs, 1935), contemplaba entre sus objetivos que el Certificado que se expidiese fuera exigido, entre otras actividades, para el ingreso en la Escuela de Guerra, Civil de Aerotcnica, para los navegantes areos, pilotos navales y Cuerpo de ingenieros gegrafos (topgrafos y cartgrafos), en sus diferentes ramas. El Plan recoga materias comunes como Cosmografa y Geodesia, Topografa y nociones de Cartografa y, en la Rama de Ciencias, Prcticas de campo de levantamientos y Prcticas de observacin aeronutica.

En cuanto a las nuevas geografas, puede establecerse que el arranque de la Geografa moderna se situara a comienzos del S. XIX, en la poca romntica de los denominados padres putativos de la Geografa contempornea (Humboldt y Ritter). Posteriormente, durante ese siglo se consolid e institucionaliz, fomentada por la Revolucin Industrial, el Imperialismo y las exploraciones geogrficas (Capel, 1981a,b).

Sin extendernos mucho a definir qu es Geografa, algunas precisiones permiten entender mejor cul es su objeto de estudio. Vil Valent (1983) indica que se llama Geografa al saber objetivo y sistemtico acerca de la Tierra; Harvey (1983) asevera que la Geografa trata de la descripcin y explicacin (el cmo) de reas diferenciadas en la superficie terrestre (el qu). En otros trminos, actualmente y en general, se puede hacer extensible el objeto de estudio de la Geografa a los fenmenos y relaciones que se dan en el espacio terrestre. Sin embargo, este objeto es muy amplio y en l se incluyen cualesquiera otros objetos que tengan un carcter espacial o se manifiesten espacialmente. Si afirmamos esto, estamos diciendo, en realidad, que prcticamente todo puede ser estudiado por la Geografa, ya que casi todo est, acta, se manifiesta o se proyecta en el espacio. Este sera un punto de vista extensivo de esta ciencia.

INTRODUCCIN A LA GEOGRAFA FSICA - Juan Javier GARCA-ABAD ALONSO4

LICENCIATURA EN HUMANIDADES

DOCUMENTO 1. Ciencia Geogrfica y Geografa Fsica

Sin embargo, la Geografa se ha interesado, tradicionalmente, por unos objetos concretos en ese espacio, que, sin excluir al resto, s han conformado una temtica habitual de tratamiento. Estos objetos, aisladamente considerados, a su vez pueden constituir el foco de atencin de otras ciencias. Por ello mismo, estas ciencias ayudan a la Geografa o la auxilian en el conocimiento de los conceptos fundamentales, factores explicativos, elementos constitutivos, relaciones y mtodos. Fundamentalmente, las principales Ciencias Auxiliares de la Geografa son: Fsica, Biologa, Geologa, Antropologa, Sociologa, Psicologa y Economa. Esta enumeracin podra matizarse y ampliarse, pero stas seran las ciencias que estudian objetos concretos y tangibles con una clara manifestacin espacial: la naturaleza y el hombre, eminentemente.

Se podran aadir otras ciencias y disciplinas tiles para la Geografa, pero el carcter espacial es distinto: Matemticas, ciencia de abstraccin y conceptualizacin, aporta un inapreciable instru-mento de anlisis, teorizacin, mtodo y tcnica de trabajo; Historia, disciplina que utiliza otra dimensin fundamental y complementaria a la espacial: el tiempo.

As pues, la Geografa ampla su potencial cuando considera aportaciones de estas ciencias para conocer mejor los objetos que estudia y analizar sus manifestaciones en el espacio, de forma que pueda llegarse a una Teora Espacial. En ella el espacio, por s mismo, constituira el objeto fundamental y alcanzara valor propio. En este sentido, la Geografa se perfila como una ciencia globalizante (Vil Valent, 1984), pluri- e interdisciplinar, ya que ha pretendido integrar los distintos aspectos tratados como un todo, buscando una sntesis. De un modo similar, la Ecologa tambin ha seguido el mismo camino y, por ello, ambas adquieren una notoriedad especial entre el resto de las ciencias. En relacin a ellas, la Cartografa, como tcnica instrumental, les ofrece la oportunidad de consolidar un lenguaje cientfico comn capaz de englobar mltiples temas a travs de una imagen nica que represente los modelos de la realidad que Geografa y Ecologa estudian.

El espacio terrestre que estudia la Geografa y representa la Cartografa es tambin punto de inters para otras ciencias, no como objeto principal de estudio, pero s en tanto en cuanto adquiera notoriedad en alguno de los siguientes sentidos:

Como sistema de referencia cientfico. Las cosas y los objetos estn en el espacio, los hechos y fenmenos se producen y desarrollan en l. La dimensin espacial se caracteriza por ser punto continuo y necesario de referencia. Se resume en la idea de localizacin.

Como fuente de conocimiento. Los objetos de estudio de muchas ciencias se encuentran en el espacio, ste constituye su entorno y, por tanto, una fuente para conocer y comprender mejor

INTRODUCCIN A LA GEOGRAFA FSICA - Juan Javier GARCA-ABAD ALONSO5

LICENCIATURA EN HUMANIDADES

DOCUMENTO 1. Ciencia Geogrfica y Geografa Fsica

objetos, hechos, procesos, relaciones... La induccin constituir un mtodo apropiado para llegar al conocimiento de la realidad en el espacio. En el caso de la Cartografa, el espacio es la fuente inicial de toda representacin posterior, pues los datos bsicos se recogen siempre en el campo. Se resume en la idea del terreno o del trabajo de campo como fuente fundamental de conocimiento.

Como elemento descriptivo y explicativo. En el espacio se observan y en el espacio se describen los hechos y fenmenos. En el espacio se extienden y distribuyen. A partir de su observacin, descripcin y distribucin se podr realizar una primera aproximacin explicativa de los mismos. Se resume en la idea de existencia de unos factores geogrficos.

Como soporte de experimentacin y verificacin. Una de las fases del mtodo cientfico es la experimentacin. La verdad emprica, base metodolgica de muchas ciencias, podr encontrarse a travs de trabajos de laboratorio, modelos de simulacin y otros experimentos encorsetados. Pero, en otros casos, ser el propio terreno la mejor prueba para comprobar hiptesis, leyes y teoras. Y, en la mayora de los casos, el ltimo y mejor resorte de validacin de los resultados. Se resume en la idea del mtodo cientfico en sus fases finales.

Estas seran, en sntesis, las principales funciones cientficas que cumple el espacio. Contendr, igualmente, numerosos contenidos de inters cientfico. Por tanto, desde este punto de vista, se puede afirmar que el espacio tiene un carcter plurifuncional y pluritemtico.

Hechas estas consideraciones, se expone a continuacin un ensayo particular de Estructura Cientfica de la Geografa que intenta mostrar el modo en que se han cristalizado sus presupuestos cognoscitivos:

GEOGRAFA (o CIENCIA GEOGRFICA s.l., en sentido amplio)

CIENCIA GEOGRFICA s.s. (en sentido estricto):

Didctica de la Geografa.

Filosofa de la Geografa:

Epistemologa y Teora de la Geografa.

Metodologa de la Geografa.

Historia de la Geografa.

Tcnicas Geogrficas:

Cartografa.

INTRODUCCIN A LA GEOGRAFA FSICA - Juan Javier GARCA-ABAD ALONSO6

LICENCIATURA EN HUMANIDADES

DOCUMENTO 1. Ciencia Geogrfica y Geografa Fsica

Estadstica (Geoestadstica).

Informtica (Geoinformtica; Geomtica): Diseo asistido por ordenador.

Sistemas de Informacin Geogrfica. Otros aspectos.

Teledeteccin s.l. (en sentido amplio):

Teledeteccin area (=Fotografa Area).

Teledeteccin espacial (=Teledeteccin s.s. -en sentido estricto-).

Otras tcnicas instrumentales y de anlisis.

Otros aspectos generales y comunes a la disciplina (Fuentes, documentos, congresos, experimentacin, etc).

GEOGRAFA GENERAL:

Segn un criterio temtico-objetual (relativo al objeto de estudio), que es el tradicional:

Geografa Astronmica y Matemtica:

Geografa Astronmica (algunos aspectos de Astrofsica + Astronoma de Posicin)

Geografa Matemtica (Geodesia)

Geografa Fsica:

Biogeografa:

Biocenologa (=Biocentica; Sinecologa s.l.). Bioclimatologa.

Corologa:

.. Fitogeografa (=Geografa de la Vegetacin; =Geografa de las Plantas).

.. Zoogeografa (=Geografa de la Fauna; =Geografa de los Animales). Otros aspectos. Climatologa:

Climatologa Analtica. Climatologa Dinmica. Climatologa Sinptica. Climatologa Regional. Otros aspectos.

Edafologa:

Anlisis de suelos.

Componentes y Morfologa del suelo. Fsica y Qumica del suelo.

INTRODUCCIN A LA GEOGRAFA FSICA - Juan Javier GARCA-ABAD ALONSO7

LICENCIATURA EN HUMANIDADES

DOCUMENTO 1. Ciencia Geogrfica y Geografa Fsica

Edafognesis y evolucin del suelo.

Geografa de los suelos (=Edafogeografa). Otros aspectos.

Geomorfologa:

Geomorfologa Climtica. Geomorfologa Dinmica.

Geomorfologa Estructural y Litolgica. Geomorfologa Regional.Otros aspectos.

Hidrologa:

Hidrografa (Hidrologa Regional). Hidrologa Continental.

Hidrologa Marina (Oceanografa). Otros aspectos.

Paleogeografa.

Geografa Fsica Regional.

Geografa Humana:

Geografa Cultural:

Geografa Lingstica.

Geografa de las Religiones. Otros aspectos.

Geografa del Poblamiento:

Geografa Rural (=Geografa Agraria). Geografa Urbana.

Geografa Econmica: Geogafa Agrcola.Geografa del Turismo. Geografa Industrial.

Otros aspectos.

Geografa Histrica.

Geografa Humana Regional.

Geografa Poltica y de la Administracin.

Geografa Social:

Geografa de la Poblacin (=Geografa Demogrfica; =Geodemografa). Otros aspectos.

INTRODUCCIN A LA GEOGRAFA FSICA - Juan Javier GARCA-ABAD ALONSO8

LICENCIATURA EN HUMANIDADES

DOCUMENTO 1. Ciencia Geogrfica y Geografa Fsica

Segn una visin global/integradora y basado en los conceptos de geosistema y de paisaje:

Geoecologa (=Geografa del Paisaje; =Ecogeografa; Ciencia del Paisaje; Ecologa del Paisaje):

+ Geografa de los Paisajes (=Geografa de los Geosistemas):

Segn diversos criterios:

Paisajes o geosistemas agrarios.

Paisajes o geosistemas de montaa. Paisajes o geosistemas litorales.

Paisajes o geosistemas urbanos.

Otros geosistemas o subsistemas paisajsticos.

Geografa Fsica Global (=Geografa Fsica Compleja)

Geoqumica del Paisaje.

Otras subdisciplinas integradoras.

GEOGRAFA REGIONAL (atiende a la visin ms plenamente corogrfica de la disciplina):

Anlisis Regional.

Geografa Regional Sistemtica (=Geografa Regional del Mundo o Geografa Descriptiva). Segn el criterio de los continentes, en sentido poltico-administrativo: Geografa Regional de frica.

Otros continentes.

Otros criterios.

Teora Regional.

GEOGRAFA APLICADA (relacin no exhaustiva):

Evaluacin de Tierras.

Geografa de los Riesgos.

Planificacin y Ordenacin del Territorio.

Otros muchos aspectos aplicados (Conservacin, evaluacin de impactos, localizacin industrial, etc.).

En este esquema sistemtico de la disciplina debe aclararse que, dentro de la Geografa General, la perspectiva holstica6 ha hecho conveniente contemplar una nueva subdivisin que se

6. Holos es una palabra griega que viene a significar "el todo", "lo completo"; por tanto, aplicado el trmino holstico a una perspectiva cientfica, significa una visin totalizadora en la que entran todos los aspectos relativos a algo (visin global e integradora).

INTRODUCCIN A LA GEOGRAFA FSICA - Juan Javier GARCA-ABAD ALONSO9

LICENCIATURA EN HUMANIDADES

DOCUMENTO 1. Ciencia Geogrfica y Geografa Fsica

situara al mismo nivel que las tradicionales Geografa Fsica y Geografa Humana, que sera la Geoecologa o versin renovada de las concepciones integradoras (surgen de las ideas propugnadas por Troll, 1971). Esta Geoecologa est fundamentada en el concepto de paisaje (no tratado aqu, por responder a conocimientos ms avanzados de los que se pretenden en esta asignatura) y tendra por objeto el anlisis geogrfico, ecolgico y evolutivo (histrico) conjunto de los diferentes elementos que componen el medio ambiente, tanto fsicos, biolgicos como humanos. La Geocologa y el concepto de paisaje tendran una doble funcin; por un lado, evitar el peligro permanente de escisin entre Geografa Fsica y Geografa Humana (Urkidi, 1994), contribuyendo a la unidad de la Geografa (Reynaud, 1976; Vil Valent, 1984; Isachenko, 1987; Joly, 1989) y, por otro, guiar una convergencia entre las disciplinas Ecologa y Geografa.

Geografa Fsica

La Geografa Fsica puede ser presentada a partir de numerosas definiciones. En sntesis y en nuestra concepcin, se caracteriza por aportar fundamentalmente el conocimiento general de una serie de elementos de la superficie terrestre que, despus, contribuirn a la concepcin integradora del espacio geogrfico, formando conjuntos territoriales diferenciados (visin corogrfica o Geografa Regional). Esos elementos tratados sern todos los no humanos, es decir, bsicamente el clima, el relieve, el agua, el suelo y los seres vivos: Tanto considerados como si el hombre no existiera o no hubiera existido nunca,

Como considerando su alcance, valor y caractersticas una vez alterados, modificados o perturbados por el hombre. Desde estas perspectivas, el Hombre se considera como Factor y Agente, pero no tanto como elemento en s mismo (este aspecto ser tratado por la Geografa Humana).

La Geografa Fsica se preocupa especialmente por los Procesos que tienen lugar entre esos distintos elementos y entre stos y el hombre. Y, adems, tratar de Detectar, en una primera instancia, los Espacios Diferenciales que existen sobre la Tierra, atenindose a criterios fsico-naturales (espacios fsicos, espacios naturales y espacios geogrficos).

Gregory (1985), en su obra sobre la naturaleza de la Geografa Fsica, revisa exhaustivamente su concepto en dos grandes periodos (1850-1945 y 1945-actualidad), permitiendo observar la evolucin del concepto en el tiempo. En este sentido, distintos enfoques y paradigmas7 han

7. En griego significara "ejemplo", "modelo a seguir" y, en el mbito de la Epistemologa, debe entenderse como orientacin o corriente terico-filosfica o/y metodolgica dentro de una ciencia o de todo el sistema de ciencias.

INTRODUCCIN A LA GEOGRAFA FSICA - Juan Javier GARCA-ABAD ALONSO10

LICENCIATURA EN HUMANIDADES

DOCUMENTO 1. Ciencia Geogrfica y Geografa Fsica

presidido el devenir de esta disciplina, como ha ocurrido en tantas otras. Se pueden apreciar visiones naturalistas, ambientalistas, evolucionistas, otras ms parciales que primaban lo geomorfolgico y fsico (Davis) frente a lo bitico (biolgico), etc. Se recomienda, tambin, la consulta del libro de Sala y Batalla (1996) sobre teora y mtodos de Geografa Fsica. En l, los autores presentan a esta disciplina como una parte de la Geografa, puesto que su objetivo es el hombre y sus relaciones con el medio. Aunque, tambin reconocen su pertenencia a las Ciencias Naturales, porque debe conocer cules son las caractersticas de este medio en que se desenvuelve el hombre.

Adems de stas, se aaden algunas otras definiciones que hemos recopilado:

Para Sotchava (1963) la Geografa es una asociacin de ciencias en la cual la Geografa Fsica sera la disciplina concerniente a la cubierta externa (geogrfica) de la Tierra, su estructura, formacin y transformacin. Se debe concebir con un carcter interdisciplinario para resolver problemas complejos. Otro sovitico contemporneo entiende que su objeto es la estructura de la cubierta externa de la Tierra (trmino muy utilizado en la bibliografa ruso/sovitica) a la luz de las modificaciones introducidas por la actividad humana. Su tarea sera no slo la estructura de esa cubierta, sino tambin de los procesos fsico-geogrficos inherentes que ocasionan la interaccin e interrelaciones entre los componentes del medio natural (Grigoryev, 1966). Muoz Jimnez (1979) aporta una definicin sencilla, la Geografa Fsica es el estudio de los elementos naturales del paisaje: formas del relieve, clima, hidrografa, suelos, vegetacin y otros aspectos biticos. Bunnet (1980) la define como el estudio complejo de los procesos que operan para producir el medio ambiente humanizado y los rasgos fsicos a los que dan lugar. Gersmahl et al. (1980) consideran que es la ciencia de la Tierra que estudia cmo (la manera: enfoque descriptivo), por qu (la causa, enfoque explicativo) y dnde (el lugar, enfoque espacial) se producen los procesos del medio fsico. Ms sencilla es la definicin de Williams (1982): es el conocimiento del medio natural. Guigo (1989) incide en esta idea, pues indica que la Geografa Fsica estudia el medio natural, considerado como una porcin de tierra donde se desarrollan los fenmenos que no dependen de la accin del hombre nicamente, sino que la sufren con mayor o menor intensidad; cada uno de estos fenmenos son el resultado del comportamiento en el tiempo y en el espacio de un gran nmero de parmetros.

En fin, se aprecia cmo el alcance de la Geografa Fsica es amplio y su campo temtico bastante extenso, pues no slo se preocupa de objetos abiticos (inertes) como lo hace la Geologa,

INTRODUCCIN A LA GEOGRAFA FSICA - Juan Javier GARCA-ABAD ALONSO11

LICENCIATURA EN HUMANIDADES

DOCUMENTO 1. Ciencia Geogrfica y Geografa Fsica

sino tambin de los biticos (vivos u orgnicos), propios tambin de la Biologa; adems tiene en cuenta aspectos antrpicos siempre que mediaticen a aqullos, lo que la vincula a la Geografa Humana, Regional y otras Ciencias Sociales. Ciertamente, se centra en los procesos naturales, cmo afectan al hombre, pero no estudia directamente a ste; aunque la presencia del elemento humano es continua en la preocupacin de la Geografa Fsica. Por otro lado, el tiempo es una dimensin nada ajena a esta Geografa Fsica, pues el estudio de evolucin, dinmica y procesos en la superficie terrestre obligan a una atencin especial a este factor (Alcaide, 1986-87; Fernndez Tatj, 1986-87).

Respecto al medio fsico-natural, la Geografa Fsica atiende tericamente a aspectos muy variados, independientemente de que algunos de ellos hayan sido algo descuidados. Adems de las disciplinas ms tradicionales, como son Geomorfologa, Climatologa, Hidrologa y Fitogeografa (integrada en la Biogeografa), no son ajenas la Edafologa y la Zoogeografa, que tradicionalmente han sido poco tratada por gegrafos (repsese la Estructura Cientfica de la Geografa en pginas anteriores).

Sala y Batalla (1996) entienden, junto con otros muchos autores, que esta variedad de temas ha incidido en una gran diversidad interna de la disciplina, lo que ha supuesto siempre una evidente problemtica. En todo caso, Martn Vide (1987) la considera como una disciplina autnoma y con entidad propia, no siendo un simple bagaje de conocimientos. En efecto, visiones ofrecidas por algunos autores muestran la materia como un conjunto donde se renen varias disciplinas diferentes (Strahler, 1981), con relaciones evidentes pero no tan efectivas, por sus tratamientos claramente diferenciados en cuanto a mtodos y tcnicas.

Esta cuestin es comn a toda la Geografa, en donde siempre se ha dado una pugna entre la dispersin/especializacin (tendencia centrfuga) y la integracin/unificacin (tendencia integradora). As, por ejemplo Reynaud (1976) habla de la unidad de la Geografa como de un mito, mientras que otros como Murzayev (1977) entienden que el vigor de la Geografa radica en su aproximacin compleja (es decir, complicada por el amplio nmero de aspectos a contemplar), pues precisa considerar todos los factores que modelan el medio geogrfico como hbitat del hombre. Adems, este mismo autor piensa que la Geografa toda debe sintetizarse, compaginando los hallazgos de disciplinas particulares. Esta dualidad y ambivalencia es tambin puesta de manifiesto por Muoz Jimnez (1979), cuando trata del lugar cientfico de la Geografa Fsica. Habla de una visin tradicional, segn la cual consistira en una yuxtaposicin de disciplinas inconexas y lmites imprecisos. Al mismo tiempo, este autor, junto con Bertrand (1968), entre otros, han mostrado tambin que a lo largo de su evolucin han existido algunas hipertrofias (es decir, inters conferido de manera desproporcionada o muy sesgada), principalmente la de la Geomorfologa; de manera

INTRODUCCIN A LA GEOGRAFA FSICA - Juan Javier GARCA-ABAD ALONSO12

LICENCIATURA EN HUMANIDADES

DOCUMENTO 1. Ciencia Geogrfica y Geografa Fsica

que la Geografa Fsica se nucleaba en torno a ella. De ah que el desarrollo de cada subdisciplina haya sido desigual.

Esta tendencia centrfuga ha planteado ya desde el siglo pasado la necesidad de dar respuestas tericas y metodolgicas que contemplen una disciplina ms slida y uniformemente estructurada (Bertrand, 1968; Troll, 1968, 1971, 1973; Chorley, 1969; Murzayev, 1977; Muoz Jimnez, 1979; Tricart y Kilian, 1982; Mateo Rodrguez, 1984). As surgieron algunos intentos integradores, por la va del concepto de paisaje (construccin de una denominada Geografa del Paisaje o Geoecologa). Precisamente, esta solucin holstica ha sido postulada sobre todo desde la Geografa Fsica, mucho ms que desde la Humana o Regional.

Resulta curioso cmo ha sido esa Geografa Fsica y no la Geografa Regional la que ms ha abogado por el encuentro entre Ciencias Naturales y Ciencias Sociales. Tal y como expresa Murzayev (1977), la Geografa tiene la necesidad de sintetizar los aspectos fsicos y humanos, labor que correspondera hacerlo a la Geografa Regional; pero sin embargo, ha sido la Geografa Fsica la que ha consolidado ms este camino. Un modo de hacerlo fue a partir del concepto de zonalidad8 que, pese a algunas deficiencias debidas al factor escala, fue cultivada con xito sobre todo desde la escuela francesa de Geografa Fsica. Se habl as de una Geografa Fsica Global (Ver Estructura Cientfica de la Geografa) que entroncaba con otros antecedentes de visiones sinpticas de espacio terrestre (Fisiografa de los S. XVIII y XIX) y que engarza claramente con esa Geografa del Paisaje o Geoecologa. Se contribuy, as, a realizar una verdadera Geografa Fsica Regional (Murzayev, 1977).

Pero esa tendencia integradora fructific, sobre todo, a partir del paradigma sistmico basado en la Teora General de Sistemas9 (Chorley y Haggett, 1971; Haigh, 1985). As, es muy comn encontrar en las nuevas aproximaciones tericas y manuales de esta disciplina visiones sistmicas (Chorley, 1969; Chorley y Kennedy, 1971; Dury, 1981; Newson y Hanwell, 1982; Briggs y Smithson, 1985; Christopherson, 1982; Lpez Bermdez et al., 1992; Rossell et al., 1994; etc). Esta visin supone un clarsimo acercamiento entre Geografa y Ecologa. Haya sido en torno al concepto de paisaje o de geosistema, lo cierto se que se ha construido una Geografa Fsica que considera unos sistemas naturales (o ambientales), es decir, un conjunto de objetos naturales y los flujos de energa y masa entre ellos, que son interactivos, al mismo tiempo que estructurales y

8. Concepto basado en diferenciacin climtica de la Tierra en bandas zonales: polos, trpicos, etc.

9. Corriente filosfica surgida en la dcada de los cuarenta del S. XX.

INTRODUCCIN A LA GEOGRAFA FSICA - Juan Javier GARCA-ABAD ALONSO13

LICENCIATURA EN HUMANIDADES

DOCUMENTO 1. Ciencia Geogrfica y Geografa Fsica

funcionales; siendo uno de los principales conceptos el de ciclo y uno de los focos principales de estudio los procesos (para una comprensin ilustrada de estas ideas, obsrvense los ejemplos de las fotocopias de Riou & Col., 1992; Patton et al., 1978 y Lpez et al., 1992).

Pero, adems de ello, la Geografa Fsica tiene de especial dedicarse a esos sistemas naturales, aadiendo el factor escala (Martn Vide, 1987), de manera que son estudiados a macro- (planetaria), meso- (regional) y microescala (local), tal como hace King (1983), entre otros. En esta lnea, Martn Vide (1987) adjudica un cometido restringido a la Geografa Fsica, ya que atendera sobre todo al nivel de mesoescala (media escala), pues es la integradora de los extremos de macro- (dinmica atmosfrica global, grandes ciclos biogeoqumicos, etc) y microescala (procesos bsicos: evaporacin, meteorizacin qumica, respiracin vegetal, etc). La mesoecala sera la propia, por ejemplo, de una cuenca hidrogrfica, siendo la ptima para los trabajos de campo geogrficos, as como para presentar inters y relevancia de cara a actuaciones planificadoras. Segn este autor, permite que el gegrafo fsico se convierta en un generalista, frente a un especialista (meteorlogo, qumico, bilogo...), radicando ah su especial valor. Pero, lo ms importante, aade, es que es la escala ms apropiada para que la Geografa Fsica pueda contemplar integradamente al hombre como constituyente de esos sistemas naturales.

Tal y como hasta ahora ha sido definida y en palabras de Bertrand (1989), la Geografa Fsica es claramente una ciencia ambiental natural de las sociedades, ocupando una situacin estratgica en el eje entre la Naturaleza y la Sociedad, pues es una disciplina de interfase (o de contacto), ya que: La naturaleza no se estudia ya como algo esttico, equilibrado o armnico; pues, adems de ser dinmica, el hombre ha introducido elementos de mayor inestabilidad de la que ya, de por s, existan sin su intervencin. Se precisa tomar en cuenta la dimensin cultural de esa naturaleza, aspecto que quizs prime ms an en la Geografa Fsica que en la Ecologa. Constituye un verdadero paradigma socio-naturalista.

La nocin de la naturaleza como un sistema (geosistema) se impone como premisa de partida.

La Geografa integrada o global no sera contradictoria con las Geografas sectoriales (concepcin tradicional de la Geografa General), sino que seran complementarias.

En la Sesin "La Geografa y el medio ambiente: la Geografa Fsica cuestionada. Jornadas para el balance y la prospectiva" celebrada en la Universidad de Toulouse-Le Mirail (Francia), en junio de 1993, se trataron aspectos concernientes al valor que la Geografa Fsica posee en el estudio del medio ambiente. Se habl de que este tema cuestiona los contenidos de una Geografa

INTRODUCCIN A LA GEOGRAFA FSICA - Juan Javier GARCA-ABAD ALONSO14

LICENCIATURA EN HUMANIDADES

DOCUMENTO 1. Ciencia Geogrfica y Geografa Fsica

Fsica tradicional, debiendo sta situarse ms prxima y en relacin con la Ecologa. As, debera redefinir sus objetivos, sus mtodos y sus prcticas para poder presentarse como una disciplina fuerte y coherente en el seno de un camino ampliamente interdisciplinario. La Geografa Fsica ocupara un lugar clave en el debate actual del anlisis de los sistemas, junto con la Ecologa (Sab, 1994).

Igualmente, en el plano aplicado, Gmez Ortiz (1993) afirma que la Geografa Fsica posee un compromiso especial con la Problemtica Ambiental del medio fsico, por la propia especificidad de su contenido (ciencia que estudia el medio natural, que explica el marco territorial-espacial), por las investigaciones llevadas a cabo sobre el medio ambiente (explicacin de las modificaciones que muestran los diferentes elementos del medio natural y contribucin a la reconstruccin de paleoambientes) y por la preparacin y proyeccin de futuro que posee para ello.

Las perspectivas y horizontes que se abren en el campo aplicado son ricas y variadas (contaminacin, modificacin de climas locales, alteracin de la cobertura vegetal, degradacin de suelos, desertificacin, deterioro de aguas, riesgos naturales, etc). Pero, para ello, Gmez Ortiz, nuevamente, entiende que es necesario seguir profundizando en el debate sobre el contenido y significado de la Geografa Fsica como disciplina de sntesis. En esta lnea, Clark et al. (1987), exponen las realizaciones que ya viene aportando la Geografa Fsica y las perspectivas y horizontes prometedores que ofrece, tanto en la investigacin pura, en el estudio especfico de procesos ambientales, en la dinmica e impactos ambientales como en la gestin del medio natural.

Llegados a este punto, parece evidente que la Geografa Fsica posee una situacin privilegiada para fundamentar adecuadamente el tratamiento de la temtica ambiental. En relacin a ello y a modo de resumen, se exponen las ideas que Goudie (1993) considera, cuando afirma que los Cursos de Geografa Fsica han variado notoriamente respecto al tratamiento tradicional. Esto se ha debido a tres razones principales: Se ha querido construir una Geografa Fsica que diese mayor relevancia a los aspectos humanos, con objeto de integrarse ms plenamente con la Geografa Humana, para interesarse ms por los riesgos naturales, para investigar sobre los problemas ambientales y para evaluar el impacto humano sobre la dinmica ambiental. La Geografa, globalmente, se ha implicado ms en los procesos, mediciones y anlisis numricos. Los desarrollos casi revolucionarios sobre todo en Ecologa, Hidrologa, Tectnica de Placas y el conocimiento del Pleistoceno (Era geolgica ms reciente previa a la ltima gran glaciacin) han tomado carta de naturaleza en el objeto de estudio de la Geografa Fsica.

INTRODUCCIN A LA GEOGRAFA FSICA - Juan Javier GARCA-ABAD ALONSO15

LICENCIATURA EN HUMANIDADES

DOCUMENTO 1. Ciencia Geogrfica y Geografa Fsica

Adems de ellas, caben referir otras consideraciones respecto al campo de estudio de la Geografa Fsica apuntadas por Goudie (1993): El medio ambiente del hombre es complejo y para comprender la evolucin y carcter de un rea o de un paisaje es necesario reconocer que son muchos los factores involucrados. Estos factores pudieran no ser vistos como entidades discretas, ya que interactan unos con otros.

La importancia de los diferentes factores puede variar segn la escala de la investigacin.

El medio ambiente es siempre cambiante. Esto es en parte debido a la actividad humana, pero existen tambin cambios ambientales naturales. Frecuentemente, es difcil determinar si un cambio particular es el resultado de cambios naturales puros o si el hombre ha contribuido tambin a l. Los problemas de explicacin estn condicionados por el hecho de que diferentes procesos pueden llevar a similares formas finales (principios de equifinalidad). Los gegrafos fsicos, debido a su objeto de estudio, actitudes y enfoques, emprenden estudios que son de directa relevancia para el hombre.

Referencias bibliogrficas

ALCAIDE, F. (1986-87): "La medicin y la experimentacin en Geografa Fsica. La necesidad de un presupuesto metodolgico temporal" en Notes de Geografa Fsica, 15-16. Barcelona. pp. 82-86.

BERTRAND, G. (1968): "Paysage et Gographie Physique Globale. Esquisse mthodologique" en Revue Gographique des Pyrenes et du Sud-Ouest, 39 (3). Toulouse. pp. 249-272.

BERTRAND, G. (1989): "Chassez le naturel..." en L'Espace Gographique, 2. pp. 102-105.

BRIGGS, D. & SMITHSON, P. (1985): Fundamentals of Physical Geography. London. Hutchinson.

BUNNET, R.B. (1980): Physical Geography in diagrams. Metric edition with objetive exercises. London. Longman.

CAPEL, H. (1973): "Percepcin del medio y comportamiento geogrfico" en Revista de Geografa, 3 (1-2). Barcelona. pp. 58-150.

CAPEL, H. (1981a): Geografa y Matemticas en la Espaa del siglo XVIII. Barcelona. Oikos-Tau.

CAPEL, H. (1981b): Filosofa y ciencia en la Geografa contempornea. Barcelona. Barcanova. 509 pp.

CAPEL, H. y URTEAGA, L. (1988): Las nuevas geografas. Barcelona. Salvat. 64 pp.

INTRODUCCIN A LA GEOGRAFA FSICA - Juan Javier GARCA-ABAD ALONSO16

LICENCIATURA EN HUMANIDADES

DOCUMENTO 1. Ciencia Geogrfica y Geografa Fsica

CHORLEY, R.J. (1969): Water, Earth and Man. A synthesis of Hidrology, Geomorphology and Socio-Economic Geography. London. Methuen.

CHORLEY, R.J. y HAGGETT, P. -Eds.- (1971): La Geografa y los modelos socioeconmicos. Madrid. IEAL.

CHORLEY, R.J. y KENNEDY, B.A. (1971): Physical Geography: A Systems Approach. Prentice hall. Engelwood Cliffs, NJ.

CHRISTOPHERSON, R.W. (1992): Geosystems. An Introduction to Physical Geography. Englewood Cliffs, New Jersey. MacMillan College Publishing Company. 663 pp.

CLARK, M.J.; GREGORY, K.J. & GURNELL, A.M. (1987): Horizons in Physical Geography. London. MacMillan Education. 395 pp.

DURY, G.H. (1981): An introduction to environmental systems. London. Heinemann.

FERNNDEZ TATJ, G. (1986-87): "El factor tiempo y su importancia en Geografa" en Notes de Geografa Fsica, 15-16. Barcelona. pp. 71-81.

GERSMAHL, P.; KAMMRATH, W. y GROSS, H. (1980): Physical Geography. Philadelphia. Saunders College.

GMEZ ORTIZ, A. (1993): "Algunas reflexiones acerca del inters de la Geografa Fsica en los estudios de medio ambiente" en MAJORAL, R. y SNCHEZ AGUILERA, D. -Eds.-: III Encuentro de Geografa Catalunya-Eukal Herria (Barcelona, 22-26 marzo 1993). Universitat de Barcelona. pp. 61-68.

GOUDIE, A. (1993): The Nature of the Environment. Oxford. Blackwell. Third Edition. 397 pp.

GREGORY, K.J. (1985): The Nature of Physical Geography. London. Edward Arnold. 262 pp.

GRIGORYEV, A.A. (1938-42): "Experiment in description of the main types of physico-geographical environment". Problems of physical geography, part 1,5 (1938); part II, 6 (1938); part III, 6 (1938); part IV, 8 (1939); part V, 11 (1942).

GRIN, A.M. (1988): "Global Problems of Mankind and Geography" in Soviet Geography, 29. Winston & Sons, Inc. pp. 583-584 (traducido del original en ruso, 1987, en Izvestiya Akademii Nauk SSSR, seriya geograficheskaya, 6, pp. 60-62).

GUIGO, M. (1989): "Nouveaux modes d'oprer scientifiques et devenir de la Gographie" en L'Espace Gographique, 2. pp. 106-112.

HAIGH, M.J. (1985): "Geography and General System Theory, Philosophical Homologies and Current Practice" en Geoforum, 16 (2). pp. 191-203.

INTRODUCCIN A LA GEOGRAFA FSICA - Juan Javier GARCA-ABAD ALONSO17

LICENCIATURA EN HUMANIDADES

DOCUMENTO 1. Ciencia Geogrfica y Geografa Fsica

HARVEY, D. (1983): Teoras, leyes y modelos en Geografa. Madrid. Alianza Editorial. 499 pp.

ISACHENKO, G.A. (1987): "The search for a methodological basis of the unity of Geography (a survey of viewpoint)" in Soviet Geography, 28. Winston & Sons, Inc. pp. 158-169 (traducido del original en ruso, 1986, en Izvestiya Vsesoyuznogo Geograficheskogo Obshchestva, 5, pp. 377-386).

JOLY, F. (1989): "La Gographie, une science de l'environnement" en L'Espace Gographique, 2 (1989). pp. 114-115.

KING, C.A.M. (1983): Geografa Fsica. Barcelona. Oikos-Tau. 541 pp.

LPEZ BERMDEZ, F.; RUBIO RECIO, J.M. y CUADRAT, J.M. (1992): Geografa Fsica. Madrid. Ctedra. 594 pp.

MARTN VIDE, J. (1987): "Una seleccin de ideas clave para una concepcin sinptico-evolutiva de la Geografa Fsica" en Documents d'Anlisi Geogrfica, 11. pp. 119-127.

MATEO RODRGUEZ, J. (1984): Apuntes de Geografa de los Paisajes. Ciudad de La Habana. Facultad de Geografa. Universidad de La Habana. 470 pp.

MUOZ JIMNEZ, J. (1979): El lugar de la Geografa Fsica. Oviedo. Departamento de Geografa. Universidad de Oviedo. 44 pp.

MURCIA, E. (1995): La Geografa en el Sistema de las Ciencias. Oviedo. Universidad de Oviedo., 245 pp.

MURZAYEV, E.M. (1977): "Things that are almost but not quite well known in Physical Geography" in Soviet Geography, 18. Winston & Sons, Inc. pp. 287-301 (traducido del original en ruso, 1976, en Izvestiya Akademii Nauk SSSR, seriya geograficheskaya, 2, pp. 102-115).

NEWSON, M. y HANWELL, J. (1982): Sistematic Physical Geography. London. MacMillan Education.

PRONTERA, F. Ed.- (1983): Geografia e geografi nel mondo antico. Roma-Bari.

QUIRS, J. (1935): "Creacin de un Departamento de Geografa en la Universidad Central" en Boletn de la Sociedad Geogrfica Nacional, 65 (2). Madrid. pp. 290-295.

REYNAUD, A. (1976): "El mito de la unidad de la Geografa" en Geocrtica, 2. Barcelona, pp. 5-41.

ROSELL, V.M. (1966: "Distribucin de los cultivos en la Provincia de Alicante" en III Coloquio de Geografa, (Salamanca). Madrid. Asociacin Espaola para el Progreso de las Ciencias, pp. 131-140.

SAB, J. (1994): "`La Gographie et l'environnement: la Gographie physique en question. Journe de bilan et de prospective'. Universidad de Toulouse-Le Mirail. Viernes 18 de junio de 1993" en Documents d'Anlisi Geogrfica, 25. pp. 193-201.

SALA, M. y BATALLA, R.J. (1996): Teora y mtodos en Geografa Fsica. Madrid. Sntesis. 303 pp.

INTRODUCCIN A LA GEOGRAFA FSICA - Juan Javier GARCA-ABAD ALONSO18

LICENCIATURA EN HUMANIDADES

DOCUMENTO 1. Ciencia Geogrfica y Geografa Fsica

SOTCHAVA, V.B. (1963): "Defining some concepts and terms in Physical Geography" en Dokl. in-ta geogr. Sibiri i Dal'nego Vostoka, 3.

STRAHLER, A. (1981): Geografa Fsica. Barcelona. Omega. 767 pp.

TRICART, J. y KILIAN, J. (1982): La Eco-Geografa y la ordenacin del medio natural. Barcelona. Anagrama. 288 p.

TROLL, C. (1968): "Geoecology of the Mountainous Regions of the Tropical Americas". Colloquium geogr., 9. Proceedings of the UNESCO Mexico Symposium (1966).

TROLL, C. (1971): "Landscape Ecology (Geoecology) and Biogeocenology. A Terminological Study". Geoforum, 8. pp. 43-46.

TROLL, C. (1973): "La Geoecologa y la diferenciacin a escala planetaria de los ecosistemas de alta montaa" en Geographica, 15 (2). Versin castellana de Juan Jos Sanz Donaire del original: "Geoecology and the World-Wide Differentiation of High-Mountain Ecosystems" aparecido en el tomo IV de Erdwissentschaftliche Forschung, Wiesbaden, Ed. Franz Steiner. Madrid. pp. 143-155.

TSIOLIS, V. (1997): La Geografa Antigua. Madrid. Arco/Libros, S.L. 68 p.

URKIDI, P. (1994): "La Geografa: fundamento epistemolgico y aplicacin didctica" en Lurralde, 17. pp. 153-191.

VIL VALENT, J. (1983): Introduccin al estudio terico de la Geografa I. Objetivos, contenidos y enfoques. Barcelona. Ariel. 377 pp.

VIL VALENT J. (1984): "Los conceptos de Geografa y de Geografa General" en BIELZA, V. -

Ed.-: Geografa General I. Madrid. Taurus. pp. 7-17.

WILLIAMS, P.J. (1982): The surface of the Earth: an introduction to geotechnical science. London. Longman.