03 pavez_nota preliminar

4
15 www.pensamientopolitico.udp.cl NOTA PRELIMINAR (PRESENTACIÓN DE “HACIA UNA GENEALOGÍA DEL LATINOAMERICANISMO” DE IDELBER AVELAR) Javier Pavez Muñoz Idelber Avelar, filósofo, ensayista, traductor, nació en Minas Gerais, Brasil, en 1968. Es licenciado en Letras por la Universidade Federal de Minas Gerais en Brasil, magíster en Literatura Brasileña por la University of North Carolina at Chapel Hill en Estados Unidos y, en el mismo país, doctor en Estudios Hispano y Latinoamericanos en Duke University. Además de haber sido profesor invitado y conferencista en universidades de Chile, Argentina, México, Canadá e Inglaterra, Idelver Avelar se ha desempeñado como docente en la Universidad Federal de Minais Gerais, en The University of North Carolina at Chapel Hill, en Duke University, en University of Illinois at Urbana-Champaign y en Tulane University, donde actualmente es profesor titular de literaturas latinoamericanas y teoría literaria. Ha publicado más de cincuenta artículos en español, inglés y portugués en revistas especializadas de Europa, Norte América y América del Sur, así como los libros The Untimely Present: Postdictatorial Latin American Fiction and the Task of Mourning (Durham and London: Duke UP, 1999); su versión revisada y extendida en español Alegorías de la derrota: La ficción postdictatorial y el trabajo del duelo (Santiago: Cuarto Propio, 2000); la versión portuguesa Alegorias da Derrota: A Ficção Pós-Ditatorial e o Trabalho do Luto na América Latina (Belo Horizonte: Editora UFMG, 2003); y The Letter of Violence: Essays on Narrative, Ethics, and Politics (New York: Palgrave, 2004); así como su versión recientemente publicada en Brasil Figuras da violencia: Ensaios sobre narrativa, ética e música popular (Belo Horizonte: UFMG, 2011). En Alegorías de la derrota: la ficción postdictatorial y el trabajo del duelo, Idelber Avelar señalaba que la genealogía crítica del latinoamericanismo “en gran medida, todavía [está] por llevarse a cabo” (Avelar 2000, 115). 1 El ensayo Javier A. Pavez Muñoz, estudió Licenciatura en Educación y Pedagogía en Filosofía en la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Es becario CONICYT y Magíster (c) en Filosofía por la Universidad de Chile. 1 Cabe precisar que Avelar no solo indica que una tal “genealogía, en gran medida, todavía [está] por llevarse a cabo” sino que, a la vez, propone una cartografía textual de la misma: “Como mapeo inicial de una genealogía del latinoamericanismo, ver el capítulo notable de Julio Ramos, «Masa, cultura, latinoamericanismo», en Desencuentros (1989); y el libro de Santiago Castro-Gómez, Crítica de la razón latinoamericana (1996). Al respecto ver también el número especial de Dispositio/N sobre el tema editado por Alberto Moreiras (todavía en prensa), así como la próxima monografía de Moreiras, The Exhaustion of Difference (2000) Por otra parte, nos es preciso señalar que en el mencionado número especial de Dispositio/n: American journal of cultural histories and theories, el número 49 dedicado a «The cultural practice of latin ISSN 0719-0670

Upload: benjamin-liberona-leon

Post on 01-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

15www.pensamientopolitico.udp.cl Javier Pavez Muñoz   Javier A. Pavez Muñoz, estudió Licenciatura en Educación y Pedagogía en Filosofía en la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Es becario CONICYT y Magíster (c) en Filosofía por la Universidad de Chile. ISSN 0719-0670 1 www.pensamientopolitico.udp.cl NOTA PRELIMINAR 16 2 3 www.pensamientopolitico.udp.cl JAVIER PAVEZ MUÑOZ 17 4 5 Bibliografía www.pensamientopolitico.udp.cl NOTA PRELIMINAR 18 6

TRANSCRIPT

Page 1: 03 PAVEZ_Nota Preliminar

15

www.pensamientopolitico.udp.cl

NOTA PRELIMINAR

(PRESENTACIÓN DE “HACIA UNA GENEALOGÍA DEL LATINOAMERICANISMO” DE IDELBER AVELAR)

Javier Pavez Muñoz

Idelber Avelar, filósofo, ensayista, traductor, nació en Minas Gerais, Brasil, en 1968. Es licenciado en Letras por la Universidade Federal de Minas Gerais en Brasil, magíster en Literatura Brasileña por la University of North Carolina at Chapel Hill en Estados Unidos y, en el mismo país, doctor en Estudios Hispano y Latinoamericanos en Duke University.

Además de haber sido profesor invitado y conferencista en universidades de Chile, Argentina, México, Canadá e Inglaterra, Idelver Avelar se ha desempeñado como docente en la Universidad Federal de Minais Gerais, en The University of North Carolina at Chapel Hill, en Duke University, en University of Illinois at Urbana-Champaign y en Tulane University, donde actualmente es profesor titular de literaturas latinoamericanas y teoría literaria.

Ha publicado más de cincuenta artículos en español, inglés y portugués en revistas especializadas de Europa, Norte América y América del Sur, así como los libros The Untimely Present: Postdictatorial Latin American Fiction and the Task of Mourning (Durham and London: Duke UP, 1999); su versión revisada y extendida en español Alegorías de la derrota: La ficción postdictatorial y el trabajo del duelo (Santiago: Cuarto Propio, 2000); la versión portuguesa Alegorias da Derrota: A Ficção Pós-Ditatorial e o Trabalho do Luto na América Latina (Belo Horizonte: Editora UFMG, 2003); y The Letter of Violence: Essays on Narrative, Ethics, and Politics (New York: Palgrave, 2004); así como su versión recientemente publicada en Brasil Figuras da violencia: Ensaios sobre narrativa, ética e música popular (Belo Horizonte: UFMG, 2011).

En Alegorías de la derrota: la ficción postdictatorial y el trabajo del duelo, Idelber Avelar señalaba que la genealogía crítica del latinoamericanismo “en gran medida, todavía [está] por llevarse a cabo” (Avelar 2000, 115).1 El ensayo Javier A. Pavez Muñoz, estudió Licenciatura en Educación y Pedagogía en Filosofía en la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Es becario CONICYT y Magíster (c) en Filosofía por la Universidad de Chile. 1 Cabe precisar que Avelar no solo indica que una tal “genealogía, en gran medida, todavía [está] por llevarse a cabo” sino que, a la vez, propone una cartografía textual de la misma: “Como mapeo inicial de una genealogía del latinoamericanismo, ver el capítulo notable de Julio Ramos, «Masa, cultura, latinoamericanismo», en Desencuentros (1989); y el libro de Santiago Castro-Gómez, Crítica de la razón latinoamericana (1996). Al respecto ver también el número especial de Dispositio/N sobre el tema editado por Alberto Moreiras (todavía en prensa), así como la próxima monografía de Moreiras, The Exhaustion of Difference (2000) Por otra parte, nos es preciso señalar que en el mencionado número especial de Dispositio/n: American journal of cultural histories and theories, el número 49 dedicado a «The cultural practice of latin

ISSN 0719-0670

Page 2: 03 PAVEZ_Nota Preliminar

16

NOTA PRELIMINAR

www.pensamientopolitico.udp.cl

“Hacia una genealogía del latinoamericanismo”, texto que aquí nos disponemos a introducir, se despliega, pues, desde el aún-no de su acabamiento y se ofrece, al terminar el escrito, al umbral de “su más urgente tarea crítica” como el desvelamiento de la violencia del presente.2 Frugalmente dicho, el texto de Avelar propone una operación desnaturalizadora, desfetichizante, respecto de los conceptos que estructuran la Historia del Latinoamericanismo desde el punto de vista de lo latinoamericano, es decir en cuanto unidad identitaria o régimen discursivo que se presenta como independiente de los atributos que produce y que, sin embargo, lo sostienen.

En esta traza, Avelar inscribe su escritura en la diferenciación crítica, de orden nietzscheano-foucaultiana, entre la Historia de las ideas y su genealogía. La “genealogía crítica del latinoamericanismo”, de este modo, no radica en el interés de establecer la evolución de contenidos y significados de una supuesta América Latina sino en la exposición de una construcción genealógica, donde las categorías como “Identidad”, “Lo nuestro” o “Lo común” enmascaran el triunfo del presente sobre un pasado irresuelto o la narración épica de la triunfal borradura de “los fracasos del pasado mediante la recuperación de dichos fracasos como anticipaciones de un presente siempre exitoso”.3 De otra suerte dicho, si el ejercicio de la Historia de las ideas reside en el ocultamiento que naturaliza el triunfo del presente, la tarea de Avelar encuentra su tesitura en la mostración de la “formación discursiva” (Foucault 2006) o en la puesta en escena de una “esfera genealógica desde donde se puede vislumbrar no exactamente la verdad tras el velo, sino la dependencia constitutiva de la verdad respecto al velo” (Avelar 2000, 131). Es decir que, respecto del americanism I», Idelber Avelar publica “Toward a Genealogy of Latin Americanism” (1997), texto traducido y presentado en esta edición. Con todo, el artículo de Avelar forma parte del mapeo de una genealogía del latinoamericanismo que todavía está por llevarse a cabo, genealogía que, quizás, no podría llegar a término pues su impronta, su tenor, lo marca el por-venir del “Hacia” [Toward] que abre el título, y que no podría presentarse o representarse bajo el índice de la identidad. 2 No podemos pasar por alto algo que resulta aquí de radical importancia, y es que para Avelar, “la literatura latinoamericana propone estrategias para pensar las aporías y sin salidas de las actuales reflexiones sobre la violencia” (2004, 12. La traduccóin es mia), 3 Podríamos aventurar que los conceptos que se instalan bajo el rasero de la presencia, operan a la vez como lo que Walter Benjamin llama presentificación [Vergegenwärtigung] (Benjamin, 2009,57). La presentificación de lo que ha sido hace señas a la “empatía con el vencedor” (2009: 42), a la “empatía con la catástrofe” (2009, 76), presentificación empática que se apodera, en términos de identidad, de “la tradición de los oprimidos” (2009, 43). En relación con la puesta en cuestión de la operatividad de la presencia, y el cuestionamiento de los conceptos que funcionan en su registro, es indicativo que para Avelar la deconstrucción derridiana, desde su incepción, haya “insistido en que la concepción metafísica del tiempo asigna al futuro, ya sea en su versión escatológica, teleológica, apocalíptica, o cualquier otra, un locus inseparable de la presencia en cuanto tal. Es decir, el futuro imaginable por la metafísica […] está enteramente circunscrito en tanto futuro presente, es decir, aquello que será presencia [Anwesenheit] en un presente [Gegenwart]” (Alegorías de la derrota, p. 218). Desde aquí es que nuestro autor sostenga que “radicaría en Walter Benjamin el atisbo de un concepto de futuro no reductible a la presencia, y sería para tal chispa que Derrida habría reservado, en sus obras recientes, los nombres de justicia, promesa y don” (Avelar 2000,: 218).

Page 3: 03 PAVEZ_Nota Preliminar

17

JAVIER PAVEZ MUÑOZ

www.pensamientopolitico.udp.cl

latinoamericaniso, la genealogía que propone Avelar cuestiona la identidad latinoamericana, la entidad América Latina, concebida como la evolución continua de una unidad históricamente necesaria cuya narrativa tendría el rendimiento de la Bildungsroman. Tal cuestionamiento –genealogía crítica que encuentra una referencia más próxima en Desencuentros de la modernidad en América Latina: Literatura y política en el siglo XIX, de Julio Ramos– se despliega, en distintos órdenes, desmontando las nociones fundacionales identitarias de autores como Zea, Martí o Rodó, entre otros, sin soslayar la tenaz crítica que opera en los ideologemas de la retórica mítica latinoamericanista. Es decir, se trata de mostrar la operación de la narrativa de la identidad, la operación ideológica en la fabulosa épica identitaria.

De esta manera, las referencias a Nietzsche y Foucault indican la radical crítica de cualquier categorialidad histórica de referencia, sea edad, episteme, época o paradigma; la puesta en temblor de cualquier canon taxonómico latinoamericano, es decir, movilizan el desborde de aquello que no puede ser referido a un sistema de articulación homogénea. Es en este sentido que Avelar apunta que la genealogía localiza el poder en las “relaciones inmanentes constitutivas de los sujetos comprometidos en dicha relación”, de manera que la condición que moviliza a la genealogía del latinoamericanismo no es la pregunta acerca de “qué es o qué ha sido la identidad de América Latina ni siquiera qué es o qué ha sido la historia de la idea de América Latina” sino “el cómo y a través de qué procesos el postulado de una identidad continental genera un campo de inclusiones y exclusiones, asigna posiciones, interpela y constituye sujetos”.4

No se trata, pues, del interés historiográfico que encuentra sustento en la instalación revisionista de determinadas representaciones sino del cuestionamiento que expone la ficción de la identidad, el irreductible juego de la profundidad-superficie5, esto es que la representación identitaria –la latinoamericaneidad– se alza sobre un acto de violencia que la instaura y conserva. Se trata de mostrar que el conjuro constatativo del “nosotros”, no 4 Cuando Avelar alude a este “campo de inclusiones y exclusiones” que “interpela y constituye sujetos”, y cuando un poco más adelante alude al desmontaje de la «ficción fundacional” de “lo propio” o “lo nuestro”, indicando en que estas categorías operan una hipostasis entre sujetos heterogéneos “con el fin de interpelar aquellas heterogeneidades como una sustancia común” (el énfasis es nuestro), sería preciso remitir al reclutamiento, a la constitución o la demanda como sujetamiento, es decir a la interpelación que transforma individuos en sujetos como la fundación institucional de la ideología, con todo, sería preciso remitir a la imbricación conceptual althusseriana entre las nociones de “sujeto”, “ideología” e “interpelación”: “Sugerimos entonces que la ideología “actúa” o “funciona” de tal modo que “recluta” sujetos entre los individuos (los recluta a todos), o “transforma” a los individuos en sujetos (los transforma a todos) por medio de esta operación muy precisa que llamamos interpelación, y que se puede representar con la más trivial y corriente interpelación, policial (o no) “¡Eh, usted, oiga!” [...] La existencia de la ideología y la interpelación de los individuos como sujetos son una sola y misma cosa.” (Althusser 1988, 33-39). 5 Nos referimos a la extraña economía que M. Foucault, en su ponencia Nietzsche, Freud, Marx (2003), establece, en un juego intensivo, entre “profundidad” y “superficie”.

Page 4: 03 PAVEZ_Nota Preliminar

18

NOTA PRELIMINAR

www.pensamientopolitico.udp.cl

logra silenciar la pragmática o el furor del acto performativo que lo produce. Ahora bien, si la primera tarea de una genealogía es “trazar el mapa discursivo” de la noción de América Latina, que se yergue en torno al enfrentamiento de una espiritualidad desinteresada, humanista y esteticista frente a la modernización imperialista, el desafío más espinoso consistiría en desnaturalizar las oposiciones binarias que fundan el concepto de América Latina, atendiendo a las condiciones de producción en que el recurso mítico-ideológico se desarrolla. Con todo, en la mostración de la violencia dentro de la continuidad mítica entre un pasado embrionario y el presente, en el desenmascaramiento de la violencia de la presentificación esencialista del pasado, que por lo tanto silencia sus discontinuidades, radica “la más urgente tarea crítica” o el surgimiento de la genealogía crítica del latinoamericanismo en cuanto tarea, en la que resuena la tarea en su raigambre benjaminiana.6

Bibliografía Althusser, Louis. 1988. Ideología y aparatos ideológicos de Estado, Acerca de la

reproducción de las condiciones de producción. Buenos Aires: Nueva Visión.

Avelar, Idelber. 2000. Alegorías de la derrota: la ficción postdictatorial y el trabajo del duelo. Santiago: Cuarto Propio.

––––––2004. The Letter of Violence: Essays on Narrative, Ethics, and Politics. New York: Palgrave.

Castro-Gómez, Santiago. 1996. Crítica de la razón latinoamericana. Barcelona: Puvill.

Foucault, Michel. 2006. La arqueología del saber. México D. F.: Siglo XXI Editores.

––––––2003. Nietzsche, Freud, Marx. Santiago: Ediciones Espíritu Libertario, Moreiras, Alberto. 2000. The Exhaustion of Difference. Durham: Duke. Ramos, Julio. 1989. Desencuentros de la modernidad en América Latina:

Literatura y política en el siglo XIX. México: Fondo de Cultura Económica.

6 Podríamos decir que Avelar acoge el envite –apuesta y envío – de la “tarea” benjaminiana, en Alegorias de la derrota cuando refiere a la “genealogía del abrazo a la traducción como fracaso” (Avelar 2000,:179). Esta encadenación genealogía-traducción-fracaso, pese a que en este ensayo Avelar no cite a Benjamin, nos permite leer la “genealogía del latinoamericanismo”, es decir su “más urgente tarea critica” (alocución que cierra el texto, pero que, sin embargo, lo abre) como la tarea benjaminiana (es decir tarea imposible) y, de alguna manera, comprender por qué Avelar indicaba que esta genealogía está todavía por llevarse a cabo, quizás en la medida en que ese “todavía” indica la promesa de un todavía-no siempre por venir, como un pasado irresuelto cuya inminencia tiene el brío de la apertura mesiánica.