03 organos de la sociedad anonima.ppt

Upload: viko-quispe-huertas

Post on 08-Jul-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/19/2019 03 ORGANOS DE LA SOCIEDAD ANONIMA.ppt

    1/38

    ORGANOS DE LA SOCIEDAD :ORGANOS DE LA SOCIEDAD : 

    EL DIRECTORIOConcepto: 1. Es un cuerpo colegiado de personas que

    administran a la sociedad.

    2. Es un organo de mayor permanenecia que la

    Junta General, se reune periodicamente.

    3. Toma sus decisiones en sesión debidamente

    convocada4. ada !irector tiene un voto

    ". #e desvincula al socio del director$ esto

    caracteri%a a la #.&.

  • 8/19/2019 03 ORGANOS DE LA SOCIEDAD ANONIMA.ppt

    2/38

    EL DIRECTORIO

    FUNCIÓN

    1. 'a gestión y administración de la sociedad

    2. Tiene todas las (acultades, salvo las que la ley

    o el estatuto )a reservado para la JuntaGeneral

    3. Tiene las (acultades de gestión y de

    representación legal necesarias para laadministración de la sociedad dentro de su

    ob*eto

  • 8/19/2019 03 ORGANOS DE LA SOCIEDAD ANONIMA.ppt

    3/38

    EL DIRECTORIOElección y remoción de sus miembros

    Elección:

    1. Deben elegirse en el pacto social, de locontrario no se inscribe la sociedad.

    2. Son elegidos por la Junta General de

    accionistas o por Junta Especial

    o por Junta Especial3. Pueden ser o no accionistas

    4. Su núero no puede ser enor a tres.

    a. Pueden !i"arse un núero #$io % uno

    &nio.i. 'l oento de la elección la Junta debe

    precisar el núero de directoreselegibles.

  • 8/19/2019 03 ORGANOS DE LA SOCIEDAD ANONIMA.ppt

    4/38

    EL DIRECTORIOElección y remoción de sus miembros

    Elección  El periodo del directorio no es enor de un

    a)o ni a%or de tres a)os

      Pueden ser reelegidos  Son elegidos por el sistea del *oto

    acuulati*o

    +. El cargo debe ser aceptado

    a. 'ceptación e$presa o t#cita

    . -a renuncia puede ser inscrita a petición

    del director art. 1/0

  • 8/19/2019 03 ORGANOS DE LA SOCIEDAD ANONIMA.ppt

    5/38

    remoción de sus miembros

    1. Pueden ser reo*idos sin "usta causa, en

    cualuier oento por la Junta Generala.  &+n cuando su designación )ubiese sido una de las

    condiciones del pacto social.

    b. Eisten supuestos en que no es necesario que en la

    Junta General se )aya incluido en la agenda laremoción ni la pretensión social -art. 11/

    2. El directorio puede suspenderlo en su cargo,cuando incurra en una causal establecida enla le% o el estatuto

    a. 'a cesación en el cargo tiene car0cter inmediato sinnecesidad de que lo decida la *unta general, pues)asta que se produ%ca la sesión respectiva, el propiodirectorio puede suspender al director a(ectado por lapro)ibición. 

  • 8/19/2019 03 ORGANOS DE LA SOCIEDAD ANONIMA.ppt

    6/38

    1. o se necesita ser accionista, sal*o ue elestatuto lo estableca

    2. Si se reuiere ser accionista para dico

    cargo, se acreditar# tal circunstancia con la

    certi!icación ue e$pida el gerente general,sal*o ue del acta se desprenda ue los

    directores son accionistas art. /4 55S0

    3. El cargo es personal, sal*o ue el estatuto

    autorice la representación.4. Debe recaer en persona natural % no en

    persona "ur&dica

    Requisitos para ser director:

  • 8/19/2019 03 ORGANOS DE LA SOCIEDAD ANONIMA.ppt

    7/38

    Requisitos para serdirector:

    /. o puede incurrir en los ipedientos del

    art&culo 161 o de otros ue estableca el

    pacto social % el estatuto.

    6. -os ue no tengan intereses opuestos a lasociedad.

    7. Si sobre*iene la causal % continua en el

    cargo sin renunciar:

    a. 5esponde por los da)os % per"uicios uesobre*inieran a la sociedad, sin per"uicio

    de la reoción a pedido de cualuier

    director, o de cualuier accionista.

  • 8/19/2019 03 ORGANOS DE LA SOCIEDAD ANONIMA.ppt

    8/38

    ELECCION OR !OTOACU"ULATI!O

    1. 8ada acción da dereco a tantos *otos coodirectores deban elegirse.

    2. 8ada *otante puede acuular sus *otos a !a*orde una sola persona o distribuirlos entre*arias.

    3. -os candidatos ue obtengan el a%or núerode *otos, son los elegidos.

    4. 8uando e$istan di*ersas clases de accionescon dereco a elegir un núero deterinado

    de directores se e!ectúan *otacionesseparadas en "untas especiales.

    /. o se aplica el sistea de elección de *otoacuulati*o cuando los directores sonelegidos por unaniidad.

  • 8/19/2019 03 ORGANOS DE LA SOCIEDAD ANONIMA.ppt

    9/38

    Directores: Titulares, Suplentes y alternos

    1. Su elección es por el voto acumulativo o por

    unanimidad, según el caso.2. Los suplentes se eligen para asumir el cargo en caso

    de vacancia del titular.

    3. Los alternos se eligen para alternarse en el cargo

    con el titulara. no re!uiere !ue el cargo est" vacante para asumir

    la alternancia.

    #. La ley de$a en li%ertad para esta%lecer el sistema depresentación de candidatos

    &. Lo óptimo es !ue cada titular recurra a la eleccióncon su suplente y con su alterno.

    '. Si vaca el titular, vaca el alterno

    (. Si vaca el titular asume el suplente.

  • 8/19/2019 03 ORGANOS DE LA SOCIEDAD ANONIMA.ppt

    10/38

    Designación Del )residente Del Directorio

    1. El directorio, en su primera sesión, elige

    entre sus miembros a un presidente

    2. El estatuto puede reservarse el derec)ode elegir al residente del !irectorio

    a. !e no eistir esta reserva , compete a los

    directores elegir a su residente.

  • 8/19/2019 03 ORGANOS DE LA SOCIEDAD ANONIMA.ppt

    11/38

    convocatoria

    1. El presidente, o quien )aga sus veces, debea. convocar al directorio en los pla%os u

    oportunidades que seale el estatuto y

    b. cada ve% que lo *u%gue necesario para elinters social, o

    c. cuando lo solicite cualquier director o

    d. el gerente general

    2. #i el presidente no convoca dentro de los die%

    das siguientes o en la oportunidad prevista en

    la solicitud, la convocatoria la )ar0 cualquiera

    de los directores.

  • 8/19/2019 03 ORGANOS DE LA SOCIEDAD ANONIMA.ppt

    12/38

    FOR"A DE CON!OCAR 

    1. En la (orma indicada en el estatuto

    2. or esquelas, con tres dias anticipación

    3. !ebe indicarse lugar dia, )ora y asunto a tratar.

    4. 'os directores pueden agregar temas a la

    agenda en el mismo acto de la sesión.".  &nte la presencia de todos los directores y el

    consentimiento de los temas a tratar no esnecesario la convocatoria.

    a. El alcance del trmino 5todos los directores6se determina en (unción del n+meroestatutario de directores, y no de lospresentes .

  • 8/19/2019 03 ORGANOS DE LA SOCIEDAD ANONIMA.ppt

    13/38

    #UORU" DE ASISTENCIA

    1. Es la mitad m0s uno de sus miembros 

    2. #i el n+mero de directores es impar,

    a. el quórum es el n+mero entero inmediatosuperior al de la mitad de aqul.

    3. Estatuto puede sealar un quórum

    mayor  4. 7o es v0lida la disposición que ei*a la

    concurrencia de todos los directores.

  • 8/19/2019 03 ORGANOS DE LA SOCIEDAD ANONIMA.ppt

    14/38

    Ado$ción De Acuerdos

    1. ada director tiene derec)o a un voto2. 'a mayora absoluta de votos de los directores

    participantes )ace acuerdo

    3. El estatuto puede establecer mayoras m0s

    altas.4. En caso de empate decide quien preside la

    sesión.

    a. 7o necesariamente es el presidente de!irectorio, sino quien preside.

    b. 7o se autori%a al doble voto, sino al votodirimente.

  • 8/19/2019 03 ORGANOS DE LA SOCIEDAD ANONIMA.ppt

    15/38

    Ado$ción De Acuerdos $or m%yor&% c%li'ic%d%

    La delegación permanente

    1. 'a delegación permanente de alguna

    (acultad del directorio y la designaciónde los directores que )ayan de

    e*ercerla, requiere del voto (avorable

    de las dos terceras partes de losmiembros del directorio.

  • 8/19/2019 03 ORGANOS DE LA SOCIEDAD ANONIMA.ppt

    16/38

    La delegación permanente

    1. El directorio puede nombrar a uno o m0sdirectores para resolver o e*ecutardeterminados actos.

    2. 'a delegación puede )acerse para que act+en

    individualmente o, si son dos o m0s, tambinpara que act+en como comit.

    3. En ning+n caso podr0 ser ob*eto de delegaciónla rendición de cuentas y la presentación de

    estados (inancieros a la *unta general,4. Tampoco son delegables las (acultades

    concedidas al directorio, salvo que ello seaepresamente autori%ado por la *unta general.

  • 8/19/2019 03 ORGANOS DE LA SOCIEDAD ANONIMA.ppt

    17/38

    La delegación permanente

    5. La delegación implica que las facultades

    delegadas del directorio nos las puede ejercer

    este organo societario.6. La facultades delegadas las puede reasumir, y

     para ello se requiere un nuevo acuerdo de

    directorio adoptado sin el requisito de lamayoría calificada. (art. 59 RR!

  • 8/19/2019 03 ORGANOS DE LA SOCIEDAD ANONIMA.ppt

    18/38

    Causales de vacancia en el cargo de

    director 

    1. Muerte,

    2. renuncia,

    3. remoción o

    4. por incurrir el director en alguna delas causales de impedimentoseñaladas por la ley (art. 161 o elestatuto.

  • 8/19/2019 03 ORGANOS DE LA SOCIEDAD ANONIMA.ppt

    19/38

    LA COOTACIÓN

    ". La ley permite que el mismo directorioreunido validamente elija al director que supla

    en el cargo al director cuya vacancia se #a

     producido

    $. Requisitos%

    a. &ue se produ'ca la vacancia en el cargo dedirector de un titular 

     . &ue no e)istan directores suplentes

  • 8/19/2019 03 ORGANOS DE LA SOCIEDAD ANONIMA.ppt

    20/38

    LA !ACANCIA "ULTILE

    )resupuesto:)resupuesto:

    1. #e produ%ca la vacancia de directores en n+mero talque no pueda reunirse v0lidamente el directorio.

    2. los directores )0biles asumen provisionalmente laprovisionalmente la

    administraciónadministración y convocan de inmediato a las *untas

    de accionistas para que elegir nuevo directorio.3. !e no )acerse esta convocatoria o de )aber vacado

    el cargo de todos los directores, corresponde al

    gerente general reali%ar la convocatoria.

    4. #i las re(eridas convocatorias no se produ*esendentro de los die% das siguientes, cualquier

    accionista puede solicitar al *ue% que la ordene, por el

    proceso sumarsimo.

  • 8/19/2019 03 ORGANOS DE LA SOCIEDAD ANONIMA.ppt

    21/38

    Con*licto de +ntereses

    ". Los directores no pueden adoptar acuerdos queno cautelen el inter*s social,

    $.  +o pueden usar en eneficio propio o deterceros relacionados las oportunidades

    comerciales o de negocios de que tuvierenconocimiento en ra'ón de su cargo.

    .  +o pueden participar por cuenta propia o de

    terceros en actividades que compitan con lasociedad, sin el consentimiento e)preso de*sta.

  • 8/19/2019 03 ORGANOS DE LA SOCIEDAD ANONIMA.ppt

    22/38

    Con*licto de +ntereses

    4. El director que en cualquier asunto tengainters en contrario al de la sociedad debe

    mani(estarlo y abstenerse de participar en la

    deliberación y resolución concerniente a dic)o

    asunto. 

    ". El director que contravenga las disposiciones

    de este artculo es responsable de los daos y

    per*uicios que cause a la sociedad y puedeser removido por el directorio o por la $unta

    general a propuesta de cual!uier accionista

    o director.

  • 8/19/2019 03 ORGANOS DE LA SOCIEDAD ANONIMA.ppt

    23/38

    SESIONES NO RESENCIALES

    1. 'as resoluciones tomadas (uera de sesión de

    directorio, por unanimidad de sus miembros,tienen la misma valide% que si )ubieran sidoadoptadas en sesión siempre que se con(irmenpor escrito.

    2. uede prever la reali%ación de sesiones nopresenciales a travs de medios escritos,electrónicos, o de otra naturale%a que permitanla comunicación y garanticen la autenticidad del

    acuerdo.3. ualquier director puede oponerse a que se

    utilice este procedimiento y eigir la reali%aciónde una sesión presencial.

  • 8/19/2019 03 ORGANOS DE LA SOCIEDAD ANONIMA.ppt

    24/38

    SESIONES NO RESENCIALES

    1. El acta debe ser suscrita por el presidente del directorio,

    quien )aga sus veces o el gerente general,2. #e de*ar0 constancia que la convocatoria se )a e(ectuado

    en la (orma prevista en la 'ey, el estatuto y los convenios

    de accionistas inscritos$

    a. En esta constancia podr0 eigirse que el Gerentedeclare que ning+n director de opuso al medio de la

    sesión no presencial

    3. #e indicar0 la (ec)a en que se reali%ó la sesión$

    4. El medio utili%ado para eali%ar la sesión$". la lista de los directores participantes,

    8. los acuerdos inscribibles adoptados y

    9. los votos emitidos.

  • 8/19/2019 03 ORGANOS DE LA SOCIEDAD ANONIMA.ppt

    25/38

    esoluciones tomadas *uera de sesión

    1. 'as resoluciones tomadas (uera de sesión de

    directorio, por unanimidad de sus miembros,

    tienen la misma valide% que si )ubieran sido

    adoptadas en sesión siempre que se

    con(irmen por escrito.2. onstar0n en acta suscrita por el gerente

    general quien certi(icar0 que ellas )an sido

    adoptadas (uera de sesión de directorio y que

    se encuentran en su poder las con(irmacionesescritas del voto (avorable de todos los

    directores. -art. "9 ::#/

  • 8/19/2019 03 ORGANOS DE LA SOCIEDAD ANONIMA.ppt

    26/38

    esoluciones tomadas *uera de sesión

    3.  &rt. 19; -'G#/< En el acta constar0, dede

    no -a%er -a%ido sesión,no -a%er -a%ido sesión,

    a. la (orma y circunstancias en que se

    adoptaron el o los acuerdos$ y,

    b. los asuntos tratados,

    c. las resoluciones adoptadas y

    d. el n+mero de votos emitidos,

    e. as como las constancias que quieran de*ar

    los directores. 

  • 8/19/2019 03 ORGANOS DE LA SOCIEDAD ANONIMA.ppt

    27/38

    La responsa%ilidad de los directores 

    1. 'os directores desempean el cargo con la diligencia deun ordenado comerciante y de un representante leal.

    2. Est0n obligados a guardar reserva respecto de los

    negocios de la sociedad y de la in(ormación social a que

    tengan acceso, aun despus de cesar en sus (unciones.

    3. El directorio debe proporcionar a los accionistas y al

    p+blico las in(ormaciones su(icientes, (idedignas y

    oportunas que la ley determine respecto de la situación

    legal, económica y (inanciera de la sociedad

    4. se aprecia la prdida de la mitad o m0s del capital, o si

    debiera presumirse la prdida, el directorio debe

    convocar de inmediato a la *unta general para in(ormarla

    de la situación

  • 8/19/2019 03 ORGANOS DE LA SOCIEDAD ANONIMA.ppt

    28/38

    La responsa%ilidad de los directores

    ". #i el activo de la sociedad no (uesesu(iciente para satis(acer los pasivos, o si talinsu(iciencia debiera presumirse, eldirectorio debe convocar de inmediato a la

     *unta general para in(ormar de la situación 

    8. dentro de los quince das siguientes a la(ec)a de convocatoria a la *unta, debellamar a los acreedores y, solicitar, si (uerael caso, la declaración de insolvencia de lasociedad 

  • 8/19/2019 03 ORGANOS DE LA SOCIEDAD ANONIMA.ppt

    29/38

    La responsa%ilidad de los directores

    8. :esponden, ilimitada y solidariamente, ante la sociedad,

    los accionistas y los terceros por los daos y per*uiciosque causen por<

    a. acuerdos o actos contrarios a la ley, al estatuto o

    b. por los reali%ados con dolo, abuso de (acultades onegligencia grave.

    9. :esponden solidariamente con los directores que los)ayan precedido por las irregularidades que stos)ubieran cometido si,

    a. conocindolas, no las denunciaren por escrito a la

     *unta general.b. 7o es responsable el que )abiendo participado en el

    acuerdo o que )abiendo tomado conocimiento de l,)aya mani(estado su discon(ormidad en el momentodel acuerdo o cuando lo conoció

  • 8/19/2019 03 ORGANOS DE LA SOCIEDAD ANONIMA.ppt

    30/38

    peraciones de la sociedad con

    directores o empresas vinculadas1. uando se celebre operaciones de la sociedad con

    los directores a condiciones *uera de mercado,

    debe contar con el acuerdo del directorio aprobado

    por dos tercios de sus miembrosde sus miembros..

    2. =gual requisito se requiere cuando la operación se

    realice con directores de empresas vinculadasempresas vinculadas y de

    los cónyuges, descendientes, ascendientes y

    parientes dentro del tercer grado de consanguinidado segundo de a(inidad de los directores de la

    sociedad y de los directores de empresas vinculadas

  • 8/19/2019 03 ORGANOS DE LA SOCIEDAD ANONIMA.ppt

    31/38

    L/ 0C+/ 0/L

    Elección del Geren(eElección del Geren(e". Lo elige el directorio, salvo que el estatuto

    #aya reservado esta facultad a la -unta

    eneral$. e elegir/ a un erente eneral entre los

    varios gerentes

    . 0ueden elegirse varios gerentes generales

  • 8/19/2019 03 ORGANOS DE LA SOCIEDAD ANONIMA.ppt

    32/38

    L/ 0C+/ 0/L

    emoción en el cargo:1. uede ser removido en cualquier

    momento por el directorio o por la *untageneral, cualquiera que sea el órgano delque )aya emanado su nombramiento.

    2. Es nula la disposición del estatuto o eldel estatuto o elacuerdo de la *unta general o del directorioacuerdo de la *unta general o del directorio

    que estable%ca la irrevocabilidad del cargoo que imponga para su remoción unamayora superior a la mayora absoluta.

  • 8/19/2019 03 ORGANOS DE LA SOCIEDAD ANONIMA.ppt

    33/38

    /tri%uciones del gerente 

    1. elebrar y e*ecutar los actos

    2. :epresentar a la sociedad

    3.  &sistir, con vo% pero sin voto, a las

    sesiones del directorio4.  &sistir, con vo% pero sin voto, a las

    sesiones de la *unta general

    ". Epedir constancias y certi(icaciones8.  &ctuar como secretario en Juntas y en

    directorios

  • 8/19/2019 03 ORGANOS DE LA SOCIEDAD ANONIMA.ppt

    34/38

    esponsa%ilidad del 0erente

    1. :esponde ante la sociedad, accionistas yterceros por los daos y per*uicios que

    ocasione por el incumplimiento de sus

    obligaciones, dolo, abuso de (acultades y

    negligencia grave. 

  • 8/19/2019 03 ORGANOS DE LA SOCIEDAD ANONIMA.ppt

    35/38

    :esponsabilidad en el ódigo ivil

    1. esponsa%ilidad su%$etiva: -&rt. 1321 y ss ../

    a. !erivada de la ine*ecución de obligaciones<

    i. 'a culpa leve es atribuida y el responsable debedescargar de esta culpa

    ii. 'a culpa grave, el dolo y la negligencia grave

    debe ser imputadas y probadas por elreclamante.

    2. esponsa%ilidad o%$etiva< -art. 1>8> y ss ../

    a. !erivada de la responsabilidad etracontractual

    i. ?asta que se )aya causado dao para que seimpute resonsabilidad y al actor le correspondedescargar la culpa, en cualquiera de sus grados.En todo caso demostrar que el agredidocontribuyo al dao.

  • 8/19/2019 03 ORGANOS DE LA SOCIEDAD ANONIMA.ppt

    36/38

    esponsa%ilidad del 0erente

    1. El gerente es particularmente responsable2. 'a eistencia, regularidad y veracidad de los

    sistemas de contabilidad

    3. El establecimiento y mantenimiento de una

    estructura de control interno diseada para

    proveer una seguridad ra%onable de que los

    activos de la sociedad

    4. 'a veracidad de las in(ormaciones queproporcione al directorio y la *unta general

    ". El ocultamiento de las irregularidades

  • 8/19/2019 03 ORGANOS DE LA SOCIEDAD ANONIMA.ppt

    37/38

    esponsa%ilidad del

    0erente

    8. 'a conservación de los (ondos sociales a nombrede la sociedad

    9. El empleo de los recursos sociales en negociosdistintos del ob*eto de la sociedad

    . 'a veracidad de las constancias y certi(icaciones>. El cumplimiento de la ley, el estatuto y los

    acuerdos

    1;.:esponde solidariamente con los miembros del

    directorio, cuando participe en actos !ue denlugar a responsa%ilidad de "stos o cuando,conociendo la eistencia de esos actos, noin(orme sobre ellos al directorio o a la *unta

    general.

  • 8/19/2019 03 ORGANOS DE LA SOCIEDAD ANONIMA.ppt

    38/38