03 apuntes islam

Upload: nachoseli

Post on 30-May-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/14/2019 03 Apuntes Islam

    1/7

    EL ARTE ISLMICO

    1. Historia y sociedad

    Dos pocas: periodo rabe (622-1055) y periodo turco (1055-1918)

    Periodo rabe (o de los califas = los sucesores de Mahoma):

    - Mahoma funda una religin y un estado, que se expande por la guerra- Conquistas rabes: Oriente Medio (Siria, Palestina, Iraq), Irn, Egipto, Norte de

    frica, Espaa (todos menos Irn eran pases cristianos y romanos)- Posterior periodo de decadencia y divisin: formacin de reinos musulmanes

    independientes (en Espaa: califato de Crdoba)- Influencias: romanas y paleocristianas

    Periodo turco

    - Los turcos invaden el mundo musulmn desde Asia Central, y se convierten alislam

    - En 1453, los turcos conquistan el Imperio Bizantino y fundan en su lugar elImperio Otomanounifican de nuevo el mundo musulmn

    - En 1492 se completa la Reconquista en Espaa fin del islam en Espaa- Influencias: de Irn y Bizancio

    2. Caractersticas generales

    Influencias: cultura nueva nueva religin, desde el siglo VII en la pennsula arbiga empieza desde cero (influencias de todas las culturas de la poca: romana tarda,

    bizantina, paleocristiana, persa)

    Gran importancia de la religin: prohibicin de representar personas y animales en losespacios de culto (no se desarrollan las artes plsticas, slo la arquitectura); no haydistincin entre estado y religin (al ser el fundador del estado y el profeta la misma

    persona: Mahoma)

    Arquitectura: es el nico arte islmico no hay pintura ni escultura independiente,sino siempre como parte de la arquitectura (o como pinturas en libros)

    Decorativismo: a falta de escenas, se recurre a motivos decorativos (vegetales,abstractos o caligrficos) en las paredes de los edificios

    Materiales: muy pobres en general argamasa, piedras blandas, cemento relleno degrava, ladrillo, pero recubiertos con materiales lujosos (mrmoles, cermicas) o muyelaborados (estucos)

    Rechazo del realismo y el naturalismo: representaciones abstractas y simblicas

  • 8/14/2019 03 Apuntes Islam

    2/7

    El artista: es considerado un artesano decorador, que adems se ve limitado en sucreatividad por reglas estrictas se rechaza la originalidad el artista apenas tieneconsideracin, sino que es un artesano

    3. La arquitectura

    Elementos arquitectnicos: con funcin decorativa ms que estructural

    - Arco apuntado: arco finalizado en punta (es el producto del cruce de dos arcos demedio punto)

    - Arco de herradura (de origen visigodo usado sobre todo en Espaa y norte defrica): con la curva del arco ultrasemicircular

    - Arco de herradura apuntado (o tmido): combinacin del arco apuntado y del deherradura

    - Arco polilobulado: con pequeos arcos inscritos en el interior del arco

    - Arqueras entrecruzadas: cada arco se apoya en columnas alternas

    2

  • 8/14/2019 03 Apuntes Islam

    3/7

    - Pilastras sobre columnas (permite arqueras dobles)

    - Cpula nervada (con frecuencia, de nervios descentrados)

    Cpula nervada simple: Cpula de nervios descentrados:

    Elementos decorativos:

    - Materiales: yeso (fcilmente moldeable), madera (igual), cermica (vidriada ymetalizada: especto lujoso)

    - Ataurique: filigranas de yeso en paredes, con diseos muy complejos y trabajados(vegetales, geomtricos y caligrficos) tambin en celosa (= en ventana,dejando pasar parte de la luz)

    - Mocrabe: estalactitas de yeso, en techos, en el interior de arcos, en cpulas- Artesonado: interior de los techos de madera, tallados y decorados con relieves y

    grabados tambin en taracea (= con incrustaciones de otros materiales: piedrassemipreciosas, marfil, otras maderas)

    - Cermica: para revestimientos, sobre todo en exteriores, con motivos vegetales,geomtricos y caligrficos tambin en alicatado: trozos de cermica recortadosy ensamblados

    - Alfiz: recuadro en saliente que rodea las puertas

    Tipologas:

    - La mezquita clsica (o rabe):

    3

  • 8/14/2019 03 Apuntes Islam

    4/7

    Influencias: segn la casa de Mahoma (casa con patio vallado con fuente)orientada (por el rezo) hacia La Mecatodos los elementos tienen una funcin religiosainfluencia cristiana: baslica paleocristiana evolucin de la

    baslica romana para una funcin religiosa (la iglesia)Tiene tres naves longitudinales y un bside al fondo (para el

    altar), pero est cubierta con tejado de madera a dos aguas*

    Necesidades: Llamar a los fieles a la oracin hace falta una torreRealizar las abluciones (= lavado ritual previo a la oracin)

    hace falta una fuente

    Albergar gran cantidad de fieles hace falta una sala extensaOrientar a los fieles hacia La Meca se practica un nicho (vaco)

    en la pared del fondo, que marca la direccinDirigir el rezo por parte del imn plpito de madera

    Partes de la mezquita:

    1. Alminar (o minarete): torre de llamada a la oracin. Suele tener plantacuadrada y est cubierto con una cpula y puede estar adosado o separadodel edificio principal. Slo suele haber uno en la mezquita clsica

    2. Sahn: patio de la mezquita. Debe estar rodeado por un muro que lo delimita,que a veces tiene una columnata que lo rodea para dar sombra3. Sabil: fuente de las abluciones. Puede estar en cualquier lugar del patio4. Haram: sala de oraciones. Cubierto con tejados de madera a dos aguas

    sostenidos por filas de columnas que trazan una gran cantidad de naves5. Quibla: muro del fondo del haram. Suele estar en el lado largo del edificio6. Mihrab: pequeo nicho vaco en el centro de la quibla, que marca la

    direccin de La Meca. Es el elemento ms sagrado (y por tanto, decorado)7. Maxura: espacio del haram junto al mihrab, delimitado por una verja de

    madera. Sirve para alojar a las personalidades y est muy decorado ycubierto con una cpula

    4

  • 8/14/2019 03 Apuntes Islam

    5/7

    8. Mimbar: plpito de madera (obligatorio: rechazo del lujo), en la maxura y ala derecha del mihrab (segn se mira), desde el que el imn dirige laoracin

    Caso especial: mezquita en forma de T es una versin de la mezquita clsica, pero con la nave

    central (la que se dirige al mihrab) y la paralela a la quiblams anchas y altas. La cpula suele ser algo ms grande

    La cpula rabe: se puede apoyar una pequea cpula sobre un espaciooctogonal gracias a cuatro trompas: es un pequeo arco trazado en diagonalsobre una esquina

    En planta: En vista:

    Adems: se usa una cpula nervada: los nervios permiten apoyar la cpulasobre el espacio octogonal, y suelen estar descentrados (por razonesdecorativas)

    - La mezquita otomana (poca turca):

    Basada en la baslica bizantina: solucin a apoyar una cpula sobre cuatropuntos (para cubrir un espacio cuadrado) cpula sobre pechinas:

    5

  • 8/14/2019 03 Apuntes Islam

    6/7

    Adems: solucin a la iluminacin interior: se pueden abrir ventanas en losarcos bajo las pechinas, y adems se usa la cpula nervada los nerviosrefuerzan la cpula y permiten abrir ventanas entre ellos, y se puede incluir un

    tambor (= cilindro bajo la cpula que permite elevarla y abrir ventanas en l).Tambin se pueden adosar medias cpulas para cubrir un espacio rectangular

    Caractersticas de la mezquita otomana:Espacio totalmente difano (= sin obstculos) el haram queda cubierto por

    una o varias cpulas y medias cpulasGran cantidad de cpulas secundariasAlminares afilados (de influencia iran), de planta circular, altos y estrechos al menos cuatro (en cada esquina de la mezquita)

    Gran iluminacin interior

    - La mezquita iran, o de cuatro iwanes* (poca turca): Gran cpula peraltada: dos cpulas sucesivas, la exterior apoyada mediante

    refuerzos interiores de madera en la interior, cubriendo un haram reducido

    Cuatro grandes iwanes rodeando el sahnIwan: puerta monumental, basada en un gran arco que forma un vestbulo abierto

    6

  • 8/14/2019 03 Apuntes Islam

    7/7

    - El palacio: No tiene funcin religiosa no se le aplican las restricciones religiosas de la

    mezquita puede tener esculturas y pinturas, aunque es poco frecuente ysiempre estn vinculadas a la decoracin del edificio (estn subordinadas a laarquitectura)

    Consiste en una serie de edificios ms o menos conectados entre s por patiosporticados, pero: aspecto exterior de fortaleza

    Gran importancia del agua fuentes, jardines y patios Decoracin de gran lujo, aunque sea con materiales pobres (pero muy

    trabajados)Elaborado por Ignacio Seligra Abella

    7