02 snip 53140 seguridad ciudadana

Upload: juaki777

Post on 02-Jun-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/10/2019 02 SNIP 53140 Seguridad Ciudadana

    1/8

    FORMATO SNIP-03:FICHA DE REGISTRO - BANCO DE PROYECTOS

    [La informacin registrada en el Banco de Proyectos tiene carcter de Declaracin Jurada]

    Fecha de la ltima actualizacin: 03/05/2007

    1. IDENTIFICACIN

    1.1 Cdigo SNIP del Proyecto de Inversin Pblica: 49730

    1.2 Nombre del Proyecto de Inversin Pblica: MEJORAMIENTO E IMPLEMENTACIN DEL SISTEMA DESEGURIDAD CIUDADANA EN EL CASCO URBANO DE LOS DISTRITOS DE HUANCAVELICA YASCENSION, PROVINCIA DE HUANCAVELICA - HUANCAVELICA

    1.3 Responsabilidad Funcional del Proyecto de Inversin Pblica:

    Funcin 07 DEFENSA Y SEGURIDAD NACIONAL

    Programa 022 ORDEN INTERNO

    Subprograma 0182 SEGURIDAD CIUDADANA

    Responsable Funcional(segn Anexo SNIP 04)

    INTERIOR

    1.4 Este Proyecto de Inversin Pblica NO pertenece a un Programa de Inversin

    1.5 Este Proyecto de Inversin Pblica NO pertenece a un Conglomerado Autorizado

    1.6 Localizacion Geogrfica del Proyecto de Inversin Pblica:

    Departamento Provincia Distrito Localidad

    HUANCAVELICA HUANCAVELICA HUANCAVELICA

    HUANCAVELICA HUANCAVELICA ASCENSION

    1.7 Unidad Formuladora del Proyecto de Inversin Pblica:

    Sector: GOBIERNOS LOCALESPliego: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICANombre: GERENCIA DE PARTICIPACIN Y SERVICIOS SOCIALES

    Persona Responsable de

    Formular: Joaquin Yauri Tunque - William Cahuana EspinozaPersona Responsable de laUnidad Formuladora:

    Lic. Vctor Manuel Morales Mirada

    1.8 Unidad Ejecutora del Proyecto de Inversin Pblica:

    Sector: GOBIERNOS LOCALESNombre: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA

    Persona Responsable de laUnidad Ejecutora:

    Lic. Vctor Manuel Morales Mirada

    2 ESTUDIOS

    http://www.mef.gob.pe/contenidos/inv_publica/docs/anexos/new_direc/v12/Anexo_SNIP_04_Clasificador_de_Respon_abilidad_Funcional_del_SNIP_marzo2012.pdfhttp://www.mef.gob.pe/contenidos/inv_publica/docs/anexos/new_direc/v12/Anexo_SNIP_04_Clasificador_de_Respon_abilidad_Funcional_del_SNIP_marzo2012.pdf
  • 8/10/2019 02 SNIP 53140 Seguridad Ciudadana

    2/8

    2.1 Nivel Actual del Estudio del Proyecto de Inversin Pblica

    Nivel Fecha Autor Costo

    (Nuevos Soles)Nivel de Calificacin

    PERFIL 13/04/2007 Joaquin Yauri Tunque - William Cahuana Espinoza 0 APROBADO

    2.2 Nivel de Estudio propuesto por la UF para Declarar Viabilidad: PERFIL

    3 JUSTIFICACIN DEL PROYECTO DE INVERSIN PBLICA3.1 Planteamiento del Problema

    EL INCREMENTO DE LA DELINCUENCIA Y HOMICIDIOS EN LA CIUDAD DE HUANCAVELICA YASCENSIN ESTA ASOCIADO A LAS SIGUIENTES CAUSAS: COMIT DE SEGURIDAD CIUDADANAINACTIVA, LIMITADA OPERATIVIDAD DE LA PNP-HUANCAVELICA, INCREMENTO DE BARESCANTINAS, NIGH, CLUBS, DISCOTECAS, ETC, INCREMENTO DE LA VIOLENCIA FAMILIAR, ADOPCINDE ACTITUDES NEGATIVAS EN LOS JVENES QUE PERJUDICA LA INTEGRIDAD FSICA,PSICOLGICA Y DE PRATRIMONIO INDIVIDUAL Y COLECTIVO Y LA INEXISTENCIA DE SISTEMAALTERNATIVO PARA SEGURIDAD CIUDADANA. POR OTRO LADO, LOS EFECTOS DE LA PRESENCIADE ESTE PROBLEMA SE EXPRESA EN LA PRDIDA DE VIDAS HUMANAS, ROPTURA FAMILIAR,ESCASA LIBERTAD Y VIDA PACFICA, GENERA ANGUSTA Y MALESTAR EN LA POBLACIN,

    INSEGURIDAD PERSONAL Y DE PATRIMONIO, CREA ESPACIOS Y MABIENTES NO PROPICIOS PARAVISITANTES Y/O TURSTAS NACIONALES Y EXTRANJEROS, GENERA TRAUMAS FSICOS YPSICOLGICOS, DENIGRA A LA PERSONA HUMANA, MAYOR NMERO DE SENTENCIADOS YDEMUNCIADOS, MAYOR NUMERO DE MADRES O PADRES SOLTEROS Y QUEDAN MUCHOS NIOSHURFANOS.

    3.2 Beneficiarios Directos

    3.2.1 Nmero de los Beneficiarios Directos43,459 (N de personas)

    3.2.2 Caracteristica de los Beneficiarios

    La poblacin demandante est vinculada nicamente al nmero de pobladores de la zona urbana de la

    ciudad de Huancavelica (incluido Ascensin) y la periferia circundante inmediata. Esta poblacindemandante, demanda servicios de seguridad en su integridad fsica, psicolgica, patrimonial; como en ellibre ejercicio de sus deberes y derechos.El ao 2006 la Fiscala Provincial de Huancavelica registro 1228 casos de delitos que atentan contra laseguridad ciudadana. A nivel del distrito de Huancavelica y Ascensin segn el diagnostico elaborado por elInstituto de Defensa Legal, un 93.8% de la poblacin percibe que la delincuencia esta aumentando, esto sedebe a que no se han implementado o desarrollado acciones concretas para hacer frente a esta tendenciacreciente.

    3.3 Objetivo del Proyecto de Inversin Pblica

    DISMINUIR LA DELINCUENCIA Y HOMICIDIOS EN LA CIUDAD DE HUANCAVELICA Y ASCENSIN

    3.4 Anlisis de la demanda y ofertaTramo Longitud IMD Costo por tramo

    4 ALTERNATIVAS DEL PROYECTO DE INVERSIN PBLICA(Las tres mejores alternativas)

    4.1 Descripciones:(La primera alternativa es la recomendada)

    Consiste en: Sensibilizar al comit de seguridad ciudadana sobre la importancia delcumplimiento de sus funciones y responsabilidades encargadas; capacitar al comit deseguridad ciudadana en leyes y normas que rigen su actuacin y prevencin de la

    delincuencia; adquirir equipos logsticos para el funcionamiento de las juntas vecinales;

  • 8/10/2019 02 SNIP 53140 Seguridad Ciudadana

    3/8

    Alternativa 1(Recomendada)

    adquirir equipos logsticos que permita operar a la P.N.P Huancavelica a favor de reducir latasa delictiva y de homicidios; sensibilizar y concientizar a la poblacin sobre lasconsecuencias de concurrir frecuentemente a bares, cantinas, night club, discotecas, etc.;coordinar con las autoridades y entidades competentes para crear un sistema desupervisin y vigilancia del funcionamiento segn las normas de bares, cantinas, night club,etc.; sensibilizar y asistir a comerciantes (de bares, cantinas, night club, discotecas, etc.)para el saneamiento de licencias y/o cambio de giro de negocio; sensibilizar a la poblacinen general sobre: el efecto nocivo del consumo de alcohol y drogas; diferenciar lo malo delo bueno; revaloracin de las buenas costumbres y crear el inters de los padres en la

    formacin de sus hijos; identificar, asistir y sensibilizar a jvenes pandilleros de la ciudadde Huancavelica y Ascensin, y crear e implementar el SERENAZGO en la ciudad deHuancavelica (con 11 efectivos e implementado con 02 camionetas entre otros).

    Alternativa 2

    Consiste en: Sensibilizar al comit de seguridad ciudadana sobre la importancia delcumplimiento de sus funciones y responsabilidades encargadas; capacitar al comit deseguridad ciudadana en leyes y normas que rigen su actuacin y prevencin de ladelincuencia; adquirir equipos logsticos para el funcionamiento de las juntas vecinales;adquirir equipos logsticos que permita operar a la P.N.P Huancavelica a favor de reducir latasa delictiva y de homicidios; sensibilizar y concientizar a la poblacin sobre lasconsecuencias de concurrir frecuentemente a bares, cantinas, night club, discotecas, etc.;coordinar con las autoridades y entidades competentes para crear un sistema desupervisin y vigilancia del funcionamiento segn las normas de bares, cantinas, night club,

    etc.; sensibilizar y asistir a comerciantes (de bares, cantinas, night club, discotecas, etc.)para el saneamiento de licencias y/o cambio de giro de negocio; sensibilizar a la poblacinen general sobre: el efecto nocivo del consumo de alcohol y drogas; diferenciar lo malo delo bueno; revaloracin de las buenas costumbres y crear el inters de los padres en laformacin de sus hijos; identificar, asistir y sensibilizar a jvenes pandilleros de la ciudadde Huancavelica y Ascensin, y crear e implementar el SERENAZGO en la ciudad deHuancavelica (con 16 efectivos e implementado con 03 camionetas entre otros).

    Alternativa 3 No existe

    4.2 Indicadores

    Alternativa 1 Alternativa 2 Alternativa 3

    Monto de la InversinTotal(Nuevos Soles)

    A Precio de Mercado 603,387 782,591 0

    A Precio Social 514,097 668,077 0

    Costo Beneficio(A Precio Social)

    Valor Actual Neto(Nuevos Soles)

    Tasa Interna Retorno(%)

    Costos / Efec tividad

    Ratio C/E 33.71 45.97 0.00

    Unidad de medida delratio C/E (Ejms

    Beneficiario, alumnoatendido, etc.)

    Beneficiarios Beneficiarios

    4.3 Anlisis de Sostenibilidad de la Alternativa Recomendada

    La sostenibilidad del Proyecto est asociada al cumplimiento de los siguientes aspectos:

    Compromiso de participacin activa de los miembros del comit de seguridad ciudadana de la provincia deHuancavelica.

    Compromiso de participacin activa de instituciones como la Direccin Regional de Salud, Defensora delPueblo, Direccin Regional de Trabajo y Promocin del Empleo, Direccin Regional de Educacin, PoderJudicial, Polica Nacional del Per Hvca y Prefectura.

    Compromiso del Alcalde de la Municipalidad Provincial de Huancavelica en asumir los costos de operacin

  • 8/10/2019 02 SNIP 53140 Seguridad Ciudadana

    4/8

    y mantenimiento del proyecto

    4.4 GESTIN DEL RIESGO DE DESASTRES EN EL PIP (EN LA ALTERNATIVA DE SOLUCINRECOMENDADA)

    4.4.1 Peligros identificados en el rea del PIP

    PELIGRO NIVEL

    4.4.2 Medidas de reduccin de riesgos de desastres

    4.4.3 Costos de inversin asociado a las medidas de reduccin de riesgos de desastres

    5 COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVERSIN PBLICA(En la Alternativa Recomendada)

    5.1 Cronograma de Inversin segn Componentes:

    COMPONENTES Meses(Nuevos Soles)

    Junio2007

    Julio2007

    Agosto2007

    Setiembre2007

    Octubre2007

    Noviembre2007

    Diciembre2007

    Enero2008

    Febrero2008

    Total porcomponente

    Formulacin del

    Plan OperativoAnual

    4,000 0 0 0 0 0 0 0 0 4,000

    Conformacin delEquipo Tcnico

    0 3,800 3,800 3,800 3,800 3,800 3,800 3,800 3,800 30,400

    EquipamientoLogstico

    0 23,440 0 0 0 0 0 0 0 23,440

    Sensibilizar alcomit deseguridadciudadana sobrela importancia delcumplimiento desus funciones y

    responsabilidadesencargadas

    0 0 0 0 2,215 0 0 0 0 2,215

    Capacitar alcomit deseguridadciudadana enleyes y normasque rigen suactuacin yprevencin de ladelincuencia

    0 0 0 0 4,603 0 0 0 0 4,603

    Adquirir equiposlogistico para el

    funcionamiento delas juntasvecinales

    0 0 0 0 8,700 8,700 8,700 8,700 8,700 43,500

    Adquirir equiposlogstico para laP.N.P. (Donacin)

    0 0 0 0 0 5,300 0 0 0 5,300

    Sensibilizar yconcientizar a lapoblacin sobrelasconsecuenciasde concurrirfrecuentemente abares, cantinas,

    0 0 0 0 0 0 3,950 0 0 3,950

  • 8/10/2019 02 SNIP 53140 Seguridad Ciudadana

    5/8

    nihg club, etc.

    Sensibilizar yasistir acomerciantespara elsaneamiento delicencias y/ocambio de rubro

    0 0 0 0 0 0 1,854 0 0 1,854

    Sensibilizar a lapoblacin en

    general, sobre: elconsumo dealcohol y drogas;diferenciar lo malode lo bueno;revaloracin delas buenascostumbres

    0 0 0 0 0 0 16,860 16,860 16,860 50,580

    Identificar, asistiry sensibilizar ajvenespandilleros de laciudad deHuancavelica y

    Ascensin

    0 0 0 0 0 0 0 2,948 0 2,948

    CREACION EIMPLEMENTACIONDELSERENAZGO

    0 46,968 46,968 46,968 46,968 46,968 46,968 46,968 46,968 375,744

    GASTOSGENERALES DELPROYECTO

    0 6,857 6,857 6,857 6,857 6,857 6,856 6,856 6,856 54,853

    Total por periodo 4,000 81,065 57,625 57,625 73,143 71,625 88,988 86,132 83,184 603,387

    5.2 Cronograma de Componentes Fsicos:

    COMPONENTES Meses

    Unidad deMedida

    Junio2007

    Julio2007

    Agosto2007

    Setiembre2007

    Octubre2007

    Noviembre2007

    Diciembre2007

    Enero2008

    Febrero2008

    Total porcomponente

    Formulacin delPlan OperativoAnual

    Porcentaje 100 0 0 0 0 0 0 0 0 100

    Conformacin delEquipo Tcnico

    Porcentaje 0 13 13 13 13 12 12 12 12 100

    EquipamientoLogstico

    Porcentaje 0 100 0 0 0 0 0 0 0 100

    Sensibilizar alcomit deseguridad

    ciudadana sobrela importancia delcumplimiento desus funciones yresponsabilidadesencargadas

    Porcentaje 0 0 0 0 100 0 0 0 0 100

    Capacitar alcomit deseguridadciudadana enleyes y normasque rigen suactuacin yprevencin de la

    Porcentaje 0 0 0 0 100 0 0 0 0 100

  • 8/10/2019 02 SNIP 53140 Seguridad Ciudadana

    6/8

    delincuencia

    Adquirir equiposlogistico para elfuncionamiento delas juntasvecinales

    Porcentaje 0 0 0 0 20 20 20 20 20 100

    Adquirir equiposlogstico para laP.N.P. (Donacin)

    Porcentaje 0 0 0 0 0 100 0 0 0 100

    Sensibilizar yconcientizar a lapoblacin sobrelasconsecuenciasde concurrirfrecuentemente abares, cantinas,nihg club, etc.

    Porcentaje 0 0 0 0 0 0 100 0 0 100

    Sensibilizar yasistir acomerciantespara elsaneamiento de

    licencias y/ocambio de rubro

    Porcentaje 0 0 0 0 0 0 100 0 0 100

    Sensibilizar a lapoblacin engeneral, sobre: elconsumo dealcohol y drogas;diferenciar lo malode lo bueno;revaloracin delas buenascostumbres

    Porcentaje 0 0 0 0 0 0 33 34 33 100

    Identificar, asistir

    y sensibilizar ajvenespandilleros de laciudad deHuancavelica yAscensin

    Porcentaje 0 0 0 0 0 0 0 100 0 100

    CREACION EIMPLEMENTACIONDELSERENAZGO

    Porcentaje 0 12 12 12 12 13 13 13 13 100

    GASTOSGENERALES DELPROYECTO

    Porcentaje 0 12 12 12 12 13 13 13 13 100

    5.3 Operacin y Mantenimiento:

    COSTOS

    Aos (Nuevos Soles)

    MarzoDiciembre

    20082009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

    SinPIP

    Operacin 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

    Mantenimiento 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

    ConPIP

    Operacin 142,944 142,944 142,944 142,944 142,944 142,944 142,944 142,944 142,944 142,944

    Mantenimiento 3,360 3,360 3,360 3,360 3,360 3,360 3,360 3,360 3,360 3,360

    5.4 Inversiones por reposicin:

    Aos (Nuevos Soles)

  • 8/10/2019 02 SNIP 53140 Seguridad Ciudadana

    7/8

    MarzoDiciembre

    20082009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

    Total porcomponente

    Inversionespor

    reposicin

    0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

    5.5 Fuente de Financiamiento (Dato Referencial): FONDO DE COMPENSACION MUNICIPAL

    6 ASPECTOS COMPLEMENTARIOS SOBRE LA VIABILIDAD DEL PROYECTO DE INVERSIN PBLICA

    Viabilidad Tcnica:

    DESDE EL INICIO DE FORMULACIN DE LA PROPUESTA DEL PRESENTE ESTUDIO SE TUVO UNAACTIVA PARTICIPACIN POR PARTE DE LAS AUTORIDADES MUNICIPALES, PNP, ONG - IDL. ASMISMO SE CUENTA CON COMPROMISOS ASUMIDOS POR PARTE DE LAS MISMAS DURANTE LAEJECUCIN DEL PROYECTO.

    Viabilidad Ambiental:

    EL PROYECTO EN REFERENCIA NO GENERA IMPACTO AMBIENTAL NEGATIVO ALGUNO; PUESSOLO PREV LA EJECUCIN DE ACCIONES RELACIONADOS DIRECTAMENTE CON GRUPOSHUMANOS, SIN INTERVENCIN ALGUNA SOBRE EL MEDIO FSICO DEL MBITO DISTRITAL.Viabilidad Sociocultural:

    LA EJECUCIN DEL PORYECTO CONTRIBUIR A REDUCIR LA DELINCUENCIA Y HOMICIDIOS EN LASCIUDADES DE HUANCAVELICA Y ASCENSIN, PERMITIENDO QUE LA POBLACIN SE SIENTA MSSEGURA, EL CUAL MEJORE SU CALIDAD DE VIDA.

    Viabilidad Institucional:

    LA MUNICIPALIDAD DE HUANCAVELICA A CARGO DE SU ALCALDE ESTA COMPROMETIDO CONREDUCIR LA DELINCUENCIA Y HOMICIDIOS EN LA CIUDAD DE HUANCAVELICA Y ASCENSIN,PERMITIENDO CON ESTA PROPUESTA DE PROYECTO DICHO ANHELO DE LA POBLACIN.

    7 OBSERVACIONES DE LA UNIDAD FORMULADORA

    No se han registrado observaciones8 EVALUACIONES REALIZADAS SOBRE EL PROYECTO DE INVERSIN PBLICA

    Fecha de registro dela evaluacin

    Estudio Evaluacin Unidad Evaluadora Notas

    24/04/2007 17:39 Hrs. PERFIL OBSERVADO OPI MUNICIPALIDAD PROVINCIALDE HUANCAVELICA

    Estudio a Nivel de Pre - InversinPerf il, OBSERVADO, segnInforme Tcnico N030-2007-OPI/MPH-Ev.-ZRCF de fecha 24de Abril del 2007

    11/05/2007 12:28 Hrs. PERFIL APROBADO OPI MUNICIPALIDAD PROVINCIALDE HUANCAVELICA

    Estudio a Nivel de Pre Inversin(Perfil) APROBADO, segn

    Informe Tcnico N 034-2007-OPI/MPH-Ev.-ZRCF

    9 DOCUMENTOS FSICOS

    9.1 Documentos de la Evaluacin

    Documento Fecha Tipo Unidad

    INFORME N 145-2007-MPH-GPSS/G 13/04/2007 SALIDAGERENCIA DE PARTICIPACIN Y SERVICIOS

    SOCIALES

    INFORME N 145-2007-MPH-GPSS/G 16/04/2007 ENTRADAOPI MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE

    HUANCAVELICA

    INFORME N 062-2007-OPI/MPH 24/04/2007 SALIDAOPI MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE

    HUANCAVELICA

  • 8/10/2019 02 SNIP 53140 Seguridad Ciudadana

    8/8

    INFORME N 062-2007-OPI/MPH 25/04/2007 ENTRADA GERENCIA DE PARTICIPACIN Y SERVICIOSSOCIALES

    INFORME N 167-2007-GPSS/MPH 02/05/2007 SALIDAGERENCIA DE PARTICIPACIN Y SERVICIOS

    SOCIALES

    INFORME N 167-2007-GPSS/MPH 04/05/2007 ENTRADAOPI MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE

    HUANCAVELICA

    INFORME N 069-2007-OPI/MPH 11/05/2007 SALIDAOPI MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE

    HUANCAVELICA

    Informe Tcnico N 034-2007-OPI/MPH-Ev.-ZRCF 11/05/2007 SALIDAOPI MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE

    HUANCAVELICA

    9.2 Documentos Complementarios

    Documento Observacin Fecha Tipo Origen

    OFICIO N 016-2007-OPI/MPH Comunicacin de viabilidad por la OPI gl. OK. 14/05/2007ENTRADA

    DGPM

    10 DATOS DE LA DECLARATORIA DE VIABILIDAD

    N Informe Tcnico:Informe Tcnico N 034-2007-OPI/MPH-Ev.-ZRCF

    Especialista que Recomienda la Viabilidad:B/Arq. ZOSIMO RICARDO CURI FLORES

    Jefe de la Entidad Evaluadora que Declara la Viabilidad:Eco. MAGNO ANCCASI ROJAS

    Fecha de la Declaracin de Viabilidad:11/05/2007

    11 COMPETENCIAS EN LAS QUE SE ENMARCA EL PROYECTO DE INVERSIN PBLICA

    11.1 La Unidad Formuladora declar que el presente PIP es de competencia Local y se ejecutar en sucircunscripcin territorial.

    Asignacin de la Viabilidad a cargo de OPI MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA