02 principio de finanzas

11
FINANZAS I CARRERA PROFESIONAL: Contabilidad SEMESTRE: 8 2009 - 2 02 Principios de Finanzas Prof. Leonidas Zavala Lazo

Upload: leonidas-zavala-lazo

Post on 18-Dec-2014

5.154 views

Category:

Business


4 download

DESCRIPTION

Finanzas Corporativas

TRANSCRIPT

Page 1: 02 Principio De Finanzas

FINANZAS I

CARRERA PROFESIONAL: Contabilidad SEMESTRE: 8

2009 - 2

02 Principios de Finanzas

Prof. Leonidas Zavala Lazo

Page 2: 02 Principio De Finanzas

PRINCIPIO DE FINANZAS

Comportamiento Financiero

Racional

Las dos caras de

la Transacción

La Señalización

La Conducta Financiera

AMBIENTE

ECONOMICO

COMPETITIVO

VALOR Y

EFICIENCIA

ECONOMICA

TRANSACCIONES

FINANCIERAS

Las ideas Valiosas

La Ventaja Competitiva

El Valor de la Opción

El Flujo de Caja

Incremental

La Relación:

Rentabilidad

Riesgo

La Diversificación

La Eficiencia del Mercado

de Capitales

El Valor Temporal del

Dinero

Prof. Leonidas Zavala Lazo

Page 3: 02 Principio De Finanzas

AMBIENTE ECONOMICO COMPETITIVO

Comportamiento Financiero Racional

Desde el punto de vista económico, las personas actúan racionalmente

Buscan su propio interés financiero: obtener el máximo beneficio posible

Al elegir una alternativa, se renuncia a otra: Costo de Oportunidad

Las dos Caras de la Transacción

En toda operación financiera, existen por lo menos dos partes: comprador y vendedor

Cada parte buscará beneficiarse a costa de la otra parte

Normalmente las operaciones financieras se realizan debido a la diferencia de expectativas

La mayoría de transacciones financieras son de suma cero: uno gana a costas del otro

Prof. Leonidas Zavala Lazo

Page 4: 02 Principio De Finanzas

La Señalización

Cualquier acción financiera implica una transmisión de información:

Distribución de dividendos

Ampliaciones de capital

Futuros financieros

...

Algunas decisiones pueden ser mal interpretada (Selección Adversa):

Venta de activos financieros que se suponen son de mala calidad

La Conducta Financiera

Cuando no exista información para tomar decisiones, se debe actuar de manera

similar a nuestros competidores o al mercado:

Estructura óptima de capital

Distribución de dividendos

Casos típicos:

Cuando hay limitación por parte de la teoría

El costo de conseguir la información es muy alto

El imitador recibe los beneficios del líder

Prof. Leonidas Zavala Lazo

Page 5: 02 Principio De Finanzas

Las Ideas Valiosas

Las nuevas ideas pueden proporcionar rendimientos extraordinarios

La Ventaja Competitiva

Una opción es un derecho, no una obligación para hacer algo

El Valor de la Opción

Cada persona debe realizar lo que mejor puede hacer que otros

El propietario (comprador) de una opción ha pagado (al vendedor) por tener el derecho

a requerir la realización de una transacción, de acuerdo al contrato de opción

Opción de Compra: derecho a comprar un activo

Opción de Venta: derecho a vender un activo

El Flujo de Caja Incremental

Mide la riqueza

Se pueden:

Reinvertir

Distribuir

Solo es relevante la diferencia (incremental) entre el flujo de

caja actual y el flujo de caja futuro

No son relevantes los costos hundidos o incurridos

Prof. Leonidas Zavala Lazo

Page 6: 02 Principio De Finanzas

La Relación: Rentabilidad y Riesgo

Existe una relación directa entre Rentabilidad y Riesgo

Rentabilidad libre de riesgo

Rentabilidad adicional por

el mayor riesgo asumido

Riesgo

Rentabilidad

Esperada

Aversión al Riesgo: ante dos alternativas con igual rentabilidad, se preferirá

la que tenga menor riesgo

Liquidez

Prof. Leonidas Zavala Lazo

Page 7: 02 Principio De Finanzas

La Diversificación

Mediante la diversificación, se puede reducir pero no eliminar el riesgo

$/.

Rentabilidad(Flujo de Caja)

Tiempo

Proyecto A

Proyecto B

Consolidado

Prof. Leonidas Zavala Lazo

Page 8: 02 Principio De Finanzas

La Eficiencia del Mercado de Capitales

Los precios de los activos financieros reflejan toda la información disponible y se ajustan

rápidamente a la nueva información

La eficiencia de los mercados de capitales, depende fundamentalmente de la rapidez con

los precios reflejan la nueva información

Normalmente los mercados financieros son más eficientes que los mercados de activos

reales: mejor organización, menor costo de transacción, cantidad de operadores,

competencia más intensa, más rápido, ...

Se facilita el Arbitraje: comprar en el mercado donde el precio esté bajo y venderlo

simultáneamente en el mercado donde el precio esté alto. Esta operación se realiza

hasta que los precios en los dos mercados estén en equilibrio

El Valor del Dinero en el Tiempo

Un sol o dólar recibido hoy vale más que uno por recibir mañana

VF = VA x (1+i) VF = VA x (1+i)n VA = VF

(1+i)n

VF=Valor Futuro VA=Valor Actual i=Tasa de Interés/COK n =Periodos

Prof. Leonidas Zavala Lazo

Page 9: 02 Principio De Finanzas

FINANZAS - CONTABILIDAD - ADMINISTRACION – ECONOMIA - …

Información Sistematizada

Control de Operaciones

Información del pasado

Teoría y perspectiva

Global

Decisiones

Futuro

Estadística

MatemáticaIngenierías

Otros

Marketing

Prof. Leonidas Zavala Lazo

Page 10: 02 Principio De Finanzas

EVOLUCION DE LAS FINANZAS

ADMINISTRACION DEL EFECTIVO

FUSIONES - ADQUISICIONES

PRESERVACION:

DEL CAPITAL - LA LIQUIDEZ

REORGANIZACION DE EMPRESAS Y QUIEBRAS

ASIGNACION DEL CAPITAL FINANCIERO

TEORIA DE LA ESTRUCTURA DE CAPITAL

INGENIERIA FINANCIERA

Prof. Leonidas Zavala Lazo

Page 11: 02 Principio De Finanzas

¡ GRACIAS POR SU PARTICIPACION !

Prof. Leonidas Zavala Lazo