02 principales corrientes políticas

31
Principales corrientes políticas del siglo XIX, XX y XXI. Esta clase tiene por objetivo formar a los alumnos en el conocimiento de las principales corrientes político- ideológicas de los últimos dos siglos. Pretende ser un ejercicio relativamente comparativo, que le facilite al estudiante la ponderación de los respectivos universos teóricos, con vistas a lograr una más fundada toma de posición frente a las cuestiones que entre éstos se debaten. Como su fin es pedagógico, el texto incurre en burdas simplificaciones, que los lectores habrán de desandar en las próximas etapas de sus búsquedas cognitivas particulares. El liberalismo. El eje de esta corriente está puesto en la libertad individual. Su unidad de referencia es el individuo. La sociedad no es más que la colección de individuos abarcado dentro de los límites del territorio de un Estado. Expresiones como “clase”, “sociedad”, “comunidad” o “nación”, para los liberales, siempre pueden ser descompuestas en un elemento básico: el ser humano individual, único e irrepetible. Esta persona individual se la presupone como racional y consciente de si, dotada de intereses privados que motivan su acción en sociedad. Las distintas acciones sociales 1

Upload: alberto-vazquez

Post on 30-Jul-2015

865 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 02 Principales corrientes Políticas

Principales corrientes políticas

del siglo XIX, XX y XXI.

Esta clase tiene por objetivo formar a

los alumnos en el conocimiento de las

principales corrientes político-

ideológicas de los últimos dos siglos.

Pretende ser un ejercicio relativamente

comparativo, que le facilite al estudiante

la ponderación de los respectivos

universos teóricos, con vistas a lograr

una más fundada toma de posición

frente a las cuestiones que entre éstos se

debaten. Como su fin es pedagógico, el

texto incurre en burdas

simplificaciones, que los lectores

habrán de desandar en las próximas

etapas de sus búsquedas cognitivas

particulares.

El liberalismo.

El eje de esta corriente está puesto en la

libertad individual. Su unidad de

referencia es el individuo. La sociedad

no es más que la colección de

individuos abarcado dentro de los

límites del territorio de un Estado.

Expresiones como “clase”, “sociedad”,

“comunidad” o “nación”, para los

liberales, siempre pueden ser

descompuestas en un elemento básico:

el ser humano individual, único e

irrepetible. Esta persona individual se la

presupone como racional y consciente

de si, dotada de intereses privados que

motivan su acción en sociedad. Las

distintas acciones sociales de la

multiplicidad de individuos tienden a

equilibrarse espontáneamente hacia la

felicidad de todos. Si cada uno persigue

su interés egoísta libremente, hay una

“mano invisible” que lo orienta en

beneficio del conjunto.

La propiedad privada de los medios de

consumo y de producción, es justificada

a partir del trabajo individual. Una

persona es legítima propietaria de sus

bienes porque son fruto de su trabajo

personal. El orden jurídico debe

proteger este derecho de propiedad,

porque es un derecho natural, anterior al

Estado.

Son exponentes típicos del pensamiento

liberal John Locke, en lo político y

Adam Schmit en lo económico.

El papel del Estado es garantizar

externamente el orden social. No debe

interferir en las acciones de los

individuos. Debe establecer reglas de

juego generales, y garantizar la

seguridad externa e interna: reprimir a

los delincuentes y defenderse de las

agresiones de Estados extranjeros.

1

Page 2: 02 Principales corrientes Políticas

El postulado liberal en materia

educativa es la universalidad. Para

alcanzar ese estatus de racionalidad del

individuo, es necesario que se le provea

al menos una educación básica. Solo un

individuo educado puede ser un

ciudadano responsable que participe con

la mesura necesaria en el proceso

político. La creación de sistemas de

educación básica es una creación del

Estado Liberal. Pero que se haya

postulado la universalidad de la

educación no quiere decir que esta se

haya logrado, dado que existen

condiciones sociales y económicas

limitantes que este tipo de estado no

puede modificar por si mismo.

El Marxismo.

El liberalismo fue el discurso político

con el que la burguesía en ascenso

derrocó al antiguo régimen, y dio lugar

a la transformación capitalista del

Estado Moderno. La implementación, a

partir de las revoluciones burguesas de

fines del siglo XVIII, en Europa y

Estados Unidos, del Estado liberal, dio

cabida a la expansión del capitalismo, a

escala mundial. El crecimiento de las

fuerzas productivas dio así un salto sin

precedentes en al historia de la

humanidad. La expansión de la industria

capitalista y del colonialismo extiende

el poder del capital a todos los rincones

del planeta.

Pero junto con esta expansión, surge

una clase trabajadora urbana, que

subsiste en condiciones de pobreza. La

economía capitalista tiene un

desenvolvimiento cíclico. En los

momentos de expansión la industria

capitalista emplea crecientemente mano

de obra. Pero en los momentos de

recesión, la expulsa. Se genera

desempleo, miseria y hambre. Esto

provoca protestas obreras. Al comienzo,

de manera espontánea. Pero luego, la

clase obrera va haciendo experiencia y

va organizando estos enfrentamientos,

dando lugar a la creación de sindicatos,

cooperativas y mutuales obreras. Hacia

1848, este movimiento adquiere

carácter revolucionario. Se crean

partidos obreros que impugnan el

capitalismo y reclaman, no ya mejoras

parciales, sino el cambio del sistema.

Demandan el socialismo, al que

entienden como una sociedad de

iguales, sin explotación de clases.

La principal doctrina política de esta

corriente fue expresada por Carlos

Marx, y se encuentra condensada en el

“Manifiesto del Partido Comunista”. En

esa época “comunismo y socialismo”

se utilizan como sinónimos por

oposición al capitalismo.

2

Page 3: 02 Principales corrientes Políticas

Marx hace una crítica radical al

capitalismo. Su unidad de análisis no es

el individuo, sino la clase social,

entendiendo como tal el conjunto de

personas que se ubican de un lado u otro

de la propiedad de los medios de

producción. La propiedad es

considerada apropiación del trabajo

ajeno. El proletario, desposeído de

medios de producción, se ve obligado,

por necesidad, a vender su fuerza de

trabajo a un capitalista, a cambio de un

salario. Pero éste no paga por toda su

fuerza de trabajo, sino por la cantidad

de dinero necesaria para que éste pueda

seguir trabajando. La parte del trabajo

del obrero que se apropia el capitalista,

pero que no retribuye, se llama

plusvalía. Es el núcleo de la explotación

capitalista. El capital está formado por

la acumulación de plusvalor. Es decir

que el capital acumulación de trabajo

obrero, apropiado por el capitalista en

condiciones sociales desiguales. La

propiedad capitalista, en este sentido, es

ilegítima, y como tal, postula Marx,

debe ser expropiada, a toda la clase

capitalista, mediante una revolución

proletaria.

Marx denuncia que el papel del Derecho

y del Estado capitalistas es reproducir la

dominación de la clase burguesa sobre

la clase obrera. No hay un Estado

neutral. La democracia burguesa, dadas

la desigualdad social imperante, es un

fetiche.

El destino político de la clase obrera es

transformar la protesta en movimiento

revolucionario. Para lograrlo, se debe

conformar un partido proletario, que

tome el poder del Estado, expropie a la

burguesía y de ese modo ponga fin a la

dominación de una clase sobre la otra.

Establecida la igualdad social, recién

entonces sería posible la democracia. Y

como se habría extinguido la

dominación de clases, no tendría sentido

el Estado, que tendería a disolverse.

La función de la Educación burguesa,

para el marxismo, es reproducir las

condiciones de explotación capitalista.

Difunde una “falsa conciencia” que

mantiene a los obreros en la ignorancia

de la explotación a la que son

sometidos. En contraposición, atribuye

al socialismo una función educativa

sobre la clase obrera: instruir al

proletariado y expandir la conciencia de

clase, que los lleve a su liberación. Por

eso incluye como uno de los puntos del

programa revolucionario el

establecimiento de un sistema

efectivamente universal e igualitario de

educación pública.

Desde la caída del Muro de Berlín y el

derrumbe de la Unión Soviética, este

paradigma, en su versión oficial, entró

en crisis. Pero muchos de sus

3

Page 4: 02 Principales corrientes Políticas

seguidores renovaron su pensamiento

teórico y su práctica política, dando

lugar a lo que se da en llamar el

“Neomarxismo” que tiende a converger

con la luchas altermundistas,

ambientalistas y anticapitalistas en

general.

Reformismo - Socialdemocracia.

Parte del movimiento obrero se

diferencia de la opción marxista y

permanece más apegado a las prácticas

cooperativistas, mutualistas y

sindicalistas. A partir de estallido de la

primera guerra mundial, se produce un

debate en su interior. Un sector de éste

rompe con el grupo más

internacionalista, y acepta que los

trabajadores de cada país luchen en la

guerra a favor de sus gobiernos

racionales, e indirectamente, de sus

respectivas burguesías. Propenden una

vía no revolucionaria al socialismo. A

éste se llegaría –sostenían-

implementando progresivas reformas en

el sistema capitalista, que por sus

tendencias espontáneas a la

concentración y centralización

económicas, llevaría a traspasar áreas

de actividad de la esfera privada a la del

Estado.

Conforman partidos socialdemócratas,

que se integran a la vida parlamentaria

de sus países, e impulsan

transformaciones sociales por la vía

jurídica. Esto supone aceptar cierta

“neutralidad” del aparato del Estado,

que ya no sería un Estado de clase, sino

un poder universal externo a éstas. Sus

plasmaciones más concretas son el

derecho laboral y el derecho de la

previsión social, cuyo origen, en los

países centrales, es anterior a 1929.

A partir de las reformas Keynesianas de

las economías capitalistas desde 1930

en adelante, tanto los partidos

socialdemócratas, como los laboristas,

demócratas y radicales, tienden a

adoptar posturas económicas de tipo

Keynesiano: pacto social entre capital y

trabajo, mejoras sociales y económicas

para la clase trabajadora, redistribución

de ingresos, crecimiento de la

intervención económica del Estado,

política monetaria activa, tributación

progresiva, etc.

En este nuevo esquema reformista-

socialdemócrata, la función de los

sindicatos es central, dado que por un

lado contienen la combatividad de los

trabajadores, pero por otro defienden

sus reivindicaciones salariales y

jurídicas frente a la clase dominante.

El modelo es exitoso desde la segunda

posguerra hasta fines de la década de

1960. La clase obrera transforma su

demanda política, por demanda de

bienes de consumo. Se expande el

4

Page 5: 02 Principales corrientes Políticas

fordismo y el consumismo en los países

capitalistas centrales.

La expansión masiva y generalizada del

sistema de educación pública, y la

implantación de la educación técnica

integrada al crecimiento industrial son

una conquista efectiva de esta corriente

política.

En los países periféricos, en cambio, la

política Keynesiana reformista, no es

socialdemócrata, sino populista. Estos

países, a diferencia de los centrales, no

cuentan con clase obrera y burguesía

industrial suficientemente organizadas,

en las que se pueda apoyar el pacto

keynesiano. Entonces el Estado tiene

mayor protagonismo, y al mismo

tiempo que aplica políticas reformistas,

construye “desde arriba” sus propias

bases sociales. Esta versión se

emparenta con el nacionalismo

periférico, y en Argentina, con el

peronismo.

Nacionalismo.

Centra su discurso en la “Nación”

entendida como una comunidad

relativamente homogénea y armónica,

que tiene una cultura común, y un

destino de realización, que otras

naciones e intereses foráneos, pretenden

impedir.

Usualmente encuentra en el Estado y

las corporaciones (sindicatos tanto

obreros como patronales) el instrumento

organizativo que lleve adelante este

proceso.

El nacionalismo adquiere un signo

diferente según se ubique en los países

centrales o en los países periféricos. El

primero, se convierte en colonialismo o

imperialismo. En tanto que el

Nacionalismo de los países periféricos,

se expresa en la resistencia nacional

contra las tendencias coloniales e

imperialistas de los primeros.

Como reacción a la mundialización

capitalista, podemos también distinguir

dos tipos de nacionalismo. Por un lado,

un nacionalismo conservador, imbuido

de elementos religiosos, que hace

hincapié en los aspectos “espirituales”

de la nacionalidad, que tiende a

naturalizar las diferencias sociales al

interior de cada nación, como por

ejemplo, el nacionalismo islámico. Por

otro lado, cuando el nacionalismo

periférico se opone radicalmente a la

mundialización, extiende la crítica anti-

capitalista al interior de sus propios

países. En estos últimos casos, ha

tomado buena parte de sus componentes

ideológicos del marxismo, y más

recientemente del ambientalismo. Su

creación teórica más importante es la

teoría de la dependencia, según la cual,

los países periféricos no son “atrasados”

sino que están desarrollados, en función

5

Page 6: 02 Principales corrientes Políticas

de las conveniencias de los países

centrales, y no de sus propios intereses

y necesidades.

Una discusión clave, para esta última

corriente, es el papel que puede o no

cumplir la burguesía “nacional” en la

periferia. Para algunos esta clase

capitalista autóctona puede impulsar el

crecimiento nacional, enfrentándose con

los intereses del capitalismo

transnacional. Para otras corrientes, más

radicales, la burguesía local solo puede

ser un socio menor del capital

transnacional, de modo que la

construcción de la nación, solo puede

quedar en manos de la clase obrera, el

campesinado y/o la masa de población

marginal, bajo la forma de una

revolución anticapitalista.

Un rasgo común de los nacionalismos

es denunciar el carácter antinacional del

aparato educativo heredado. El sistema

escolar público copiado de los países

capitalistas avanzados sería un ejercicio

de “colonización pedagógica” tendiente

a mantener adormecidas las

potencialidades nacionales. Al

contrario, se requeriría una educación

nacional, que permita al pueblo

reconocerse como nación, reforzar su

identidad, y su potencial realizador.

Peronismo.

No se puede definir el Peronismo. Pero

sí es factible caracterizarlo. Es el

fenómeno político argentino más

importante del siglo XX, cuyos efectos

aún perduran. Surge a partir de un

proceso de industrialización incipiente,

en condiciones de aguda explotación de

la clase trabajadora, en un contexto

internacional (fin de la segunda guerra

mundial) particularmente propicio para

la economía argentina. A partir de la

intervención del ejército, el entonces

Coronel Juan Domingo Perón accede a

la subsecretaría de Trabajo y Previsión,

y desde allí teje un entramado de

relaciones de nuevo tipo con el

movimiento obrero, que a partir de 1945

se transforma en protagonista de masas

excluyente de la historia argentina.

En lo socioeconómico, el peronismo

originario (1945/1955) es una

aplicación populista del modelo

Keynesiano, con un fuerte

protagonismo estatal, redistributivo,

nacionalista, y por momentos,

antiimperialista.

El factor político ideológico es un

aglutinante fundamental en el

peronismo. El carisma del líder, los

beneficios materiales concretos para los

sectores populares, el crecimiento sin

precedentes de la industria local, lo

transforman en componentes centrales

6

Page 7: 02 Principales corrientes Políticas

de la identidad política de los sectores

populares.

Su creación institucional más

importante es la Constitución Nacional

de 1949, que además de consagrar los

derechos sociales, establece la función

social de la propiedad, la

nacionalización de los recursos

naturales, y el rol directriz del Estado en

la Economía.

La educación peronista originaria

(1945/1955) permitió la incorporación

masiva de la población al sistema de

educación pública, e institucionalizó un

subsistema de educación técnica a la

medida de las necesidades de los

obreros y de la industria.

La nota distintiva del peronismo es la

construcción populista: la articulación

un discurso sintético/ antagónico, que al

marcar la existencia de otro (la

antipatria, la oligarquía, etc.) permite

condensar la identidad de un nosotros

(el pueblo –peronista-) que se le

enfrenta. El discurso populista, al

alimentar el antagonismo pueblo-

antipueblo, construye la identidad

popular, bajo el signo peronista, que aún

perdura.

En vida de su líder, el peronismo se

reconocía como un “movimiento” en el

que convergían distintas corrientes:

militares, miembros de la iglesia,

sindicalistas de izquierda, ex dirigentes

radicales y militantes de la derecha

nacionalista.

La proscripción del peronismo, desde

1955, activa una dinámica autónoma de

los sectores populares peronistas que

dan preeminencia a su ala izquierda. A

su retorno, en 1973, Perón intenta

rebalancear el movimiento, dándole

preeminencia al ala derecha. A su

muerte, el peronismo queda en estado

de guerra entre tendencias internas y

desorden generalizado, que recién se

supera promediando la década del 1980,

cuando se institucionaliza como partido

justicialista.

La presencia mayoritaria de la

identidad peronista en los sectores

populares argentinos, hace que las

principales tendencias políticas de las

últimas décadas, se vean reflejadas en la

propia interna peronista, de modo que

puede camibar el modelo de Estado y la

política económica, mientras permanece

el partido justicialista en el gobierno.

Desarrollismo.

Surge en la década de 1950 a partir del

agotamiento de los procesos de

industrialización liviana. Contra lo que

postula la teoría de la dependencia,

piensa a los países “en vías de

desarrollo” como transitando un estado

intermedio hacia el desarrollo. Este es

7

Page 8: 02 Principales corrientes Políticas

posible a condición de seguir una

política industrializadota coherente,

orientada por el Estado (pensado en

términos keynesianos).

Se basa en la teoría de la

modernización: en las sociedades

periféricas conviven elementos

modernos (urbanos, industriales) con

elementos de la sociedad tradicional

(rural, atrasado). El populismo es

denunciado como un intento aberrante

de saltear etapas, permitiendo la

industrialización, pero subsistiendo

rasgos regresivos, como el caudillismo

y el autoritarismo. La manera de llegar a

una sociedad moderna y democrática es

la industrialización, y el medio para

conseguirla es la inversión productiva

de capitales extranjeros. Para que éstos

se radiquen en el país, es necesario que

el Estado les de facilidades: dejarlos

entrar pero también dejarlos salir. Esto

supone también una redistribución de

ingresos regresiva: reducir el salario

para aumentar la tasa de ganancia del

capital.

La educación es concebida como un

medio para facilitar este proceso de

modernización, y sobre todo, como una

capacitación para la industrialización,

pensada en términos técnicos y

funcionalistas. No se trata de fortalecer

una identidad soterrada de los sectores

populares, sino de modelarlos para las

necesidades del desarrollo.

Luego de la crisis del neoliberalismo, el

desarrollismo vuelve a proponerse como

alternativa a los países

latinoamericanos. La presencia de un

Estado activo, que impulse las palancas

fundamentales de la economía, con

vistas a avanzar en el proceso de

industrialización, es una tendencia que

vuelve a cobrar vigencia. La diferencia

con la etapa anterior –por eso hablamos

de “neo”- es que la versión actual

adopta recaudos ortodoxos para

mantener la solvencia fiscal: el

superávit fiscal es esgrimido así como la

principal muestra de fortaleza del

Estado.

Neoliberalismo.

Ante la crisis del Estado de Bienestar

Keynesiano, se esgrimen distintos tipos

de diagnósticos. Triunfa la visión de la

derecha que sostiene que la intervención

estatal desalienta al capital y quita

incentivos al trabajo, lo que perjudica la

productividad, lleva a la baja de la

inversión, y desencadena la crisis y la

inflación.

Como salida para esta crisis, el

neoliberalismo impuso un retorno al

viejo paradigma liberal, desmantelando

los mecanismos de intervención,

regulación y protección del

8

Page 9: 02 Principales corrientes Políticas

Keynesianismo. Las medidas

neoliberales están contenidas en el

llamado Consenso de Washington, en el

que se resumen las propuestas que los

organismos financieros internacionales

impulsaron a adoptar en los países

periféricos: privatización de empresas

públicas, desregulación de la economía,

flexibilización laboral, estabilización

monetaria, equilibrio fiscal, reducción

del gasto público, y reforma tributaria

regresiva. La propuesta neoliberal se

resume en la fórmula conocida como

Estado mínimo. Sus efectos

económicos son recesivos. Pero esto no

es visto por sus ejecutores como un

problema, sino más bien como un paso

necesario del funcionamiento

espontáneo hacia un nuevo equilibrio de

mercado, que lleve el costo de los

factores de producción hacia un nivel

tan bajo que motive a los capitales a

invertir nuevamente.

La propuesta neoliberal se expandió

mundialmente desde 1990, en un

momento en que caían los regímenes

comunistas de Europa Oriental,

desapareciendo de esta manera el

sistema social que durante más de 70

años había puesto en cuestión al

capitalismo. La nueva configuración del

poder mundial permitió extender,

simultáneamente, los regímenes

democrático-constitucionales a los ex

países comunistas. Era lo que se

conoció como “democracia liberal de

mercado”, es decir, republicanismo

político más neoliberalismo.

Como los países que iban adoptando el

modelo neoliberal, no redujeron, sino

que en la práctica ampliaron sus

déficits fiscales, esa brecha fue cubierta

con financiamiento de los organismos

multilaterales de crédito, que al mismo

tiempo obtenían injerencia en las

cuentas internas y en las decisiones

económicas locales. La deuda externa

pasa así a ser el principal

condicionamiento político de las

nacientes democracias de los países

periféricos.

En este paradigma, la educación no

cumple ningún papel decisivo. Si bien

recepta, teóricamente el postulado

liberal original de educación de la

ciudadanía, en la práctica de las

decisiones políticas, esta cuestión es

secundaria. Por el contrario, la política

neoliberal en educación prioriza: a)

devolver al mercado aquellos

“servicios” educativos que puedan ser

prestado como negocios en términos de

empresa (privatización de la educación);

b) derivar los servicios educativos que

dieran pérdida hacia los estados locales;

y c) apoyarse en el sistema de educación

pública subsistente para prestar

asistencia social focalizada a la

9

Page 10: 02 Principales corrientes Políticas

población más afectada por el

desempleo y la recesión que el propio

modelo genera.

Ambientalismo.

La contaminación ambiental, el daño

ecológico a la naturaleza, o el

desequilibrio de los sistemas sociales y

naturales, según prefiera llamárselo,

adquiere dimensiones significativas a

partir de la revolución industrial de

fines del siglo XVIII, y se torna

insostenible desde la década de 1970.

Se generan entonces movimientos de

protesta, conocidos como “verdes”, que

tienden a converger con nuevos

movimientos sociales nacidos en la

década de 1960, en la lucha contra el

racismo, el consumismo, el

autoritarismo, la guerra y el machismo.

Si bien cada uno de estos movimientos

sostiene una reivindicación particular,

tienen en común que todos se enfrentan,

de una u otra manera, a las estrategias

dominantes del capitalismo global. El

más significativo de ellos es el

movimiento ambiental. Pero también

suelen utilizarse otros nombres para

referirlos, como alternativismo,

altermundismo, antiglobalización, etc.

Cobraron presencia visible en las

“contracumbres” convocadas por

oposición a las cumbres económicas

mundiales del capitalismo global. Pero

no conforman un movimiento unitario.

En el mejor de los casos aspiran –sin

lograrlo aún- a formar una red de

organizaciones no gubernamentales

autónomas, cada una de las cuales,

desde su lugar, y en su ámbito

específico, presentan lucha política y

social contra este adversario homogéneo

mundial.

En el caso argentino, este movimiento

está conformado por las organizaciones

sindicales alternativas (CTA, CCC), las

organizaciones territoriales de

desocupados, el movimiento de

derechos humanos, y las incipientes

asambleas multisectoriales ambientales.

De éstas últimas, la más conocida es la

de Gualeguaychú, por su

enfrentamiento a la instalación de las

pasteras sobre el Río Uruguay. Pero

también han surgido organizaciones

homólogas en todas las localidades

donde se ha comenzado a practicar,

desde la década anterior, la minería a

cielo abierto.

Su visión de la propiedad es sumamente

holística: ningún ser humano puede

reclamar legítimamente el ejercicio un

derecho individual que genere un daño

(contaminación) o un peligro sobre un

bien colectivo, como es el ambiente. En

esta visión, los recursos naturales, dado

su carácter limitado, son reivindicados

como bienes de todos, no susceptibles

10

Page 11: 02 Principales corrientes Políticas

de apropiación ni aprovechamiento

individual. Reclaman entonces, del

Estado, una efectiva regulación de las

relaciones sociales, a la que pretenden

controlar mediante el ejercicio de una

democracia participativa, de base

directa y asamblearia.

Si bien no es una corriente política

definida, este reticulado organizacional

plural va delineando un conjunto de

reivindicaciones políticas, que en todos

los casos denuncian, enfrentan y ponen

en cuestión el accionar del capitalismo

global. Tienen un acercamiento notable

con el neomarxismo y el nacionalismo

periférico.

Muchos de estos movimientos han

desarrollado sus propias experiencias de

educación alternativa y sus efectos

pueden leerse en las políticas educativas

oficiales, que se ven obligadas a

incorporar dimensiones tales como el

multiculturalismo, la inclusión social, la

igualdad, la educación ambiental, etc.

Aunque su principal mensaje, no es

fácilmente asimilable por las

instituciones oficiales: el aprendizaje a

través de la acción y la experiencia

concreta de lucha contra la

globalización capitalista.

Raúl N. Alvarez. Octubre

2009.-

Bibliografía:

Bobbio, Norberto; Matteucci, Incola y

Pasquino, Gianfranco. Diccionario de

Política. Siglo XXI Editores. España,

año 2000.

Delamata, Gabriela. El movimiento

asambleario de Gualeguaychú:

construcción y reclamo (internacional,

nacional y transnacional) de un derecho

colectivo. UNSAM. Escuela de Política

y Gobierno. DOCUMENTO DE

TRABAJO N° 31.Buenos Aires,

Diciembre de 2007

Keynes, John Maynard. Teoría General

de la ocupación, el interés y el dinero.

Fondo de Cultura Económica. Buenos

Aires, 2005.

Laclau, Ernesto. La razón populista.

Fondo de Cultura Económica. Buenos

Aires. 2005.

Locke, John. Segundo Tratado sobre el

Gobierno Civil. Alianza Editorial.

Buenos Aires, 1990.

Marx, Karl y Engels, Friedrich. “El

manifiesto Comunista”. Centro Editor

de Cultura. Buenos Aires, 2003.-

Nosiglia, Julio E. El desarrollismo.

Biblioteca Política Argentina. Centro

Editor de América Latina. Buenos

Aires, 1983.

11

Page 12: 02 Principales corrientes Políticas

Perón, Juan Domingo. La comunidad

organizada. Ediciones Cepe. Buenos

Aires, 1974.

Renan, Ernest. ¿Qué es una Nación? En

Internet: http://www.paginasprodigy.com/savarino/renan.pdf

Schmit, Adam. Investigación sobre la

naturaleza y causa de la riqueza de las

naciones. Fondo de Cultura Económica.

México, año 2006.

Schumpeter, Joseph A. Capitalismo,

Socialismo y Democracia. Ediciones

Folio, Barcelona, 1996.-

Guia de lectura.

1) Caracterice brevemente el liberalismo político.

2) ¿Qué postula el liberalismo respecto de:

a. El estado.b. La propiedad.c. El elemento básico de la

sociedad.d. La educación?

3) Caracterice brevemente el marxismo.

4) ¿Qué postula el marxismo sobre: a. El estado capitalista.b. El papel del Estado en la

revolución.c. La propiedad privada.d. La plusvalía.e. El elemento básico de la

sociedad.f. La educación?

5) ¿Cuál es el papel político que ha de cumplir la clase obrera, según el Marxismo y qué opción presenta frente al capitalismo?

6) ¿Qué se entiende por “reformismo socialdemócrata” y cuál es su diferencia central con el marxismo?

7) ¿Cuáles son los espacios de lucha preferidos por la práctica reformista socialdemócrata?

8) ¿Qué modelo de estado adopta el reformismo después de la crísis de 1930? ¿Qué papel le asigna al Estado?

9) ¿Qué papel cumplen los sindicatos en la política reformista?

10) ¿Qué características y presenta la política educativa reformista, y cuáles son sus logros?

11) ¿Qué diferencia hay entre reformismo socialdemócrata y populismo?

12) ¿Qué es una Nación, para los nacionalistas?

13) ¿Cuáles son la organizaciones en que se basan las políticas nacionalistas?

14) ¿Qué diferencia hay entre nacionalismo de los países centrales y de los periféricos?

15) ¿Qué postula la teoría de la dependencia?

16) ¿Qué modelo de Estado predomina en el peronismo clásico (1945/1955)?

17) ¿Cuál es la típica estrategia discursiva del populismo peronista?

18) ¿Qué factores contribuyeron a la identificación peronista de la clase obrera argentina?

19) ¿Cómo se explica que en le peronismo convivan sectores ideológicos contrapuestos?

20) ¿Qué se entiende por desarrollismo?

21) ¿Qué políticas aconseja el desarrollismo para atraer capitales? ¿Cómo se sale del subdesarrollo?

12

Page 13: 02 Principales corrientes Políticas

22) ¿Cómo concibe la educación el desarrollismo?

23) ¿Qué es el neoliberalismo? ¿Qué función debe cumplir el Estado para esta corriente política?

24) Enuncie las medidas básicas de la política neoliberal.

25) ¿Qué es y cómo surge el ambientalismo?

26) ¿Cuál es la forma organizativa del altermundismo? ¿qué son las contracumbres?

27) ¿Qué práctica democrática desarrollan las organizaciones altermundistas?

28) ¿Qué postulan las organizaciones del movimiento ambiental acerca de la educación?

29) ¿Qué postula el ambientalismo acerca del derecho de propiedad y los recursos naturales?

30) Realice un cuadro comparativo de las principales corrientes políticas respecto de las siguientes cuestiones: Estado. Propiedad. Educación. Instituciones políticas. Elemento básico de análisis

de la sociedad..

13

Page 14: 02 Principales corrientes Políticas

RESPUESTAS DE LA GUIA DE LECTURA

1EJE ES EL INDIVIDUO Y SU LIBERTAD.

LA SOCIEDAD ES UNA COLECCIÓN DE INDIVIDUOS.

LA ACCIONES DE ESTOS TIENDEN A EQUILIBRARSE ESPONTÁNEAMENTE HACIA

LA FELICIDAD DE TODOS .

2AESTADODEBE GARANTIZAR ESTERNAMENTE EL ORDEN SOCIAL,

NO DEBE INTERFERIR EN LAS ACCIONES DE LOS INDIVIDUOS ,DEBE

ESTABLECER REGLAS DE JUEGO GENERALES Y GARANTIZAR LA SEGURIDAD

EXTERNA E INTERNA,REPRIMIR A LOS DELINCUENTES Y DEFENDERSE DE LAS

AGRESIONES DE ESTADOS EXTRANJEROS.

BLA PROPIEDADES PRIVADA Y JUSTIFICADA A PARTIR DEL TRABAJO

INDIVIDUAL,ES FRUTO DEL TRABAJO PERSONAL, EL ORDEN JURIDIQUITO DEBE

PROTEGER ESTE DERECHO DE PROPIEDAD PORQUE ES UN DERECHO ANTERIOR

AL ESTADO.

CEL ELEMENTO BASICO DE LA SOCIEDAD ES EL SER HUMANO INDIVIDUAL,

UNICO E IRREPETIBLE .SE LO PRESUME RACIONAL Y CONCIENTE DE SI

DOTADA DE INTERESES PRIVADOS QUE MOTIVAN SU ACCION EN LA SOCIEDAD.

D EL POSTULADO LIBERAL EN MATERIA EDUCATIVA ES LA UNIVERSALIDAD.

PARA ALCANZAR EL STATUS DE RACIONALIDAD DEL INDIVIDUO

ES NECESARIO QUE SE LE PROVEA ,AL MENOS,UNA EDUCACIÓN BASICA.

PARA SER UN CIUDADANO RESPONSABLE QUE PARTICIPE EN EL PROCESO

POLITICO CON MESURA.

3LA REVOLUCION INDUSTRIAL GENERA UNA CLASE TRABAJADORA

QUE CÍCLICAMENTE OBTIENE Y PIERDE SU TRABAJO,ESTO LOS LLEVA

A LA MISERIA Y AL HAMBRE.(1848)

Y CON ESTO LAS PROTESTAS OBRERAS ,LA CREACIÓN DE SINDICATOS,

MUTUALES,COOPERATIVAS Y ADQUIERE CARÁCTER REVOLUCIONARIO,

DEMANDANDO.EL SOCIALISMO.AL QUE ENTIENDEN COMO UNA

SOCIEDAD DE IGUALES.ESTA CORRIENTE POLITICA FUE EXPRESADA

POR CARLOS MARX.,COMO DOCTRINA SOCIALISTA EN EL

MANIFIESTO COMUNISTA.

4AEL ESTADO CAPITALISTA ES REPRODUCIR DOMINACION DE LA CLASE

BURGUESA SOBRE LA CLASE OBRERA.

LA DEMOCRACIA BURGUESA, SEGÚN LAS CONDICIONES ES UN FETICHE.

BQUE UN PARTIDO POLITICO DEL PROLETARIADO TOME EL

Page 15: 02 Principales corrientes Políticas

CONTROL DEL ESTADO,EXPROPIE A A LA BURGUESIA Y PONGA FIN

A LA DOMINACION DE UNA CLASE POR OTRA,Y AL NO HABER

DOMINACION DE CLASES NO TENDRIA SENTIDO EL ESTADO Y

DEBERIA DISOLVERSE.

4CLA PROPIEDAD ES CONSIDERADA APROPIACIÓN DEL TRABAJO AJENO.

4DLA PARTEDEL TRABAJO DEL OBRERO QUE SE APROPIA EL

CAPITALISTA PERO NO RETRIBUYE SE LLAMA PLUSVALIA.

4EEL ELEMENTO BASICO DE SOCIEDAD ES LA CLASE OBRERA.

4FEL ESTABLECIMIENTO DE UN SISTEMA EDUCATIVO

EFECTIVAMENENTE UNIVERSAL E IGUALITARIO DE EDUCACIÓN

PUBLICA, INSTRUIR AL PROLETARIADO Y EXPANDIR LA CONCIENCIA

DE CLASE.

5EL DESTINO POLITICO DE LA CLASE OBRERA ES TRANSFORMAR LA

. PROTESTA EN MOVIMIENTO REVOLUCIONARIO Y DESTRUIR LA

DIFERENCIA DE CLASES.

6EL REFORMISMO SOCIALDEMOCRATA PARTE DE LA MASA OBRERA

QUE PERMANECE APEGADO A LAS PRACTICAS COOPERATIVISTAS

MUTUALISTAS Y SINDICALISTAS.Y PERMANECER EN LA

DEMOCRACIA BURGUESA.

7LOS ESPACIOS DE LUCHA SON DENTRO DE LA DEMOCRACIA, FORMADO

PARTIDOS QUE SE INTEGREN A LAS PARLAMENTOS Y DESDE AHÍ

LOGRAR LAS REFORMAS QUE LO LLEVEN AL SOCIALISMO.

8A PARTIR DE 1930 EL ESTADO COMIENZA A INTERVENIR Y

REGULAR EL MERCADO.POSTULA UN PACTO SOCIAL ENTRE CAPITAL

Y TRABAJO.(POLITICAS KEYNESIANAS)

9EN EL ESQUEMA REFORMAISTA LOS SINDICATOS CUMPLEN UN PAPEL

IMPORTANTE YA NO EN CAMBIO POLITICOS, SINO EN MEJORAS

SALARIALES O BIENES DE CONSUMO.

10LA EXPANSION MASIVA Y GENERALIZADA DEL SISTEMA DE

EDUCACIÓN PUBLICA Y LA IMPLANTACIÓN DE LA EDUCACIÓN

TECNICA INTEGRADA AL CRECIMIENTO INDUSTRIAL SON UNA

CONQUISTA EFECTIVA.

11EL ESTADO TIENE MAYOR PROTAGONISMO Y AL MISMO

TIEMPO APLICA POLITICAS REFORMISTAS O SEA REFORMA

Page 16: 02 Principales corrientes Políticas

DESDE EL ESTADO (DIFERENCIA PRINCIPAL CON EL SOCIALDEMOCRATA)

12LA NACION ES UNA COMUNIDAD RELATIVAMENTE HOMOGENEA

Y ARMONICA,CULTURA COMUN,Y UN DESTINO COMUN EN CONTRA

DE LOS INTERESES FORANEOS.

13SE BASA EN LAS ORGANIZACIONES SINDICALES,OBRERAS

Y PATRONALES,USANDOLAS COMO INSTRUMENTO ORGANIZATIVO.

14EN LOS PAISES CENTRALES EL COLONIALISMO O IMPERIALISMO.

Y EN LOS PAISE PERIFERICOS COMO LA RESISTENCIA

NACIONALISTA EN CONTRA DE LOS CENTRALES.

15ESTA TEORIA DICE QUE LOS PAISE PERIFERICOS NO SON

ATRAZADOS SINO EN VIAS DE DESARROLLO,EN FUNCION DE LOS

PAISES CENTRALES Y NO EN FUNCION DE SUS NECESIDADES

E INTERESES .

16EL MODELO ES KEYNESIANO POPULISTA ,FUERTE PROTAGONISMO

ESTATAL REDISTRIBUTIVO NACIONALISTA Y POR MOMENTOS

ANTIIMPERIALISTA .

17LA ESTRATEGIA DISCURSIVA DEL PERONISMO ES CONDENSAR

LA IDENTIDAD DE UN NOSOTROS EN CONTRA DE LA ANTIPATRIA

OLIGARQUIA-ALIMENTA LOS ANTAGONISMOS .

18EL CRECIMIENTO INDUSTRIAL SIN PRECEDENTES LOS BENEFI

CIOS SOCIALES PARA LAS CLASES POPULARES Y UN LIDER

CARISMATICO-

19EL PERONISMO ES UNA CONVERGENCIA DE IDEOLOGIAS,

ERA PUEBLO O ANTIPUEBLO.EL PERONISMO SE CONVIERTE

EN UN MOVIMIENTO CON DISTINTAS IDEOLOGIAS ADENTRO.

20EL DESARROLLISMO PIENSA EN LOS PAISES COMO EN VIA DE

DESARROLLO UN CAMINO INTERMEDIO.

21DARLE FACILIDADES ECONOMICAS A CAPITALES EXTRANJEROS

Y LOGRAR UNA SOCIEDAD MODERNA E INDUSTRIALIZADA .

22LA EDUCACIÓN ES CONCEBIDA COMO UN MEDIO PARA FACILITAR

EL DESARROLLO Y MODERNIZACION DE LA INDUSTRIALIZACIÓN.

23EL NEOLIBERALISMO ES VOLVER A LAS POLITICAS LIBERALES DE

UN ESTADO MINIMO CON CAMBIOS.

24PRIVATIZACION DE EMPRESAS DEL ESTADO , DESREGULACIÓN DE LA

ECONOMIA, FLECIBILIZACIION LABORAL REDUCCION DEL GASTO

Page 17: 02 Principales corrientes Políticas

PÚBLICO, ESTABILIZACIÓN DE LA MONEDA E IMPUESTOS REGRESIVOS.

25SURGE DE MOVIMIENTOS DE PROTESTAS DONDE CONVERGEN CON

NUEVOS MOVIMIENTOS SOCIALES, EN LA LUCHA CONTRA EL RACISMO

EL AUTORITARISMO, EL MACHISMO, Y CONSUMISMO, ETC.

26EL ATERMUNDISMO ENFRENTA DE OTRA MANERA A LAS ESTRATEGIAS

DOMINANTES DEL CAPITALISMO, Y LAS CONTRACUMBRES SON

CONVOCADAS A LAS CUMBRES ECÒNOMICAS MUNDIALES.

27ASPIRAN A FORMAR UNA RED DE ORGANIZACIONES MUNDIALES

NO GUBERNAMENTALES AUTONOMAS.

28EMPUJAN A LOS GOBIERNOS A IMPLEMENTAR ESPACIOS QUE

CONTENGAN LA EDUCACIÓN AMBIENTAL, MUTICULTURALISMO Y

Y EXPERIENCIAS DE EDUCACIÓN ALTERNATIVAS.

29PROPIEDAD, NINGÙN SER HUMANO PUEDE RECLAMAR UN DERECHO

INDIVIDUAL QUE GENERE DAÑO O PELIGRO COLECTIVO,

(CONTAMINACIÓN).UNA VISIÒN HOLÍSTICA.

LOS RECURSOS NATURALES DADO SU CARÁCTER LIMITADO SON

REÌVINDICADOS COMO BIENES DE TODOS.

Page 18: 02 Principales corrientes Políticas

30

Corrientes Políticas Cuestión Educativa

LIBERALISMOPostula Educación Universal -> Sistema Educativo Público. Pero en la práctica no lo llega a cumplir

MARXISMODebería ser concientizadora. Exista un sistema público de Educación fuerte y extendido para transformar a toda la sociedad y expandir la conciencia de clase.

REFORMISMOSocial Democracia

Adopta el modelo KEYNESIANO. Reforma al capitalismo sin destruirlo. Logro en impulsar la Educación Técnica. Efectivización del postulado Humanista del Liberalismo.

NACIONALISMOEducación Nacional que permite al pueblo reconocerse como Nación, reforzar su identidad y su potencial realizador.

DESARROLLISMO

Capital extranjero -> que desarrolla la Industria Nacional -> Educación Técnica ->que forma a la mano de obra para el desarrollo. Utiliza opciones del KEYNESIANISMO concebida como medio para facilitar proceso de modernización del país, como una capacitación para la INDUSTRIALIZACIÓN pensada en términos TÉCNICOS y FUNCIONALISTAS. Modelar a los sectores POPULARES para cubrir las necesidades del desarrollo.

PERONISMO

Es una aplicación POPULISTA del modelo KEYNESIANO. Fuerte protagonismo Estatal, NACIONALISTA, REDISTRIBUTIVO y por momentos ANTIIMPERIALISTA. Incorporación masiva de la población al Sistema Educativo Público. Institucionaliza un subsistema de Educación Técnica a la medida de las necesidades de los obreros e industria.

NEOLIBERALISMO

Si bien el sistema forma parte del ideal postulado pasa a ser una cuestión secundaria. La propuesta es un Estado mínimo. Entregar al mercado los servicios educativos que den ganancias . Traspaso de servicios que no den ganancias a los estados locales (Provincialización). El Sistema Educativo Público presta asistencia social a la población afectada por el desempleo y la recesión que el mismo modelo genera.

AMBIENTALISMOAlternativismo

Cuestionan el accionar CAPITALISTA. Tienen parecido con el NEOMARXISMO y NACIONALISMO periférico. Desarrollan experiencias de educación alternativa y su impacto puede leerse en las políticas educativas OFICIALES, las incorpora (multiculturalismo, inclusión social, igualdad, educación ambiental), aunque difícilmente las cumpla. El mensaje es poco asimilable por Instituciones oficiales. Los aprendizajes se dan a través de la acción y la experiencia concreta de lucha contra la globalización capitalista

Cuadro confeccionado por los alumnos Hernán Caserio, Alberto Ferrari,Sergio Garibaldi, Rossomando y Gabriel Capelli.

Page 19: 02 Principales corrientes Políticas

CO

RR

IEN

TE

S P

OL

ITIC

AS

NA

CIO

NA

LIS

MO

RE

FO

RM

ISM

O S

ocia

l

Dem

ocra

cia

MA

RX

ISM

OL

IBE

RA

LIS

MO

El p

apel

del

Est

ado

es g

aran

tiza

r ex

tern

amen

te e

l or

den

soc

ial.

No

deb

e in

terf

erir

en

las

acci

ones

de

los

ind

ivid

uos

.Deb

e es

tab

lece

r re

glas

de

jueg

o ge

ner

ales

, y g

aran

tiza

r la

seg

uri

dad

ext

ern

a e

inte

rna:

rep

rim

ir a

los

del

incu

ente

s y

def

end

erse

de

las

agre

sion

es d

e E

stad

os e

xtra

nje

ros.

La

pro

pie

dad

pri

vad

a d

e lo

s m

edio

s d

e co

nsu

mo

y d

e p

rod

ucc

ión

, es

just

ific

ada

a p

arti

r d

el t

rab

ajo

ind

ivid

ual

. U

na

per

son

a es

legí

tim

a p

rop

ieta

ria

de

sus

bie

nes

por

qu

e s

on f

ruto

de

su t

rab

ajo

per

son

al.

El o

rden

ju

ríd

ico

deb

e p

rote

ger

este

der

ech

o d

e p

rop

ied

ad, p

orq

ue

es u

n d

erec

ho

nat

ura

l, an

teri

or a

l Est

ado.

El p

ostu

lad

o li

ber

al e

n m

ater

ia e

du

cati

va e

s la

un

iver

sali

dad

.P

ara

alca

nza

r es

e es

tatu

s d

e ra

cion

alid

ad d

el in

div

idu

o, e

s n

eces

ario

qu

e se

le p

rove

a al

men

os u

na

edu

caci

ón b

ásic

a S

olo

un

ind

ivid

uo

edu

cad

o p

ued

e se

r u

n c

iud

adan

o r

esp

onsa

ble

qu

e p

arti

cip

e co

n la

mes

ura

nec

esar

ia e

n e

l p

roce

so p

olít

ico.

La

crea

ción

de

sist

emas

de

edu

caci

ón

bás

ica

es u

na

crea

ción

del

Est

ado

Lib

eral

.

Las

inst

itu

cion

es p

olít

icas

del

lib

eral

ism

o se

fu

nd

amen

tab

an e

n u

na

rela

ción

su

bsi

dar

ia e

n r

elac

ión

a la

s ex

igen

cias

del

ord

en e

con

ómic

o li

ber

al, y

en

ese

dis

eño,

com

o sa

bem

os, l

as

pos

ibil

idad

es d

e p

arti

cip

ació

n p

olít

ica

se c

ircu

nsc

rib

ían

a

aqu

ello

s co

nsi

der

ados

ple

nam

ente

com

o ci

ud

adan

os, e

sd

ecir

, pro

pie

tari

os, c

uyo

s u

mb

rale

s d

e re

nta

var

iab

an e

n

rela

ción

a la

s fu

erza

s p

olít

icas

, más

con

serv

ador

as, m

ás

lib

eral

es, q

ue

ocu

pab

an a

lter

nat

ivam

ente

las

inst

itu

cion

es

pol

ític

as.

el s

er h

um

ano

ind

ivid

ual

, ún

ico

e ir

rep

etib

le. E

sta

per

son

a in

div

idu

al s

e la

pre

sup

one

com

o ra

cion

al y

con

scie

nte

d

e si

, dot

ada

de

inte

rese

s p

riva

dos

qu

e m

otiv

an s

u a

cció

n

en s

ocie

dad

. Las

dis

tin

tas

acci

ones

soc

iale

s d

e la

m

ult

ipli

cid

ad d

e in

div

idu

os t

ien

den

a e

qu

ilib

rars

e es

pon

tán

eam

ente

hac

ia la

fel

icid

ad d

e to

dos

. Si c

ada

un

o p

ersi

gue

su in

teré

s eg

oíst

a li

bre

men

te, h

ay u

na

“m

ano

invi

sib

le”

qu

e lo

ori

enta

en

ben

efic

io d

el c

onju

nto

.

ES

TA

DO

PR

OP

IED

AD

ED

UC

AC

IÓN

INS

TIT

UC

ION

ES

PO

LIT

ICA

S

EL

EM

EN

TO

BA

SIC

O

DE

AN

AL

ISIS

DE

LA

SO

CIE

DA

D

Page 20: 02 Principales corrientes Políticas

CO

RR

IEN

TE

S P

OL

ITIC

AS

AM

BIE

NT

AL

ISM

O A

lter

nat

ivis

mo

NE

O

LIB

ER

AL

ISM

OP

ER

ON

ISM

OD

ES

AR

RO

LL

ISM

O

ES

TA

DO

PR

OP

IED

AD

ED

UC

AC

IÓN

INS

TIT

UC

ION

ES

PO

LIT

ICA

S

EL

EM

EN

TO

BA

SIC

O

DE

AN

AL

ISIS

DE

LA

SO

CIE

DA

D