01 silabo fisiologia humana 2014

10
1 FACULTAD DE MEDICINA SILABO FISIOLOGIA HUMANA I. DATOS GENERALES : 1.1 Departamento Académico : Ciencias Básicas 1.2 Semestre Académico :2014 - I 1.3 Código de Asignatura :101315 1.4 Año de estudio :Tercer año 1.5 Créditos : 09 1.6 Horas semanal total :10 Horas lectivas : 06 Horas de trabajo independiente : 04 1.7 Requisito(s) :Anatomía Humana, Neuroanatomía, Bioquímica 1.8 Docente Responsable :Dr. Enrique Ruiz Mori II. SUMILLA La asignatura de Fisiología se dicta en el primer semestre del tercer año de estudios en la Facultad de Medicina Humana de la Universidad San Martín de Porres. El propósito del curso de Fisiología Humana es que el estudiante de medicina con las bases científicas, tecnológicas y humanísticas esté capacitado para interpretar y explicar adecuadamente el funcionamiento de todos y cada uno de los órganos, sistemas y aparatos del cuerpo humano, en un sujeto sano. Asimismo le permitirá desarrollar habilidades y actitudes a fin de una adecuada correlación básico-clínico con lo cual logre relacionar la fisiología alterada por una enfermedad. Buscaremos desarrollar en cada uno de los alumnos un espíritu científico y clínico para su desarrollo profesional. El curso está estructurado en siete unidades didácticas con tres evaluaciones teóricas, y una evaluación permanente durante las prácticas y los seminarios, buscando una participación activa de todos y cada uno de los estudiantes. III. COMPETENCIAS Y SUS COMPONENTES COMPRENDIDOS EN LA ASIGNATURA

Upload: angela-coaguila

Post on 08-Feb-2016

17 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: 01 Silabo Fisiologia Humana 2014

1

FACULTAD DE MEDICINA

SILABO FISIOLOGIA HUMANA

I. DATOS GENERALES :

1.1 Departamento Académico : Ciencias Básicas

1.2 Semestre Académico :2014 - I

1.3 Código de Asignatura :101315

1.4 Año de estudio :Tercer año

1.5 Créditos : 09

1.6 Horas semanal total :10

Horas lectivas : 06

Horas de trabajo independiente : 04

1.7 Requisito(s) :Anatomía Humana, Neuroanatomía, Bioquímica

1.8 Docente Responsable :Dr. Enrique Ruiz Mori

II. SUMILLA

La asignatura de Fisiología se dicta en el primer semestre del tercer año de estudios en la

Facultad de Medicina Humana de la Universidad San Martín de Porres.

El propósito del curso de Fisiología Humana es que el estudiante de medicina con las bases

científicas, tecnológicas y humanísticas esté capacitado para interpretar y explicar

adecuadamente el funcionamiento de todos y cada uno de los órganos, sistemas y aparatos del

cuerpo humano, en un sujeto sano.

Asimismo le permitirá desarrollar habilidades y actitudes a fin de una adecuada correlación

básico-clínico con lo cual logre relacionar la fisiología alterada por una enfermedad.

Buscaremos desarrollar en cada uno de los alumnos un espíritu científico y clínico para su

desarrollo profesional.

El curso está estructurado en siete unidades didácticas con tres evaluaciones teóricas, y una

evaluación permanente durante las prácticas y los seminarios, buscando una participación activa

de todos y cada uno de los estudiantes.

III. COMPETENCIAS Y SUS COMPONENTES COMPRENDIDOS EN LA ASIGNATURA

Page 2: 01 Silabo Fisiologia Humana 2014

2

3.1 COMPETENCIAS GENERALES La asignatura de fisiología en la Facultad de Medicina de la Universidad de San Martín de Porres

tiene como finalidad que el estudiante de medicina al término del curso tenga la capacidad de

reconocer e interpretar los mecanismos sobre los fenómenos fisiológicos del organismo humano

y aplicar este conocimiento hacia su orientación profesional.

3.2 COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:

1.-Conocer y analizar los mecanismos sobre los fenómenos fisiológicos de los diferentes órganos

y sistemas del cuerpo humano.

2.- Establecer las bases moleculares del origen y evolución de los sustratos básicos que dan

lugar a los mecanismos fisiológicos.

3.-Interpretar los mecanismo de regulación interna y externa en la homeostasis del organismo

humano.

4.-Distinguir claramente los fenómenos fisiológicos de lo patológico.

5.-Participar demostrando una actitud de observación y análisis de los ensayos experimentales

de las prácticas programadas.

6. Reforzar y ampliar sus conocimientos mediante los seminarios.

Page 3: 01 Silabo Fisiologia Humana 2014

3

IV. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS UNIDAD I

FISIOLOGIA

CAPACIDAD: Reconocer e interpretar los mecanismos sobre los fenómenos fisiológicos del organismo humano y aplicar este conocimiento hacia su orientación profesional

SEMANA CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE HORAS

LECTIVAS HORAS

T. INDEP.

1-3-2014

Introducción al Curso Generalidades Membrana Celular. Mecanismos de Transporte. Mecanismo de comunicación.

CLASE INAUGURAL Seminario N° 1: Generalidades. Video Forum Radicales Libres Práctica N° 1: Generalidades. VideoForum Membrana Celular.

TEORIA 06

10

SEMINARIO-PRACTICA 04

1 3/03/14 8/03/14

NEUROFISIOLOGIA

Neurona y Neuroglía. Sinapsis. Neurotransmisores. Mecanismos de Regulación. Médula Espinal: organización funcional Tronco Cerebral, Sistema Vestibular Cerebelo e Hipotálamo Sistema Nervioso Autónomo: Simpático, Parasimpático. Fisiología del Sueño.

Seminario N° 1: Generalidades. Video Forum Radicales Libres Práctica N° 1: Generalidades. VideoForum Membrana Celular.

TEORIA 06

10 SEMINARIO-PRACTICA 04

2 10/03/14 15/03/14

Funciones corticales., lóbulo prefrontal.Sistema Limbito Lenguaje, Memoria, Esquema corporal Receptores sensoriales: Tacto, Gusto, Olfato, Visión y Audición Barrera Hematoencefálica Liquido Cefaloraquideo

Seminario N° 2: Neurotransmisores y Neuropéptidos Práctica N° 2: Reflejos. Coordinación Motora.

TEORIA 06

10 SEMINARIO-PRACTICA 04

3 17/03/14 22/03/14

FISIOLOGIA CARDIOVASCULAR Miocardio Propiedades de excitabilidad automatismo, acoplamiento contractibilidad y relajación, Sistema de conducción al corazón

Seminario N° 3: Memoria. Mecanismos, circuitos y transmisores Práctica N° 3: Organos de los sentidos

TEORIA 06

10

SEMINARIO-PRACTICA 04

Page 4: 01 Silabo Fisiologia Humana 2014

4

4 24/03/14 29/03/14

Electrocardiograma derivaciones, eje eléctrico, vectores Ciclo Cardiaco, Sístole, diástole, Fenómenos cardiacos, ruidos cardiacos, Presión Arterial, mecanismos de regulación. Sistema circulatorio Arterias, Venas y capilares, irrigación de tejidos y órganos, circulación cutánea cerebral, renal y hepática.

Seminario Nº 4: Integración de los fenómenos mecánico-eléctricos- hemodinámicos-sonoros del corazón Práctica N° 4: Presión Arterial: técnicas de medida e interpretación

TEORIA 06

SEMINARIO-PRACTICA 04

10

5 31/03/14 5/04/14

Fisiología del Esfuerzo Físico. Fuentes energéticas. Músculo esquelético en ejercicio físico. Adaptación del Aparato Cardiovascular al ejercicio físico.

Rendimiento Humano Físico. Evaluación. Programa de Entrenamiento. Destreza en el deporte.

Seminario Nº 5: Bases y fundamentos del Electrocardiograma Práctica N° 5: Electrocardiograma: lectura e interpretación

TEORIA 06

SEMINARIO-PRACTICA 04

10

Page 5: 01 Silabo Fisiologia Humana 2014

5

6 7/04/14

12/04/14

La Sangre: características y funciones. Glóbulo Rojo. Eritropoyesis. Síntesis de la Hemoglobina. Metabolismo del hierro Plaquetas, características. Hemostasia. Cascada de coagulación. Fibrinolisis

Seminario Nº 6: Metabolismo del hierro. Síntesis de la hemoglobina Práctica N° 6: Determinación de hemoglobina, Hcto. Coagulación y sangría. Grupo sanguíneo

TEORIA 06

10

SEMINARIO-PRACTICA 04

7 14/04/14 19/04/14

Glóbulo Blanco: Clasificación de los Leucocitos y Funciones. Sistema Inmunitario. Innato, adquirido. Inmunidad humoral y celular. Antígenos: características. NEUMOFISIOLOGIA

Función Ventilatoria. Control de la Respiración. Espirometría, volúmenes y capacidades. 1° Ley de los Gases. Ventilación alveolar. Mecánica ventilatoria. Pruebas de Función Pulmonar: Espirometría, Pletismografía

Seminario N° 7: Efectos de la altura, obesidad y ejercicio en el Aparato Respiratorio Práctica N° 7: Espirometría: volúmenes y capacidades pulmonares. Interpretación

TEORIA 06 10

SEMINARIO-PRACTICA 04

8

21/04/14 26/04/14

Función de Difusión. 2° Ley de los Gases, intercambio de gases. Función de perfusión. Transporte de los Gases. 3° Ley de los Gases. Hemoglobina, curva de disociación de la Hb. Transporte de gases. Consumo de O2 Interpretación, Acidosis y alcalosis respiratoria. Fisiología respiratoria en el ejercicio y la altura

Seminario N° 8: Embarazo Práctica N° 8: Antropometría

TEORIA 06

10

9 28/04/14 03/05/14

FISIOLOGIA DEL SISTEMA ENDOCRINO Generalidades.

Hormonas: definición,

Seminario N° 9: Menopausia. Andropausia

SEMINARIO-PRACTICA 04 10

Page 6: 01 Silabo Fisiologia Humana 2014

6

clasificación. Mecanismo de autorregulación. Hipotálamo. Eje hipotálamo- hipofisiario Neurohipófisis: Oxitocina, Vasopresina Adenohipófisis: hormonas peptídicas Tiroides. Paratiroides regulación hormonal del calcio y fosfatos.

Práctica N° 9: Glicemia

10

05/05/14 10/05/14

Páncreas Endocrino Insulina. Glucagon. Somatostatina Corteza Suprarenal Ovario. Ciclo reproductivo: Menarquia, Menopausia Testículo endocrino, espermatogénesis Médula Suprarenal

TEORIA 06

10

SEMINARIO-PRACTICA 04

11

13/05/14 17/05/14

2DO EXAMEN PARCIAL(12.5.14)

FISIOLOGIA RENAL Y MEDIO INTERNO

Medio Interno. Espacios corporales, composición y cuantificación. Composición electrolítica del extra e intracelular Movimiento del agua a través de los compartimientos. Características del líquido intersticial. Equilibrio de Starling

TEORIA 06

10 SEMINARIO-PRACTICA 04

12

19/05/14 24/05/14

Equilibrio ácido-básico. Acidosis y Alcalosis metabólica. Nefrona: descripción anatomo-funcional. Flujo sanguineo renal. Aparato yuxtaglomerular Filtración glomerular. Clearence

Seminario Nº 10: Distribución del agua corporal, espacios corporales.

Práctica N° 10: Osmolaridad de las soluciones

TEORIA 06

10 SEMINARIO-PRACTICA 04

Page 7: 01 Silabo Fisiologia Humana 2014

7

renal Reabsorción tubular. Mecanismos de contracorriente

13

26/05/14 31/05/14

Excreción tubular. Homeostasis del sodio Homeostasis del agua. Osmoreceptores Funciones endocrinológicas del riñón. PNA. SRAA GASTROINTESTINAL

Principales hormonas gastrointestinales. Sistema APUD. Regulación nerviosa del aparato digestivo.

Seminario N° 11: Función glomerular y tubular

Práctica N° 11: Orina: concentración y dilución.

TEORIA 06

10

SEMINARIO-PRACTICA 04

14

02/06/14 07/06/14

Generalidades Procesos Fisiológicos en Boca Proceso fisiológico en Esófago y Estomago Proceso fisiológico en duodeno I -Fisiología pancreática y biliar Proceso fisiológico en duodeno II -Fisiología hepática

Seminario N° 12. Equilibrio ácido-básico Práctica N° 12: Equilibrio ácido-básico

TEORIA 06 10

SEMINARIO-PRACTICA 04

15

9/06/14 14/06/14

Proceso fisiológico en yeyuno e íleon Proceso fisiológico en Colon, Recto, ano Estreñimiento y Flora Intestinal

Seminario Nº 13. Secreción Acida. Mecanismos e importancia de la Absorción Intestinal

Práctica N° 13: pH y Acidez Gástrica. Digestión de Carbohidratos

TEORIA 06

10

SEMINARIO-PRACTICA 04

16

EXAMEN FINAL

Page 8: 01 Silabo Fisiologia Humana 2014

8

V. ESTRATEGIA METODOLOGICA: Las estrategias pedagógicas usadas en la asignatura de Fisiología son las clases magistrales, las prácticas y los seminarios. CLASES MAGISTRALES: de naturaleza expositiva, de carácter obligatorio para el alumno y con el derecho a participar en ella de una manera activa. Tiene como finalidad que el alumno fije conceptos fundamentales de cada tema para que tenga la oportunidad de desarrollarlos y ampliarlos con facilidad posteriormente. Cuando el Profesor lo solicite se entregará un Mapa Conceptual sobre el tema desarrollado al final de la clase. PRÁCTICAS: Se realizarán en grupos pequeños para una total y permanente participación. Permitirán objetivar e interpretar los efectos fisiológicos del organismo. Al inicio de cada Práctica se hará una evaluación de 5 minutos consistente en 5 preguntas relacionadas con la respectiva Práctica y entregarán la resolución de las Preguntas de la Práctica a desarrollar; mientras que el informe de los resultados obtenidos durante la Práctica será entregado en la siguiente Práctica. SEMINARIOS: Se realizará en grupos pequeños para una total y permanente participación y se discutirán los temas planteados. Estos tópicos han sido cuidadosamente seleccionados y tienen por objeto consolidar los conocimientos brindados en las clases teóricas y ampliar estos hacia la clínica médica. Todos los alumnos tienen la obligación de llegar preparados al seminario. Al inicio de cada seminario se hará una evaluación de 5 minutos consistente en 5 preguntas relacionadas con el respectivo seminario y entregarán el cuestionario desarrollado del tema. VI. EQUIPOS Y MATERIALES: Se utilizará durante el dictado de la asignatura:

1. Equipo Audiovisual: Multimedia, Computadora, Equipo de sonido 2. Resumen de las clases magistrales 3. Guía de prácticas 4. Guía de Seminario

VII. EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA: PERMANENTE DE ACUERDO A REGLAMENTO DE EVALUACIÓN VIGENTE USMP- FMH 2014. VIII BIBLIOGRAFIA (Bibliografía básica y complementaria)

1. Adams R, Victor. Principios de Neurología. 8° Edición 2005. 2. Berne and Levy. Cardiovascular Physiology.8° Ed.The Mosby Physiology.2002 3. Best& Taylor. Bases Fisiológicas de la Práctica Médica. 14° Ed Editorial Médica

Panamericana 2010 4. Ganong, W. Fisiología Médica 23° Ed. Manual Moderno 2010 5. Guyton, A. Tratado de Fisiología Médica. 12da Elsevier España, S.L.. 2011 6. RodakBernardette: Hematología, principios y aplicaciones clínicas . Ed Panamericana

Edición 2003 7. Willerson, J. Cardiovascular Medicine 3° Edición .Springer 2007

Page 9: 01 Silabo Fisiologia Humana 2014

9

Hemerográficas

1) AMERICAN JOURNAL OF PHYSIOLOGY 2) LANCET 3) NEWS IN PHYSIOLOGICAL SCIENCES 4) PHYSIOLOGICAL REVIEW 5) PHYSIOLOGIST 6) THE NEW ENGLAND JOURNAL OF MEDICINE

IX ANEXOS Docentes:

1. Dr. Víctor Avalo Chávez

2. Dr. Jorge Rodriguez Montes de Oca

3. Dr. Renato Casanova Mendoza

4. Mg. Hernán Ruiz Mori

5. Dr. Luis Castillo Bravo

6. Dr. Rodolfo Cruz Pasos

7. Dr. Manuel Combe Fernández

8. Mg. Geissen Luna Ordoñez

9. Dr. Jorge Dunstan Yataco

10. Dra. Vilma Santiváñez García

11. Dr. Jose Fuentes Rivera

12. Dr Jose Cano Navarro

13. Dra. Paola Ortiz Colonna

14. Mg. Juan Carlos Villanes Cárdenas

COORDINADOR DE ASIGNATURA: Mg. José A. Torres Solis

COORDINADOR DE PRACTICAS: Dr. José Cano Navarro

Docentes Invitados:

Dr. Gustavo Rivara R.

Dr. Jorge Castillo A.

Dr Orestes Torres

Técnico de Laboratorio: Sr. Soto

Page 10: 01 Silabo Fisiologia Humana 2014

10

1 Marzo

al

5 Abril

9 Abril

al

10

Mayo

14

Mayo

al

14

Junio

SEMINARIOS

Seminario N° 1: Generalidades. Video Forum Radicales Libres

Seminario N° 2: Neurotransmisores y Neuropéptidos Seminario N° 3: Memoria. Mecanismos, circuitos y transmisores Seminario Nº 4: Integración de los fenómenos mecánico-eléctricos-hemodinámicos-sonoros del corazón Seminario Nº 5: Bases y fundamentos del Electrocardiograma

PRACTICAS Práctica N° 1: Generalidades. VideoForum Membrana Celular. Práctica N° 2: Reflejos. Coordinación Motora Práctica N° 3: Organos de los sentidos.

Práctica N° 4: Presión Arterial: técnicas de medida e interpretación

Práctica N° 5: Electrocardiograma: lectura e interpretación

SEMINARIOS

Seminario Nº 6: Metabolismo del hierro. Síntesis de la hemoglobina Seminario N° 7: Embarazo Seminario N° 8: Menopausia. Andropausia. Seminario N° 9: Efectos de la altura, obesidad y ejercicio en el Aparato Respiratorio

PRACTICAS

Práctica N° 6: Determinación de hemoglobina, Hcto. Coagulación y sangría. Grupo sanguíneo Práctica N° 7: Antropometría Práctica N° 8: Glicemia Práctica N° 9: Espirometría: volúmenes y capacidades pulmonares. Interpretación

SEMINARIOS

Seminario Nº 10: Distribución del agua corporal, espacios corporales. Seminario N° 11: Función glomerular y tubular Seminario N° 12. Equilibrio ácido-básico Seminario Nº 13. Secreción Acida. Mecanismos e importancia de la Absorción Intestinal

PRACTICAS

Práctica N° 10: Osmolaridad de las soluciones Práctica N° 11: Orina: concentración y dilución.

Práctica N° 12: Equilibrio ácido-básico

Práctica N° 13: pH y Acidez Gástrica. Digestión de Carbohidratos