01 resumen an introduction to research methods and traditions - ch1 - nunan, 1992

4
 RESUMEN An introduction to research methods and traditions - Ch1 - Nunan, 1992 En esta primera parte del capítulo, Nunan nos sumerge, a través de un recorrido  bibliográfico, en los métodos de investigación en lingüística aplicada, preguntándose: ¿Qué diferencias hay entre los métodos de investigación cualitativo y cuantitativo? ¿Qué queremos decir cuando hablamnos de “the status of knowledge ” y por qué es tan importante para la comprensión las tradiciones en los diferentes métodos de investigación? ¿Qué se entiende por reliability (fiabilidad) y validity (válido), y por qué se consideran fundamentales en la investigación? ¿Que quiere decir action research (investigación en acción)?  Research traditions in applied linguistics (Costumbres en la investigación en lingüística aplicada) La investigación requiere rigor, así como el uso de conocimientos y habilidades específicos.  Nunan secuencia una serie de palabras que puestas todas juntas dan una idea clara y precisa de lo que significa la investigación: investigar es un proceso que comienza con preguntas, problemas, dudas, hipótesis...que nos lleva a un proceso de recogida de datos o pruebas que analizaremos o interpretaremos para poder responder de la mejor manera posible a las preguntas, dudas, hipótesis  planteadas al inicio de la investigación.  Nunan sintetiza que no puede existir investigación si no tenemos en cuenta estos tres aspecto fundamentales:  ✗ Problema, hipótesis o pregunta de investigación  ✗ Datos  ✗ Anñalisis o interpretación de datos La investigación incluye: capacidad de investigación, conocimiento, hipótesis, información, clasificación, análisis, interpretación, investigación estructurada, capacidad de comprensión, teoría, evaluación, realización de preguntas, análisis de datos, uso de métodos científicos, profundo conocimiento de la situación, consolidar, refutar , estudiar y definir bien los fenómenos de estudio, ser sinceros, divulgar, pasión por la investigación y el tema investigado, soluciones, propuestas.  Nunan comenta de manera sucinta la distinción histórica entre investigación cuantitativa y cualitativa, argumentando que en la actualidad esta diferenciación viene percibida como simlista y con poco fundamento. A partir de ahí, analiza una serie de autores y sus respectivas teorias y clasificaciones en la investigación en lingüística aplicada. Reichardt and Cook (1988) Argumenta que la diferencia entre ambos paradigmas en muchos aspectos es muy difícil de observar, y que mucho investigadores utilizan las bases de un paradigma para pasar, a medida que avanzan en la investigación, a métodos o aspectos del otro. Los que se obscecan en conservar esa distinción entre paradigmas afirman que: el paradigma cuantitavo es generalizable -estudios de casos múltiples-; fiable; objetivo; asume un estado de realidad estática; válido; orientado a la verificación, a la confirmación, reduccionista; ajeno a los datos : perspectiva externa; intrusivo y

Upload: hector-rios

Post on 09-Jul-2015

151 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Resumen del capítulo 1 An Introduction to Research Methods and Traditions- Nunan, 1992

TRANSCRIPT

5/10/2018 01 RESUMEN an Introduction to Research Methods and Traditions - Ch1 - Nunan, ...

http://slidepdf.com/reader/full/01-resumen-an-introduction-to-research-methods-and-traditions

RESUMEN

An introduction to research methods and traditions - Ch1 - Nunan, 1992

En esta primera parte del capítulo, Nunan nos sumerge, a través de un recorrido

 bibliográfico, en los métodos de investigación en lingüística aplicada, preguntándose:

• ¿Qué diferencias hay entre los métodos de investigación cualitativo y cuantitativo?

• ¿Qué queremos decir cuando hablamnos de “the status of knowledge” y por qué es tan

importante para la comprensión las tradiciones en los diferentes métodos de investigación?

• ¿Qué se entiende por reliability (fiabilidad) y validity (válido), y por qué se consideran

fundamentales en la investigación?

• ¿Que quiere decir action research (investigación en acción)?

 Research traditions in applied linguistics (Costumbres en la investigación en lingüística

aplicada)

La investigación requiere rigor, así como el uso de conocimientos y habilidades específicos.

 Nunan secuencia una serie de palabras que puestas todas juntas dan una idea clara y precisa de lo

que significa la investigación: investigar es un proceso que comienza con preguntas, problemas,

dudas, hipótesis...que nos lleva a un proceso de recogida de datos o pruebas que analizaremos o

interpretaremos para poder responder de la mejor manera posible a las preguntas, dudas, hipótesis

 planteadas al inicio de la investigación.

 Nunan sintetiza que no puede existir investigación si no tenemos en cuenta estos tres aspecto

fundamentales:

 ✗ Problema, hipótesis o pregunta de investigación

 ✗ Datos

 ✗ Anñalisis o interpretación de datos

La investigación incluye: capacidad de investigación, conocimiento, hipótesis, información,

clasificación, análisis, interpretación, investigación estructurada, capacidad de comprensión, teoría,

evaluación, realización de preguntas, análisis de datos, uso de métodos científicos, profundo

conocimiento de la situación, consolidar, refutar, estudiar y definir bien los fenómenos de estudio,

ser sinceros, divulgar, pasión por la investigación y el tema investigado, soluciones, propuestas.

 Nunan comenta de manera sucinta la distinción histórica entre investigación cuantitativa y

cualitativa, argumentando que en la actualidad esta diferenciación viene percibida como simlista ycon poco fundamento. A partir de ahí, analiza una serie de autores y sus respectivas teorias y

clasificaciones en la investigación en lingüística aplicada.

Reichardt and Cook (1988)

Argumenta que la diferencia entre ambos paradigmas en muchos aspectos es muy difícil de

observar, y que mucho investigadores utilizan las bases de un paradigma para pasar, a medida que

avanzan en la investigación, a métodos o aspectos del otro.

Los que se obscecan en conservar esa distinción entre paradigmas afirman que:

• el paradigma cuantitavo es generalizable -estudios de casos múltiples-; fiable;objetivo; asume un estado de realidad estática; válido; orientado a la verificación, a

la confirmación, reduccionista; ajeno a los datos: perspectiva externa; intrusivo y

5/10/2018 01 RESUMEN an Introduction to Research Methods and Traditions - Ch1 - Nunan, ...

http://slidepdf.com/reader/full/01-resumen-an-introduction-to-research-methods-and-traditions

controlado.

• Mientras que el paradigma cualitativo ausme una realidad dinámica, posee una

observación no controlada y naturalista; es holístico; subjetivo; orientado al proceso;

cercano a los datos: perspectiva interna; estudia casos individuales; particularizado;

realizada desde las evidencias suministradas por la interpretación y el análisis de la

información: orientado hacia el posible hallazgo, exploratorio, expansionista,

descriptiva, inductiva; dedicado a la comprensión de la conducta humana.

Cahudrom (1988)

Argumenta que existen cuatro procesos histçoricos de investigación en lingüística aplicada:

 psicométrico (método experimental); análisis de la interacción; análisis del discurso; y etnográfico

(observación y descripción no controlada, naturalista)

Grotjhan (1987)

Argumenta que la distinción entre paradigmas, cualitativo-cuantitativo, es obsoleta y que

actualmente hay que tomar muy en cuenta la recogida de datos (indeoendientemente de cómo hasido la recogida de datos: experimental no-experimental); el tipo de datos obtenidos en la

investigación (cualitativos-cuantitativos); así como el análisis realizado a parti de los datos

(estadístico-interpretativo)

De esta forma obtenemos dos paradigmas “puros”:

1. El paradigma exploratorio-interpretativo. Investigando a través de métodos no

experimentales, obteniendo datos cualitativos y realizando un análisis interpretativo

de los datos recogidos.

2. El paradigma analítico-nomológico. La recogida de datos se realiza mediante

experimentos, obteniendo así datos cuantitativos que se analizan mediante métodos

estadísticos.

Más allá de estos dos pardigmas puros, mezclando las características de unos con otros, pueden

surgir otros cseis paradigmas mixtos, a saber:

  Paradigma experimental-cualitativo-interpretativo. Investiga a través de diseños

experimentales o quasi-experimentales, con una recogida de datos cualitativos y un

análisis interpretativo.

  Paradigma experimental-cualitativo-estadístico. Investiga a través de diseños

experimentales o quasi-experimentales, con una recogida de datos cualitativos, pero

en este caso realiza un análisis estadístico de los datos.  Paradigma exploratorio-cuantitativo-estadístico. Investiga a través de diseños no

experimentales, con una recogida de datos cualitativos y un análisis estadístico.

  Paradigma exploratorio-cuantitativo-estadístico. Investiga a través de diseños no

experimentales, con una recogida de datos cuantitativos y un análisis estadístico de

los mismos.

  Paradigma exploratorio-cuantitativo-interpretativo. Investiga a través de diseños no

experimentales, con una recogida de datos cuantitativos y un análisis interpretativo

de los mismos.

  Paradigma experimental-cuantitativo-interpretativo.Investiga a través de diseños

experimentales o quasi-experimentales, con una recogida de datos cuantitativos y unanálisis interpretativo.

A pesar de estar de acuerdo en los tipos de diseños de investigación que realiza Grotjahn, Nunan

5/10/2018 01 RESUMEN an Introduction to Research Methods and Traditions - Ch1 - Nunan, ...

http://slidepdf.com/reader/full/01-resumen-an-introduction-to-research-methods-and-traditions

cree que la distinción entre los paradigmas cualitativo y cuantitativo es real y no aparente,

existiendo concepciones diferentes del origen y del status of knowledge (estado de conocimiento).

Aspectos que tratará más adelante.

Van Lier 

 Argumenta que la investigación en lingüística aplicada puede analizarse en base a dos

 parámetros: un parámetro intervencionista y un parámetro selectivo. La investigación se situa en un

 parámetro intervencionista de acuerdo a la idea de que el investigador interviene en el ambiente de

la investigación. Un experimento formal que tiega lugar bajo condiciones de laboratorio se

colocaría en un extremo del continuum/parámetro, mientras que un estudio naturalístico de una

clase en acción se situaría en el extremo opuesto del continuum. El resto de parámetros posicionaría

la investigación en base al nivel de definición del fenómeno de investigación por parte del

investigador. Así, un experimento formal donde el investigador especifíca las variables en que se

focaliza la investigación se situaría en un extemo del continuum; mientras que un estudio

etnográfico de una clase en acción lo localizaríamos en el extremo opuesto del continuum.

La intersección de estos dos parámetros crea cuatro “espacios semánticos”, a saber:

1. Controlling (nivel de control): investigaciones que se caracterizan por una alto nivel

de intervención y control. Estudios que focalizan la atención en un limtiado número

de variables, controlándolas de alguna manera.

2. Measuring (nivel de medición): estudios de investigación que tienen un alto nivel de

de selección, pero poco nivel de control. Se seleccionan una serie de caraterísticas, se

definen bien y se cuantifica la aparición de cada una de ellas para establecer la

relación existente entre las mismas o entre dichas características y otros elementos.

3.  Asking/doing (preguntando/haciendo): estudios de investigación donde existe un alto

grado de intervención.pero un bajo nivel de control. Se investigan ciertas áreas

 problemáticas mediante el acertamiento y la cooroboración, introduciendo pequeños

cambios, interesándose por el punto de vista y las opiniones de los participantes. De

esta forma se podría identificar y delimitar el problema, de manera que se pudiera

crear un entorno sumamente controlado que permitiera realizar un experimento. Así,

se pasa de un paŕametro asking/doing , a través de la observación (watching ), hasta

llegar a un alto grado de control.

4. Watching (observando): se caracteriza por una ausencia de selectividad e

intervención. El investigador observa y graba lo que ocurre sin influenciar ni

manipular el entorno. Es más, el investigador no decide cuáles son las variables que

 pudieran interesar más para la investigación.

 Nunan encuentra el modelo de Van Lier muy útil ya que representa lo que ocurre cuando se

realiza una investigación. Una investigación puede modificar su espacio semántico inicial y abordar 

el área semántica de otros parámetros con la finalidad de potenciar la propia investigación.

En relación al concepto de simplifación, Nunan aprovecha la coyuntura para subrayar dos de

las preguntas más complejas y difíciles con las que cada investigador se enfrenta al inicio de la

investigación: con el objetivo de definir al máximo el fenómeno de investigación, ¿cómo debería

actuar?; para aislar y controlar bien el fenómeno de estudio, ¿de qué manera puedo conseguirlo?

5/10/2018 01 RESUMEN an Introduction to Research Methods and Traditions - Ch1 - Nunan, ...

http://slidepdf.com/reader/full/01-resumen-an-introduction-to-research-methods-and-traditions

Brown (1998)

Brown nos facilita una introducción a la investigación un poco diferente en relación a la de

Van Lier, siendo evidente una fuerte relación con la investigación cuantitativa.

Distingue entre inestigaciones primarias y secundarias.