01 portada dossier de prensa - ual...lectura de los alumnos de 10 pri m·aria de 'poémes y...

10
UNIVERSIDAD DE ALMERÍA DOSSIER DE PRENSA Domingo, 9 de junio de 2013 GABINETE DE COMUNICACIÓN

Upload: others

Post on 03-Jul-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DE ALMERÍA

DOSSIER DE PRENSA

Domingo, 9 de junio de 2013

GABINETE DE COMUNICACIÓN

26 ciudades LA VOZ DE ALMERIADOMINGO, 9 DE JUNIO DE 2013

Cerca de 10.000euros paraprogramas deayuda social

La Junta de Gobierno Local delAyuntamiento de El Ejido haaprobado el gasto de varios pro-yectos de ayuda social por unvalor de 10.000 euros.

Los programa sociales tienenque ver con la segunda fase deAyuda de Emergencia Socialpara este año, cuyo importe ron-da los 4.000 euros; la segundafase del proyecto de Rehabili-tación y Reinserción de Enfer-mos Mentales por una cuantíade 2.000 euros; así como la se-gunda fase del programa de ac-tuaciones del Centro Municipalde Información a la Mujer(CMIM) cuyo presupuesto es de3.500 euros.

La concejala de Servicios So-ciales y Mujer del Consistorio,Julia Ibáñez, ha destacado que“se trata de una importantecuantía destinada a programasque resultan imprescindibles so-bre todo en momentos como losactuales en los que, debido a lasituación de crisis actual, mu-chas familias lo están pasandomal y ahora más que nunca pre-cisan de la ayuda de las admi-nistraciones”.

El Hospital de Poniente ha acogi-do durante el mes de mayo a dosalumnas en prácticas de TrabajoSocial procedentes de Tánger gra-cias a un intercambio formativocon el INAS (Instituto Nacionalde Acción Social) enmarcado enel Proyecto Paralelo 36 (Cime-am), ‘Capacitación y Estrategiaspara el trabajo en Intervención So-cial y Preparación para la mejo-ra del empleo en las dos orillas’(Andalucía – Norte de Marrue-cos).

El objetivo del proyecto Para-lelo 36 es poner en valor el patri-monio, la promoción del diálogocultural y la cooperación en laeducación de jóvenes e integra-ción de inmigrantes y se prolon-gará hasta diciembre de 2013. In-cluye otras acciones como la ela-boración conjunta de herramien-tas duraderas sobre el turismo y

El Hospital de Ponienteacoge a dos alumnas deintercambio de Marruecos Fátima y Sofía, que cursan Trabajo Social en Tánger, hanrealizado un trabajo práctico durante el mes de mayo

el trabajo social en el Mediterrá-neo occidental.

Este programa, liderado por laUniversidad de Almería, tienecomo objetivos principales: el im-pulso de la intervención socio-sa-nitaria con la población marroquí,

■ Fátima y Sofía junto a personal del Hospital de Poniente. / LA VOZ

BREVES

Jóvenes se forman enla creación de unarevista digital

Un total de 18 jóvenes del mu-nicipio han participado en un ta-ller de 15 horas en el que hanaprendido a diseñar, crear y pro-ducir una revista digital para ado-lescentes, acercando los parti-cipantes a la creación literaria.

OLULA DEL RÍO

Donación de sangre enel Centro de TerceraEdad de Las Norias

El Centro de Transfusión San-guínea de Almería ha organiza-do una nueva colecta de sangrepara el mañana en Las Norias,en El Ejido. Será en el Centrode Tercera Edad de 18:30 a22:00 horas.

EL EJIDO

■ Clausura del taller de la revista joven Olula. / LA VOZ

la mejora de la capacitación y dela inserción laboral de los jóvenesandaluces y marroquíes en los sec-tores del turismo y el trabajo so-cial y el encuentro cultural entrelas dos orillas. La acogida de estasdos alumnas, Fátima y Sofía, que

■ LA VOZREDACCION

■ LA VOZREDACCION

EL EJIDO❚cursan Trabajo Social en el Insti-tuto Nacional de Acción Social deTánger, permite un intercambioen el flujo formativo de dos rea-lidades diferentes, así como rea-lizar un trabajo práctico con la uni-dad de trabajo social en el Hospi-tal de Poniente.

Diferentes actividadesHan participado en diferentes ac-tividades como la jornada de Me-diación Sociosanitaria, la reuniónde la comisión de ParticipaciónCiudadana o talleres con la po-blación inmigrante sobre educa-ción sexual. Han finalizado su es-tancia con una exposición en laque han valorado positivamentela experiencia vivida en este cen-tro y han explicado el enfoque deltrabajo social es su país.

Han destacado la importante la-bor de la figura del trabajador so-cial en un centro sanitario, que es-tablece un ‘Plan de IntervenciónIndividualizado’ que permite pro-porcionar tanto a la persona comoa la familia los apoyos técnicos yrecursos públicos disponiblespara mejorar o mantener su salud,así como la coordinación entre losorganismos y servicios de pro-tección social (Servicios Sociales,Educativos, Asociaciones, Justi-cia...) para lograr los objetivos es-tablecidos en éste plan.

También han querido resaltar eltrabajo de la mediadora socio sa-nitaria favoreciendo la integraciónsocio sanitaria de la población in-migrante.

IU critica las obrasllevadas a cabo en laplaza de Los Mariscos

IU de Roquetas se ha hecho ecodel malestar de los vecinos de laplaza de La Concha y de Los Ma-riscos, en Aguadulce, por la “in-explicable” tala de árboles y por“el desarrollo caótico de las obrasque vienen desarrollándose”.

ROQUETAS DE MAR

esaez
Resaltado

6 lJ ALMERíAI

Dos reyes de la Edad Media del CEIP Madre de la Luz disfrutarOn del espectáculo muy sonrientes. '; l. G. G.

El nc toma el CEIP adre de la Luz en una semana muy es ¡al Todos los escolares pertenecientes a este centro educativo bilingüe se volcaron en la organización de una exposición audiovisual y en diferentes actividades :: ISSABEL GALLARDO

s·.U!!1i"iJ:. El colegio de Educa· ción Infantil y Primaria Madre de la Luz de la capital almeriense se encuentra más activo que nunca. gracias a las diferentes actividades que el equipo docente al comple­to y el alumnado están llevando a cabo durante este mes de junio. y es que este centro educativo ha es­tado r"aliz>ndo dur:mte la última semana del mes de mayo una ex­posición sobre el agua en varios id~omas) como preludio al Día Mundial del Medio Ambiente que ~e celebró este pasado 5 (le junio, y durante toda esta semana se ha celebrado la semana del francés, ésta VéZ dédicada a la lldad Média, 'Le Moyen Áge'.

Durante toda la semana pasada se sucedieron bs actividades lúdi­cas, culturales pero, sobre todo,

muy educativas en las que la len' gua francesa fue b gran protago­nista. El dia cúlmen de esta jorna­da escolar tan especial fue el jue· ves 6 de junio, día en el que la ac­tividad 'Exposition Audiovisuelle Le Moyen Áge en France' (Exposi­ción Audiovisual de la Edad Media en Francia), un trabajo enmarca­do dentro del Proyecto Curricular del Programa Bilingüe Francés que el centro Madre de la Luz de Alme·

ría viene desarrollando de forma puntual desde hace una década.

Como Centro Bilingüe de fran­cés de la junta de Andalucía, todos los alumnos y alumnas que apren· den este idioma participaron con las actividades y trabajos elabora· dos en las clases donde la compe· tencia oral y lingüística cobra una especial importancia dentro de los mismos ya que, como Adela Na­ranjo, coordinadora del Proyecto Bilingüe del CEIP Madre de la Luz explicó, ~(estas activida .. des son muy significativas dentro de la vida de los pequerros porque con ellas va­loran lo aprendido al mostrarlo a todos sus compañeros, bien con -esta exposición, bien mediante las actuaciones y bailes que prepara­mos especialmente para ello&!lu--, .. rante varias semanas. Y es que el trabajo tiene su recompensa)). Los más pequeños bailaron 'Sur le pon! d'Avignon'. ;.I.G,G.

El almeriense Alfonso Carrasco premio Mejor Proyed:o.Fin de: carrera de Ingenieros Técnicos ':'-1 GALLARDO ALfft[!RíA~ El joven almeriense Al­fonso Carrasco fue galardonado por el Colegio Oficial de IngenierosTéc­nicos Industriales de Almeria, Coi· tial, COn el premio al 'Mejor Proyec· to Fin de Carrera de IngenierosTéc­nicos Industriales de Almería', reco· naciendo, de este modo, su trabajo :Análli;is y acoplanúento flexible para la seguridad en la interacción hom·

bre-robot'. llste reconocimiento se entregó en el marco de la celebración del Patrón de la Escuela Politécnica Supetior y Facultad de Ciencias Ex­perimentales de la Universidad de Almena, que es San Isidro Labrador.

Este año ha sido el quinto año que se ha entregado este premio y la en­cargada de entregarlo fue Nuria Gar· cía Víllegas, vocal de Coitial, acom­pañada de otras autoridades, como

el rector de la VAL, Pedro Malina, y el director de la Escuela Politécnica Superior y Facultad de Ciencias Ex· perimentales, Antonio Giménez Fer· nández.

Durante el acto, la vocal de Coi­tial destacó la calidad de todos los tra­bajos presentados, de los que dijo que «han estado a la altura de lo que se espera de un ingeniero, puesto que han sido originales, funcionales y con iniciativa)). En este sentido, los representantes institucionales invi· taron a los estudiantes que. acaben de fmalízar la carrera a que se acer­quen al Colegio, donde «se ofrece fonnadón continua y desarrollo pro­fesionál, en temas de gtan interés como pueden ser la Certificación

Domingo 09.06.13 IDEAL

De este modo, el equipo docen­te compuesto por maestros y maes­tras de amplia experiencia pero, también, por maestros jóvenes con grandes iniciativas, elaboraron un programa conjunto en el que se re· flejaron actividades para los esco­lares desde los más pequeños has­ta los más mayores. Así, los más pequeños cantaron y bailaron 'Sur le Pont d'Avignon' para seguir, tras esta magistral actuación, con una lectura de los alumnos de 10 Pri­m·aria de 'Poémes y Narrations' muy cuidada por parte de los esco­lares. Los alumnos de 2" de Prima­ría, con la presentacíón de un Power Poínt, realizaron un repor­taje fotográfico sobre los castillos medievales franceses titulada 'Les chateaux medievals'.

Por su parte, los alumnos de quinto curso llevaron a cabo la lec· tura de Ja archiconocida fábula 'Le lievre et la tortue' y los alumnos de 6° de Primaria organizaron para esta jornada tan especial una pre­sentación visual y comentada so­bre los Castillos del Loire titulada 'Les chateaux de la Loire'. Final· mente, los alumnos de quinto, pri· mero, y de sexto, después, lleva­ron a cabo una representación tea­tral sobre 'Le bossu de Notre Dame' y 'Un touriste á Paris', respectiva­mente.

Tras las interpretaciones] se lle­vó a cabo la inauguración de la ex­posición del trabajo y de las acti­vidades hechas por Jos cursos bi­lingües de francés del centro Ma· dre de la Luz. Esta exposición es­tuvo dedicada ala Edad Media, 'Le Moyen Age', y gustó mucho a to­dos los alumnos segün explicaron los maestros y maestras de los ni· ños participantes en ella.

Cabe destacar que todos los alumnos y alumnas de la línea Bi­lingüe de Francés intervinieron en todas las actividades presentadas. Adela Naranjo, coordinadora del proyecto bilingüe del CEIP Madre de la Luz, aseguró que «si los resul­tados han sido tan buenos ha sido por el gran entusiasmo que todos los niños y niñas han demostrado. Además, esta motivación ha he­cho que los resultados hayan sido aún más satisfactorios». En esta Ji­nea, Naranjo también quiso desta­car <do importantes que son este tipo de actividades dentro de los centros educativos en lo que se re­fiere al desarrollo en comprensión tanto oral como escrita de la len­gua extranjera».

Energética, la Inspección Técnica de Edificios o las Energías Renovables}), según indicó García durante el acto.

Por otro lado, durante la entrega del galardón también se explicó a los alumnos de la UAL que a rravés del Consejo General de la Ingeniería Téc­nica lndustrial se ha creado bAcre­ditación Profesional DPC, un inno­vador procedimiento medíante el cual se valora la formación continua y experiencía de los ingenieros a lo largo de su vida profesional, certifi­cando la competencia profesional en cuatro niveles, que son: 'Junior', re­cién titulados, (Senior', experiencia de 4 años, 'Advance', experiencia de 8 años y con capacidad para realizar proyectos complejos, y'Expertise'.

esaez
Resaltado

4 Domingo9deJuniode20l3 I DIARIODEALMERfA

SÓLO HAY SALIDA AL EXTERIOR

FRANCISCO J. FERRARO

Miemb{o del Consejo Editorial del Grupo Joly

NA economía como la andaluza, que después de cmco años de cri­sis sigue gastando muy por enCÍ­ma de su renta y que tiene un ele-

vado endeudamiento, no puede esperar que la recuperación provenga de la deman­da regional por muchos planes de estímulo que podamos imazinar. Según la Contabi­lidad Regional del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía, en el año 2012 la demanda interna (la suma del consumo y la inversión) superó al Producto Interior Bruto de la región en un 9,26%, generando un déficit de 13.484 millones de euros. La existencia de déficit con el resto del mundo es una constante andaluza desde que dis­ponemos de información estadística.

Tradicionalmente este déficit ha sido cu­bierto por rransferencias europeas yde1 res­to de España a través de los mecanismos re­disnibutivos del Estado. En el año 1997 la necesidad de financiación externa fue del S)3íVo del PIS} pero fue aumentando en los sucesivos Mm de la etapa de expansión has­ta alcanzar en 2007 el 16,90J0 del PIB. En es­to¡¡ año¡¡ la" rran¡¡fcrendao externas nQ fue­ron guficienteg para financiar el déficit, por 1Q que hubo d.e recurrirse a un creciente en­deudamiento para hacer frente tanto al au­mento de lamversi6n (básicamente inmobi­liaria) corno al desaforado aumento del con­sumo. Como es bien sabido, la crisis puso fin

MUERTE AL HÉROE

L incidente ha ocurrido en Canadá y revela la estrafalariajerarquía de valores que triunfa en la moderna educación, Briar MacLean, alum-

no de 13 años de un colegio de Calgary, fue castigado por auxiliar a un compañero de cla:;e que e:;taba :;iendo atacado con un cu­chillo por otros colegiales. Su conducta,le­jo:;: de ser ensalzada por la autoridad acadé­mica, le valió una severa reprimenda y la lla­mada urgente a su madre para ponerla en antecedentes de la peligrosa extravagancia de su hijo. El argumento que fundamenta el reproche encierra todo un compendio de es­mpidez:;upuestamente progresista; "no to­leramos actos heroicos en esta escuela"; 'Ju­gar a hacerse el héroe" es una srave hetero­doxia que debe ser inmediatamente ataja­da. y ante la lógica pregunta sobre elincíer­to destino del agredido si, como pretendía la dirección, el chico hubiese tardado en en­contrar al profesor (la opción destacada co­mo adecuada por tan modélicos enseñan­tes), otra respuesta antológica: "eso no vie­ne al caso ahora".

abruptamente a este modelo de crecimien­to soportado por la demanda interna, el en­deudamiento y el boom inmobílíarío, pues desde su iniciase cortó el flujo crediticio yse hubo de hacer frente al servicio de la deuda.

El proceso en España ha sido semejante, con un aumento progresivo del déficit por cuenta corriente hasta alcanzar el 10% del PIB en 2007. Pero el ajuste viene siendo muy intenso desde entonces habiéndose logrado recientemente el equilibrio exter­no. Por el contrario, el déficit externo de Andalucía, aunque se ha reducido en los últimos años, sigue siendo muy elevado. Por ello, porque la economía andaluza tendrá que seguir reduciendo su demauda interna (en el pasado año se redujo un 3,9%) acercándola a su nivel de renta, la producción regional y, en consecuencia, el empleo, sólo podrán recuperarse por el aumento de la actividad externa. Esto es, por un aumento de las exportaciones de bienes y servicios y por la generación de rentas de nuestros factores de producción (capital y trabajo) en el exterior, pues es poco probable que aumenten las transfe­reuCÍas europeas y del resto de España.

Desde el año 2010 las exportaciones an-

No me conformo cOn hacer chistes manidos sobre canadienses, ni voy a ca­er en la trampa de enjuiciar el suceso co­mo aislado. No se trata, creo, de una simple anécdota, ni de una acumulación inusual de estulticia en un determinado claustro. Hace ya siete años, avisaba en estas mismas páginas de la calculada y sistemática ocultación de comporta­mientos ejemplares que pudieran ir des­brozando nuevos y mejores caminos. "La atracción del héroe -decía enton­ces- ha caído en desgracia". A fuerza de hipertrofiar la i~u.aldad, incluso en el ámbito moral;'trrlfála excelencia, se procura acortar la distancia entre las ac­titudes excelsas y las miserables, se bus­ca yse impone la mediocridad, se ridicu­liza y se pena lo sublime.

La restauración de lo vulgar aparece como un objetivo irrenunciable que gu{a hoy todo propósito educativo, a mayor gloria de un mundo acobardado y débil, siempre a merced de la impues­ta tutela de los poderosos. Éstos recha­zan y reprimen cualquier destello de responsabilidad individual, quizá por­que, al cabo, los desvela prescindibles y descubre alternativas viables a su opro_­bioso y atosigante imperio.

El héroe se está quedando sin sitio en esta sociedad nuestra de pensamientos únicos y reacciones regladas. Y con la ayuda inestimable de pedagogos y de­más mercenarios del control omnímo­do, se procura abortar cualquier conato de rebeldía, de iniciativa yde singulari­dad desde la mismísima cuna.

daluzas de bienes y servicios están aumen­tando significativamente, mientras que las ímportacíones lo hacen con menorintensi­dad, pero el desequilibrio sigue siendo muy elevado por la dependencia de importacio­nes difícilmente sustituibles (energía, bie­nes de equipe. servicios avanzados y la ma­yor parte de los bienes de uso duradero). Por ello, la reducción del déficit exterior y el estímulo al crecimiento de la economía andaluza han de venir por el aumento de las exportaciones (y, a medio plazo, por la ínternacíonaHzación de las empresas anda­luzas), lo que exige aumentar la competiti­vidad de nuestro tejido productivo.

El aumento de la competitividad puede

Si se creasen un centenar de grandes empresas, abiertas al exterior, innovadoras y con capacidad de arrastre, podríamos encarar el futuro con bastante más optimismo

DERlVADEL EXTREMISMO

L horrendo crimen neo nazi co­metido en Francia contra un jo­ven estudiante de Ciencias Políti­cas está generando una seria re-

flexión, no solo en ese país, sino en el res­to de Europa, sobre la peligrosa deriva que supone el crecimiento de las ideologías ex­tremistas. Hace ochenta años, en 1933, un personaje oscuro y siniestro, un visionario cuya fanática memoria reivindican ahora los asesinos de este muchacho, se convir­tió en canciller de Alemania. En una Eu­ropa empobrecida, los discursos sobre la renovación nacional y la supresión del sis­tema democrático fueron habituales en­tonces, como empiezan a serIo hoy de nue­vo. La crisis fue el mejor caldo de cultivo para el auge'delnazismo en los años trein­ta y estamos'viendo como vuelve a suceder lo mismo en muchos países de nuestro en­torno, que pareciera no han aprendido na­da de su pasado. Francia es uno de ellos, pero no España, donde a pesar de la deses-

producirse por lareducciónde los precios o por cambios estructurales. La competitivi­dad-precio se está produciendo por la ine\~­table devaluación interna que está redu­ciendo de forma significativa los costes la­borales unitarios, pero a medio plazo no pa­rece razonable que apostemos por una me­jora de la competiti\~dad-precio deprimien­do sistemáticamente los salarios, por lo que la mejora de la competitividad tendrá que apoyarse necesariamente en la exportación de bienes y servicios de mayor valor añadi­do y en la generación de rentas en el exte­rior de factores de producción andaluces, lo que exige cualificación de los recursos hu­manos e innovación. Pero dífícílmente se in­tensificará la internadonalizáción de la eco­nomía andaluza sobre la base de un tejido empresarial caracterizado por empresas de muy reducida dimensión (el 92% tienen menos de 6 empleados y sólo el 6,8% supe­ran los 50), que carecen de capacidades fi­nanciera, tecnológica, comercial, etcétera.

En consecuencia, frente al monocorde discurso políticamente correcto de la de­fensa de las pymes, es necesario llamar la atención sobre la necesidad de aumentar significativamente elnúmero de grandes y medianas empresas en Andalucía, para lo que es conveniente vencer la resistencias que dificultan los procesos de concentra­ción empresarial, tanto en el ámbito priva­do como en el de los estímulos públicos. Esto no debe significar ninguna discrimi­nación contra las pymes, que constituyen (y constituirán) el mayor soporte del em­pleo, yque en múltiples actividades son las formas más adecuada:; y fleXible:; de pro­ducción~ pero si se creasen un centenar de grandes empresas en Andalucía, que se abran al exterior, que innoven y que gene­ren capacidad tractor la sobre el sistema productivo regional podríamos encarar el futuro con bastante inás optimismo.

peracíón social, el descontento, el paro o la irritación generalizada, no existe un so­lo diputado de extrema derecha en nues­tro Parlamento. Los partidos o grupos fas­cistas o neonazis no encuentran eco en nuestra sociedad yno deberían encontrar­lo en ninguna. Tal constatación invita a la reflexión porque no en todos los países de nuestro entorno pueden decir lo mismo. Figuras políticas como Marine Le Pen en Francia, Geert Wilders en Holanda, Niko­laos Michaloliakos en Grecia, Siv Jensen en Noruega, Jimmie Akesson en Suecia, Vlaams Belang en Bélgica o Gábor Vana en Hungría, son ejemplos del auge de la ex­trema derecha en territorio europeo, par­tidos que ven crecer día a día su respaldo. Yesos partidos alientan con su ideología o dan cabida a descerebrados como los que asesinaron al estudiante parisino ha­ce unos días. Uno de los ejes prioritarios de ese pensamiento radical es la agitación contra los inmigrantes, con un discurso que atiza el miedo a la invasión, alienta el choque cultural y religioso y desacredita la democracia. Contra ello y contra esos episodios de violencia que parecen un mal oscuro y tenaz, tienen que luchar los Go­biernos europeos antes de que sea dema­siado tarde, porque en plena crisis social y económica, con éxitos electorales y movi­lización callejera, la amenaza del fascismo crece. Me gustaría pens3rque lo que ha su­cedido con este joven estudiante francés ha sido un hecho aislado que no va a vol­ver a repetirse. Desde luego, la conmoción ha sido tan grande que ha suscitando un intenso debate a todos los niveles.

esaez
Resaltado

DIARIO DE ALMERIA ¡ Domingo 9 de Junio de 2013 29

FERNANDO MARTÍNEZ. COOIRECTOR DEL FESTIVAL DE MÚSICA RENACENTISTA Y BARROCA

FranMurcia

Uno de los acontecimientos cultu­rales más importantes y con el apoyo de todas las administracio­nes públicas. El Festival de Música Renacentista y Barroca de V élez Blanco se celebra del 21 al 27 de julio bajo el título Artes dePaz. Cul­tura y diplomacia en la sociedad moderna. Fernando Martínez, co­director junto a Leopoldo Pérez, explica las claves de esta edición. -¿Cómo ha sido ta organización de esta nueva edición del Festival de Música Renacentista y Barro­ca de Vélez Btanco? -Tenemos la experiencia de las on­ce ediciones anteriores y la puesta en marchadel XlI Festival ha roda­do bien gracias a la magnífica or­ganización del Ayuntamiento de Vélez Blanco_ -¿Qué dificultades se han pre­sentado a ta hora de organizares­tacita? -La pnncipal dificultad, como to-­dos los años hasido buscar los pa­trocinadores, máxime en estos tiempos de crisis. Este año conta­mos con el apoyo fundamental la Secretaría de Estado de Cultura del Gobierno de España, con la Junta de Andalucía en sus Conse­jedas de Educación y Cultura, In­novación, Turismo y Comercio, y con la Diputación Provincial. -¿Qué balance hace de estos on­ce años de Festival? -Muy positivo. El Festival ha ido a más. Recuerdo que los Cursos de Verano anejos al Festival empeza­ron con unos 30 alumnos y el año pasado llegamos a tener unos cien. A lo largo de estos años han pasado porel patio del Castillo de Vélez Blanco las orquestas y las so­pranos más importantes del pano­rama musical español y europeo. Tanto Leopoldo Pérez Torrecillas como yo, directores del Festival, estamos contentos yorgullosos de haber puesto en marcha este mag­nífico acontecimiento cultural de primera magnitud internacional y muy querido por la gentes de Vé­lez Blanco y la comarca. -¿Ha sido complicado poner en valor este acontecimiento? -Los inicios siempre Son complica­dos. Empezamos con el paraguas de la Universidad Internacional de Andalucía, lo seguimos con el de la Universidad de Almería y en este momento ya puede volar sólo, aunque con el apoyo inestimable de nUestra Universidad. Todo ello ha sido posible porque desde el primer momento contamos con el patrocinio de la Junta, la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Cul­turales-Acción Cultural Española del Ministerio de Cultura, Cajaso1 yen los últimos años con el de la Diputación Provincial de Almería. En cualquier Caso ha sido el boca a boca entre los estudiantes y espe­cialmente la calidad nacional e in­ternacional de las Orquestas y Grupos musicales lo que ha hecho posible ganar el prestigio. -Como historiador, ¿qué descu­brimientos ha realizedo de este ti­pode música?

• Este acontecimiento se celebra en Vélez Blanco

desde el 21 al 27 de julio con el título 'Artes de Paz.

Cultura y dipLomacia en Lasociedad moderna' -------~

"Es una auténtica inmersión cul .. al para los que vienen de fuera y sus habitantes"

Fernando Martfnez. codirector del Festiva~ ofrece las claves de esta edición.

-La investigación musical ha esta­do presente en todas las ediciones de nuestro Festival. En concreto, en lo que se refiera a lo que hoyes la provincia hemos podido descu­brir la existencia combinada yau­tónoma de dos tipos de música, la que se hacía en la Catedral dé A1-mería, fundamentalmente sacra, mientras que la música profana de prestigio se hacía en torno al Cas­tillo de Vélez Blanco, en la llama­da corte del marqués de los Vélez. Ya escala nacional, durante nues­tras ediciones hemos sido pione­ros de conciertos de música rena­centista y barroca, de óperas, que se han descubierto y han sido pri­micias a escala internacional y se han estrenado en nuestro Festival. -¿Qué hitos se han obtenido? -En primer lugar, se ha logrado crear un clima musical, cultural e investigador único, seductor, que el hispanista Bernard Vincent ha catalogado como El espíritu de V é­lez Blanco. En segundo lugar, el Festival ya es uno de los principa­les referentes de los festivales de música antigua a escala nacional e

internacional. Tercero, la gente de Vélez Blanco y de la comarca de los V élez lo ha hecho suyo, lo vive, lo disfruta, haciendo gala de la Jar­

. ga tradición: musical que siempre ha existido en estos pueblos. -Este año cambia el formato con ta Universidad de Almer;a. -La Universidad ha sido el princi­pal sustento en los últimos diez años a través de sus Cursos de Ve­rano. A partir de este año y dada la gran implicación de la Secretaria de Cultura del Gobierno de Espa­ña respecto al Festival, las activi­dades académicas pasan a ser complementarias, especialmente en lo que suponen los talleres y el Seminario Internacional de Histo­ria que están bajo su paraguas, son actividades académicas universi­tarias, fruto de la colaboración de la Universidad y el Ayuntamiento, por las que los estudiantes obtie­nen, como en los Cursos de Vera­no, dos créditos. -El Ministerio también apoya el Festival de forma determinante. -La Secretaría de Cultura-del Go­bierno de España sacó una convo-

catoria de apoyo a actividades de festivales de música, teatro ... des­"tinada a corporaciones locales. Preparamos un proyecto, se pre­sentaron unos 600 de toda Espa­ña, han sido subvencionados unos 54, y la evaluación del proyecto de Vélez Blanco nos ha situado en el número 14 de los 600 presenta­dos. Es el único subvencionado de la provincia. Ha sido un gran es­paldarazo para nuestro proyecto, por lo que supone de apoyo econó­mico - e170% de los gastos - y so­bre todo por el reconocimienro. -¿Cuáles son las principales no­vedades de esta edición? -Las conferencias y las músicas de los conciertos están en torno al centenario de la paz de Utrech. Durante el Festival se procederá a la inauguración del Monasterio del Convento de Vélez Blanco con la orquesta y coro de Ars Combina­toria yun gran montaje de las Cua­tro estaciones de Vivaldi, interca­lándose canto. Habrá un concier­to para niños con la finalidad de que se vayan habituando a la mú­sica antigua.

-También hay talleres nuevas. -Hay dos talleres nuevos, el de canto, dirigido por la soprano Eri­ka Escribá-Astuburuaga, y un.ta­ller de Sacabuche. Junto a ellos, los hay de Coro, Danza y cuerda Pulsada. -¿Para quién va dirigido el ~esti­val? -Los talleres especializados para estudiantes de los Conservatorios y escuelas de Música. el de danza para el público en general que le guste bailar y aprender bailes an­tiguos. y el de coro para los inte­grantes de corales. Los conciertos para los amantes de la música. Lo~ conciertos al púhlico en geneml amante de la música. -¿Quiénes son lÍIs máximas Ilgu­ras de este año? -Siete grandes concienos, de or­questas nacionales como la Ciu­dad de Granada, la OCAL de Al­mena y la Coral Virgen del Mar, El concierto Hspañot Árs Combina­tona, La Dí:ipersione, lliemble Du­rendal yuna de las mejores sopra­nos de la escena francesa yun con­cierto de un joven guitarrista cata­lán, Manel Sánchez, oriundo de Vélez Blanco. -¿Cómo beneficia al municipio? -Le da prestigio cultural, es una Semana fundamental para el tu­rismo cultural, pero ¡¡uom¡\;; ¡!\;,ue el punto de vista eeonómieo. la cultura genera importantes bene­ficios a bares, restaurantes, hote­les, tiendas ... con cuyos ~ngresos

viven alguno~ de lo~ e~tillJleci­mientos durant~ part~ dél ~iio. -¿Qué ambiente se crea? -Es un ambiente cultural único. Es una auténtica inmersión cultural que viven intensamente los que vienen de fuera y todos los habi­tantes de Vélez Blanco. Te olvidas hasta de la prima de riesgo. -¿Cree que perdurará en el tiem­po durantemuchos años? -Se mantendrán mientras las ins­tituciones públicas, la Diputación Provincial, la Junta de Andalucía y el Gobierno de España sigan apostando por esta oferta cultural de la máxima calidad en el marco nacional y europeo. -¿Quiénes han cotaborado con el Festival? -Organiza el Ayuntamiento de vé­lez Blanco con el apoyo del Grupo de Investigación SurClio de la Uni­versidad de Almería. Este año son patrocinadores la Secretaria de Cultura del Gobierno de España, La Junta de Andalucía en sus Con­sejerías de Educación y Cultura, de Innovación, Ciencia y Empleo y de Comercio yTurismo, y la Dipu­tación Provincial de Almería. Co­laboran asimismo la Asociación Andrés del Castillo, el Obispado de Almería, y el Conservatorio de VélezRubio. -Plazos de inscripción, precios ... -El plazo de inscripción termina el día 21 de julio. El precio es de 130 euros para matricula normal de talleres yel Seminario Internacio­nal de Historia y de 50 euros para mayores de la universidad. La ins­cripción da derecho a la entrada gratuita a todos los conciertos y actividades del Festival.

esaez
Resaltado

DE 2013

E T RRES Y EMILIO DELGADO UDERAN EL GRUPO DE INVESTIGACIÓN QUE PUBUCA EL RANKING DE UNNERSIDADES EN INVESTIGACIÓN DE ESPAÑA DESDE LA UNNERSIDAD DE GRANADA. DE SU GRUPO HA SALIDO UNA SPIN OFF, ECMETRICS, PARA ASESORAR A LAS INSTITUCIONES QUE QUIERAN TENER LA FOTO DE CÓMO LO ESTÁN HACIENDO

«Los rectores deben saber que los ranking de calidad han llegado para quedarse»

BERTA GONZÁlE2 DE VEGA I Sevilla Pregunta.-'::C6mo se meten en es· to?

Respuesta.-Somos un equipo de investigación, ínterdisciplinar y ya de dos generaciones. Nos pusí­mos a investigar sobre cómo eva­luar la actividad científica y sus re­sultados y ahora, en la spin off, aplicaremOlí CllOlí estudios, ayudan­do en Mesoría estrotégica a 1M ins­tity\:-ion~, NacimQ~ para evaluar el impacto de lilli revístilli, luego fui­mos asesorando a instituciones y anora con la sPin off ayudaremos LunbUn a profesores e m.vestÍgado­

res, de ahí el cullo de la empresa. gOInOS un grupo dé- véroad. é indu-50 n()511cYamo~ bien, La finan,ia­alón Mti\ l'illIlbi!llldo lln un entorno cadll V~~ mÍ\> competitivo, de ahí Que calla vez se soliciten más indi­cadores. Habrá más evaluaciones de poUticas clentlficas. Dentro de las un~versidades, no hay buenos

evaluadores de qué se hace. p.-Á veces tengo dudas de que

quieran ~aberlo,,, R.-Lo querrán saber porqué las

universidades y todos sus adores

se encuentran en la actualidad en estado de evaluación permanente, pruelJa de ello son las convocato· rias de campus dé la éxceléncia y loo rnllimoo ranlilllg van a hacer ne­c~sarío que se evalúe mejor. Ahora, hay 9.ue tomar decisiones a cara de perro. Antes, el sistema polítiCO no ha querido molestar mucho dicien­do quiénes eran o no lo. mejores. Nosotros podemos ayudar a tomar esas decisiones porque sabemos quiénes son y quiénes no son, que casi es más importante, y podemos decir cómo fomentnr l!l estrategia para los campos en los que se des-taca.

p.-Los profesores no tienen más remedio ahora que decir 10 que in· vCllügan".

R.- Estamos dando cursos a los profesores para ayudarles en las acreditaciones. Las aplicaciones son muy complejas y llevan mucho tiempo, Además, tienen que demos­trar la calidad de sus investígaCio­nes. ge les obliga casi a Sér docu· mentalistas. Por e~o tenemos otra pata de la empresa, sexenios.com, donde aw:;oramos a los profesores.

P.-Me imagino que sallrán que se dice que la Universidad de Gra­nada sale bien parada en el ranlIing porqUé 10 haC<lfi aquí. Pero, de otro manera) ¿el he<::hQ de que ustedes

lleven años detectando fortalezas y tros tenemos las herramientas para delJilídades de esta universidad ha que tomen decisiones. Por ejemplo, ayudado? O en Navarra. en Navarra, que es privada, nos ad-

R.-Son inevitables las críticas mira la rapidez con la que deciden pero la ciencia tiene un antídoto: basándose en datos. los rankings se basan en datos y en P.-Puede ser que algunos recto-nuestro ranking son transparentes res se vuelvan locos con ellos ... y replicables, La evaluación de la R.-Induso los más reticentes ya ciencia es crucial y si resulta que en están haciendo estrategias para Granada nos ponemos a trabajar mejorar en ellos. Pero, si sólo cuen-en algo trascendente es lógic<j.i¡ue>:vtas con eso, puede darse el caso de se note. Ahora, por ejemplo, se caer en espejismo~, como esas uni-

«Los rectores que quieren sí tienen margen de maniobra para mejoran>

plantea la creación de un instituto de Ciencias de la Tierra y quieren saber quiénes pueden ser los mejo­re~ para estar ahí. Con nuestras he­rramientas lo saben. De todas ma-nera~j es normal con los ranking que los Que peor ~alen los cuestio­nen y los mejores les den mucha importancia, Pero lo~ rectores tie­nen que saber que los ranking han llegado para quedarse y que noso~

versidades del Golfo Pérsico que están fichando a golpe de talonatio a grandes investigadores para que firmen con sus universidades. Se trata de afianzar una e~trategia a largo plazo y nosotros lo que hace­mos es poner la foto delante, para que se sienten a ver .qué hacen los que quieran hacer algo. Lo suyo se-ría conseguir buenos profesores in­vestigadores en la media y generar dinámica de excelencia.

P.-Y con sus datos no hay posi­bilidad de cocina ..

R,-Es que nosotros ofrecemo~ los datos brutos y la fórmula que utilizarnos. Mientras que en Shan­gal, por ejemplo, es secreto el cómo lo hacen. Pero hemos hecho simu­laciones interesantes, sobre cómo saldría en Shangai una hipotétíca Universidad de Andalucía y da el

mismo retrato que lo que nos sale, la cuarta en España.

P.-Pero con Granada y Sevilla y una Córdoba especializada que ti­ran del resto ... '

R.-Sí, claro. Pero hay muchas comunidades que ni siquiera se meterían así en el ranking.

P.-Hay quien mantiene que, tal y como está confonnada la univer­sidad española, es dificil mejorar ...

R.-Bueno, algunas dicen que se

«Que los profesores que no investigan den más clases ha sido bueno»

puede. Ahí está el caso de la Pom­peu Fabra, de Económicas en la Olavide ... o el ejemplo muy claro de Córdoba y su especialización en ciencias agratias.

P.-Sí parece que el modelo de nueva y generalista, como la uni­versidad de Málaga, por ejemplo, no sale muy bien parado, ..

R.-No, porque ni hay masa cri­tica ni historia suficiente. Sí salen

bien las que están ligadas a institu­tos de investigación. p~ y ahí es fundamental el papel

de los rectores, ¿no? de mimar a los mejores, de saber dónde ir ...

R.-El caso de Antonio Villar en la UPO es claro. fueron a por él. Le dieron facilidades. El rector debe saber a qué quiere jugar la univer­sidad, Qué lineas tienen que ser fuertes ... al final, volvemos a las to­mas de decisiones y puede ser cier­to que el modo én el que se elige a los rectores no ayuda porque tienen que contentllr a muchas fuentes de votos, De he<:ho, sólo hay que mirar muchilli veces quiénes son los rec­tores, o los decanos. En los campus de excelencia ya han identificado las fortalezas, ahora cabría pregon­tar~e cómo ~e están gastando ese dinero. También sahen pérfecta­mente las titulaciones que tienen muy poca demanda y la decisión de qué hacer con ellas la tiene el mí~ nistro encima de la mesa desde el primer día, Sí hay un margen de maniobra,

P.-Algunos dicen que no se sabe lo que cuesta un alumno ...

R.-Hay herramientas de conta­bilidad analítica para saberlo. Hay que querer saberlo. Es fundamental que respondamos a preguntas so­bre ¿cuánto y cómo gastamos? Los sistemas no están interconectados, nosotro~ no~ dedicamo~ a cruzar datos. Pero es llamativo la celeridad con la que llega el borrador de Ha­cienda y lo bien que saben todos nuestros datos.

P.-A veces da la sensación de que en la universidad hay miedo a la critica o a cuestionar cosas, ..

R,-Poco tiene que ver el am­biente con el que había en el inicio de la democracia. Hay una aneste· sia general, entre el profesorado y el alumnado, muchas veces simple­mente por temor a perder la posibi­lidad de alcanzar un puesto, por ejemplo. Y es malo porque el pen­samiento crítico debería ser con­sustancial a la universidad. Debería reconocerse bien a los m~ores. No­sotros lo intentamos. Y una forma de hacerlo es la medida de que los profesores que no tienen acredita­da ínvestigacíón den más clases que los otros. La gente 'mata' aho­ra por acreditar un sexenio de in­vestigación y no tener que dar tan­tas clases, Esta medida está trans­formando y creando inquietud en la universidad.

esaez
Resaltado

EL MUNDO. DOMINGO 9 DE DE 2013

UNIVERSIDADES QUE FORMAN EMPRENDEDORES

instituciones de educación superior intensifican sus programas de ayuda a la creación de empresas. Por Quique Rodríguez

La escasez de oportunidades para los graduados en España hace que las universidades estén redoblando sus esfuerzos en pro del emprendi· miento, poniendo en marcha en los últimos años clubes de emprendedo­res, redes de business angels, ° pro­gramas de formadón y asesoranúen­to, entre otras inidativas.

EDEM EsCuela de Empresarios Esta escuela de negocios ubicada en Valencia y promovida por la Asocia­ción Valenciana de Empresarios, es centro adscrito a la Universidad de Valencia y ha puesto en marcha la carrera oficial de Administración y Dirección de Empresas para Em­prendedores, en la que cuenta como profesor con el fundador de Merca­dona, Juan Roig.

Esade El centro, que forma parte de la Uni­versidad Ramon Ilull en Barcelona, ha puesto en marcha, a través de su Entrepreneurship Institute, el EGa­rage, en su campus de Sant Cugat. En este espacio estudiantes y em­prendedores comparten conocimien-

. tos y desarrollan sus ideas de nego-

cia. El Club de Emprendedores e in­versores de su asociación de anti­guos alumnos impulsa la red de bu­siness angels Esade Ban. Ha puesto en marcha unMaster en Innovation and Entrepreneurship dirigido a re­cién graduados, convoca el Premio lnspiring Young Entrepreneurs y el programa Momentum Project de fo­mento del emprendimiento social.

ES!CBusiness&~SdlooI Es centro adscrito a la Universidad Rey Juan Carlos en Madrid y su cen­tro de Valencia a la Miguel Hemán· dez de Elche. Tiene un Cent¡;o de Emprendimiento que ofrece aseSora· miento y apoyo a actuales y antiguos estudiantes de grado y posgrado pa­ra llevar a cabo nuevas iniciativas empresariales. Éste se coordina con la asociación de antiguos alumnos, que ha puesto en marcha el progra­maAesic Emprende. Además, con­voca un premio a la iniciativa em~ prendedora que pretende reconocer el trabajo de los alumnos que cursan la asignatura de Emprendedores.

lE Unive!slty La universidad adquirida en Segovia por lE Business School -antigua SEK- puso en marcha hace poco más de un año un Laboratorio Em­presarial Participan 70 alumnos, que trabajan en este espacio hasta finales de junio de lunes a jueves a jornada completa. Allí desarrollan proyectos vinculados con arquitectura, arte, co­municación, Derecho, deporte, ges­tión, finanzas Y psicología Esta incu­hadora está planteada para canalizar las ideas emprendedoras de los estu­diantes y desarrollar programas de asesorfa externa. Además, los alum­nos han creado el Club de Empren­dedores de la universidad, para fo­mentar las iniciativas relacionadas con la creación de empresas .

MERCADOS.1!>

Alumnos de Esade charlan en el ECiarage, zona concebida para socializar en torno a ideas de negodo.1 t':L MUNDQ

Udima La Universidad a Distancia de Ma­drid, a pesar de ser una institución que imparte sus titulaciones a través de un campus virtual, puso en mar­cha hace dos años junto al Centro de Estudios Financieros (CEF) una ofi­cina de asesoramiento gratuito al emprendedor, EmprendeACEF, a través de la Asociación de Antiguos Alumnos del CEE Con esta iniciativa ayuda y asesora a los actuales y anti­guos alumnos que desean poner en macha un proyecto empresarial. Han creado para sus alumnos y exa­lumnos de grado y posgrado el Ser­vicio de AsesoramIento para el Em­pleo y Autoempleo. y a través de un acuerdo con Madrid Emprende se premia al mejor proyecto entre los alumnos de carreras que tienen co­mo asignatura óbligatorfa la de Crea­ción de Empresas.

Universidad <:EU San Pablo El Club de Emprendedores para alumnos y titulados interesados en crear su empresa. Les informa, for­ma y asesora, además de ofrecer un servicio de preíncubación de ideas de negocio. Imparte talleres y semi­narios, y colabora con competiciones y premios de emprendedores. Esta semana ha firmado un acuerdo con el Centro Superior para la Enseñan­za Vutual (CSEV), para sumarse a la comunidad de emprendimiento unX, en la que participan el MIT, la UNED, Telefónica, Banco Santander, RedEmprendia y Cecierj.

~~ El Centro Superior de Estudios de Gestión de la universidad madrileña, ubicado en su campus de Somosa­guas a las afueras de la capital de Es­paña, ha puesto en marcha dentro

de su Escuela Empresarial un pro­grama de Especialista en creación y gestión de empresas individuales y trabajo autónomo que comenzará el próximo mes de octubre, con una carga de 300 boras, que se prolonga­rá hasta febrero de 2014.

~lll!~ La institución con campus en Bilbao y San Sebastián ha puesto en mar­cha el Deusto Entrepreneurship Centre para la formación de perso­nas innovadoras y emprendedoras. Tiene programas para los nuevos empresarios, como Ekin-it en la ca­pital vizcaína e íNNoVaNDiS en la guipuzcoana, con instalaciones para el desarrollo de los proyectos. Deus­toKabi es la incubadora de empre­sas, de la que han salido una treinte­na de firmas que suman un capital

CONTINÚA EN PÁGINA SIGUIENTE

esaez
Resaltado

"

EL MUNDO, DOMINGO 9 DE DE 2013

VIENE DE PÁGINA ANTERIOR social de un millón de euros, con más de 50 empleos, Ofrece como semcio de financiación la red de bu­siness angels DeustobanK, convoca concursos como Deusro Emprende y organiza el Trukemarket Fes!.

~.p,¡¡¡\iam¡ La institución con campus principal en Pamplona y escuelas técnicas en San Sebastián cuenta con un Club de Emprendedores que este año ha organizado 66 sesiones de fonnación con 2,000 participantes, El Grupo YES (Young Entrepreneurial Stu­dents) ayuda a universitarios em­prendedores en el lanzamiento de su compañía o de nuevos semcios en empresas ya constituidas, Los Start Up Business Seminars están orienta­dos a la creación de empresas y en la Facultad de Económicas se imparte la asignatura Creaaon de Empr=, Tecnun, la Escuela de Ingenieros de la Univen;idad, ha promovido ya 14 spín off junto al Centro de Estudios e Investigaciones Técnicas de Gipúz­coa (CElD, que han creado 300 puestos de trabajo- de alta cua1ü'ica-

dón y llenen llIlOS iIJgresOS de JO mi· Uones de euros,

~~ ¡)¡¡ Gabinete lIe Orielllaeión al ];;m­!11M ofl'llC~ g~gion@g individualeg o en e9,uipo para orientar sobre pro-

yectOS, a través de herramientas co­mo elllusiness Model Canvas; cono-

cer a otros emprendedores y com­partir sus opiniones, conocimientos y experiencias en un blog creado pa­ra ellos, El Club del Emprendedor está integrado por 180 estudiantes que tienen acceso al Programa de Creación del Business Plan, fonna­ción creada espacíficamente para tal fin, También imparte un Máster en Innovación ji Creación de Empresas­Startup Bootcamp en Madrid, un Máster en Emprendedurta e Innova­ción de Negocio en Canarias y un Postgrado de Experto en Innovación de Negocio en Valencia_

~PIlI'!!iIfd¡j(om!IIas

Tiene un Programa deAiwYo a Pro­yectos Empresariales abierto a alum­nos, antiguos alunmos, profesores, investigadores y personal de la Uni­versidad. les ofrece asesoramiento sobre creaci6n de empresas y para la elaboración del plan de negocio e in­fannación sobre ayudas, concursos o líneas de financiació!1 Además, ha­ce dos años nació Start ,la Macia­ci6n de Emprendedor;s Comillas, organización de estudiantes sin áni­mo de lucro con el objetivo de pro" mover el emprenáimíento, También el Club Empresariallcade es una alíociación sin ánimo de lucro, pro­movida en 2004 por un grupo de empreoarios eMÚUllll10s de la Facul­tad de Ciencias Económicas y Em­presariales de la Universidad junto a SU decanato para fomentar el espírt· fu emprendedor,

Eshtiaque Khan (1Ida.) y Nay Moussa, fundadores de Scramblr. I El MUNDO

> ONU DE EMPRESARIOS EN SEGOVIA Eshtiaque Khan es un joven de Bangladesh Que afronta en España la recta final del último curso de su grado en Dirección de Empresas, tras realizar diversos cursos en Singapur, Reino Unido o Harvard (Estados Unidos), Nay Maussa es otra joven estadounidense-libanesa Que nació en Los Ángeles y completó su formación en Belru\' Antes de llegar al último año de Dirección de Empresas en lE University, como EShtiaque, ha vivido en Cannes, Washington OC y Roma, El Laboratorio Empresarial de lE University en la capital segoviana es una especie de Torre de Babel con estudiantes procedentes de medio mundo que comparten sus ganas de poner en marcha ideas de negocio y trabajan con ese objetivo a tiempo completo hasta junio durante cuatro días a la semana, Estos dos jóvenes se conocieron en su universidad y han unido sus destinos en Scramblr, una aplicaCión móvil para elegir tiendas. restaurantes, locales, etcétera, basándose en las recomendaciones y experiencias de otros usuarios, Éstos a su vez son recompensados por sus opiniones con puntos Que más tarde podrán canjear en los establecimientos, obteniendo asi ventajas por orientar al resto, Han invertido hasta ahora 10,000 euros en un proyecto con el que ya han ganado alguna competición de emprendedores,

~~ Su Club de Emprendedores fomen­ta el espíritu emprendedor de los alunmos y desde hace catorce años convoca el Premio Jóvenes Empren­dedores, Éste reconoce business plan desarrollados por alumnos de Bachi­llerato y FP, que son evaluados por los propios estudiantes del Club de Emprendedores, En estos años, se han tutelado más de 1.500 proyectos. ' Imparte en formato blended lroming -combinación de fonnacíón presen­cial y online- el Máster Oficial en Creación y Dirección de Empresa,

U-tad El Centro de Emprendimiento Digi­tal facilita a sus alumnos de grado y posgrado fonnacíón específica para la creación. gestión y desarrollo de nuevas iniciativas y proyectos de em­presas digitales, Lo hace por medio de un programa de fonnación y ca­pacitación personal y profesional, acompañado por un proceso de mentoring, cuyo objetivo es la detec­ción, maduración y simplificación de la puesta en marcha de proyectos viables de forma eficiente, Facilita el networkíng con emprendedores, cuenta con una aceleradora de pro­yectos y organiza un premio al em­prendimiento, está creando una pla­taforma de crowdfunding, Este cen­tro universitario también imparte el Grado en Dirección internacional de Empresas + Experto Universitario en Global Digital Business.

~~===,-'===========================

la solidez de una pirámide está en su base

Desde 1890, sabemos que ésta es la fórmula para formar personas que lideren y asuman responsabilidades_ Profesionales

comprometidos con la sociedad, con su propia superación y con unos valores compartidos,

cuyo reconocimiento les permite una rápida inserción laboral.

Comillas marca

Empr~, Educación, Humanistica.

• ICADE BUSINESS SCHOOL Del 10 al13 de junio

-CID ICADE Del 17 al 20 de junio

www.upcomillas_es/postgrado

Sanitaria, SocIal. Jurídica, ~, Ingeníeria

18 MERCADOS El MUNDO. DOMINGO 9 DE DE 2013

EMPRENDEDORES & EMPLEO 'ii4iB'rtlijSiMj$iJ'ID'J

:> PERFileS MA!}BUSCADDS

LOS JOVENES ~O ESTUDIAN LO QUE PEDIRAN LAS EMPRESAS las empresas demandarán sobre todo tecnólogos¡ ingenieros y titulados de Ciencias, pero estas carreras no atraen en España. Quique Rodríguez

Más de la mitad de las empresas de todo el mundo dicen no estar segu­ras de que las instituciones educati~ vas generen el talento necesario pa­ra sus organizaciones. Es una de las principales conclusiones del Baró­metro del talento de la consultora de recursos humanos Mercer, que acaba de ser presentado. Una en­cuesta entre directivos de gestión del talento de 1.260 organizaciones, incluyendo organizacíones sin áni­mo de lucro y gobiernos, de diferen­tes sectores y distintos tamaños -desde 1.000 a más de 10.000 em­pleados-. El 57% de las entidades duda de que la formación que se imparta hoy responda a sus necesi­dades de mañana.

Los reclutadores han pedido tra­dicionalmente un mayor acerca­miento de las institucio~€s educati~ Valí en general y muy en particular dé las unívérsidadés. Pero t:m1bién la adecuación entre los requeri-

Dos jóvénes trabajando en un laboratorio. I JUAN JOSÉ FERRER LUGEA

mientos del mercado laboral y la oferta de estudios es una cuestión que atañe a los estudiantes.

Jonas Prising es el presidente de ManpowerGroup América y Sur de Europa, uno los principales grupos mundiales de recursos humanos. En una reciente entrevista a Em­prendedores & Empleo, este ejecu­tivq aseguraba que las nuevas pro­mociones de jóvenes graduados no

llegan al mercado con las compe­tencias que se van a requerir cada vez más en las organizaciones, en­tre otros motivos, «porque algunas de las carreras uníversitarias que se estudian no son las que se precisan en el mercado de trabajo',.

Prising cree que para cubrir las profesiones del futuro serán necesa­rios sobre todo graduados en Cien­cias, en tecnología, en ingenierias y

en Matemáticas, '<porque la tecno­logía será la base de casi todo. Espa­ña, Europa e incluso Estados Uni­dos no lo est:m1OS hacíendo bien en este sentido, no somos fuertes en estas disciplinas». A diferencia de potencias emergentes como India, China e incluso México, que gradúa 115.000 ingenieros al año, más que Alemania, Canadá. Gran Bretaña o Brasil, como destacó el expresiden-

LOS DATOS TRABAJO: las carreras tétnicas son las más demandada~ por las empresas, con un 43% de las ofertas de empleo: Oeocias Sociales y jundicils récíbe el 37%, las científico- sanitarias el 15% y Humanidades el 5%.

CARRERAS: las más requeridas por los empleadores son AdministraciÓll de Empresils, íngenierfás -sobre todo Industrlah Informática, Economía, DereCho; Medicina, Farmacia y Qüímíca; .

DESCENSO: En una década podria líaber en España un descenso¡jel44% el) el número de titulados encarrelas

.• relacloria¡Jas <:G0 las TIC

. FUTURO:LaSlll.l(lVaSplofes!ones del futuro se cubrirán sobre todo con graduados en CieQclas, tecnología, ingenierías y Matemátit;ÍS. .

UNlyERSIDI\D:EMI'RESA: El 57% delaú,ig~niíaciories.duqá de . quelaformacionqúes.eimpa¡te . líby (e$¡íO~daasusne~l!siºades.

te de Estados Unídos Bill Clinton en una reciente conferencia en Madrid.

En este sentido, la secretaria de estado de Educación, Formación Profesional y Universidad, Monlse­rrat Gome~dio, reconocía en una entrevista a E&E que (muestro siste­ma educativo no señala bien el ca­mino del empleo». Refiriéndose a la Universidad, la número dos del Mi-

CONTINÚA EN PÁGINA SIGUIENTE

EL MUNDO. OOMINGO 9 OE OE 2013

VIENE DE PÁGINA ANTERIOR nisterio explica que «el problema es que e15O",i, de los alumnos elige titu­laciones de Ciencias Sociales, que no tienen tanta oferta laboral>,. Uno de los objetivos de la refonna éduca­tiva enviada al Parlamento es preci­samente asesorar alos jóvenes y sus familias sobre ias perspectivas pro­fesionales de cada rama académíca en los momentos en que los estu­diantes deben elegir sus estudios.

Porque, ¿cómo escogen carrera los universitarios españoles? Según una encuesta de la consultora Cír-

(29%) y, en último lugar, ingenie­das y Arquitectura (22%).

Sin embargo, estas titulaciones técnicas son las más demandadas por las empresas, con un 43% del to­tal de ofertas de empleo según los datos de Adecco. Las carreras del área jurídico-social concentran el 37%; las del ámbito científico y sani­tario, ef 15%; y las de irnmanidades, el 5%. Es decir, entre las de Ciencias y técnicas suman casi el60%,

Las carreras predilectas de los jó­venes son Administración y Direc­ción de Empresas (ADE), Derecho

y Medicina, según los datos de Círculo For­mación. Mientras que

LOS ESTUDIANTES ELIGEN CARRERA, EN PRIMER LUGAR, POR VOCACiÓN

las más demandadas actualmente en el mercado de trabajo so;' ADE, ingenierías -especialmente In­dustrial-, informática,

culo Formación entre alumnos de último curso de Bachillerato en la fería Unitour, la mayoría lo hace por vocación (43%), aunque seguido muy de cerea por las salidas prote­sion!lles (36%).

No obstante, Ires cuartas partes (76%) no tiene claro qué titulación elegir o duda entre dos o más ca­rreras. La mitad (49%) quiere diri­girse hacia las Ciencias Sociales y Jurídicas o Artes, y Humanidades, seguidas de Ciencias de la Salud

Economía, Derecho y Medicina, según

Adecco, que destaca que cinco ca­rreras presentan déficit de titulados para cubrir las ofertas de empleo: ingenierías industríái, informática, TelecomUIÚcación y Caminos, ade-más de Medicina. ,

y la tendencia de futuro parece ir por el mismo camino. Según un in­forme de Randstad, los titulados técnicos se desmarcan del resto y consiguen más contratos y optan a un mayor abanico de oportunida­des, La formación en salud cuenta

con mejores perspectivas a largo plazo. Las ciencias experímentales tienen una demanda estable, aun~ que titulaciones como Química o Biología tienen buenas perspectivas por la aparíción de nuevas profesio­nes. La rama de Ciencias Sociales

tiene peso por Ciencias Empresaria, les o Gestión de la Administración Pública. Y Humanidades sigue apa, reciendo como el área con menor empleabilidad porque aún tiene muchos más titulados que la ofelta de empleo que se genera para ellos.

Un\~ers\dad, emp~esas ~ eSlud\3n'eS, umdos.

f.4tIlCAOO!; 19

» INICIAtU/A

DIBUJOS PARA HACER CANTERA DE TECNÓLOGOS

Everis y la Univer:;idaú Pompeu Fa' bl1l han apostado por poner en mar­cha una sene de animación, Núa & Max. Atrapados en Electronia, diI1-gida a alumnos de 10 a 14 llñM,

edild en la que aún no hm dc<;idido qué éStudilíl'. El ohjetivo de esta ~in, guiar iniciativa es fomentar que los jóvenes escojan estudios científico­tecnoló¡9cos. En este proyecto traba, jan conjuntámente la industria, la unlversidad y la administración pú~ bUca, que tmtan de ~olucíonar un problema que afecta a la empleatlill­dad de los jóvenes españoles.

Everis elanora diferentes infor­mes y proyedos sobre la próbléMÁ~ tica falta de YOCdciones en el ámbito científico,técnico. Por ejemplQ la mí­tad. ctel alurnnado no se ve capaz de cursar este tipo de estudioS y más de la mitad valoran nesativamente las materias de Quimíca, fÍSica Y Temo' logía, "ólo una cuarla I'arlé las I'0r, Cibe en positivo, En plCllil em \le In' térnet, Sé .stim~ que 011 una dlÍC!lda podría haber en Elipllfi¡¡ un d~s~n' SO del 44% en el número de titulados en carreras relacionadas con las tec­nologías de la información.

Nebrija Universidad