01. piano 1 tap.doc

Upload: diego-c-ortiz

Post on 05-Jul-2018

227 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 01. Piano 1 Tap.doc

    1/5

    GOBIERNO DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES

    MINISTERIO DE CULTURA

    SUBSECRETARIA DE PATRIMONIO CULTURAL

    DIRECCION GENERAL DE ENSEÑANZA ARTISTICA

    CONSERVATORIO SUPERIOR DE MUSICA “MANUEL DE FALLA”

    AÑO 2014

    Cicl B!"ic# TAPPi$% I

    P&'&$($

    P&)*"i+" ,-l +&$.$/

    - Promover habilidades para interpretar con autonomía y solvencia técnica el repertorio

     propuesto.

    - Incursionar en obras de distintos géneros que permitan un desarrollo integral de sus

    capacidades como músico.

    - Desarrollar capacidades y competencias para el desempeño como músico artista solista

    y de conjunto en situaciones de comunicacin con públicos.

    O./-+i"

    -!dquirir habilidades y destre"as técnicas b#sicas para la interpretacin pianística de

    obras de baja di$icultad.

    -Iniciar en los di$erentes tipos de interpretacin según épocas y estilos abordados.

    -!nali"ar el discurso musical tendiendo a la pro$undi"acin% comprensin y

    memori"acin de la obra.

    -Desarrollar el h#bito de la lectura a primera vista.

    -Incorporar la lectura hori"ontal% vertical y la lectura anticipada.

    -&onocer el instrumento% su mecanismo y $uncionamiento. 

    -Participar en recitales% audiciones y muestras como parte del proceso de aprendi"aje y

    de maduracin artística.

    '

  • 8/16/2019 01. Piano 1 Tap.doc

    2/5

    C%+-%i," (%i(" ,- $)lic$ci*% -% -l &-)-&+&i

    D- i%c(.-%ci$ +3c%ic i%+-&)&-+$+i$5

    -Posicin corporal correcta y natural en el piano y de la mano en el teclado.

    -&oordinacin y disociacin de manos.-&ambios de posicin en el teclado.

    -Pase del pulgar 

    -Din#mica( ))% )% m$% P. &rescendos y diminuendos.

    -*empo( !ndante- +oderato-!llegretto -!llegro- !dagio

    -+ovimiento( ,ariaciones( ritardando acelerando a tempo tempo I.

    -!rticulacin( egato% non legato% staccato y sus combinaciones. igaduras de

    e/presin.

    -!centos

    -0rnamentacin( !poyaturas largas y breves. +ordentes superior e in$erior.

    D- l-c+&$ 6 $%!li"i"5

    - Di$icultad de lectura acorde con los contenidos de !udioperceptiva I 1ver programa de

    la asignatura2

    -!rmonía( dos y tres sonidos simult#neos.

    -)rases( !ntecedente y consecuente. 3structuracin.

    -)ormas( Introduccin al +inuet y 4ond.

    M-+,l'$5

    -3jercicios para el $ortalecimiento e independencia de los dedos.

    -Pasajes escalísticos mayores% con e/tensin de dos octavas.

    -Pie"as para ejercitar planos sonoros( melodía con acompañamiento y contrapuntísticas.

    -ectura de ejercicios en el endecagrama para ejercitar y relacionar claves de sol y $a en

    5ta. ínea.

    -ectura a primera vista.

    -ectura rítmica yo meldica de las obras a estudiar.

    -!n#lisis $raseolgico de todo el repertorio.

    -3jecucin de obras a 5 manos para iniciarse en la música de c#mara.

    R-)-&+&i (%i( $ ,-"$&&ll$&5

    3studios( un mínimo de '6 estudios a eleccin.

    Pie"as de estudio( un mínimo de '7 números a eleccin.

    &ompositor barroco( 8 obras a eleccin.

    &ompositor cl#sico( una obra $#cil a eleccin 1+inuet% 4ond% Dan"a% 'er. movimiento

    de 9onatina2

    &ompositor rom#ntico( una obra a eleccin

    :

  • 8/16/2019 01. Piano 1 Tap.doc

    3/5

    &ompositor moderno o latinoamericano( una obra a eleccin.

    &ompositor argentino( una obra a eleccin

    N+$( se podr# suplantar una obra del programa por otra a 5 manos equivalente en estiloy di$icultad

    Bi.li'&$7$(

    3studios(

    &"erny-;ermer. Estudios. ibro '. 'ra Parte

  • 8/16/2019 01. Piano 1 Tap.doc

    4/5

    9travins>y% Igor. -inco dedos.Aongora +u"si>a. :da parte 89:4ecopilacin de temas de ja"" 1muy $#cil2

    B obra equivalente en estilo y di$icultad

    &ompositores latinoamericanos59oares% )ernando. -anciones % danas in!antiles brasile7as % de otros pay% +artín. Manuelita; Arrorró; El gallo pinto;La tortuga en 4ren6ue Lau6uen; 

     +aseo; (ormigas; -uartas justas % aumentadas;4rompetas; Enigma; Escombros

     +iano a 5 manos? 'opcional/&ugár) Resó. -anciones h@ngaras in!antiles

     Recopilación de obras !áciles a 5 manos 89: 0lbum de canciones % danas populares so1i,ticas. obra e6ui1alente

    89: 9eleccionar las pie"as de menor di$icultad

    E$l$ci*%(

    !lumnos regulares( dos evaluaciones parciales 1*rabajos pr#cticos2 y un e/amen $inal.

    Primer *rabajo Pr#ctico( se solicitar# la interpretacin de apro/imadamente la mitad

    del repertorio mínimo anual.

    9egundo *rabajo Pr#ctico( deber# completar todo el repertorio mínimo anual.

    3/amen $inal( se solicitar# la interpretacin del repertorio completo de la asignatura de

    memoria% e/ceptuando los E"+,i" y las Pi-;$" ,- -"+,i% que deber#n presentar dememoria un mínimo de 8 de cada ítem 1de los de mayor di$icultad2

    !lumnos libres( se solicitar# la interpretacin del repertorio completo de la asignatura

    de memoria% e/ceptuando los E"+,i" y las Pi-;$" ,- -"+,i% que deber#n presentarde memoria un mínimo de 8 de cada ítem 1de los de mayor di$icultad2

    C&i+-&i" ,- -$l$ci*%5

    5

  • 8/16/2019 01. Piano 1 Tap.doc

    5/5

    +usicalidad( $raseo% planos sonoros% calidad de sonidoJ

    Bnidad discursiva

    4ecursos técnicos

    3jecucin con ajuste y precisin rítmica% meldica y armnica.

     ivel de &omunicacin 1presentacin% gestualidad% movimiento en escenario etc.2

    Interpretacin acorde a pautas estilísticas.9olvencia y coherencia discursiva y e/presiva en interpretaciones de memoria.

    7