01. la aurora - texto

5
LA AURORA “DE ROSADOS DEDOS” [Imagen 1] La Aurora (Eos), hermana del dios Helios (el Sol) es la diosa encargada de abrir, cada nuevo día, las puertas purpúreas del cielo, una vez que su hermana Selene (la Luna) abandona en su carro de plata el mundo de los hombres. Así, antes de que las Horas, las diosas protectoras del tiempo, unzan al carro dorado de Helios sus cuatro corceles de fuego (Flegonte, Aetón, Pirois y Éoos 1 ) y éste surque el firmamento para llevar la luz a todos los seres que habitan la tierra y el Olimpo, Eos anuncia el nuevo día extendiendo sus dedos rosados por los cielos y esparciendo el fresco rocío sobre los campos. [Imagen 2] Junto a ella va siempre su hijo Eósforo, el lucero de la mañana, que con su antorcha anuncia la primera luz que los hombres pueden contemplar en el cielo nocturno justo antes del alba. Según se cuenta, Eos tuvo una aventura amorosa con Ares, dios de la Guerra y amante de Afrodita. Después de varios encuentros, un día la diosa del Amor sorprendió a ambos en la cama y, enfurecida como estaba por los celos, decidió vengarse de la joven Eos condenándola a sentirse eternamente enamorada de jóvenes mortales. A partir de ese momento su vida se caracterizó por estar repleta de amores más o menos afortunados. Entre sus numerosos amantes se citan, por ejemplo, Orión, el gigante hijo de Poseidón, o Titono, un príncipe troyano. Orión, que había recibido de su padre la capacidad de andar sobre la superficie del mar, era un joven de gran 1 Flegonte significa “Ardiente”, Aetón “Resplandeciente”, Pirois “Ígneo” y Éoos “Amanecer”. 1

Upload: juan-manuel-diaz-lavado

Post on 22-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Mitología

TRANSCRIPT

Page 1: 01. La Aurora - Texto

LA AURORA “DE ROSADOS DEDOS”

[Imagen 1]

La Aurora (Eos), hermana del dios Helios (el Sol) es la diosa encargada de abrir, cada nuevo día, las puertas purpúreas del cielo, una vez que su hermana Selene (la Luna) abandona en su carro de plata el mundo de los hombres.

Así, antes de que las Horas, las diosas protectoras del tiempo, unzan al carro dorado de Helios sus cuatro corceles de fuego (Flegonte, Aetón, Pirois y Éoos1) y éste surque el firmamento para llevar la luz a todos los seres que habitan la tierra y el Olimpo, Eos anuncia el nuevo día extendiendo sus dedos rosados por los cielos y esparciendo el fresco rocío sobre los campos.

[Imagen 2]

Junto a ella va siempre su hijo Eósforo, el lucero de la mañana, que con su antorcha anuncia la primera luz que los hombres pueden contemplar en el cielo nocturno justo antes del alba.

Según se cuenta, Eos tuvo una aventura amorosa con Ares, dios de la Guerra y amante de Afrodita. Después de varios encuentros, un día la diosa del Amor sorprendió a ambos en la cama y, enfurecida como estaba por los celos, decidió vengarse de la joven Eos condenándola a sentirse eternamente enamorada de jóvenes mortales. A partir de ese momento su vida se caracterizó por estar repleta de amores más o menos afortunados.

Entre sus numerosos amantes se citan, por ejemplo, Orión, el gigante hijo de Poseidón, o Titono, un príncipe troyano.

Orión, que había recibido de su padre la capacidad de andar sobre la superficie del mar, era un joven de gran belleza y fuerza extraordinaria. Un día Orión salió de caza con las primeras luces de la mañana y la Aurora, en cuanto lo vio por entre la espesura del bosque, quedó locamente prendada de él. Decidida entonces a tenerlo para sí, lo raptó y lo transportó a la isla de Delos.

[Imagen 3]

1 Flegonte significa “Ardiente”, Aetón “Resplandeciente”, Pirois “Ígneo” y Éoos “Amanecer”.

1

Page 2: 01. La Aurora - Texto

Este hecho enojó a tanto a los dioses que éstos incitaron a Ártemis a que lo matara. Para ello, la diosa hizo surgir de la tierra un enorme escorpión que picó mortalmente al gigante en el talón.

Zeus, arrepentido por la muerte que se le había dado al joven cazador, decidió colocarlo a él y a sus dos perros en el firmamento. De ahí que, desde entonces, brillen todos juntos en el cielo transformados en las constelaciones de Orión (una de las más fáciles de distinguir), la del Can Mayor (con Sirio, la estrella más brillante de la bóveda celeste) y la del Can Menor2.

[Imagen 4]

Pero Ártemis convirtió igualmente al escorpión en una constelación, la de Escorpio, que persigue incesantemente a Orión cada noche por el cielo estrellado, pues cada vez que Escorpio sale por el horizonte, Orión desaparece por el extremo opuesto.

Titono, el hijo de Laomedonte, rey de Troya, era un hermoso muchacho del que se encaprichó perdidamente la Aurora. Tal era, en efecto, la pasión que la diosa sentía por él, que una mañana Eos bajó a tierra, lo raptó y se lo llevó al país del Sol, a Etiopía.

[Imagen 5]

Deseosa de pasar su vida con Titono, le rogó a Zeus que lo hiciera inmortal, súplica a la que el rey de los dioses atendió con gusto. Sin embargo, Eos olvidó pedirle a Zeus el don de la eterna juventud, atributo propio de los inmortales, de ahí que Titono se viera condenado a envejecer por toda la eternidad.

Desesperada, Eos contemplaba día tras día, año tras año, cómo su amante se hacía cada vez más viejo, más canoso y más encogido sin quedarle siquiera el consuelo y descanso de la muerte.

[Imagen 5 / 6]

Con el tiempo Eos, que no deseaba que nadie contemplara el lamentable estado en que se encontraba Titonio, decidió encerrarlo en su palacio hasta que éste,

2 Procyon, la estrella más brillante del Can Menor, forma junto con Sirio (Can Mayor) y Betelgeuse (Orión), el llamado “Triángulo de invierno”, un triángulo de estrellas que se puede divisar durante el invierno en el hemisferio norte.

2

Page 3: 01. La Aurora - Texto

finalmente, abrumado por una invalidez sin fin y sin poder ya articular más allá de un balbuceo estridente, perdió su aspecto humano y se transformó en una cigarra.

Desde entonces, la cigarra deja oír su característico sonido, la chillona voz del desdichado Titono, cada vez que contempla a su amada Aurora, esto es, nada más vislumbrar las primeras luces del amanecer.

[Imagen 7 / 8]

Versión de Juan Manuel Díaz. Departamento de Griego y Departamento de Latín.

Si quieres saber más sobre éste mito o sobre los dioses que en él aparecen, puedes consultar la siguiente bibliografía básica:

Homero, La Ilíada, La Odisea, Himnos Homéricos (en este caso particular, véase el Himno Homérico a Afrodita). Existe un gran número de ediciones de estas tres obras.

Hesíodo, Teogonía. Existe un gran número de ediciones de esta obra.Ovidio, Metamorfosis, Alianza Editorial, Madrid, 1998 (reimpresión 2012).P. Grimal, Diccionario de mitología griega y romana, Paidos, Barcelona, 1981.R. Graves, Los mitos griegos (2 volúmenes), Alianza Editorial, Madrid, 1985.R. Hard, El gran libro de la Mitología Griega, La Esfera de los Libros, Madrid, 2010

(2).

3