01 gas natural paginas 2 - nedgia.es296... · gas natural soluciones, s.l. 2007. 79 ......

6
GuíaTécnica Instalaciones Solares Térmicas Mayo 2007

Upload: haliem

Post on 11-Oct-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 01 GAS NATURAL PAGINAS 2 - nedgia.es296... · Gas Natural Soluciones, S.L. 2007. 79 ... Preparación y limpieza de tuberías ... la presión hidráulica no deberá caer más de un

Guía TécnicaInstalaciones Solares Térmicas

May

o 20

07

Page 2: 01 GAS NATURAL PAGINAS 2 - nedgia.es296... · Gas Natural Soluciones, S.L. 2007. 79 ... Preparación y limpieza de tuberías ... la presión hidráulica no deberá caer más de un

Índice pag.

1. Objetivos del documento y campo de aplicación 1

2. Tipología de las instalaciones 3

3. Criterios generales de diseño 7

4. Esquemas hidráulicos 17

5. Requisitos generales de la instalación 21

6. Especificaciones de la red hidráulica 23

7. Especificaciones de los grandes elementos 33

8. Especificaciones de los elementos menores 47

9. Instrumentación de la instalación 61

10. Sistema regulación y control 65

11. Lógica de regulación del sistema 69

12. Sistema de tele-alarma 73

13. Recomendaciones de montaje 75

14. Pruebas de la instalación 79

15. Ajuste del funcionamiento y verificación final 83

16. Mantenimiento de las instalaciones 85

17. Anexo I 89

18. Anexo II 91

19. Anexo III 95

Todos los derechos reservados. Gas Natural Soluciones, S.L. 2007

Page 3: 01 GAS NATURAL PAGINAS 2 - nedgia.es296... · Gas Natural Soluciones, S.L. 2007. 79 ... Preparación y limpieza de tuberías ... la presión hidráulica no deberá caer más de un
Page 4: 01 GAS NATURAL PAGINAS 2 - nedgia.es296... · Gas Natural Soluciones, S.L. 2007. 79 ... Preparación y limpieza de tuberías ... la presión hidráulica no deberá caer más de un

79

14. Pruebas de lainstalación

Para poder realizar la recepción de la

instalación, el instalador debe de haber

realizado, además del montaje completo, las

pruebas que se especifican a continuación

la puesta en marcha de la instalación y los

ajustes que se explican en los siguientes

apartados.

Page 5: 01 GAS NATURAL PAGINAS 2 - nedgia.es296... · Gas Natural Soluciones, S.L. 2007. 79 ... Preparación y limpieza de tuberías ... la presión hidráulica no deberá caer más de un

Todas las redes deben ser probadas hidrostáticamente, a fin de asegurar su estanqueidad, antesde quedar ocultas por aislamiento. Las pruebas a realizar serán las correspondientes a la normaUNE 100.151 correspondiente a “Pruebas de Estanqueidad en Redes de Tuberías”. La prueba deestanqueidad consta de varias fases:

1. Preparación y limpieza de tuberías

Antes de la prueba de estanqueidad y del llenado definitivo de la instalación, se deberá procedera su limpieza para eliminar los residuos procedentes del montaje. Para ello se procederá alllenado y vaciado de la instalación, las veces que sea necesario, con agua o con una soluciónacuosa de un producto detergente. En el caso de la opción C no será viable la limpieza del anillode distribución de ACS al ser un circuito para uso sanitario.

Para ayudar a arrastrar los residuos de la instalación se pueden poder en marcha las distintasbombas del circuito para forzar el movimiento de agua. Es importante que la puesta en marchade las bombas sólo se realice cuando el circuito está completamente lleno y a presión. En elcaso de la bomba de recirculación de la opción C, se recomienda abrir un grifo al final delsistema y arrancar la bomba durante unos minutos para tratar de evacuar todo el aire.

2. Prueba preliminar de estanqueidad

Esta primera prueba se ejecuta a baja presión, con el objetivo de detectar fallos importantes,que pudiesen dañar la instalación durante la siguiente prueba de resistencia mecánica. El llenadode la instalación se realizará con agua de red, con lentitud y desde la parte baja de la instalaciónhacia la parte alta, de modo que se vayan eliminando las bolsas de aire. En esta fase de llenadode los distintos circuitos, los purgadores estarán abiertos para permitir la salida de aire. Unavez se haya llenado y antes de proceder a la prueba hidrostática, se cerrarán los purgadores.

3. Prueba de resistencia mecánica

En esta prueba, los distintos circuitos de la instalación estarán a unos valores de presiónsuperiores a los de trabajo. Estos valores varían según el circuito:

• Circuito de Captación: 1,5 veces la presión máxima de trabajo con un mínimo de 3 bar. Dadoque el anticongelante penetra mejor en ranuras y capilares, se recomienda realizar la pruebade estanqueidad con la mezcla anticongelante.

• En circuitos cerrados: 1,5 veces la presión máxima de trabajo con un mínimo de 10 bar.

• En circuitos de agua caliente sanitaria: 2 veces la presión máxima de trabajo con un mínimode 6 bar.

Para dar la presión adecuada se utilizarán sistemas manuales tipo bombín o sistemas automáticostipo compresor. Se ensayará el sistema con las presiones indicadas durante al menos una hora.Pasado este tiempo, la presión hidráulica no deberá caer más de un 10% del valor medio, medidoal principio del ensayo.

En caso de detectarse fugas, se repararán y se repetirán las pruebas desde la fase preliminar.

14. Pruebas de la instalación

14.1. Pruebas de estanqueidad

80

14.2. Pruebas de libre dilatación

Una vez finalizadas las pruebas anteriores y que hayan resultado satisfactorias, se calentaránlos circuitos a la temperatura de trabajo máxima, habiendo anulado previamente la actuaciónde los aparatos de regulación automática.

En el caso de instalaciones con captadores solares, se llegará a la temperatura de estancamiento,en un día soleado y sin demanda, con una radiación mayor al 80% de la radiación máximaprevista durante una hora.

Durante la fase de enfriamiento y al finalizar la misma, se probará la instalación y se comprobarávisualmente que no han tenido lugar deformaciones apreciables en ningún elemento o tramode tubería, y que el sistema de expansión ha funcionado correctamente.

Page 6: 01 GAS NATURAL PAGINAS 2 - nedgia.es296... · Gas Natural Soluciones, S.L. 2007. 79 ... Preparación y limpieza de tuberías ... la presión hidráulica no deberá caer más de un

14. Pruebas de la instalación 81

14.3. Pruebas de funcionamiento de los elementos

A través del sistema de control o manualmente según el caso, se comprobará el funcionamientode los siguientes elementos:

• Bombas circuladoras: se deberá comprobar que, al alimentarlas, se active la bomba prevista,y que el incremento de presión, indicado en los manómetros, se corresponde con los valoresindicados en la curva característica de la bomba para el caudal de diseño del circuito. En el caso de bombas trifásicas, se verificará que la secuencia de fases sea correcta.

• Válvula de seguridad de todos los circuitos: se probarán incrementando la presión 1,1 vecesel valor de tarado, verificando que se produce una apertura correcta de la válvula, y se comprobará que los circuitos de descarga no estén obturados.

• Válvulas de corte, llenado, vaciado y purga: se realizarán varias maniobras comprobando quetrabajan de forma correcta y no están encasquilladas.

14.4. Comprobación de los lazos de control

Consiste en comprobar que los lazos de control funcionan correctamente, con el fin de detectarque no exista ningún problema en alguna señal de temperatura o en el cableado de alguna delas bombas.

Se recomienda realizar esta verificación utilizando simuladores de temperatura adecuados parasimular las distintas situaciones y verificar la correcta activación de las distintas bombas yválvulas motorizadas. En muchas ocasiones, se podrá también realizar la prueba ajustandovalores que se consideren adecuados para provocar el paro o activación de los grupos debombeo.

En el caso de la opción C, se deberá verificar la correcta puesta en marcha de la caldera delsistema auxiliar y el funcionamiento de su centralita de control.

También se calibrarán los sensores de temperatura, si el sistema de control lo permite.