01 29072008

12
Estructuras III 2dor semestre 2008 ARQ UMAG Prof. Alejandro Veliz Reyes T2302 structuras I ea Ciencias Básicas, Construcción y Tecnología of. Alejandro Veliz Reyes quitecto iversidad Técnica Federico Santa María

Upload: gueste776fa

Post on 24-Jul-2015

679 views

Category:

Travel


0 download

TRANSCRIPT

Estructuras III 2dor semestre 2008 ARQ UMAG

Prof. Alejandro Veliz Reyes

EST2302

Estructuras IÁrea Ciencias Básicas, Construcción y Tecnología

Prof. Alejandro Veliz ReyesArquitectoUniversidad Técnica Federico Santa María

Estructuras III 2dor semestre 2008 ARQ UMAG

Prof. Alejandro Veliz Reyes

Estructuras III 2dor semestre 2008 ARQ UMAG

Prof. Alejandro Veliz Reyes

Estructuras III 2dor semestre 2008 ARQ UMAG

Prof. Alejandro Veliz Reyes

Introducción

- Presentación de conceptos generales ligados a las estructuras elementales.

- Estructura: del latín struer: construir.

1. Manera en que las diferentes partes de un conjunto están dispuestas entre sí y son solidarias y sólo adquieren sentido en relación al conjunto.

2. Conjunto ordenado y autónomo de elementos interdependientes cuyas relaciones están reguladas por leyes.

3. Armadura que constituye el esqueleto de algo y que sirve para sostener un conjunto.

4. Colección de elementos relacionados entre sí bajo un cierto punto de vista de manera invariante.

- Edificio:

Estructura primaria Estructura secundaria Estructura terciaria Sistemas de instalaciones.

Estructuras III 2dor semestre 2008 ARQ UMAG

Prof. Alejandro Veliz Reyes

Introducción / Definición de sistema

Estructuras III 2dor semestre 2008 ARQ UMAG

Prof. Alejandro Veliz Reyes

Objetivos generales del ramo

-.Dotar al alumno de las herramientas fundamentales para comprender y trabajar con estructuras de distinta complejidad, reconociendo los conceptos físicos involucrados.

- Incentivas capacidad intuitiva y de analisis de estructuras.

- Diseño e innovación vs cálculo engorroso.

Objetivos específicos del ramo

- Efectuar diseños simples de elementos reticulados, vigas y pilares de acero, madera y hormigon armado.

- Reconocer esfuerzos y tensiones generados que dominan el diseño estructural.

- Manejar conceptos de resistencia y diseño en materiales homogéneos.

- Determinar relaciones de vínculo y diagramas de esfuerzos internos en vigas, marcos y reticulados.

Estructuras III 2dor semestre 2008 ARQ UMAG

Prof. Alejandro Veliz Reyes

Hormigón

Estructuras III 2dor semestre 2008 ARQ UMAG

Prof. Alejandro Veliz Reyes

Estructuras III 2dor semestre 2008 ARQ UMAG

Prof. Alejandro Veliz Reyes

Estructuras III 2dor semestre 2008 ARQ UMAG

Prof. Alejandro Veliz Reyes

Contenidos del ramo

1. Estática: Leyes fundamentales del equilibrio. Fuerza, estática, partícula.2. Análisis de estructuras isostáticas: vínculos, apoyos y grados de libertad. Diagramas de esfuerzos.3. Resistencia de materiales y diseño estructural, consideraciones básicas, sistemas de cargas.

Metodología

1. Clases teóricas.2. Problemas atingentes.3. Módulos y exposiciones:

- El diseño estructural en la arquitectura brasileña.- Patrimonio y estructura en edificaciones de Punta Arenas.- Modelación y uso de herramientas digitales en la Arquitectura.

Estructuras III 2dor semestre 2008 ARQ UMAG

Prof. Alejandro Veliz Reyes

Horario

Martes 11.10 – 12.40Sala n°1

Viernes 07.50 – 09.20Sala n°1

Consultas fuera de horario: [email protected]

Evaluación

Trabajo n°1Prueba n°1Tareas

+ Factor por asistencia

+ Examen / Sustitutiva

40%50%10%

80%

Estructuras III 2dor semestre 2008 ARQ UMAG

Prof. Alejandro Veliz Reyes

Bibliografía recomendada

A+U. Larson, Kent. Massachusetts Institute of Technology.

BAIXAS, Juan. 2003. La forma resistente. Ed. Universidad Católica de Chile. Santiago, Chile.

BOLT, Bruce. 1981. Terremotos. Editorial Reverté SA, Barcelona, España.

BRAND, Stewart. 1994. How buildings learn, What happens after they’re built. Penguin Ed. Londres.

ENGEL, Heinrich. Sistemas de estructuras.

HABRAKEN, NJ. 1972. Supports, an alternative for mass housing.

HIDALGO, Pedro. 1992. Análisis estructural. Ed. Universidad Católica de Chile. Santiago, Chile.

JOURNAL of Information Technology in Construction [online: www.itcon.org]

METODO SAR DE DISEÑO. Stitching Arkitekten Research.

SINGER, Ferdinand. 1982. Resistencia de materiales. Harla, México.

TORROJA, Eduardo. Razón y ser de los tipos estructurales