004.-mem. descp. inst. electricas

11
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. 22486 LOS CASTILLOS, DISTRITO DE SANTIAGO - ICA – ICA” ____________________________________________________________________ ______________ MEMORIA DESCRIPTIVA DE INSTALACIONES ELECTRICAS INTRODUCCION GENERALIDADES: La municipalidad distrital de Santiago ha programado la ejecución del proyecto en materia de la presente. NOMBRE DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. 22486 LOS CASTILLOS DEL DISTRITO DE SANTIAGO - ICA – ICA” UBICACION GEOGRAFICA: Localidad : CC.PP Los Castillos Distrito : Santiago Departamento : Ica INSTALACIONES ELECTRICAS 1. ESTADO DE INSTALACIONES ACTUALES * Suministro eléctrico El suministro actual es en baja tensión en nivel 220 V, 60 Hz, trifásico que llega al medidor ubicada en un murete construido a cinco metros aprox. fuera de la puerta de ingreso en los límites de la Institución Educativa. _____________________________________________________________________________________________________ MEMORIA DESCRIPTIVA DE NSTALACIONES ELECTRICAS 1

Upload: frank-falconi

Post on 12-Jul-2016

7 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Mem. Descp. Inst. Electricas

TRANSCRIPT

Page 1: 004.-Mem. Descp. Inst. Electricas

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. 22486 LOS CASTILLOS, DISTRITO DE SANTIAGO - ICA – ICA”

__________________________________________________________________________________

MEMORIA DESCRIPTIVA DE INSTALACIONES ELECTRICAS

INTRODUCCION

GENERALIDADES:La municipalidad distrital de Santiago ha programado la ejecución del proyecto en materia de la

presente.

NOMBRE DEL PROYECTO:“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. 22486 LOS

CASTILLOS DEL DISTRITO DE SANTIAGO - ICA – ICA”

UBICACION GEOGRAFICA:

Localidad : CC.PP Los Castillos

Distrito : Santiago

Departamento : Ica

INSTALACIONES ELECTRICAS

1. ESTADO DE INSTALACIONES ACTUALES

* Suministro eléctricoEl suministro actual es en baja tensión en nivel 220 V, 60 Hz, trifásico que llega al medidor

ubicada en un murete construido a cinco metros aprox. fuera de la puerta de ingreso en los

límites de la Institución Educativa.

El suministro eléctrico es del tipo subterráneo realizado por la concesionaria Electrodunas.

* TablerosLa institución educativa posee tableros de distribución monofásica del tipo empotrado en pared

que alimenta a las salidas de tomacorrientes y alumbrado existente.

* Alimentadores secundariosTienen su distribución a partir del interruptor general del tablero existente con cables 14 y 12

AWG y llegan a los puntos de utilización existentes.

_____________________________________________________________________________________________________ MEMORIA DESCRIPTIVA DE NSTALACIONES ELECTRICAS

1

Page 2: 004.-Mem. Descp. Inst. Electricas

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. 22486 LOS CASTILLOS, DISTRITO DE SANTIAGO - ICA – ICA”

__________________________________________________________________________________

* Sistema de puesta a tierra.Todas las instalaciones deben ser instaladas con un sistema de puesta a tierra.

* Estado actual en el ámbito generalEn el ámbito general las instalaciones eléctricas responden a las instalaciones existentes, se

encuentran operativos, como tal serán considerados dentro del diseño de las nuevas

instalaciones respetando su ubicación y distribución previa una evaluación final en coordinación

con las nuevas instalaciones.

1.1.- CONSIDERACIONES GENERALES

1.1.1 GeneralidadesEl presente documento consta de la Memoria Descriptiva, Especificaciones Técnicas y

Cálculos Justificativos para el Suministro eléctrico de la Institución Educativa SAGRADO

CORAZON DE JESUS en la localidad de Los Flores – La Venta Baja, distrito de Santiago,

departamento de ICA.

1.1.2. Códigos y Reglamentos

Todos los trabajos se efectuarán de acuerdo con los requisitos de las secciones aplicables

de los siguientes Códigos o Reglamentos:

Código Nacional de Electricidad Suministro 2001.

Código Nacional de Electricidad Utilización 2006.

National Electric Code (U.S.A.).

Reglamento Nacional de Edificaciones.

Todo material y forma de instalaciones se hallen o no específicamente mencionados aquí o en

los planos, deberán satisfacer los requisitos de los Códigos y Reglamentos mencionados,

reglamentaciones y requerimientos de las empresas que suministran los servicios eléctricos y

telefónicos.

1.2.- ALCANCES DEL PROYECTO

El proyecto, comprende el diseño de las redes eléctricas de alimentadores generales,

interiores y exteriores de las nuevas aulas de la Institución Educativa

_____________________________________________________________________________________________________ MEMORIA DESCRIPTIVA DE NSTALACIONES ELECTRICAS

2

Page 3: 004.-Mem. Descp. Inst. Electricas

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. 22486 LOS CASTILLOS, DISTRITO DE SANTIAGO - ICA – ICA”

__________________________________________________________________________________

El proyecto se ha desarrollado sobre la base de los Planos de Arquitectura y para el sistema de

bombeo de agua con los planos sanitarios considerando la cisterna y el tanque elevado

existente para el presente proyecto.

Los alcances de los trabajos, están ilustrados en los diversos planos de instalaciones

eléctricas.

1.3.- DESCRIPCION DEL PROYECTO

Comprende lo siguiente:

a) Suministro de energíaEl tipo de suministro del tablero del área de reconstrucción TD-A es monofásico en 220V, 60Hz

que se alimenta del tablero general .

Tablero de distribución Se considera el Tablero General existente, para alimentar el nuevo Tablero de distribución de

las nuevas aulas.

b) Alimentador del Tablero de distribución Los alimentadores secundarios o sub alimentadores a instalarse tendrán como punto de inicio

el tablero general y terminaran en el tablero de distribución del nuevo pabellón de aulas serán

con cables NYY de 6mm2.

C) Sistema de puesta a tierraActualmente la I.E No cuenta con sistema de puesta a tierra. Consideramos, debe haber, un

sistema de puesta a tierra que será para el sistema eléctrico, conectará a tierra todas las partes

metálicas de los equipos en general.

Se conectarán a tierra, también, las partes metálicas en general, como las carcasas de los

tableros, desde el sistema de puesta a tierra normal.

Todos los equipos y estructuras no relacionados con el sistema de comunicaciones se conectarán

a través de las barras de tierra de los tableros de alumbrado y tomacorrientes normal.

_____________________________________________________________________________________________________ MEMORIA DESCRIPTIVA DE NSTALACIONES ELECTRICAS

3

Page 4: 004.-Mem. Descp. Inst. Electricas

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. 22486 LOS CASTILLOS, DISTRITO DE SANTIAGO - ICA – ICA”

__________________________________________________________________________________

El pozo de Puesta a Tierra está constituido por un conductor de cobre desnudo de temple blando

de 6 mm2, engrapado con un conector tipo AB a una varilla de cobre de 2.4 m que será enterrado

a una profundidad en un pozo de 3 m de profundidad por 1 m de ancho.

El cálculo de la sección del conductor de puesta a tierra está de acuerdo a la máxima demanda del

tablero general TG-01, con relación al Código Nacional de Electricidad Utilización 2006.

1.4.- POTENCIA INSTALADA Y MAXIMA DEMANDA

El cálculo de la máxima demanda y de la potencia instalada para todos los tableros de

distribución se ha efectuado de acuerdo al Código Nacional de Electricidad.

CUADRO DE CARGAS DEL NUEVO TABLERO DE DISTRIBUCION

ITEM TABLEROSPOTENCIA

INSTALADA(kW)MAXIMA

DEMANDA(kW)

1 TD-A 4.26 3.46

1.4.1.- MÁXIMA DEMANDA:

Los detalles de los cálculos de la Máxima Demanda se encuentran indicados en los siguientes

cuadros y están calculados de acuerdo a la sección 050-204 Escuelas, del código nacional de

electricidad utilización.2006.

1.5.- MAXIMA DEMANDA PROYECTADA.La nueva demanda de la Institución Educativa será la potencia actual contratada mas la

máxima demanda de 3.46 kW( proyectada). Esta es la demanda que se solicitara al

concesionario para cubrir de manera total los requerimientos de energía: actual existente mas

lo proyectado.

1.6.- PLANOSAdemás de la Memoria Descriptiva, el Proyecto se integra con los planos, los cuales tratan de

presentar y describir un conjunto de partes esenciales para la operación completa y

satisfactoria del proyecto de Instalaciones eléctricas, Planos de alimentadores generales.

MEMORIA DE CALCULOS

_____________________________________________________________________________________________________ MEMORIA DESCRIPTIVA DE NSTALACIONES ELECTRICAS

4

Page 5: 004.-Mem. Descp. Inst. Electricas

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. 22486 LOS CASTILLOS, DISTRITO DE SANTIAGO - ICA – ICA”

__________________________________________________________________________________

2.1 GENERALIDADES

La presente Memoria de cálculo, está relacionado a evaluar las instalaciones eléctricas

definiendo los cálculos de corriente y la caída de tensión del alimentador, básicamente, pero

en el cuadro de cálculo adjunto, también se indica los cálculos de corriente respectiva, las

cuales se indican en los planos respectivos.

2.2 PARÁMETROS CONSIDERADOS

Factor de potencia : 0.80 (Para alimentadores)

Tensión de servicio : 220V

Frecuencia : 60Hz.

2.3 MÁXIMA DEMANDA :Los detalles de los cálculos de la Máxima Demanda del edificio multifamiliar se encuentran

indicados en el Cuadro de cálculo de Máxima demanda de los Tableros indicados en los

planos.

2.4 CÁLCULOS DE INTENSIDADES DE CORRIENTE Los cálculos se han hecho con la siguiente fórmula:

Donde:

K= 1.73 para circuitos trifásicos

K= 1 para circuitos monofásicos

2.5 CÁLCULOS DE CAÍDA DE TENSIÓN Los cálculos de Caída de tensión se han realizado con la siguiente fórmula:

Donde:

I : Corriente en Amperios

V : Tensión de servicio en voltios

_____________________________________________________________________________________________________ MEMORIA DESCRIPTIVA DE NSTALACIONES ELECTRICAS

5

Page 6: 004.-Mem. Descp. Inst. Electricas

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. 22486 LOS CASTILLOS, DISTRITO DE SANTIAGO - ICA – ICA”

__________________________________________________________________________________

MDTOTAL : Máxima demanda total en Watts.

Cos : Factor de potencia, 0.8

V : Caída de tensión en voltios, 2.5%.

L : Longitud en mts.

: Resistencia específica o coeficiente de resistividad

del Cobre para el conductor en Ohm-mm2/m.

Para el cobre es igual a 0.0175 Ohm-mm2/m.

S : Sección del conductor en mm2

K : Constante que depende del sistema.

1.73 para circuitos trifásico.

2.00 para circuitos monofásicos.

2.6 CÁLCULO DEL SISTEMA DE PUESTA A TIERRADe acuerdo a la regla 033.C del CNE Suministro, el conductor de puesta a tierra con un

electrodo o conjunto de electrodos con un solo punto de puesta a tierra, la capacidad continua

de corriente de los conductores de puesta a tierra no será inferior a la corriente de plena carga

del suministro.

Considerando electrodos verticales a nivel del suelo se tiene del manual IEEE “Recommended

practice for grounding of industrial and comercial power sistems”, por ser el terreno de fácil

penetración y del tipo TURBA HUMEDA, con una resistividad de 100 -m, la resistencia del

pozo de tierra utilizando varilla de cobre de 5/8” (16 mm. diámetro) x 2.4 m. de longitud, la

resistencia teórica correspondiente se considera:

R = -------- (Ln 4L - 1)

2 L d

Donde:

= Resistividad específica del terreno : 100 ohm – metro

L = Longitud de la varilla de cobre : 2,40 m

d = diámetro de la varilla de cobre : 0,015875 m

_____________________________________________________________________________________________________ MEMORIA DESCRIPTIVA DE NSTALACIONES ELECTRICAS

6

Page 7: 004.-Mem. Descp. Inst. Electricas

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. 22486 LOS CASTILLOS, DISTRITO DE SANTIAGO - ICA – ICA”

__________________________________________________________________________________

Ln = Logaritmo neperiano

Reemplazando valores se tiene:

100

R = ------------------ (Ln 4 x 2.4 - 1) = 35.87 Ω

2x3.1416x2.4 0.0158

Siendo necesario obtener los 25, el terreno de alta resistividad se reducirá parcialmente

realizando el zarandeo de la tierra, desechando las piedras contenidas y ejecutando el

tratamiento con sales higroscópicas (bentonita + sal mineral), logrando reducir

aproximadamente, según experiencias en 40% de la resistividad del terreno o sea a 60 -m,

luego el valor final es:

60

R = ------------------ (Ln 4 x 2.4 - 1) = 21.52 Ω

2x3.1416x2.4 0.0158

R = 21.52 Ω 25 Ω

Este valor es menor a 25 Ω y cumple lo recomendado por el CNE para puestas a tierra en

media tensión.

_____________________________________________________________________________________________________ MEMORIA DESCRIPTIVA DE NSTALACIONES ELECTRICAS

7