0 resumen ejecutivo

103
RESUMEN EJECUTIVO ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO LÍNEA DE TRANSMISIÓN 220 KV S.E ILO 3 – T46 (DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 220 kV MOQUEGUA – TÍA MARÍA). Preparado para: Preparado por: Calle Alexander Fleming Nº 187 Higuereta, Surco, Lima, Perú Teléfono: 448-0808, Fax: 448-0808 Anexo 300 e-mail: [email protected] httw://www.walshp.com.pe Julio, 2014 000001

Upload: idelso-barrantes-fernandez

Post on 20-Aug-2015

119 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

RESUMEN EJECUTIVO

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO LÍNEA DE TRANSMISIÓN 220 KV S.E

ILO 3 – T46 (DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN

220 kV MOQUEGUA – TÍA MARÍA).

Preparado para:

Preparado por:

Calle Alexander Fleming Nº 187 Higuereta, Surco, Lima, Perú

Teléfono: 448-0808, Fax: 448-0808 Anexo 300 e-mail: [email protected]

httw://www.walshp.com.pe

Julio, 2014

000001

Resumen Ejecutivo – EIA Línea de Transmisión 220 kV S .E Ilo 3 – T46 (de la LT 220 kV Moquegua – Tía María) R-i

TABLA DE CONTENIDO

RESUMEN EJECUTIVO ...................................................................................................................................................R-1

1.0 GENERALIDADES ..................................................................................................................................................R-1

1.1 INTRODUCCIÓN ..............................................................................................................................................R-1 1.2 OBJETIVOS DEL EIA ........................................................................................................................................R-1 1.3 ANTECEDENTES .............................................................................................................................................R-2 1.4 MARCO LEGAL .................................................................................................................................................R-2 1.5 ALCANCE .........................................................................................................................................................R-5 1.6 METODOLOGÍA ................................................................................................................................................R-7

2.0 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO ...........................................................................................................................R-7

2.1 DESCRIPCIÓN DE ALTERNATIVAS ................................................................................................................R-7 2.2 LOCALIZACIÓN ................................................................................................................................................R-8 2.3 CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO ............................................................................................................R-9

2.3.1 ETAPA DE CONSTRUCCIÓN .........................................................................................................R-12 2.3.1.1 LÍNEAS DE TRANSMISIÓN Y CELDA ELÉCTRICA ...................................................................................R-12 2.3.1.2 ÁREAS AUXILIARES ...................................................................................................................................R-12

2.3.2 ETAPA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO ..............................................................................R-13 2.3.2.1 OPERACIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN .........................................................................................R-13 2.3.2.2 MANTENIMIENTO .......................................................................................................................................R-14 2.3.2.3 PROYECCIÓN DE DEMANDA Y POTENCIA ENERGÉTICA, VIDA ÚTIL DEL PROYECTO, COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO .....................................................................................................................................R-14

2.3.3 ETAPA DE ABANDONO ..................................................................................................................R-14 2.3.4 ACCESO ..........................................................................................................................................R-14

2.4 DEMANDA DE RECURSOS, USO DE RRHH, GENERACIÓN DE EFLUENTES Y RESIDUOS SÓLIDOS ....R-15 2.4.1 DEMANDA .......................................................................................................................................R-15 2.4.2 USO Y APROVECHAMIENTO ........................................................................................................R-15 2.4.3 GENERACIÓN DE EFLUENTES Y RESIDUOS SÓLIDOS .............................................................R-16 2.4.4 DEMANDA DE MANO DE OBRA, TIEMPO E INVERSIÓN ............................................................R-18 2.4.5 TIEMPO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO ..................................................................................R-18 2.4.6 INVERSIÓN .....................................................................................................................................R-18

3.0 ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO ...........................................................................................................R-18

3.1 ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA (AID) .........................................................................................................R-18 3.2 ÁREA DE INFLUENCIA INDIRECTA (AII) .......................................................................................................R-19

4.0 LÍNEA BASE AMBIENTAL ....................................................................................................................................R-20

4.1 LÍNEA BASE FÍSICA .......................................................................................................................................R-20 4.1.1 GEOLOGÍA, SISMICIDAD Y GEOTECNIA......................................................................................R-20 4.1.2 GEOMORFOLOGÍA .........................................................................................................................R-21 4.1.3 SUELOS Y CAPACIDAD DE USO MAYOR ....................................................................................R-22

4.1.3.1 SUELOS .......................................................................................................................................................R-22 4.1.3.2 CAPACIDAD DE USO MAYOR DE LAS TIERRAS .....................................................................................R-22

4.1.4 USO ACTUAL DE LAS TIERRAS ....................................................................................................R-22 4.1.4 CALIDAD DE SUELOS ....................................................................................................................R-22 4.1.5 RECURSOS HÍDRICOS ..................................................................................................................R-23 4.1.6 CALIDAD DE AGUA ........................................................................................................................R-23 4.1.7 METEOROLOGÍA Y CLIMA.............................................................................................................R-25 4.1.8 CALIDAD DEL AIRE Y RUIDO AMBIENTAL ...................................................................................R-25 4.1.9 RADIACIONES NO OINIZANTES ...................................................................................................R-27 4.1.10 USO ACTUAL DE LA TIERRA.........................................................................................................R-28 4.1.11 RECURSO PAISAJISTICO ..............................................................................................................R-28

4.2 MEDIO BIOLÓGICO ........................................................................................................................................R-29 4.2.1 GENERALIDADES...........................................................................................................................R-29 4.2.2 FLORA Y FAUNA.............................................................................................................................R-30

000002

Resumen Ejecutivo – EIA Línea de Transmisión 220 kV S .E Ilo 3 – T46 (de la LT 220 kV Moquegua – Tía María) R-ii

4.2.2.1 VEGETACIÓN ..............................................................................................................................................R-30 4.2.2.1.1 Área ........................................................................................................................................................R-30 4.2.2.1.2 Resultados por unidades de Vegetación ................................................................................................R-32 4.2.2.1.3 Características de importancia biológica ................................................................................................R-34 4.2.2.1.4 Especies empleadas por las poblaciones locales ..................................................................................R-35

4.2.2.2 AVES ............................................................................................................................................................R-35 4.2.2.2.1 Área ........................................................................................................................................................R-35 4.2.2.2.2 Resultados por unidades de vegetación ................................................................................................R-37 4.2.2.2.3 Características de importancia biológica ................................................................................................R-38 4.2.2.2.4 Especies empleadas por las poblaciones locales ..................................................................................R-41

4.2.2.3 ANFIBIOS Y REPTILES ...............................................................................................................................R-41 4.2.2.3.1 Descripción de la Herpetofauna .............................................................................................................R-41 4.2.2.3.2 Resultados por unidades de vegetación ................................................................................................R-42 4.2.2.1.3 Características de importancia biológica ................................................................................................R-43 4.2.2.3.4 Especies empleadas por las poblaciones locales ..................................................................................R-44

4.2.2.4 MAMÍFEROS ................................................................................................................................................R-44 4.2.2.4.1 Riqueza y Composición ..........................................................................................................................R-44 4.2.2.4.2 Resultados por unidades de vegetación ................................................................................................R-46 4.2.2.4.3 Características de importancia biológica ................................................................................................R-47 4.2.2.4.4 Especies empleadas por las poblaciones locales ..................................................................................R-48

4.2.2.5 ECOSISTEMAS ACUÁTICOS .....................................................................................................................R-48 4.2.2.5.1 Plancton ..................................................................................................................................................R-48 4.2.2.5.2 Perifiton ..................................................................................................................................................R-49 4.2.2.5.3 Bentos ....................................................................................................................................................R-50 4.2.2.5.4 Peces ......................................................................................................................................................R-51

5.0 CARACTERIZACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL ..............................................................................................R-52

6.0 ESTRATEGIA DE MANEJO AMBIENTAL .............................................................................................................R-61

6.1 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ....................................................................................................................R-61 6.1.1 PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSO AIRE ............................................................................R-62 6.1.2 PROGRAMA DE MANEJO DE SUELO ...........................................................................................R-62 6.1.3 PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSO HÍDRICO .....................................................................R-62 6.1.4 PROGRAMAS DE MANEJO DE FLORA Y FAUNA ........................................................................R-63 6.1.5 PROGRAMA DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS ...................................................................R-63

6.1.5.1 GENERALIDADES .......................................................................................................................................R-63 6.1.5.2 PROCEDIMIENTOS PARA EL MANEJO DE RESIDUOS - ETAPA DE CONSTRUCCIÓN .......................R-63 6.1.5.3 PROCEDIMIENTOS PARA EL MANEJO DE RESIDUOS - ETAPA DE OPERACIÓN ...............................R-64

6.1.6 PROGRAMAS DE MANEJO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS ...........................................................R-64 6.1.6.1 MANEJO DE COMBUSTIBLES ...................................................................................................................R-64 6.1.6.2 MANEJO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS......................................................................................................R-65

6.1.7 MEDIO SOCIOECONÓMICO ..........................................................................................................R-65 6.1.7.1 OBJETIVO ....................................................................................................................................................R-65 6.1.7.2 MEDIDAS DE MANEJO GENERALES ........................................................................................................R-65 6.1.7.3 PROGRAMAS DE MANEJO ESPECÍFICOS ...............................................................................................R-66

6.1.7.3.1 Programa de Capacitación y Educación Ambiental ...............................................................................R-66 6.1.7.3.2 PROGRAMA DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS..........................................................................R-67 6.1.7.3.3 Programa de Seguridad y Salud Ocupacional .......................................................................................R-67 6.1.7.3.4 Programa de Manejo del Patrimonio Cultural y Arqueológico ...............................................................R-69

6.2 PLAN DE VIGILANCIA AMBIENTAL ...............................................................................................................R-70 6.2.1 MONITOREO DURANTE LA ETAPA DE CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO R-70

6.2.4.1 MONITOREO DE CALIDAD DEL AIRE .......................................................................................................R-70 6.2.4.2 MONITOREO DEL RUIDO ...........................................................................................................................R-71 6.2.4.3 MONITOREO DE RADIACIONES NO IONIZANTES ..................................................................................R-72

6.2.4.3.1 Frecuencia y Duración ............................................................................................................................R-73 6.2.4.4 MONITOREO DE SUELO ............................................................................................................................R-73

6.2.4.4.1 Frecuencia y Duración ...........................................................................................................................R-74 6.2.4.5 MONITOREO DE CALIDAD DE AGUA .......................................................................................................R-75

6.2.4.5.1 Frecuencia y duración ............................................................................................................................R-76 6.2.4.6 MONITOREO BIOLÓGICO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE .................................................................R-76

6.3 PROGRAMA DE COMPENSACIÓN ECOLÓGICA .........................................................................................R-78 6.3.1 OBJETIVO .......................................................................................................................................R-78 6.3.2 ACTIVIDADES DE COMPENSACIÓN Y RESTAURACIÓN ECOLÓGICA .....................................R-78

6.4 PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS .....................................................................................................R-79

Resumen Ejecutivo – EIA Línea de Transmisión 220 kV S .E Ilo 3 – T46 (de la LT 220 kV Moquegua – Tía María) R-iii

6.4.2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ........................................................................................................................R-79 6.4.1 ESTRATEGIAS ................................................................................................................................R-79 6.4.2 PROGRAMAS DEL PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS .....................................................R-79

6.5 PLAN DE CONTINGENCIAS ..........................................................................................................................R-80 6.5.1 GENERALIDADES...........................................................................................................................R-80 6.5.2 OBJETIVOS .....................................................................................................................................R-80

6.5.1.1 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ........................................................................................................................R-81 6.5.3 ALCANCES ......................................................................................................................................R-81 6.5.4 TIPO DE CONTINGENCIAS QUE SE PUEDEN PRESENTAR ......................................................R-81

6.5.4.1 CONTINGENCIAS – ETAPA DE CONSTRUCCIÓN ...................................................................................R-81 6.5.4.2 CONTINGENCIAS – ETAPA DE OPERACIÓN ...........................................................................................R-82

6.5.4.2.1 Tipo de contingencias .............................................................................................................................R-82 6.5.5 ESTRATEGIAS DE RESPUESTA DE CONTINGENCIAS POR ETAPAS DEL PROYECTO .........R-83

6.5.5.1 ESTRATEGIAS DE RESPUESTA – ETAPA DE CONSTRUCCIÓN ...........................................................R-83 6.5.5.2 ESTRATEGIAS DE RESPUESTA – ETAPA DE CONSTRUCCIÓN ...........................................................R-83

6.6 PLAN DE ABANDONO ....................................................................................................................................R-86 6.6.1 ASPECTOS GENERALES...............................................................................................................R-86 6.6.2 OBJETIVOS .....................................................................................................................................R-86 6.6.3 PLAN DE CIERRE FASE DE CONSTRUCCIÓN ............................................................................R-86

6.6.3.1 PROCESO DE ABANDONO AL FINALIZAR LA CONSTRUCCIÓN ...........................................................R-87 6.6.4 PLAN DE CIERRE FASE DE OPERACIÓN ....................................................................................R-87

6.7 PRESUPUESTO DEL EMA .............................................................................................................................R-87

7.0 VALORACIÓN ECONÓMICA DE IMPACTOS AMBIENTALES ............................................................................R-87

8.0 PLAN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA ............................................................................................................R-90

8.1 AUDIENCIAS PÚBLICAS ................................................................................................................................R-91 8.2 MECANISMOS COMPLEMENTARIOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA ..................................................R-91

9.0 SEDES DE REVISIÓN Y CONSULTA...................................................................................................................R-91

10.0 ATENCIÓN PERSONALIZADA .............................................................................................................................R-92

LISTA DE CUADROS

CUADRO R-1 NIVELES DE RUIDO MAQUINARIA................................................................................................R-16

CUADRO R-2 RESIDUOS SÓLIDOS ESTIMADOS – ETAPA DE CONSTRUCCIÓN ...........................................R-17

CUADRO R-3 ÁREA DE INFLUENCIA ...................................................................................................................R-19

CUADRO R-4 COLUMNA ESTRATIGRÁFICA DEL ÁREA DE ESTUDIO .............................................................R-20

CUADRO R-5 UNIDADES FISIOGRÁFICAS DEL ÁREA EN ESTUDIO ...............................................................R-21

CUADRO R-6 CONCENTRACIONES DE PARTÍCULAS Y GASES ......................................................................R-26

CUADRO R-7 RESULTADOS DE MEDICIONES DE RADIACIONES NO IONIZANTES. .....................................R-28

CUADRO R-8 UNIDADES DE PAISAJE .................................................................................................................R-28

CUADRO R-9 ESPECIES INCLUIDAS EN LISTA DE PROTECCIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL ..............R-39

CUADRO R-10 ESPECIES INCLUIDAS EN LISTA DE PROTECCIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL ..............R-43

CUADRO R-11 ESPECIES DE MAMÍFEROS REGISTRADAS EN EL ÁREA DEL PROYECTO ............................R-45

CUADRO R-12 ÍNDICES DE OCURRENCIA Y ABUNDANCIA POR UNIDAD DE VEGETACIÓN .........................R-46

CUADRO R-13 ESPECIES INCLUIDAS EN LISTA DE PROTECCIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL ..............R-47

CUADRO R-14 ÍNDICE DE EPT% Y BWMP/COL EN EL RÍO MOQUEGUA. ..........................................................R-51

CUADRO R-15 MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN AMBIENTAL – ETAPA DE CONSTRUCCIÓN .....R-53

CUADRO R-16 MEDIDAS DE MITIGACIÓN AMBIENTAL – ETAPA DE OPERACIÓN...........................................R-57

000003

Resumen Ejecutivo – EIA Línea de Transmisión 220 kV S .E Ilo 3 – T46 (de la LT 220 kV Moquegua – Tía María) R-iv

CUADRO R-17 MEDIDAS DE MITIGACIÓN AMBIENTAL – ETAPA DE ABANDONO ............................................R-59

CUADRO R-18 PARÁMETROS Y NIVELES DE COMPARACIÓN PARA CALIDAD AMBIENTAL DEL AIRE ........R-70

CUADRO R-19 UBICACIÓN DE ESTACIONES DE MONITOREO DE AIRE ..........................................................R-71

CUADRO R-20 NIVELES DE COMPARACIÓN PARA RUIDO AMBIENTAL ...........................................................R-71

CUADRO R-21 UBICACIÓN DE ESTACIONES DE MONITOREO DE CALIDAD AMBIENTAL PARA RUIDO ......R-71

CUADRO R-22 ESTÁNDARES NACIONALES DE CALIDAD AMBIENTAL NACIONAL E ICNIRP - PARA RADIACIONES DE BAJA FRECUENCIA - (60-HZ) ........................................................................R-72

CUADRO R-23 UBICACIÓN DE ESTACIONES DE MONITOREO DE RADIACIONES NO IONIZANTES .............R-73

CUADRO R-24 ESTÁNDARES DE CALIDAD AMBIENTAL PARA SUELOS ..........................................................R-73

CUADRO R-25 UBICACIÓN DE ESTACIONES DE MONITOREO DE LOS SUELOS. ...........................................R-74

CUADRO R-26 ESTÁNDARES DE CALIDAD AMBIENTAL PARA AGUA ...............................................................R-75

CUADRO R-27 UBICACIÓN DE ESTACIONES DE MONITOREO DE AGUA Y SEDIMENTOS ............................R-75

CUADRO R-28 UBICACIÓN DE LOS PUNTOS DE CONTEO DE AVES. ..............................................................R-77

CUADRO R-29 UBICACIÓN DE LOS TRANSECTOS DE MUESTREO DE MAMÍFEROS MAYORES Y MENORES. ......................................................................................................................................R-77

CUADRO R-30 UBICACIÓN DE LOS TRANSECTOS DE MUESTREO DE ANFIBIOS Y REPTILES. ...................R-77

CUADRO R-31 UBICACIÓN DE LOS TRANSECTOS PARA MUESTREO DE VEGETACIÓN ...............................R-78

CUADRO R-32 MEDIDAS Y PROPUESTAS DE LOS PROGRAMAS SOCIALES ..................................................R-80

CUADRO R-33 SEDES Y FECHAS DE LA REALIZACIÓN DE LOS TALLERES PARTICIPATIVOS ANTES DE LA ELABORACIÓN DEL EIA ................................................................................................................R-90

CUADRO R-34 SEDES Y FECHAS DE LA REALIZACIÓN DE LOS TALLERES PARTICIPATIVOS DURANTE LA ELABORACIÓN DEL EIA ................................................................................................................R-90

CUADRO R-35 SEDES DE LA REALIZACIÓN DE LOS TALLERES PARTICIPATIVOS ANTES DE LA ELABORACIÓN DEL EIA ................................................................................................................R-91

CUADRO R-36 PROPUESTA DE SEDE PARA LAS AUDIENCIA PÚBLICA. ..........................................................R-91

CUADRO R-37 SEDE DE INSTALACIÓN DE BUZONES DE SUGERENCIAS .......................................................R-91

CUADRO R-38 SEDE DE CONSULTA DE LOS EIA ................................................................................................R-91

Resumen Ejecutivo – EIA Línea de Transmisión 220 kV S .E Ilo 3 – T46 (de la LT 220 kV Moquegua – Tía María) R-v

LISTA DE FIGURAS

FIGURA R-1 METODOLOGÍA DE ELABORACIÓN DEL EIA.................................................................................R-7

FIGURA R-2 NIVELES DE RUIDO REGISTRADOS EN HORARIO DIURNO .....................................................R-27

FIGURA R-3 NIVELES DE RUIDO REGISTRADOS EN HORARIO NOCTURNO ...............................................R-27

FIGURA R-4 NÚMERO DE ESPECIES REGISTRADAS POR FAMILIA EN EL ÁREA DE ESTUDIO ................R-31

FIGURA R-5 NÚMERO DE ESPECIES Y FAMILIAS REGISTRADAS EN LAS UNIDADES DE VEGETACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO. .......................................................................................................................R-32

FIGURA R-6 PRINCIPALES ÓRDENES REGISTRADOS EN EL ÁREA DE ESTUDIO ......................................R-36

FIGURA R-7 NÚMERO DE ESPECIES REGISTRADAS POR FAMILIA EN EL ÁREA DE ESTUDIO ................R-36

FIGURA R-8 PRINCIPALES GRUPOS TRÓFICOS REGISTRADOS POR LA AVIFAUNA DEL ÁREA DEL PROYECTO .....................................................................................................................................R-40

FIGURA R-9 COMPOSICIÓN DE LA HERPETOFAUNA EN EL ÁREA DE ESTUDIO ........................................R-41

FIGURA R-10 COMPOSICIÓN DE LA MASTOFAUNA POR UNIDAD DE VEGETACIÓN ....................................R-45

FIGURA R-11 SECUENCIA DEL IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL ......................R-52

000004

Resumen Ejecutivo – EIA Línea de Transmisión 220 kV S .E Ilo 3 – T46 (de la LT 220 kV Moquegua – Tía María) R-1

RESUMEN EJECUTIVO

1.0 GENERALIDADES

1.1 INTRODUCCIÓN

El presente Resumen Ejecutivo refiere de manera compilada, clara y concisa el contenido del “Estudio de Impacto Ambiental (EIA) Línea de transmisión 220 kV S.E Ilo 3 – T46” (en adelante el Proyecto), cuyo emplazamiento abarcará áreas pertenecientes a Región Moquegua.

1.2 OBJETIVOS DEL EIA

Objetivo General

Identificar, predecir, interpretar y comunicar los probables impactos ambientales que se originarían durante las etapas de planificación, construcción y operación del Proyecto, con la finalidad de proponer las medidas preventivas, correctivas o de mitigación de los posibles impactos ambientales negativos y, en el caso de los positivos, potenciar los beneficios generados por la ejecución del mencionado Proyecto.

Objetivos Específicos

Describir los componentes y características del Proyecto en cada una de sus etapas.

Definir el marco normativo vigente en que se basa el desarrollo del EIA del Proyecto, y el rol de las instituciones que comprometidas con su ejecución.

Desarrollar una Línea Base Ambiental del área de influencia del Proyecto, que presente un diagnóstico de las condiciones ambientales de los componentes (físicos, biológicos y socioeconómico cultural).

Identificar y evaluar los impactos ambientales, positivos y negativos, que se podrían generar por la implementación del Proyecto en cada una de sus etapas.

Proponer medidas técnicas de manejo ambiental para prevenir, mitigar, rehabilitar o compensar los impactos ambientales negativos ocasionados por el proyecto, incluyendo los costos de su implementación por etapa.

Establecer un Plan de Vigilancia Ambiental, incluyendo los componentes a evaluar y los indicadores o parámetros de control por etapa, la frecuencia de su realización y de los reportes a presentar.

Realizar la valoración económica de los impactos ambientales originados por la implementación del Proyecto.

000005

Resumen Ejecutivo – EIA Línea de Transmisión 220 kV S .E Ilo 3 – T46 (de la LT 220 kV Moquegua – Tía María) R-2

Establecer un Programa de Participación Pública, transparente, oportuna y abierta, que incluya a la población local en el desarrollo del EIA y la toma de decisiones relacionadas a la propuesta de planes de manejo ambiental. Los talleres participativos, se realizarán en coordinación con la DGAAE-MEM, dirigidos a los principales grupos de interés del Proyecto, cumpliendo los requerimientos establecidos por la normatividad vigente.

1.3 ANTECEDENTES

El 06 de febrero de 2014 se presentó para la evaluación de la Dirección Regional de Energía y Minas de Moquegua (DREM - Moquegua) del Ministerio de Energía y Minas, la propuesta de Términos de Referencia y Plan de Participación Ciudadana del Proyecto. Con fecha 28 de febrero de 2014, a través de la Resolución Directoral N° 021-2014/DREM-GRM se aprobó el Plan de Participación Ciudadana, donde se especifican la cantidad de talleres informativos y audiencias que se deben y han desarrollado como parte del proceso de aprobación del EIA. Con fecha 10 de marzo de 2014 se aprueban los Términos de Referencia del presente EIA, a través de la Resolución Directoral 025-2014/DREM.M-GRM, los cual se establece el contenido que debe presentar el presente documento y los alcances de cada uno de los aspectos detallados en la Descripción del Proyecto, Línea Base Ambiental, Identificación de Impactos Ambientales y Estrategia de Manejo Ambiental.

1.4 MARCO LEGAL

La normativa legal considerada en el EIA del Proyecto es la siguiente:

Normativa Jerárquica Nacional

- Constitución Política del Perú 1993.

Normas Relacionada con la Preservación del Medio Ambiente y el Desarrollo Sostenible

- Ley N° 28611, Ley General del Ambiente, modificada por Decreto Legislativo N° 1055.

- Ley Nº 28245, Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental.

- Decreto Supremo N° 008-2005-PCM, Reglamento de la Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental - SNGA.

- Ley N° 29325, Ley del Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental.

- Decreto Legislativo N° 757, Ley Marco para el Crecimiento de la Inversión Privada.

Normas Relacionadas Con Los Estudios Ambientales

- Ley Nº 26786, Ley de Evaluación de Impacto Ambiental para Obras y Actividades.

- Ley N° 27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental, modificado por Decreto Legislativo N° 1078.

Resumen Ejecutivo – EIA Línea de Transmisión 220 kV S .E Ilo 3 – T46 (de la LT 220 kV Moquegua – Tía María) R-3

- Decreto Supremo Nº 019-2009-MINAM, Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental.

- Decreto Supremo N° 054-2013-PCM, Aprueban disposiciones especiales para ejecución de procedimientos administrativos.

- Decreto Supremo N° 060-2013-PCM, Aprueban disposiciones especiales para la ejecución de procedimientos administrativos y otras medidas para impulsar proyectos de inversión pública y privada.

Normas de Calidad Ambiental

- Decreto Supremo Nº 002-2008-MINAM, Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua.

- Decreto Supremo N° 074-2001-PCM y Decreto Supremo. N° 003-2008-MINAM Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Aire.

- Decreto Supremo Nº 006-2013-MINAM Aprueban disposiciones complementarias para la aplicación de Estándar de Calidad Ambiental (ECA) de Aire.

- Resolución Ministerial Nº 205-2013-MINAM Establecen las Cuencas Atmosféricas a las cuales les será aplicable los numerales 2.2 y 2.3 del artículo 2º del D.S. Nº 006-2013-MINAM que aprueba disposiciones Complementarias para la aplicación de Estándar de Calidad Ambiental (ECA) de Aire” y su modificatoria.

- Decreto Supremo N° 085-2003-PCM Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido.

- Decreto Supremo Nº 010-2005-PCM Estándares de Calidad Ambiental para Radiaciones No ionizantes.

- Decreto Supremo Nº 002-2013-MINAM Estándar Nacional de Calidad Ambiental para Suelo.

- Referencialmente: Estándares de Calidad Ambiental para Sedimentos “Canadian Environmental Quality Guidelines” (CEQG).

Normas de Saneamiento y Gestión de Residuos Sólidos

- Ley N° 26842, Ley General de Salud.

- Ley Nº 27314, Ley General de Residuos Sólidos, su Reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 057-2004-PCM y su modificatoria Decreto Legislativo N° 1065.

- Ley Nº 28256, Ley que regula el Transporte Terrestre de Materiales y Residuos Peligrosos y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 021-2008-MTC.

Normativa Relacionada con la Seguridad y Salud en el Trabajo

- Ley Nº 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 005-2012-TR.

- Decreto Supremo Nº 009-2012-TR, Normas reglamentarias para la aplicación de las atribuciones de supervisión, fiscalización y sanción transferidas del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería - OSINERGMIN al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.

000006

Resumen Ejecutivo – EIA Línea de Transmisión 220 kV S .E Ilo 3 – T46 (de la LT 220 kV Moquegua – Tía María) R-4

Normativa Sobre el Uso de Tierras

- Ley N° 26505 - Ley de la Inversión Privada en el Desarrollo de las Actividades Económicas en las Tierras del Territorio Nacional y de las Comunidades Campesinas y Nativas y su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo N° 011-97-AG.

- Decreto Supremo N° 017-2009-AG, Reglamento de Clasificación de Tierras según su Capacidad de Uso Mayor.

- D.S. Nº 013-2010-AG. Reglamento para la Ejecución de Levantamiento de Suelos.

Normativa Sobre Biodiversidad

- Ley Nº 26821, Ley Orgánica para el Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales.

- Ley N° 26839, Ley sobre la Conservación y Aprovechamiento Sostenible de la Diversidad Biológica y su Reglamento aprobado mediante Decreto Supremo N° 068-2001-PCM.

- Decreto Supremo N° 102-2001-PCM, Estrategia Nacional de la Diversidad Biológica del Perú.

- Ley Nº 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre.

- Decreto Supremo Nº 014-2001-AG, Reglamento de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre”, modificado por Decreto Supremo N° 054-2002-AG.

- Decreto Supremo N° 004-2014-MINAGRI - Decreto Supremo que aprueba la actualización de la lista de clasificación y categorización de las especies amenazadas de fauna silvestre legalmente protegidas

- Decreto Supremo N° 043-2006-AG, Categorización de Especies Amenazadas de Flora Silvestre.

Normativa sobre Participación Ciudadana

- Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.

- Decreto Supremo N° 002-2009-MINAM, Reglamento sobre transparencia, acceso a la información pública ambiental y participación y consulta ciudadana en asuntos ambientales.

- R.M. Nº 223-2010-MEM/DM, Lineamientos para la Participación Ciudadana en las Actividades Eléctricas.

Normativa sobre Patrimonio Cultural

- Ley Nº 28296, Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación y su Reglamento aprobado mediante Decreto Supremo N° 011-2006-ED.

- Decreto Supremo N° 054-2013-PCM, Aprueban disposiciones especiales para ejecución de procedimientos administrativos.

- Resolución Viceministerial N° 037-2013-VMPCIC-MC, aprueba la Directiva N° 001-2013-VMPCIC/MC Normas y Procedimientos para la emisión del Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos (CIRA) en el marco de los Decreto Supremos N° 054 y N° 060-2013-PCM.

Resumen Ejecutivo – EIA Línea de Transmisión 220 kV S .E Ilo 3 – T46 (de la LT 220 kV Moquegua – Tía María) R-5

Normativa sobre gobiernos Regionales y Locales

- Ley N° 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales y su Modificatoria en la Ley Nº 27902.

- Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades..

Normativa sobre delitos ambientales

- Decreto Legislativo N° 635, Código Penal en su Título XIII Delitos Ambientales.

Normativa del sector electricidad

- Ley N° 25844, Ley de Concesiones Eléctricas y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo N 009-93-EM.

- Decreto Supremo N° 029-94-EM, Reglamento de Protección Ambiental para las Actividades Eléctricas.

- Resolución Ministerial Nº 111-2013-MEM/DM, Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo con Electricidad-2013.

- Resolución Ministerial Nº 547-2013-MEM/DM, Términos de Referencia para Estudios de Impacto Ambiental de Proyectos de Inversión con características comunes o similares en el Subsector Electricidad.

1.5 ALCANCE

El presente EIA ha sido elaborado para su presentación ante el MINEM, autoridad ambiental competente de la actividad que desarrollará ATN1 como Titular del Proyecto así como a las autoridades competentes de la zona de influencia del Proyecto. Para esto se han considerado las normas legales, procedimientos y guías oficializadas por el subsector Electricidad del MINEM. El alcance técnico del presente documento ha considerado el uso de información secundaria como información primaria basada en la recopilación de información de campo de los componentes físicos, biológicos y socioeconómicos que determinen las condiciones actuales del medio natural, así como, las condiciones sociales y económicas preoperacionales existentes en el área previa a la ejecución del Proyecto. El análisis de los impactos ambientales, el plan de manejo ambiental y el plan de contingencia se formularon sobre la base de las condiciones determinadas en la línea base del ámbito de estudio. El análisis ambiental evalúa las principales actividades del Proyecto y su posible afectación sobre su entorno. El análisis social evalúa la percepción de la población respecto al Proyecto, considerando sus opiniones e inquietudes obtenidas a través de las diferentes herramientas de estudio social: entrevistas a los actores sociales del área de influencia, reuniones informativas con los grupos de interés, etc., realizadas en los poblados y comunidades de área de influencia. Para el desarrollo de estas actividades, se identificó a los grupos de interés, a fin de establecer su involucramiento con el Proyecto; además de obtener información de tipo cualitativo y cuantitativo de demografía (población y migración), niveles educativos, empleo, actividades económicas, comercio y servicios, entre otros.

000007

Resumen Ejecutivo – EIA Línea de Transmisión 220 kV S .E Ilo 3 – T46 (de la LT 220 kV Moquegua – Tía María) R-6

Así mismo dentro del alcance del desarrollo del presente EIA del Proyecto, se establece la realización y desarrollo de la Participación Pública, de acuerdo a las definiciones y consideraciones señaladas en la R.M. Nº 223-2010-MEM/DM, Lineamiento para la Participación Ciudadana en las Actividades Eléctricas. En tal sentido, el EIA del Proyecto comprende los siguientes alcances:

Caracterización de las actividades y procedimientos que se realizarán en la ejecución de las etapas del Proyecto.

Establecimiento del marco jurídico e institucional nacional en que se desarrolla el Proyecto, teniendo también en consideración la normatividad internacional dada por entidades multilaterales.

Análisis de las dimensiones físicas, biológicas, sociales, económicas y culturales relacionadas con el Proyecto, incluyendo la recopilación de información secundaria y reciente, así como información de campo relacionada con las características de los componentes físicos, biológicos y socioeconómicos que caracterizan el ecosistema actual del área de influencia del EIA.

Identificación, predicción y evaluación de los impactos ambientales potenciales, directos e indirectos, que las obras del Proyecto podrían ocasionar sobre los componentes ambientales de su área de influencia y viceversa, en el corto y largo plazo.

Establecimiento de un Plan de Manejo Socio Ambiental que conlleve a la ejecución de programas que consideran las acciones preventivas y/o correctivas, manejo de residuos y educación y capacitación ambiental.

Elaboración de un Programa de Monitoreo Ambiental que permita verificar el cumplimiento de las recomendaciones y medidas planteadas en el Plan de Manejo.

Establecimiento de un Plan de Contingencias orientado a la toma de acciones inmediatas ante la ocurrencia de eventos que pongan en riesgo las actividades del Proyecto y su personal.

Incorporación de un Plan de Relaciones Comunitarias que garantice una relación cordial y de respeto entre el Titular del Proyecto y las poblaciones comprometidas en su área de influencia.

Elaboración de un Plan de Abandono de Obra, con las acciones que se realizarán durante el cierre de actividades del Proyecto.

Incorporación de las partidas ambientales consideradas en el Estudio al presupuesto de obra.

Ejecución de Talleres de Participación Ciudadana para informar acerca de las características del Proyecto, tal como lo establecen los procedimientos para la realización de actividades energéticas y tomando en consideración las observaciones, sugerencias y percepciones de la población involucrada, las cuales serán incorporadas en el análisis de Línea Base Social.

Identificar las posibles evidencias culturales con valor histórico arqueológico monumental que hayan sido declaradas o no, por el ente estatal encargado de velar por el Patrimonio Nacional, el Ministerio de Cultura, dentro de la zona de influencia del Proyecto.

En el EIA se incluirá la vida útil del Proyecto y el presupuesto de su implementación.

La valoración de los impactos ambientales y sociales, el plan de manejo ambiental (PMA) y el plan de contingencias se formularán luego de la identificación de todos aquellos efectos significantes resultantes del proceso de integración entre el Proyecto y su entorno ambiental. Es

Resumen Ejecutivo – EIA Línea de Transmisión 220 kV S .E Ilo 3 – T46 (de la LT 220 kV Moquegua – Tía María) R-7

decir; en el análisis ambiental se tomará en cuenta el desarrollo de las principales actividades del Proyecto y los efectos que se presentarán sobre el ambiente.

La racionalización en el uso de los recursos naturales y culturales, minimizando los riesgos e impactos ambientales negativos que pueda ocasionar el futuro proyecto, y potenciando los impactos positivos.

Dimensionar y evaluar cualitativa y cuantitativamente los impactos producidos por el Proyecto, de tal manera que se establezca el grado de afectación y vulnerabilidad de los ecosistemas y los contextos sociales.

Identificar los actores o grupos de interés en el área de influencia del proyecto tales como: Asentamientos Rurales, organizaciones de la sociedad civil, grupos, instituciones, representantes de la sociedad civil; entre otros, incluyendo todos aquellos grupos que potencialmente podrían ser impactados por la ejecución del Proyecto.

1.6 METODOLOGÍA

El EIA del Proyecto se realizó sobre la base del análisis de la normativa legal vigente, el análisis de la ingeniería de detalle del Proyecto y del conocimiento de los aspectos físicos, biológicos, socioeconómicos y culturales en el ámbito geográfico del área de influencia del Proyecto.

Figura R-1 Metodología de elaboración del EIA

2.0 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

2.1 DESCRIPCIÓN DE ALTERNATIVAS

El crecimiento sostenido y progresivo de la demanda de electricidad, tanto a nivel domiciliario como de la industria, minería y otros sectores productivos, en las zonas Sur y Norte del país muestran la necesidad de incrementar la oferta de generación eléctrica en general para todo el Perú. El proyecto en particular obedece a la necesidad de potenciar el sistema de transmisión de Southern Copper, tomando en cuenta que el proyecto de LT 220 kV Tía María – Moquegua no

TRABAJO PRELIMINAR DE

GABINETE

Elaboración de Plan de Trabajo y revisión

de información

TRABAJO DE CAMPO

Evaluación de componentes ambientales y

recopilación de información primaria (física, biológica y

socioeconómica)

FASE FINAL DE GABINETE POST

CAMPO

Procesamiento de información de campo

y elaboración de Estudio de Impacto

Ambiental

000008

Resumen Ejecutivo – EIA Línea de Transmisión 220 kV S .E Ilo 3 – T46 (de la LT 220 kV Moquegua – Tía María) R-8

puede ser concluido por el momento y el proyecto de la subestación Ilo 3 no ha podido ser conectado mediante “entrada y salida” a la línea de transmisión 220 kV Ilo 2 – Moquegua de propiedad de ATN I S.A. El proyecto como se indicó en el capítulo de generalidades, consiste en implementar una línea de transmisión 220 kV, de doble circuito, entre la subestación Ilo 3 y la subestación Moquegua, utilizando en parte la línea de transmisión 220 kV Montalvo – Tía María que quedó inconclusa, obras que formaran parte de las actividades que ejecutara ATN I. El tramo de la LT 220 kV Moquegua – Tía María, a usarse como parte de este proyecto, comprende desde los pórticos de llegada hasta la torre N° 46, con una longitud de 18 212 km. El tramo de una nueva línea de transmisión 220 kV, doble terna, a construirse como parte de este proyecto, comprende desde la torre N° 46 de la LT Moquegua – Tía María hasta los pórticos de llegada a la subestación Ilo3 con una longitud de 36 km. El trazo de la línea de transmisión tuvo en cuenta las condiciones geológicas y topográficas, además de la presencia de sitios arqueológicos, así como de procurar que la mayor parte del trazo atraviese terrenos eriazos. Para la elección del trazado de las Líneas de Transmisión de 220 kV se han adoptado los siguientes.

Se eligió la poligonal que tenga el menor número de vértices y la menor longitud.

Se evitó pasar por zonas de derrumbes, debido a fallas geológicas, así como por terrenos con suelos poco estables y con pendientes pronunciadas.

Se evitó atravesar zonas pobladas, tales como: ciudades, centros poblados, comunidades, caseríos, haciendas, futuros asentamientos humanos, etc.

Se ha tenido en cuenta que los cruces de carreteras o caminos, se efectuarán, en lo posible, de forma perpendicular al trazo proyectado.

Se ha evitado en todo momento pasar por zonas arqueológicas, para ello se contó con personal especializado en arqueología.

El trazo fue definido a lo largo de zonas que cuentan con accesos adecuados, es decir con proximidad a carreteras, caminos afirmados o trochas carrozables; de modo que faciliten el transporte y montaje de los materiales y suministros durante la fase de ejecución de la obra; así como para las actividades de mantenimiento y operación de la línea de transmisión.

2.2 LOCALIZACIÓN

La línea de transmisión recorre los distritos de Algarrobal, provincia de Ilo, y el distrito de Moquegua, provincia de Mariscal Nieto, en la región Moquegua.

Resumen Ejecutivo – EIA Línea de Transmisión 220 kV S .E Ilo 3 – T46 (de la LT 220 kV Moquegua – Tía María) R-9

2.3 CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO

El Proyecto consiste de la construcción de un tramo de línea de transmisión de 220 kV, doble circuito, de aproximadamente 36 km de longitud, entre la SE Ilo 3 y la torre N° 46 (de la LT 220 kV Moquegua – Tía María). LÍNEA DE TRANSMISIÓN 220 kV, la cual comprende un tramo de línea de transmisión de 220 kV, doble circuito, de aproximadamente 36 Km de longitud, entre la SE Ilo3 y la torre N° 46 de la LT 220 kV Moquegua – Tía María. Este nuevo tramo tendrá las mismas características que la LT 220 kV Moquegua –Tía María.

Longitud de línea: 36 km

Número de circuitos: 2

Potencia de diseño por circuito: 300 MVA

Conductores activos : ACAR 1000 MCM

Cable de guarda : 1 – OPGW de 48 FO

Torres : celosía metálica galvanizada, Autosoportados

Aisladores : Poliméricos

Herrajes : Acero forjado galvanizado en caliente

Puesta a tierra : Copperweld 2 AWG

A CARACTERÍSTICAS DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN Las características relevantes de la Línea de Transmisión en 220 kV, se indican a continuación: Conductores activos ACAR 1000 MCM Cable de guarda 1 – OPGW de 48 FO Torres celosía metálica galvanizada, Auto-soportados Aisladores: Poliméricos Herrajes: Acero forjado galvanizado en caliente Puesta a tierra: Copperweld 2 AWG Características del conductor Tipo ACAR 1000 MCM Norma de fabricación ASTM B524 Hilos de aluminio 18 x 4,176 mm Hilos de aleación de aluminio 19 x 4,176 mm Diámetro exterior 29,23 mm Sección total 506,77 mm2 Peso total 1,394 kg/m Carga de rotura 11.420 kg Resistencia a 20º C – cc 0,0617 Ohm/km

000009

Resumen Ejecutivo – EIA Línea de Transmisión 220 kV S .E Ilo 3 – T46 (de la LT 220 kV Moquegua – Tía María) R-10

Resistencia a 20º C – ca 0,06249 Ohm/km Resistencia a 75° C – ca 0,07510 Ohm/km Módulo de elasticidad final 6200 kg/mm2 Coeficiente de expansión lineal 0,000023 Características del OPGW Sección 82,5 mm2 Diámetro exterior 12,1mm Peso unitario 0,495 kg/m Tense de rotura 8000 kg Número de FO 48 Resistencia al cortocircuito >40 Características de los aisladores poliméricos de suspensión Fabricante Maclean Power Systems, USA Tipo S145105VD01. Línea de fuga 9 319 mm. Carga de rotura 111 kN. Longitud 2 667 mm. CIFO + mínimo 1 291 kV CIFO -mínimo 1 353 kV

Características de los aisladores poliméricos de anclaje

Fabricante Maclean Power Systems, USA Tipo S165108VD02 Línea de fuga 9 419 mm. Carga de rotura 111 kN. Longitud 2 743 mm. CIFO + mínimo 1 346 kV CIFO -mínimo 1 409

Estructura de suspensión, tipo SC2 Vano medio 420 m (495m) Vano peso 650 m Vano lateral 800 m Ángulo 1º (0º) Estructura de anclaje, tipo BC2-RC2 Vano medio: 420 m Vano peso: 850 m Vano lateral: 1000 m Ángulo: 60º Estructura de anclaje, tipo BC2-RC2 Vano medio: 420 m

Resumen Ejecutivo – EIA Línea de Transmisión 220 kV S .E Ilo 3 – T46 (de la LT 220 kV Moquegua – Tía María) R-11

Vano peso: 850 m Vano lateral: 1000 m Ángulo: Terminal + 15º Fundaciones, del tipo zapatas de concreto armado, con dimensiones variables dependiendo de la naturaleza y resistencia del terreno.

B TRAZADO DE LA RUTA DE LÍNEA DE TRANSMISIÓN

El recorrido de la ruta de la línea de transmisión es a lo largo de la zona costera del sur del país, básicamente conformado por terrenos eriazos. Tal como se muestra en los mapas de componentes (Ver Mapas de ubicación de componentes).

C FAJA DE SERVIDUMBRE

Para determinar la faja de servidumbre se tomará en cuenta la siguiente base legal: Código Nacional de Electricidad – Suministro 2011, Ley de Concesiones Eléctricas Capítulo IX (Decreto Ley 25844) y su Reglamento Título IX (Decreto Supremo Nº 009-93-EM). El ancho de la faja de servidumbre para una línea de transmisión en 220 kV es de 25,0 m, es decir 12,50 m a cada lado del eje de la línea; según lo establecido en la sección 219.B.2 del Código Nacional de Electricidad - Suministro 2011. Los datos de la tabla 219 se muestran en el Cuadro 2-3. Subestación Moquegua

Se utilizará el conjunto de instalaciones que fue construido en el marco del proyecto de la LT 220 kV Moquegua – Tía María. La SE Moquegua fue ampliada para implementar 2 nuevas bahías de 220 kV y se encuentran con las obras concluidas. Subestación Ilo3

Equipamiento 220 kV

En la SE ILO 3 no será necesario incluir equipamiento nuevo ya que tiene disponible cuatro bahías completas y equipadas de las cuales se emplearán dos bahías completas. El equipamiento existente consta de las siguientes bahías, cuya configuración es de doble barra con bahía de acoplamiento. Cuatro (4) bahías de línea completamente equipadas Una (1) bahía para acoplamiento de barras Dos (2) bahías para dos transformadores de potencia Dos (2) autotransformadores de potencia 220/138/13.8 kV de 220 MVA cada uno Tableros de control y protección para cada bahía

000010

Resumen Ejecutivo – EIA Línea de Transmisión 220 kV S .E Ilo 3 – T46 (de la LT 220 kV Moquegua – Tía María) R-12

2.3.1 ETAPA DE CONSTRUCCIÓN

La construcción del Proyecto consiste en obras civiles e instalación del equipamiento electromecánico. Esta etapa se inicia con la movilización del personal y los equipos para el desarrollo de las actividades constructivas.

2.3.1.1 LÍNEAS DE TRANSMISIÓN Y CELDA ELÉCTRICA

La instalación de estructuras soporte de la Línea de Transmisión:

- Despeje y preparación del área

- Instalación de estructuras de soporte

- Excavaciones superficiales y fundaciones de concreto

- Transporte de materiales de corte y rellenos a zona autorizada

- Traslado de equipos y maquinarías

- Demanda de mano de obra y requerimiento logístico

Tendido de cables y línea de transmisión:

- Montaje y tensado de cables

- Conexión de cableado

- Demanda de mano de obra y requerimiento logístico

2.3.1.2 ÁREAS AUXILIARES

Caminos de acceso

Para la construcción de la LT 220 kV se utilizaran en primera instancia vías afirmadas y trochas carrozables existentes que actualmente son utilizadas para los mantenimientos de las líneas de transmisión en operación de la zona.

Campamentos

Para los Trabajos de construcción de la Línea de Transmisión, no se construirán campamentos. Los trabajadores utilizarán las zonas urbanas de la ciudad de Ilo y Moquegua (se alquilará una casa con espacio suficiente), en una zona periférica, para facilitar el ingreso y salida del mismo; el cual albergará lo siguiente: Oficina de Obra, Vivienda de staff, semi-staff y Obreros; Almacén nacional y de Importación. Asimismo se considerará un campamento de Paso en la ciudad de Ilo, en una zona periférica de dicha ciudad, el cual albergará vivienda para los obreros. Los servicios de agua potable y energía eléctrica y desagüe serán suministrados por los concesionarios que operan en la ciudad de Moquegua e Ilo respectivamente.

Resumen Ejecutivo – EIA Línea de Transmisión 220 kV S .E Ilo 3 – T46 (de la LT 220 kV Moquegua – Tía María) R-13

Oficinas temporales de obra

Se ha previsto acondicionar oficinas de obras debidamente equipada e implementada para el cumplimiento de esta función. Contará con las instalaciones sanitarias y eléctricas necesarias, así como vigilancia permanente. La sección principal incluye la oficina del ingeniero residente de obra, administración, la oficina técnica y sala de reuniones. Las oficinas serán equipadas con escritorios, sillas, tablero de dibujos, computadoras, estantes, planotecas y radios de comunicación de largo alcance. Estarán ubicados en las afueras de la ciudad de Moquegua.

Volúmenes de desbroce, corte, relleno y excavación

Los trabajos de movimiento de tierras a efectuarse dentro del área del Proyecto, consisten en trabajos de nivelación y excavación para fundaciones, donde se estima remover un volumen de 5 359,00 m3.

Polvorín

En caso durante la construcción de las fundaciones de las torres de la línea de trasmisión se requiera uso de de explosivos, cuando esto lo amerite, serán almacenados en los siguientes, posibles, lugares a definirse en la etapa de construcción:

Polvorín del Cuartel Militar Los ángeles (Distrito de Samegua - Moquegua).

Polvorín del Cuartel Militar Locumba (Panamericana Sur Moquegua-Tacna).

El personal de mantenimiento será capacitado para el desarrollo de estas actividades de carga y recarga de combustibles, en el adecuado manejo y utilización de implementos de contención de hidrocarburos.

Equipos y materiales

El uso de equipos, como el desplazamiento de las maquinarias y vehículos en el lugar de trabajo estará ligado a la programación de trabajo de la construcción de las obras del Proyecto. Ellos serán manejados por personal especializado debidamente autorizado y se cumplirán todas las normas de seguridad establecidas en el reglamento aplicable y las recomendadas por los fabricantes de los equipos.

2.3.2 ETAPA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

2.3.2.1 OPERACIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN

Esta actividad se relaciona con la circulación de las camionetas y equipos menores, minimizando su uso sólo para efectos de supervisión, mantenimiento rutinario y situaciones no previstas. El mantenimiento de la línea de transmisión y subestaciones se realizará de acuerdo a los procedimientos establecidos por ATN I S.A.

000011

Resumen Ejecutivo – EIA Línea de Transmisión 220 kV S .E Ilo 3 – T46 (de la LT 220 kV Moquegua – Tía María) R-14

2.3.2.2 MANTENIMIENTO

Para el caso de la Línea de Transmisión, el área de Operación y Mantenimiento se encargará de la Planificación, Programación y Supervisión de Mantenimiento de los Equipos de Potencia o cualquiera otra que implique la intervención de equipos en operación o que puedan afectar la operación de los activos del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN); cumpliendo, tanto la Política de Seguridad y Salud en el Trabajo, como la Política Ambiental de ATN I; con la finalidad de garantizar la confiabilidad y la calidad del Sistema Eléctrico y una mayor vida de operación al menor costo de mantenimiento.

2.3.2.3 PROYECCIÓN DE DEMANDA Y POTENCIA ENERGÉTICA, VIDA ÚTIL DEL PROYECTO, COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

La potencia de diseño de transmisión por conductor es de 300 MVA, el tiempo de vida útil del proyecto considerado es de 30 años; y la proyección de demanda que estima la actividad Minera en la zona sur.

2.3.3 ETAPA DE ABANDONO

Las actividades de abandono en la fase de construcción corresponden principalmente el retiro de todas las instalaciones temporales como: almacenes, oficinas provisorias para uso del contratista, patios de maquinarias, etc. utilizadas en el Proyecto, así como los residuos generados (plásticos, madera, baterías, filtros, entre otros). Al concluir la construcción, se desarrollará un proceso de abandono bastante simple, dada la escasez de dependencias incluidas y que principalmente contendrán instalaciones temporales para uso de los contratistas. La operación y funcionamiento del proyecto se ha estimado en 30 años de vida útil.

2.3.4 ACCESO

El acceso a la zona del Proyecto se realiza de la siguiente manera:

Vía aérea : Lima –Tacna y vía asfaltada a través de Tacna - Ilo (Carretera

Panamericana Sur).

Vía Terrestre : Lima - Ilo (Carretera Panamericana Sur)

Tanto para los trabajos de construcción de la LT 220 kV; se utilizarán como principales vías de acceso la Carretera Costanera Sur, Carretera Panamericana Sur y Corredor Vial Interoceánico Sur Perú – Brasil.

Resumen Ejecutivo – EIA Línea de Transmisión 220 kV S .E Ilo 3 – T46 (de la LT 220 kV Moquegua – Tía María) R-15

2.4 DEMANDA DE RECURSOS, USO DE RRHH, GENERACIÓN DE EFLUENTES Y RESIDUOS SÓLIDOS

2.4.1 DEMANDA

El proyecto no considera la explotación directa de recursos naturales en ninguna de sus etapas. Los requerimientos de combustible, material agregado y recursos hídricos serán abastecidos a través de empresas autorizadas para estas actividades. A continuación se presenta el detalle de los requerimientos: Abastecimiento de combustible En la construcción de la LT 220 kV, en aquellos lugares que se ubican cercanos a las ciudades no se realizará el reabastecimiento de combustible en los frentes de trabajo; éste será realizado en los servicentros localizados en las ciudades o centros poblados cercanos al proyecto, como puede ser Ilo y/o Moquegua. Abastecimiento de electricidad La energía eléctrica para la construcción será abastecida por grupos electrógenos a cargo del Contratista. De requerirse, en los frentes de trabajo se emplearán grupos electrógenos, con la capacidad requerida por cada cuadrilla que lo requiera.

2.4.2 USO Y APROVECHAMIENTO

A. RECURSOS HÍDRICOS El requerimiento de agua para la etapa de construcción será satisfecho mediante el empleo de servicios proporcionados por terceros autorizados, como es el caso de los camiones cisternas, que abastecerán los frentes de trabajo del proyecto para las labores de compactación del suelo, fundaciones de concreto y para mitigar el material particulado que se pudiera generar por las actividades de movimiento de tierras. El consumo total aproximado estimado para las actividades constructivas es de 16,000 m3. B. MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN (MATERIAL DE PRÉSTAMO – CANTERAS) Para la construcción de las fundaciones de las estructuras del Proyecto se usará concreto premezclado provisto por proveedores especializados; sin embargo en caso de requerirse material granular para la ejecución de las obras civiles del Proyecto, éste será adquirido de empresas y lugares debidamente autorizados y que cumplan con las características técnicas que se ajusten a lo especificado en la ingeniería de detalle. Se manejan también dos alternativas para la construcción de las fundaciones de las estructuras

El uso de concreto premezclado seco, al que se le agregará agua en el lugar de instalación, material que será suministrado por una empresa autorizada de la zona del proyecto, siendo los posibles suministradores los siguientes: Mezcla Embolsada Proveedor Supermix y Concreto Fácil Proveedor Firth.

000012

Resumen Ejecutivo – EIA Línea de Transmisión 220 kV S .E Ilo 3 – T46 (de la LT 220 kV Moquegua – Tía María) R-16

2.4.3 GENERACIÓN DE EFLUENTES Y RESIDUOS SÓLIDOS

A. DISPOSICIÓN FINAL DE EFLUENTES Durante la etapa de construcción se considera el empleo de baños químicos portátiles en los frentes de obra, en una proporción de 1 baño por cada 20 personas. Este servicio se obtendrá a través de empresas autorizadas, las mismas que se encargarán de su mantenimiento, de acuerdo a las especificaciones de salubridad adecuadas. Asimismo para las oficinas temporales durante la construcción se instalarán pozos sépticos en la etapa de construcción Durante la operación los efluentes productos de la operación de la Central Térmica serán dispuestos a través de la planta de tratamiento de aguas residuales de la CT Ilo 21, los cuales son tratados para su posterior empleo en el riego de áreas verdes ; dentro de lo establecido en la R.D. N° 586-2011-ANA/AAA I C-O. B. EMISIONES ATMOSFÉRICAS

B.1 FUENTES DE EMISIÓN DE RUIDOS

Etapa de construcción Los trabajos del proceso constructivo, principalmente el movimiento de tierras, requerirán del uso de maquinaria pesada, las cuales generarán ruidos en los sectores de intervención. A su vez este ruido se concentrará en los frentes de obra así como en la zona destinada para la disposición del material excedente. En el Cuadro R-1, se definen los niveles típicos de fuentes generadores de equipos, maquinaria pesada (bulldozer, cargadores frontales, etc.), y operación de maquinaria fija (ej. generadores), cuyos niveles típicos como fuentes regulares se presenta en las actividades de la obra.

Cuadro R-1 Niveles de Ruido maquinaria

Fuente de Ruido Principales Fuentes de Contribución de Ruido

Niveles de Potencia del Sonido (dB)

Medidas Principales para la Reducción del Ruido

Cargador Frontal Motor, admisión y escape de aire.

110 – 120 Encerramiento del motor. Silenciadores de admisión y escape

Tractor Oruga Motor, admisión y escape de aire.

110 – 120 Encerramiento del motor. Silenciadores de admisión y escape

Camiones Motor, admisión y

escape de aire. 110 – 120

Encerramiento del motor. Silenciadores de admisión y escape

B.2 FUENTES DE EMISIONES ATMOSFÉRICAS

Etapa de Construcción Las actividades iniciales de implementación del Proyecto, comprenden acciones de acondicionamiento del terreno, las que propiciarían el incremento de material particulado, situación

Resumen Ejecutivo – EIA Línea de Transmisión 220 kV S .E Ilo 3 – T46 (de la LT 220 kV Moquegua – Tía María) R-17

que en terrenos eriazos se presenta con mayor incidencia debido a la carencia de humedad en los terrenos y la presencia de material superficial no consolidado (arenas). Asimismo, la operación de las maquinarías y vehículos generará el incremento de gases como producto de la combustión incompleta de los motores, cuyos niveles de emisiones serían mínimos considerando la cantidad de vehículos que se empleen en estas labores. De forma similar, la construcción de las obras civiles requiere la excavación del terreno en los sectores destinados a las zanjas y sectores de fundación de estructura. El material extraído en estas labores será acondicionado temporalmente en las inmediaciones de los frentes de obra, donde la velocidad del viento podría propiciar su arrastre. Esta misma situación se podría presentar durante el almacenamiento de insumos para las obras civiles, principalmente en las áreas donde se dispongan el material de agregados. C. RESIDUOS SÓLIDOS Y MATERIAL EXCEDENTE C.1 RESIDUOS SÓLIDOS Los residuos sólidos serán manejados de acuerdo a sus características y los lineamientos establecidos en la Ley General de Residuos Sólidos y su reglamento. En el Cuadro R-2 se presenta el estimado de residuos a generarse durante la etapa de construcción.

Cuadro R-2 Residuos Sólidos estimados – Etapa de construcción

Tipo de residuo Fuente de Generación Residuo Disposición

Final Toneladas

Residuo No Peligroso

Embalaje de suministros, procesos de construcción de obras civiles y electromecánicas

Papel y Cartón Reciclable 2,268

Plástico Reciclable 0,923

Chatarra Reciclable 9,904

Vidrio Reciclable 0,108

Madera Reciclable 15,843

Residuo No peligroso Campamento, oficinas, almacenes

Orgánicos y/o generales

No reciclable 11,170

Residuos Peligrosos Envases de materiales peligrosos, mantenimiento de equipos, derrames de productos peligrosos

Residuos Peligrosos No reciclable 1,311

Fuente: ATN I

C.2 DEPÓSITOS DE MATERIAL EXCEDENTE (DME)

En los trabajos de la LT 220 kV, los materiales excedentes no contaminados serán devueltos a las mismas empresas de quienes se obtuvo el material. De ser pequeño volumen, éstos serán ubicados en las inmediaciones de los frentes de obra los cuales deberán guardar relación con la fisiografía del paisaje local, es decir se extenderán y serán nivelados en las proximidades adaptándolas lo más posible al terreno natural. Aquellos que se encuentren contaminados con materiales o sustancias industriales serán trasladados a los rellenos sanitarios autorizados para su disposición final.

000013

Resumen Ejecutivo – EIA Línea de Transmisión 220 kV S .E Ilo 3 – T46 (de la LT 220 kV Moquegua – Tía María) R-18

2.4.4 DEMANDA DE MANO DE OBRA, TIEMPO E INVERSIÓN

Referente a la mano de obra que se va a utilizar durante el proyecto de la línea de transmisión 220 kV S.E Ilo 3 – T 46, es necesario indicar que serán un total de 210 personas, de las cuales el 20 % serán mano de obra no calificada, la cual será cubierta en su totalidad con personal local.

2.4.5 TIEMPO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

El tiempo programado para la ejecución de la construcción de la Línea de Transmisión 220 kV S.E

Ilo 3 – T 46, es de 360 días.

2.4.6 INVERSIÓN

El costo de la inversión se estima alrededor de los 10 millones de dólares.

3.0 ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

El Área de Influencia del Proyecto se definió en concordancia con los impactos potenciales del proyecto y el alcance espacial de las diferentes infraestructuras que componen el proyecto en la relación a los componentes socio ambiental (medio geográfico, económico, social, cultural y biológico). Esta delimitación está basada en la experticia del equipo consultor que participó en la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental. La delimitación del Área de Influencia del Proyecto se considera sobre un mapa base de la zona de interés, que previamente ha sido actualizado cartográficamente para conseguir una concordancia con la información recopilada en campo, el mapa ha sido elaborado a una escala apropiada que permita la ubicación y reconocimiento de las diferentes agrupaciones poblacionales, la faja de servidumbre, instalaciones complementarias del proyecto. En la delimitación del área de Influencia se ha tenido en consideración los aspectos descritos en el D.S. 019-2009-MINAM, el cual señala en su Anexo IV “Términos de Referencia Básicos para Estudios de Impacto Ambiental Detallado (EIA-d) Categoría III”, literal a), la R.M. Nº 547-2013-MEM/DM, Términos de Referencia para Estudios de Impacto Ambiental de Proyectos de Inversión con características comunes o similares en el Subsector Electricidad para Líneas de Transmisión, y la R.M 223-2010 – MEM/DM, Lineamientos para la Participación Ciudadana en las Actividades Eléctricas.

3.1 ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA (AID)

Considera el área de emplazamiento de la infraestructura del proyecto, donde los posibles impactos ambientales generados por la construcción y operación de la Línea de Transmisión, son directos y de mayor intensidad. La delimitación del AID ha tenido en consideración la cercanía a zonas de

Resumen Ejecutivo – EIA Línea de Transmisión 220 kV S .E Ilo 3 – T46 (de la LT 220 kV Moquegua – Tía María) R-19

concentración poblacional (ciudades, centros poblados), así como la infraestructura de servicios que presentan. De acuerdo al Artículo 27° de la R.M 223-2010 – MEM/DM, con la finalidad de determinar el alcance del área de influencia directa, se podrá tomar como referencia el impacto ambiental significativo que puede ocurrir sobre la flora, la fauna, agua, aire, poblaciones, paisajes, restos arqueológicos, entre otros, como consecuencia del desarrollo de la actividad eléctrica. En síntesis, el Área de Influencia Directa del Proyecto, para el caso del Proyecto, considera la Línea de transmisión y caminos de acceso, tomando como un criterio predominante los aspectos técnicos y de seguridad, por lo cual se ha establecido una franja de 25 metros, correspondientes a la faja de servidumbre de la LT 220 kV. Se estima que los componentes del Proyecto tendrán un impacto puntual, considerando el espacio que requieren las torres y los caminos de acceso proyectados, cuyo emplazamiento se da en un escenario predominantemente desértico, de escasa cobertura vegetal, lo que a su vez restringe la presencia de especies de fauna silvestre. Desde el punto de vista político, se señala que los distritos donde se emplazará el proyecto son Moquegua y El Algarrobal, el primero en la provincia de Mariscal Nieto y el segundo en la provincia de Ilo, Región Moquegua. El proyecto no considera comunidades campesinas ni centros poblados dentro del Área de Influencia Directa.

3.2 ÁREA DE INFLUENCIA INDIRECTA (AII)

Se considera que el Área de Influencia Indirecta (AII) es el territorio en el que se manifiestan los impactos ambientales indirectos – o inducidos-, es decir aquellos que ocurren en un sitio diferente a donde se produjo la acción generadora del impacto ambiental, y en un tiempo diferido con relación al momento en que ocurrió la acción provocadora del impacto ambiental. Asimismo, el AII se define como aquella que considera a las poblaciones que se encuentran adyacentes al área de influencia directa, estableciéndose como el ámbito donde se prevé se presenten los efectos indirectos del Proyecto. Se configura como el área donde los efectos del proyecto, en particular durante la etapa de operación de la Línea de Transmisión, son indirectos o atribuibles a las mejoras producidas por el desarrollo del Proyecto, tanto a mediano como largo plazo. En síntesis, el Área de Influencia Indirecta es aquella que se ha establecido en 500 metros a cada lado de su eje, en base a los criterios que a continuación se describen. En el Cuadro R-3 se presenta la relación de localidades por Área de Influencia Directa e Indirecta.

Cuadro R-3 Área de Influencia

Región Provincia Distrito

Moquegua Mariscal Nieto Moquegua

Ilo El Algarrobal

Fuente: Walsh Perú S.A.2014

000014

Resumen Ejecutivo – EIA Línea de Transmisión 220 kV S .E Ilo 3 – T46 (de la LT 220 kV Moquegua – Tía María) R-20

4.0 LÍNEA BASE AMBIENTAL

4.1 LÍNEA BASE FÍSICA

4.1.1 GEOLOGÍA, SISMICIDAD Y GEOTECNIA

A. GEOLOGIA La columna estratigráfica del área de estudio comprende formaciones rocosas que datan del Jurásico hasta la época actual. Las rocas encontradas están conformadas exclusivamente de paquetes sedimentarios, depósitos cuaternarios de origen aluvial y eólicos. En el Cuadro R-4 se presenta la columna estratigráfica que aflora en el área de estudio.

Cuadro R-4 Columna Estratigráfica del Área de Estudio

ERA SISTEMA SERIE UNIDADES

LITOESTRATIGRÁFICAS ROCAS INTRUSIVAS

Cenozoico

Cuaternario Holoceno Dep. Eólicos Qh-e

Dep. Aluviales Qh-al

Neógeno Plioceno Fm. Millo Np-mi

Mioceno Fm. Moquegua PN-mo_s

Paleógeno

Oligoceno Fm. Sotillo P-so

Unidad Yarabamba

Eoceno Sienogranito KsP-ya/si-gr

Paleoceno Gpo. Toquepala KsP-to

Mesozoico

Cretáceo Super Unidad Ilo

Jurásico Superior Fm. Guaneros Js-gu Granodiorita

con horblenda Ki-il/gd-h

Fuente: Walsh Perú S.A., 2014.

La unidad más antigua corresponde a la formación Guaneros, sobreyace con discordancia a facies del grupo Toquepala. También se presentan cuerpos ígneos de composición granodiorita y sienogranítica. Las unidades más recientes encontradas en el área de estudio están conformadas por los depósitos eólicos, que consisten en acumulaciones de arena y arcilla en forma de pequeños montículos o delgado mantos. B. SISMICIDAD La zona sur del Perú se caracteriza por presentar una actividad tectónica muy activa, debido a que se encuentra influenciada por la placa de Nazca, la subducción de esta placa bajo la placa Sudamericana originan sismos en algunos casos de gran magnitud en la zona de estudio. Los sismos ocurridos en el área registran intensidades desde V (MM) en el año 1959 y IX (MM) en el año 1960, este último sismo generó mucha destrucción en ciudades como Chuquibamba, Caravelí, Citahuasi, Omate, Puquina y Moquegua.

Resumen Ejecutivo – EIA Línea de Transmisión 220 kV S .E Ilo 3 – T46 (de la LT 220 kV Moquegua – Tía María) R-21

C. GEOTECNIA De acuerdo al análisis de las exploraciones geotécnicas y de los ensayos de laboratorio, se ha desarrollado la zonificación Geotécnica en el área estudio. Esta zonificación está basada en las características geológicas, fisiográficas, climatológicas, grado de pendiente y la caracterización mecánica de los suelos. En la zona de estudio se han identificado 5 zonas, de las cuales ningún área presenta nivel freático, el material predominante son los macizos rocosos de calidad mala en un 39 %, suelos gravosos en un 23 %, suelos arenosos en un 18 %, suelos finos en un 15 % y finalmente macizos rocosos de calidad regular en 5 %.

4.1.2 GEOMORFOLOGÍA

Dentro del área de estudio se han identificado tres grandes unidades de relieve reconocibles por su pendiente y dimensiones, las cuales agrupan a otras áreas de menor tamaño. Estas subunidades se agrupan en: relieves planos, relieves colinosos y relieves montañosos. Estas tres grandes formas de relieve están bien definidas por las características de sus relieves, que varían desde superficies planas, plano-onduladas, a empinadas, además de presentar procesos morfodinámicos muy diferentes. En el Cuadro R-5 se describen las diferentes unidades fisiográficas identificadas en el área de estudio.

Cuadro R-5 Unidades fisiográficas del área en estudio

Forma del Relieve Símbolo Pendiente

(%)

Relieves Planos

Planicies costeras llanas Pl 0 - 4

Planicies costeras onduladas Po 4 - 8

Planicies costeras ligeramente inclinadas Pi 0 - 4

Planicies torrenciales de quebradas secas Pt 0 - 4

Fondo de valle Fv 0 - 8

Cauce aluvial de quebradas secas Ca 0 - 4

Fondos torrenciales de quebradas secas Ft 0 -4

Taludes de valle de quebradas secas Tv 50 - 75

Relieves Colinosos

Laderas colinosas ligeramente empinadas - lomadas Cl 8 - 15

Laderas colinosas moderadamente empinadas Cm 15 - 25

Laderas colinosas empinadas Ce 25 - 50

Relieves Montañosos

Laderas montañosas moderadamente empinadas Mm 15 - 25

Laderas montañosas empinadas Me 25 - 50

Laderas montañosas muy a extremadamente empinadas Mme 50 – 75

Elaborado por: Walsh Perú S.A. . 2014.

Los rasgos fisiográficos presentes en el área de estudio son divisorios de cuencas, afloramientos y escarpes rocosos. Mientras que los procesos geodinámicos presentes son la erosión eólica generada por la acción mecánica de los vientos, cárcavas que han sido desarrolladas en épocas pasadas sobre laderas de colinas y montañas, aluvionamientos originados por precipitaciones

000015

Resumen Ejecutivo – EIA Línea de Transmisión 220 kV S .E Ilo 3 – T46 (de la LT 220 kV Moquegua – Tía María) R-22

anómalas en el pasado y desprendimiento de rocas en laderas de montañas con muy fuertes pendientes y por efectos de la meteorización física en zonas muy puntuales.

4.1.3 SUELOS Y CAPACIDAD DE USO MAYOR

4.1.3.1 SUELOS

Los suelos encontrados en la zona de estudio pertenecen a la orden de Aridisoles y Entisoles. El orden Aridisols, presenta epipedón Ocrico, endopedón petrogypsico y/o sálico, son suelos de colores claros moderadamente profundos a superficiales y de textura gruesa a media y además presentan un horizonte subsuperficial sálico desarrollado por efecto de los regímenes de temperaturas y humedad que influencian al material madre que origina estos suelos. Por último el orden Entisols, presenta epipedón Ocrico con suelos de colores claros, superficiales y eventualmente con moderada cantidad de fragmentos gruesos en su perfil e incluso pueden presentar contacto lítico en su perfil superficial.

4.1.3.2 CAPACIDAD DE USO MAYOR DE LAS TIERRAS

La naturaleza morfológica, física y química de los suelos identificados, así como el ambiente ecológico en que se han desarrollado, determinan la máxima vocación de las tierras. En el área de estudio se ha identificado dos grupos de capacidad de Uso Mayor. Tierras aptas para Cultivos permanentes (C) y Tierras de protección (X). Las tierras con aptitud para cultivos permanentes tienen una baja calidad y están limitadas por suelos, sales, riesgo de erosión y por drenaje.

4.1.4 USO ACTUAL DE LAS TIERRAS

La clasificación de cobertura y uso actual de las tierras se basa en los lineamientos establecidos por el Sistema de Clasificación de Uso de la Tierra propuesto por la Unión Geográfica Internacional (UGI). En general en el área de estudio no se ha identificado tipos de usos de la tierra con fines agropecuarios, debido a las condiciones de climáticas complejas y la escasa disponibilidad hídrica que presenta la zona de estudio. Los usos identificados fueron agrupados en dos (02) categorías:

A. Terrenos con vegetación natural, corresponde a las áreas donde se desarrollan los Tiladsiales y zonas con vegetación ribereña, esta última se ubica en las márgenes del Río Osmore.

B. Terrenos sin uso y/o improductivos, son áreas de planicies, colinas y montañas desérticas, en algunas zonas puntuales de estas unidades se observan torres de líneas eléctricas y la vía Panamericana Sur.

4.1.4 CALIDAD DE SUELOS

La evaluación de la calidad del suelo contempló el muestreo en dos (02) puntos, mediante la colección de muestra representativa para el análisis de parámetros fisicoquímicos, orgánicos y

Resumen Ejecutivo – EIA Línea de Transmisión 220 kV S .E Ilo 3 – T46 (de la LT 220 kV Moquegua – Tía María) R-23

metales, los resultados de estos análisis fueron comparados con los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Suelos establecidos en el D.S. Nº 002-2013-MINAM. Los suelos evaluados presentaron concentraciones de Compuestos Orgánicos Volátiles (Benceno, Tolueno, Etilbenceno y Xileno), Compuestos Orgánicos Semivolátiles (Naftaleno y Benzo (a) Pireno), Pesticidas Organoclorados (Aldrín, Endrín, DDT y Heptacloro), PCB’s, Fracciones de Hidrocarburos (F1, F2 y F3) y Cianuro Libre, inferiores a los límites de detección del laboratorio, valores que son menores a su vez, a los respectivos ECA para Suelo de Uso Industrial. Respecto a la presencia de metales, el Cadmio, Cromo Hexavalente y Mercurio mostraron valores inferiores a sus límites de detección de análisis, valores menores que los ECA establecidos para estos metales. Las concentraciones de Bario y Plomo en los puntos de muestreo, no superan los ECA para Suelo de Uso Industrial. El máximo valor de Arsénico fue de 14,3 mg/kg y es inferior al ECA para Suelo de Uso Industrial.

4.1.5 RECURSOS HÍDRICOS

El área de estudio en general se ubica en la cuenca del río Moquegua, este río se intersecta con la línea de transmisión en el sector encañonado denominado Osmore, este cuerpo de agua es el único río que dispone de agua la nacientes corresponden de este río se encuentran en la denominada cuenca húmeda. La cuenca de este río también recibe aportes de agua del río Tambo a través de un trasvase. Para estimar el caudal medio que escurre en el río Osmore se hace el siguiente análisis. El caudal máximo de la cuenca Moquegua alcanza 4,2 m3/s y el mínimo 1,4 m3/s. El caudal de trasvase de la cuenca del río Tambo a la cuenca del río Moquegua (Proyecto Pasto Grande) alcanza mínimos de 1,1 m3/s y máximos de 1,9 m3/s. En suma, la descarga total actual de la cuenca Moquegua estaría variando anualmente entre 6,1 y 2,5 m3/s, La línea de trasmisión en un sector atraviesa las quebradas secas Guaneros y Honda, estas quebradas se caracterizan por no presentar disponibilidad hídrica debido a que se encuentran en la cuenca seca del río Moquegua, sin embargo estas quebradas en años anómalos se activan provocando pequeños aluviones, como el que ocurrió en el año 2011 en la quebrada Guaneros. En el área de estudio no se identifican usos del agua, debido a la ausencia de este recurso en casi toda su extensión. Incluso en el estrecho valle del río Osmore tampoco se presenta ningún tipo de uso del agua.

4.1.6 CALIDAD DE AGUA

La caracterización de la calidad de agua contempló el muestreo en un (01) punto ubicado en el río Moquegua, en dos temporadas de evaluación (húmeda y seca) La evaluación de calidad de agua consideró como parámetros de control los valores establecidos en los ECA-Agua (D.S. Nº 002-2008-MINAM) para la Categoría 3 (Riego de vegetales y bebida de animales).

000016

Resumen Ejecutivo – EIA Línea de Transmisión 220 kV S .E Ilo 3 – T46 (de la LT 220 kV Moquegua – Tía María) R-24

Parámetros In Situ

Los parámetros medidos en campo como Conductividad Eléctrica y Oxígeno Disuelto cumplen con los ECA para la Categoría 3. El pH cumple con los ECA en la temporada húmeda, pero en la temporada seca se incrementó ligeramente excediendo límites máximos (8,4 y 8,5 unidades de pH), este incremento de pH está relacionado con el cambio de temperatura del agua y el aumento de bicarbonatos.

Parámetros Fisicoquímicos

Los parámetros fisicoquímicos como Bicarbonatos, Calcio, Carbonatos, Cloruros, DQO, Fluoruros, Nitratos, Nitritos, Sodio y Sulfuros cumplen con los ECA establecidos para la Categoría 3. Respecto a la DBO (<2 mg/l) y Fosfatos (<0,020 mg/l) se registraron en niveles no detectables que cumplen con los ECA para la Categoría 3. Mientras que, los Sulfatos (313,1 mg/l) estuvieron por encima de los ECA para la Categoría 3 correspondiente a Riego de Vegetales de Tallo Bajo y Alto (300 mg/l), pero cumplieron con el ECA para Bebidas de Animales (500 mg/l). Los sulfatos presentes en el río Moquegua son de origen natural proveniente de los minerales sulfatados de las rocas del fondo acuático, siendo transferida al cuerpo de agua en sus formas disuelta y suspendida.

Parámetros Inorgánicos y Orgánicos

Los parámetros como Cianuro Wad (<0,001 mg/l), Cromo Hexavalente (<0,003 mg/l), Aceites y Grasas (<0,5 mg/l) y Fenoles (<0,001 mg/l) fueron hallados en niveles no detectables por los métodos de laboratorio, por tanto inferiores a los ECA establecidos para la Categoría 3. Las concentraciones de S.A.A.M. en el punto de muestreo cumplen con el ECA para la Categoría 3 establecido en 1 mg/l.

Metales Totales

El Aluminio, Arsénico, Bario, Boro, Cobre, Hierro, Litio, Magnesio y Manganeso presentaron concentraciones por debajo de los ECA para la Categoría 3. Los metales Berilio (<0,00004 mg/l), Cadmio (<0,00003 mg/l), Cobalto (<0,00004 mg/l), Mercurio (<0,0001 mg/l), Níquel (<0,0002 mg/l), Plata (<0,00001 mg/l), Plomo (<0,0001 mg/l), Selenio (<0,00005 mg/l), y Zinc (<0,003 mg/l) presentaron concentraciones inferiores a sus límites de detección, lo que comprobaría que su presencia tendría valores inferiores a los ECA para la Categoría 3.

Plaguicidas

Ninguno de los tipos de plaguicidas analizados, organoclorados y organofosforados, regulados debido a sus características tóxicas y/o bioacumulativas, ha sido detectado, es decir sus concentraciones serían inferiores a los límites de detección de la metodología de análisis empleada por el laboratorio.

Resumen Ejecutivo – EIA Línea de Transmisión 220 kV S .E Ilo 3 – T46 (de la LT 220 kV Moquegua – Tía María) R-25

Parámetros Biológicos

Los resultados de concentración de Coliformes Termotolerantes y Totales en la temporada húmeda, cumplen con los ECA para la Categoría 3. Asimismo, las concentraciones de Enterococos y Escherichia coli, se mostraron por debajo de los ECA para la Categoría 3.

Durante la temporada seca los niveles de coliformes y enterococos se elevaron debido al menor volumen de agua que se desplaza en el lecho del río Moquegua. Salmonellas sp. y Vibrion cholerae estuvieron Ausentes en las muestras evaluadas, cumpliendo lo establecido como ECA.

4.1.7 METEOROLOGÍA Y CLIMA

Para la definición de los climas existentes en el área de estudio se utiliza el sistema de clasificación climática de Koppen y Leslie R. Holdridge en base a información de los parámetros meteorológicos existentes y disponibles de la estación Moquegua y Mirave del SENAMHI y estación Quebrada Honda de SOUTHERN COPPER CORPORATION.

De acuerdo a los datos analizados la precipitación promedio anual en la Estación Moquegua es de 14,5 mm. La temperatura media mensual en la estación Mirave es de 17,2 °C, en la estación quebrada Honda la temperatura media mensual es de 17°C. La humedad relativa media mensual es de 59,2 % en la estación Moquegua.

Los vientos presentan una dirección claramente dominante que proviene del sur a una velocidad promedio entre 3,6 a 5,7 y 5,7 a 8.8 m/s y sur oeste con velocidad promedio 2,1 a 3,6 y mayores a 11 m/s, esto según la escala de Beaufort se clasifican como flojos y bonancible respectivamente. De acuerdo a los parámetros meteorológicos analizados y de acuerdo a la clasificación climática de Koppen, el área de estudio corresponde a un Desierto árido (DW). En el que las precipitaciones anuales no superan los 20 mm y se encuentra por debajo de la evapotranspiración, la temperatura se presentan relativamente cálida. Condiciones por las cuales la vegetación es muy escasa.

La zona de vida presente de acuerdo a la clasificación climática de Holdrige es Desierto Desecado Premontano Tropical.

4.1.8 CALIDAD DEL AIRE Y RUIDO AMBIENTAL

CALIDAD DE AIRE

La caracterización de la calidad del aire contempló el muestreo en dos (02) puntos ubicados: a 200 m al suroeste de la subestación Ilo 3 (inicio de la línea de transmisión); y al finalizar el tramo de la línea de transmisión en Moquegua. Los resultados de material particulado (PM10 y PM2.5), gases (NO2, SO2, CO, H2S, O3, benceno y hexano) y plomo fueron comparados con los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Aire establecidos en el D.S. N° 074-2001-PCM y en el D.S. Nº 003-2008-MINAM.

000017

Resumen Ejecutivo – EIA Línea de Transmisión 220 kV S .E Ilo 3 – T46 (de la LT 220 kV Moquegua – Tía María) R-26

El Cuadro R-6 muestra los resultados de la cuantificación de los parámetros que caracterizan la calidad del aire.

Cuadro R-6 Concentraciones de Partículas y Gases

Parámetros Unidad Puntos de Muestreo ECA-Aire(1)

CA-01-I CA-02-M D.S. Nº 074-2001-PCM D.S. Nº 003-2008-MINAM

PM10

µg/m3

37,9 157,0 150 ---

PM2,5 16,9 141,3 --- 25

CO (8h) 3 153 4 407 10 000

NO2 (1h) <3,502 <3,502 200 ---

SO2 (24h) <13,72 <13,72 --- 20

H2S (24h) <2,372 <2,372 --- 150

O3 (8h) <1,7 <1,7 120 ---

Hexano <11 <11 --- 100 000

Benceno <0,6 <0,6 --- 2

Plomo (Pb) <0,002 <0,002 1,5 ---

Fuente: Informe de Ensayo Corplab Nº 4613/2014 y 4614/2014. (1) Estándares de Calidad Ambiental para Aire. D.S. Nº 074-2001-PCM y D.S. Nº 003-2008-MINAM. Elaboración: Walsh Perú S.A., 2014

<: Menor al límite de detección del método de análisis del laboratorio.

Los registros de PM10 y PM2,5 en el punto de muestreo CA-01-I, ubicado cerca de la Subestación Ilo 3, tuvieron valores inferiores a los ECA-Aire. Sin embargo, en el punto de muestreo CA-02-M la concentración de PM10 y PM2,5, superaron los ECA-Aire establecidos para dichos parámetros.

Las concentraciones de material particulado en las zonas evaluadas están dadas por fuentes naturales, es decir por la acción del viento que arrastra el material suelto del suelo incrementando la concentración de partículas en el aire. Asimismo, la mayor concentración de material particulado registrada en el punto CA-02-M, estuvieron relacionadas con las condiciones meteorológicas que se presentaron durante el muestreo, se observa registros horarios con valores altos de velocidad del viento y humedad relativa baja, lo que favorece los episodios de resuspensión del polvo en el aire. Las concentraciones de parámetros como Monóxido de Carbono (CO), Dióxido de Nitrógeno (NO2), Dióxido de Azufre (SO2), Sulfuro de Hidrógeno (H2S), Ozono (O3), Benceno y Hexano, muestran valores que serían inferiores al límite de detección de sus métodos de análisis y que cumplen con los ECA-Aire. La concentración de Plomo (Pb) obtenida en las muestras de PM10 en los dos (02) puntos de muestreo, presentan valores inferiores al límite de detección y cumplen con el ECA-Aire de 1,5 µg/m3. NIVELES DE RUIDO AMBIENTAL Los niveles de ruido ambiental se evaluaron en tres (03) puntos de medición, ubicados en la subestación Ilo 3 (inicio de la línea de transmisión) y en el tramo medio y final de la línea de transmisión proyectada. Los resultados de los niveles de ruido registrados en el ambiente cumplieron con los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido establecidos en el D.S. N° 085-2003-PCM para zona residencial (ver Figuras R-2 y R-2).

Resumen Ejecutivo – EIA Línea de Transmisión 220 kV S .E Ilo 3 – T46 (de la LT 220 kV Moquegua – Tía María) R-27

Figura R-2 Niveles de Ruido registrados en Horario Diurno

ECA: Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido aprobado por el Decreto Supremo Nº 085-2003-PCM. Elaboración: Walsh Perú S.A., 2014.

Figura R-3 Niveles de Ruido registrados en Horario Nocturno

ECA: Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido aprobado por el Decreto Supremo Nº 085-2003-PCM. Elaboración: Walsh Perú S.A., 2014.

4.1.9 RADIACIONES NO OINIZANTES

Los niveles de radiaciones no ionizantes se evaluaron en tres (03) puntos de medición, ubicados en la subestación Ilo3 y en el tramo medio y final de la línea de transmisión proyectada. Los resultados de los niveles de radiaciones no ionizantes cumplen con los Estándares de Calidad Ambiental para Radiaciones No Ionizantes (D.S. Nº 010-2005-PCM). El Cuadro R-7 muestra los resultados de las mediciones de radiaciones no ionizantes.

000018

Resumen Ejecutivo – EIA Línea de Transmisión 220 kV S .E Ilo 3 – T46 (de la LT 220 kV Moquegua – Tía María) R-28

Cuadro R-7 Resultados de Mediciones de Radiaciones No Ionizantes.

Puntos de Medición

Intensidad de Campo Eléctrico (E)

Intensidad de Campo Magnético (H)

Densidad de Flujo Magnético (B)

(V/m) (A/m) (µT)

CE-01-I 147,11 0,39 0,50

CE-02-I 45,02 0,12 0,15

CE-03-M 98,45 0,26 0,33

ECA-Radiación No Ionizante(1)

4 166,7 66,67 83, 3

Fuente: Informes de Ensayo Corplab Nº 4607/2014 y 4608/2014 (1) Estándares de Calidad Ambiental para Radiaciones No Ionizantes. D.S. N° 010-2005-PCM Elaboración: Walsh Perú, 2014

4.1.10 USO ACTUAL DE LA TIERRA

Esta clasificación se basa en los lineamientos establecidos por el Sistema de Clasificación de Uso de la Tierra propuesto por la Unión Geográfica Internacional (UGI), y la metodología del CORINE Land Cover Adaptada por Colombia. La identificación del uso de la tierra se realizó en base a la interpretación visual de las imágenes satelitales de alta resolución y de un reconocimiento en campo. En el área de estudio el aprovechamiento que se le pueda hacer a las tierras está muy condicionado por las variables del medio físico. Los usos identificados fueron agrupados en tres (03) categorías:

- Terrenos Artificializados. En este tipo de usos se encuentran las áreas de uso industrial de las instalaciones de ATN I S.A. en Ilo, y la sub estación eléctrica de Montalvo.

- Terrenos Agrícolas. Los usos incluidos en estas categorías se tiene a los Cultivos en limpio.

- Terrenos con vegetación Natural, se tiene a los coberturas de Tillandsiales.

- Terrenos sin uso y/o improductivos. Se tiene a Planicies, lomadas y colinas desérticas.

4.1.11 RECURSO PAISAJISTICO

El paisaje del área de estudio se caracteriza por ser muy homogéneo en casi toda su extensión. Al tratarse de una región desértica, la presencia de vegetación es casi inexistente, concentrándose en un pequeño sector en las riberas del río Osmore. La zona se caracteriza por ser desértica, la intervención antrópica se reduce principalmente en la existencia de carreteras y tendidos eléctricos, sin embargo no llegan a modificar intensamente el paisaje, por lo que los componentes naturales son más dominantes.

Cuadro R-8 Unidades de Paisaje

Código Unidad de Paisaje

UP-01 Paisaje de Colinas y Planicies con presencia de Vegetación Tilandsial

UP-02 Laderas de Montañas y Fondo de Valle con presencia de Vegetación Ribereña

UP-03 Colinas y planicies desérticas

Fuente: Walsh Perú.

Resumen Ejecutivo – EIA Línea de Transmisión 220 kV S .E Ilo 3 – T46 (de la LT 220 kV Moquegua – Tía María) R-29

4.2 MEDIO BIOLÓGICO

4.2.1 GENERALIDADES

GENERALIDADES

A.- Ecoregiones

El área de estudio se encuentra en la ecorregión de Desierto costero (Brack, 1986), la cual se extiende desde los 0 a 1 000 msnm. Comprende dos biosistemas: el de la costa propiamente y el de las lomas de litoral. En el primero, la falta casi total de precipitaciones limita el desarrollo de la flora a algunas especies de algas, cactáceas y bromeliáceas; en el segundo, la neblina invernal da lugar a una vegetación más o menos tupida de matorrales, hierbas, cactus, árboles, musgos y líquenes. De acuerdo con la propuesta 20071 de la WWF (World Wildlife Foundation), el área de estudio se encuentra en las ecorregiones Desierto de Sechura (NT1315).

B- Zonas de vida

Según el sistema de Holdridge, desarrollado para el Perú por Tosi (1960) y según el Mapa Ecológico del Perú publicado por la ONERN (1976), el área de estudio abarca cuatro (04) zonas de vida en el área de estudio, siendo estas: Desierto desecado Templado cálido (dd-Tc), desierto perárido Templado cálido (dp-Tc), matorral desértico Templado cálido (md-Tc) y desierto superárido Templado cálido (ds-Tc).

C.- Hábitats

A través de la evaluación de imágenes satelitales (LANDSAT ETM), cartografía de la zona, y mapas temáticos, se ha identificado 05 unidades de vegetación, las cuales son detalladas a continuación:

C.1.- Planicies y laderas desérticas con escasa vegetación (Pld)

Los ecosistemas desérticos del sur del Perú presentan una flora desértica sudamericana particular desde el punto de vista taxonómico, ecológico y fisiológico, pues se ha adaptado a la sequía, salinidad, entre otras condiciones extremas abióticas. (Zegarra, 2006). En el área del estudio, esta unidad de vegetación no registró especímenes vegetales vasculares, solo de forma cualitativa se registró Haageocereus sp.

C.2.- Arbustales y matorrales ribereños (Amr)

En las riberas del río Ilo se desarrollan arbustales y matorrales característicos de la vegetación ribereña, considerados una importante fuente de suministro de alimento para muchos invertebrados de arroyo, y las diferencias en la creciente y vaciante generan cambios en la estructura de la

1 La WWF considera a una ecorregión como una porción relativamente grande de territorio que contiene un conjunto de

comunidades naturales que comparten una porción significativa de sus especies, procesos y condiciones ambientales, lo cual implica que sus límites no corresponden con los límites geopolíticos sino más bien a factores biogeográficos, llegando a considerarse como una unidad de conservación.

000019

Resumen Ejecutivo – EIA Línea de Transmisión 220 kV S .E Ilo 3 – T46 (de la LT 220 kV Moquegua – Tía María) R-30

comunidad (Guevara, 2006). La vegetación natural está compuesta por arbustos y sufrútices ribereños como, Tessaria integrifolia “pájaro bobo”, Phragmites australis “caña brava”, Baccharis spp., “chilco”; entre las hierbas destacan las invasoras y malezas como Alternanthera halimifolia, Amaranthus dubius, Hydrocotyle bonariensis, Ambrosia peruviana, Ricinus communis, Passiflora foetida, Setaria verticillata, Stipa, también se desarrollan algunos árboles como Schinus molle “molle” y Acacia macrantha (Arakaki y Cano, 2001). En el área de estudio, las especies dominantes fueron, Schinus molle, Baccharis petiolata, Baccharis salicifolia y Tessaria integrifolia de la familia Salix humboldtiana, entre otros

C.3.- Tillansiales (Ti)

Típica formación vegetal de la costa del Perú, dominados casi exclusivamente por una a tres especies del género Tillandsia, caracterizada por carecer de sistema radicular, tener hojas dispuestas en forma de rosetas y pubescencia escamosa, lo que le permite resistir la falta del recurso hídrico del suelo sin marchitarse. Los tillandsiales llegan a desaparecer en algunos trechos cuando cesa la influencia de las neblinas invernales en estos (Ferreyra, 1983). En el área de proyecto estos Tillandsiales tienen una cobertura vegetal color grisácea que contrasta débilmente con el paisaje desértico; se desarrollan sobre superficies llanas y ligeramente inclinadas (laderas). La especie dominante en esta unidad de vegetación es Tillandsia purpurea posee la mayor cobertura promedio la cual asciende a 25 %, mientras que Tillandsia landbeckii posee una cobertura promedio de 14 %. La Línea Base Biológica (LBB) presenta las características biológicas del área del proyecto respecto a los grupos taxonómicos biológicos seleccionados. A continuación se describe brevemente los aspectos metodológicos que han guiado la ejecución de la evaluación biológica de campo.

4.2.2 FLORA Y FAUNA

4.2.2.1 VEGETACIÓN

4.2.2.1.1 Área

A. RIQUEZA Y COMPOSICIÓN

A partir de la evaluación de flora y vegetación a nivel cualitativo y cuantitativo, en el área del Proyecto se registraron 17 especies de plantas vasculares. De este total, 52,9 % son hierbas, 29,4 % son árboles, 11,8 % son arbustos y 5,9 % son cactus. En general la característica de la superficie del Proyecto es la escasa riqueza de flora por su ubicación en el Desierto Pacífico.

Un mayor análisis indica que las familias con mayor riqueza son Poaceae y Asteraceae, ambas con tres (03) especies cada una. Esto es congruente con estudios similares sobre composición en lomas y cuencas costeras (Moquegua) donde indican que la las asteráceas representan a la familia más diversa (Arakaki & Cano, 2003). Las familias Bromeliaceae y Polygonaceae presentan dos (02) especies cada una; mientras que las restantes presentan solo una (01) especie cada una (Ver Figura 4.2.1.1.1-1). Cabe resaltar que la familia Bromeliaceae, a pesar de presentar solo dos (02) especies, define claramente a una unidad de vegetación.

Resumen Ejecutivo – EIA Línea de Transmisión 220 kV S .E Ilo 3 – T46 (de la LT 220 kV Moquegua – Tía María) R-31

Figura R-4 Número de especies registradas por familia en el área de estudio

Elaborado por Walsh Perú S.A., 2014

B. ABUNDANCIA, COBERTURA Y DIVERSIDAD

La abundancia del área de estudio varía de 0 a 130 ind/transecto en las unidades muestrales evaluadas. Los transectos que registraron menores abundancias (nulas) fueron los correspondientes a la unidad de vegetación Planicies y laderas desérticas con escasa vegetación, mientras que los correspondientes a la unidad de vegetación Arbustales ribereños fueron los que registraron mayores abundancias. La cobertura vegetal del área de estudio varía de 0 a 68 % en las unidades muestrales. Los transectos que registraron menores coberturas fueron los correspondientes a la unidad de vegetación Planicies y laderas desérticas con escasa vegetación, mientras que los correspondientes a la unidad de vegetación Arbustales ribereños fueron los que registraron mayores coberturas. La cobertura vegetal del área de estudio varía de 0 a 68 % en las unidades muestrales. Los transectos que registraron menores coberturas fueron los correspondientes a la unidad de vegetación Planicies y laderas desérticas con escasa vegetación, mientras que los correspondientes a la unidad de vegetación Arbustales ribereños fueron los que registraron mayores coberturas.

C. FENOLOGÍA

La fenología de la vegetación permite entender la interrelación entre las variables meteorológicas y los patrones de desarrollo periódicos o estacionales de las plantas. Los estados fenológicos de las plantas obedecen a ciclos de crecimiento o reproductivos y muchas veces se encuentran relacionados a una estación en particular dependiendo de la localidad de estudio. Los estados de plántula, vegetativo, de floración, de fructificación o de senescencia no son restrictivos pues una especie puede registrar individuos con diferentes estados durante una misma evaluación. El 100 % del total de las especies registradas se registró en estado vegetativo. Los estados reproductivos como floración y fructificación se registraron en el 70,6 y 29,4 % del total de especies. Un 11,8 % del

000020

Resumen Ejecutivo – EIA Línea de Transmisión 220 kV S .E Ilo 3 – T46 (de la LT 220 kV Moquegua – Tía María) R-32

total de especies presentaron plántulas, y se trata de aquellas registradas creciendo sobre suelo húmedo en los Arbustales ribereños. Plantas senescentes fueron registradas para Tillandsia landbeckii y Tillandsia purpurea, ambas para la unidad de vegetación Tillandsiales.

4.2.2.1.2 Resultados por unidades de Vegetación

A. DESCRIPCIÓN DE LA VEGETACIÓN

Del total de especies registradas, el 81 % (14 especies) de los registros corresponden a la unidad de vegetación Arbustales ribereños (UV-02); mientras que las unidades de vegetación restantes presentan escasos registros (Ver Figura 4.2.1.1.1-3). La mayor disponibilidad de agua en los Arbustales ribereños, ha permitido el desarrollo de mayor riqueza de especies de plantas y formas de vida; así tenemos, que en esta unidad de vegetación se han registrado siete (07) especies de hierbas, cinco (05) árboles y un (02) arbusto.

Figura R-5 Número de especies y familias registradas en las unidades de vegetación del área de estudio.

Elaborado por Walsh Perú S.A., 2014

A.1 Planicies y laderas desérticas con escasa vegetación La presente unidad de vegetación corresponde a ambientes áridos, por lo cual la presencia de vegetación es escasa. En ese sentido, en esta unidad de vegetación solo ha sido posible el registro, mediante la evaluación cualitativa, de la especie Haageocereus sp., perteneciente a la familia Cactaceae. Debido a que no se ha registrado ningún individuo mediante métodos cuantitativos, no es posible la estimación de la abundancia, cobertura vegetal, ni índices de diversidad. La falta de registros de plantas, a pesar de la intensidad de muestreo empleada, indica que la vegetación es poco significante en esta unidad de vegetación. A.2 Arbustales ribereños Esta es la unidad de vegetación que presenta mayor riqueza, con el reporte de 15 especies y diez (10) familias. Las especies registradas son: Schinus molle (Familia Anacardiaceae), Baccharis petiolata, Baccharis salicifolia y Tessaria integrifolia de la familia Asteraceae; Casuarina equisetifolia (Familia Casuarinaceae); Schoenoplectus americanus (Familia Cyperaceae); Vachellia macracantha (Familia Fabaceae); Arundo donax, Cynodon dactylon y Polypogon interruptus de la familia Poaceae; Polygonum hydropiperoides y Rumex crispus de la familia Polygonaceae; Salix humboldtiana (Familia Salicaceae); y Lippia nodiflora (Familia Verbenaceae).

Resumen Ejecutivo – EIA Línea de Transmisión 220 kV S .E Ilo 3 – T46 (de la LT 220 kV Moquegua – Tía María) R-33

La cobertura vegetal promedio es de 60,5% del terreno, la cual fluctúa entre 50 a 68% en las unidades muestrales evaluadas. Baccharis petiolata y Arundo donax poseen la mayor cobertura promedio en esta unidad de vegetación, las cuales ascienden a 22 y 16% respectivamente. La disponibilidad de suelos húmedos debido a la proximidad del agua de escorrentía permite que se de la cobertura vegetal más elevada de todo el área de estudio. La abundancia promedio es de 65 ind/transecto, la cual fluctúa entre 9 a 130 ind/transecto en las unidades muestrales evaluadas. Las especies Arundo donax y Baccharis petiolata poseen la mayor abundancia promedio las cuales ascienden a 23 y 19,3 ind/transecto respectivamente. En este caso, ambas especies son coincidentemente las más abundantes y las que poseen mayor cobertura vegetal. El índice de diversidad de Shannon Wiener (H´) fluctúa entre 0,21 a 1,98; promediando 1,43. Mientras que el de Simpson (1-D) fluctúa entre 0,06 a 0,74; promediando 0,43. Por otro lado, el Índice de Margalef fluctúa entre 0,22 a 1,37, promediando 0,85. El Índice de Pielou (J´) fluctúa entre 0,21 a 0,99, promediando 0,71. Estos valores de diversidad son relativamente bajos debido a la baja riqueza registrada. Además, se puede indicar por el Índice de Pielou, que no existe dominancia de una especie en particular en abundancia en las unidades muestrales evaluadas. A.3 Tillandsiales En esta unidad de vegetación se registraron de manera cualitativa y cuantitativa, dos representantes del género Tillandsia; el cual es típico en este tipo de unidad de vegetación. Las especies registradas fueron Tillandsia landbeckii y Tillandsia purpurea; ambas pertenecientes a la familia Bromeliaceae. En las unidades muestrales evaluadas se han registrado mayoritariamentete a ambas especies por lo que la riqueza promedio asciende a 2 especies por unidad muestral. La cobertura vegetal promedio es de 39 % del terreno, la cual fluctúa entre 30 a 50 % en las unidades muestrales evaluadas. Tillandsia purpurea posee la mayor cobertura promedio la cual asciende a 25 %, mientras que Tillandsia landbeckii posee una cobertura promedio de 14 %. A pesar de encontrarse en un ambiente desértico, los Tillandsiales poseen un cobertura relativamente elevada. La abundancia promedio es de 68,2 ind/transecto, la cual fluctúa entre 53 a 90 ind/transecto en las unidades muestrales evaluadas. Tillandsia purpurea posee la mayor abundancia promedio la cual asciende a 47 ind/transecto, mientras que Tillandsia landbeckii posee una abundancia promedio de 21,2 ind/transecto. El índice de diversidad de Shannon Wiener (H´) fluctúa entre 0,00 a 0,99, promediando 0,73. Mientras que el de Simpson (1-D) fluctúa entre 0,00 a 0,49, promediando 0,35. Por otro lado, el Índice de Margalef fluctúa entre 0,00 a 0,25, promediando 0,19. El Índice de Pielou (J´) fluctúa entre 0,00 a 0,99, promediando 0,73. Estos valores de diversidad son relativamente bajos debido a la baja riqueza registrada. Además, se puede indicar, por el Índice de Pielou, que las dos únicas especies registradas se encuentran en la mayoría de los casos con abundacias equivalentes.

B. Análisis de similaridad

Con el fin de cuantificar la similitud de las unidades de vegetación evaluadas en el área de estudio se empleó el Índice de Jaccard. Este índice toma en cuenta la presencia y ausencia de especies. De esta manera se analizó el total de especies registradas tanto cuantitativa como cualitativamente en

000021

Resumen Ejecutivo – EIA Línea de Transmisión 220 kV S .E Ilo 3 – T46 (de la LT 220 kV Moquegua – Tía María) R-34

cada unidad de vegetación. Las Planicies y laderas desérticas con escasa vegetación se asemejan en un 34 % con el Tillandsial. Esto se debe a que comparten la especie Tillandsia purpurea, mas difieren en la abundancia relativa de esta especie, la cual no se considera para el índice empleado. Por otro lado, el Arbustal ribereño no presenta semejanza alguna con las otras dos unidades de vegetación pues no comparte ninguna especie. Este análisis evidencia que las tres unidades de vegetación propuestas para este estudio, contienen composiciones florísticas diferentes. Por otro lado, con el fin de comparar la similitud entre las unidades muestrales evaluadas para las diferentes unidades de vegetación se empleó el Índice de Morisita. Este índice permite analizar tanto la riqueza y abundancia de cada unidad muestral. Las unidades muestrales de la unidad de vegetación Laderas y planicies desérticas con escasa vegetación no presentan ninguna similitud con las demás unidades muestrales por no contar con registros de especies. Las unidades muestrales correspondientes a Arbustales ribereños presentan similitudes entre 12 a 55 %. Mientras que las unidades muestrales correspondientes a Tillandsiales presentan similitudes de 72 a 98%, lo cual indica que es en esta unidad de vegetación donde se registra la mayor uniformidad en cuanto a composición florística. Por último, se puede indicar que las tres unidades de vegetación evaluadas, no poseen ninguna similitud al comparar las respectivas riquezas y abundancias de sus unidades muestrales.

4.2.2.1.3 Características de importancia biológica

A. ESPECIES EN CATEGORÍAS DE CONSERVACIÓN

A.1 Especies Protegidas por la Legislación Nacional

De acuerdo al DS Nº 043-2006-AG, que categoriza las especies amenazadas de flora silvestre en el Perú, solo se registró una (01) especie de planta categorizada con algún grado de amenaza, dentro del área de estudio del Proyecto. Esta especie corresponde a Vachellia macracantha (Humb. & Bonpl. ex Willd.) Seigler & Ebinger, incluida en la categoría de Casi Amenazada (NT).

A.2 Especies Protegidas por la Legislación Internacional

En el caso de las categorías internacionales, la especie Haageocereus sp. de la familia Cactaceae se encuentra en el Apéndice II de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) (Ver Cuadro 4.2.1.1.1-2). Cabe especificar que este apéndice comprende a las especies que no se encuentran necesariamente en peligro de extinción, pero cuyo comercio debe controlarse a fin de evitar una utilización incompatible con su supervivencia (CITES, 2014); cabe mencionar que la convención es parte de la legislación internacional con carácter vinculante para el país. En cuanto a las especies registradas en las categorías de IUCN, ninguna se encuentra en categorías de amenaza; sin embargo, se incluye a dos (02) de ellas en categorías de Preocupación Menor (LC). Estas especies corresponden a Arundo donax y Lippia nodiflora, de las familias Poaceae Verbenaceae respectivamente. Cabe aclarar que en esta categoría se incluyen taxones abundantes y de amplia distribución, que habiendo sido evaluados, no cumple con ninguno de los criterios que definen a las categorías de En Peligro Crítico, En Peligro, Vulnerables o Casi Amenazado (IUCN, 2012).

Resumen Ejecutivo – EIA Línea de Transmisión 220 kV S .E Ilo 3 – T46 (de la LT 220 kV Moquegua – Tía María) R-35

B. ESPECIES ENDÉMICAS

El endemismo es un instrumento importante para determinar y examinar los objetivos y prioridades de estrategias para la conservación de la diversidad biológica (León et al., 2006). De acuerdo al libro rojo de las plantas endémicas del Perú (León et al., 2006), no se han reportado dentro del Proyecto especies endémicas o con distribución restringida en el país.

4.2.2.1.4 Especies empleadas por las poblaciones locales

Como parte del estudio de la vegetación se recopiló información secundaria (referencias biliográficas) acerca de los usos de las especies vegetales que puedan tener en el área del Proyecto. Adicionalmente se complementó con observaciones personales ya sea en el área de estudio o ambientes similares. Se han registrado 12 especies (Cuadro 4.2.1.1.1-3) que presentan el potencial de brindar alguna utilidad a los pobladores locales. Destacan los usos medicinales (08 especies), construcción (07 especies) y ornamental (06 especies). Salvo el “huarango” Vachellia macracantha el cual la IUCN considera como Casi Amenazado (NT), no se aprecia riesgos sobre las poblaciones naturales por explotación de recursos. Es interesante notar que entre aquellas plantas consideradas multipropósitos por sus muchos usos, destacan las especies arbóreas como el “huarango” Vachellia macracantha, el “sauce” Salix humboldtiana, el “molle” Schinus molle y la “casuarina” Casuarina equisetifolia. En un medio tan particular como el desierto Pacífico, el rol de las escasas plantas es muy importante para el desarrollo de los pobladores locales.

4.2.2.2 AVES

4.2.2.2.1 Área

A. RIQUEZA Y COMPOSICIÓN

Como resultado de las evaluaciones cualitativas como cuantitativas desarrolladas en el área del Proyecto, se registró un total de 21 especies pertenecientes a 16 familias y ocho órdenes. De estas especies registradas, el mayor número de estas (95 %) son propias de ecosistemas terrestres; mientras que la minoría (5 %) son típicas de ecosistemas acuáticos. De los órdenes registrados, Passeriformes fue el que congregó la mayor riqueza de especies (nueve especies, 43 % del total de especies registradas). Le siguieron en menor número los órdenes Apodiformes y Columbiformes (tres especies cada una, 14 % respectivamente) y el orden Cicconiiformes (dos especies, 9 %). (Ver Figura R-6).

000022

Resumen Ejecutivo – EIA Línea de Transmisión 220 kV S .E Ilo 3 – T46 (de la LT 220 kV Moquegua – Tía María) R-36

Figura R-6 Principales órdenes registrados en el área de estudio

Fuente: Walsh Perú S. A., 2014

En relación a las familias registradas, Columbidae (palomas y tórtolas) fue la que predominó registrando tres especies (14,3 % del total de especies registradas). Le siguieron las familias Thraupidae (tangaras), Tyrannidae (atrapamoscas) y Trochilidae (picaflores) con dos especies cada una (9,5 % respectivamente); mientras que en el caso de las familias restantes, estas presentaron una especie cada una (Figura R-7). Entre las principales características tróficas de las familias antes mencionadas en función al tipo de dieta que estas presentas, se puede mencionar que las especies de la familia Columbidae presentan una dieta principalmente granívora. En el caso de los Thraupidae, estos se alimentan tanto de semillas como insectos. En cuanto a los Tyrannidae, la dieta de estas está compuesta principalmente por insectos que cazan al vuelo; mientras que en el caso de la familia Trochilidae, estas se alimentan principalmente del néctar de las flores.

Figura R-7 Número de especies registradas por familia en el área de estudio

Fuente: Walsh Perú S. A., 2014

En el área de estudio se identificaron tres unidades de vegetación las cuales al presentar diferentes condiciones de hábitat, determinaron la composición de la avifauna de esta zona, siendo esta muy

Resumen Ejecutivo – EIA Línea de Transmisión 220 kV S .E Ilo 3 – T46 (de la LT 220 kV Moquegua – Tía María) R-37

diferentes entre las estaciones de muestreo evaluadas. Es así que de las tres zonas evaluadas, son los Arbustales ribereños los que congregan la mayor riqueza, registrándose 19 especies de aves distribuidas en 14 familias. En cuanto a los Tillandsiales y Planicies desérticas con escasa vegetación, estas presentaron una mínima presencia de aves, esto como consecuencia de la alta aridez de la zona y escasa presencia de vegetación, lo que repercute en la disponibilidad de alimento.

C. ABUNDANCIA Y DIVERSIDAD

Como es de esperar los mayores índices comunitarios fueron obtenidos para los Arbustales ribereños en donde se contabilizaron 44 individuos pertenecientes a 11 especies; mientras que en el caso de los Tillandsiales, se registró cuatro individuos pertenecientes a dos especies. En cuanto a los índices de diversidad reportados, estos fueron de 2.50 bits/ind para Shannon y 0,71 probits/ind para Simpson en el caso de los Arbustales ribereños; y de 1.00 bits/ind para Shannon y 0,50 probits/ind para Simpson en los Tillandsiales. En todos los casos, los índices comunitarios obtenidos guardan relación con las características de los tres hábitats evaluados.

4.2.2.2.2 Resultados por unidades de vegetación

A. COMPOSICIÓN Y ABUNDANCIA

A.1 Planicies y laderas desérticas con escasa vegetación (UV01) En esta unidad de vegetación solo se identifico de forma indirecta (reconocimiento de plumas) al “gallinazo de cabeza roja” Cathartes aura perteneciente a la familia Cathartidae. Esta especies, como ya se indico, se caracteriza por ser común y de amplia distirbución. Cabe mencionarse que si bien no se observó ninguna otra especie en esta zona, no se descarta su presencia. Al ser una zona extremadamente arida y con escasa vegetación, esto actua como un limitante para la presencia de aves.

A.2 Arbustales ribereños (UV02) Unidad de vegetación que congrego la mayor riqueza, registrándose un total de 19 especies pertenecientes a 14 familias. Entre las familias registradas, Columbidae fue la que ostentó la mayor riqueza, registrando tres especies. Le siguieron las familias Thraupidae, Tyrannidae y Trochilidae con dos especies cada una. En cuanto a las familias restantes, estas presentaron una especie cada una. De estas especies registradas, cabe destacar la presencia del “fringilo apizarrado” Xenospingus concolor y del “carpintero de cuello negro” Colaptes atricollis; siendo esta última especie endemica para el Perú. Estas aves se distribuyen principalmente en zonas de matorral, siendo en el caso de Xenospingus concolor, exclusiva de zonas de matorral ribereño. En relación a la abundancia registrada para esta unidad de vegetación, esta fue de 44 individuos pertenecientes a 11 especies. De las especies registradas, el “fringilo apizarrado” Xenospingus concolor fue la especie más abundante con 22 individuos. Le siguió en menor número el “gorrión de collar rufo” Zonotrichia capensis con seis individuos, y el “fio-fio de cresta blanca” Elaenia albiceps con cuatro individuos. En cuanto a las especies restantes, estas registraron entre uno y tres individuos. En cuanto a los índices de diversidad obtenidos, estos fueron de 2.50 bits/ind para Shannon y 0,71 probits/ind para Simpson. En ambos casos, estos valores recabados son intermedios a bajos,

000023

Resumen Ejecutivo – EIA Línea de Transmisión 220 kV S .E Ilo 3 – T46 (de la LT 220 kV Moquegua – Tía María) R-38

siendo principalmente la predominancia de individuos del “fringilo apizarrado” Xenospingus concolor lo que repercute en los resultados obtenidos. A.3 Tillandsiales (UV03) Un total de dos especies fueron registradas en esta unidad de vegetación, siendo estas: el “gallinazo de cabeza roja” Cathartes aura perteneciente a la familia Cathartidae y el “minero gris” Geositta maritima perteneciente a la familia Furnariidae. En el caso de Cathartes aura, esta es una especie muy común y de amplia distribución caracterizándose por presentar una dieta necrófaga (carroña), por lo que no puede ser asociado a un tipo de unidad de vegetación en particular. Su presencia se registró en una determinada zona, como en este caso, se encuentra supeditada a la oferta de alimento. En cuanto a Geositta maritima, esta también es una especie común y de amplia distribución, siendo propia de registrar en zonas desérticas con una mínima o escasa vegetación, como son los Tillandsiales. Si bien los Tillandsiales son formaciones vegetales típicas zonas desérticas, su importancia para las aves estará en función al grado de alimento que estas plantas les puedan proporcionar. Solo cuando estos se encuentran en etapa de floración y albergan una artropofauna interesantes, estos pueden atraer un número interesante de aves, mientras que cuando estos están en estado de dormancia, la avifauna que se relaciona a estos es muy limitada como lo observado en la presente evaluación. En relacion a los indices de diversidad, estos fueron de 1.00 bits/ind para Shannon y de 0.50 probits/ind para Simpson; valores de diversidad bastante bajos como consecunecia del limitado numero de especies registradas.

4.2.2.2.3 Características de importancia biológica

A. ESPECIES EN CATEGORIAS DE CONSERVACIÓN

A.1 Especies Protegidas por la Legislación Nacional En relación a las especies de aves protegidas e incluidas en la legislación nacional (D.S. N˚ 004-2014-MINAGRI), dos especies avistadas en el área del Proyecto están incluidas en este instrumento legal siendo estas la “bandurria de cara negra” Theristicus melanopis y el “fringilo apizarrado” Xenospingus concolor. (Ver Cuadro 4.2.1.2.1-3). Las poblaciones ubicadas al norte del Perú de Theristicus melanopis están consideras en situación vulnerable debido a la destrucción de su hábitat. En cuanto a las subpoblaciones andinas, estas presentan un amplio rango de distribución no considerándose amenazadas. Cabe mencionarse que para el are de estudio, el registro de esta especie implica una ampliación en su rango de distribución conocido, lo que reafirma la amplia distribución que esta presenta. En cuanto al fringilo apizarrado” Xenospingus concolor, esta ave también está considerada en situación vulnerable por la pérdida de su hábitat, el cual está confinado a los arbustales ribereños ubicados en el sur del Perú. A.2 Especies Protegidas por la Legislación Internacional En relación a especies de aves incluidas en alguna categoría de conservación internacional, se registraron un total de cuatro especies.

Resumen Ejecutivo – EIA Línea de Transmisión 220 kV S .E Ilo 3 – T46 (de la LT 220 kV Moquegua – Tía María) R-39

Según CITES (2013) se ha identificado tres especies de aves incluidas dentro del apéndices II, siendo estas la “estrellita de collar púrpura” Myrtis fanny y el “colibrí de oasis” Rhodopis vesper (familia Trochilidae), y el “cernicalo americano” Falco sparverius (familia Falconidae). Este apéndice incluye a las especies que, si bien en la actualidad no se encuentran necesariamente en peligro, podrían llegar a esa situación a menos de que el comercio de dichos especímenes no esté sujeto a una reglamentación estricta En lo concerniente a las categorías y los criterios de la lista roja de la IUCN, solo el “fringilo apizarrado” Xenospingus concolor es considerado en situación casi amenazada (NT); mientras que en el caso de las especies restantes, estas son consideradas de importancia menor (LC). En cuanto a las especies de distribución restringida o con una distribución menor a 50 000 km2. (BirdLife et al., 2005), solo el “fringilo apizarrado” Xenospingus concolor esta considera en el EBA 052- Vertiente del pacífico de Perú y Chile. Esta EBA abarca como hábitat clave zonas desérticas, matorral de ribera, lomas y bosques de Polylepis; así como, matorral árido montano, ubicados desde el nivel del mar hasta los 4000 m. Respecto a la categoría de Biomas, el “fringilo apizarrado” Xenospingus concolor está incluida dentro del Bioma STP – Pacífico Sub Tropical. El bioma STP agrupa las regiones desérticas de Perú y Chile, incluyendo las islas Juan Fernández. Este bioma restringe 19 especies. Finalmente, ninguna de las especies registradas es considera migratoria, siendo por el contrario todas estas residentes para el Perú.

Cuadro R-9 Especies incluidas en lista de protección nacional e internacional

Familia Especie Nombre común

EB

A

BIO

MA

DS

00

4-20

14-

MIN

AG

RI

IUC

N

CIT

ES

Mig

rato

ria

Threskiornithidae Theristicus melanopis Bandurria de Cara Negra -- -- VU LC -- --

Trochilidae Myrtis fanny Estrellita de Collar Púrpura

-- -- -- LC II --

Trochilidae Rhodopis vesper Colibrí de Oasis -- -- -- LC II --

Falconidae Falco sparverius Cernícalo Americano -- -- -- LC II --

Thraupidae Xenospingus concolor Fringilo Apizarrado 52 STP VU NT -- --

Fuente: Walsh Perú S. A., 2014 LEYENDA: D.S. N° 004-2014-MINAGRI: CR = En Peligro Crítico; EN = En Peligro; VU = Vulnerable; NT = Casi Amenazado UICN: CR= Críticamente Amenazada; EN= En Peligro; VU =Vulnerable; NT = Casi Amenazada; LC= Importancia Menor. CITES: Apéndice I: Especies que están globalmente amenazadas, las cuales no pueden ser comercializadas bajo ningún concepto a menos que sea con fines de investigación. Apéndice II: Especies que están o pueden estar en peligro de extinción si su comercio no ser realiza bajo estricta regulación. EBA: PE052: Peru-Chile Pacific slope CMS: Apéndice I: Especies migratorias en peligro de extinción, Apéndice II: Especies migratorias conservadas a través de acuerdos BIOMA: STP: Subtropical Pacific

B. ESPECIES ENDÉMICAS

Del total de especies registradas, solo el “carpintero de cuello negro” Colaptes atricollis es considerado endémico para el Perú. Esta especie es considerada poco común, siendo particularmente raro y local en el sur del Perú. Se le encuentra en la vertiente oeste de los Andes

000024

Resumen Ejecutivo – EIA Línea de Transmisión 220 kV S .E Ilo 3 – T46 (de la LT 220 kV Moquegua – Tía María) R-40

entre los 600 y 2800 m en valles boscosos y matorrales aledaños de preferencia con presencia de cactáceas.

C. INTERACCIONES ECOLÓGICAS

Los procesos funcionales e interacciones ecológicas que operan en los ecosistemas se dan de manera simultánea y anidada a diferentes escalas espaciales y temporales (O´Neill et al., 1986). A nivel de aves, el papel que estas desempeñan en las interacciones ecológicas que ocurren en el área del proyecto se da a nivel de las redes tróficas. Las aves al ocupar distintos niveles tróficos, permiten la interacción de estas con la flora y el resto de fauna de la zona, lo que permite la dinamización de estos ecosistemas. Una manera de determinar el grado de interacción que las aves puedan tener en su entorno es a través de la identificación de sus grupos tróficos. Es así que de las aves registradas para la presente evaluación, las especies de dieta insectívoro y agrupadas en el grupo trófico Insectívoros son las predominantes (10 especies) seguidas de las especies de dieta granívora perteneciente al grupo trófico Granívoros (seis especies). En cuanto a los grupos tróficos Carnívoros y Nectarívoros, estos registraron dos especies cada uno; mientras que en el caso del grupo trófico Necrófagos, este registró solo una especie (Figura R-8).

Figura R-8 Principales grupos tróficos registrados por la avifauna del área del Proyecto

Fuente: Walsh Perú S. A., 2014

La predominancia de los grupos de aves de dieta insectívora y granívora principalmente, indicaría que estos son los alimentos relativamente más comunes y/o abundantes en la zona, lo que permite el sustento de estas aves. Adicionalmente, la presencia de estas aves conjuntamente con las demás registradas servirá de sustento alimenticio para mamíferos y aves rapaces presentes en la zona, factor que permitirá la interacción de estos con el medio ambiente.

Resumen Ejecutivo – EIA Línea de Transmisión 220 kV S .E Ilo 3 – T46 (de la LT 220 kV Moquegua – Tía María) R-41

4.2.2.2.4 Especies empleadas por las poblaciones locales

De las entrevistas realizadas, no se obtuvo información sobre posibles usos que las poblaciones aledañas al área de interés puedan hacer uso de la avifauna. Sin embargo por información bibliográficas, se sabe que esporádicamente la “putanquita” Zonotrichia capensis es cazada para ser empleada como mascota.

4.2.2.3 ANFIBIOS Y REPTILES

4.2.2.3.1 Descripción de la Herpetofauna

A. RIQUEZA Y COMPOSICIÓN

Se registraron un total de cinco especies de anfibios y reptiles en el área del Proyecto. De estas, solo una especie represento al grupo de anfibios; mientras que cuatro especies están distribuidas en el mismo número de familias todas pertenecientes al orden Squamata que representaron a los reptiles. A nivel de los Anfibios, se registró solo una especie siendo esta el “sapo limeño” Rhinella limensis perteneciente a la familia Bufonidae orden Anura (Figura R-9). En lo concerniente a Reptiles, se registraron cuatro especies siendo estas las lagartijas Liolaemus cf. insolitus perteneciente a la familia Liolaemidae, Microlophus peruvianus y Microlophus tigris pertenecientes a la familia Tropiduridae y el “geko o salamandra” Phyllodactylus gerrhopygus perteneciente a la familia Phyllodactylidae (Figura R-10).

Figura R-9 Composición de la herpetofauna en el área de estudio

Fuente: Walsh Perú S. A., 2014

De las tres unidades de vegetación evaluadas, las Planicies y laderas desérticas con escasa vegetación (UV01) y los Arbustales ribereños (UV02) registraron dos especies de reptiles cada uno; mientras que en el caso de los Tillandsiales, solo se registró una especie. En cuanto a los anuros, la única especie registrada solo se encontró en los Arbustales ribereños (UV02); registro esperable debido a que esta es la única unidad de vegetación que presenta cuerpos de agua, hábitat de esta

000025

Resumen Ejecutivo – EIA Línea de Transmisión 220 kV S .E Ilo 3 – T46 (de la LT 220 kV Moquegua – Tía María) R-42

especie. Si bien el número de anfibios y reptiles registrados es bajo, este es similar a lo reportado para otros estudio realizados en hábitats similares como son los trabajos llevados a cabo en Quellaveco en donde se registraron tres (Knight Piésold, 2007) y cinco (Walsh, 2013) especies; y las evaluaciones realizadas para el proyecto Los Calatos (Walsh, 2009), en donde se listan dos especies. En general, la baja riqueza de especies de anuros y reptiles para esta zona responde a las extremas condiciones de aridez de la zona, además de la limitada oferta de alimento.

B. ABUNDANCIA Y DIVERSIDAD

El análisis cuantitativo desarrollado para el grupo de anfibios y reptiles incluye solo la data proveniente de los VES, no incluyéndose por lo tanto la información recabada durante los registros oportunistas por no poder ser esta comparada debido a provenir de la aplicación de diferentes técnicas de muestreo. En relación a Anfibios, se registró solo a la especie Rhinella limensis la cual contabilizo cinco individuos. Al solo registrarse una sola especie, no se pudo calcular los índices de diversidad para Shannon y Simpson. En relación a los Reptiles, la mayor abundancia fue registrada en los Arbustales ribereños en donde se contabilizo cuatro individuos pertenecientes a dos especies. Le siguió las Planicies y laderas desérticas con escasa vegetación, en donde se registraron dos individuos pertenecientes a una especie. Finalmente, en el caso de los Tillandsiales, no se reportó ninguna especie. Finalmente, en relación a los índices de diversidad, estos solo fueron obtenidos en la unidad de vegetación Arbustales ribereños en donde se obtuvo un índice de Shannon de 0,811 bits/ind y un índice de Simpson de 0,375 probits/ind. En ambos casos los índices registrados son bastante bajos, esto como consecuencia del limitado número de especies registradas.

4.2.2.3.2 Resultados por unidades de vegetación

A. COMPOSICIÓN, ABUNDANCIA Y DIVERSIDAD

A.1 Planicies y laderas desérticas con escasa vegetación (UV01) En esta unidad de vegetación se registraron dos especies, siendo estas la lagartija Liolaemus cf. insolitus perteneciente a la familia Liolaemidae avistada de forma oportunista en el área de estudio, es decir, fuera de los VES de muestreo. Y el “geko o salamanqueja” Phyllodactylus gerrhopygus perteneciente a la familia Phyllostomidae, la cual fue registrada durante los muestreo realizados. En relación a la información cuantitativa, se obtuvo una abundancia de dos individuos dado por la especie Phyllodactylus gerrhopygus. Al solo registrarse una especie, no se pudieron calcular los índices de diversidad requeridos. A.2 Arbustales ribereños (UV02) Unidad de vegetación que se caracterizó por registrar la mayor riqueza de especies, registrándose tres especies: al “sapo limeño” Rhinella limensis perteneciente a la familia Bufonidae orden Anura, y a las lagartijas Microlophus peruvianus y Microlophus tigris pertenecientes al orden Tropiduridae orden Squamata. A nivel cuantitativo, el anuro Rhinella limensis registró una abundancia de cinco individuos; sin embargo, al solo ser una sola especie, no se pudo calcular los índices de diversidad requeridos.

Resumen Ejecutivo – EIA Línea de Transmisión 220 kV S .E Ilo 3 – T46 (de la LT 220 kV Moquegua – Tía María) R-43

En cuanto a reptiles, se registró una abundancia de cuatro individuos, siendo tres individuos de la especie Microlophus tigris y uno de la especie Microlophus peruvianus. En lo concerniente a los índices de diversidad, se obtuvo un índice de Shannon de 0,811 bits/ind y un índice de Simpson de 0,375 probits/ind. En ambos casos estos valores de diversidad son considerados bajos, siendo la heterogeneidad en la distribución de las abundancias la principal causante de este descenso. A.3 Tillandsiales (UV03) En los Tillandsiales solo se registró de forma oportunista al “geko o salamandra” Phyllodactylus gerrhopygus perteneciente a la familia Phyllodactylidae orden Squamata. Al no registrarse de forma cuantitativa ninguna especie, no se pudo calcular los índices comunitarios (abundancia y diversidad) para esta unidad de vegetación.

4.2.2.1.3 Características de importancia biológica

A. ESPECIES EN CATEGORIAS DE CONSERVACIÓN

A.1 Especies Protegidas por la Legislación Nacional Del todas de anfibios y reptiles registrados en el área del Proyecto, dos especies se encuentran protegidas e incluidas en la legislación nacional (D.S. N˚ 004-2014-MINAGRI), siendo estas Liolaemus insolitus considerada En Peligro y Microlophus tigris categorizada como Casi Amenazada. (Ver Cuadro 4.2.1.2.2-4). Cabe recordarse que para el área de estudio se identificó a la especie Liolaemus cf insolitus, especie que posiblemente se encuentre en la misma categoría de amenaza que Liolaemus insolitus pero que al carecerse de mayor información sobre esta, no se puede determinar de forma concluyente su identificación y establecer su categoría de conservación. A.2 Especies Protegidas por la Legislación Internacional En relación a las especies incluidas en la lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN), Microlophus peruvianus y Rhinella limensis están consideradas como especies de Importancia menor (LC); mientras que en el caso de las especies restantes, estas no presentan información. Según los apéndices de CITES (2013), ninguna de las especies registradas se encuentra incluido en estos.

Cuadro R-10 Especies incluidas en lista de protección nacional e internacional

Familia Especie Nombre en español

Categorías de conservación

UV Nacional Internacional

D.S 004-2014 IUCN CITES

Liolaemidae Liolaemus cf. insolitus Lagartija EN

Pld

Tropiduridae Microlophus peruvianus Lagartija de las lomas

LC

Ar

Tropiduridae Microlophus tigris Lagartija de la costa NT

Ar

Phyllodactylidae Phyllodactylus gerrhopygus Gecko, salamanqueja

Pld, T

Bufonidae Rhinella limensis Sapo limeño

LC

Ar

Fuente: Walsh Perú S. A., 2014 LEYENDA: D.S. N° 004-2014-MINAGRI: CR = En Peligro Crítico; EN = En Peligro; VU = Vulnerable; NT = Casi Amenazado UICN: CR= Críticamente Amenazada; EN= En Peligro; VU =Vulnerable; NT = Casi Amenazada; LC= Importancia Menor.

000026

Resumen Ejecutivo – EIA Línea de Transmisión 220 kV S .E Ilo 3 – T46 (de la LT 220 kV Moquegua – Tía María) R-44

CITES: Apéndice I: Especies que están globalmente amenazadas, las cuales no pueden ser comercializadas bajo ningún concepto a menos que sea con fines de investigación. Apéndice II: Especies que están o pueden estar en peligro de extinción si su comercio no ser realiza bajo estricta regulación. Pld: Planicies y laderas desérticas con escasa vegetación; Ar: Arbustales ribereños: Tillandsiales

B. ESPECIES ENDÉMICAS

Del total de especies registradas las lagartijas Microlophus tigris y Liolaemus cf. insolitus, y el “sapo limeño” Rhinella limensis son consideras especies endémicas para el Perú. El detalle de su rango de distribución se presenta en el ítem de composición.

C. INTERACCIONES ECOLÓGICAS

Los anfibios y reptiles son de relevancia ecológica y ambiental, debido a que cumplen roles importantes en la naturaleza como controladores biológicos (Suazo y Alvarado 2004), además de constituir excelentes indicadores de calidad ambiental debido a su alta sensibilidad que estas presentan ante los cambios en su medio (Schlaepfer & Gavin 2001). En relación a los grupos tróficos a las cuales pertenecen las especies registradas, estas son exclusivamente insectívoras, siendo los insectos terrestres para el caso de las lagartijas y “geko” registrado, e insectos acuáticos para el caso del anuro reportado sus principales alimentos. Al alimentarse de insectos, estas especies actúan como controladoras de estas poblaciones, siendo a su vez aportares significativos de recursos alimenticios para mamíferos y aves; escenario que los convierte en un grupo clave en las interacciones ecológicas de los ecosistemas.

4.2.2.3.4 Especies empleadas por las poblaciones locales

No se dispone de información sobre el posible uso que las poblaciones locales puedan darle a la herpetofauna de la zona. Adicionalmente, según estudios realizados en áreas cercanas (Walsh, 2010), no se reporta ningún uso de los anfibios y reptiles de la zona.

4.2.2.4 MAMÍFEROS

4.2.2.4.1 Riqueza y Composición

A. RIQUEZA Y COMPOSICIÓN

Se registraron un total de dos especies de mamíferos mayores en el área del Proyecto, no hubo registro de mamíferos menores. Los mamíferos mayores registros fueron el “guanaco” Lama guanicoe perteneciente a la familia Camelidae orden Cetardiodactyla registrada de forma oportunista; y el “zorro gris” Lycalopex griseus perteneciente a la familia Canidae orden Carnivora, registrado a través de la identificación de sus huellas y heces en las inmediaciones del transecto evaluado. Cabe mencionarse que no se registró de forma directa (avistamiento) ninguna especie de mamífero mayor o menor en el área.

Resumen Ejecutivo – EIA Línea de Transmisión 220 kV S .E Ilo 3 – T46 (de la LT 220 kV Moquegua – Tía María) R-45

Cuadro R-11 Especies de mamíferos registradas en el área del Proyecto

Orden Familia Especie Nombre común UV01 UV02 UV03

MM01-T1 MM02-T1 Ro MM03-T1

Cetartiodactyla Camelidae Lama guanicoe Guanaco, huanaco --- --- He ---

Carnivora Canidae Lycalopex griseus Zorro gris, chilla --- Hu, He Hu Hu

Fuente: Walsh Perú S. A., 2014 Leyenda: UV01: Planicies y laderas desérticas con escasa vegetación; UV02: Arbustales ribereños: Tillandsiales Ro: Registro oportunista; Hu: huellas; He: Heces

A nivel de unidades de vegetación evaluadas, el mayor número de registros se dio en los Arbustales ribereños (UV02) en donde se registraron dos especies. En el caso de Tillandsiales (UV03), solo se registró una especie; mientras que en las Planicies y laderas desérticas con escasa vegetación (UV01) y no se registró ninguna especie (Figura R-10). La baja presencia de mamíferos en el área estaría relacionada con las condiciones agrestes del área. La alta aridez de la zona, aunado con la baja oferta de alimento repercute en la presencia de estos, los cuales al ver su éxito de supervivencia comprometido prefieren migrar hacia hábitats con mayor vegetación y oferta de alimento.

Figura R-10 Composición de la mastofauna por unidad de vegetación

Fuente: Walsh Perú S. A., 2014

Leyenda: UV01: Planicies y laderas desérticas con escasa vegetación; UV02: Arbustales ribereños: Tillandsiales

B. ABUNDANCIA Y DIVERSIDAD

De las dos especies reportadas para el área, solo el “zorro gris” Lycalopex griseus fue registrado dentro de los transectos, pudiendo obtenerse información cuantitativa sobre este. Según el Índice de Ocurrencia, no se puede confirmar la presencia de esta especie en ninguna de las unidades de vegetación en el que fue registrado. Así mismo, según el Índice de Ocurrencia, esta especie no puede ser considerada abundante (Cuadro 4.2.1.2.3-4).

000027

Resumen Ejecutivo – EIA Línea de Transmisión 220 kV S .E Ilo 3 – T46 (de la LT 220 kV Moquegua – Tía María) R-46

Cuadro R-12 Índices de Ocurrencia y Abundancia por unidad de vegetación

Unidad de Vegetación UV01 UV02 UV03

Familia Especie Nombre común IO IA IO IA IO IA

Canidae Lycalopex griseus Zorro gris, chilla --- --- 9 14 5 10

Fuente: Walsh Perú S. A., 2014 Leyenda: UV01: Planicies y laderas desérticas con escasa vegetación; UV02: Arbustales ribereños: Tillandsiales IO: Índice de Ocurrencia; IA: Índice de Abundancia

4.2.2.4.2 Resultados por unidades de vegetación

A. COMPOSICIÓN, ABUNDANCIA Y DIVERSIDAD

A.1 Planicies y laderas desérticas con escasa vegetación En esta unidad de vegetación no se registró ninguna especie; sin embargo, de acuerdo a información bibliográfica (Walsh, 2010) se sabe que podría encontrarse al “murciélago longirostro peruano” Platalina genovensium y al “zorro colorado” Lycalopex culpaeus. A.2 Arbustales ribereños Unidad de vegetación que se caracterizó por registrar la mayor riqueza de especies. Entre las especies registradas se puede mencionar al “guanaco” Lama guanicoe (familia Camelidae) la fue registrada a través de la identificación de sus heces en áreas cercanas al área de estudio, mas no en el mismo transecto de evaluación por lo que es considerada un registro oportunista. Así mismo, se registró al “zorro gris” Lycalopex griseus (familia Canidae), especie registrada en el transecto de muestreo a través de la identificación de sus huellas y heces, además de ser registrada también de forma oportunista mediante el reconocimiento de sus huellas. Al igual que lo sucedido para la unidad de vegetación antes mencionada, se dispone de información de estudios realizados en zonas similares (Walsh, 2010) en donde se reporta adicionalmente la presencia de la “rata negra” Rattus ratus y del “ratón común” Mus musculus (familia Muridae), especies cuya presencia está asociada al hombre, por lo que su avistamiento en la zona de estudio estaría relacionado con la cercanía de asentamientos humanos a la zona del Proyecto. A nivel cuantitativo, solo se incluye para este análisis el registro del “zorro gris” Lycalopex griseus, el cual según el Índice de Ocurrencia e Índice de Abundancia, no puede confirmar la presencia de esta especie en el área además de no poder ser considerada abundante para la zona. A.3 Tillandsiales En general los Tillandsiales albergan una fauna limitada debido a la reducida oferta de alimento y lugares de descanso que estos ofrecen. De las evaluaciones realizadas en los Tillandsiales presentes en el área de estudio, solo se registró a través de la identificación de sus huellas al “zorro gris” Lycalopex griseus. Las huellas registradas presentaban diferente grado de antigüedad, lo que indicaría que esta especie emplea esta zona como lugar de tránsito o caza. Adicionalmente, se sabe que también podría encontrarse al “ratón orejón maestro” Phyllotis magister (familia Cricetidae) y al “zorro colorado” Lycalopex culpaeus, los cuales fueron reportado en áreas similares durante las evaluaciones realizadas en el marco del EIA Sistema de transporte andino del sur (Walsh, 2010). A nivel cuantitativo, según el Índice de Ocurrencia, no se puede confirmar la presencia de zorro gris” Lycalopex griseus en el área de estudio; mientras que según el Índice de Abundancia, esta especie no puede ser considerada abundante para la zona. (Ver Cuadro 4.2.1.2.3-3).

Resumen Ejecutivo – EIA Línea de Transmisión 220 kV S .E Ilo 3 – T46 (de la LT 220 kV Moquegua – Tía María) R-47

4.2.2.4.3 Características de importancia biológica

A. ESPECIES EN CATEGORIAS DE CONSERVACIÓN

A.1 Especies Protegidas por la Legislación Nacional De las dos especies registradas, el “guanaco peruano” Lama guanicoe cacsilensis está considerado en la categoría En peligro crítico (CR) según la categorización de especies amenazadas de fauna silvestre, a través de un decreto supremo D.S. N˚ 004-2014-MINAGRI. (Ver Cuadro R-13). A.2 Especies Protegidas por la Legislación Internacional En relación a las especies incluidas en la lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN), el “guanaco peruano” Lama guanicoe y el “zorro gris” Lycalopex griseus, están consideradas como especies de Importancia menor (LC). Según los apéndices de CITES (2013), el “guanaco peruano” Lama guanicoe y el “zorro gris” Lycalopex griseus están incluidas en el Apéndice II. Estas especies que si bien en la actualidad no se encuentran necesariamente en peligro, podrían llegar a esa situación a menos que el comercio de dichos especímenes no esté sujeto a una reglamentación estricta.

Cuadro R-13 Especies incluidas en lista de protección nacional e internacional

Familia Especie Nombre en español

Categorías de conservación

UV Nacional Internacional

D.S 004-2014 IUCN CITES

Camelidae Lama guanicoe Guanaco, huanaco CR LC II UV02

Canidae Lycalopex griseus Zorro gris, chilla

LC II UV02, UV03

Fuente: Walsh Perú S. A., 2014 LEYENDA: D.S. N° 004-2014-MINAGRI: CR = En Peligro Crítico; EN = En Peligro; VU = Vulnerable; NT = Casi Amenazado UICN: CR= Críticamente Amenazada; EN= En Peligro; VU =Vulnerable; NT = Casi Amenazada; LC= Importancia Menor. CITES: Apéndice I: Especies que están globalmente amenazadas, las cuales no pueden ser comercializadas bajo ningún concepto a menos que sea con fines de investigación. Apéndice II: Especies que están o pueden estar en peligro de extinción si su comercio no ser realiza bajo estricta regulación. UV01: Planicies y laderas desérticas con escasa vegetación; UV02: Arbustales ribereños: Tillandsiales

B. ESPECIES ENDÉMICAS

Ninguna de las dos especies registradas para el área de estudio están consideradas endémicas para el Perú.

C. INTERACCIONES ECOLÓGICAS

Los mamíferos ocupan diferentes eslabones en las redes tróficas. En el caso de los mamíferos medianos y grandes, algunos de estos son consumidores de animales de menor tamaño por lo que actúan como controladores del crecimiento poblacional de algunas especies; siendo este el caso del “zorro gris” Lycalopex griseus, especie que se alimenta de pequeños roedores, aves, reptiles, entre otros. En cuanto al “guanaco” Lama guanicoe, esta especie es herbívora, por lo que contribuye a la dispersión de los pastos. Estas especies mencionadas sirven a su vez de alimento para otros mamíferos grades y/o aves carroñeras, interactuando así en el ecosistema, lo que las convierte en piezas claves para el funcionamiento de los ecosistemas.

000028

Resumen Ejecutivo – EIA Línea de Transmisión 220 kV S .E Ilo 3 – T46 (de la LT 220 kV Moquegua – Tía María) R-48

4.2.2.4.4 Especies empleadas por las poblaciones locales

No se dispone de información sobre el posible uso que las poblaciones locales puedan darle a la mastofauna de la zona. Sin embargo, a través de información bibliográfica (Walsh, 2010) se sabe que la población reconoció una sola especie de uso comercial. Al respecto, se conoce que la piel de la especie “zorro colorado” Lycalopex culpaeus es utilizada como elemento comercial para fines de adorno o como elemento de superstición. Si bien no se menciona al “zorro gris” Lycalopex griseus, no se descarta que esta especie también pueda ser empleada por la población local.

4.2.2.5 ECOSISTEMAS ACUÁTICOS

4.2.2.5.1 Plancton

Para la comunidad del plancton se colectaron un total de 16 especies planctónicas, distribuidas en 10 especies fitoplanctónicas y 06 especies del zooplancton. A continuación se desarrollará por comunidad hidrobiológica evaluada. En cuanto al Fitoplancton, la riqueza del fitoplancton fue baja, registrando solo 10 especies, de los cuales el 50 % (5 especies) corresponde a la división Ochrophyta, el 30 % (3 especies) correspondiente a la división Chlorophyta y finalmente la división Charophyta registró el 20 % de la riqueza total. En cuanto al Zooplancton, la riqueza del zooplancton también fue baja al igual que en lo observado en el fitoplancton. Registrándose seis (6) especies del zooplancton, distribuidos en tres phylum, cuatro clases, cuatro órdenes y cinco familias. El phylum Rotifera fue el más representativo con el 50,0 % (4 especies), seguido del phylum Rotifera con el 33,3 % (2 especies) y finalmente el phylum Arthropoda con el 16,7 % (01 especie). A. ABUNDANCIA

Fitoplancton

Para las algas se colectaron un total de 18 400 individuos/ml. El phylum Ochrophyta fue el más denso con el 96,7 % de la abundancia total y los phylum Chlorophyta y Charophyta estuvieron representados solo por el 2,2 % y 1,1 % respectivamente. Este resultado fue observado en otros estudios de zonas altoandinas; debido a que las diatomeas son el grupo más diverso y abundante, son algas de amplia distribución, con elevada biodiversidad, poseen un ciclo de vida corto y por eso responden rápidamente a las alteraciones ambientales (Stoermer & Smol, 1999)

Cabe mencionar que dentro del grupo de las diatomeas, que fue el grupo más abundante registrado en la estación HB-02, la especie más dominante fue Ulnaria ulna con 1,500 individuos/ml (ver Lista de especies), se sabe que esta es una especie indicadora de estados de eutrofia avanzada, y con alta polución orgánica (Round et al., 2000).

Zooplancton

La abundancia de organismos del zooplancton fue baja, registrándose solo 17 individuos/ml. El phylum Rotifera fue mas abundante con el 64,7 % de la densidad total, seguidamente del Protozoa y Arthropoda con el 17,6 % respectivamente. Como sucede con otros grupos, los pocos organismos zooplanctónicos existentes en las aguas continentales presentan algún rasgo de adaptación; así los protozoos y rotíferos son más pequeños y menos longevos (Roldán & Ramírez, 2008).

Resumen Ejecutivo – EIA Línea de Transmisión 220 kV S .E Ilo 3 – T46 (de la LT 220 kV Moquegua – Tía María) R-49

B. DIVERSIDAD

Fitoplancton

De acuerdo a los índices comunitarios empleados, arrojaron valores de baja diversidad, el índice de Shannon-Wiener con un H’= 1.1 bits/individuo, resultado esperado ya que se registraron muy pocas especies fitoplanctónicas (Ver Cuadro 3.2.1.2.5-6). En tanto, para el índice de Pielou, que mide el grado de dominancia de las especies y es un medidor inverso de la diversidad, se registró un valor de J’=0,33, cercano a cero, evidenciando así, la presencia de alguna especie dominante, resultado esperado ya que la mayor densidad del fitoplancton lo registró la diatomea Ulnaria ulna con más del 80 % de la densidad total.

Zooplancton

De acuerdo a los índices comunitarios evaluados, arrojan valores de baja diversidad, así para el índice de Shannon-Wiener H’=2,16 bits/individuo calificando a este ambiente de baja diversidad (ver Cuadro 4.2.2-7). Por otro lado, para el índice de equidad de Pielou, el valor registrado fue de J’=0,84, valor cercano a la unidad, lo que indica una distribución equitativa de las especies del zooplancton dentro de la muestra, es decir, no evidenciando la presencia de especies dominantes.

4.2.2.5.2 Perifiton

COMPOSICIÓN

Microalgas

Se registraron un total de 5 especies de microalgas, distribuidas en tres divisiones, cuatro clases, cinco órdenes y cinco familias. Las divisiones estuvieron representadas equitativamente, no destacando alguna división en particular. Este resultado no es lo esperado ya que las diatomeas son un grupo muy diversificado y cosmopolita. Hay muchos factores que determinan la presencia y desarrollo de esta comunidad como por ejemplo, la velocidad de corriente, el tipo de sustrato, el PH, la temperatura, la luz, etc. Alguno de estos factores o la combinación de varios podrían estar condicionando este resultado.

A. ABUNDANCIA

Se colectaron un total de 1 550 individuos/cm2, siendo la división Ochrophyta la que registra la

mayor densidad con 1,200 individuos, representando el 98,1 %, las divisiones Chlorophyta y Cyanobacteria fueron menos representativas con el 1,3 % y 0,6 % respectivamente. Esta composición de la abundancia es la observada en otros estudios de zonas andinas y costeras, debido a que esta división constituye entre el 80 % y 90 % de la comunidad del perifiton. Son Cosmopolitas y los requerimientos ecológicos de muchas de sus especies son conocidos, siendo los mismos en otras zonas geográficas, se manipulan y conservan con facilidad, por lo que son considerados como bioindicadores de la calidad del agua (De la elaboración, 2007).

B. DIVERSIDAD

Según los índices comunitarios aplicados para esta comunidad, muestran una condición de muy baja diversidad con un índice de Shannon-Wiener H’=0,90 bits/individuo (Ver Cuadro 4.2.2-10). Resultado esperado ya que la riqueza registrada fue baja. Por otro lado el índice de equidad de Pielou evidencia la presencia de alguna especie dominante; esto debido a la mayor densidad registrada de la diatomea Ulnaria ulna con más del 70 % de la densidad total (Ver lista de especies)

000029

Resumen Ejecutivo – EIA Línea de Transmisión 220 kV S .E Ilo 3 – T46 (de la LT 220 kV Moquegua – Tía María) R-50

4.2.2.5.3 Bentos

A. COMPOSICIÓN La riqueza registrada en el río Moquegua, fue baja colectándose solo cinco especies, distribuidos en un (1) phylum, una (1) clase, tres (3) órdenes y cuatro (4) familias (ver lista de especies del bentos). Debido a que a nivel de órdenes es donde se reconocen los organismos bioindicadores, los resultados se analizarán a este nivel taxonómico. Los órdenes Diptera y Efemeróptera obtuvieron el 40 % (2 especies) de la riqueza total. El orden díptera, correspondiente a la clase Insecta, suele ser el más representativo, contiene familias indicadores de la calidad del agua como Chironomidae, que está asociado a ambientes con abundante materia orgánica en descomposición. Por otro lado el orden Ephemeroptera contiene familias poco tolerantes a la contaminación orgánica, pero es necesario resaltar que no es la presencia de un solo individuo sino la proporción de su población dentro de la comunidad lo que determina la calidad del agua (Roldán, 1996). B. ABUNDANCIA

La abundancia registrado en el área de estudio fue muy baja colectándose solo 14 ejemplares de macroinvertebrados / m2. La mayor abundancia lo registró el orden Ephemeroptera con el 50,0 % (7 individuos), seguido del orden Diptera con el 35,7 % (5 individuos) y finalmente el orden Coleoptera con el 14,3 % (2 individuos). Muchos factores son los que determinan el desarrollo de esta comunidad, por ejemplo ambientes con pocos nutrientes, alta tasa de depredadores, tipo de sustrato, velocidad de corriente, alta turbidez y bajas concentraciones de oxigeno pueden estar determinado la baja producción.

C. DIVERSIDAD Según los diversos índices de diversidad aplicados, muestran un ambiente de baja diversidad con un valor de índice de Shannon-Wiener H’=2,12 bits/individuo (ver Cuadro 4.2.2-13). Por otro lado el índice de equidad de Pielou, arroja un valor cercano a la unidad (J’=0,91) evidenciando así una distribución igualitaria de las especies dentro de la muestra. INDICES DE CALIDAD AMBIENTAL El uso de macroinvertebrados como indicadores de la calidad del agua se basa en el hecho de que dichos organismos ocupan un hábitat a cuyas exigencias ambientales están adaptados. Cualquier cambio en las condiciones ambientales se reflejará, por tanto, en las estructuras de las comunidades que allí habitan. El índice de EPT%, mide la proporción de individuos correspondientes a los órdenes Ephemeroptera, Plecoptera y Trichoptera en la abundancia total. Para la estación HB-02 se obtuvo un EPT =50 %, destacando a este ambiente de buenas condiciones. Por otro lado para el índice BWMP/col obtiene un calificativo de condición crítica (Ver Cuadro 4.2.2-14), esto debido a los pocos organismos colectados.

Resumen Ejecutivo – EIA Línea de Transmisión 220 kV S .E Ilo 3 – T46 (de la LT 220 kV Moquegua – Tía María) R-51

Cuadro R-14 Índice de EPT% y BWMP/col en el río Moquegua.

Estación de muestreo Porcentaje

EPT (%) Calidad del Agua Índice BWMP/col Calidad del Agua

HB-02 50 Buena 28 Crítica – aguas contaminadas

Elaboración: Walsh, 2014.

Según la referencia bibliográfica se ha registrado la presencia del camarón de río (Cryphiops caementarius) que se encuentra distribuido y cultivado en los valles andinos occidentales que comprende al Valle del río Moquegua, Valle del río Ocoña, Valle del río Tambo. El camarón de rio es un excelente regulador de las características fisicoquímicas y biológicas del agua, por ser un crustáceo de fondo y debido a su actividad detritívora y omnívora, cumple funciones como limpieza y reciclado de materiales de desecho, limitación del grado de eutrofización y control de los niveles microbiológicos (Pérez et al., 1997). Sin embargo no se ha registrado la presencia de este macro invertebrado de importancia ecológica en la estación de muestreo.

4.2.2.5.4 Peces

A. COMPOSICIÓN Y ABUNDANCIA

Para el componente de peces, se evaluaron tres estaciones de muestreos, todos ubicados en río Moquegua (HB-01, HB-02 y HB-03) para evaluar la distribución de necton en esta zona, sin embargo no se registraron peces en ninguna estación de muestreo. B. ESPECIES PROTEGIDAS O INCLUIDAS EN ALGUNA CATEGORIA DE CONSERVACIÓN

NACIONAL Y/O INTERNACIONAL Las comunidades hidrobiológicas como el plancton, perifiton y bentos no están reguladas bajo ninguna categoría de conservación nacional o internacional, debido a que suelen colonizar casi cualquier tipo de hábitats y son abundantes. En cuanto a los peces, para el Perú existen ocho especies altoandinas (sobre los 3 000 msnm) que se encuentran en alguna categoría de la IUCN, estas son especies pertenecen al género Orestias. Sin embargo para el área de estudio, que se ubica cerca a los 1 000 msnm no se registraron peces. C. ESPECIES EMPLEADAS POR LAS POBLACIONES LOCALES Como se mencionó en el capítulo anterior, desde Tumbes hacia el sur se inicia una marcada reducción en el número de especies del necton, para la cuenca del río Moquegua y Locumba solo se reportan cinco géneros siendo los de mayor rango de distribución Trichomycterus, Aequidens, Basilichthys , Bryconamericus y Lebiasina. Prácticamente, ninguna de las especies de agua dulce de los ríos costeros es explotada comercialmente, siendo solo capturados de forma ocasional por los ribereños para consumo o uso ornamental.

000030

Resumen Ejecutivo – EIA Línea de Transmisión 220 kV S .E Ilo 3 – T46 (de la LT 220 kV Moquegua – Tía María) R-52

5.0 CARACTERIZACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL

Para el análisis ambiental se tuvo en cuenta las principales actividades del Proyecto, con potencial de causar impactos ambientales en el área de influencia. Para tal efecto, el análisis se realizó considerando las siguientes etapas: Trabajos Preliminares y Construcción, Operación y Abandono. Una vez identificados los impactos, se procedió a aplicar medidas de mitigación para cada impacto negativo identificado. En los cuadros R-22 R-23 y R-24 se muestran los principales impactos identificados y las medidas de mitigación propuestas. Asimismo, se puede apreciar la condición de cada impacto por Positivo/Negativo, Directo/Indirecto y el nivel de importancia de cada uno. Cabe detallar que la Matriz de Identificación de Impactos que se presenta a continuación muestra de manera resumida los principales impactos relacionados con la construcción, operación y abandono del Proyecto. La Figura R-11 ilustra de manera didáctica el proceso de la identificación y evaluación de los impactos socio ambientales potenciales.

Figura R-11 Secuencia del Identificación y Evaluación de Impacto Ambiental

IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

EVALUACIÓN DE IMPACTOS

AMBIENTALES

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

“LÍNEA DE TRANSMISIÓN 220 kV S.E

ILO 3 – T 46”

SÍNTESIS DE LÍNEA BASE AMBIENTAL

- SIN PROYECTO -

DESCRIPCIÓN DE LOS MEDIOS:

FÍSICO

BIOLÓGICO

SOCIOECONÓMICO-CULTURAL

Método de análisis matricial

INTERACCIÓN

DESCRIPCIÓN DE LOS PRINCIPALES IMPACTOS POTENCIALES

Res

um

en E

jecu

tivo

– E

IA L

ínea

de

Tra

nsm

isió

n 2

20 k

V S

.E Il

o 3

– T

46 (

de

la L

T 2

20 k

V M

oq

ueg

ua

– T

ía M

aría

) R

-53

Cu

adro

R-1

5 M

edid

as P

reve

ntiv

as y

de

Miti

gaci

ón A

mbi

enta

l – E

tapa

de

Con

stru

cció

n

Co

mp

on

ente

A

mb

ien

tal

Imp

acto

(s)

Co

nd

ició

n d

el Im

pac

to

Med

idas

Pro

pu

esta

s P

osi

tivo

/Neg

ativ

o

Sig

nif

ican

cia

Dir

ecto

/Ind

irec

to

MEDIO FÍSICO

CALIDAD DEL AIRE

Alte

raci

ón

de

la

calid

ad

del

aire

Neg

ativ

o /

Impo

rtan

cia

Mod

erad

a D

irect

o

El

polv

o ge

nera

do

por

el m

ovim

ient

o de

tie

rras

se

min

imiz

ado

hum

edec

iend

o la

tie

rra

o us

ando

ag

rega

dos.

Las

vía

s de

acc

eso

al á

rea

circ

unda

nte

del

proy

ecto

, do

nde

se d

esar

rolle

el

trán

sito

par

a el

pr

oyec

to, s

e m

ante

ndrá

n hú

med

as p

ara

evita

r la

gen

erac

ión

de p

olvo

.

Las

pila

s de

al

mac

enam

ient

o de

m

ate

rial

de

exca

vaci

ón,

se

man

tend

rán

húm

edas

pa

ra

evita

r la

ge

nera

ción

de

polv

o. C

abe

resa

ltar

que

los

apor

tes

por

exca

vaci

ones

ser

ían

mín

imos

, pu

esto

s qu

e se

de

sarr

olla

rían

de

form

a lo

caliz

ada

y se

gún

el c

rono

gram

a de

obr

a pr

opue

sto

Los

mot

ores

de

lo

s eq

uipo

s de

co

nstr

ucci

ón

será

n in

spec

cion

ados

re

gula

rmen

te

y se

le

s ha

man

teni

mie

nto

de fo

rma

que

se m

inim

icen

las

emis

ione

s de

gas

es y

hum

os.

Se

real

izar

á el

man

teni

mie

nto

prev

entiv

o de

los

equi

pos

y m

aqui

naria

s ut

iliza

das

para

la c

onst

rucc

ión

de

acue

rdo

a la

s re

com

enda

cion

es d

el fa

bric

ante

.

Tod

o ca

mió

n de

stin

ado

al t

rans

port

e de

mat

eria

l de

relle

no o

de

cual

quie

r tip

o de

berá

rec

ubrir

tot

alm

ente

su

s to

lvas

, a

fin d

e di

smin

uir

la e

mis

ión

de m

ater

ial p

artic

ulad

o (P

M-1

0) d

uran

te e

l tra

nspo

rte

de á

ridos

y

mat

eria

l de

relle

no. S

e co

ntro

lará

la v

eloc

idad

de

los

vehí

culo

s en

los

fren

tes

de tr

abaj

o.

RUIDO

Incr

emen

to d

e lo

s ni

vele

s so

noro

s.

Neg

ativ

o /

Mod

erad

o D

irect

o

Los

efec

tos

de r

uido

no

alca

nzar

án l

as á

reas

pob

lada

s de

bido

a q

ue é

stas

se

encu

entr

an a

leja

das

del

área

del

pro

yect

o.

Los

nive

les

de r

uido

en

los

límite

s de

la o

bra

no e

xced

erán

los

80 d

BA

dur

ante

el d

ía y

los

70 d

BA

dur

ante

la

noc

he, t

al c

omo

es e

stab

leci

do e

n el

Reg

lam

ento

de

Est

ánda

res

Nac

iona

les

de C

alid

ad A

mbi

enta

l par

a R

uido

D.S

. 085

-200

3-P

CM

.

Par

a m

itiga

r el

rui

do g

ener

ado

por

los

equi

pos

y m

aqui

naria

s, e

stos

deb

erán

man

tene

rse

en b

uen

esta

do

de f

unci

onam

ient

o, y

ten

drán

una

rev

isió

n pe

riódi

ca d

e ac

uerd

o a

las

espe

cific

acio

nes

técn

icas

del

fa

bric

ante

. En

lo p

osib

le s

e ut

iliza

rán

sile

ncia

dore

s, h

abrá

con

trol

de

hora

rios,

vel

ocid

ades

.

En

la o

bra

se d

emar

cará

cla

ram

ente

aqu

ella

s zo

nas

de tr

abaj

o qu

e re

quie

ran

de p

rote

cció

n au

ditiv

a.

SUELO

Cam

bio

de

uso

de s

uelo

s N

egat

ivo

/ M

oder

ada

Dire

cto

Dur

ante

la

s fa

ena

s de

co

nstr

ucci

ón

se

real

izar

á el

m

ovim

ient

o de

su

elos

en

la

s ár

eas

estr

icta

men

te

nece

saria

s a

fin q

ue s

e m

inim

ice

la in

terv

enci

ón e

n la

sup

erfic

ie d

e s

uelo

y e

vita

r m

ayor

es p

érdi

das.

La

mod

ifica

ción

de

l us

o de

sue

los

por

la i

mpl

emen

taci

ón d

e la

lín

ea d

e tr

ansm

isió

n de

ene

rgía

elé

ctric

a y

área

s au

xilia

res

se r

estr

ingi

ría

a la

s ár

eas

nece

saria

s pa

ra la

inst

alac

ión

de la

s es

truc

tura

s de

sop

orte

.

000031

Res

um

en E

jecu

tivo

– E

IA L

ínea

de

Tra

nsm

isió

n 2

20 k

V S

.E Il

o 3

– T

46 (

de

la L

T 2

20 k

V M

oq

ueg

ua

– T

ía M

aría

) R

-54

Co

mp

on

ente

A

mb

ien

tal

Imp

acto

(s)

Co

nd

ició

n d

el Im

pac

to

Med

idas

Pro

pu

esta

s P

osi

tivo

/Neg

ativ

o

Sig

nif

ican

cia

Dir

ecto

/Ind

irec

to

Pos

ible

co

ntam

inac

ión

del s

uelo

. N

egat

ivo

/ Baj

a

Indi

rect

o

Los

equi

pos

y m

aqui

naria

s ut

iliza

dos

esta

rán

adec

uada

men

te

impl

emen

tado

s y

esta

rán

en p

erfe

cto

esta

do d

e fu

ncio

nam

ient

o.

Los

resi

duos

gen

erad

os d

uran

te la

con

stru

cció

n, s

erán

ret

irado

s po

r un

a E

mpr

esa

Pre

stad

ora

de S

ervi

cio

– R

esid

uos

Sól

idos

au

toriz

ado

po

r D

IGE

SA

, E

PS

- R

S

y di

spue

stos

en

lu

gare

s au

toriz

ado

s po

r la

A

utor

idad

Com

pete

nte.

Los

resi

duos

ind

ustr

iale

s y

pelig

roso

s (t

rapo

s co

n gr

asas

, co

mbu

stib

les,

env

ases

de

hid

roca

rbur

os,

etc.

) se

rán

disp

uest

os p

or p

erso

nal

y em

pres

as e

spec

ializ

adas

(E

mpr

esa

Pre

stad

ora

de S

ervi

cio

– R

esid

uos

Sól

idos

aut

oriz

ado

por

DIG

ES

A, “

EP

S-R

S”)

en

luga

res

auto

rizad

os p

or la

Aut

orid

ad C

ompe

tent

e.

Com

pact

ació

n de

l sue

lo

Neg

ativ

o / B

aja

D

irect

o

Dur

ante

las

faen

as d

e co

nstr

ucci

ón (

com

pact

ació

n de

l sue

lo p

ara

la l

a ci

men

taci

ón d

e la

s es

truc

tura

s de

so

port

e) s

e re

aliz

ará

el m

ovim

ient

o de

sue

los

en la

s ár

eas

estr

icta

me

nte

nece

saria

s a

fin q

ue s

e m

inim

ice

la in

terv

enci

ón e

n la

sup

erfic

ie d

e s

uelo

.

HIDROLOGÍA

Pos

ible

af

ecta

ción

de

calid

ad d

e ag

ua

supe

rfic

ial

Neg

ativ

a / B

aja

In

dire

cto

El P

roye

cto

no c

onsi

dera

de

sarr

olla

r ni

ngun

a ac

tivid

ad e

n la

zon

a de

l río

Moq

uegu

a, s

alv

o el

cru

ce a

éreo

du

rant

e el

tend

ido

de c

able

s, c

uya

activ

idad

ser

ía p

untu

al

Est

able

cer

adec

uada

men

te

las

zona

s de

cr

uce

de

cuer

pos

de

agua

, ba

jo

el

crite

rio

de

mín

ima

inte

rven

ción

.

Pro

hibi

r el

ver

tido

de d

espe

rdic

ios

al c

uerp

o de

agu

a su

perf

icia

l o c

erca

suy

o.

Pro

hibi

r la

dis

posi

ción

de

mat

eria

l de

cort

e o

desb

roce

sob

re c

uerp

os d

e ag

ua o

dre

naje

s na

tura

les,

sea

n és

tos

esta

cion

ales

o p

erm

anen

tes.

Pro

hibi

r el

lava

do d

e la

s un

idad

es d

e tr

ansp

orte

o c

arga

en

los

cuer

pos

de a

gua.

RELIEVE Y GEODINÁMICA

Rie

sgo

de

mod

ifica

ción

de

es

tabi

lidad

de

ta

lud

de

cort

e y/

o re

lleno

Neg

ativ

o /

Mod

erad

a D

irect

o

El

mat

eria

l qu

e no

sirv

a pa

ra e

l re

lleno

de

las

zanj

as s

erán

dis

pues

tos

en l

ugar

es a

utor

izad

os p

or l

a au

torid

ad c

ompe

tent

e.

El m

ater

ial d

e la

zan

ja s

erá

acon

dici

onad

o a

un

cost

ado

de

las

mis

mas

par

a su

fáci

l inc

orpo

raci

ón d

uran

te

el r

elle

no. E

ste

acop

io te

mpo

ral s

e re

aliz

ará

dent

ro d

el á

rea

seña

lizad

a.

El

retir

o de

mat

eria

l ex

traí

do s

e re

aliz

ará

med

iant

e el

uso

de

ret

roex

cava

dora

, ca

rgad

ores

fro

ntal

es y

/o

carg

ador

es.

El

mat

eria

l gr

ueso

no

reut

iliza

ble

se e

vacu

ará

com

o m

ater

ial

de r

elle

no a

los

cen

tros

de

acop

io a

utor

izad

os.

Ret

irar

inm

edia

tam

ente

los

exc

ede

ntes

de

exca

vaci

ón d

e la

s ár

eas

de t

raba

jo,

a la

zon

a de

dis

posi

ción

te

mpo

ral.

Res

um

en E

jecu

tivo

– E

IA L

ínea

de

Tra

nsm

isió

n 2

20 k

V S

.E Il

o 3

– T

46 (

de

la L

T 2

20 k

V M

oq

ueg

ua

– T

ía M

aría

) R

-55

Co

mp

on

ente

A

mb

ien

tal

Imp

acto

(s)

Co

nd

ició

n d

el Im

pac

to

Med

idas

Pro

pu

esta

s P

osi

tivo

/Neg

ativ

o

Sig

nif

ican

cia

Dir

ecto

/Ind

irec

to

PAISAJE

Alte

raci

ón d

el

pais

aje

loca

l N

egat

ivo

/ M

oder

ada

Dire

cto

Est

able

cer

la d

elim

itaci

ón d

e lo

s fr

ente

s de

tra

bajo

, de

mod

o qu

e no

ocu

pan

terr

enos

adi

cion

ale

s a

los

nece

sario

s pa

ra e

l Pro

yect

o.

Vig

ilar

la c

orre

cta

impl

emen

taci

ón d

el m

anej

o de

res

iduo

s qu

e pe

rmita

evi

tar

la a

cum

ula

ción

de

rest

os e

n lo

s te

rren

os, l

os m

ism

os q

ue c

ontr

asta

rían

con

el e

scen

ario

nat

ural

.

Se

rest

ringi

rá e

l ing

reso

de

per

sona

s aj

enas

ha

cia

las

zona

s de

tra

bajo

, pa

ra n

o in

crem

enta

r la

pre

senc

ia

hum

ana

en h

ábita

ts p

oco

dist

urba

dos.

Impl

emen

tar

las

acci

ones

de

cons

truc

ción

de

form

a pr

ogre

siva

, ac

orde

al

cron

ogra

ma

de o

bra,

par

a re

duci

r el

impa

cto

por

la p

rese

ncia

inte

nsiv

a y

acum

ulat

iva

de m

aqui

narí

as, e

quip

os e

insu

mos

.

MEDIO BIOLÓGICO

VEGETACIÓN

Pér

dida

y/o

re

moc

ión

de

indi

vidu

os d

e es

peci

es d

e ve

geta

ción

Neg

ativ

o /

Mod

erad

a D

irect

o

Evi

tar

el d

esb

roce

inn

eces

ario

de

la v

eget

ació

n fu

era

de l

as z

onas

de

inst

ala

ción

de

las

torr

es,

e in

stal

acio

nes

tem

pora

les.

De

real

izar

se d

esbr

oce

en la

form

ació

n ve

geta

l, es

te s

erá

muy

lim

itado

.

Com

o m

edid

a de

cor

recc

ión

lueg

o de

las

obr

as d

e co

nstr

ucci

ón s

e pr

oced

erá

con

la r

econ

form

ació

n de

la

s zo

nas

inte

rven

idas

.

FAUNA

Alte

raci

ón d

e há

bita

t y

ahuy

enta

mie

nto

tem

pora

l de

indi

vidu

os d

e fa

una

silv

estr

e

Neg

ativ

o /

Mod

erad

a D

irect

o

La m

ovili

zaci

ón d

e lo

s eq

uipo

s y

maq

uina

rias

debe

efe

ctua

rse

en z

onas

est

able

cida

s pa

ra la

s ac

tivid

ades

de

con

stru

cció

n.

Pro

hibi

r a

los

trab

ajad

ores

la

inte

rven

ción

en

área

s qu

e no

sea

n re

quer

idas

par

a la

s ac

tivid

ades

del

pr

oces

o

Rea

lizar

el m

onito

reo

de la

faun

a si

lves

tre

de a

cuer

do a

l Pla

n de

Vig

ilanc

ia A

mbi

enta

l.

MEDIO

SOCIAL

TRANSITO

VEHICULAR

Alte

raci

ón d

el

trán

sito

ve

hicu

lar

Neg

ativ

o /

Mod

erad

a In

dire

cto

Com

o pa

rte

de l

as a

ctiv

idad

es d

e In

geni

ería

se

debe

rá e

stab

lece

r lo

s ho

rario

s y

ruta

de

trán

sito

de

vehí

culo

s.

000032

Res

um

en E

jecu

tivo

– E

IA L

ínea

de

Tra

nsm

isió

n 2

20 k

V S

.E Il

o 3

– T

46 (

de

la L

T 2

20 k

V M

oq

ueg

ua

– T

ía M

aría

) R

-56

Co

mp

on

ente

A

mb

ien

tal

Imp

acto

(s)

Co

nd

ició

n d

el Im

pac

to

Med

idas

Pro

pu

esta

s P

osi

tivo

/Neg

ativ

o

Sig

nif

ican

cia

Dir

ecto

/Ind

irec

to

SEGURIDAD Y SALUD

Pos

ible

af

ecta

ción

a l

a sa

lud

del

trab

ajad

or

Neg

ativ

o / B

aja

In

dire

cto

AT

N I

S.A

. c

umpl

irá c

on t

odas

las

dis

posi

cion

es s

obre

Seg

urid

ad y

Sal

ud O

cupa

cion

al d

el M

inis

terio

de

Ene

rgía

y M

inas

y d

el M

inis

terio

de

Tra

bajo

.

Tod

o el

per

sona

l de

l Pro

yect

o de

berá

est

ar d

otad

o de

ele

men

tos

para

la

prot

ecci

ón p

erso

nal

y co

lect

iva

dura

nte

el t

raba

jo,

de a

cuer

do c

on l

os r

iesg

os a

que

est

én s

omet

idos

(un

iform

e, c

asco

, gu

ante

s, b

otas

, ga

fas,

pro

tecc

ión

audi

tiva,

etc

.).

El c

ontr

atis

ta e

stá

obl

igad

o a

util

izar

sol

amen

te v

ehíc

ulos

aut

omot

ores

en

adec

uado

est

ado

de o

pera

ción

, pa

ra t

rans

port

ar d

e fo

rma

apro

piad

a y

segu

ra a

per

sona

s, m

ater

iale

s y

equi

pos,

de

acue

rdo

con

las

regl

amen

taci

ones

de

las

auto

ridad

es d

e tr

ansp

orte

y tr

ánsi

to.

El c

ontr

atis

ta c

umpl

irá c

on m

ante

ner

el o

rden

y la

lim

piez

a en

el f

rent

e de

trab

ajo.

SOCIAL Y CULTURAL

Rie

sgo

de

sobr

e ex

pect

ativ

as d

e la

pob

laci

ón

Neg

ativ

o /

Mod

erad

a In

dire

cto

Pro

gram

a de

Em

pleo

Loc

al

info

rmar

á a

la p

obla

ción

invo

lucr

ada

en e

l áre

a de

l Pro

yect

o, s

obre

la p

olíti

ca

de c

ontr

atac

ión

de m

ano

de o

bra,

ind

ican

do l

a de

man

da d

e pe

rson

al r

eque

rido,

req

uisi

tos

mín

imos

par

a su

con

trat

ació

n y

cond

icio

nes

lab

oral

es.

Al m

omen

to d

e co

ntra

tar

la m

ano

de o

bra

no c

alifi

cada

, se

debe

dar

prio

ridad

a lo

s ha

bita

ntes

que

res

iden

en

las

pobl

acio

nes

invo

lucr

ada

s de

l Pro

yect

o q

ue c

umpl

an c

on lo

s re

quis

itos

mín

imos

req

uerid

os p

ara

el

desa

rrol

lo d

e la

s ac

tivid

ades

.

Rie

sgo

de

afec

taci

ón d

e P

atrim

onio

C

ultu

ral

Neg

ativ

o / B

aja

In

dire

cto

Si d

uran

te lo

s tr

abaj

os d

e ex

cava

ción

, el

per

sona

l de

obra

, ide

ntifi

case

alg

una

s ev

iden

cias

arq

ueol

ógic

as,

AT

N I

S.A

. de

berá

det

ener

inm

edia

tam

ente

, de

man

era

prel

imin

ar l

as o

bras

y c

omun

icar

al

arqu

eólo

go

supe

rvis

or p

ara

las

acci

ones

inm

edia

tas.

Adi

cion

alm

ente

por

req

uerim

ient

o de

l M

inis

terio

de

Cul

tura

se

tend

rá u

n ar

queó

logo

mon

itor

dura

nte

los

trab

ajos

de

mov

imie

nto

de

tierr

as.

En

caso

se

encu

entr

e al

guna

evi

denc

ia a

rque

ológ

ica,

se

proc

ede

rá a

la

mod

ifica

ción

del

rec

orrid

o de

la

línea

de

tra

nsm

isió

n pr

opue

sta

u ot

ra d

ispo

sici

ón (

resc

ate

arqu

eoló

gico

),

solo

en

los

cas

os

que

el

Min

iste

rio d

e C

ultu

ra c

ertif

ique

la p

rese

ncia

de

rest

os a

rque

ológ

ico

s im

port

ante

s.

Gen

erac

ión

de

empl

eo

Pos

itivo

/ M

oder

ado

Dire

cto

Se

aplic

ará

lo in

dica

en

el P

rogr

ama

de E

mpl

eo L

ocal

.

COMERCIO Y

SERVICIOS

Mej

ora

de

la

activ

idad

co

mer

cial

loca

l

Pos

itivo

/ M

oder

ado

Indi

rect

o

La a

plic

ació

n de

est

e P

rogr

ama

cont

ribui

rá a

l de

sarr

ollo

loc

al p

rom

ovie

ndo

alia

nza

s en

los

sec

tore

s pú

blic

os y

priv

ado

s, t

enie

ndo

en c

uent

a a

las

empr

esas

, lo

s go

bier

nos

loca

les,

org

aniz

acio

nes

soci

ales

, y

otro

s gr

upos

de

inte

rés.

La in

terv

enci

ón p

rioriz

ará

línea

s de

acc

ión

en E

duca

ción

, Sal

ud y

Act

ivid

ades

Agr

opec

uaria

s. E

l pro

gram

a es

tará

diri

gido

a la

s po

blac

ione

s in

volu

crad

as e

n el

pro

yect

o.

Res

um

en E

jecu

tivo

– E

IA L

ínea

de

Tra

nsm

isió

n 2

20 k

V S

.E Il

o 3

– T

46 (

de

la L

T 2

20 k

V M

oq

ueg

ua

– T

ía M

aría

) R

-57

Cu

adro

R-1

6 M

edid

as d

e M

itiga

ción

Am

bien

tal –

Eta

pa d

e O

pera

ción

Co

mp

on

ente

Im

pac

to(s

) C

on

dic

ión

del

Imp

acto

M

edid

as P

rop

ues

tas

Po

siti

vo/N

egat

ivo

S

ign

ific

anci

a D

irec

to/In

dir

ecto

MEDIO FÍSICO

CALIDAD DEL

AIRE

Alte

raci

ón d

e la

cal

idad

del

ai

re

Neg

ativ

o / b

aja

D

irect

o

Rea

lizar

las

act

ivid

ades

de

man

teni

mie

nto

perió

dico

de

las

inst

alac

ione

s y

equi

pos,

a f

in d

e m

ante

ner

la

efic

ienc

ia d

e lo

s eq

uip

os d

e ge

nera

ción

elé

ctric

a.

Rea

lizar

los

mon

itore

os d

e ca

lidad

de

aire

en

las

esta

cion

es d

e co

ntro

l es

tabl

ecid

as e

n el

Pla

n de

V

igila

ncia

Am

bien

tal

Rea

lizar

los

mon

itore

os d

e em

isio

nes

atm

osfé

ricas

, de

acue

rdo

al P

lan

de V

igila

ncia

Am

bien

tal.

RUIDO

Incr

emen

to e

l ni

vel d

e ru

ido

N

egat

ivo

/ Baj

a

Dire

cto

Los

nive

les

de r

uido

en

los

límite

s de

la C

entr

al T

érm

ica

no e

xced

erán

los

80 d

BA

dur

ante

el d

ía y

los

70

dBA

dur

ante

la

noch

e, t

al c

omo

es e

stab

leci

do e

n e

l R

egla

men

to d

e E

stán

dare

s N

acio

nale

s de

Cal

idad

A

mbi

enta

l par

a R

uido

D.S

. 085

-200

3-P

CM

.

CAMPOS

ELECTROMAGNÉTICOS

Gen

erac

ión

de c

ampo

s m

agné

ticos

Neg

ativ

o /

Mod

erad

a D

irect

o

Rea

lizar

el m

ante

nim

ient

o p

erió

dico

de

las

estr

uctu

ras

elec

trom

ecán

icas

de

la C

entr

al T

érm

ica

y Lí

nea

de

Tra

nsm

isió

n.

SUELO

Pos

ible

co

ntam

inac

ión

del s

uelo

N

egat

ivo

/ baj

a

Indi

rect

o

Dur

ante

la

etap

a de

man

teni

mie

nto

de e

quip

os s

e de

berá

n im

plem

enta

r la

s m

edid

as p

ropu

esta

s pa

ra l

a et

apa

de c

onst

rucc

ión,

de

acue

rdo

al P

rogr

ama

de M

anej

o de

Sue

los.

MEDIO

BIOLÓGICO

FAUNA

Afe

ctac

ión

de

Avi

faun

a

Neg

ativ

o /

Mod

erad

a D

irect

o

Se

proh

ibirá

al p

erso

nal l

a ca

za d

e in

divi

duos

de

faun

a

Se

real

izar

á ch

arla

s or

ient

adas

al c

umpl

imie

nto

de la

Est

rate

gia

de M

anej

o A

mbi

enta

l

000033

Res

um

en E

jecu

tivo

– E

IA L

ínea

de

Tra

nsm

isió

n 2

20 k

V S

.E Il

o 3

– T

46 (

de

la L

T 2

20 k

V M

oq

ueg

ua

– T

ía M

aría

) R

-58

Co

mp

on

ente

Im

pac

to(s

)

Co

nd

ició

n d

el Im

pac

to

Med

idas

Pro

pu

esta

s P

osi

tivo

/Neg

ativ

o

Sig

nif

ican

cia

Dir

ecto

/Ind

irec

to

MEDIO SOCIAL

SALUD Y SEGURIDAD

Pos

ible

af

ecta

ción

de

la s

alud

del

pe

rson

al

Neg

ativ

o /

Mod

erad

a In

dire

cto

Pro

pone

r y

reco

men

dar

polít

icas

de

segu

ridad

e h

igie

ne o

cupa

cion

al.

Eva

luar

y p

ropo

ner

el P

rogr

ama

Anu

al d

e S

egur

idad

e H

igie

ne O

cupa

cion

al.

Pro

pone

r el

Reg

lam

ento

Inte

rno

de S

egur

idad

y s

u ac

tual

izac

ión

perm

anen

te.

Vel

ar p

or la

cor

rect

a ap

licac

ión

del

Reg

lam

ento

y d

el R

egla

men

to I

nter

no d

e S

egur

idad

.

Ana

lizar

las

caus

as d

e lo

s ac

cide

ntes

ocu

rrid

os, e

miti

r y

difu

ndir

reco

men

daci

ones

cor

rect

ivas

.

Ver

ifica

r qu

e se

rea

lice

en fo

rma

inm

edia

ta la

inve

stig

ació

n de

acc

iden

tes

grav

es o

fata

les.

Ana

lizar

los

repo

rtes

y r

egis

tros

de

acci

dent

es e

inci

dent

es

de tr

abaj

o.

Pro

mov

er y

vig

ilar

que

se e

stab

lezc

a pr

áctic

as d

e pr

imer

os a

uxili

os y

de

aten

ción

de

emer

genc

ia p

ara

el

pers

onal

trab

ajad

or.

Par

ticip

ar e

n l

as i

nspe

ccio

nes

de l

as á

reas

de

trab

ajo

a fin

de

verif

icar

las

con

dici

ones

de

seg

urid

ad e

hi

gien

e oc

upac

iona

l.

Difu

ndir

los

conc

epto

s de

seg

urid

ad e

hig

iene

ocu

paci

onal

med

iant

e co

nfer

enci

as,

curs

illos

, pr

áctic

as y

si

mul

acro

s, s

iste

mas

de

seña

lizac

ión,

ent

re o

tros

.

SOCIAL Y CULTURAL

Gen

erac

ión

de E

mpl

eo

Pos

itivo

/ M

oder

ada

Dire

cto

Pro

gram

a de

Em

pleo

Loc

al i

nfor

mar

á a

la p

obla

ción

invo

lucr

ada

en

el á

rea

del P

roye

cto,

sob

re la

pol

ítica

de

con

trat

ació

n de

man

o de

obr

a, in

dica

ndo

la d

eman

da d

e pe

rson

al r

eque

rido,

req

uisi

tos

mín

imos

par

a su

co

ntra

taci

ón y

con

dici

ones

labo

rale

s.

Al m

omen

to d

e co

ntra

tar

la m

ano

de o

bra

no c

alifi

cada

, se

debe

dar

prio

ridad

a lo

s ha

bita

ntes

que

res

iden

en

las

pobl

acio

nes

invo

lucr

adas

del

Pro

yect

o q

ue c

umpl

an c

on lo

s re

quis

itos

mín

imos

req

uerid

os p

ara

el

desa

rrol

lo d

e la

s ac

tivid

ades

.

COMERCIO Y SERVICIOS

Incr

emen

to d

e en

ergí

a el

éctr

ica

al

SE

IN

Pos

itivo

/ A

lta

Dire

cto

(*)

Din

amiz

ació

n de

l co

mer

cio

y se

rvic

ios.

Pos

itivo

/ M

oder

ado

Indi

rect

o (*

)

(*)

Est

os im

pact

os p

ositi

vos

son

dire

ctam

ente

adm

inis

trad

os p

or la

s au

torid

ades

y c

omer

cian

tes

dire

ctam

ente

ben

efic

iado

s.

Res

um

en E

jecu

tivo

– E

IA L

ínea

de

Tra

nsm

isió

n 2

20 k

V S

.E Il

o 3

– T

46 (

de

la L

T 2

20 k

V M

oq

ueg

ua

– T

ía M

aría

) R

-59

Cu

adro

R-1

7 M

edid

as d

e M

itiga

ción

Am

bien

tal –

Eta

pa d

e A

band

ono

Co

mp

on

ente

Im

pac

to(s

)

Co

nd

ició

n d

el Im

pac

to

Med

idas

Pro

pu

esta

s P

osi

tivo

/Neg

ativ

o

Sig

nif

ican

cia

Dir

ecto

/Ind

irec

to

MEDIO FÍSICO

CALIDAD DEL AIRE

Alte

raci

ón d

e la

ca

lidad

del

aire

N

egat

ivo

/ M

oder

ado

Dire

cto

El p

olvo

gen

erad

o po

r el

mov

imie

nto

de ti

erra

ser

á m

inim

izad

o hu

med

ecie

ndo

la ti

erra

o m

edia

nte

el u

so

de a

greg

ados

, de

acu

erdo

a l

as a

ctiv

idad

es d

esar

rolla

das.

Las

vía

s de

acc

eso

al á

rea

circ

unda

nte

del

proy

ecto

, qu

e te

ndrá

n un

trá

nsito

fre

cuen

te,

se m

ante

ndrá

n hú

med

as c

on e

l fin

de

evita

r la

gen

era

ción

de

pol

vo.

Los

mot

ores

de

lo

s eq

uipo

s de

co

nstr

ucci

ón

será

n in

spec

cion

ados

re

gula

rmen

te

y se

le

s ha

man

teni

mie

nto

de f

orm

a qu

e se

min

imic

en l

as e

mis

ione

s de

gas

es y

hum

os.

Se

verif

icar

á el

rec

ord

de

revi

sión

técn

ica.

Tod

o ca

mió

n de

stin

ado

al t

rans

port

e de

mat

eria

l ex

cede

nte

debe

rá r

ecub

rir t

otal

men

te s

us t

olva

s, a

fin

de

dis

min

uir

la e

mis

ión

de m

ater

ial p

artic

ulad

o (P

M10

) du

rant

e el

tran

spor

te d

e ár

idos

y e

xced

ente

s.

RUIDO

Incr

emen

to

de

los

nive

les

sono

ros.

Neg

ativ

o /

Mod

erad

o D

irect

o

Los

efec

tos

de r

uido

no

alca

nzar

án l

as á

reas

pob

lada

s de

bido

a q

ue é

stas

se

encu

entr

an a

leja

das

del

área

del

pro

yect

o.

Es

impo

rtan

te e

vita

r el

rie

sgo

para

los

tra

baja

dore

s y

visi

tant

es d

el l

ugar

, po

r lo

tan

to,

los

nive

les

de

ruid

o en

los

límite

s de

la o

bra

no e

xced

erán

los

80 d

BA

dur

ante

el d

ía y

los

70 d

BA

dur

ante

la n

och

e, t

al

com

o es

est

able

cido

en

el R

egla

men

to d

e E

stán

dare

s N

acio

nale

s de

Cal

idad

Am

bien

tal p

ara

Rui

do D

.S.

085-

2003

-PC

M.

Par

a m

itiga

r el

im

pact

o ge

nera

do p

or l

os e

quip

os y

maq

uina

rias,

est

os d

eber

án m

ante

ners

e en

bue

n es

tado

de

func

iona

mie

nto,

y t

endr

án u

na r

evis

ión

perió

dica

de

acue

rdo

a la

s es

peci

ficac

ione

s té

cnic

as

del f

abric

ante

.

Se

dem

arca

rá c

lara

men

te a

quel

las

zona

s de

trab

ajo

que

requ

iera

n de

pro

tecc

ión

audi

tiva.

Pos

ible

co

ntam

inac

ión

del s

uelo

.

Neg

ativ

o /

Mod

erad

o In

dire

cto

Los

equi

pos

y m

aqui

naria

s ut

iliza

dos

esta

rán

adec

uada

men

te i

mpl

emen

tado

s y

esta

rán

en p

erfe

cto

esta

do d

e fu

ncio

nam

ient

o.

Los

resi

duos

gen

erad

os d

uran

te e

l de

sman

tela

mie

nto,

ser

án r

etira

dos

por

una

Em

pres

a P

rest

ador

a de

S

ervi

cio

– R

esid

uos

Sól

idos

aut

oriz

ado

por

DIG

ES

A,

EP

S-

RS

y d

ispu

esto

s en

lug

ares

aut

oriz

ados

por

la

Aut

orid

ad C

ompe

tent

e.

Los

resi

duos

indu

stria

les

y pe

ligro

sos

(tra

pos

con

gras

as,

com

bust

ible

s, e

nvas

es d

e hi

droc

arbu

ros,

etc

.)

será

n di

spue

stos

por

per

sona

l y e

mpr

esas

esp

ecia

lizad

as (

Em

pres

a P

rest

ador

a de

Ser

vici

o –

Res

iduo

s S

ólid

os a

utor

izad

o po

r D

IGE

SA

, “E

PS

-RS

”) e

n lu

gare

s au

toriz

ados

por

la A

utor

idad

Com

pete

nte.

000034

Res

um

en E

jecu

tivo

– E

IA L

ínea

de

Tra

nsm

isió

n 2

20 k

V S

.E Il

o 3

– T

46 (

de

la L

T 2

20 k

V M

oq

ueg

ua

– T

ía M

aría

) R

-60

Co

mp

on

ente

Im

pac

to(s

)

Co

nd

ició

n d

el Im

pac

to

Med

idas

Pro

pu

esta

s P

osi

tivo

/Neg

ativ

o

Sig

nif

ican

cia

Dir

ecto

/Ind

irec

to

MEDIO BIOLÓGICO

FAUNA

Ahu

yent

amie

nto

tem

pora

l de

in

divi

duos

de

fa

una

silv

estr

e

Neg

ativ

o / B

ajo

In

dire

cto

La

mov

iliza

ción

de

lo

s eq

uipo

s y

maq

uina

rias

debe

ef

ectu

arse

en

zo

nas

esta

blec

idas

pa

ra

las

activ

idad

es d

e co

nstr

ucci

ón.

Pro

hibi

r a

los

trab

ajad

ores

la

inte

rven

ción

en

área

s qu

e no

sea

n re

quer

idas

par

a la

s ac

tivid

ade

s de

l pr

oces

o

Rea

lizar

el m

onito

reo

de la

faun

a si

lves

tre

de a

cuer

do a

l Pla

n de

Vig

ilanc

ia A

mbi

enta

l.

PAISAJ

E

Rec

uper

ació

n de

l pai

saje

loca

l P

ositi

vo/M

oder

ado

D

irect

o

Se

debe

apl

icar

el

Pla

n de

Rev

eget

ació

n, e

l cu

al c

onsi

dera

la

rem

oció

n de

par

tes

de i

ndiv

iduo

s co

n la

fin

alid

ad d

e tr

asla

darlo

s po

ster

iorm

ente

.

MEDIO SOCIAL

SOCIAL Y CULTURAL

Pos

ible

af

ecta

ción

de

la

salu

d de

l pe

rson

al

Neg

ativ

o / B

ajo

In

dire

cto

AT

N I

S.A

. c

umpl

irá c

on t

odas

las

disp

osic

ione

s so

bre

Seg

urid

ad y

Sal

ud O

cupa

cion

al d

el M

inis

teri

o de

E

nerg

ía y

Min

as y

del

Min

iste

rio d

e T

raba

jo.

Tod

o el

per

sona

l del

Pro

yect

o de

berá

est

ar d

otad

o de

ele

me

ntos

par

a la

pro

tecc

ión

pers

onal

y c

olec

tiva

du

rant

e el

tra

bajo

, de

acu

erdo

con

los

riesg

os a

que

est

én s

omet

idos

(un

iform

e, c

asco

, gu

ante

s, b

otas

, ga

fas,

pro

tecc

ión

audi

tiva,

etc

.).

El

cont

ratis

ta

está

ob

ligad

o a

utili

zar

sola

men

te

vehí

culo

s au

tom

otor

es

en

adec

uado

es

tado

de

op

erac

ión,

par

a tr

ansp

orta

r de

for

ma

apro

piad

a y

segu

ra a

per

sona

s, m

ater

iale

s y

equi

pos,

de

acue

rdo

con

las

regl

amen

taci

ones

de

las

auto

ridad

es d

e tr

ansp

orte

y tr

ánsi

to.

El c

ontr

atis

ta c

umpl

irá c

on m

ante

ner

el o

rden

y la

lim

piez

a en

el f

rent

e de

trab

ajo.

Gen

erac

ión

de

empl

eo

Pos

itivo

/ M

oder

ado

Dire

cto

Pro

gram

a de

Em

pleo

Loc

al,

se

info

rmar

á a

la p

obla

ción

invo

lucr

ada

en e

l pro

yect

o, s

obre

la p

olíti

ca d

e co

ntra

taci

ón

de m

ano

de o

bra

para

es

ta e

tapa

de

aban

dono

, in

dica

ndo

la d

eman

da

de p

erso

nal

requ

erid

o, r

equi

sito

s m

ínim

os p

ara

su c

ontr

atac

ión

y co

ndic

ion

es la

bora

les.

Al

mom

ento

de

cont

rata

r la

man

o de

obr

a no

cal

ifica

da,

se d

ebe

dar

prio

ridad

a l

os h

abita

ntes

de

los

cent

ros

pobl

ados

ub

icad

os

más

ce

rca

de

las

labo

res

de

con

stru

cció

n pr

oyec

tada

s.

Se

cont

rata

pers

onal

de

las

pobl

acio

nes

cerc

anas

al P

roye

cto,

de

acue

rdo

con

los

requ

erim

ient

os p

ara

el a

band

ono

de

l pro

yect

o y

en r

elac

ión

al

cum

plim

ient

o de

los

requ

isito

s m

ínim

os r

eque

ridos

par

a el

des

arro

llo d

e la

s ac

tivid

ades

.

(*)

Al s

er u

na C

once

sión

le c

orre

spon

de a

l Est

ado

info

rmar

de

la c

ulm

inac

ión

del c

iclo

de

vida

del

Pro

yect

o a

las

inst

ituci

ones

.

Resumen Ejecutivo – EIA Línea de Transmisión 220 kV S .E Ilo 3 – T46 (de la LT 220 kV Moquegua – Tía María) R-61

6.0 ESTRATEGIA DE MANEJO AMBIENTAL

En la presente EMA, se establecen las medidas y acciones, que prevengan, minimicen y/o controlen los impactos ambientales potenciales identificados en el Capítulo 5.0 del presente Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto “Línea de Transmisión 220 kV S.E Ilo 3 – T 46 (de la LT 220 kV Moquegua – Tía María). La responsabilidad de la aplicación del EMA en sus diferentes etapas, corresponde a la Empresa ATN I S.A.; la cual deberá hacer extensiva sus políticas de responsabilidad social y ambiental a las empresas contratistas que participen en la implementación del Proyecto. La empresa ATN I S.A. contratará a empresas contratistas que además de contar con prestigio reconocido en la ejecución de proyectos, cuente con altos estándares de seguridad, salud y medio ambiente. La EMA ha sido preparada bajo un esquema que permita implementar las medidas por actividades del proyecto, durante las etapas de construcción y operación, lo que a su vez permitirá mitigar los impactos asociados a dichas actividades. La Estrategia de Manejo Ambiental comprende los siguientes planes:

Plan de Manejo Ambiental

Plan de Vigilancia Ambiental

Programa de Compensación Ecológica

Plan de Relaciones Comunitarias

Plan de Contingencias

Plan de Abandono

6.1 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

OBJETIVO GENERAL

Establecer medidas de protección, prevención, mitigación y restauración, así como estructurar acciones para afrontar situaciones de riesgo y accidentes durante la etapa de construcción y operación del Proyecto, cumpliendo con la legislación ambiental del subsector Electricidad y la Dirección General de Asuntos Ambientales Energéticos del MINEM, y con los lineamientos de política y normas legales referentes a la temática ambiental y relevantes a esta actividad. Así también contar con un instrumento de previsión y gestión de impactos ambientales que permita asegurar la ejecución del Proyecto bajo las mejores prácticas.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Proponer un conjunto de medidas de prevención, corrección y mitigación de los efectos sobre el ambiente natural y social que pudieran resultar de la ejecución del Proyecto

000035

Resumen Ejecutivo – EIA Línea de Transmisión 220 kV S .E Ilo 3 – T46 (de la LT 220 kV Moquegua – Tía María) R-62

Ejecutar el monitoreo y seguimiento ambiental de las medidas preventivas, correctivas o mitigantes.

Establecer lineamientos para responder en forma oportuna, eficiente y eficaz a cualquier eventualidad que pudiera ocurrir durante el desarrollo de las actividades del Proyecto.

Diseñar medidas de seguimiento y control de los impactos negativos en los sitios de impacto directo del área de influencia del Proyecto.

Determinar las relaciones entre los potenciales impactos ambientales negativos, las medidas ambientales y los responsables de la aplicación.

El Plan de Manejo Ambiental comprende el desarrollo de los siguientes programas, cuyas medidas han sido desarrolladas en los cuadros R-22 al R-24 que se presentan en el ítem 5.0 del presente documento.

6.1.1 PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSO AIRE

El programa tiene como objetivo general controlar las emisiones atmosféricas y los niveles de ruido que pudieran generarse por la ejecución del proyecto en todas sus etapas. Entre los objetivos específicos tenemos:

Establecer medidas para controlar las emisiones atmosféricas y el nivel de ruido.

Asegurar el cumplimiento de las normas que regulan los límites de los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental del Aire y Ruido.

6.1.2 PROGRAMA DE MANEJO DE SUELO

El programa tiene como objetivo:

Realizar una adecuada disposición temporal de los excedentes de excavación, producidos por las actividades de construcción del proyecto.

Definir las pautas que se deben seguir en las actividades de almacenamiento y manejo de materiales de construcción (gravas, arenas, concretos, ladrillo, entre otros), durante la etapa de construcción.

Establecer medidas para controlar la erosión de taludes.

Capacitar al personal involucrado en la dirección y supervisión de las obras, para distinguir los casos críticos y determinar qué medidas de solución aplicar.

6.1.3 PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSO HÍDRICO

Definir las acciones de control de actividades del Proyecto en sus diferentes etapas, de modo que no generen impactos en las características de los recursos hídricos locales del área de influencia del Proyecto. Entre los objetivos específicos tenemos:

Resumen Ejecutivo – EIA Línea de Transmisión 220 kV S .E Ilo 3 – T46 (de la LT 220 kV Moquegua – Tía María) R-63

Establecer medidas para controlar la intervención de cursos de agua presente en el área (Río

Moquegua).

Asegurar el cumplimiento de las normas que regulan los límites de los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental del Agua.

6.1.4 PROGRAMAS DE MANEJO DE FLORA Y FAUNA

El objetivo principal es establecer las acciones de control, prevención y mitigación de los potenciales impactos que se podrían generar en los componentes de flora y fauna del área de influencia del Proyecto. Este Programa incluye los siguientes Programas: Programa de revegetación y Programa de desbroce.

6.1.5 PROGRAMA DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS

6.1.5.1 GENERALIDADES

El Programa de Manejo de Residuos será aplicado para todas las etapas del proyecto y se basará en el cumplimiento de la Ley General de Residuos Sólidos (Ley 27314) y su Reglamento (D.S. 057-2004-PCM). En la etapa de operación, este programa será complementado con el Sistema de Gestión de ATN 1. Este programa se basa en los procedimientos para minimizar, segregar, almacenar, transportar y disponer los desechos generados durante las actividades del proyecto. Para ello, se tomará en cuenta el tipo de residuo generado, las características del área y el potencial de reciclaje, tratamiento y disposición en las instalaciones.

6.1.5.2 PROCEDIMIENTOS PARA EL MANEJO DE RESIDUOS - ETAPA DE CONSTRUCCIÓN

En general, la gestión de los residuos, será de responsabilidad de ATN I S.A., quien debe supervisar la gestión y adecuado manejo de los residuos generados.

Generación de residuos: Durante la construcción, se llevará un registro de los residuos generados, donde se consigne la descripción del tipo y cantidad de residuos, así como, el lugar de disposición final. Las empresas encargadas de la disposición final al relleno sanitario, entregarán los certificados de disposición final a ATN I S.A. para su registro y control. En este certificado de disposición final se registrarán los volúmenes dispuestos, así como el tipo de residuo y tratamiento.

Almacenamiento: Los residuos generados serán adecuadamente acondicionados en recipientes y separados según su composición y origen. Estos recipientes estarán debidamente rotulados. El almacenamiento puede ser también en cilindros que serán reciclados al final de la obra de construcción. Las instalaciones que servirán para el almacenamiento de los cilindros deberán contar con un piso impermeabilizado y/o con un dique o barrera de contención (solo para residuos líquidos), de modo que se forme una poza de contención que pueda recibir por lo menos el 110 % de la capacidad total del almacén. Los requerimientos de almacenamiento son:

000036

Resumen Ejecutivo – EIA Línea de Transmisión 220 kV S .E Ilo 3 – T46 (de la LT 220 kV Moquegua – Tía María) R-64

Las instalaciones deben tener áreas separadas para la recepción y manipuleo de residuos peligrosos y no peligrosos.

Debe disponerse de áreas de almacenamiento temporal en containers, ambientalmente seguras, disponibles para los residuos que no serán tratados o dispuestos en forma inmediata.

Recolección y transporte de residuos: La recolección de los residuos generados en las actividades del proyecto se realizará según sea necesario. El transporte de residuos al lugar de disposición final se realizará por una EPS-RS registrada ante DIGESA.

Disposición final: Los residuos generados durante la ejecución del proyecto que no puedan reutilizarse o reciclarse serán dispuestos adecuadamente en un relleno sanitario debidamente autorizado por las autoridades sanitarias y locales. Los desechos sólidos y líquidos generados en los baños portátiles serán manejados por los proveedores, de acuerdo a sus compromisos adquiridos con las autoridades de salud y la normatividad vigente. Se solicitará el respectivo certificado de disposición final de estos desechos.

6.1.5.3 PROCEDIMIENTOS PARA EL MANEJO DE RESIDUOS - ETAPA DE OPERACIÓN

La gestión de los residuos sólidos de la Línea de Transmisión cumplirá lo señalado en su procedimiento de gestión de residuos, el cual está desarrollado de acuerdo con el Reglamento de la Ley General de Residuos Sólidos.

Los residuos generados en esta etapa estarán constituidos por residuos comunes (cartones, plásticos) y peligrosos (trapos contaminados, pilas, baterías, lámparas rotas) y aceites residuales.

6.1.6 PROGRAMAS DE MANEJO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS

En general los combustibles y sustancias químicas se clasifican de acuerdo a sus características de peligrosidad (corrosividad, reactividad, explosividad, toxicidad, inflamabilidad y patogenocidad). Para el manejo de los productos y materiales utilizados se tendrá en cuenta estas características, las cuales a su vez son consignadas en las respectivas Hojas de Seguridad de cada producto (MSDS). Todos los materiales e insumos contemplados en el Reglamento Nacional de Transporte Terrestre de Materiales y Residuos Peligrosos (D.S. Nº 021-2008-MTC) cumplirán con lo señalado en la referida norma legal; así como el D.S. Nº 057-2004-PCM que aprueba el Reglamento de la Ley General de Residuos Sólidos, referente a las medidas en manejo de materiales peligrosos.

6.1.6.1 MANEJO DE COMBUSTIBLES

Las actividades constructivas del proyecto, requerirán del uso de combustibles para la operación de la maquinaria y equipos. Considerando la dimensión y el poco tiempo que demandará su ejecución el manejo de combustible será realizado en los servicentros o talleres de mantenimiento de las localidades cercanas, que cumplan las normas de seguridad vigentes.

Resumen Ejecutivo – EIA Línea de Transmisión 220 kV S .E Ilo 3 – T46 (de la LT 220 kV Moquegua – Tía María) R-65

6.1.6.2 MANEJO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS

El área de almacenamiento de sustancias químicas será revisada periódicamente en busca de fugas y corrosión.

La limpieza y reparación de las instalaciones de almacenamiento deberá estar supervisada por personal perfectamente adiestrado y familiarizado con todos los riesgos, así como con las medidas de seguridad necesarias para la realización de las labores.

Se deberán mantener actualizadas las hojas de seguridad de las sustancias químicas que se cuente.

La manipulación de sustancias químicas deberá ser realizada por personal adiestrado en esta función, el mismo que deberá contar con los equipos de protección personal adecuados a las características físico-químicas del producto.

Efectuar inspecciones y mantenimiento regular de las áreas de almacenamiento.

En caso se deba realizar el mantenimiento, se deberá comunicar al Área de Mantenimiento de ATN 1 a fin de coordinar acciones, conjuntamente con el Área de operaciones.

En las áreas de almacenamiento de aditivos se colocarán señales que indiquen la prohibición de fumar.

En caso de fugas o derrames, se activará los equipos de respuesta de la manera como se indica en el Plan de Contingencias para derrames de sustancias químicas. El personal recibirá capacitación y entrenamiento (simulacros) de respuesta ante la ocurrencia de esta contingencia.

El personal encargado de la recepción y despacho de combustibles será debidamente entrenado en prevención y manejo de derrames; y dispondrán de elementos de contención y recolección para derrames y sistemas de combate de incendios.

6.1.7 MEDIO SOCIOECONÓMICO

6.1.7.1 OBJETIVO

Establecer los programas y acciones que garanticen que los impactos sociales descritos se prevengan, mitiguen y/o corrijan.

6.1.7.2 MEDIDAS DE MANEJO GENERALES

Protección de la seguridad del personal

Respecto a la protección de personas ajenas al proyecto en las obras, se cumplirá los lineamientos de comunicación y difusión de las actividades de construcción.

ATN I S.A. deberá cumplir con todas las disposiciones sobre Seguridad y Salud Ocupacional emanadas del Ministerio de Energía y Minas y del Ministerio de Trabajo.

ATN I S.A. exigirá a sus empleados, proveedores y agentes relacionados con la ejecución del Proyecto, el cumplimiento de todas las condiciones relativas a Seguridad y Salud Ocupacional.

Todo el personal de ATN I S.A. deberá estar dotado de elementos para la protección personal y colectiva durante el trabajo, de acuerdo con los riesgos a que estén sometidos (uniforme, casco, guantes, botas, gafas, protección auditiva, etc.).

000037

Resumen Ejecutivo – EIA Línea de Transmisión 220 kV S .E Ilo 3 – T46 (de la LT 220 kV Moquegua – Tía María) R-66

Todo el personal de la obra deberá tener conocimiento sobre los riesgos de cada oficio, la manera de utilizar el material disponible y como auxiliar en forma oportuna y acertada a cualquier accidentado.

ATN I S.A. suministrará equipos, máquinas, herramientas e implementos adecuados para cada tipo de trabajo.

El contratista está obligado a utilizar solamente vehículos automotores en adecuado estado de operación, para transportar de forma apropiada y segura a personas, materiales y equipos, de acuerdo con las reglamentaciones de las autoridades de transporte y tránsito.

El contratista cumplirá con mantener el orden y la limpieza en el frente de trabajo.

6.1.7.3 PROGRAMAS DE MANEJO ESPECÍFICOS

6.1.7.3.1 Programa de Capacitación y Educación Ambiental

Objetivo

Impartir instrucción y capacitar al personal, contratista y subcontratistas, en aspectos concernientes con el ambiente y asuntos sociales, con el fin de prevenir y/o evitar posibles daños al ambiente y a las poblaciones locales, durante el desarrollo de las actividades del Proyecto. Fortalecer las capacidades del personal de obra referente a los temas relacionados con el medio ambiente. Informar al personal acerca de la problemática ambiental producto de las actividades que se realizan en las fases de construcción y operación, así como de las actividades de manejo ambiental para mitigar y reducir los impactos negativos.

A.2 Acciones de capacitación

ATN 1 a través de su Área de Medio Ambiente organizará charlas de capacitación ambiental dirigidas a todo el personal, contratistas y subcontratistas. En estas se incidirán sobre los aspectos ambientales asociados a las actividades del Proyecto y sus responsabilidades. El responsable de la capacitación contará con un registro documentado de las horas de capacitación, fecha de realización de la capacitación, horas de duración, temas tratados, relación de participantes y expositor del tema. Así mismo se incidirá sobre la responsabilidad de los trabajadores en el cumplimiento de las medidas preventivas, de mitigación ambiental y las respuestas oportunas a emergencias que podrían presentarse. Se verificará el cumplimiento de este programa mediante la revisión del registro. De acuerdo a los resultados del avance de las medidas propuestas, se podrá sugerir temas específicos que el personal de la empresa y contratistas necesiten que se profundice y refuerce.

A.4 Charlas de inducción general

Como parte de las medidas de capacitación se brindarán las charlas de capacitación a todos los contratistas que vayan a intervenir y accedan a la zona de influencia directa del Proyecto.

Resumen Ejecutivo – EIA Línea de Transmisión 220 kV S .E Ilo 3 – T46 (de la LT 220 kV Moquegua – Tía María) R-67

A.5 Protección ambiental

La capacitación en protección ambiental tendrá la finalidad de minimizar los impactos ambientales durante la ejecución del Proyecto, informar acerca de las medidas de prevención, mitigación y corrección estipuladas en el EMA y cumplir con los requisitos legales y otros requisitos asumidos por ATN 1. Los temas de la capacitación ambiental serán:

– Política ambiental de la empresa y legislación ambiental.

– Responsabilidad personal en la protección ambiental y conservación del medio ambiente

– Riesgos relacionados a las actividades del Proyecto

– Situación actual acerca de las características del medio ambiente del área de influencia directa e indirecta.

– Medidas de prevención, corrección y mitigación de impactos ambientales.

Durante todo el Proyecto y según sea requerido se proporcionará información sobre el desempeño ambiental. La responsabilidad en este aspecto será un compromiso de todos y cada uno de los participantes del Proyecto, en especial de la Gerencia General de ATN 1.

6.1.7.3.2 PROGRAMA DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS

La capacitación tendrá la finalidad de dar a conocer a todos los trabajadores, contratistas y subcontratistas las medidas para llevar un adecuado manejo de los residuos generados durante las actividades del Proyecto, de tal manera que no representen un riesgo para su salud ni para el ambiente. Los temas a tratar son:

– Principios de manejo de residuos sólidos.

– Segregación de residuos sólidos.

– Minimización de producción de residuos sólidos.

– Determinación y señalización de los lugares de almacenamiento de residuos sólidos.

– Recolección y disposición final adecuada de los residuos sólidos.

Indicadores

Registros documentados de las horas de capacitación a los trabajadores, lista de asistentes y temas tratados.

6.1.7.3.3 Programa de Seguridad y Salud Ocupacional

El presente programa cumplirá con lo señalado en el Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo con Electricidad-2013 (Resolución Ministerial N° 111-2013-MEM/DM) del Ministerio de Energía y Minas, así como, los alcances establecidos en la política de salud ocupacional, seguridad laboral y medio ambiente de ATN 1. Estas consideraciones se tendrán en cuenta en las diferentes etapas del Proyecto.

000038

Resumen Ejecutivo – EIA Línea de Transmisión 220 kV S .E Ilo 3 – T46 (de la LT 220 kV Moquegua – Tía María) R-68

Niveles de intervención – etapa de construcción

Evaluación del riesgo y trabajo seguro

La evaluación de riesgo se realizará considerando las actividades que se desarrollarán durante la implementación del Proyecto. En las actividades indicadas a continuación, se han identificado los peligros asociados a su ejecución.

Excavación y eliminación de desmonte.

Preparación y colocación de concreto.

Trabajos en altura (torres).

Energización de fuentes eléctricas y magnéticas. Para trabajos especiales o actividades críticas se desarrollarán procedimientos de trabajo seguro (PTS) y se entrenará al personal que intervenga en dichas operaciones. Estos procedimientos formarán parte del presente programa y se deberá cumplir con lo siguiente:

Que el personal de las diferentes áreas efectúe sus actividades empleando prácticas seguras de trabajo.

Evitar lesiones personales, daños materiales, e interrupción del proceso constructivo, consecuencia de la ocurrencia de accidentes, o en su defecto se deberá minimizar dichas pérdidas.

Todo el personal del contratista deberá estar dotado de elementos para la protección personal y colectiva durante el trabajo, de acuerdo con los riesgos a que estén sometidos (uniforme, casco, guantes, botas, gafas, protección auditiva, etc.). Los elementos deben ser de buena calidad y serán revisados periódicamente para garantizar su buen estado.

Asimismo, para el control de riesgos durante la construcción, se considera el planeamiento de trabajo seguro, el mismo que deberá ser supervisado para su puesta en práctica. Considera los siguientes aspectos:

Entrega y verificación de materiales, equipos y herramientas.

Verificación de las condiciones de seguridad del entorno.

Determinación de vías de circulación.

Colocación de avisos de seguridad, prevención, advertencia y prohibición.

Selección y distribución de equipos y equipos de protección individual.

Revisión del procedimiento de trabajo seguro y directivas de seguridad para trabajos específicos.

Disponibilidad de ayuda médica. En general, ATN I S.A. deberá cumplir con todas las disposiciones establecidas en el Reglamento de Seguridad e Higiene Ocupacional del Subsector Electricidad del MINEM.

Resumen Ejecutivo – EIA Línea de Transmisión 220 kV S .E Ilo 3 – T46 (de la LT 220 kV Moquegua – Tía María) R-69

Protección de la salud pública

Todos los trabajadores asignados a la obra deberán someterse a un examen médico pre-ocupacional y al finalizar las obras.

Reforzar las medidas preventivas de salud.

Durante la etapa de construcción se colocará en el área de contratistas y en lugares visibles, afiches alusivos a costumbres higiénicas (lavado de manos, disposición de desechos, uso de servicios higiénicos, etc.).

Niveles de intervención – etapa de operación

En esta etapa será también de aplicación lo señalado en el Reglamento de Seguridad e Higiene Ocupacional del Subsector Electricidad. En este contexto, ATN I S.A. mantendrá un Sistema de Seguridad e Higiene Ocupacional, el cual estará encargado de las siguientes actividades

Proponer y recomendar políticas de seguridad e higiene ocupacional.

Evaluar y proponer el Programa Anual de Seguridad e Higiene Ocupacional.

Proponer el Reglamento Interno de Seguridad y su actualización permanente.

Velar por la correcta aplicación del Reglamento y del Reglamento Interno de Seguridad.

Analizar las causas de los accidentes ocurridos, emitir y difundir recomendaciones correctivas.

Verificar que se realice en forma inmediata la investigación de accidentes graves o fatales.

Analizar los reportes y registros de accidentes e incidentes de trabajo.

Promover y vigilar que se establezca prácticas de primeros auxilios y de atención de emergencia para el personal trabajador.

Participar en las inspecciones de las áreas de trabajo a fin de verificar las condiciones de seguridad e higiene ocupacional.

Difundir los conceptos de seguridad e higiene ocupacional mediante conferencias, cursillos, prácticas y simulacros, sistemas de señalización, entre otros.

Durante la etapa de construcción, antes de iniciar las actividades, el Responsable Ambiental de ATN I S.A. o de la Empresa Contratista coordinará para la realización de charlas diarias de 5 minutos para el personal, que consiste en una breve reunión en la cual se abordan temas de seguridad y salud Se elaborarán registros y reportes a fin de medir la efectividad de un plan de prevención de riesgos.

6.1.7.3.4 Programa de Manejo del Patrimonio Cultural y Arqueológico

Se considerarán las siguientes recomendaciones durante los trabajos de construcción del proyecto:

Si el personal de obra, durante las excavaciones para la instalación de las estructuras de soporte se identificasen algunas evidencias arqueológicas, ATN1 deberá detener inmediatamente, de manera preliminar las obras.

En caso se encuentre alguna evidencia arqueológica, se procederá a la modificación del recorrido de la línea de transmisión propuesta u otra disposición (rescate arqueológico), solo en los casos que el Ministerio de Cultura certifique la presencia de restos arqueológicos

000039

Resumen Ejecutivo – EIA Línea de Transmisión 220 kV S .E Ilo 3 – T46 (de la LT 220 kV Moquegua – Tía María) R-70

importantes, dando por finalizada de manera definitiva las obras en determinado frente de trabajo.

Si el Ministerio de Cultura, luego de su evaluación determinase que las evidencias arqueológicas encontradas son mínimas, se coordinará con esta institución las acciones de rescate o manejo del patrimonio cultural.

6.2 PLAN DE VIGILANCIA AMBIENTAL

El objetivo del plan de vigilancia ambiental es proporcionar información que muestre que las medidas preventivas y/o correctivas consideradas por el proyecto, permiten que no se generen impactos negativos en los componentes físicos del medio, asimismo permite vigilar que se cumplan con los estándares establecidos en la legislación peruana y por tanto no se estén generando efectos adversos en el ambiente.

6.2.1 MONITOREO DURANTE LA ETAPA DE CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

6.2.4.1 MONITOREO DE CALIDAD DEL AIRE

Cuadro R-18 Parámetros y niveles de comparación para calidad ambiental del aire

Parámetro Periodo Forma del Estándar

Valor Formato

Dióxido de Azufre 24 horas 80 µg/m3(1) NE más de 1 vez / año

PM-10 24 horas 150 µg/m3 NE más de 3 veces / año

PM-2,5 24 horas 25 µg/m3(3) Media aritmética.

Monóxido de Carbono 8 horas 10 000 µg/m3 Promedio móvil

1 hora 30 000 µg/m3 NE más de 1 vez / año

Dióxido de Nitrógeno Anual 100 µg/m3 Promedio Aritmético anual

1 hora 200 µg/m3 NE más de 24 veces / año

Ozono 8 horas 120 µg/m3 NE más de 24 veces / año

Plomo Mensual 1,5 µg/m3 NE más de 4 veces / año

Sulfuro de Hidrogeno 24 horas 150 µg/m3 Media aritmética.

Benceno(2) Anual 2 µg/m3(3) Media aritmética.

Hidrocarburos Totales (HT) Expresado como Hexano(4)

24 horas 100 mg/m3 Media aritmética.

Fuente: D.S. Nº 074-2001-PCM y D.S. N° 003-2008MINAM (1): Valor Estándar de SO2 se mantiene de acuerdo a D.S. Nº 006-2013-MINAM y R.M. Nº 205-2013-MINAM. (2): Compuesto Orgánico Volátil (COV). Estándar establecido por D.S. N° 003-2008-MINAM. (3): Valor Estándar aplicable a partir del 01 de enero de 2014. (4): Hidrocarburos Totales (HT). Estándar establecido por D.S. N° 003-2008-MINAM. NE: No exceder

Resumen Ejecutivo – EIA Línea de Transmisión 220 kV S .E Ilo 3 – T46 (de la LT 220 kV Moquegua – Tía María) R-71

Cuadro R-19 Ubicación de estaciones de monitoreo de aire

Punto de Muestreo

Descripción

Coordenadas UTM WGS 84

Etapas del proyecto

Frecuencia

Este Norte

CA-01-I 200 m al suroeste de la Subestación Ilo-3. 274 598 8 055 142

Construcción/ Abandono

Trimestral CA-02-M

A 100 m de la T-46 (Línea de Transmisión 220 kV Moquegua – Tía Maria), L-2033, L-2034.

275 701 8 087 716

6.2.4.1.1 Frecuencia y Duración

Construcción

El monitoreo de calidad de aire se realizará con una frecuencia trimestral, durante la etapa de construcción del Proyecto y el monitoreo por estaciones estará en función de los avances de cada frente de obra.

Operación y mantenimiento

No se considera necesario el monitoreo de la operación de la Línea de Transmisión debido a que no generaría fuentes de emisiones gaseosas ni de material particulado.

Abandono

Se realizará con una frecuencia trimestral, hasta que finalicen las labores de abandono del Proyecto.

6.2.4.2 MONITOREO DEL RUIDO

Cuadro R-20 Niveles de comparación para ruido ambiental

Zonas de Aplicación Valores Expresados en LAeqT

Horario Diurno(1) Horario Nocturno(2)

Zona de Protección Especial 50 40

Zona Residencial 60 50

Zona Comercial 70 60

Zona Industrial 80 70

(1): Periodo comprendido desde las 07:01 horas hasta las 22:00 horas. (2): Periodo comprendido desde las 22:01 horas hasta las 07:00 horas. Fuente: Walsh Perú S.A.

Cuadro R-21 Ubicación de estaciones de monitoreo de calidad ambiental para ruido

Punto de Medición

Descripción

Coordenadas UTM WGS84 Etapa Frecuencia

Este Norte

RU-01-I A 30 m al oeste de la Subestación Ilo 3. 274 746 8 055 200

Construcción /

OyM / Abandono

Trimestral/ Semestral/ Trimestral

RU-02-I A 20 m de la Torre de Alta Tensión (Enersur-220 kV/L-2027, L-2028); Ilo-Moquegua (E-110)

279 726 8 065 119

RU-03-M A 60 m al sureste de la T-46 (Línea de Transmisión 220 kV Moquegua – Tía Maria), L-2033, L-2034.

275 664 8 087 326

Elaboración: Walsh Perú S.A. 2014.

000040

Resumen Ejecutivo – EIA Línea de Transmisión 220 kV S .E Ilo 3 – T46 (de la LT 220 kV Moquegua – Tía María) R-72

Frecuencia y Duración

Construcción

El monitoreo de la calidad del ruido se realizará con una frecuencia trimestral durante toda la etapa de construcción del Proyecto.

Operación y mantenimiento

En la Línea de Transmisión el monitoreo de la calidad ambiental para ruido se realizará con una frecuencia semestral durante los dos (02) primeros años. A partir del tercer año, la frecuencia puede ser cambiada a anual, siempre y cuando los resultados del monitoreo realizado durante los dos primeros año de operación se encuentren por debajo del Estándar de Calidad Ambiental (ECA); por lo cual, se comunicará previamente a la autoridad competente sustentando el cambio de frecuencia. En caso los resultados superen los estándares establecidos en el ECA se realizará semestral durante toda la etapa de operación.

Abandono

El monitoreo de la calidad del ruido se realizará con una frecuencia trimestral durante toda la etapa de abandono del Proyecto.

6.2.4.3 MONITOREO DE RADIACIONES NO IONIZANTES

Cuadro R-22 Estándares nacionales de calidad ambiental nacional e ICNIRP - para radiaciones de Baja Frecuencia - (60-Hz)

Frecuencia “f”(Hz) E(kV/m) H(A/m) B(µT)

Límites ECA (*)

60Hz

250 / f 4 / f 5 / f

Límites ICNIRP para Exposición Ocupacional 8,3 336 420

Limites ICNIRP para Exposición del público en general (Poblacional) 4,2 66,4 83

Fuente: (*) D.S N° 010-2005-PCM, aplica a redes de energía eléctrica, líneas de energía para trenes, monitores de video E: Intensidad de Campo Eléctrico, medida en kVoltios/metro (k.V/m) H: Intensidad de Campo Magnético, medido en Amperio/metro (A/m) B: Inducción Magnética (µT)

Resumen Ejecutivo – EIA Línea de Transmisión 220 kV S .E Ilo 3 – T46 (de la LT 220 kV Moquegua – Tía María) R-73

Cuadro R-23 Ubicación de estaciones de monitoreo de Radiaciones No Ionizantes

Puntos de Medición

Descripción

Coordenadas UTM WGS84 (Zona 18

y 19)

Etapa Frecuencia

Este Norte

Operación Semestral

CE-01-I A 75 m al suroeste de la Subestación Ilo 3. 274 728 8 055 131

CE-02-I A 10 m de Torre de Alta Tensión (Enersur-220 kV/L-2027, L-2028); Ilo-Moquegua (E-110).

279 730 8 065 123

CE-03-M 100 m al suroeste de la T-46 (Línea de Transmisión 220KV Moquegua – Tía Maria), L-2033, L-2034.

275 729 8 087 321

OyM = Operación y Mantenimiento. (*) Para el caso de la operación y mantenimiento, el monitoreo de la Radiaciones No Ionizantes se realizará con una frecuencia semestral durante los dos (02) primeros años. A partir del tercer año, la frecuencia puede ser cambiado a anual, siempre y cuando los resultados del monitoreo realizado durante los dos primeros año de operación se encuentren por debajo del Estándar de Calidad Ambiental (ECA); por lo cual, se comunicará previamente a la autoridad competente sustentando el cambio de frecuencia. En caso los resultados superen los estándares establecidos en el ECA se realizará semestral durante toda la etapa de operación.

Elaboración: Walsh Perú S.A. 2014.

6.2.4.3.1 Frecuencia y Duración

Construcción

En esta etapa no se realizarían actividades de monitoreo, puesto que tampoco se generarán ni transmitirán radiaciones no ionizantes por el Proyecto.

Operación y mantenimiento

El monitoreo de las radiaciones electromagnéticas se realizará con una frecuencia semestral durante los dos (02) primeros años. A partir del tercer año, la frecuencia puede ser cambiada a anual, siempre y cuando los resultados del monitoreo realizado durante los dos primeros años de operación continua muestren registros por debajo del Estándar de Calidad Ambiental para Radiaciones No Ionizante (ECA RNI); por lo cual, se comunicará previamente a la autoridad competente sustentando el cambio de frecuencia. Abandono Durante esta etapa no se realizarían actividades de monitoreo al no generarse radiaciones no ionizantes por el Proyecto.

6.2.4.4 MONITOREO DE SUELO

Cuadro R-24 Estándares de calidad ambiental para suelos

N° Parámetros Usos del Suelo

Suelo Comercial/ Industrial/ Extractivos

Orgánicos

1 Benceno (mg/kg MS) 0,03

2 Tolueno (mg/kg MS) 0,37

3 Etilbenceno (mg/kg MS) 0,082

000041

Resumen Ejecutivo – EIA Línea de Transmisión 220 kV S .E Ilo 3 – T46 (de la LT 220 kV Moquegua – Tía María) R-74

N° Parámetros Usos del Suelo

Suelo Comercial/ Industrial/ Extractivos

4 Xileno (mg/kg MS) 11

5 Naftaleno (mg/kg MS) 22

6 Fracción de hidrocarburos F1 (C5-C10) (mg/kg MS) 500

7 Fracción de hidrocarburos F2 (C10-C28) (mg/kg MS) 5 000

8 Fracción de hidrocarburos F3 (C28-C40) (mg/kg MS) 6 000

9 Benzo(a) pireno (mg/kg MS) 0,7

10 BifenilosPoliclorados - PCB (mg/kg MS) 33

11 Aldrin (mg/kg MS) (1) 10

12 Endrín (mg/kg MS) 0,01

13 DDT (mg/kg MS) 12

14 Heptacloro (mg/kg MS) 0,01

Inorgánicos

15 Arsénico total (mg/kg 140

16 Bario total (mg/kg MS) 2 000

17 Cadmio total (mg/kg 22

18 Cromo VI (mg/kg MS) 1,4

19 Mercurio total (mg/kg MS) 24

20 Plomo total (mg/kg MS) 1 200

* Fuente: D.S: 002-2013-MINAM “Aprueban Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para Suelo” Elaborado por Walsh Perú, 2013

Cuadro R-25 Ubicación de estaciones de monitoreo de los suelos.

Puntos de Muestreo

Descripción

Coordenadas

Etapa Frecuencia UTM WGS84

(Zona 19)

Este Norte

SU-01-T A 70 m al noroeste de la Subestación Ilo-3.

274 732 8 055 156 Construcción

/ OyM / Abandono

Sólo cuando se produzca

una contingencia SU-02-M

A 40 m al sureste de la T-46 (Línea de Transmisión 220 kV Moquegua – Tía Maria), L-2033, L-2034.

275 657 8 087 313

6.2.4.4.1 Frecuencia y Duración

Construcción

Sólo en caso ocurriera un derrame se considera efectuar monitoreos de suelos, para aquellas áreas donde se hubiera producido el derrame, tomando muestras con frecuencia mensual durante 2 meses después de ocurrido.

Operación y mantenimiento

Sólo en caso ocurriera un derrame se considera efectuar monitoreos de suelos, para aquellas áreas donde se hubiera producido el derrame, tomando muestras a nivel mensual durante 2 meses después de ocurrido.

Resumen Ejecutivo – EIA Línea de Transmisión 220 kV S .E Ilo 3 – T46 (de la LT 220 kV Moquegua – Tía María) R-75

Abandono

El monitoreo de los suelos se realizará con una frecuencia trimestral durante toda la etapa de abandono del Proyecto. En caso ocurriera un derrame se considera efectuar monitoreos de suelo, para aquellas áreas donde se hubieran producido derrames, tomando con una frecuencia mensual durante de 2 meses después de ocurrido.

6.2.4.5 MONITOREO DE CALIDAD DE AGUA

Cuadro R-26 Estándares de calidad ambiental para agua

Parámetro Unidades Método Referencial

Conductividad (in situ) µS/cm SM 2510 B

Oxígeno Disuelto (in situ) mg/L EPA 360.1 1971

pH (in situ) Unid. pH SM 4500 H+B

Temperatura (in situ) ºC SM 2550 B

Aceites y Grasas mg/L SM 5520 B

Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO5) mg/L SM 5210 B

Nitrógeno Amoniacal mg/L SM 4500 NH3B/F

Sólidos disueltos totales mg/L SM 2540 C

Sólidos suspendidos totales mg/L SM 2540 D

Arsénico mg/L

EPA 6020 A Rev. 1 February 2007

Bario mg/L Cadmio mg/L Cobre mg/L

Mercurio mg/L Níquel mg/L Plomo mg/L Zinc mg/L

Cianuro Libre mg/L ASTM D 4282-89

Cromo Hexavalente Total (Cr VI) mg/L SM 3500 Cr B

Fenoles mg/L EPA 9065-Rev 0, September 1986

Fosfatos total mg P –PO4 /L EPA 365.3-1983

Hidrocarburos de Petróleo Aromáticos Totales mg/L EPA 8015 D, Rev. 4 June 2003

Nitratos mg N-NO3-/L SM 4500 NO3-E

Nitrógeno Total mg/L ASTM D5176-91

Sulfuro de Hidrógeno mg/L SM 4500 S2-H

Coliformes Totales NMP/100mL SM 9221 B

Coliformes Termotolerantes NMP/100mL SM 9230 B

Cuadro R-27 Ubicación de estaciones de monitoreo de agua y sedimentos

Puntos de Muestreo

Descripción

Coordenadas UTM WGS84 Etapa Frecuencia

Este (m) Norte (m)

AS-01-M Rio Moquegua, Asociación de Regantes los Espejos, Sector el Ramado.

286 323 8 079 303 Construcción /

/ Abandono

Trimestral/ Semestral/ Trimestral

OyM = Operación y Mantenimiento. Elaboración: Walsh Perú S.A. 2014.

000042

Resumen Ejecutivo – EIA Línea de Transmisión 220 kV S .E Ilo 3 – T46 (de la LT 220 kV Moquegua – Tía María) R-76

6.2.4.5.1 Frecuencia y duración

Construcción

El monitoreo de la calidad de agua se realizará con una frecuencia trimestral durante toda la etapa de construcción del Proyecto. En caso ocurriera un derrame se considera efectuar monitoreos en la zona aguas abajo del derrame, tomando muestras a nivel mensual durante seis meses después de ocurrido.

Operación y mantenimiento

En esta etapa no se considera monitoreo, ya la transmisión de energía eléctrica no afectarán el río Moquegua.

Abandono

El monitoreo de los agua se realizará con una frecuencia trimestral durante toda la etapa de abandono del Proyecto. En caso ocurriera un derrame en alguna de las etapas del proyecto, se considera efectuar monitoreos de suelo, para aquellas áreas donde se hubieran producido derrames, tomando muestras a nivel mensual durante 2 meses después de ocurrido.

6.2.4.6 MONITOREO BIOLÓGICO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE

Parámetros de Control

La evaluación de flora y fauna se realizará tomando como base los grupos evaluados en la Línea Base Ambiental del Proyecto, como son los siguientes:

- Aves

- Mamíferos mayores y menores

- Anfibios y reptiles

- Flora

Frecuencia y Duración

Construcción

Durante esta etapa se sugiere el monitoreo con una frecuencia trimestral. La implementación de estaciones de monitoreo estará condicionada por los frentes de obra que empiecen trabajos de acuerdo al cronograma de obra.

Operación y mantenimiento

Se sugiere realizar sólo los monitoreos de aves, mamíferos, anfibios y reptiles en la etapa de operación con una frecuencia semestral durante los dos (02) primeros años. A partir del tercer año, la frecuencia puede ser cambiada a anual, siempre y cuando los resultados del monitoreo realizado

Resumen Ejecutivo – EIA Línea de Transmisión 220 kV S .E Ilo 3 – T46 (de la LT 220 kV Moquegua – Tía María) R-77

durante los dos primeros años de operación no evidencien modificaciones sobre la fauna silvestre del entorno; para lo cual, se comunicará previamente a la autoridad competente sustentando el cambio de frecuencia. En esta etapa no se realizará monitoreo de vegetación debido a que esta sólo se vería afectada en la etapa de construcción ya que sólo existe una especie en categoría de casi amenazada (NT): la “Vachellia macracantha” (huarango) la cual sólo se encontró en la unidad de vegetación arbustal ribereño.

Abandono

Se realizará con una frecuencia trimestral durante toda la etapa de abandono del Proyecto.

Cuadro R-28 Ubicación de los puntos de conteo de aves.

Unidad de Vegetación Estación de

Muestreo Unidad de Muestreo

Coordenadas (WGS 84)

Este Norte Altitud

Planicies y laderas desérticas con escasa

vegetación EM01 Av01_L1 275 587 8 087 017 1 216

Arbustales ribereños EM02 Av02_L1 280 806 8 075 777 705

Tillandsiales EM03 Av03_L1 279 964 8 065 128 1 116

Cuadro R-29 Ubicación de los transectos de muestreo de mamíferos mayores y menores.

Unidad de Vegetación Estación de

Muestreo Unidad de Muestreo Mamíferos Mayores

Unidad de Muestreo Mamíferos Menores

Coordenadas (WGS 84)

Este Norte Altitud

Planicies y laderas desérticas de escasa

vegetación EM01 MM01-T1 Mn01-T1 275 545 8 086 838 1 184

Arbustales ribereños EM02 MM02-T1 Mn02-T1 280 730 8 075 649 762

Tillandsiales EM03 MM03-T1 Mn03-T1 279 956 8 065 666 1 181

Cuadro R-30 Ubicación de los transectos de muestreo de Anfibios y reptiles.

Unidad de Vegetación

Estación de Muestreo

Línea de Muestreo

Coordenadas (WGS84)

Este Norte Altitud

Planicies y laderas desérticas con escasa

vegetación EM01

He01_V1

275687 8087063 1224

He01_V2

He01_V3

He01_V4

He01_V5

He01_V6

Arbustales ribereños EM02

He02_V1

280 844 8 075 751 747 He02_V2

He02_V3

He02_V4

000043

Resumen Ejecutivo – EIA Línea de Transmisión 220 kV S .E Ilo 3 – T46 (de la LT 220 kV Moquegua – Tía María) R-78

Unidad de Vegetación

Estación de Muestreo

Línea de Muestreo

Coordenadas (WGS84)

Este Norte Altitud

Tillandsiales EM03

He03_V1

279 905 8 065 050 1 110

He03_V2

He03_V3

He03_V4

He03_V5

He03_V6

Cuadro R-31 Ubicación de los transectos para muestreo de Vegetación

Unidad de Vegetación

Estación de

Muestreo

Línea de Muestreo

Transecto Coordenadas (WGS84)

Este Norte Altitud

Arbustales ribereños

EM02 Ve 02-T1 Inicial 280 353 8 075 687 732

Final 280 399 8 075 696 733

6.3 PROGRAMA DE COMPENSACIÓN ECOLÓGICA

El presente “Programa de Compensación Ecológica” (en adelante, el “Programa”) tiene por objeto asegurar la compensación ecológica de aquellas áreas impactadas por los componentes de carácter permanente del Proyecto (en adelante, los “Componentes Permanentes”), mediante la adopción de acciones generadoras de beneficios ambientales que mejoren las condiciones del medio ambiente local. De conformidad con la Ley General del Ambiente, Ley No. 28611, y la Ley del Sistema Nacional de Evaluación Ambiental, Ley No. 27446, las acciones de compensación ambiental contenidas en el presente Programa van dirigidas a aquellos efectos adversos que no pueden ser evitados, corregidos, sustituidos o mitigados mediante la adopción de medidas de prevención, mitigación, recuperación y/o restauración convencionales.

6.3.1 OBJETIVO

Desarrollar actividades conducentes a la generación de efectos positivos alternativos a los efectos adversos relacionados a los Componentes Permanentes del Proyecto que no pueden ser evitados, corregidos, sustituidos o mitigados.

6.3.2 ACTIVIDADES DE COMPENSACIÓN Y RESTAURACIÓN ECOLÓGICA

Debido a las características del entorno del Proyecto, se estima que la afectación del terreno sea mínima, lo que no implicaría alteración significativa en los ecosistemas en que se desarrollan, por lo que se considera que las acciones que se plantean en el Programa de Revegetación, estarían compensando la afectación por la implementación de los componentes del Proyecto.

Resumen Ejecutivo – EIA Línea de Transmisión 220 kV S .E Ilo 3 – T46 (de la LT 220 kV Moquegua – Tía María) R-79

En el Programa de Revegetación se desarrollan las actividades que permitirían compensar los aspectos evaluados.

6.4 PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS

OBJETIVO GENERAL

Establecer lineamientos básicos que contribuyan a la consolidación de relaciones de confianza, respeto y cooperación entre el Proyecto y los grupos de interés del área de estudio social. Cabe recalcar que en el ciclo de vida del Proyecto se irá identificando los aspectos sociales claves que deben de intervenir en dicha relación de comunidad - empresa. Estas relaciones se fortalecerán por los lineamientos del PRC que se orientarán a maximizar los efectos sociales positivos, y prevenir y mitigar los efectos sociales negativos del Proyecto.

6.4.2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Establecer mecanismos de comunicación permanente, oportuna y transparente entre la empresa y el ámbito de estudio social del Proyecto.

Garantizar el comportamiento responsable de los empleados y contratistas del Proyecto y la empresa en el desarrollo de sus actividades y en el relacionamiento con la población del ámbito de estudio social.

Proponer mecanismos de contratación de mano de obra local para el desarrollo del Proyecto según los requerimientos de la empresa y sus contratistas.

Fomentar la participación ciudadana mediante el establecimiento del comité de monitoreo y vigilancia ciudadana a fin de garantizar el cumplimiento de los compromisos sociales y ambientales asumidos por ATN1.

Promover actividades sostenible de intervención social en el área de estudio.

6.4.1 ESTRATEGIAS

Para alcanzar los objetivos del PRC, el Proyecto tendrá como directrices estratégicas los siguientes lineamientos:

Promover una comunicación efectiva y permanente

Personal y contratistas comprometidos

Promover alianzas público-privadas para el desarrollo sostenible

Monitoreo permanente de los programas del PRC y PMA

6.4.2 PROGRAMAS DEL PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS

El PRC está conformado por cinco programas sociales basado en estrategias para el buen relacionamiento entre la comunidad y la empresa durante el ciclo de vida del Proyecto. Los programas considerados se indican a continuación.

000044

Resumen Ejecutivo – EIA Línea de Transmisión 220 kV S .E Ilo 3 – T46 (de la LT 220 kV Moquegua – Tía María) R-80

Cuadro R-32 Medidas y propuestas de los programas sociales

N° Programa Efectos positivos/ negativos Dirigido Finalidad

P1 Programa de Comunicaciones, Diálogo y Participación Ciudadana

Expectativa por tener información del Proyecto y de ampliar Percepción de relacionar el Proyecto con el desarrollo de otros proyectos que no corresponden al rubro energético

A la población y grupos de interés del área de estudio social.

Brindar información y establecer adecuados canales de comunicación entre la población, grupos de interés y la empresa

P2

Programa del Código de Conducta para el personal de la empresa y contratistas

Evitar inadecuadas conductas del personal de la empresa y contratistas con relación al cuidado del medioambiente, la población y grupos de interés Riesgos en la seguridad y salud ocupacional

A los trabajadores y contratistas del Proyecto

Implementar actividades de capacitación orientadas a la conservación y cuidado del medioambiente, así como, el respeto y buena conducta con los pobladores y líderes sociales y políticos de los distritos

P3 Programa de Contratación de Mano de Obra Local

Sobre-expectativa por el supuesto incremento del empleo local en los dos (02) distritos

Pobladores mayores de 18 años con requisitos básicos para acceder a un puesto de trabajo. Trabajadores del Proyecto

Disponer de medios para la selección y contratación de mano de obra local Disminuir las expectativas sobre el aumento de puestos de trabajo que podría traer del Proyecto

P4 Programa de Monitoreo y Vigilancia Ciudadana

Involucramiento de la población en el seguimiento de las actividades del Proyecto

Comité de Monitoreo y Vigilancia Ciudadana, conformada por representantes de la empresa, grupos de interés y autoridades locales.

Monitorear y evaluar los programas del PRC y el PMA, en materia ambiental y social, con la participación de representantes de la sociedad civil

P5 Programa de Apoyo Social al Desarrollo Local

Expectativa sobre el apoyo que pueda ofrecer el Proyecto al área de influencia.

Área de estudio social Apoyar al desarrollo social de la población del área de influencia.

6.5 PLAN DE CONTINGENCIAS

6.5.1 GENERALIDADES

Los tipos de accidentes o emergencias que podrían suceder durante la construcción y operación del Proyecto, están plenamente identificados y cada uno de ellos tendrá un componente de respuesta y control. Para ATN I en las labores de rescate siempre la vida humana tiene la más alta prioridad.

6.5.2 OBJETIVOS

El Plan de Contingencias tiene como objetivo fundamental planificar y establecer un procedimiento escrito que indique las acciones a seguir para afrontar con éxito una emergencia de tal manera que cause el menor impacto a la salud, al medio ambiente y al proceso. Asimismo, establecer una tabla de responsabilidades para la inmediata respuesta ante la ocurrencia de accidentes, fallas en los sistemas eléctricos u otros que pudieran surgir, tomando acciones de

Resumen Ejecutivo – EIA Línea de Transmisión 220 kV S .E Ilo 3 – T46 (de la LT 220 kV Moquegua – Tía María) R-81

control de emergencias, notificación y comunicación permanente, capacitación y entrenamiento del personal.

6.5.1.1 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Establecer un procedimiento formal y escrito que indique las acciones a seguir para afrontar con éxito un accidente, incidente o emergencia, de tal manera que cause el menor impacto a la salud y al ambiente.

Optimizar el uso de los recursos humanos y materiales comprometidos en el control de derrames, fugas y emergencias.

Minimizar o evitar los daños causados por desastres y siniestros, haciendo cumplir estrictamente los procedimientos técnicos y controles de seguridad.

Ejecutar las acciones de control y rescate, durante y después de la ocurrencia de desastres.

Brindar una oportuna y adecuada atención a las personas lesionadas durante la ocurrencia de una emergencia.

Establecer acciones operativas para minimizar los riesgos sobre trabajadores, terceros, instalaciones e infraestructura asociada al Proyecto.

Asegurar la oportuna comunicación interna entre el personal que detectó la emergencia, el personal a cargo del control de la emergencia y el personal responsable del Proyecto y la oportuna comunicación externa para la coordinación necesaria con las instituciones de apoyo.

6.5.3 ALCANCES

Este Plan será aplicado a todo el personal involucrado en la construcción y operación del Proyecto, incluyendo a las empresas contratistas y todo el sistema de funcionamiento a cargo de ATN I. Este alcance comprende desde el momento de la notificación de una emergencia hasta el momento en que todos los hechos que ponían en riesgo la seguridad de las personas, la integridad de las instalaciones y la protección del ambiente estén controlados.

6.5.4 TIPO DE CONTINGENCIAS QUE SE PUEDEN PRESENTAR

6.5.4.1 CONTINGENCIAS – ETAPA DE CONSTRUCCIÓN

Contingencias accidentales Originadas por accidentes en los frentes de trabajo y que requieren una atención médica especializada y de organismos de rescate y socorro. Sus consecuencias pueden producir lesiones incapacitantes o pérdida de vidas. Entre estas se cuentan las explosiones imprevistas, incendios y accidentes de trabajo (electrocución, caídas, golpes, quemaduras, asfixias).

Contingencias técnicas Originadas por procesos constructivos que requieren una atención técnica, ya sea de construcción o de diseño. Sus consecuencias pueden reflejarse en atrasos y sobre costos para el Proyecto. Entre ellas se cuentan los atrasos en programas de construcción, condiciones geotécnicas inesperadas y fallas en el suministro de insumos, entre otros.

000045

Resumen Ejecutivo – EIA Línea de Transmisión 220 kV S .E Ilo 3 – T46 (de la LT 220 kV Moquegua – Tía María) R-82

Contingencias humanas Ocasionadas por eventos resultantes de la ejecución misma del Proyecto y su acción sobre la población establecida en el área de influencia de la obra, o por conflictos humanos exógenos. Sus consecuencias pueden ser atrasos en la obra, paros locales y regionales, huelgas, dificultades de orden público, etc.

Contingencias naturales Esta contingencia en la etapa constructiva, está asociada principalmente a la ocurrencia de actividad sísmica, la cual dependiendo de su intensidad puede ocasionar pérdidas de vidas humanas, lesiones, efectos negativos en las estructuras de construcción, etc.

6.5.4.2 CONTINGENCIAS – ETAPA DE OPERACIÓN

6.5.4.2.1 Tipo de contingencias

En esta etapa las contingencias identificadas que podrían presentarse son: Contingencia por incendio (sobre cargas o cortocircuito) El Proyecto estará expuesto a este riesgo por las operaciones que se llevarán a cabo, los cuales pueden ocurrir debido a sobrecargas eléctricas o fallas eléctricas o de corto circuito. Contingencia por accidentes Se refiere a las contingencias de seguridad ocupacional de tipo industrial durante el funcionamiento o por labores de mantenimiento de las estructuras de la línea de transmisión. Entre estas contingencias podemos citar a las caídas de altura, heridas punzocortantes, electrocución, quemaduras y atropellamientos. Contingencia por sismos La zona de estudio, por hallarse en la costa sur del Perú, se ubica en una región de elevada actividad sísmica, donde es posible esperar la ocurrencia de sismos de gran intensidad durante la vida útil del Proyecto. Contingencia por disturbios sociales Estas contingencias están referidas a emergencias de seguridad por acciones criminales (atentados, sabotajes), acciones subversivas, comunidades y población que hagan uso de la fuerza contra las estructuras del proyecto.

Resumen Ejecutivo – EIA Línea de Transmisión 220 kV S .E Ilo 3 – T46 (de la LT 220 kV Moquegua – Tía María) R-83

6.5.5 ESTRATEGIAS DE RESPUESTA DE CONTINGENCIAS POR ETAPAS DEL PROYECTO

6.5.5.1 ESTRATEGIAS DE RESPUESTA – ETAPA DE CONSTRUCCIÓN

Contingencias Medidas

ACCIDENTAL

Cumplimiento cuidadoso de las normas de seguridad.

Señalización clara que avise al personal y a la comunidad del tipo de riesgo al que se someten.

Señalización con cintas reflectivas, mallas y barreras, en los sitios de más posibilidades de accidente

TÉCNICA

Contar con varios proveedores en diferentes lugares.

Mantener una sobreexistencia razonable en los sitios de almacenamiento para subsanar una carencia de suministro, mientras el proveedor se normaliza o se utiliza uno diferente.

Llevar un control adecuado, tanto de la calidad de los materiales utilizados, como de los procesos constructivos.

HUMANA

Cumplimiento cuidadoso de las normas de seguridad.

Señalización clara que avise al personal y a la comunidad del tipo de riesgo al que se someten.

Señalización con cintas reflectivas, mallas y barreras, en los sitios de más posibilidades de accidente.

Cumplir con rigurosidad las normas de trabajo establecidas por la legislación peruana.

Garantizar buenas condiciones físicas y psicológicas en el trabajo.

Mantener una buena comunicación entre los trabajadores y el Contratista

Establecer contacto con autoridades y monitorear potencial impacto.

POR EVENTO NATURAL (SISMO

Cumplimiento de las normas de seguridad.

Coordinación con las entidades de socorro del distrito, y participación en las prácticas de salvamento que estas programen.

Señalización de rutas de evacuación, y divulgación sobre la localización de la región en una zona de riesgo sísmico.

Divulgación y capacitación sobre los planes de contingencia.

Ejecución de simulacros de sismo.

6.5.5.2 ESTRATEGIAS DE RESPUESTA – ETAPA DE CONSTRUCCIÓN

Contingencias Medidas

DERRAME DE SUSTANCIAS PELIGROSAS

Procedimientos Preventivos

Efectuar el transporte de combustible considerando el D.S. Nº 026-94-EM, Reglamento de Transporte de Hidrocarburos.

Utilizar vehículos autorizados, rotulados apropiadamente con las características de la carga y señalización.

000046

Resumen Ejecutivo – EIA Línea de Transmisión 220 kV S .E Ilo 3 – T46 (de la LT 220 kV Moquegua – Tía María) R-84

Contingencias Medidas

Inspeccionar periódicamente

Establecer un sistema de comunicación entre los trabajadores y la Unidad de Contingencia.

INCENDIO

Procedimientos preventivos y de control

La unidad de generación contará con sistemas de detección de incendios, ante lo cual los sensores accionarán las alarmas correspondientes.

El personal debe abandonar los ambientes en peligro inmediatamente, apenas suenan las alarmas.

El personal que observa fuego o un amago de incendio deberá informar inmediatamente de acuerdo con lo indicado en los planes de contingencia,

Se limitará el número de personas en la zona de peligro al mínimo imprescindible.

CONTINGENCIAS PARA EL CASO DE ACCIDENTES

Caídas de altura

Procedimientos preventivos y de control

Cumplir con lo señalado en el Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo con Electricidad (R.M. 111-2013-MEM/DM).

Antes de realizar cualquier actividad en altura, el personal recibirá inducción o capacitación.

El personal contará con el debido equipo de protección personal (EPP)

La oficina de Seguridad de ATN I se encargará de verificar el correcto estado de los EPP.

Heridas punzo cortantes

Procedimientos preventivos y de control

El personal recibirá capacitación en prevención de daños y respuesta a emergencias.

Revisión de condición y estado de las estructuras y componentes que serán sujetos de mantenimiento.

El personal contará con el equipo de protección personal (EPP), según la actividad a desarrollar.

En caso de generarse incidentes, la persona será auxiliada inmediatamente con el equipo de primeros auxilios.

Electrocución

Procedimientos preventivos y de control

El personal que labore en áreas donde exista energización contará con la debida capacitación e instrucción.

El personal de mantenimiento contará con el equipo de protección personal como zapatos dieléctricos.

Las áreas que presentan condiciones energizantes contarán con la debida señalización.

Quemaduras

Procedimientos preventivos y de control

Se deben aislar y confinar las áreas que presenten altas temperaturas.

El personal, deberá contar con el equipo de protección adecuado y recibirá inducción de seguridad, según las normas de seguridad del Reglamento de

Resumen Ejecutivo – EIA Línea de Transmisión 220 kV S .E Ilo 3 – T46 (de la LT 220 kV Moquegua – Tía María) R-85

Contingencias Medidas

Seguridad y Salud en el Trabajo con Electricidad.

En caso de quemaduras el personal afectado será evacuado a un centro de salud.

Atropellamiento

Procedimientos preventivos y de control

Los vehículos particulares solo lo realizarán por las vías internas señalizadas.

ATN I contará con una playa de estacionamiento donde se estacionarán todos los vehículos particulares.

El personal de seguridad controlará el ingreso y salida de unidades vehiculares al área del proyecto.

Se controlará la velocidad interna cumpliendo las normas de seguridad y respetando las señales de tránsito y el sentido y orientación vial.

Derrames de combustibles

Procedimientos preventivos y de control

El personal que detecte el derrame dará aviso de acuerdo con lo indicado en los planes de contingencia activándose el Plan.

Se procederá a evaluar el área de contención de tanques que ha sido afectada. Luego se dispondrán acciones para el drenaje y limpieza del área afectada.

El Supervisor de Operaciones y Mantenimiento y el encargado de Seguridad son responsables de establecer las causas del derrame y las medidas correctivas y de protección ambiental del caso. Se informará a la Gerencia de los hechos ocurridos.

Sismo

Procedimientos preventivos y de control

Demarcar en toda el área del proyecto las “Zonas de Seguridad” en caso de sismos.

El personal deberá apartarse de estantes y objetos que puedan caerse, así como de las ventanas y vidrios.

Durante la evacuación el personal deberá dirigirse a las zonas de seguridad.

En caso se presentan incendios, y otras emergencias, se activarán los Planes de Contingencia.

Concluido el sismo, efectuar el conteo de personal.

El personal de mantenimiento deberá hacer una inspección a fin de verificar los posibles daños como consecuencia del sismo.

El responsable de la Cuadrilla de Comunicaciones entrará en contacto con Defensa Civil y otras instituciones a fin de informar e informarse de los efectos del sismo.

El ingreso del personal a las áreas siniestradas, estará sujeto a lo indicado en los Planes de Contingencia. Los hechos se reportarán a la Gerencia respectiva.

Disturbios sociales

Procedimientos generales preventivos y de control

Cualquier personal de la Central o empresas contratistas notificará al Supervisor de Seguridad cualquier disturbio social que se presente.

El personal operativo mantendrá la calma en todo momento evitando

000047

Resumen Ejecutivo – EIA Línea de Transmisión 220 kV S .E Ilo 3 – T46 (de la LT 220 kV Moquegua – Tía María) R-86

Contingencias Medidas

cualquier acción de control.

Todos los reclamos que se presenten serán canalizados a la Gerencia de Central.

El Jefe de Respuesta será responsable de las coordinaciones con las autoridades policiales del ámbito local.

6.6 PLAN DE ABANDONO

6.6.1 ASPECTOS GENERALES

El Plan de Abandono es el conjunto de actividades que deberán ejecutarse para devolver a su estado inicial las zonas intervenidas por una instalación, en este caso las instalaciones utilizadas para la construcción, operación y mantenimiento del Proyecto Línea de Transmisión 220 kV S.E Ilo 3 – T46, hasta el final de su vida útil estimada en 30 años. Las actividades que se plantean tienen como finalidad la recuperación del área donde se ubicaron todos los componentes del proyecto y que luego de la vida útil del mismo, se desocupará tomando en consideración un posible uso futuro a dichas zonas, en la medida que la factibilidad técnica lo permita, cumpliendo con las exigencias de la normatividad ambiental vigente, las condiciones geográficas actuales y las condiciones originales del ecosistema.

6.6.2 OBJETIVOS

El objetivo del Plan de Abandono, es lograr que al culminar el Proyecto, el lugar ocupado:

Sea restablecido en lo posible a las condiciones descritas en la línea base del EIA. Puntualizando las acciones de descontaminación, restauración y retiro de instalaciones necesarias para abandonar el área.

Signifique un riesgo mínimo a la salud y seguridad humana, y que no signifique impactos al ambiente o genere pasivos ambientales.

Cumpla con todas las leyes y reglamentos aplicables, es decir, que sea consistente con todos los códigos, guías y prácticas recomendadas, así como con los requerimientos de uso del terreno de las autoridades municipales o gubernamentales.

No represente una pasivo ambiental inaceptable para presentes o futuros propietarios del terreno.

Sea estéticamente aceptable y no signifique deterioros al paisaje.

6.6.3 PLAN DE CIERRE FASE DE CONSTRUCCIÓN

Las actividades de abandono en la fase de construcción corresponden principalmente el retiro de todas las instalaciones temporales como: almacenes, oficinas provisorias para uso del contratista,

Resumen Ejecutivo – EIA Línea de Transmisión 220 kV S .E Ilo 3 – T46 (de la LT 220 kV Moquegua – Tía María) R-87

patios de maquinarias, utilizadas en el Proyecto, así como los residuos generados (plásticos, madera, baterías, filtros, entre otros). El desmantelamiento de las diferentes instalaciones deberá tener en cuenta que los sitios empleados luego de las actividades de cierre de la construcción, deberán contener características iguales o superiores a las que tenía antes del inicio de la construcción.

6.6.3.1 PROCESO DE ABANDONO AL FINALIZAR LA CONSTRUCCIÓN

El proceso de abandono al concluir la construcción es bastante simple, dada la escasez de dependencias incluidas y que principalmente contendrán instalaciones temporales para uso de los contratistas. Los componentes del abandono en esta etapa comprenden las instalaciones utilizadas como oficinas temporales, el área de almacenamiento de equipos, materiales, insumos, el retiro de los baños portátiles, equipos y maquinaria pesada utilizada en la obra. Luego de cada una de las labores específicas del abandono se retirarán los materiales obtenidos de acuerdo con lo mencionado en el Programa de Manejo de Residuos, de tal forma que en la superficie resultante no queden restos remanentes como materiales de construcción, maquinarias y productos químicos. Se separarán los residuos comunes de los peligrosos, estos últimos deberán gestionarse a través de una EPS-RS de acuerdo al Reglamento de la Ley 27314.

6.6.4 PLAN DE CIERRE FASE DE OPERACIÓN

La operación y funcionamiento del Proyecto Línea de Transmisión 220 kV S.E Ilo 3 – T46 se ha estimado en 30 años de vida útil, El proceso de abandono deberá ajustarse a lo indicado en la legislación del subsector electricidad vigente al momento de la decisión de realizar el abandono definitivo. ATN I podrá considerar la posibilidad que los equipos sean reacondicionados y modernizados o bien desmontados para ceder el espacio a equipos de nueva tecnología. La decisión será tomada oportunamente e informada a las autoridades y se dará cumplimiento a la normativa vigente a la fecha. Se establece que el equipamiento tecnológico será desmantelado y aquellos componentes que sean de utilidad serán vendidos como repuestos y otros como chatarra. Durante la planificación del abandono se deberá asegurar e inventariar aquellos componentes que representen algún riesgo para la salud y el ambiente y dispuestos adecuadamente.

6.7 PRESUPUESTO DEL EMA

Se ha estimado que el presupuesto de implementación de la EMA en la etapa de operación asciende a USD 307 240,00 y en la etapa de operación sería de USD 48 960,00.

7.0 VALORACIÓN ECONÓMICA DE IMPACTOS AMBIENTALES

El capítulo de Valorización Económica de Impactos (VEI) se presenta como respuesta al requerimiento del Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental

000048

Resumen Ejecutivo – EIA Línea de Transmisión 220 kV S .E Ilo 3 – T46 (de la LT 220 kV Moquegua – Tía María) R-88

(Decreto Supremo N° 019-2009-MINAM), que en su artículo 26 señala que para valorizar económicamente el impacto ambiental en los estudios ambientales debe considerarse el daño generado entre otros aspectos relevantes para su aplicación. Según los resultados del capítulo de evaluación de impactos ambientales del presente EIA, el proyecto no generará impactos ambientales negativos con alta probabilidad de ocurrencia y significancia en los componentes físico, biótico y socioeconómico A. RESULTADOS Alteración de la calidad de aíre En la etapa de construcción, la principal afectación de la calidad de aire se dará por el incremento de material particulado; proveniente de la movilización de material de agregados, disposición temporal de material excedente y en el acondicionamiento de los terrenos destinados al Proyecto y sus áreas de apoyo. La pérdida de material particulado tendría un arrastre hacia un sector donde no se encuentra presencia de centros poblados. Cabe recordar que el centro poblado más cercano, el Algarrobal, se encuentra a aproximadamente 15 kilómetros de las subestación Ilo 3. Lo que indica, que no se ha identificado una pérdida de bienestar en la población del área de estudio, por lo tanto, el impacto por alteración del aire no es sujeto a valoración económica de impactos. Asimismo, en la Estrategia de Manejo Ambiental se prevé lo siguiente:

El humedecimiento de la tierra, de las pilas de almacenamiento y de moliendas o mezclas de materiales en la utilización de áridos, a fin de minimizar el polvo generado por el movimiento de tierras y el material producto de excavación.

Minimización de PM10 cubriendo las tolvas de los camiones. Inspección de los vehículos de transporte.

Mantenimiento preventivo de equipos y maquinarias.

Control de velocidad de vehículos

Por consiguiente, debido a lo antes descrito el impacto por alteración de aire no es considerado un daño y no será sujeto a valoración económica.

Incremento del nivel sonoro El uso de maquinarias, en los procesos constructivos de la Línea de Transmisión, podría dar lugar al incremento de los niveles sonoros, como producto de la operación de sus motores y la acción mecánica de sus sistemas. Sin embargo, los centros poblados se encuentran ubicados en zonas donde no son afectados por los niveles de ruidos que se generen por la instalación de componentes del Proyecto. Además, se establece que los niveles de ruido en los límites de la obra no excederán los 80 dBA durante el día y los 70 dBA durante la noche, tal como se establece en el Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido D.S. 085-2003-PCM.

Cabe indicar que en la Estrategia de Manejo Ambiental (Ver 6.0 Estrategia de Manejo Ambiental) se prevé la inspección de las maquinarias y equipos, a fin de corroborar su buen estado, se considera una revisión periódica siguiendo las especificaciones técnicas del fabricante. Entre otras medidas a considerar expuestas en el ítem 6.1.2 Programa de Manejo de Recurso Aire.

Resumen Ejecutivo – EIA Línea de Transmisión 220 kV S .E Ilo 3 – T46 (de la LT 220 kV Moquegua – Tía María) R-89

Por consiguiente, el sustento antes descrito sobre el incremento del nivel sonoro confirma que no es un impacto que genere un daño a la salud de las personas y, por tanto, no será sujeto a valoración económica. Cambio de uso de suelos Se considera que la implementación de la línea de transmisión de energía eléctrica y áreas auxiliares implica una modificación del uso de suelos, el cual se restringiría a las áreas necesarias para la instalación de las estructuras de soporte. A nivel de uso actual, se ha identificado la predominancia sobre terrenos desprovistos de vegetación. No se ha identificado ninguna actividad económica con capacidad de uso de suelo según el estudio físico en las áreas donde se construirán las torres. Asimismo, se prevé en el ítem 6.1.3.2 las medidas de protección del suelo (Ver 6.0 Estrategia de Manejo Ambiental). Por tanto, el impacto por cambio de uso de suelo no generará un daño a las personas por pérdida de bienestar y no será sujeto a valoración económica.

Alteración del paisaje local La incorporación de las estructuras de la Línea de transmisión tendría efectos en la modificación del escenario paisajístico natural del entorno del Proyecto. En el caso del cableado su visualización sólo es posible a corta distancia y en acompañamiento de una estructura de soporte. En caso de los caminos de acceso, al encontrarse a nivel del terreno, su visualización solo es perceptible desde lugares cercanos. La línea de transmisión, elemento principal modificador del paisaje, se desarrolla sobre terrenos que han sido clasificados de Calidad Visual y Fragilidad Visual baja y en pocos terrenos alta, debido que es un escenario con poca variedad de elementos de forma y color (Ver Capítulo Recursos Visuales y Paisajísticos, ítem 4.1.11.3). Asimismo, no se ha identificado uso actual poblacional: lugares turísticos, de recreación, actividades comerciales turísticas y similares en el área de estudio. Cabe recordar que la población más cercana se ubica a 15 km del área de influencia directa. Sin embargo, debido a los elementos paisajísticos potenciales se ha previsto que la estrategia de manejo ambiental considere lo siguiente: Establecer la delimitación de los frentes de trabajo, de modo que no ocupen terrenos

adicionales a los necesarios para el Proyecto.

Vigilar la correcta implementación del manejo de residuos que permita evitar la acumulación de restos en los terrenos, los mismos que contrastarían con el escenario natural.

Se restringirá el ingreso de personas ajenas hacia las zonas de trabajo, para no incrementar la presencia humana en hábitats poco disturbados.

Implementar las acciones de construcción de forma progresiva, acorde al cronograma de obra, para reducir el impacto por la presencia intensiva y acumulativa de maquinarias, equipos e insumos.

Por lo tanto, según lo antes descrito, el impacto por alteración al paisaje no aplica a una valoración económica.

000049

Resumen Ejecutivo – EIA Línea de Transmisión 220 kV S .E Ilo 3 – T46 (de la LT 220 kV Moquegua – Tía María) R-90

Pérdida y/o remoción de individuos de especies de vegetación Las características del área donde se instalarán los componentes del Proyecto, corresponden en su mayor proporción a terrenos desérticos sin presencia de flora, sin embargo, en los sectores que sea necesario realizar acciones de desbroce, estas se restringirían a las bases de torres de transmisión eléctricas según lo indicado en el capítulo 6.0 Estrategias de Manejo Ambiental. Cabe indicar que ninguna especie de vegetación identificada (Tillandsial) es de uso poblacional, no existen plantas medicinales, ni especies con valor de uso doméstico o comercial, es así, que al no encostrarse una relación con alguna actividad antrópica actual, el impacto por pérdida o remoción de individuos de especies de vegetación no aplica a una valoración económica, según los alcances del estudio y la legislación actual.

8.0 PLAN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

El Plan de Participación Ciudadana del Proyecto Línea de Transmisión 220 kV Sub Estación Ilo 3 – Torre 46 (de la LT 220 kV Moquegua – Tía Maria) en adelante el Proyecto, contiene los mecanismos y medios para brindar información oportuna a la población del área de influencia del Proyecto, para la etapa de elaboración y aprobación del estudio de impacto ambiental, conforme a lo establecido en los Lineamientos para la Participación Ciudadana en las Actividades Eléctricas (R.M. Nº 223-2010-MEM / DM). Con fecha 28 de febrero de 2014, fue aprobado el Plan de Participación Ciudadana, donde se establece mecanismos obligatorios y complementarios entre los que se destacan la implementación de talleres participativos antes, durante y después de la elaboración del EIA, audiencia pública, la colocación de buzones de sugerencias y la implementación de una Oficina Informativa. En los siguientes cuadros se detallan las sedes y las fechas en las que se realizaron los talleres participativos:

Cuadro R-33 Sedes y fechas de la realización de los Talleres Participativos Antes de la elaboración del EIA

Región Provincia Distrito Sede Local Día Hora

Moquegua Mariscal

Nieto

El Algarrobal El Algarrobal Restaurant Turístico

Municipal 16 de abril de 2014

10:00 am.

Moquegua Moquegua Auditorio de la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto

15 de mayo de 2014

15:00 pm.

Elaboración: Walsh Perú Perú S.A.

Cuadro R-34 Sedes y fechas de la realización de los Talleres Participativos Durante la elaboración del EIA

Región Provincia Distrito Sede Local Día Hora

Moquegua Mariscal

Nieto

El Algarrobal El Algarrobal Restaurant Turístico

Municipal 26 de junio

de 2014 10:00 am.

Moquegua Moquegua Auditorio de la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto

25 de junio de 2014

11:00 am.

Elaboración: Walsh Perú Perú S.A.

Resumen Ejecutivo – EIA Línea de Transmisión 220 kV S .E Ilo 3 – T46 (de la LT 220 kV Moquegua – Tía María) R-91

Cuadro R-35 Sedes de la realización de los Talleres Participativos Antes de la elaboración del EIA

Región Provincia Distrito Sede Local N° Talleres

Moquegua Mariscal

Nieto

El Algarrobal El Algarrobal Restaurant Turístico Municipal 1

Moquegua Moquegua Auditorio de la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto

1

Elaboración: Walsh Perú Perú S.A.

8.1 AUDIENCIAS PÚBLICAS

Cuadro R-36 Propuesta de sede para las Audiencia Pública.

Región Provincia Distrito Sede Local N° Audiencia

Moquegua Mariscal

Nieto El Algarrobal El Algarrobal

Restaurant Turístico Municipal

1

Elaboración: Walsh Perú S.A.

8.2 MECANISMOS COMPLEMENTARIOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Cuadro R-37 Sede de instalación de Buzones de Sugerencias

Región Provincia Distrito Sede

Moquegua Ilo El Algarrobal Municipalidad distrital El Algarrobal

Moquegua Mariscal Nieto Moquegua Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto

Elaboración: Walsh Perú S.A.

9.0 SEDES DE REVISIÓN Y CONSULTA

El íntegro del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto ha sido remitido a la Dirección General de Asuntos Ambientales Energéticos (DGAAE) del MINEM, Municipio Provincial de y Municipalidades Distritales vinculadas con el Proyecto. En el Cuadro R-38 se presenta las sedes en las cuales se podrá revisar y consultar el texto completo del presente EIA así como presentar observaciones y sugerencias.

Cuadro R-38 Sede de consulta de los EIA

Sedes Dirección

Dirección General de Asuntos Ambientales energéticos (DGAAE)

Av. Las Artes Sur 260 – San Borja - Lima

Dirección Regional de Energía y Minas de Moquegua Av. Balta 401 – Moquegua

Municipalidad provincial de Mariscal Nieto - Moquegua Calle Ancash 275 – Moquegua

Municipalidad provincial de Ilo Malecón Costero Miramar 1200 – 1202 - Ilo

Municipalidad distrital de El Algarrobal Av. Principal km 15, Moquegua – Ilo – El Algarrobal

Elaboración: Walsh Perú S.A. 2014.

000050

Resumen Ejecutivo – EIA Línea de Transmisión 220 kV S .E Ilo 3 – T46 (de la LT 220 kV Moquegua – Tía María) R-92

10.0 ATENCIÓN PERSONALIZADA

Los encargados del Área de Relaciones Comunitarias de la Empresa ATN I S.A., atenderán las sugerencias e inquietudes de los pobladores. Ante los talleres participativos y audiencia pública, el personal responsable en atenderlos será: Nombre: Milagros Alzamora Rosas

Cargo: Coordinadora Ambiental

Empresa: ATN 1 S.A.

Teléfono: 00511 (2245489 Anexo: 5115)

Dirección: República de Panamá 3591 Piso 21 San Isidro

Correo: [email protected]

Nombre: Francisco Nieto

Cargo: Coordinador del Proyecto

Empresa: ATN 1 S.A.

Teléfono: 00511 (2245489, anexo 5119)

Dirección: República de Panamá 3591 Piso 21 San Isidro

Correo: [email protected]

Resumen Ejecutivo – EIA Línea de Transmisión 220 kV S .E Ilo 3 – T46 (de la LT 220 kV Moquegua – Tía María) Mapas

MAPAS

000051

!.

!.

!.

!.

!.!.

!.

!

!

!!

!!

!

!

!

!!

!!

!

!

!

!!

!

!

!

!

!

"J

OCÉANO PACÍFICO

S.E. Mo que g ua

Inte rco ne xió n

DEPARTAMENTOMOQUEGUA

DEPARTAMENTOTACNA

PROVINCIAJORGE

BASADRE

PROVINCIAMARISCAL

NIET O

PROVINCIAILO

DIST RIT OMOQUEGUA

DIST RIT OSAMEGUA

DIST RIT OT ORAT A

DIST RIT OEL ALGARROBAL

DIST RIT OILO

DIST RIT OPACOCHA

SAMEGUA

EL ALGARROBAL

T ORAT A

MOQUEGUA

260000

260000

270000

270000

280000

280000

290000

290000

300000

300000

310000

310000

8040

000

8040

000

8050

000

8050

000

8060

000

8060

000

8070

000

8070

000

8080

000

8080

000

8090

000

8090

000

8100

000

8100

000

8110

000

8110

000

BRASIL

COLOMBIAECUADOR

BOLIVIA

CHILE

LAGO T IT ICACA

OCÉANOPACÍFICO

AMAZONAS

ANCASH

APURIMAC

CAJAMARCA

CALLAO

CUSCOHUANCAVELICA

ICA

JUNIN

LA LIBERT AD

LAMBAYEQUE

LIMA

LORET O

MADREDE DIOS

PASCO

PIURA

PUNO

SANMART IN

T ACNA

T UMBES

UCAYALI

MOQUEGUA

AREQUIPA

HUANUCO

70°

70°

75°

75°

80°

80°0° 0°

5° 5°

10° 10°

15° 15°

LAGO T IT ICACA

OCÉANO PACÍFICO

DPTO.CUSCO

DPTO.PUNO

DPTO.TACNA

DPTO.MOQUEGUA

DPTO.AREQUIPA PROV.GENERAL

SANCHEZ CERRO

PROV.MARISCAL

NIET O

PROV.ILO

CHILE

BOLIVIA

200000

200000

300000

300000

400000

400000

500000

500000

8000

000

8000

000

8100

000

8100

000

8200

000

8200

000

8300

000

8300

000

¶ ¶

Á re a de Estudio

Á re a de Estudio

SIMBOLOGÍA

"JS.E Montalvo!.Capital de Distrito!.Capital de Provincia

Vía AsfaltadaVía AfirmadaTrocha CarrozableVía FerreaLímite DepartamentalLímite ProvincialLímite DistritalÁrea de Influencia Indirecta

ESCALA:

FUENTE:

MAPA DE UBICACIÓ N Y ACCESOSDEL PROYECT O

TÍTULO :

INEI (Instituto Nacional de Estadística e Informática), IGN (Instituto Geográfico Nacional),MTC (Ministerio de Transportes y Comunicaciones)

CLIENTE:

ELABORADO POR: MAPA:RE-01

FECHA:PROYECTO:

0 5 10 152,5Km

ELE-1235 JULIO, 2014

Proyección: WGS 1984 UTM - Zona 19 Sur

1:300.000Escala:

1:3.000.000

UBICACIÓ N PROVINCIAL

UBICACIÓ N DEPART AMENT ALESCALA:1:300.000

COMPONENT ES! !Linea de Transmisión 220kv

Subestación

S.E. ILO3

EST RUCT URA T 46

EST UDIO DE IMPACT O AMBIENT AL LINEA DE T RANSMISION 220 kV

S.E Ilo 3 – T 46 (de la LT 220 kV Mo que g ua – T ía María)

RESUMEN EJECUT IVO

000052

!!

!!

!!

!

!

!

!

!!

! !

!!

!!

!!

!!

!

!!!!!

!

!

!!

!!

!!

! !

! !

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!!

!

!

!!

!!

!

!

!!

!!

!!

! !

!

!

!!

!!

!!!

!

!!!!

!

!

!

!

!!!

!

!!

! !

!!

!

!

!!

!!

!

!

!

!!

!!

!

!

!

!!

!

!

!

!

!

!.

!.

!.

Océano Pacífico

Dista nc ia 28.69 km

PROVINCIAJORGE

BASADRE

PROVINCIAMARISCAL

NIETO

PROVINCIATACNA

PROVINCIAISLAY

PROVINCIAILOILO

MOQ UEGUA

LOCUMBA

DISTRITOMOQ UEGUA

DISTRITOSAMEGUA

DISTRITOILABAYA

DISTRITOTORATA DISTRITO

TORATA

DISTRITO ELALGARROBAL

DISTRITOILO

DISTRITOITE

DISTRITOLOCUMBA

DISTRITOPUNTA DEBOMBON

DISTRITOSAMA

DISTRITOINCLAN

DISTRITOPACOCHA

DEPARTAMENTOTACNA

DEPARTAMENTOMOQUEGUA

DEPARTAMENTOAREQUIPA

Río Osm

ore

Río Tu

milaca

Río IloRío S

alado

Río Locumba

Río Capillune

Río Huancanane

Río C

i nto

RíoM

oque

gua

ReservaNa c iona l

Punta Coles

240000

240000

250000

250000

260000

260000

270000

270000

280000

280000

290000

290000

300000

300000

310000

310000

320000

320000

803000

0

803000

0

804000

0

804000

0

805000

0

805000

0

806000

0

806000

0

807000

0

807000

0

808000

0

808000

0

809000

0

809000

0

810000

0

810000

SIMBOLOGÍA!.Capital de Provincia

!!!!

!

!

! !

!!Area PobladaRíoQuebradaVía FérreaVía AsfaltadaVía AfirmadaTrocha CarrozableÁrea Natural ProtegidaLímite DepartamentalLímite ProvincialLímite DistritalÁrea de Influencia Indirecta

La g . Titic a c a

Oc éa no Pa c ífic o

APURIMAC

AYACUCHOCUSCO

MADREDE DIOS

PUNO

TACNA

MOQUEGUA

AREQUIPA

CHILE

BOLIVIA

PROYECTO

MAPA DE UBICACIÓN

COMPONENTES! !Línea de Transmisión 220kv

Subestación

FUENTE:

MAPA DE Á REAS NATURALES PROTEGIDAS Y ZONAS DE AMORTIGUAMIENTO

INEI (Instituto Nacional de Estadística e Informática), IGN (Instituto Geográfico Nacional), MTC (Ministerio de Transportes y Comunicaciones), SERNANP (Servicio Nacional Áreas Naturales Protegidas por el Estado)

CLIENTE:

ELABORADO POR:MAPA: RE-02

FECHA:PROYECTO:ELE-1235 JULIO,2014

Datum: WGS84 UTM - Zona 19 Sur

TÍTULO :

ESCALA:0 5 10 152,5

km1:300.000

SE ILO3

ESTRUCTURA T46

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL LINEA DE TRANSMISION 220 kV

S.E Ilo 3 – T46 (de la LT 220 kV Moqueg ua – Tía Ma ría )

RESUMEN EJECUTIVO

000053

DISTRITOMOQUEGUA

DISTRITO ELALGARROBAL

PROVINCIAILO

PROVINCIAMARISCAL

NIETO

RíoMoqu

egua

1 000

1000

100 0

1000

1000

10 00

1000

500

1000

1000

1250

750

1000

750

V-07

V-07A

V-08

V-09

V-10

V-11

V-11AV-12

V-13

PórticoSE Ilo 3

Qda.Del b

ronce

Qda. H

onda

Qda.Lad

eras

276000

276000

280000

280000

805600

0

805600

0

806000

0

806000

0

806400

0

806400

0

806800

0

806800

0

807200

0

807200

0

S.E ILO3

ESTRUCTURA 46

Estruct. 46

DISTRITOMOQUEGUA

LA CAPILLA

POCALLANTO

Río Moquegua

1250

15 00

1250

125 0

10 00

12 50

1000

1750

1250

1250

1250

1500

1500

12 50

1000

7 50

10 00

Estruct.T46

V-00V-01

V-02

V-03

V-04V-04A

V-05

V-05A

V-06

V-07

V-07A

Qda.

Espe

jos

Qda.Mata

caballo

Qda.

Guan

eros

Qda.Lad

eras

276000

276000

280000

280000

807200

0

807200

0

807600

0

807600

0

808000

0

808000

0

808400

0

808400

0

808800

0

808800

0

0102030405060708091011

TÍTULO:

ELABORADO POR:

FUENTE:

PROYECTO: FECHA: MAPA: LÁMINA:

CLIENTE:

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL LINEA DE TRANSMISION 220 kV

S.E Ilo 3 - T46 (de la LT 220 kV Moquegua - Tía María)

ELE-1235 JULIO, 2014 INEI (Instituto Nacional de Estadística e Informática), IGN (Instituto Geográfico Nacional),

MTC (Ministerio de Transportes y Comunicaciones), Walsh Perú (Campo, 2013)

Proyección: UTM; Datum: Wgs 84; Zona: 19 Sur

Lag. Titicaca

Océano Pacífico

DEPARTAMENTOAPURIMAC

DEPARTAMENTOAYACUCHO

DEPARTAMENTOCUSCO

DEPARTAMENTOMADRE DE DIOS

DEPARTAMENTOPUNO

DEPARTAMENTOTACNA

DEPARTAMENTOMOQUEGUA

DEPARTAMENTOAREQUIPA

CHILE

BOLIVIAPROYECTO

MAPA DE UBICACIÓN

DISTRITOPUNTA DE BOMBOM

DISTRITOMOQUEGUA DISTRITO

SAMEGUA

DISTRITOILABAYA

DISTRITOTORATA

DISTRITO CAMILACA

DISTRITO ELALGARROBAL

DISTRITOILO DISTRITO

ITE

DISTRITOLOCUMBA

DISTRITOCOCACHACRA

DISTRITOSAMA

DISTRITOINCLAN

DISTRITOPACOCHA

1

2

PROYECTO

UBICACIÓN DE EMPALMES

Océano Pacífico

0201

SIMBOLOGÍACentro PobladoRíoQuebradaCurva PrincipalCurva SecundariaVía FérreaVía AsfaltadaVía AfirmadaTrocha CarrozableLímite ProvincialLímite Distrital

0 1.5 3 4.50.75km

ESCALA: 1:75,000

B

A

Distancia0.5 Km

V-09

Distancia 12.5 m

V-07

B'

A'

Este NortePortico SE 275705 8087300

V-00 275704 8087271V-01 275974 8086839V-02 277005 8085955V-03 277635 8085313V-04 278836 8078302V-05 280394 8076025V-06 280841 8074739V-07 281331 8069524V-08 279732 8065429V-09 278641 8060082V-10 275726 8057528V-11 274970 8057039

V-11A 274991 8056148V-12 275045 8055996V-13 274632 8055485

Pórtico SE 274662 8055415

CódigoVÉRTICE DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN

Coordenadas Wgs 84

DISTRITOMOQUEGUA

PROVINCIAMARISCAL

NIETO

LA CAPILLA

POCALLANTO

Río Moquegua

1250

15 00

1250

125 0

10 00

12 50

1000

1750

1250

1250

1250

1500

1500

12 50

1000

7 50

10 00

Estruct.T46

V-00V-01

V-02

V-03

V-04V-04A

V-05

V-05A

V-06

V-07

V-07A

Qda.

Espe

jos

Qda.Mata

caballo

Qda.

Guan

eros

Qda.Lad

eras

276000

276000

280000

280000

807200

0

807200

0

807600

0

807600

0

808000

0

808000

0

808400

0

808400

0

808800

0

808800

0

COMPONENTESLinea de Transmisión 220kv

Subestación Acceso a construir

DESCRIPCIÓN SIMBOLOÁrea de Influencia DirectaÁrea de Influencia Indirecta

LEYENDAÁREA DE INFLUENCIA

MAPA DE ÁREA DE INFLUENCIA

RESUMEN EJECUTIVO

Este NorteEstruct. T46 275705 8087300

V-00 275704 8087271V-01 275974 8086839V-02 277005 8085955V-03 277627 8085363V-04 278809 8078455

V-04A 278976 8078101V-05 280273 8076239

V-05A 280662 8075306V-06 280841 8074739V-07 281332 8069515

V-07A 281104 8068942V-08 279732 8065429V-09 278641 8060082V-10 275673 8057493V-11 274970 8057039

V-11A 274991 8056168V-12 275045 8055996V-13 274632 8055484

Pórtico SE Ilo 3 274662 8055415

VÉRTICE DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓNCoordenadas Wgs 84Código

RE-03 01

000054

!

!!

!!

!

!!!

!!

!

!!

!

!!!

!

!!

!!!

!

!!

!

!!

!!

!!

!!

!

!!

!

!!

!!

!!

!!

!

!!

!

!!

!!

!!

!!

!

!!

!

!!

!

!!

!

! ! !

!!

!

!!

!

!!

!

!!

!!

!!

!

!!

!

!

!!

!!

!

!!

!

!!

!

!!

!

!!

!!

!!

!!

!

!

!!

!

!

!

!!

!

!!

!

!!

!

!!

!

!!!

!!!

!!!

!!!

!!

!

!!

!

!!!

!!

!!!!!

!!

!!

!

!!

!!

!!!!!

!!!

!!!

!!!

!!!

!!!

!!!

!

!!!

!!!

!!

!

!!

!

!!

!

!!!

!!

!

!!

!!

!!

!!

!

!!!

!!

!

!!

!

!!!

!!

!

!

!!

!

!!

!!

!

!!!

!!

!!!

!

!!

!

!!

!!!!!!!!!

!!!!

!!

!

!!!

!!

!

!!

!

!!!

!!

!

!!!

!!

!

!!

!

!!!

!!

!

!!!!!

!

!

!!

!!

!

!!

!

!!!

!!

!

!!!

!!

!

!!

!

!!

!

!!

!

!!

!

!!

!

!!

!

!!

!

!

!!

!!

!

!!

!

!!

!

!!

!

!!

!

!!

!

!!

!

!!!

!!

!

!!

!

!!!

!!!

!!

!!

!!!

!

!!

!

!!!

!

!!

!!

!

!!

!

!!

!

!!

!

!!

!

!!

!

!!!

!!

!

!!

!

!!!

!!

!!

!!

!!

!

!!

!

!!!

!!

!

!!

!

!!

!

!!

!

!!

!

!!

!!!!

!!

!

!!

!

!!

!

!!

!

!!

!

!!

!

!!

!!!!

!!

!

!!

!

!

!!

!!!

!!

!

!

!!

!!

!

!!

!

!!

!

!!

!

!!

!

!!

!

!

!!

!!

!

!!!

!

!!

!!

!

!!

!

!!

!

!!

!

!!!

!!

!

!!

!

!

!!

!!!

!!!

!!

!

!!

!

!!

!

!!

!

!!

!

!!

!

!!

!

!

!!

!!

!

!!

!

!!!

!!

!

!!

!!

!!

!!

!

!!

!

!!

!

!!!

!!

!

!

!!

!

!!

!!

!

!!

!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!

!!

!

!!

!

!!

!

!!

!

!!

!

!!

!

!!

!

!!

!

!!

!

!!

!

!!

!

! ! !

! ! !

!!!

!!

!

!!!

!!

!

!!

!

!!

!!

!!

!!

!

!!!

!!

!

!!

!

!!

!

!!

!

!!

!

!!

!

!!

!

!!

!

!!

!

!

!

!

!!

!

!

!!

!!

!

!!

!

!!

!

!!

!

!!

!

!

!!

!!

!

!!

!

!!

!

!!

!

!!

!

!!

!

!!

!

!

!!

!!!!!!!

!!!

!

!!

!!!

!!

!

!!!

!!

!

!!!

!!

!

!!

!

!!

!

!!

!

!!

!

!

!!

!!

!

!!

!

!!

!

!!

!

!!

!

!!

!

!!

!

!!

!

!!

!!

!!

!

!!

!

!!

!!

!!

!

!!

!

! !!

!!

!

!

!!

!

!!

!

!

!!

!!

!

!!

!

!

!!

!

!

!!

!!

!

!!

!

!!

!

! ! !

!!

!

!!

!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!

!!

!!

!!

!!

!

!!

!

!!

!

!!

!

!!

!

! ! !

!!

!

!!

!

!!

!

!!

!

!!

!

!!

!

!!!!!

!

!!

!

!!

!!

!!

!!

!

!

!!

!

!!

!

!!

!

!!

!

!!

!

!!

!

!!

!

!!

!

!!

!

!

!!

!

!!

!

!!!

!!!

!!!!!!

!!!

!!!

!!

!

!!

!

!!!

!!!!!!

!!!

!!

!

!!

!

!!!

!!

!

!!

!

!!

!

!!

!

!!

!

!!

!

!!

!

!!

!!!

!

!

!!!!

!!!

!!

!

!!

!

!

!!

!

!!

!!

!

!!!

!!!

!!

!

!!

!

!!

!!

!

!

!!

!

!!

!!

!!

!!

!

! ! !

!!!

!!

!

!!

!

!!

!

!

!!

!

!!

!

!

!!

!!

!

!!

!!

!!

!!

!

!

!!

!

!!

!

!!

!

!

!!

!!

!

!!!

!!!

!!

!

!!

!

!!

!

!

!!

!!

!!

!

!

!!!

!!

!

!

!!

!!!

!!

!

!!!

!!!

!!!

!!!!!!

!!

!

!!

!

!!

!

!!!!!!!!!

!!

!

!

!!!

!!

!

!!

!

!!

!

!!

!

!!

!

!!!

!!

!

!

!!

!!!

!!

!

!

!!

!!

!!

!!

!!

!

!!

!

!!

!

!!

!

!

!!

!!

!

!!

!!

!!

!!

!

!!

!

!!

!

!!!

!!!

!!

!

!!!

!!

!

!!

!

!!!

!!

!

!!

!

!!

!

!!

!

!!

!!

!!

!!

!

!!

!

!!

!

!!

!

!!!!!

!!!

!!

!

!!

!

!!!

!!!

!!

!

!!

!

!!

!

!!

!!!!

!!!

!!!

!!

!!!

!

!

!!

!

!

!!!

!!

!

!

!!

!!!!!

!!

!!!!!!

!!

!

!

!!

!!

!

!!!

!

!!!!

!

!!!

!!

!

!

!!

!!

!

!

!

!

!!

!

!!

!!

!!

!!!!!!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!!

!

!

%2

%2

%2

%2

%2

%2

%2%2

%2%2

DISTRITOMOQUEGUA

DISTRITO ELALGARROBAL

PROVINCIAILO

PROVINCIAMARISCAL

NIETO

RíoMoqu

egua

1 000

1000

100 0

1000

1000

10 00

1000

500

1000

1000

1250

750

1000

750

V-07

V-07A

V-08

V-09

V-10

V-11

V-11AV-12

V-13PórticoSE Ilo 3

Qda.Del b

ronce

Qda. H

onda

Qda.Lad

eras

276000

276000

280000

280000

805600

0

805600

0

806000

0

806000

0

806400

0

806400

0

806800

0

806800

0

807200

0

807200

ESTRUCTURA 46

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!

!!

!

!!

!!

!!

!!

!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!

!!

!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!

! ! ! ! !!

!!

!

!!

!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!!

!!

!!

!

!!

!

!!

!

!!

!

!!

!!

!!

!!

!

!!!

!!!

!!!

!!!

!!!

!!

!

!!

!

!!

!

!!

!

!!

!

!

!!

!!

!

!!

!!!!

!

!!!

!!!

!!

!

!!

!

!!

!

!!

!!

!!

!!

!

!!

!!

!!

!!

!

!!

!

!!

!

!!

!

!!

!

!!

!!

!!

!!

!

!!

!

!!

!

!!

!

!!

!!

!!

!!

!

!!

!

!!

!

!!

!

!!

!

!!

!

!!!

!!

!

!!

!

!!!

!

!!

!

!!

!

!!

!

!!

!

!!

!

!!

!

!!!

!!

!

!

!!

!!

!

!!

!

!!

!

!!

!

!

!!

!!!

!!

!

!!

!!

!

!

!!

!

!!

!!

!!

!!

!

!!

!

!!

!

!!

!

!!

!

!!

!!

!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!

!! !

!!

!

!!

!

!!

!

!!

!

!!

!!

!!

!!

!

!!!

!!

!!

!!

!!

!

!!

!!

!!

!!

!

!!

!

!!

!

!!

!

!! !

!!

!

!!

!! ! !

!

!!

!

!! !

!!

!

!!

!

!!

!!

!!

!!

!

!!

!

! ! !

!!

!

!!

!

!!!

!!

!

!!

!

!!

!

!!

!

!!

!

!!

!

!!

!!

!

!!!

!!

!

!!

!

!!

!!

!!

!!

!

!!

!

!!

!!

!

!!

!!

!!

!!

!

!!

!

!!!

!!!

!!!

!!

!

!!!

!!!!

!!

!!

!

!!

!!

!!

!

!!

!

!!

!!

!!

!!

!

!!

!!

!!

!!!

!!

!

!!

!

!!

!!

!

!!

!

!!

!

!!

!

!!!

!

!!

!

!!

!

!!

!

!!!

!!!!!!

!!!

!!

!!

!

!!

!

!!!

!!

!

!!

!

!

!!

!!

!

!

!!

!!

!

!

!!

!!

!!!!

!!

!!

!

!!!

!!

!

!!

!

!!

!

!!

!

!

!!

!!

!

!!

!

!!

!

!!

!

!!

!

!

!!

!!

!!

!!

!!

!

!!

!

!!!!

!!

!!

!

!!!!!!!!!!

!!

!!

!

!

!!

!

!!

!!

!

!

!!

!!!

!!!

!!!!!

!

!!

!

!!

!

!

!!

!!

!

!!

!

!!

!

!!

!

!

!!

!

!!

!

!!

!!

!!

!!

!

!!

!

!!

!!

!!

!!

!

!!

!

!!

!!

!!

!!

!

!!

!

!!

!

!!

!

!! !

!!

!

!!

!

!!

!

!!!

!!

!

!

!!

!

!

!!

!!

!

!!

!

!!

!

!!

!

!!

!!

!!

!!

!

!

!!

!

!

!

!!

!

!!

!

!!!

!!!

!!

!

!!

!

!!

!

!!

!!

!!

!!

!

!!

!

!!

!

!

!!

! !!

!

!!

!!

!!

!!

!

!!

!

!!

!

!!

!

!!

!!

!!

!!

!

!!

!

! ! !

! ! !

!!

!

!!

!

!!

!

!!

!

!!

!

!!!

!!

!

!!

!

!!

!

!!!

!!!

!

!!

!!

!

!

!!

!!!

!!!

!!

!

!!

!

!!

!

!!

!

!!

!

!!

!

!!

!!!!!!

!!!

!!!!

!!!!!

!

!

!!

!!

!

!!

!

!!!

!!

!

!!!

!!

!

!!

!

!!

!

!!

!

!!

!

!!

!

!!

!

!!

!

!

!!

!!

!

!!

!

!!

!

!!

!

!!

!

!!

!

!!

!

!!

!

!!

!

!!

!

!!!

!!!

!!

!!

!!!

!

!!

!

!!!

!

!!

!!

!

!!

!

!!

!

!!

!

!!

!

!!

!

!!

!

!!

!

!!

!

!!!

!!

!!

!!

!!

!

!!

!

!!!

!!

!

!!

!

!!

!

!!

!

!!

!

!!

!!!!

!!

!

!!!

!!

!

!!

!

!!

!

!!

!

!!

!!!!

!!

!

!!

!

!

!!

!!

!

!!

!

!

!!

!!

!!

!!

!!

!

!!

!

!!

!

!!

!

!

!!

!!

!

!!

!

!

!!

!!

!

!!!

!!

!

!!

!

!!!

!!

!

!!

!

!

!!

!!!

!!!

!!

!

!!

!

!!

!

!!

!

! ! !

! ! !

!!

!

!!

!

!!!

!!!

!!

!

!!

!!

!!

!!

!

!!

!

!!

!

!!

!

!!

!

!!

!

!!

!

!!

!

!!

!

!!

!!

!

!!

!

!!

!

!!

!!

!!

!!

!

!!

!

!!

!

!!

!

!!

!

!!

!

!!

!

!!

!

!!

!

!!

!

!!

!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!

!!

!

!!

!

!!

!

!!

!

!!

!

!

!!!

!!

!

!!

!

!!

!

!!

!

!

!!

!!

!

!!!

!!

!

!!

!

!!!

")

")

!

!

!

!

!

!

!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!!

!

!

%2%2

%2

%2

%2

%2

%2

%2

%2

%2

%2

%2

DISTRITOMOQUEGUA

PROVINCIAMARISCAL

NIETO

LA CAPILLA

POCALLANTO

Río Moquegua

1250

15 00

1250

125 0

10 00

12 50

1000

1750

1250

1250

1250

1500

1500

12 50

1000

7 50

10 00

Estruct.T46

V-00V-01

V-02

V-03

V-04V-04A

V-05

V-05A

V-06

V-07

V-07A

Qda.

Espe

jos

Qda.Mata

caballo

Qda.

Guan

eros

Qda.Lad

eras

276000

276000

280000

280000

807200

0

807200

0

807600

0

807600

0

808000

0

808000

0

808400

0

808400

0

808800

0

808800

0

01

TÍTULO:

ELABORADO POR:

FUENTE:

PROYECTO: FECHA: MAPA: LÁMINA:

CLIENTE:

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL LINEA DE TRANSMISION 220 kV

S.E Ilo 3 - T46 (de la LT 220 kV Moquegua - Tía María)

ELE-1235 JULIO, 2014 INEI (Instituto Nacional de Estadística e Informática), IGN (Instituto Geográfico Nacional),

MTC (Ministerio de Transportes y Comunicaciones), Walsh Perú (Campo, 2013)

Proyección: UTM; Datum: Wgs 84; Zona: 19 Sur

MAPA DE COMPONENTES DEL PROYECTO

RE-04

Lag. Titicaca

Océano Pacífico

DEPARTAMENTOAPURIMAC

DEPARTAMENTOAYACUCHO

DEPARTAMENTOCUSCO

DEPARTAMENTOMADRE DE DIOS

DEPARTAMENTOPUNO

DEPARTAMENTOTACNA

DEPARTAMENTOMOQUEGUA

DEPARTAMENTOAREQUIPA

CHILE

BOLIVIA

PROYECTO

MAPA DE UBICACIÓN

DISTRITOPUNTA DE BOMBOM

DISTRITOMOQUEGUA DISTRITO

SAMEGUA

DISTRITOILABAYA

DISTRITOTORATA

DISTRITO CAMILACA

DISTRITO ELALGARROBAL

DISTRITOILO DISTRITO

ITE

DISTRITOLOCUMBA

DISTRITOCOCACHACRA

DISTRITOSAMA

DISTRITOINCLAN

DISTRITOPACOCHA

¬«1¬«2

PROYECTO

UBICACIÓN DE EMPALMES

Océano Pacífico

¬«02

¶¬«01

SIMBOLOGÍA")Centro Poblado

Río! !

!! !

!QuebradaCurva PrincipalCurva SecundariaVía FérreaVía AsfaltadaVía AfirmadaTrocha CarrozableLímite ProvincialLímite DistritalÁrea de Influencia DirectaÁrea de Influencia Indirecta

0 1,5 3 4,50,75km

ESCALA: 1:75.000

COMPONENTES! !Linea de Transmisión 220kv

Subestación Acceso a construir

RESUMEN EJECUTIVO

Este NorteEstruct. T46 275705 8087300

V-00 275704 8087271V-01 275974 8086839V-02 277005 8085955V-03 277627 8085363V-04 278809 8078455

V-04A 278976 8078101V-05 280273 8076239

V-05A 280662 8075306V-06 280841 8074739V-07 281332 8069515

V-07A 281104 8068942V-08 279732 8065429V-09 278641 8060082V-10 275673 8057493V-11 274970 8057039

V-11A 274991 8056168V-12 275045 8055996V-13 274632 8055484

Pórtico SE Ilo 3 274662 8055415

VÉRTICE DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓNCoordenadas Wgs 84Código

%2

000055